20 Robledo Magan A Beatriz
20 Robledo Magan A Beatriz
20 Robledo Magan A Beatriz
TESINA - ENSAYO
PRESENTA:
BEATRIZ ROBLEDO MAGAÑA
ASESORA:
TESINA - ENSAYO
PRESENTA:
ASESORA:
Dedico la presente tesina a mis padres Ángela y sabino, por la persona que han
formado en mí, por el apoyo que me han brindado a lo largo de mi vida, por ser
parte de este sueño que hoy se convierte en mi más preciado logro.
A mis hermanos Roció, Isaura y José Paulo, por formar parte de mi vida, por lo
que me han compartido y por todo lo que nos une como hermanos hoy les dedico
y comparto mi más grande sueño hecho realidad.
AGRADECIMIENTOS
Gracias a Dios por darme la vida, por la dicha de ver días buenos, por la fortaleza
en los días difíciles y por todas las bendiciones que me a dado en mi camino y por
cumplir mi sueño de tener una carrea orientada a la educación.
A mis padres, hermanas y hermano por ser un estimulo para seguir adelante por
apoyarme en todo momento, por lo que me han compartido y por la confianza
que me han brindado para llegar a la meta.
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 7
OBJETIVOS .......................................................................................................... 11
CAPÍTULO I
TEORÍA DEL APRENDIZAJE
CAPITULO II
DESARROLLO PSICO-EDUCATIVO DEL INFANTE
CAPÍTULO III
EL TRABAJO COLABORATIVO
El trabajo
colaborativo……………………………………………………………………………31
Aprendizaje en equipo……………………………………………………………….36
La importancia del trabajo colaborativo en los alumnos de nivel de educación
primaria ................................................................................................................. 44
Elementos del trabajo colaborativo ....................................................................... 45
Estilos de aprendizaje en el trabajo colaborativo .................................................. 47
Elementos que conforman un estilo ...................................................................... 48
Estrategias didácticas............................................................................................ 49
La perspectiva constructivista del aprendizaje ...................................................... 50
CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 57
REFERENCIAS ..................................................................................................... 59
INTRODUCCIÓN
7
Posteriormente se describen los medios para llegar a la adquisición del tema de
interés en el que se señala todo el proceso que se lleva a cabo para la formación
de la tesina ensayo.
8
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Con lo anterior se puede manifestar que el niño por naturaleza es un ser social por
lo que debe de aprender a relacionarse con las demás personas y a su vez
reafirmar su personalidad con ello, claro que no se debe de olvidar que aunque
todos pueden afrontar las mismas necesidades básicas, no todos responden de la
misma forma ante ellas, ya que influyen como primera instancia el contexto
familiar, social e incluso físico e intelectual del niño.
9
DELIMITACIÓN
En la presente tesina-ensayo se describe el referente teórico de las concepciones
utilizadas en el proceso del trabajo de investigación que se sustenta con
diferentes autores, las fuentes de información se analizan y se seleccionan
aquellas con mayor referente teórico con las cuales se construye el presente
trabajo.
Con el fin de conocer el desarrollo del niño y todo lo que conlleva en lo personal y
social la investigación parte de la infancia etapa en la que los alumnos cursan la
educación primaria y en ese periodo se desenvuelve su desarrollo cognitivo y
para explicar ese proceso evolutivo se cita al psicólogo Jean piaget, quien
también sustenta la perspectiva constructivista, otra perspectiva interactiva del
desarrollo es la teoría del procesamiento de información y en apego a la teoría de
Miller, se describe el enfoque del procesamiento de información del niño, en
continuidad a conocer factores cognitivos de niño la teoría del aprendizaje del
psicólogo y pedagogo Bandura contribuye a explicar como el niño aprende.
De una manera sustentada estas teorías dan pie al análisis general de lo que se
considera valiosos para el adecuado encuadre y fundamentación del trabajo de
investigación.
10
OBJETIVOS
Descripción de los elementos centrales del sistema educativo, como el
aprendizaje, los roles del alumno, docente, padres de familia, la escuela.
11
CAPÍTULO I
Proceso cognitivo
12
control, tales como aquellos que se utilizan cuando se persigue una meta y se
requiere impedir las interferencias.
13
El lenguaje en sentido amplio, incluye un léxico (capacidad semántica) y una
sintaxis (un sistema formal para manipular símbolos), es considerado el “espejo de
la mente” y, se basa en una gramática combinatoria diseñada para comunicar un
número ilimitado de pensamientos. No existe una operación mental que el
lenguaje no puede reflejar. Se utiliza en tiempo real mediante la interacción del
examen de la memoria y la aplicación de reglas. Se implementa en una red de
regiones del centro del hemisferio cerebral izquierdo, que debe coordinar la
memoria, la planificación, el significado de las palabras y la gramática.
14
Según Fuster, cada percepción es un evento histórico y la categorización de una
impresión sensorial actual estaría enteramente determinada por memorias
previamente establecidas. Este punto de vista es mucho más plausible sí
aceptamos que todas las sensaciones, aún las más elementales son la
recuperación de una forma de memoria ancestral, memoria filogenética o memoria
de la especie.
15
se somete a un proceso de consolidación antes de ser almacenada
permanentemente o convertirse en conocimiento. El conocimiento establecido es
sin tiempo, aunque su adquisición y contenido pueda ser fechado. El
conocimiento, para ser utilizado posteriormente, se ha de almacenar en el sistema
cognitivo, donde sus funciones comparten el mismo sustrato celular así como sus
conexiones neuronales.
Memoria
Memoria aa codifica
entra atención
Estímulos
Estímulos Registros
Registros corto
corto plazo
plazo oo a
n Mem
ambientales
ambientale de
de trabajo
trabajo recupera
Sensorial
Sensorial oria a
s es
es largo plazo
En una perspectiva similar a la Piaget, los teóricos de este enfoque sostienen que
el desarrollo se origina en la interacción de la información proveniente del entorno
y el estado del sistema de procesamiento de información del niño. Su
16
conocimiento y habilidades cognitivas influyen en la capacidad de adquirir más
conocimientos. Aunque reconocen la importancia del desarrollo neurológico,
supone que la adquisición de algunas habilidades cognitivas puede acelerarse por
medio del entretenimiento. En numerosas investigaciones se ha analizado como
puede enseñársele al niño a usar estrategias mas referidas de retención y de
aprendizaje, pero a menudo duran poco los efectos positivos en el niño pequeño.
Esta teoría contribuye a explicar como el niño aprende las conductas sociales (por
ejemplo, ayudar a interesarse por los demás), las tendencias agresivas y los
comportamientos adecuados a su sexo los primeros teóricos propusieron que el
niño adquiere nuevas conductas mediante la observación y la intención. Al
reformular este punto de vista, conocido como teoría social- cognoscitiva, Albert
Bandura (nacido en 1925) especifica varios factores cognitivos que influyen en el
proceso del aprendizaje social. Para que el niño imite modelos, es preciso que
sepa procesar y almacenar la información relativa a las conductas sociales, que
prevea las consecuencias de ciertas acciones y controle su conducta personal. A
medida que estos procesos cambian con la edad, irá aprendiendo mejor a partir
de su ambiente social.
17
Teoría contextual
Este último grupo de teorías se centra en la influencia del contexto social y cultural
en el desarrollo del niño. La investigación intercultural indica que las culturas
presentan gran variedad en lo que los niños deben aprender, en cómo se espera
que aprendan la información y las habilidades, en los tipos de actividades en que
participaran en cuanto se les permita hacerlo, etc.
Teoría sociocultural
Lev Vigotsky (1896- 1934) fue uno de los primeros teóricos del desarrollo en
analizar la influencia del desarrollo social y cultural del niño. En su teoría
sociocultural del aprendizaje y del desarrollo cognoscitivo, “el conocimiento no se
construye de modo individual; más bien se construye entre varios”. Según
Vygotsky los niños están provistos de ciertas “funciones elementales” (percepción
memoria, atención y lenguaje) que se transforman en funciones mentales
superiores a través de la interacción.
Propuso que hablar, pensar recordar y resolver problemas son procesos que se
realizan primero en un plano social entre dos personas. A medida que el niño
adquiere más habilidades y conocimientos, el otro participante en la interacción
ajusta su nivel de orientación y ayuda. Lo cual le permite al niño asumir una
18
responsabilidad creciente en la actividad. Estos intercambios sociales los convierte
después en acciones y pensamientos internos con los cuales regula su
comportamiento. Vygotsky creía que el desarrollo incluía cambios cualitativos, con
forme el niño pasa de las formas elementales del funcionamiento mental a las
formas superiores, pero no especificó un conjunto de etapas del desarrollo. Su
teoría no contiene patrones universales del desarrollo, que ya las culturas difieren
respecto a las metas del desarrollo del niño (Miller, 1993).
CAPITULO II
Con el término desarrollo se designan los cambios del niño que ocurren con el
tiempo. Aun que hay diferencias entre los teóricos, la mayoría coincide en que el
desarrollo representa los cambios sistemáticos y sucesivos que mejoran la
adaptación global del niño al ambiente. El desarrollo no es cualquier cambio que
se produzca con forme se alcanza la madurez. Para ser calificado de evolutivo,
debe seguir un patrón lógico, ordenado que alcanza mayor complejidad y favorece
la supervivencia. Por ejemplo con cambios evolutivos del lenguaje contienen
formas más complejas del habla y del lenguaje que permite al niño comunicarse
mejor con las personas de su entorno.
20
Sería fácil entender el desarrollo del niño si hubiera solo una teoría global. Pero
como se señalo anteriormente, hay varias teorías. Cada una da la los “hechos” un
significado distinto al organizarlos en forma especial, centrándose en distintos
aspectos del desarrollo destacando algunos factores causales. Por ejemplo,
algunas teorías se concentran en el desarrollo intelectual y otras lo hacen el
desarrollo físico o social. Las teorías también difieren en la posición que adoptan
ante algunos problemas básicos. Entre los más relevantes para la educación se
encuentran los siguientes:
Niño pasivo frente a niño activo. ¿Qué papel desempeña el niño en el proceso
evolutivo? ¿Es un organismo pasivo que moldean los factores genéticos y
ambientales? ¿Es un agente activo que moldea, controla y dirige su propio
desarrollo?
21
Comprender varias perspectivas teóricas en relación con su postura ante los
problemas básicos anteriores, es importante conocerlos se tiene como referencia
el cuadro 1.1.
22
Los genetistas conductuales estudian el grado en que se heredan los rasgos
psicológicos (sociabilidad, agresión, criminalidad, trastornos efectivos) y las
habilidades mentales (inteligencia o talentos creativos). Del mismo modo que
muchas de nuestras características físicas están regidas por la herencia, también
los genetistas afirman que muchos de nuestros atributos psicológicos tienen un
componente genético, también señalan que hasta un sesenta por ciento de la
variación de la inteligencia dentro de una población se debe a diferencias
genéticas (Hernnstein y Murray, 1994) la estadística correspondiente de los rasgos
de la personalidad puede fluctuar entre cinco y cuarenta por ciento. Al revisar la
investigación dedicada a la genética conductual un experto concluyó: la influencia
genética esta tan generalizada que se justifica un cambio de enfoque: no
preguntaremos lo que es heredable sino lo que no es heredable” (Plomin, 1989).
Así, los niños tímidos producen reacciones diferentes en otros u optan por
dedicarse a actividades más solitarias que los niños muy sociables. De ahí a
menudo el genotipo y el ambiente guarden estrecha relación entre sí (plomin,
DeFries Loehlin, 1977; Scarr y McCartney, 1983).
La mayoría de los padres y de los profesores quieren que sus niños ayuden a los
demás, que cooperen y muestren interés por ellos. Quieren que se percaten de las
necesidades de la gente a veces son más importantes que las propias. En la
23
investigación sobre el desarrollo del niño, se ha comprobado que tales conductas
prosociales aparecen a edad temprana siempre que las relaciones con la familia
sean positivas.
24
Relaciones interpersonales
Las relaciones con los compañeros suelen ser más igualitarias y equilibradas que
las relaciones con los padres y otros adultos. Esta igualdad crea el contexto para
adquirir muchas e importantes habilidades y para la parición de la sensibilidad
interpersonal (Hartup, 1983). Con los compañeros, el niño aprende a tomar
decisiones y a resolver conflictos sin la intervención de los adultos. El grupo le
brinda también la oportunidad de probar varios papeles e identidades, además de
darle una retroalimentación que no podrán obtener de los adultos.
Los estudios indican que las relaciones positivas con los compañeros mejoran los
sentimientos de competencia, eficacia y autoestima (Rubin y Coplan, 1992). Los
compañeros son una fuente importante de apoyo emocional para el niño que tiene
problemas en casa. Influye en cuento aprecie el logro, en cuanto estudie, en el
rendimiento escolar y en las clases que tome (Berndt y Keefe, 1992; Epstein,
1983) los estudiantes de alto rendimiento tienden a juntarse con compañeros
25
conceden mucha importancia al éxito en la escuela; pero algunas minorías
edénicas les es difícil encontrar compañeros que estimulen esta actitud.
26
Cada alumno actuará en el grupo con sus características individuales propias, que
hay que respetar, pues hay diferentes clases de alumnos, debiendo el docente
identificarlo con sus fortalezas y debilidades, para desarrollar las primeras y
ayudar en la superación de las segundas, tratando de extraer todo lo mejor que de
cada uno pueda lograrse.
El conocimiento que el maestro tenga de sí, de los niños y de sus familias, influirá
mucho en el estilo que éste determine para su práctica profesional. En este
proceso de búsqueda se puede tomar.
Cuando se relacionan con los hijos y realizan sus funciones, los padres ponen en
práctica unas tácticas llamadas estilos educativos, prácticas de crianza o
estrategias de socialización, con la finalidad de influir, educar y orientar a los hijos
para su integración social. Las prácticas de crianza difieren de unos padres a otros
y sus efectos en los hijos también son diferentes.
27
Con las prácticas de crianza los padres pretenden modular y encauzar las
conductas de los hijos en la dirección que ellos valoran y desean de acuerdo a su
personalidad.
Para comprender los antecedentes o los factores que determinan los estilos de
crianza, hay que tener en cuenta la eficacia de los diversos tipos de disciplina, las
características del niño y de los padres, así como la interacción entre ambos. En
este sentido, Palacios (1988) postula que las prácticas educativas de los padres
pueden estar determinadas por una serie de factores que se dividen en tres
grupos. Un primer grupo relacionado con el niño: edad, sexo, orden de nacimiento
y características de personalidad. Un segundo grupo relativo a los padres: sexo,
experiencia previa como hijos y como padres, características de personalidad,
nivel educativo, ideas acerca del proceso evolutivo y la educación y expectativas
de logro que tienen puestas en sus hijos. Un tercer grupo relacionado con la
situación en la que se lleva a cabo la interacción: características físicas de la
vivienda y contexto histórico.
Concepto de escuela
Hoy las escuelas, centran su atención en educar para la democracia, para formar
ciudadanos comprometidos y críticos con sus conciudadanos y con el país en el
que viven y con sus instituciones de gobierno. Pasó de ser un centro de
transmisión de información a ser un centro de formación del alumno en su
integralidad, cultural, moral, social y política.
Educación primaria
29
posible el desarrollo de las capacidades individuales motrices, de equilibrio
personal; de relación y de actuación social con la adquisición de los elementos
básicos culturales; los aprendizajes relativos mencionados anteriormente.
Esto exige que el niño se apropie del código escrito, como posibilidad de
significación y construcción del sentido, y no sólo como decodificación fonética.
CAPÍTULO III
EL TRABAJO COLABORATIVO
30
didáctica, es de suma importancia manejar desde diferentes perspectivas para
enriquecer y sustentar la problemática, es así como Senge (2002) maneja algunas
disciplinas para dimensionar el tratamiento del mismo, así como Bonals (2000)
donde expresa las habilidades que se desarrollan bajo esa dinámica, algunas
sugerencias didácticas para fomentar esa parte del trabajo, Ferreiro (2003).
El trabajo colaborativo
Por tal motivo uno de los aspectos clave para la gestión satisfactoria del cambio,
es una atención sensible a los aspectos culturales. Esto significa, esencialmente
intentar entender por qué la gente se comporta como lo hace; hasta qué punto su
comportamiento está determinado culturalmente, cómo su propio concepto de
cultura puede ser formado y desarrollado deliberadamente, de manera que
optimice los objetivos de la organización. La vida humana tienen sentido en la
manera como se relacionan las familias, grupos sociales y organizaciones. A los
que se apartan de la sociedad y viven aislados y separados de los demás se les
considera excéntricos. Estar en relación con otros e integrarse en diferentes
marcos sociales, parece proporcionar y proveer de oportunidades para satisfacer
una amplia gama de necesidades.
32
Whitaker (1989) en su estudio detallado sobre las relaciones interpersonales de
los equipos de las escuelas primarias subraya cuatro rasgos identificables de la
cultura escolar.
1. Creencias y valores.
Hay un interesante equilibrio entre el mundo interno de las personas (lo que creen
y lo que piensan) y el mundo externo (de la conducta e interacciones). Ésta es una
distinción crucial que a menudo no se tiene en cuenta cuando se está
considerando un cambio o planificando una innovación.
La idea de una escuela que aprende ha venido cobrando más fuerza en el curso
de los últimos años, se ve claramente que las escuelas se pueden rehacer,
revitalizar y renovarse en forma sostenida, no por decreto ni órdenes ni por
reglamentos, sino tomando una orientación de aprendizaje.
Esto significa hacer que todos los que pertenecen al sistema expresen sus
aspiraciones, tomen conciencia y desarrollen juntos sus capacidades. En una
escuela que aprende todos los actores inmersos a ella: personal docente, alumnos
y padres de familia, reconocen su común interés en el futuro del sistema escolar y
lo que pueden aprender los unos de los otros. (Senge, 2002).
33
Dominio personal:
Se puede mencionar aquí que el agente que más aprende es el que es excelente
en algo, ya que no hay seres perfectos, de allí la importancia en considerar las
potencialidades de cada quien para que sean más competentes en su ámbito y
pueda ofrecer a los demás situaciones que generen productividad por su eficacia
operativa.
Visión compartida:
Esta disciplina compartida fija un común propósito, los que tienen un propósito
común (maestros, alumnos y padres de familia) aprende a alimentar un sentido de
compromiso en un grupo u organización desarrollando imágenes compartidas del
futuro que buscan crear y guías que les ayuden a llegar a esa meta. Una escuela
o comunidad que espere vivir aprendiendo necesita un proceso común de visión
compartida, (Senge 2002).
Es sin duda alguna, donde surge el compromiso que va dar cabida a la constancia
de cada uno de los participantes donde los roles de cada uno estén fijados de
acuerdo a sus funciones y status, es decir bajo formas de comportamiento y
cumplimiento a relaciones y posturas en relación a cada tarea, identificar
34
capacidades, propósitos y líneas de acción en la que cada uno de los participantes
se enteren donde encajan de acuerdo a su forma de conducirse y de rendir más.
Modelos mentales.
Aprendizaje en equipo
35
entre padres, maestros, alumnos y miembros de la comunidad que trabajan por el
cambio de la escuela, (Senge, 2002).
Pensar en sistemas.
Es el valor que se le da a los nexos de cada dominio, entiéndase por dominio a las
relaciones, capacidades y propósitos, el profesor de grupo al conocer las
interacciones con sus alumnos, el nivel de relaciones y la forma en cómo se
establecen, en la movilidad de los equipos, en la integración de acuerdo a sus
funciones, y en definitiva en el logro de los propósitos de cada estrategia
planteadas en el contexto del aula. Es el ver a cada uno de los integrantes como
un todo y no como seres fragmentados, el niño forma parte de un contexto
36
familiar, comunitario, escolar y áulico, en el que es preciso se estudie cada uno de
estos campos para tener aspectos más evidentes y actuar con sentimiento de
causa, no para buscar evasivas y enemigos fuera del acontecer educativo, sino
para ofertar situaciones didácticas más efectivas y contribuir de manera
congruente en cada estudiante.
Por lo que se percibe en cada una de las disciplinas hay elementos que
contribuyen en la formación de grupos de trabajo con intenciones fundamentadas
y dirigidas a lograr propósitos que conlleven a transformaciones de conciencias a
ser constructores de un porvenir que se forje con acciones congruentes, el tener
como orientación estas premisas permite ver desde diferentes perspectivas un
acontecer en el que cada uno de los participantes aporta su sentir y pensar para
enriquecer en los demás, que surja un trabajo en producto de la colaboración, con
todos estos aspectos y factores que la conforman, el movimiento para crear
escuelas que aprenden es en sí mismo una especie de vinculación entre los
agentes de la comunidad.
37
se piensa como miembros: los que elaboraron los textos y ayudas educativas, el
personal cuyo trabajo hace posible la clase, los administradores que consiguen los
recursos y el apoyo necesario, y los padres cuya participación da a la clase parte
de su poder. El equipo básico, sin embargo, lo constituye los que van todos los
días a la clase: el maestro y sus alumnos. (Senge, 2002).
Si se quiere mejorar un sistema escolar, antes de alterar las reglas, hay que
observar cómo piensan y cómo actúan los individuos colectivamente, pues de lo
38
contrario las nuevas políticas y estructuras sencillamente se esfumarán y la
organización volverá después de un tiempo a sus viejos hábitos. Precisamente por
las situaciones que convergen entre el personal y que no están conscientes de la
dinámica que impera en el colectivo, de la importancia en rescatar lo bueno de
cada uno de los integrantes, de contagiarse de una actitud proactiva, de
habilidades de pensamiento, de conocimientos trascendentales es decir de
educadores competentes.
“verdades” que siempre hemos tenido por sabidas, la manera como creamos
conocimiento y damos sentido a la vida, nuestras aspiraciones y expectativas,
pero también tenemos que mirar al exterior explorar ideas nuevas y modos
diferentes de pensar aclarando nuestra visión para la organización y para la
comunidad, cambiar nuestra manera de interactuar significa rediseñar no sólo la
estructura formal de la organización, sino también los patrones difíciles de ver de
las relaciones entre las personas y otros aspectos del sistema incluso los sistemas
de comunicación. (Senge, 2002).
Por tal motivo se sostiene que los cambios primero se deben dar a nivel personal.
Es decir conocer, aceptar para valorar a los demás e intervenir adecuadamente en
los procesos sociales y naturales que se presentan en el entorno y núcleo del que
forma parte como agente social. Al presentarse los cambios de orden
procedimental, conceptual y actitudinal por convicción propia, el camino a seguir
en la transformación de individuos y las comunidades es más viable por las
interacciones, socializaciones, por el predicar con el ejemplo, por lo que se
pretende lograr.
39
social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje
como del restante del grupo. Sus elementos básicos son la interdependencia
positiva, la interacción, la contribución individual, las habilidades personales y de
grupo. (Senge, 2002)
40
Interdependencia positiva: Donde toman conciencia de que no pueden tener éxito
a menos que todos los miembros del equipo aprendan.
En la última habilidad expuesta tiene que ver con el aprender a conocer, con el
generar sistemas de atención que identifiquen las formas en que cada uno de los
41
participantes tiene su forma de concebir, criticar e interpretar, sin embargo al
margen del trabajo en equipo cada quien pone en marcha su proceso cognitivo a
través de situaciones didácticas que faciliten su construcción de una manera
lógica, es decir estructuran desde su interior un plan, que incluye los recursos a
implementar para la conducción de un trabajo en particular, donde cada quien
utiliza sus propias herramientas intelectuales.
En la que los alumnos conozcan los objetivos de los aprendizajes que pueden
lograr, implica también planear la organización del grupo en equipos de trabajo,
asignar roles y dar seguimiento a todo el proceso.
b).Contenidos y recursos:
C. Procesos:
42
manifiestan en comportamientos concretos en el aula, tanto en la resolución de
problemas como en la relación interpersonal dentro y fuera de la escuela.
d). Evaluación:
Como se ha mencionado, la tarea más importante del maestro como facilitador del
aprendizaje colaborativo es garantizar que los alumnos aprendan a través de
actividades diseñadas para crear una interacción positiva entre los miembros de
cada equipo. Para lograr esto es necesario que los propósitos que se diseñan en
las actividades estén planteados en términos de conocimientos, habilidades,
actitudes y valores que los alumnos puedan adquirir o desarrollar, que las técnicas
para constituir los equipos se diversifique, por interés, considerar número de
integrantes, la rotación de los miembros de los equipos y de los roles de cada
participante, que los equipos sean mixtos y heterogéneos.
Por todo lo que se expone en las tareas a realizar por parte del docente en su
grupo se puede concluir que el trabajo colaborativo presenta ventajas que a
continuación se describen
43
Las ventajas del aprendizaje colaborativo son múltiples pudiendo destacar entre
ellas las de estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de
aislamiento, favorecer los sentimientos de autoeficiencia y propiciar a partir de la
participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados de grupo.
44
frecuentemente interrumpían con sus dudas sin brindarles la posibilidad de que
expresaran o expusieran sus inquietudes o simplemente los callaba.
Los elementos que siempre están presentes en este tipo de aprendizaje son:
45
2.- Responsabilidad los alumnos son responsables de manera individual de la
parte de tareas que les corresponde. Al mismo tiempo, todos en el equipo deben
comprender todas las tareas que les corresponden a los compañeros.
4.- trabajo en equipo. Los estudiantes aprenden a resolver juntos los problemas
desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación confianza toda de
decisiones y soluciones de conflicto.
5.- Autoevaluación. Los equipos deben evaluar cuales acciones han sido útiles y
cuáles no. Los miembros de los quipos establecen las metas, evalúan
periódicamente sus actividades e identifican los cambios que deber realizarse para
mejorar su trabajo en el futuro.
46
comprensión, construir diagramas de flujo y organizadores gráficos, hacer
estimaciones, explicar materiales escritos formular y generar preguntas, hacer
listados y predicciones, presentar información, hacer razonamientos consignar
referencias a materiales revisados con anterioridad resolver cuestionamientos,
resumir y pensar creativamente.
47
social, es aislamiento y la colaboración) y de carácter intelectual (como la
preferencia por el análisis, la creatividad, la combinación acertada de información,
y la intuición y la perspicacia).
Partiendo de la idea de que los sujetos son diferentes entre si por que presentan
características diversas, es posible la identificación de ciertos patrones similares
de las personas.
48
D) patrones conductuales: Manifestaciones típicas que presenta un sujeto
mediante una situación determinada.
Estrategias didácticas
49
El constructivismo tiene como fin que el alumno construya su propio aprendizaje,
por lo tanto, el profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno para:
En el apoyo que facilita el docente para estructurar esas fases del pensamiento
está implicado el trabajo colaborativo, ya que en el desarrollo de habilidades
cognitivas es donde el alumno compara, analiza, confronta, propone y plantea
situaciones que generan una autoevaluación en su forma de pensar, identificando
las diferentes formas de pensamiento y la naturaleza de las mismas como seres
únicos, en la base de pensar se proponen estrategias que coadyuvan a los
intereses del alumno para el logro de actividades bien definidas, en un ambiente
heterogéneo en términos de composición grupal, en el que la toma de decisiones y
el valor de juicio adquieren importancia para la autonomía de los alumnos, es en
esa comparación y en el compartir sus ideas, intuiciones, intereses, y
percepciones donde se clarifican las inquietudes y se construye el aprendizaje.
50
La comunicación es por tanto un elemento fundamental para la productividad del
grupo en el ámbito intelectual y que esto responde al funcionamiento del grupo y
los vínculos que se establecen en el.
Es propio destacar la función del maestro ante esta dinámica de trabajo, el papel
del profesor no es el de transmitir el conocimiento, sino el de propiciar los
instrumentos para que el alumno lo construya a partir de su saber previo, el
conocimiento no se adquiere simplemente que este es una construcción del sujeto
y se acreciente en la medida que se aplica y se comparte de allí la importancia del
trabajo colaborativo.
51
Es en esta postura de la corriente constructivista en la se consideran algunos
sustentos teóricos para el desarrollo del capital humano donde se perciben esas
precisiones con el fundamento de que los alumnos a través de las interacciones
pueden moverse de un nivel de entradas a otro superior más complejo, o bien “lo
que un niño puede hacer hoy con la ayuda del otro, lo podrá hacer solo después”
(Vigotsky, 1983:131) es decir el desarrollo de habilidades sociales para el logro de
las individuales por medio de estructuras de interacción y del diálogo para la
construcción del conocimiento, mediante la confrontación de las ideas y ese
potencial recibido por otro compañero es proyectado después por quien apropia el
aprendizaje, de manera espontánea.
52
conocimiento y, sobre todo, con su proceso de adquisición, si se asume el
constructivismo como la corriente pedagógica en la que se sustenta el esquema
educativo es conveniente revisar situaciones que cobran fuerza en el terreno del
trabajo cooperativo, ya que es una situación que se pondera en la currícula del
sistema educativo.
En razón a esa dinámica, la escuela ofrece un servicio que prepara para vivir y
trabajar en un contexto cambiante, donde adquieren contenidos nuevos, de
aprender a hacer es decir poner en juego sus conocimientos, aprender a ser,
críticos, analíticos, íntegros, y aprender a vivir juntos, para enfrentar y resolver
retos, problemas y situaciones que se le presentan en la vida, es en esa
operatividad donde cabe la relevancia de promover aprendizajes colaborativos
53
poniendo en juego sus conocimientos e integren saberes de otros compañeros
que su contexto familiar y cultural les ha otorgado, para que sean enriquecidos
entre grupos de iguales, en instancias formadoras, con intenciones precisas al
desarrollo integral del alumno.
METODOLOGÍA UTILIZADA
54
La plataforma de elaboración de la presente tesina ensayo, se sustento en una
investigación documental, utilizando principalmente fuentes de investigación de
carácter primario.
55
Finalizadas las acciones citadas se procedió al primer borrador de la redacción
de la tesina ensayo que se sometió a revisión, se atendió a las sugerencias de
corrección para su presentación y dictaminación final.
56
CONCLUSIÓN
57
una vez conociendo al educando sus características como ser humano y lo que
conlleva para su desarrollo personal y social, así como las estrategia de
aprendizaje como lo es el trabajo colaborativo se puede tomar como iniciativa por
parte del docente quien funge como orientador del aprendizaje y crear en el aula
un ambiente mas dinámico y provechoso en el que no solo los alumnos tendrán
ventaja de compartir el trabajo sino también de socializar, despertar en su mente
ideas para proponer en las actividades que partan de las ideas de cada miembro
del grupo y formular un trabajo significativo.
58
REFERENCIAS
Berndt y Keefe, 1992; Epstein, 1983) Importancia de los compañeros en el
desarrollo del niño: Desarrollo del niño y del adolecente, compendi para
educadores. Judith Meece. Primera edición en la Biblioteca para la Actualización
del Maestro de la SEP, MÉXICO 2000.
Cains y Cairns, (1994). Relaciones con los compañeros: Desarrollo del niño y del
adolecente, compendio para educadores. Judith Meece. Primera edición en la
Biblioteca para la Actualización del Maestro de la SEP, MÉXICO 2000.
Erikson, Erik (1963), “Etapas del desarrollo Psicosocial” Desarrollo del niño y del
adolecente, compendi para educadores. Judith Meece. Primera edición en la
Biblioteca para la Actualización del Maestro de la SEP, MEXICO 2000.
59
Fullan y Hargreaves. (1991). Hacia escuelas eficaces para todos, Ed. Narcea.
(2001).
Kandel y Wu, (1995). Desarrollo del niño y del adolecente, compendi para
educadores. Judith Meece. Primera edición en la Biblioteca para la Actualización
del Maestro de la SEP, MEXICO 2000.
http://www.slideshare.net/ensdbedgardo/etapas-segun-erikson
Joaquin M. Fuster, Cortex and Mind, (2003) Oxford University Press, USA
http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_cognitivo
Junker, B. (2000), Field work, university of Chicago Press. Citado por Crabtree W
(1992) observación participante (p120-140), Ed. Miller.
Rubin y Coplan, (1992), Desarrollo del niño y del adolecente, compendi para
educadores. Judith Meece. Primera edición en la Biblioteca para la Actualización
del Maestro de la SEP, MEXICO 2000.
Senge, Peter. Cambron-Mc Cabe, Timothy Lucas. (2002). Escuelas que aprenden,
la quinta disciplina, Ed. Norma.
60
http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria
http://www.eporvenir.com.mx/
61