Cirugia3 PR
Cirugia3 PR
Cirugia3 PR
QUIRURGICO
• Indespensable en:
– Cirugia cardiopulmonar
– Factores de riesgo
pulmonares
• Asma
• Bronquitis crónica
• Fibrosis pulmonar
• Antecedente de TBC
PERFIL DE COAULACION
• Se recomienda:
– Cuenta de plaquetas (Biometría Hemática)
– Tiempo de sangrado
– Tiempo de protrombina (TP)
– Tiempo de tromboplastina parcial (TTP)
• Sirven como base y punto de partida para más
estudios, en general, tienden a ser poco útiles,
para detectar patología hematológica oculta.
Valores normales
• Tiempo de sangría • Tiempo de protrombina
– lvy: 2,5-9,5 minutos – Quick: 12-14 segundos
– Duke: 1-4 minutos • Tiempo de tromboplastina
• Retracción del coágulo: parcial:
– Comienza a los 15-20 minutos – Sin activar: 68-82 segundos
– Total a los 60 minutos – Activado: 35-43 segundos
• Tiempo de coagulación • Tiempo de trombina:
– Lee-Whie: 5-11 minutos – 15-20 segundos
Limitaciones del perfil de coagulación
EXAMENES SANGUINEOS
• Hemoglobina y hematocrito:
– Prevalencia de anemia en el 1 – 2 % de pacientes asintomáticos.
– Hb > 10 gr/dl para ingresar a quirofano
• Creatinina en pacientes nefropatas, donde se debe
determinar la depuración.
• Glucosa, utilidad en:
– Diabéticos, como prueba basal
– Justificada por la alta prevalencia de diabetes no detectada
previamente
• Plaquetas, utilidad en:
– Pacientes críticos (Sepsis) por trombocitopenia de consumo
– Se requiere un conteo > a 50000 para ingreso a quirofano
EXAMENES SANGUÍNEOS
• Tiempo de protrombina
– No utilidad como screening
– Útil en pacientes con coagulopatias o enfermedades
hepáticas
• Grupo Rh
– Poca utilidad practica, salvo en casos de cirugías con alto
riesgo de sangrado, o sobre el sistema cardiovascular.
– En casos de urgencia, es un examen rápido, con resultados
màs rapidos que una prueba cruzada.
CLASIFICACION ASA
1. La mejor forma de detectar patología oculta en el paciente en
preoperatorio es:
A) ECG
B) Perfil de coagulación
C) Radiografia de torax
D) Anamnesis y examen clínico
E) Examen de orina
2. El ECG tiene utilidad como examen pre quirúrgico en, excepto:
A) Arritmias cardiacas
B) Predecir eventos isquémicos intraoperatorios
C) Pacientes fibriladores
D) Antecedentes de isquemia
E) Hipertensos mal controlados
3. En pacientes con enfermedades hepáticas crónicas, el test de
coagulación más útil es:
A) Tiempo de sangría
B) Retracción del coagulo
C) Recuento plaquetario
D) Dosaje del factor VIII
E) Tiempo de protrombina
4. Un paciente es evaluado, debido a que será intervenido
quirúrgicamente por un cuadro de hidatidosis pulmonar. Tiene el
antecedente de IRC, no tributario de diálisis. El examen de mayor
utilidad para predecir complicaciones renales pos operatorias es:
A) Depuración de creatinina
B) Creatinina en 24 horas
C) Creatinina sérica
D) Urea
E) Potasio serico
ARRITMIAS Y TRASTORNOS DE LA
CONDUCCION EN PACIENTES QUIRURGICOS
ARRITMIAS
ARRITMIAS
• Factores que incrementan el potencial arritmógeno de la
anestesia:
– Hipercapnia
– Hipoxia
– Hipocalemia
– Hipercalcemia
• Tratamiento de prevención de arritmias (Digoxina y
Propanolol):
– Antecedentes de arritmias documentadas
– Episodio isquémico reciente
– Arteriopatia coronaria
– Ectopia ventricular
TAQUICARDIA SUPRAVENTICULAR
• Cuidados postoperatorios
– Fisioterapia
– Espirometría incentivada
– Cpap
– Nebulizacion
– Tratamiento adecuado del dolor
– Fluidificar secreciones
Complicaciones respiratorias
Dj_jdo@hotmail.com