Historia de La Estadística
Historia de La Estadística
Historia de La Estadística
DE LA
ESTADISTICA
1
Todo el que toma decisiones debe hacerlo bajo condiciones
de incertidumbre, en mayor o menor grado.
2
Datos no faltan ...
3
… si la institución no es capaz de extraer información de ellos.
4
Las etapa de producción de datos y de extracción de
información, requiere de métodos, técnicas y herramientas
de análisis.
5
El ciclo de la producción
de conocimiento.
CONOCIMIENTO
RECURSOS
INTELECTUALES
ESTADISTICA
INFORMACION
DATOS
ESTADISTICA
6
El ciclo de la producción
de conocimiento.
CONOCIMIENTO
RECURSOS
INTELECTUALES
ESTADISTICA
INFORMACION
DATOS
ESTADISTICA Requerimientos de
más información
7
Godofredo Achenwall
Cientista político y estadístico alemán, 1719-1772.
8
Antecedentes Remotos de la Estadística
Egipto 3050 AC
Hay
Datos sobre
población y riqueza.
Según Herodoto, para preparar la
construcción de las pirámides de Egipto.
9
Babilonia 3000 AC Hay registros de datos
comerciales y agrícolas.
10
Antiguo Israel La Biblia, en el Libro de los Números: Hay
datos estadísticos de dos recuentos de la
población.
12
Grecia, 540 AC Censos periódicos para fines tributarios,
sociales y militares.
13
Imperio Romano Eran maestros de la organización
política, y realizaban censos de población cada cinco años.
18
Hasta ahora la ESTADISTICA estaba constituida sólo por
datos. Faltaba otra componente muy importante para que se
convirtiera en ciencia ...
Datos Probabilidad 19
La teoría de la probabilidad
20
Una aplicación de la
probabilidad empírica a los
seguros de buques se
encuentra en Flandes, en el
siglo XIV.
21
Girolamo Cardano Galileo Galilei
23
Los inicios de la probabilidad, como teoría matemática, pueden
rastrearse en la correspondencia que sostuvo Pascal con Fermat,
en la década de 1650.
25
Estos trabajos tempranos de Fermat, Pascal y Huygens no
abordan problemas de estadística inferencial, o
confirmatoria, ni van más allá de los juegos de azar, que
eran sus intereses inmediatos.
26
John Graunt vendedor de accesorios de vestir y demógrafo
inglés, 1620-1674.
Es considerado el
iniciador de la teoría
de la probabilidad.
28
Entre los siglos XVIII y XIX, la Estadística se propagó a través
de diversas disciplinas: la astronomía y la geodesia, la
psicología, la biología, hasta las ciencias sociales.
29
Abraham De Moivre
Efectuó estudios sobre la ley de
Matemático francés,
probabilidad binomial, y formuló
1667-1754
una aproximación para muestras
grandes, considerada la primera
formulación de la ley de
probabilidad normal, entre
1718 a 1730.
30
John Arbuthnot
Inglés, 1667-1735.
médico de la reina Ana.
31
Thomas Bayes
Ministro presbiteriano y
matemático, 1702 – 1761. En 1764 se publicó su trabajo
“Ensayo sobre la Resolución de un
Problema en la Doctrina del Azar”
póstumamente.
Ignorado por sus contemporáneos,
tuvo poca influencia sobre el desarrollo
temprano de la Estadística.
32
Una forma simple del Teorema de bayes (hay casos más
generales):
33
Una forma simple del Teorema de bayes (hay casos más
generales):
34
La inferencia bayesiana es antagónica con la de los frecuentistas,
que sólo permiten asignar probabilidades cuando es posible que
éstas son apoyadas por experimentación.
35
En la concepción frecuentista de la probabilidad,
36
Frecuentista esperando que n llegue a infinito.
37
Los Bayesianos permiten que se asigne probabilidad a eventos que
no son repetibles.
38
Arthur Young
Agricultor inglés,
1741-1820.
Desarrolló un
gran número de
experimentos
agrícolas en su
fundo.
39
Pierre Simon Laplace
Matemático francés,
1749-1827.
Contribuyó en muchos
temas estadísticos, como
profundizar la aplicación de
la probabilidad a la
inferencia, la obtención de
una curva de errores,
llegando a la formulación
de la ley de probabilidad
normal, entre 1774 a
1781.
40
Adrian Marie Legendre Matemático y estadístico francés,
1752-1833.
41
Karl Gauss
También contribuyó al
Matemático, astrónomo,
físico alemán, 1773-1855. método de los mínimos
cuadrados.
Desembocó en la ley de
probabilidad normal
independientemente de
Laplace, como descripción
probabilística del error, pero
encontró su asociación con el
método de mínimos
cuadrados.
42
Adolphe Quetelet
Matemático, meteorólogo,
astrónomo, estadístico, sociólogo
belga, 1781-1840.
Se le ha llamado el padre de la
Estadística moderna, por observar
la extraordinaria regularidad con que
se reproducían ciertos fenómenos
sociales, como crímenes o suicidios.
1835.
La distribución de Poisson.
La generalización de la ley de
los grandes números de
Bernoulli.
44
Numerosos investigadores, provenientes de las más
diversas disciplinas, hicieron contribuciones a la
Estadística durante la segunda mitad del siglo XIX,
construyendo de a poco una disciplina que se iría perfilando
cada vez más como una ciencia independiente.
45
Gustav Fechner
Psicólogo alemán,
1801-1887.
47
Wilhelm Lexis Economista y estadístico alemán, 1837-1914.
49
A partir de 1880, Francis Galton, Francis Edgeworth y
Karl Pearson, crean una revolución en la Estadística,
proporcionando una metodología empírica que sustituye a la
experimentación controlada, en disciplinas donde la
experimentación no es posible de aplicar.
50
Francis
Galton
Inglaterra, 1822-1911.
Se interesó en la psicología,
biología, tecnología, geografía y
estadística.
Primo de Charles Darwin, aplicó
sus principios de genética.
52
Estudió las distribuciones Karl Pearson
probabilísticas asimétricas, Inglaterra, 1858-1936
Llegando a introducir la
distribución Gama.
54
En 1895, fue presentada formalmente en una reunión del
Instituto Internacional de Estadística, en Berna, por el director
de la Oficina Central de Estadística de Noruega, A. N. Kaier,
bajo el nombre de método representativo.
55
Influyeron los trabajos en
estudios sociales y económicos,
de A. L. Bowley, Matemático y
economista nacido en Inglaterra,
1869-1957
56
Jerzy Neyman
Matemático y Estadístico
nacido en Polonia, 1894-1981.
Desarrolló el muestreo de
poblaciones finitas, y la
estimación por intervalos de
confianza. 1934.
El diseño experimental en
bloques, que permite el control de
efectos de factores no deseados.
60
Se crea una larga controversia entre Ronald Fisher y
Neyman y Pearson.
61
William Gosset
Químico inglés, 1876-1937.
62
George Snedecor
Matemático nacido en Estados Unidos, 1881-1974.
63
William Cochran
65
Frank Wilcoxon
Químico y Estadístico nacido en Estados Unidos, 1892-1965.
66
Charles Spearman
Psicólogo nacido en Inglaterra, 1863-1945.
67
L.L. Thurstone
Nació en Estados Unidos en 1887.
Estrados Unidos, De formación original ingeniero, trabajó
1887-1955 junto a Thomas A. Edison.
Realizó grandes aportaciones a la
medición de la inteligencia y de las
actitudes sociales.
Defendió la explicación de la inteligencia
como conjunto de siete capacidades o
factores, también identificables mediante
el análisis factorial.
68
Abraham Wald
71
Calyampudi Radhakrishna Rao
Estadístico Indio nacido en 1920.
73
A partir de la II Guerra Mundial, comienza la era de los
computadores. Con ello la Estadística se evoluciona hacia áreas
nuevas, caracterizadas por técnicas que requieren enorme cantidad
de cálculos numéricos.
Actualmente, la investigación
en Estadística se apoya
fuertemente en la
Computación. El desarrollo
de ésta y aquella parecen ir de
la mano.
74
Bibliografía
75
Heinz Koler: Statistics for Business and Economics. Ed. Scott,
Foreman and Company, 1988.
76
FIN
77