Tarea 1 Teleinformatica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

NOMBRE:

Ricardo Ant. Almonte Sánchez

MATRICULA:

17 - 5850

ASIGNATURA:

Teleinformática

FACILITADORA:

María sosa
INTRODUCCION
En el siguiente informe se realizara una investigación para tratar a detalle los diversos
temas sobre las redes informáticas, como su concepto, historia, tipos de redes
informáticas, servicios, topología, etc. Todo en busca de buscar la importancia de las
redes y ver cómo afectan en nuestro día a día.
Concepto de redes de información

Es un conjunto de equipos informáticos que están conectado mediante claves, señales


ondas o cualquier medio en el que se puedan transportar datos, que comparten
información como archivos, recursos y servicios.

Historia

El primer indicio de redes de comunicación fue de tecnología telefónica y telegráfica.


En 1940 se transmitieron datos desde la Universidad de Darmouth, en Nuevo
Hampshire, a Nueva York. A finales de la década de 1960 y en los posteriores 70
fueron creados los miniordenadores. En 1976, Apple introduce el Apple I, uno de los
primeros ordenadores personales. En 1981, IBM introduce su primer PC. A mitad de la
década de 1980 los PC comienzan a usar los módem para compartir archivos con
otros ordenadores, en un rango de velocidades que comenzó en 1200 bps y llegó a los
56 kbps (comunicación punto a punto o dial-up), cuando empezaron a ser sustituidos
por sistema de mayor velocidad, especialmente ADSL.

Tipos de redes

1. Red de área personal (pan)


Es una red informática de pocos metros, como la distancia que necesita un celular
para compartir datos mediante Bluetooh. Son las más básicas y se suelen usar en
negocios de una planta pequeña para conectar varios ordenadores.

2. red de área local (LAN).


Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las empresas,
tanto si se trata de un edificio completo como de un local. Permite conectar
ordenadores, impresoras, escáneres, fotocopiadoras y otros muchos periféricos entre
sí para que puedas intercambiar datos y órdenes desde los diferentes nodos de la
oficina.

3. red de área de campus (can).


Habría varias redes de área local instaladas en áreas específicas, pero a su vez todas
ellas estarían interconectadas, para que se puedan intercambiar datos entre sí de
manera rápida, o pueda haber conexión a Internet en todo el campus.

4. red de área metropolitana (man)


Mucho más amplias que las anteriores, abarcan espacios metropolitanos mucho más
grandes. Son las que suelen utilizarse cuando las administraciones públicas
deciden crear zonas Wifi en grandes espacios. También es toda la infraestructura de
cables de un operador de telecomunicaciones para el despliegue de redes de fibra
óptica. Una red MAN suele conectar las diversas LAN que hay en un espacio de unos
50 kilómetros.

5. red de área amplia (wan)


Son las que suelen desplegar las empresas proveedoras de Internet para cubrir las
necesidades de conexión de redes de una zona muy amplia, como una ciudad o país.
6. red de área de almacenamiento (san)
Es una red propia para las empresas que trabajan con servidores y no quieren perder
rendimiento en el tráfico de usuario, ya que manejan una enorme cantidad de datos.
Suelen utilizarlo mucho las empresas tecnológicas. En Cisco te cuentan las ventajas
de una red SAN.

7. red de área local virtual (vlan)


Las redes de las que hablamos normalmente se conectan de forma física. Las redes
VLAN se encadenan de forma lógica (mediante protocolos, puertos, etc.), reduciendo
el tráfico de red y mejorando la seguridad. Si una empresa tiene varios departamentos
y quieres que funcionen con una red separada, la red VLAN.

Servicios

Entre los servicios de red informática, los más comunes son:

Protocolo de Configuración Dinámica de Host (DHCP)


El Protocolo de Configuración Dinámica de Host (DHCP) es un estándar del Grupo
de Trabajo de Ingeniería de Internet (IETF), diseñado para reducir la carga
administrativa y la complejidad de la configuración de hosts en un Protocolo de
Control de Transmisión / Protocolo de Internet (TCP/IP) basado en red, como una
organización privada intranet.

Protocolo Simple de Administración de Red (SNMP)


El Protocolo Simple de Administración de Red o SNMP, es el estándar utilizado
para la gestión de redes TCP/IP. Actualmente es el estándar de gestión de red
más popular, debido a su simplicidad de implementación y lo moderado en el
consumo del tiempo del procesador y recursos de red. La versión más avanzada
SNMPv2, también es compatible para redes basadas en el Modelo OSI.

Correo electrónico
Los sistemas de correo electrónico consisten en dos sub sistemas: los agentes de
usuario y los agentes de transferencia de mensajes.
Un agente de usuario (MUA) normalmente es un programa (a veces llamado lector
de correo) que acepta una variedad de comandos para componer, recibir y
contestar los mensajes, así como para manipular los buzones de correo.
Un agente de transferencia de mensaje (MTA) transfiere mensajes de correo
electrónico entre hosts usando el Protocolo para la Transferencia Simple de Correo
Electrónico o SMTP.
Domain Name System (DNS)
El DNS es el servicio de Internet que permite traducir el nombre de un sitio Web u
otros dominios en una dirección IP, ya que es alfabético, de modo que así se le
hace más fácil al propietario o al usuario de recordar.

Protocolo de transferencia de archivos (FTP)

FTP es la forma más fácil de transferir archivos entre ordenadores a través


de Internet y utiliza TCP, el protocolo de control de transmisión, y la IP, protocolos,
sistemas de Internet para realizar tareas de carga y descarga.

Otros son los:

Servicio de directorio

Servicio de impresión

Network File System (NFS)

Topología
Se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras
palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El
concepto de red puede definirse como «conjunto de nodos interconectados». Un nodo
es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es
concretamente depende del tipo de red en cuestión.
Un gráfico de las diferentes topologías de redes.
Telecomunicación de datos
Es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente
electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva,
cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia.
Conclusión
Luego de investigar e indagar en una amplia investigación, logremos desglosar los
temas y aprender mejor de los mismos. Aprendiendo que las redes informáticas es la
conexión entre varios ordenadores, mediante cables o señales que permiten
transportar datos, que la primera transmisión telefónica y telegráfica fue en 1940
transmitiendo desde la universidad de Darmouth a New York. Los tipos de redes, PAN
siendo la más pequeña ocupando apenas un cuarto pequeño de un piso y WAN
siendo la más amplia usada por las empresas que venden o proveen servicios de
internet. Los tipos de servicios como el DHCP o SNMP y la fotografía con un gráfico
con su diversidad. Todo para darnos a entender la importancia de las redes
informáticas y de cómo son parte de nuestro día a día, en la comunicación celular, el
internet, la televisión, etc.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy