T Uce 0012 239 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 301

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS,


PETRÓLEOS Y AMBIENTAL.

ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS.

TRABAJO DE GRADO DE TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL


TÍTULO DE INGENIERO DE PETRÓLEOS.

ANÁLISIS TÉCNICO DE ALTERNATIVAS INNOVADORAS PARA


EL CONTROL DE AGUA DE FORMACIÓN DEL YACIMIENTO
“M-1” y “U INFERIOR” DEL CAMPO FANNY BLOQUE
TARAPOA, ANDES PETROLEUM LIMITED.

AUTOR:

OSCAR POLIVIO ARIAS PILAQUINGA.

TUTOR:

ING. NELSON SUQUILANDA.

QUITO, Abril, 2013.


DEDICATORIA

Este logro está dedicado a todas las personas que tienen ese anhelo de superarse
en la vida que a pesar de las circunstancias adversas nunca se dan por vencidos y
se esfuerzan por alcanzar sus más infinitos sueños.

i
AGRADECIMIENTOS

A Dios por ser la razón de mi vida.

A mis padres Rafael y Rosa, por su apoyo incondicional así como mis queridos
hermanos Marco, Diego y Ricardo, por ser mi inspiración y ejemplo a seguir.

A la Universidad Central del Ecuador, en nombre de la Facultad de Ingeniería en


Geología, Minas, Petróleos y Ambiental por el conocimiento adquirido para
guiarme a esta etapa de mi carrera, en especial a los miembros del Tribunal de
Tesis Ingenieros: Nelson Suquilanda Duque, Gustavo Pinto Arteaga, Jorge Erazo y
Patricio Izurieta Granja por el tiempo que han invertido en mi con su guía para
que pueda llevar a cabo este proyecto de tesis.

A la compañía Andes Petroleum Ecuador Limited, por facilitar y auspiciar este


estudio, especialmente a los Ingenieros: Ernesto Barragán por confiar en mí y Juan
Fernando Romero por su conocimiento, y a todos los que conforman el
Departamento de Exploración y Desarrollo de Andes Petroleum Ecuador Limited,
mil gracias por todo.

En general un agradecimiento infinito a todos las personas que han vivido


conmigo la realización de esta tesis, que no necesito nombrar porque tanto ellos
como yo sabemos que desde lo más profundo de mi corazón les agradezco
haberme brindado todo el apoyo, colaboración, ánimo pero sobre todo su
amistad incondicional.

ii
AUTORIZACIÓN DEL AUTOR

Yo, OSCAR POLIVIO ARIAS PILAQUINGA, en calidad de autor de la tesis denominada:


“ANÁLISIS TÉCNICO DE ALTERNATIVAS INNOVADORAS PARA EL CONTROL DE
AGUA DE FORMACIÓN DEL YACIMIENTO M-1 Y U-INFERIOR DEL CAMPO FANNY.
BLOQUE TARAPOA. ANDES PETROLEUM ECUADOR LIMITED”, por la presente
autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, Facultad de Ingeniería en
Geología, Minas, Petróleos y Ambiental hacer uso de todos los contenidos que me
pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente
académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente


autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los
artículos 5, 6 ,8 ,19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su
Reglamento.

Quito, 17 de Abril 2013

_________________________

Oscar Arias.
CI: 171349606-3

iii
INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado presentado por el señor OSCAR POLIVIO
ARIAS PILAQUINGA para optar el título o Grado de INGENIERO DE PETRÓLEOS cuya
tesis se denomina: “ANÁLISIS TÉCNICO DE ALTERNATIVAS INNOVADORAS PARA
EL CONTROL DE AGUA DE FORMACIÓN DEL YACIMIENTO M-1 Y U-INFERIOR DEL
CAMPO FANNY. BLOQUE TARAPOA. ANDES PETROLEUM ECUADOR LIMITED”,
considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a
la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 17 días del mes de Abril del 2013

TUTOR DE TESIS

iv
INFORME DE APROBACIÒN DEL TRIBUNAL

El tribunal constituido por: Ing. Patricio Izurieta, Ing. Gustavo Pinto Arteaga, Ing. Jorge
Erazo. DECLARAN: Que la presente tesis denominada: “ANÁLISIS TÉCNICO DE
ALTERNATIVAS INNOVADORAS PARA EL CONTROL DE AGUA DE FORMACIÓN
DEL YACIMIENTO M-1 Y U-INFERIOR DEL CAMPO FANNY. BLOQUE TARAPOA.
ANDES PETROLEUM ECUADOR LIMITED”, ha sido elaborada íntegramente por el
señor Oscar Polivio Arias Pilaquinga, egresado de la Carrera de Ingeniería de Petróleos,
ha sido revisada y verificada, dando fe de la originalidad del presente trabajo.

Ha emitido el siguiente veredicto: Se ha aprobado el Proyecto de Tesis para su Defensa


Oral.

En la ciudad de Quito a los 17 días del mes de Abril del 2013

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL


v
ÍNDICE GENERAL.
CAPÍTULO I ....................................................................................................................... 1
1. INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................... 1
1.1. Enunciado del Tema............................................................................................... .3
1.2. Descripción del Problema...................................................................................... .3
1.3. Objeticos…………………..........................................................................................4
1.3.1. Objetivo general................................................................................................ 4
1.3.2. Objetivos específicos ........................................................................................ 4
1.4. Metodología..............................................................................................................5
CAPÍTULO II ...................................................................................................................... 4
2. MARCO TEÓRICO. ....................................................................................................... 5
2.1. Aspectos Generales del Bloque Tarapoa………………………………………….....6
2.1.1. Descripción general del campo Fanny .............................................................. 6
2.1.2. Aspectos geológicos ......................................................................................... 6
2.1.3. Aspectos geofísicos .......................................................................................... 6
2.1. Modelo Petrofísico…………………………..………..……………………………..….13
2.2.1. Descripción Petrofísica ................................................................................... 13
2.2.2. Porosidad (Φ) ................................................................................................. 13
2.2.3. Permeabilidad (k)............................................................................................ 14
2.3. Propiedades de los Fluidos (PVT)………….………………………………………...16
2.3.1. Propiedades del petróleo ................................................................................ 16
2.3.2. Propiedades del agua de formación................................................................ 16
2.3.2.1. Resistividad del agua de formación (Rw) ..................................................... 16
2.4 Ingeniería de Yacimientos………..………….………………………………………...16
2.4.1. Petróleo original en sitio (POES) ..................................................................... 16
2.5. Facilidades de Producción..……..………….………………………………………...19
2.5.1. Procesamiento del crudo en el campo Fanny ................................................. 19
2.5.2. Procesamiento del agua de producción .......................................................... 20
2.5.3. Procesamiento del gas ................................................................................... 20
2.5.4. Inyección de agua para mantenimiento de presión yacimiento M -1 ............... 20
2.6. Mecanismos de Producción.................................................................................22
2.6.1. Empuje hidráulico .......................................................................................... 22
2.6.1.1. Tipos de empuje hidráulico ......................................................................... 23
2.6.2. Empuje por gas en solución ............................................................................ 23
2.6.3. Empuje por capa de gas ................................................................................. 24
2.6.4. Empuje por gravedad ..................................................................................... 24
2.6.5. Empuje por expansión de roca y fluido ........................................................... 25
2.6.6. Empuje combinado ......................................................................................... 25
2.7. Términos y Tipo de Agua ………..………….………………………………………...26
2.7.1. Orígenes del agua. ......................................................................................... 26

vi
2.7.1.1. Agua de barrido. .......................................................................................... 26
2.7.1.2. Agua en exceso “agua mala”. ...................................................................... 26
2.7.1.3. Agua buena “aceptable”............................................................................... 26
2.7.2. Flujo de agua en reservorios .......................................................................... 27
2.7.3. Relación agua-petróleo (RAP) o water - oil ratio (WOR). ................................ 28
2.7.4. Corte de agua al límite económico. ................................................................. 28
2.8. Análisis de Curvas de Declinacion del Campo Fanny........................................29
2.8.1. Aplicación de los minimos cuadrados para resolución de declinación
exponencial y armónica ........................................................................................... 32
2.8.2. Aplicación de la regresion lineal para resolución de los coeficientes para
declinación hiperbólica ............................................................................................ 32
2.8.3. Significado físico de las curvas de declinación ............................................... 34
2.9. Tipos de Problemas y Soluciones para el Control de Agua..............................35
2.9.1. Filtración por el casing, tuberías de producción o empacadores ..................... 35
2.9.2. Flujo detrás del casing .................................................................................... 36
2.9.3. Contacto agua-petróleo ascendente ............................................................... 36
2.9.4. Capas de alta permeabilidad sin flujo transversal ........................................... 36
2.9.5. Fallas entre un pozo inyector y un productor .................................................. 37
2.9.6. Fallas o fracturas de una capa de agua .......................................................... 37
2.9.7. Conificación o formación de cúspide............................................................... 38
2.9.8. Barrido areal deficiente ................................................................................... 38
2.9.9. Capa segregación gravitacional ...................................................................... 39
2.9.10. Capa inundada con flujo trasversal ............................................................... 39
2.10. Técnicas de Diagnóstico para el Control del Agua en el Yacimiento.............40
2.11. Tratamientos y Trabajos para el Control de Agua........................................... 44
2.11.1. Trabajos mecánicos ...................................................................................... 44
2.11.2. Trabajos químicos ........................................................................................ 44
2.11.1.1. Sistemas de polímeros en base agua. ....................................................... 45
2.11.1.2. Bloqueadores de permeabilidad o gelificantes.. ......................................... 45
2.11.1.3. DPR-reductores desproporcionados de permeabilidad .. ........................... 46
2.11.1.4. SPB- bloquedores permeabilidad selectivos.. ............................................ 46
2.11.1.5. Modificadores de permeabilidad relativa (RPM).. ....................................... 47
2.11.3. Cementación forzada o remedial (Squezze) ................................................ 49
CAPÍTULO III ................................................................................................................... 51
3.SELECCIÓN DE POZOS CRÍTICOS EN LA PRODUCCIÓN DE AGUA…………….51
3.1. Alto corte de agua BSW (Basic Sediment and Water).......................................51
yacimiento U Inferior....................................................................................................51
3.2. Pozos con cambios abruptos de WOR..............................................................52
3.3. Pozos cercanos a la falla Fanny - Dorine............................................................53
3.4. Pozos cercanos a pozos inyectores....................................................................54
3.5. Otras consideraciones..........................................................................................55
3.7. Datos y características de los pozos seleccionados.........................................56
3.8. Historiales de producción.....................................................................................59
3.9. Historial de completaciones y reacondicionamientos.......................................59

vii
CAPÍTULO IV .................................................................................................................. 86
4. ANÁLISIS TÉCNICO Y SOLUCIONES..........................................................................86
4.1. Análisis del avance de agua por pozo................................................................8.6
4.1. Análisis del avance de agua por pozo………….…………………………………...87
4.1.2.Pozo Fanny 18B-02 (M-1)................................................................................ 87
4.1.2.Pozo Fanny 18B-10 (M-1)................................................................................ 94
4.1.3. Pozo Fanny 18B-20 (M-1)............................................................................. 102
4.1.4. Pozo Fanny 18B-21 (M-1)............................................................................. 109
4.1.5. Pozo Fanny 18B-28 (M-1)............................................................................. 117
4.1.6. Pozo Fanny 18B-46 (M-1)............................................................................. 124
4.1.7. Pozo Fanny 18B-57 (M-1)............................................................................. 131
4.1.8. Pozo Fanny 18B-61 (M-1)............................................................................. 138
4.1.9. Pozo Fanny 18B-66 (M-1)............................................................................. 144
4.1.10. Fanny 18B-100H (M-1) ............................................................................... 151
4.1.11. Pozo Fanny 18B-120H (M-1) ...................................................................... 155
4.1.12. Pozo Fanny 18B-23RE(U-Inferior) .............................................................. 160
4.1.13. Pozo Fanny 18B-31 (U-Inferior) .................................................................. 165
4.1.14. Pozo Fanny 18B-71 (U-Inferior) .................................................................. 171
4.1.15. Pozo Fanny 18B-109 (U-Inferior ................................................................. 178
4.2. Cálculo de Reservas por el Método Volumétrico…………………………..........184
CAPÍTULO V ................................................................................................................. 186
5. PROPUESTAS PARA EL CONTROL DE AGUA EN LOS POZOS ANALIZADOS. .. 186
5.1. Información básica requerida para el control de agua. ...................................... 186
5.2. Factores de Interés para un Tratamiento Exitoso.............................................186
5.2.1. Conocimiento del reservorio ......................................................................... 186
5.2.2. Relación de movilidad ................................................................................... 186
5.2.3. Fracturas naturales ....................................................................................... 187
5.2.4. Zonas de alta permeabilidad ......................................................................... 187
5.3. Sugerencias para la selección del tratamiento.................................................188
5.3.1. Agua producida por la zona cañoneada........................................................ 188
5.3.2. Agua destruye la zona impermeable ............................................................. 189
5.3.3. Entrada de agua desde una capa permeable ............................................... 189
5.4. Tratamientos con polímeros modificadores de permeabilidad.......................190
5.5. Tratamientos adecuados para los pozos seleccionados.................................192
CAPÍTULO VI ................................................................................................................ 198
6. ANÁLISIS ECONÓMICO ........................................................................................... 198
6.1. Producción incremental......................................................................................198
6.2. Costos operativos................................................................................................200
6.2.1 Costos por levantamiento .............................................................................. 200
6.2.2 Costos por manejo de agua ........................................................................... 200
6.2.3 Costos por mantenimiento ............................................................................. 200
6.2.4 Costos de procesos y químicos ..................................................................... 201
6.3 Índices económicos..............................................................................................201

viii
6.3.1 Valor Presente Neto ...................................................................................... 201
6.3.2 Relación VNP/Inversión ................................................................................. 201
6.2.3 Tasa Interna de Retorno (TIR) ....................................................................... 201
6.4. Costos Tangibles...............................................................................................202
6.5. Costos Intangibles.............................................................................................202
6.6. OPEX (costos de operación).............................................................................202
6.7. CAPEX(costos de capital).................................................................................202
6.8. Resultados económicos de los pozos analizados..........................................205
6.9. Pronósticos de producción realizados los tratamientos………………….…205
CAPÍTULO VII…………………………………………………………………………………254
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………………208
7.1. Conclusiones de Producción…........................................................................208
7.2. Conclusiones de Yacimientos...…....................................................................209
7.3. Conclusiones de Económicas..........................................................................210
7.4. Recomendaciones…..........................................................................................210
CAPÍTULO VIII…………………………………………………………………………………211
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………...211
8.1. Referencias citadas…………………………………………………………………..211
8.2. Referencias consultadas...................................................................................211
8.3. Webgrafía............................................................................................................212
CAPÍTULO IX…………………………………………………………………………………..213
9. ANEXOS……………………………………………………………………………………..213

ix
ÍNDICE DE GRÁFICAS

CAPÍTULO 2.

Gráfico 2.1: Mapa de Ubicación Geográfica del Campo Fanny en el Bloque Tarapoa….7

Gráfico 2.2: Ubicación Geográfica del Campo Fanny………………………………………..8

Gráfico 2.3: Columna Estratigráfica del Campo Fanny…………………………................10

Gráfico 2.4: Interpretación Sísmica del Campo Fanny……………..................…………..11

Gráfico 2.5: Mapa Estructural del Yacimiento M-1 Campo Fanny.....................…………12

Gráfico 2.6: Mapa Estructural del Campo Fanny Yacimiento U-Inferior..........................12

Gráfico 2.7: Profundidad vs Porosidad..................……………..…………………………..14

Gráfico 2.8: Registro Eléctrico del Fanny 18B -20.......................……………………..…..14

Gráfico 2.9: Profundidad vs Permeabilidad Horizontal...............……………...…………..15

Gráfico 2.10: Profundidad vs Permeabilidad Vertical………………………........…...........15

Gráfico 2.11: Facilidades Centrales de Producción (MPF) del Campo Fanny....….........21

Gráfico 2.12: Tipos de Mecanismos de Producción y Eficiencia….………......................22

Gráfico 2.13: Tipos de Mecanismos de Empuje Hidráulico....................….....…………..23

Gráfico 2.14: Empuje por Gas en Solución.......................…………………..……..………23

Gráfico 2.15: Empuje por Capa de Gas..........................………………………...………...24

Gráfico 2.16: Empuje por Gravedad......................……………………………………..…..25

Gráfico 2.17: Empuje Combinado........................….…………………………………...…..25

Gráfico 2.18: RAP vs Producción de Petróleo................................……………..………..27

Gráfico 2.19: Curvas de Declinación.....……………………………………...............……..29

Gráfico 2.20: ln qt (Caudal Total) versus tiempo..........………….…….............…………..34

x
Gráfico 2.21: Tipos de Problemas de Producción de Agua..….....……................……….35

Gráfico 2.22: Filtración en el casing, tubing o empacadores.........................…………..36

Gráfico 2.23. Flujo detrás del casing.....………………………................………………….36

Gráfico 2.24. Contacto agua-petróleo ascendente………………………………………….37

Gráfico 2.25. Capas alta permeabilidad sin flujo Transversal……………………………..37

Gráfico 2.26. Fallas entre un pozo inyector -productor..........……................……...……..37

Gráfico 2.27. Fallas o Fracturas de una capa de agua..........….……................…………37

Gráfico 2.28. Conificación o formación de cúspide (cusping)...........................………….38

Gráfico 2.29. Barrido areal deficiente…………………………………………………………39

Gráfico 2.30. Capa de segregación gravitacional........…………................………………39

Gráfico 2.31. Capa inundada con flujo transversal......………................…………………40

Gráfico 2.32. Método gráfico para evaluar la problemática del agua (a) Historia de tasas
de producción (b) Curvas de declinación de producción.....…................................……...41

Gráfico 2.33. Curvas de diagnóstico de la producción de agua.......……….................…42

Gráfico 2.34. Esquematización Comportamiento Roca-Fluido-Polímero.....................…49

Gráfico 2.35. Esquema de Cementación forzada o remedial……………………………...50

CAPÍTULO 3

Gráfico 3.1. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-02 (M-1)...........................….60

Gráfico 3.2. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-10 (M-1)...........................….60

Gráfico 3.3. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-20 (M-1)............................…61

Gráfico 3. 4. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-21 (M-1)..........................….61

Gráfico 3.5. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-28 (M-1)...........................….62

Gráfico 3.6. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-46 (M-1)..........…..................62

Gráfico 3.7. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-57 (M-1)..........................….63

Gráfico 3.8. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-61 (M-1)..........................….63

xi
Gráfico 3.9. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-66 (M-1)...........................…64

Gráfico 3.10. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-100H (M-1)........................64

Gráfico 3.11. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-120H (M-1)... ….................65

Gráfico 3.12. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-145H (M-1)…………………65

Gráfico 3.13. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-23 RE (U Inferior).........…...66

Gráfico 3.14. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-31 (U Inferior)...................66

Gráfico 3.15. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-71 (U Inferior.)...................67

Gráfico 3.16. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-109 (U Inferior)...............…67

Gráfico 3.17. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-02 (M-1)....................…70

Gráfico 3.18. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-10 (M-1)....................…71

Gráfico 3.19. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-20 (M-1)....................…72

Gráfico 3.20. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-21 (M-1)....................…73

Gráfico 3.21. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-28 (M-1)....................…74

Gráfico 3.22. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-46 (M-1)....................…75

Gráfico 3.23. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-57 (M-1)....................…76

Gráfico 3.24. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-61 (M-1)....................…77

Gráfico 3.25. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-66 (M-1)....................…78

Gráfico 3.26. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-100 H (M-1)..................79

Gráfico 3.27. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-120 H (M-1)..................80

Gráfico 3.28. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-23 RE (U Inferior.)........82

Gráfico 3.29. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-31 (U Inferior.)..............83

Gráfico 3.30. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-71 (U Inferior.)..............84

Gráfico 3.31. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-109 (U Inferior.)............85

CAPÍTULO 4

xii
Gráfico 4.1. Producción de Petróleo - Agua vs Tiempo Acumulado……………………..87

Gráfico 4.2. Producción Diaria Petróleo - Agua vs Producción Acumulada Petróleo......90

Gráfico 4.3. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada…………………………………91

Gráfico 4.4. Log WOR vs Producción Acumulada......………….................………………97

Gráfico 4.5. Análisis Declinatorio - Forecast.....…………................………………………92

Gráfico 4.6. RAP-RAP' vs Tiempo...................………................………………………….92

Gráfico 4.7. Registro Eléctrico Fanny 18B-02 (M-1)....…………………................………93

Gráfico 4.8. Producción de Petróleo - Agua vs Tiempo Acumulado……………………..94

Gráfico 4.8. Producción Diaria Petróleo - Agua vs Tiempo Acumulado…………………..98

Gráfico 4.10. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada………………….........………99

Gráfico 4.11. Log WOR vs Producción Acumulada. …………………....................………99

Gráfico 4.12. Análisis Declinatorio - Forecast..................………………………………..100

Gráfico 4.13. RAP-RAP' vs Tiempo.....................…………………............………….…..100

Gráfico 4.14. Registro Eléctrico Fanny 18B-10..........……................…………………...101

Gráfico 4.15. Registro Cementación Fanny 18B-10……………...….................……......101

Gráfico 4.16. Producción de Petróleo - Agua vs Tiempo Acumulado........................…100

Gráfico 4.17. Producción Diaria Petróleo - Agua vs Producción Acumulada.................105

Gráfico 4.18. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada…………………….............106

Gráfico 4.19. Log WOR vs Producción Acumulada........………………………..............106

Gráfico 4.20. Análisis Declinatorio - Forecast...…………………………………..............107

Gráfico 4.21. RAP-RAP' vs Tiempo...…….............……...…….……………...................107

Gráfico 4.22. Registro Eléctrico Fanny 18B-20...........………………………..................108

Gráfico 4.23. Registro Cementación Fanny 18B-20………………………......................108

Gráfico 4.24. Producción de Petróleo - Agua vs Tiempo Acumulado..........................109

xiii
Gráfico 4.25. Producción Diaria Petróleo - Agua vs Producción Acumulada..........…..113

Gráfico 4.26. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada…...….................….….…..114

Gráfico 4.27. Log WOR vs Producción Acumulada…………..................……..………...114

Gráfico 4.28. Análisis Declinatorio - Forecast...............................................................115

Gráfico 4.29. RAP-RAP' vs Tiempo...............................................................................115

Gráfico 4.30.Registro Eléctrico Fanny 18B-21...............................................................116

Gráfico 4.31. Registro Cementación Fanny 18B-21.......................................................116

Gráfico 4.32. Producción de Petróleo - Agua vs Tiempo Acumulado...........................117

Gráfico 4.33. Producción Diaria Petróleo - Agua vs Producción Acumulada................120

Gráfico 4.34. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada...........................................121

Gráfico 4.35. Log WOR vs Producción Acumulada…………..................……..………...121

Gráfico 4.36. Análisis Declinatorio - Forecast..............................................................122

Gráfico 4.37. RAP-RAP' vs Tiempo...............................................................................122

Gráfico 4.38. Registro Eléctrico Fanny 18B-28..............................................................123

Gráfico 4.39. Registro Cementación Fanny 18B-28.......................................................123

Gráfico 4.40. Producción de Petróleo - Agua vs Tiempo Acumulado...........................124

Gráfico 4.41. Producción Diaria Petróleo - Agua vs Producción Acumulada................127

Gráfico 4. 42. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada..........................................128

Gráfico 4.43. Log WOR vs Producción Acumulada.......................................................128

Gráfico 4.44. Análisis Declinatorio - Forecast...............................................................129

Gráfico 4.45. RAP-RAP' vs Tiempo...............................................................................129

Gráfico 4.46. Registro Eléctrico Fanny 18B-46..............................................................130

Gráfico4.47. Registro Cementación Fanny 18B-46........................................................130

Gráfico 4.48. Producción de Petróleo - Agua vs Tiempo Acumulado..........................131

xiv
Gráfico 4.49. Producción Diaria Petróleo - Agua vs Producción Acumulada.................134

Gráfico 4.50. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada...........................................135

Gráfico 4.51. Log WOR vs Producción Acumulada......................................................135

Gráfico 4.52. Análisis Declinatorio - Forecast...............................................................136

Gráfico 4. 53. RAP-RAP' vs Tiempo..............................................................................136

Gráfico 4.54. Registro Eléctrico Fanny 18B-57..............................................................137

Gráfico4.55. Registro Cementación Fanny 18B-57........................................................137

Gráfico 4.56. Producción de Petróleo - Agua vs Tiempo Acumulado..........................138

Gráfico 4.57. Producción Diaria Petróleo-Agua vs Producción Acumulada...................140

Gráfico 4.58. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada...........................................141

Gráfico 4.59. Log WOR vs Producción Acumulada.......................................................141

Gráfico 4.60. Análisis Declinatorio - Forecast...............................................................142

Gráfico 4.61. RAP-RAP' vs Tiempo...............................................................................142

Gráfico 4.62. Registro Eléctrico Fanny 18B-61..............................................................143

Gráfico4.63. Registro Cementación Fanny 18B-61........................................................143

Gráfico 4.64. Producción de Petróleo - Agua vs Tiempo Acumulado...........................144

Gráfico 4.65. Producción Diaria Petróleo - Agua vs Producción Acumulada.................147

Gráfico 4.66. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada.........................................148

Gráfico 4.67. Log WOR vs Producción Acumulada.....................................................148

Gráfico 4.68. Análisis Declinatorio - Forecast..............................................................149

Gráfico 4.69. Gráfico RAP-RAP' vs Tiempo...................................................................149

Gráfico 4.70. Registro Eléctrico Fanny 18B-66..............................................................150

Gráfico4.71. Registro Cementación Fanny 18B-66........................................................150

Gráfico 4.72. Producción de Petróleo - Agua vs Tiempo Acumulado...........................151

xv
Gráfico 4.73. Producción Diaria Petróleo - Agua vs Producción Acumulada.................152

Gráfico 4.74. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada..........................................153

Gráfico 4.75. Log WOR vs Producción Acumulada.......................................................154

Gráfico 4.76. Análisis Declinatorio - Forecast..............................................................154

Gráfico 4.77. Gráfico RAP-RAP' vs Tiempo...................................................................155

Gráfico4.78. Producción de Petróleo y Agua vs Tiempo Acumulado............................156

Gráfico 4.79. Producción Diaria Petróleo - Agua vs Producción Acumulada................156

Gráfico 4.80. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada...........................................158

Gráfico 4.81. Log WOR vs Producción Acumulada.......................................................158

Gráfico 4.82. Análisis Declinatorio Forecast.................................................................159

Gráfico4.83. RAP-RAP vs Tiempo.................................................................................159

Gráfico 4.84. Producción de Petróleo - Agua vs Tiempo Acumulado...........................160

Gráfico 4.85. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada..........................................162

Gráfico 4.86. Log WOR vs Producción Acumulada.....................................................162

Gráfico 4.87. Análisis Declinatorio - Forecast..............................................................163

Gráfico4.88. Gráfico RAP-RAP vs Tiempo.....................................................................163

Gráfico 4.89. Registro Eléctrico F18B-23RE..................................................................164

Gráfico 4.90. Registro Cementación F18B-23RE..........................................................164

Gráfico4.91. Producción de Petróleo y Agua vs Tiempo Acumulado............................165

Gráfico 4.92. Producción Diaria Petróleo y Agua vs Producción Acumulada................166

Gráfico 4.93. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada...........................................168

Gráfico4.94. Log WOR vs Producción Acumulada.......................................................168

Gráfica 4. 95. Análisis Declinatorio - Forecast.............................................................169

Gráfica 4.96. RAP-RAP' vs Tiempo................................................................................169

xvi
Gráfica 4.97. Registro Eléctrico Fanny 18B-31..............................................................170

Gráfica 4.98. Registro Cementación Fanny 18B-31.......................................................170

Gráfica 4.99. Producción de Petróleo y Agua vs Tiempo Acumulado...........................171

Gráfica 4.100.Producción Diaria Petróleo - Agua vs Producción Acumulada................174

Gráfica 4.101. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada........................................175

Gráfica 4.102. Log WOR vs Producción Acumulada....................................................175

Gráfica 4.103. Análisis Declinatorio - Forecast...........................................................176

Gráfica 4.104. RAP-RAP' vs Tiempo..............................................................................176

Gráfica 4.105. Registro Eléctrico Fanny 18B-71............................................................177

Gráfica 4.106. Registro Cementación Fanny 18B-71....................................................177

Gráfica 4. 107. Producción de Petróleo - Agua vs Tiempo Acumulado.......................178

Gráfica 4.108. Producción Diaria Petróleo y Agua vs Producción Acumulada..............179

Gráfica 4.109. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada.........................................181

Gráfica 4.110. Log WOR vs Producción Acumulada......................................................181

Gráfica 4.111. Análisis Declinatorio - Forecast.............................................................182

Gráfica 4.112. RAP-RAP' vs Tiempo..............................................................................182

Gráfica 4.113. Registro Eléctrico F18B-109...................................................................183

Gráfica 4.114. Registro Cementación F18B-109............................................................183

CAPÍTULO 5

Gráfica 5. 1. Propiedades Estáticas y Dinámicas del Reservorio..................................186

Gráfica 5. 2. Entrada de agua de una zona a las perforaciones del pozo.....................188

Gráfica 5. 3. Agua que destruye la zona permeable.....................................................189

Gráfica 5. 4. Entrada de agua desde una capa más permeable....................................189

Gráfica 5. 4. Entrada de agua desde una capa más permeable....................................190

xvii
ÍNDICE DE TABLAS

CAPÍTULO 2

Tabla 2.1. Campos Descubiertos en el Bloque Tarapoa....................................................6

Tabla 2.2. Modelo de interpretación de Parámetros Petrofísicos (ELAN)........................13

Tabla 2.3. Propiedades del Petróleo Campo Fanny Yacimiento M-1 y U- Inferior...........16

Tabla 2.4. Propiedades del Agua de Formación del Yacimiento M-1 y U- Inferior...........17

Tabla 2.5. Resistividad del Agua de Formación del Yacimiento M-1 y U- Inferior............17

Tabla 2. 6. POES Campo Fanny Yacimiento M-1............................................................18

Tabla 2. 7. POES Campo Fanny Yacimiento U-Inferior....................................................18

Tabla 2. 8. Principales Problemas de Producción de Agua..............................................45

CAPÍTULO 3

Tabla 3.1. Pozos con Altos Corte de Agua BSW Yacimiento M-1...................................51

Tabla 3.2. Pozos con Altos Corte de Agua BSW Yacimiento U Inferior..........................52

Tabla 3. 3. Pozos con cambios abruptos de WOR Yacimiento M-1................................52

Tabla 3. 4. Pozos con cambios abruptos de WOR Yacimiento U Inferior.......................53

Tabla 3.5. Pozos cercanos a la Falla Fanny-Dorine.........................................................53

Tabla 3 6. Pozos cercanos a Pozos Inyectores................................................................54

Tabla 3.7. Datos y Características de los Pozos Seleccionados Yacimiento M-1............56

Tabla 3.8. Datos y Características de los Pozos Seleccionados Yacimiento U Inferior...58

Tabla 3.9. Historiales de Completación - Reacondicionamientos Arena (M-1)................68

Tabla 3.10. Historiales de Completación - Reacondicionamientos Arena (U-Inferior)......81

xviii
CAPÍTULO 4

Tabla 4. 1. POES Campo Fanny Yacimiento M-1 y U-inferior.......................................185

CAPÍTULO 5

Tabla 5. 1. Recomendación de Tratamientos a Pozos Analizados................................193

CAPÍTULO 6

Tabla 6. 1. Costos Estimados de Cementación Forzada (Squeeze)..............................203

Tabla 6. 2. Costos Estimados de Tratamiento con Geles RPM......................................204

Tabla 6. 3. Resultados Económicos Obtenidos..............................................................205

xix
Resumen Documental

Trabajo de investigación basado en Ingeniería de Reservorios y de Producción,


particularmente sobre el control del incremento excesivo en la producción de agua
de formación en los campos en estudio. El objetivo esencial es proponer mediante
un análisis técnico económico, soluciones a los problemas de producción de agua
de formación, a través de la aplicación tratamientos innovadoras para el control de
agua de formación.

Problemas identificados: incremento excesivo en la producción de agua,


reducción en la producción de petróleo, rentabilidad económica de los pozos.

La hipótesis dice: el proponer tratamientos químicos innovadores basados en


polímeros base agua y tratamientos mecánicos de cementación forzada
(squeeze), permite mermar la alta producción de agua e incrementar la producción
de petróleo, prolongando la vida económica de los pozos.

Marco referencial: ubicación, interpretación sísmica, mapas estructurales,


facilidades de producción, análisis PVT, análisis de núcleos, registros de pozos,
historiales de producción y reacondicionamiento y análisis económico.

Argumentos teóricos sobre: mecanismos de producción, tipos de agua de


formación, origen de problemas de producción de agua, técnicas de diagnóstico
pruebas de producción de pozo, descripción y monitoreo de reservorios, servicios
de registros eléctricos y de cementación, tratamientos de control de agua.

Marco metodológico: descripción y caracterización del campo, determinación


parámetros petrofísicos y de fluidos del campo, análisis de historiales de
producción y trabajos de reacondicionamiento (workover), cálculo de reservas,
técnica de diagnóstico de los problemas de producción de agua, selección de
tecnologías innovadoras aplicables en los pozos en estudio y análisis económico
de la rentabilidad de realizar los tratamientos.

xx
DESCRIPTORES:

<CONTROL DE AGUA DE FORMACIÓN><BLOQUE TARAPOA – CAMPO


FANNY 18B - CONTROL DE AGUA><MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE
PETRÓLEO><CÁLCULO DE RESERVAS><GRÁFICOS DE DIAGNÓSTICO RAP
>CURVAS DECLINACIÓN><CURVAS TIPO CHAN - PROBLEMAS DE
POZO><CAMPO FANNY - HISTORIAL DE PRODUCCIÓN – TRABAJOS DE
REACONDICIONAMIENTO (WORKOVER)><REGISTROS ELÉCTRICOS -
CEMENTACIÓN ><DIAGARAMAS DE DISPERSIÓN><MAPA DE
BURBUJAS><POLÍMEROS BASE AGUA>.

CATEGORÍAS TEMÁTICAS:

<CP-INGENIERIA RESERVORIOS><CP-INGENIERIA DE PRODUCCION><CP-


CONTROL DE AGUA><CS-REGISTROS ELÉCTRICOS - CEMENTACIÓN>

AUTORIZACIÓN:

Autorizo a la FIGEMPA, para que esta tesis sea diseminada a través de su


Biblioteca virtual por INTERNET.

Atentamente

________________________

Oscar Polivio Arias Pilaquinga

CC.:171349606-3

xxi
Documentary Summary

Research Paper based on Reservoir and Production Engineering, particularly on


controlling excessive increase in the production of formation water in the fields
under consideration. The main objective is to propose using a technical economic
analysis, solutions to the problems of formation water production through
application innovative treatments to control formation water.

Problems identified: excessive increase in water production, reduction in oil

production, profitability of the wells.

The hypothesis says: the proposed chemical treatments based innovative water-
based polymers and mechanical treatments forced cementing (squeeze), can
diminish the high water production and increase oil production, prolonging the
economic life of the wells.

Frame of reference: location, seismic interpretation, structural mapping,


production facilities, PVT analysis, core analysis, well logs, production and
workover histories and economic analysis.

Theoretical arguments: mechanisms of production, types of formation water,


source water production problems, diagnostic techniques well production testing,
description and reservoir monitoring services, electric logs and cement, water
control treatments .

Methodological framework: description and characterization of the field,


determining petrophysical and fluid field, analysis of production records and
workovers , reserve calculation, diagnostic technique of water production
problems, selection of innovative technologies applicable in wells in study and
economic analysis of the cost of performing the treatments.

xxii
DESCRIPTIVE KEYWORDS:

<FORMATION WATER CONTROL>< TARAPOA BLOCK –FANNY 18B FIELD –


WATER CONTROL><MECHANISMS OIL PRODUCTION><RESERVES
CALCULATION><DIAGNOSTIC PLOTS WOR ><DECLINE CURVE><CHAN
DIAGRAMS – WELL PROBLEMS><FANNY FIELD- PRODUCTION HISTORY
AND WORKOVERS><LOGS><SCATTER PLOT><BUBBLE MAP><WATER
BASED POLYMER>.

THEMATIC CATEGORIES:

<CP-RESERVOIR ENGINEERING><CP-PRODUCTION ENGENEERING><CP-


WATER CONTRL><CS-LOGS>.

AUTHORIZATION

I authorize FIGEMPA, to show this thesis through its virtual Library by INTERNET.

Sincerely,

_________________________

Oscar Polivio Arias Pilaquinga

CC.:171349606-3

xxiii
CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN.

En la actualidad es una necesidad de la compañía Andes Petroleum Ecuador


Limited prestadora de servicios para la exploración y explotación de hidrocarburos
en el bloque Tarapoa, determinar mediante un criterio técnico los pozos con
problemas de altas tasas de producción de agua y reservas recuperables
atractivas, para proponer trabajos de tratamientos tradicionales o innovadores
para mejor la producción de petróleo y disminuir la tasa critica de agua en estos
pozos.

Para realizar este proyecto se requirió conocer la siguiente información:

 Características geológicas del reservorio.


 Determinación de la recuperación final estimada (EUR) por pozo.
 Producción actual de los pozos.
 Historiales de reacondicionamiento y producción.

El desarrollo del presente estudio se concentró principalmente en la descripción


teórica de conceptos acerca de Tecnologías Innovadoras para el Control de Agua,
Curvas de Declinación, Estimación de Reservas, Técnicas de Diagnóstico para el
Control de Agua, Gráficas de Análisis del Comportamiento de la Relación Agua -
Petróleo, Registros Eléctricos y Registros de Cementación, para poder aplicarlos
posteriormente al análisis y discusión de resultados con los cuales establecer
conclusiones y recomendaciones.

En el Capítulo II se describió geográfica y geológicamente al campo, su historia,


mapas, propiedades petrofísicas, propiedades de los fluidos, petróleo original en
sitio (POES), facilidades de producción, características del tipo de reservorio,
curvas de declinación de producción, tipos de problemas, soluciones para el

1
control de agua, técnicas de diagnóstico y finalmente los tratamientos más óptimos
en los pozos productores.
En el Capítulo III se realizó la selección de los pozos críticos en producción de
agua, en base a las siguientes consideraciones: alto corte de BSW, cambios
abruptos de WOR, pozos cercanos a la falla Fanny - Dorine, pozos cercanos a los
pozos inyectores y otras consideraciones, con estos resultados se elaboraron
tablas de las características generales de los pozos y finalmente se elaboraron
gráficos de los historiales de producción, diagramas de completación y
reacondicionamiento de cada uno de los pozos seleccionados.

En el Capítulo IV, se analizó de acuerdo a un criterio técnico curvas de diagnóstico


como: históricos de producción, gráficos de corte de petróleo y relación agua
petróleo (RAP o WOR) en función de la producción acumulada, análisis
declinatorio - pronóstico de producción (forecast), curvas de Chan y finalmente la
interpretación de los registros eléctricos y de cementación para afirmar o
descartar el tipo de problema del avance de agua critico por pozo.

En el Capítulo V se efectuaron las propuestas aplicables en base a información


básica requerida por pozo, sugerencias para la selección del tratamiento
tradicional (cementación forzada) o innovadora con polímeros modificadores de
permeabilidad (MPR) y finalmente recomendar el tratamiento más adecuado para
cada uno de los pozos en estudio.

En el Capítulo VI consistió en completar el estudio con un análisis económico del


proyecto a fin de evaluar la factibilidad técnico - económico en la aplicación de los
tratamientos recomendados.

Finalmente en el Capítulo VII mediante los cálculos e interpretación de resultados


obtenidos a partir de los fundamentos teóricos descritos en los capítulos
precedentes se establecieron las conclusiones y recomendaciones
respectivamente.

2
1.1. Enunciado del tema.

Análisis Técnico de Alternativas Innovadoras (Polímeros, Bloqueadores,


Reductores y Modificadores de Permeabilidad) para el control de agua de
formación en el yacimiento Napo M-1 y Napo U- Inferior del campo Fanny, Bloque
Tarapoa operado por Andes Petroleum Ecuador Limited.

1.2. Descripción del problema.

La producción incremental de agua es uno de los mayores problemas técnicos,


ambientales y económicos asociados a la producción de petróleo y gas. La
producción de agua conduce a reducir la vida productiva de los pozos en
yacimientos de petróleo y gas, además de ocasionar problemas severos que
incluye la corrosión de tuberías, migración de partículas finas e incremento del
peso de la columna (carga hidrostática). La producción de agua es tan usual que
se estima que a escala mundial las compañías petroleras producen tres barriles o
más de agua por cada barril de petróleo que extraen de los yacimientos en
explotación.
En estos casos se propone la implementación de acciones que permitan mejorar
la producción de estos pozos. Existen diferentes soluciones en función del
problema específico que origina la producción excesiva de agua. Una de estas
soluciones es la aplicación de Tecnología Innovadora, en la cual se utilizan
criterios empíricos y altamente cualitativos para la selección de pozos candidatos
a este tipo de tratamiento.

La utilización de Tecnología Innovadora es una de las opciones que actualmente


están disponibles para mitigar el problema de la producción excesiva de agua en
pozos productores y tratar de corregir el patrón de inyección en pozos inyectores.
Con este estudio se pretende determinar la adecuada selección de un tratamiento
con uso de Tecnología Innovadora de control de agua que mejore la vida
productiva del pozo y conlleve a operaciones de producción más eficientes y
económicamente más rentables.
3
1.3. Objetivos.

1.3.1. Objetivo General

Realizar un análisis de Alternativas Tecnológicas Innovadoras aplicables para


el control de agua no deseada del yacimiento M-1, U Inferior, en el Campo Fanny,
en función de la factibilidad técnico- económica del tratamiento.

1.3.2. Objetivos Específicos.

 Entender el comportamiento de los Yacimientos del campo Fanny.

 Analizar los históricos de producción de fluidos y los detalles técnicos de la


completación de los pozos.

 Conocer los problemas generales existentes en cada uno de los pozos


candidatos para identificar el problema asociado al alto porcentaje de
producción de agua.

 Investigar las tecnologías aplicadas y resultados obtenidos para el control de


agua de producción a nivel de pozo.

 Recomendar en base al análisis las mejores alternativas técnico- económicas


de control de producción de agua aplicable a los pozos del Campo Fanny.

4
1.4. Metodología.

1.4.1. Tipo de Estudio

El presente trabajo de investigación fue de tipo descriptivo transversal porque se


analizó técnicas para controlar el incremento de agua en los pozos del campo
Fanny, con un tiempo de duración de 6 meses y es prospectivo debido a que los
resultados obtenidos serán de gran utilidad en toma de decisiones en el futuro.

1.4.2. Universo y Muestra

El universo de estudio en el Campo Fanny fue 113 pozos productores en la


arenisca M-1 y 52 en la arenisca U-Inferior. La muestra se formó de 11 pozos
productores en la arenisca M-1 y 4 pozos productores en la arenisca U-Inferior, los
cuales se utilizó para realizar el presente estudio.

1.5. Marco Institucional.

El 28 de febrero del 2006, Andes Petroleum Ecuador Limited adquiere de Encana


Oil Company los proyectos petroleros en el bloque Tarapoa y en la estación de
almacenamiento y transferencia de Lago Agrio, en la provincia de Sucumbíos
mediante un contrato de participación. La empresa es un consorcio formado con
aportes accionarios de las empresas estatales de la República Popular China:
China National Petroleum Corporation (CNPC) con el 55% de acciones, China
Petrochemical Corporation (SINOPEC), con el 45% de acciones. La empresa en la
actualidad tiene un contrato de prestación de servicios con el estado ecuatoriano
para la exploración y explotación de Hidrocarburos (petróleo crudo) desde el 23 de
noviembre del 2010.

5
CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO.

2.1. Aspectos Generales del Bloque Tarapoa. [1]

Localización geográfica: Ecuador, provincia de Sucumbíos, noreste de la


Cuenca Oriente. Específicamente al norte por los campos Cuyabeno y
Sanshauari, al sur por el Bloque 15 (Indillana) y Bloque 12 (Eden-Yuturi), al este
por la reserva faunística Cuyabeno y al oeste por el Campo Shushufindi.

Límites geológicos: Al este el Escudo Guayanés y al oeste de la Cordillera de


los Andes. El gráfico 2.1 indica la ubicación del Bloque Tarapoa.

Hasta la actualidad 17 campos se han descubierto en el Bloque Tarapoa.

Tabla 2.1. Campos Descubiertos en el Bloque Tarapoa.

N° Campos Situación
1 Aleluya Cerrado
2 Alice Productor/Inyector
3 Anne Inyector
4 Chorongo Productor
5 Dorine Productor/Inyector
6 Fanny Productor/Inyector
7 Isabel Inyector
8 Joan Cerrado
9 Mahogany Cerrado
10 Mariann 4A Productor/Inyector
11 Mariann Productor/Inyector
12 Shirley Productor/Inyector
13 Sonia Productor/Inyector
14 Tarapoa Productor/Inyector
15 Tarapoa Sur Productor/Inyector
16 Tucan Productor/Inyector
17 Esperanza Productor

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

1
AEC ECUADOR, Reforma al Plan de Desarrollo Campo Unificado Fanny Junio, Geociencias e Ingeniería
Junio 2005 Página 09.

6
Gráfico 2.1: Mapa Ubicación Geográfica del Campo Fanny en el Bloque Tarapoa.

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

7
2.1.1. Descripción General del Campo Fanny.

Localización: El Campo Fanny se encuentra en el centro del Bloque Tarapoa y al


sur del campo Dorine.
Características geológicas: Las acumulaciones de petróleo que corresponden a
una combinación de trampas estructurales y estratigráficas.
Reservorios productores: El reservorio Napo M-1 representa el principal
reservorio productor de crudo con una gravedad API promedio de 22.3° seguido
del reservorio Napo U-Inferior, con una gravedad API promedio de 19.6°.
Estado Actual de los pozos: Se encuentra completados 113 pozos en la arena
M-1 y 56 pozos en la arena U-Inferior. La producción promedio diaria es de 16,061
barriles de petróleo con un grado API de 20.2° y un BS&W de 91.8%.

Gráfico 2.2: Ubicación Geográfica del Campo Fanny.

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

8
2.1.2. Aspectos Geológicos [2]

Arenisca Napo M-1: En base al análisis de núcleos, se la interpreta como:

- Contiene una secuencia compleja de canales estuarinos dominados por


secuencias fluviales y mareas que varían gradualmente a canales de marea
abandonados y rellenados por secuencias de lodos.

- Tiene una base erosiva que termina en las lutitas marinas subyacentes a la
formación Napo Superior y se encuentra cubierta por un intervalo regional
de carbón/lodolita y arcillas carbonáceas.

- En la parte superior del carbón/lodolita y las arcillas carbonáceas, se


encuentra una unidad regresiva de depósitos de llanura de inundación
pertenecientes a la formación Tena. Estos depósitos representan la primera
evidencia del levantamiento de los Andes al oeste, ocurrido durante el
Cretácico tardío temprano

Arenisca Napo U- Inferior: En base al análisis de núcleos, se la interpreta como:

- Canales fluviales que pro gradan verticalmente a areniscas de canales de


marea estuarianas con sus correspondientes facies de abandono.
- Los canales fluviales a la base de la secuencia de la arenisca Napo U-
Inferior erosionan a los depósitos de la caliza B, que consiste de calizas
costa afuera y lodolitas de playa. Sobreponiéndose a las arenas de canales
estuarianos de marea están depósitos alternantes en capas de arena y
lodo, que se formaron dentro del ambiente de llanura de marea. Las capas
de arena representan depósitos de llanura de marea y los depósitos de
lodolita representan un ambiente de llanura de lodo. El gráfico 2.3., muestra
la columna estratigráfica del Campo Fanny.

2
AEC, ECUADOR, Reforma al Plan de Desarrollo Campo Unificado Fanny 18B Tomo I, Geociencias e
Ingeniería, Junio 2005.

9
Gráfico 2.3: Columna Estratigráfica del Campo Fanny.[3]

EDAD
FORMACIONES LITOLOGIA

R Tena Superior
TENA
Tena Inferior
M1 Zona
M-1 Arenisca
M-1
Napo Superior Lutita
M-1 Caliza
M-2 Caliza
A Caliza
Zona U Superior
U Superior
U Superior Arenisca
NAPO U U Media
K Zona U Inferior
U Inferior
U Inferior Arenisca
B Caliza
Zona T Superior
T Superior
T Superior Arenisca
T Zona T Inferior
T Inferior
T Inferior Arenisca

Hollin Superior
HOLLÍN Hollin Principal
Hollin Inferior
PRE-CAMBRICO

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum EcuadorLtd.


Elaborado por: Oscar Arias.

2.1.3. Aspectos Geofísicos La interpretación sísmica determina una separación


entre el campo Fanny- Dorine debido a un canal transversal de lutita que rompe
parcialmente la comunicación entre estas dos estructuras, en el gráfico 2.4.,
mediante colores oscuros se reflejan donde se encuentra los anticlinales
identificados por color rojo y los sinclinales en color azul, mientras que los colores

3
CNPC Internacional Research Center, Beijing, China,OOIP Recalculation of Tarapoa Block, Ecuador,
December 2008.

10
claros representan cambios de litología, el color celeste muestra el canal de lutita,
el mismo que ha colaborado a formar un entrampamiento combinado entre
estructural y estratigráfico siendo el mismo un mecanismo de entrampamiento
único entre todos los horizontes productores existentes en la Cuenca Oriente del
Ecuador.
Gráfico 2.4:. Interpretación Sísmica del Campo Fanny [4].

Fuente: Departamento de Ingeniería en Geofísica Andes Petroleum Ecuador Ltd.


El procesamiento de la información sísmica realizada en el campo Fanny es la
base fundamental para realizar un mapa estructural en tiempo que permite
visualizar y definir con mayor exactitud donde están ubicados los topes y los
bases estructurales, esto se visualiza en los gráficos 2.5. y 2.6, además permite
saber la localización de los pozos como han sido perforados de acuerdo al modelo
litológico que tiene el campo. Este mapa nos da una visión general de la
orientación de la falla inversa Fanny-Dorine, la misma que está ubicada con
dirección NE-SW.

4
AEC ECUADOR, Reforma al Plan de Desarrollo del Campo Fanny Octubre 2005.

11
Gráfico 2.5: Mapa Estructural del Yacimiento M-1 Campo Fanny

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Gráfico 2.6: Mapa Estructural del Campo Fanny Yacimiento U-Inferior

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

12
2.2. Modelo Petrofísico [5]

2.2.1. Descripción Petrofísica


El modelo ELAN de interpretación de parámetros petrofísicos extensos, es la
herramienta de registros que fue utilizada para obtener datos, completos y
precisos de porosidad (Φ), saturación (Sw, So, Sg), permeabilidad (κ) y litología en
las arenas Napo M-1 y Napo U- Inferior del campo Fanny.

El modelo permitió establecer los volúmenes de cuarzo, illita, petróleo y agua, para
la determinación y validación, se obtuvo información de núcleos de los pozos
Fanny 18B-20, Fanny 18B-26, Fanny 18B-66 y Fanny 18B-67.
Tabla 2.2. Modelo de interpretación de Parámetros Petrofísicos (ELAN).
Presentación
(Izquierda a Derecha ) Descripción

Facies litológicas de acuerdo con el criterio establecido para el


Pista Litológica
modelo geológico del Yacimiento
Pista de Profundad Profundidad en MD o TVD (pies)
Pista de Correlación GR, SP y Caliper
Pista de Permeabilidad Permeabilidad derivada de registros (10000 a 0 mD escala lineal)
Pista de Saturación Saturación de agua, Sw (escala 1 a 0)
Porosidad (escala 50% a 0%) conteniendo las zonas de petróleo,
Pista de Porosidad
agua e hidrocarburos móviles

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.
2.2.2. Porosidad (Φ)
La porosidad (Φ) promedio del campo Fanny es de Φ = 24 % este valor es el
resultado de la medida de la densidad, con registros neutrón-sónico utilizados
como complementos principalmente. Se asumió una densidad de matriz de cuarzo
de 2.64 g/cc basado en la porosidad de las muestras de núcleos y relaciones de
densidad (ROHZ). Para la interpretación se asumió una densidad del fluido de
0.99 g/cc.

5
AEC ECUADOR, Reforma al Plan de Desarrollo Campo Unificado Fanny 18B, Geociencias e Ingeniería
Junio 2005.Página 20

13
Gráfico 2.7: Profundidad vs Porosidad.

0 5 10 15 20 25 30 35
8.375
8.378
8.383
8.386
Profundidad

8.391
8.395
FANNY_18B-26 WELL
8.399
8.403
8.407
8.410
8.415
Porosidad (%)
Fuente: Departamento de Ingeniería de Yacimientos Bloque Tarapoa. Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Elaborado por: Ing. Juan Fernando Romero.
2.2.3. Permeabilidad (k)
La permeabilidad promedio medida es de 3500 a 4000 milidarcys (mD), valores
que fueron obtenidos utilizando la ecuación de lito-porosidad-permeabilidad
(Herrón) de los registros Análisis Petrofísico con el Software GeoGraphix.
Gráfico 2.8: Registro Eléctrico del Fanny 18B -20.

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

14
Gráfico 2.9: Profundidad vs Permeabilidad Horizontal.[6]

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000


8.375 FANNY_18B-26 WELL
8.378
ZONA MALA
8.380
8.384
8.386
8.390
8.393
Profundidad

8.395 ZONA BUENA

8.399
8.402
ZONA MEDIA
8.404
8.408
8.410
ZONA MEDIA
8.414

Permeabilidad Horizontal (mD)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Yacimientos. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Ing. Juan Fernando Romero.

Gráfico 2.10: Profundidad vs Permeabilidad Vertical.

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000


8.375
FANNY_18B-26 WELL
8.378 ZONA MALA
8.379
8.383
8.385
8.388
ZONA BUENA
8.390
Profundidad

8.393
8.395
8.398
8.400
ZONA MEDIA
8.403
8.406
8.409
8.410
8.414
Permeabilidad Vertical (mD)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Yacimientos. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Ing. Juan Fernando Romero.

6
CMS Reservoir Condition Dates Cores Fanny 186-26, City Investing 1998.

15
2.3. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS (PVT) [7].

2.3.1. Propiedades del Petróleo


Para la caracterización de los fluidos de los dos yacimientos fue necesario tomar
muestras de fondo, que representen de forma confiable las propiedades de los
fluidos, es decir muestras de fluidos tomadas a condiciones de yacimiento.

Tabla 2.3. Propiedades del Petróleo Campo Fanny Yacimientos M-1 y U- Inferior.

Propiedades del Petróleo Campo Fanny

Condiciones del Yacimiento Yacimiento


Unidades
Yacimiento M-1 U-Inferior

Temperatura (T) °F 190 208

Presión inicial del


psi 3200 3500
reservorio (Pi)

Factor volumétrico del


by/bn 1.135 1.14
petróleo (βo)
FANNY 3
Densidad petróleo gr/cm 0.84 0.85
API (°) API 21.5 20.5

Relación Gas Petróleo


pcs/bn 135 140
(GOR)

Viscosidad (μ) cp 10 8.5

Presión punto de burbuja


psi 550-660 550
(Pb)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Yacimientos Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

2.3.2. Propiedades del Agua de Formación

Se recolectaron muestras de agua de formación de 24 pozos del yacimiento M-1


pertenecientes a los Campos Dorine- Fanny. El tipo de agua de formación del

7
CNPC International Reserach Center ,Study on Comprehensive Countermeasures for Oil & Water
Production.Stabilization in M-1 and Lower U reservoir Tarapoa Block, .Beijin China 2008.Página 87.

16
yacimiento M-1 en Dorine - Fanny fue cloruro de sodio (CaCl2) con una salinidad
promedio de 15500 mg/L, con un alto nivel de iones divalentes. El contenido total
de iones Ca2+ y Mg2+ en el campo Fanny tiene un promedio de 220 mg/L en
Yacimiento Napo M-1.

Tabla 2.5. Propiedades del Agua de Formación del Yacimiento M-1 y U- Inferior. [8]
Propiedades estadísticas del agua de formación Campo Fanny M-1
Pozo - + 2+ 2+ Tipo de
Bloque Cl Na Ca Mg Salinidad
ID Agua
58 4875 3430 133 66 9467
59 7600 4990 78 25 13260
12 7775 5060 200 70 13740
10 8800 5500 157 52 14770
22 H 9000 5660 108 30 15170
Fanny 13 8700 5840 160 53 15400 CaCl2
37 9125 6100 124 29 15570
57 9550 6230 145 10 15700
11 10330 6530 184 78 18240
24 H 12100 7500 320 49 20980
25 13250 7960 312 63 22700
Fuente: Departamento de Ingeniería de Desarrollo Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Elaborado por: Oscar Arias.
2.3.2.1. Resistividad del agua de formación (Rw)
La resistividad del agua de formación se determinó recolectando muestras en
superficie del agua obtenida de los cabezales de los pozos productores de la
mayor parte del campo Fanny.
Tabla 2.4. Resistividad del Agua de Formación del Yacimiento M-1 y U- Inferior.

Salinidad
Salinidad Resistividad
Región Promedio
Zona
ppm NaCl mg /lt. Ohm

M-1 12000 a 25000 25,498 0.10 a 0.23 @ 188 °F


Fanny
U inferior 12200 16,780 0,15 @ 190°F

Fuente: Departamento de Ingeniería Química y Corrosión. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

8
CNPC International Reserach Center , Beijing, China, OOIP Recalculation of Tarapoa Block, Ecuador,
December 2008, Página 89.

17
2.4 Ingeniería de Yacimientos. [9]

2.4.1. Petróleo Original en Sitio (POES)

El petróleo original en sitio (POES) para el Campo Fanny, arena M-1 y U Inferior
fue determinado a partir de los Mapas de espesor total de petróleo (mapas
isópacos), propiedades promedio de la roca obtenidos de los análisis petrofísicos
y análisis de fluidos (PVT) de la arena M-1 y U inferior. Las relaciones de espesor
neto de arena productiva / espesor neto total pueden variar. A partir del modelo
geológico 3D se obtuvo los valores de POES para la arena M-1 y U inferior. EL
POES 2P (Probadas + Probables) de los reservorios Napo M-1 y U Inferior fueron
determinadas a partir del método volumétrico. Los valores de porosidad (Φ) y la
saturación de agua (Sw) fueron calculadas como promedios aritméticos de los
valores de los pozos.

Tabla 2.6. POES Campo Fanny Yacimiento M-1.

CAP POR Sw NTG h Bo Area Vol. de POES


Región Zona Pago roca bruto 2P
ft frac frac frac bbl/BF acres
ft Acre-ft MMbbl
Fanny Main M-1 -6995 0,24 0.226 0.87 31.33 1.1 6,586.40 206,366.00 235.22
Fanny 51 M-1 -6935 0,24 0.226 0.8 27.88 1.1 789.9 22,022 23.081
Fanny SW M-1 -7030 0,24 0,226 1 14.91 1.1 426.5 6.359 8.331
Fanny 43 M-1 -7015 0,24 0,226 0.87 26.06 1.1 1,159.00 30,199 34.421
Fanny Sur M-1 -7030 0,24 0,226 0.71 22.36 1.1 1,076.70 24,078 22.397
Fanny SE M-1 -6935 0,24 0.226 0.8 36.2 1.1 1,313.80 47,561 49.848
Total 11,352.30 336,585.30 473.29

Tabla 2.7. POES Campo Fanny Yacimiento U-inferior.


h
CAP POR Sw NTG Bo Area Vol. de POES
pago
Región Zona roca bruto 2P
ft frac frac frac ft bbl/BF acres
Acre-ft MMbbl

Fanny Main U Inf. -7775 0.19 0,260 0,70 16.96 1.12 4,586.80 77,813.90 53.096
Total 4,586.80 77,813.90 53.096
Fuente: Departamento de Ingeniería de Yacimientos y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

9
AEC ECUADOR, Reforma al Plan de Desarrollo del Campo Unificado Fanny 18B, Geociencias e
Ingeniería Junio 2005, Páginas 32 y 33.

18
2.5. Facilidades de Producción

La estación central de producción MPF actualmente está diseñada para procesar


210 000 BFPD, con una temperatura de flujo a 160 -180°F y gravedad del crudo
0.924 (API 21°-22°), con volumen de 17,500 BOPD, 190,000 BWPD y 2.275
MMSCFD de gas del proceso, a través de sus 3 sistemas de separación
instalados: a) 100/200: FWKO V-100 b) 110/210: FWKO V-110 y el Separador de
Producción V-210 c) 120/220: FWKO V-120 y el Separador de Producción V-220.

2.5.1 Procesamiento del Crudo en el Campo Fanny:

Para procesar actualmente el crudo se están utilizando los separadores 110/210 y


120/220. La emulsión proveniente ingresa a los FWKOs V-110/120, en donde la
mayor cantidad de agua es separada (aproximadamente 90%–95%), en estos
equipos se separan tres fases (crudo, agua y gas). El crudo se dirige hacia los
separadores de producción V-210 y V-220, en donde se realiza una segunda
separación de las tres fases, el crudo sale con un porcentaje de agua menor al
2%. Posteriormente el crudo ingresa a la bota V-300, para su desgasificación,
luego ingresa al tanque de lavado T-400, constituyéndose la última etapa de
deshidratación, el crudo “seco” pasa al tanque de almacenamiento T-410.

Al tanque T-410 se conectan las bombas booster de crudo P-600-A/B/C, luego


pasa por 2 medidores de desplazamiento positivo FMS-600 (FE 600/601) que
contabilizan el crudo del campo Fanny, una vez contabilizado el crudo se dirige
hacia las bombas de transferencia P-610 A/B/C/D que envían el crudo hacia la
Estación Central Tarapoa a través de una línea de 10” ANSI 300.

Existe un separador de prueba, el cual es utilizado para evaluar los pozos de la


plataforma de 18B-10. En este separador trifásico se cuantifican los volúmenes de
las tres fases (crudo, agua y gas) proveniente de cualquiera de los pozos de la
plataforma antes mencionadas, a través de medidores instalados en cada una de
sus líneas de descarga, estas líneas se conectan a los cabezales de descarga de
crudo, agua y gas de los separadores de producción.

19
2.5.2. Procesamiento del Agua de Producción:

Toda el agua de producción proveniente de los FWKO, separadores de


producción, tratador electrostático y de los tanques de lavado se dirigen primero
hacia el tanque T-430, en este se acumulan en la superficie del agua las partículas
de crudo, formando una nata, la cual es evacuada a través de dos bombas de
desplazamiento positivo P-650 A/B (Skim Pumps), que envían este producto hacia
los FWKO. El agua de producción del tanque T-430 es succionada a través de una
de las bombas P-630 A/B, luego se dirige al tanque T-440. A este tanque se
conectan las bombas booster P-640 A/B/C/D/E/F/G/H, las mismas que envían el
agua hacia las bombas de inyección P-670 A/B/C/D y finalmente hacia los
respectivos pozos de inyección de agua. El agua inyectada es medida a través de
un patín (skid) de medición, formado por 6 medidores de turbina. Existen 2
bombas de circulación (P-620 A/B) conectadas con los tanques, las cuales se
utilizan para re circular ya sea crudo o agua hacia los separadores FWKO.

2.5.4. Procesamiento del Gas:

El gas proveniente de los separadores FWKO y de los separadores de producción


se dirige a un cabezal común, el cual envía toda la producción de gas hacia Fanny
Central de Generación, donde este gas es utilizado para mover los turbo-
generadores y generar la energía necesaria para todo el campo.

2.5.3. Inyección de Agua para Mantenimiento de la Presión Yacimiento M-1.

En el año 2003 se instalaron facilidades necesarias para el proyecto de


mantenimiento de la presión del Yacimiento M-1. Durante el desarrollo del
proyecto de inyección de agua se realizó la instalación de una red para inyección
de agua mediante líneas de 12” así: MPF/Fanny-1 Dorine3/Isabel. También se
realizó la instalación de la línea de inyección de agua de 12” entre la batería
Dorine y Anne. Todas las líneas del sistema cuentan con un sistema de protección
catódica.

20
Gráfico 2.11: Facilidades Centrales de Producción (MPF) del Campo Fanny.

Fuente: Ingeniería de Facilidades de Producción Andes Petroleum Ecuador Ltd. Noviembre de 2012.

21
2.6. Mecanismos de Producción[10]

Para el análisis del control de agua es necesario tomar en cuenta el mecanismo


de producción del Campo.

Gráfico 2.12: Tipos de Mecanismos de Producción y Eficiencia.

Fuente: Departamento de Ingeniería de Yacimientos y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

El gráfico indica el resultado de la presión expresada en porcentaje en relación al


porcentaje de petróleo acumulado, % del POES. En la práctica en los yacimientos
tenemos la combinación de 2 mecanismos y uno de ellos es el que predomina.

2.6.1. Empuje Hidráulico

Se produce cuando por disminución de la presión del yacimiento se origina la


expansión del acuífero adyacente al mismo. En un reservorio con empuje
hidrostático no existe capa de gas y la presión del reservorio se mantiene o no cae
drásticamente en las etapas de producción. El remplazo volumétrico de los fluidos
del acuífero adyacente al reservorio determina que el empuje sea parcial o activo.

10
Integrated Petroleum Reservoir Management, Adduz Setter & Ganesh Thakur , Página 103.

22
2.6.1. Tipos de Empuje Hidráulico.

Gráfico 2.13: Tipos de Mecanismos de Empuje Hidráulico.

MECANISMOS DE EMPUJE HIDRÁULICO FIGURAS

LATERAL (edge water drive)

Se lo reconoce cuando solo una


parte del área está en contacto con
el agua.
EMPUJE
HIDRAÚLICO

FONDO (bottom water drive) Este


es reconocido cuando la capa de
agua está por debajo de todo el
reservorio.

Fuente: Integrated Petroleum Reservoir Management. Abduz Setter.


Elaborado por: Oscar Arias.

2.6.2. Empuje por Gas en Solución.

En un reservorio por empuje por Gas en Solución no existe capa de gas.

Gráfico 2.14: Empuje por Gas en Solución.

Fuente: Integrated Petroleum Reservoir Management. Adduz Setter.

23
La saturación de agua promedia dentro del volumen poroso está cerca al valor
irreducible. La presión inicial del reservorio está sobre la presión del punto de
burbuja. Si partimos de una presión inicial al punto de burbuja, entonces la presión
como consecuencia de la producción declinará rápidamente hasta el punto de
burbuja. Durante este periodo, todo el gas en el reservorio permanece en solución.

2.6.3. Empuje por Capa de Gas.

Ocurre en yacimientos saturados, cuyos fluidos (petróleo y gas) no están


uniformemente distribuidos y la presión es menor que la de burbujeo. Bajo estas
condiciones existirá una capa de gas encima de la zona de petróleo, la cual se
expandirá desplazando el petróleo hacia los pozos productores.

Gráfico 2.15: Empuje por Capa de Gas.

Fuente: Integrated Petroleum Reservoir Management. Adduz Setter.

2.6.4. Empuje por Gravedad.

En un reservorio de empuje por segregación, el gas libre a medida que sale del
petróleo se mueve hacia el tope del reservorio mientras que el petróleo se mueve
hacia abajo debido a la gravedad. Para que esto ocurra debe existir suficiente
permeabilidad vertical para permitir que las fuerzas gravitacionales sean mayores
que las fuerzas viscosas dentro del reservorio. Aunque algunos de estos

24
reservorios no tienen una capa de gas inicial, la recuperación será mayor si esta
existe. Un mecanismo similar denominado drenaje gravitacional ocurre si es que el
reservorio tiene un gran buzamiento. En este caso el petróleo se mueve hacia
abajo y el gas hacia arriba pero el flujo es paralelo al ángulo de buzamiento en vez
de ser perpendicular a este.

2.6.5. Empuje por Expansión de Roca y Fluido.

Este tipo de comportamiento se da en yacimientos subsaturados, en los cuales el


gas en solución no sale hasta que la presión del yacimiento decline por debajo de
la presión de saturación. Mientras ocurre esta reducción de presión y si no existe
en el yacimiento otro mecanismo de expulsión, la producción será debida a la
expansión de la roca y del petróleo.

2.6.6. Empuje Combinado.

Esto sucede cuando en el yacimiento actúan dos o más mecanismos


simultáneamente. En el tiempo de vida productiva del yacimiento el efecto
predominante puede cambiar de un mecanismo a otro ya sea natural o
artificialmente
Gráfico 2.16: Empuje por Gravedad Gráfico 2.17: Empuje Combinado.

Fuente: Integrated Petroleum Reservoir Management. Adduz Setter.

25
2.7. TÉRMINOS Y TIPOS DE AGUA.

2.7.1. Orígenes del Agua.

Como se indicó anteriormente, el empuje hidráulico permite la mejor recuperación


de petróleo comparado con otros mecanismos de producción, es así que el agua
está presente en todos los campos petrolíferos del mundo y lo ideal para las
empresas operadoras seria producir petróleo sin agua, debido principalmente a
condiciones técnicas, económicas y ambientales, para el manejo y modificación de
instalaciones de superficie para su control; sin embargo hay aguas de formación
que son mejores que otras, y es fundamental distinguir entre agua de barrido,
agua buena o aceptable y el agua mala.

2.7.1.1. Agua de Barrido.

Proviene de un pozo inyector o de un acuífero activo que contribuye al barrido del


petróleo del yacimiento. El manejo de este tipo de agua es una parte fundamental
del manejo del yacimiento y puede constituir un factor determinante en la
productividad de los pozos y de las reservas finales.

2.7.1.2. Agua en Exceso “agua mala”.

Se define como el agua en exceso producida dentro del pozo, que no contribuye a
producir petróleo. Muchas veces la producción de petróleo no compensa el costo
asociado con el manejo de esta agua, es decir el agua se produce fuera del límite
económico.

2.7.1.3. Agua Buena o aceptable.

Es el agua producida junto con el petróleo, a una tasa inferior al límite económico
de la relación agua petróleo (RAP). La producción del agua buena o aceptable,
tiene lugar cuando existe un flujo simultáneo de petróleo y agua en toda la matriz
de la formación. Un ejemplo de agua buena es la producida por un acuífero que
aporta energía a un reservorio de hidrocarburo.

26
Gráfico 2.18: RAP vs Producción de Petróleo.[11]

1.0
B RAP Límite económico

RAP

0.0
D
Recuperación adicional

Producción de Petróleo (Bls)

El gráfico anterior 2.18 muestra el control del agua para aumentar las reservas y
la productividad. Como se ve en A, en la mayoría de pozos maduros la relación
agua petróleo aumenta con la producción debido al aumento de la cantidad de
agua. Finalmente el costo del manejo de agua se acerca al límite económico de la
RAP en B. Técnicas de control reducen la producción de agua del pozo, C, y en D
se observa una recuperación adicional en trabajos de optimización para el control
del agua.

2.7.2. Flujo de Agua en Reservorios.

Varias pueden ser las fuentes de flujo en reservorios:

- Agua Libre (Sw >Swc) para un contacto agua - petróleo disperso.


- Agua de fondo (Conificación de agua) para un contacto agua petróleo
disperso.
- Agua del Flanco (Canalización de agua, inyección de agua) agua de
reservorio.

11
Bailey Bill, Elphick Jhon, Kuchuck Fikri, Romano Christian, Roodhart Leo, Water Control, Oilfield
Review - Schlumberger 2000, Páginas 35-39.

27
2.7.3. Relación agua-petróleo (RAP) o Water - Oil Ratio (WOR).
Es la relación entre la tasa de producción de agua dividida para la tasa de
producción de petróleo y sus valores están entre (100 %) petróleo e infinito (100%
agua).

También se utilizan los términos "Corte de Agua" o "Flujo Fraccional"


habitualmente que se la define como la tasa de producción de agua dividido por la
tasa total de producción total expresada en porcentaje o fracción respectivamente.
Un ejemplo es, un RAP de 1 implica un corte de agua de 50%.

2.7.4. Corte de agua al límite económico.


Es aquel en el cual, el costo del manejo, tratamiento y eliminación agua , es igual
a las ganancias derivadas del petróleo. La producción de agua por encima de este
límite provoca un flujo de fondos negativos. Este se puede aproximar por la
ganancia neta obtenida de producir una unidad adicional de volumen de petróleo
(Vo), dividida por el costo de una unidad adicional de volumen de agua (Cw).
A partir del volumen de petróleo (Vo) se la puede determinar, es igual al valor de 1
barril de petróleo después de deducir los impuestos y el costo de levantamiento,
excluyendo el tratamiento de agua (Cw), que es igual al costo del manejo del agua
producida.

= Relación agua petróleo en limite económico (adimensional).

Vo= Valor de un barril de petróleo, deducido los impuestos y costos de


levantamiento (USD).

Cw= Costo del manejo del agua producida (USD).

28
2.8. Análisis de Curvas de Declinación del Campo Fanny.

Se reconocen cuatro maneras de evaluar las reservas de un campo según la SPE


[12]
las cuales son: 1) Estimaciones Volumétricas, 2) Evaluación de
Comportamiento del Campo 3) Balance de Materiales y Simulación Matemática y
4) Analogías con otros campos de similares características.

Las curvas de declinación es la base del segundo método, las cuales deben su
nombre a la tendencia de la producción de un pozo a declinar, la rata de
declinación, la cual depende de varios factores como mecanismos de producción,
presión y las propiedades de la roca y fluido.

Las principales aplicaciones de las curvas de declinación consisten en:

 Evaluar las reservas remanentes de un pozo o campo.


 Pronosticar las ratas de crudo a determinada fecha, pronosticar las ratas y
reservas remanentes de los pozos y el efecto del avance de agua en los
mismos.
Gráfico 2.19:.Curvas de Declinación [13]

12
Donohue David AT. Unit One, Production Rate Decline Analysis IHRDC, Página 1.
13
Romero Francisco, Análisis y Monitoreo de la Intrusión de Agua en la Formación Hollín del Campo
Villano, Mayo 2004.

29
Existen tres tipos de curvas de declinación que son comúnmente usadas, la
exponencial, hiperbólica y armónica, las cuales pueden ser expresadas
matemáticamente, y gráficamente se pueden representar según la Gráfico 2.19.

Además dos períodos importantes, el primero el transiente o de acción infinita, y el


de declinación, solo en este último período pueden ser analizadas las curvas.
La ecuación nominal de la rata de declinación de la producción muestra que el
cambio en la taza de producción por unidad de tiempo es función de la taza de
dq / dt
producción. D  Ecc : 4
q
Exponencial.
Con una declinación exponencial, el cambio en la tasa de producción por unidad
de tiempo es una función constante de la tasa de producción, esto significa que la
tasa de declinación D, es constante, así:

qt  qi * e  Dit  Ecc : 5

Dónde: qt = Rata @ tiempo t. (barriles)

qi = Rata Inicia. (barriles)

Di = Coeficiente de declinación Inicial (adimensional).

t = tiempo (días).

Como se indicó previamente, la taza de declinación es constante, para la


declinación exponencial o constante, por conveniencia se puede establecer:

D = K,

Hiperbólica

30
Para las 2 declinaciones armónica e hiperbólica, la tasa de declinación, no es
constante. Para la declinación hiperbólica, la tasa de declinación es proporcional a
la exponencial de q, como se expresa;

D  Kq n  Ecc : 6

Siendo que n está entre 0 y 1, la ecuación que define esta declinación es:

qi
qt  1
 Ecc : 7
(1  nDit ) n

Dónde: n = Coeficiente de Declinación.

Armónica

Para una declinación armónica, la taza de declinación es proporcional a q, con


n = 1 y puede ser expresado como:

D = k q.

Y la ecuación que define este tipo de declinación es:

1
qt  qi *  Ecc : 8
1  Dit

Como se puede observar, la declinación armónica y la declinación exponencial


son casos especiales de la declinación hiperbólica, o sea, cuando n es igual a
cero, se tiene una declinación exponencial y para n igual a uno, se tiene
declinaciones armónicas. En estas ecuaciones el problema radica en encontrar
tres parámetros que son: n, Di y qi. Para la resolución de este tipo de problemas
se ha recurrido a bases matemáticas para su resolución como es el caso del
empleo de mínimos cuadrados para la resolución de la declinación armónica y
exponencial y a la recurrencia de la regresión lineal para la resolución por medio
de la declinación hiperbólica.

31
2.8.1. Aplicación de Mínimos Cuadrados para Resolución de Declinación
Exponencial y Armónica
Se puede recurrir a este artificio matemático para la resolución de los parámetros
correspondientes a estos tipos de declinaciones [14], tal cual se indica.

Declinación Exponencial

qt  qie  Dit

( t 2 *  ln qt )  ( t *  t * ln qt )
ln qi   Ecc : 9
n t 2  ( t ) 2

( t *  ln qt )  (n t * ln qt )
Di   Ecc : 10
n  t 2  ( t ) 2

Declinación Armónica

1
qt  qi *
1  Dit

( qt *  qt * t 2 )  ( qt * t 2 )
qi   Ecc : 11
n  qt * t 2  ( t *  qt * t )

( t *  qt )  n( qt * t )
Di   Ecc :12
n  qt * t 2  ( t *  qt * t )

Ingresando estas ecuaciones en una hoja de cálculo, se puede obtener fácilmente


dichos parámetros y así hacer los pronósticos y la representación gráfica.

2.8.2. Aplicación de la Regresión Lineal para la Resolución de los Coeficientes para


la Declinación Hiperbólica

14
Donohue David AT. Unit One, Production Rate Decline Analysis IHRDC, Página 1.

32
Este método[15], desarrollado por Towler, se basa en el uso del término r, el cuál
es el coeficiente de regresión lineal, que para la aplicabilidad del proceso tiene
que ser elevado al cuadrado, debiendo hallarse un valor máximo de r y que puede
ser encontrado en base a las siguientes ecuaciones:

qi
qt  1

(1  nDit ) n

SSE   ( qt  qt ' ) 2  Ecc :13

SSR   (t  tavg )(qt  qavg)  Ecc :14

SST   SSE  SSR  Ecc : 15

SSE
r2  1  Ecc :16
SST

Dónde:

Di = Rata de declinación inicial (barriles).

n = exponente Hiperbólico 0<n<1 (adimensional).

qi = Producción de petróleo inicial (barriles)

qt = Rata de Producción a tiempo t (barriles por día).

r = Coeficiente de Regresión (adimensional).

SSE = Suma de los cuadrados de los errores en los datos medidos.

SSR = Suma de los cuadrados de los residuos en los datos medidos.

SST = Suma total de los cuadrados de los datos medidos.

t = tiempo (días).

Aplicando estas ecuaciones en una hoja de cálculo en Excel, se pueden obtener


simultáneamente los valores de los parámetros para la declinación hiperbólica y

15
Towler Brian, F. Bansal Sitanshu, Hyperbolic decline curve analysis using linear regression, Elseiver
Science Publisher B.V. 1993.

33
así poder graficarlos y hacer las predicciones correspondientes a este tipo de
curva de declinación. Cabe destacar que bajo este método, según el autor se
puede obtener valores de n mayores a uno y menores que cero o negativos, lo
que indica valores mayores a uno la heterogeneidad del reservorio, o fracturas
naturales, y menores que cero, algún daño mecánico, pero siendo estos
conceptos muy artificiales y no aplicables al presente estudio.

2.8.3. Significado Físico de las Curvas de Declinación [16]

En una declinación exponencial, Ln qt (caudal total) vs tiempo representa una


línea recta. La curva exponencial representa la respuesta de la presión y
producción de una roca y fluido uniforme, de un sistema productivo donde los
límites externos del intervalo productivo influencia la caída de presión del
reservorio. Físicamente este modelo puede ser aplicado a la mayoría de pozos en
especial a los que tienen una presión de fondo constante. Se puede observar en
el gráfico, que la porción hiperbólica refleja el tiempo cuando los límites del
reservorio no han sido alcanzados por los efectos de la caída de presión.

Gráfico 2.20: Ln rata de producción vs tiempo

La curva de declinación hiperbólica puede ser resultado de que la onda de presión


transiente no ha alcanzado el límite externo del reservorio, o de la suma de los
efectos de presión causados por la producción compuesta por capas de porosidad
y permeabilidad desiguales dentro de un mismo intervalo productivo.

16
Poston T.W, Blasingame, T.A, Microcomputer Applications to decline Curve Analysis, Geobyte, 1986.

34
2.9. Tipos de Problemas y Soluciones para Control de Agua [17].

Diez tipos de problemas específicos del agua se muestran en el gráfico 2.21


según el grado de complejidad. El elevado corte de agua puede deberse a más de
un tipo de problema, la información disponible debe utilizarse primero para
diagnosticar el problema del exceso de agua producida. La solución de problemas
de menor complejidad primero puede reducir el riesgo y disminuir el tiempo
requerido de pago.
Gráfico 2.21: Tipos de Problemas de Producción de Agua

Fuente: Departamento de Ingeniería de Yacimientos y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

2.9.1. Filtración por el casing, tuberías de producción o empacaduras.

Permite que el agua proveniente de zonas que no producen hidrocarburos ingrese


en la columna de producción. Los registros de producción tales como los de
temperatura y spinner pueden ser suficientes para diagnosticar el problema. Las
soluciones habituales incluyen la inyección forzada de fluidos sellantes y el sellado
mecánico por medio de tapones, cemento o empacaduras. Ver gráfico 2. 22.

17
Diagnostic Techniques for Water Control, Management of oilfield water, Tony Fondyga, Schlumberger
Data& Consulting Services, Trinidad SPE Presentation, June 25 2008, Páginas 7-56.

35
2.9.2. Flujo detrás del casing: La existencia de fallas en la cementación primaria
o la creación de un espacio vacío debido a la producción de arena provocan que el
agua fluya e invada el espacio anular. Los registros de temperatura o de activación
de oxígeno pueden detectar el flujo de agua detrás del casing. Los fluidos de
cierre pueden proporcionar una solución. Ver gráfico 2.23.

Gráfico 2.22: Filtración en el casing, Gráfico 2.23: Flujo detrás del casing.
tubing o empacadores.

Fuente: Diagnostic Techniques for Water Control, Tony Fondyga, Management of Oil Water 2008.

2.9.3. Contacto agua-petróleo ascendente: Típicamente están asociados con un


límite de permeabilidad vertical muy baja normalmente valores menores de 1 mD.
La conificación es más probable con permeabilidades verticales altas. En pozos
verticales, el problema puede ser resuelto mecánicamente por el aislamiento de la
parte inferior del pozo. En los pozos horizontales no existe una solución cercana al
pozo y realizar una desviación de la trayectoria del pozo es lo más recomendable.
Ver gráfico 2.24.

2.9.4. Capas de alta permeabilidad sin flujo transversal: Una barrera de lutita
por encima y por debajo de la capa es normalmente la causa de esta condición. La
ausencia de flujo cruzado hace que este problema sea fácil de resolver mediante
la aplicación de fluidos rígidos de cierre o cierres mecánicos tanto en pozos
inyectores y productores. Ver gráfico 2.25.

36
Gráfico 2.24: Contacto agua-petróleo, Gráfico 2.25: Capas alta permeabilidad
ascendente. sin flujo Transversal.

Fuente: Diagnostic Techniques for Water Control, Tony Fondyga, Management of Oil Water 2008.

2.9.5. Fallas entre un pozo inyector y un productor: El agua se puede romper a


través de pozos de producción en el yacimiento por fallas naturales. Las pruebas
de presión transitorias y trazadores entre pozos pueden confirmar el problema. La
aplicación de un fluido de cierre en el pozo inyector de agua puede ser efectiva sin
afectar a las fisuras que contribuyen a la producción de petróleo. Ver gráfico 2.26.

2.9.6. Fallas o fracturas de una capa de agua: El agua se produce a partir de un


subyacente a través de fracturas naturales. Un problema similar se produce
cuando las fracturas hidráulicas penetran verticalmente en una capa de agua. La
aplicación de fluidos de cierre puede ser eficaz en este problema. Ver gráfico 2.27.

Gráfico 2.26: Fallas entre un pozo, Gráfico 2.27: Fallas o Fracturas de


inyector -productor. una capa de agua.

Fuente: Diagnostic Techniques for Water Control, Tony Fondyga, Management of Oil Water 2008.

37
2.9.7. Conificación o formación de cúspide.

La reducción de presión cerca al área de completación del pozo da como


resultado la conificación del fluido en pozos verticales así como la formación de
cúspide en pozos horizontales. Una capa de gel colocado sobre el cono puede ser
eficaz para retrasar el proceso. Sin embargo para ser eficaz, se debe colocar un
radio de gel de al menos 50 pies (15 m) es necesario a menudo limitar la viabilidad
económica del tratamiento. Una alternativa a la colocación de gel puede ser una
perforación lateral nueva que puede estar situada cerca de la parte superior de la
formación, el aumento de la distancia desde el OWC y la disminución de la
reducción del espesor de la arena productora, los cuáles reducen el efecto de
conificación; también una técnica de producción de doble drenaje puede ser un
tratamiento eficaz. Ver gráfico 2.28.

Gráfico 2.28: Conificación o formación de cúspide (cusping).

Fuente: Diagnostic Techniques for Water Control, Tony Fondyga, Management of Oil Water 2008.

2.9.8. Barrido areal deficiente

Este problema se asocia a menudo con heterogeneidad pobre de permeabilidad


areal y anisotropía, es particularmente grave en las deposiciones con canales de
arena.Una solución es desviar el agua inyectada fuera del espacio del poro ya
barrido. Otra forma de acceder al petróleo no barrido es mediante la adición de
perforaciones laterales a los pozos existentes o mediante la perforación de relleno.
Ver gráfico 2.29.

38
2.9.9. Capa segregación gravitacional: En capas de depósito de gran espesor
con una buena permeabilidad vertical, el agua ya sea de un acuífero o de
inyección de agua se separa por gravedad y barre solo la parte inferior de la
formación. El cierre de perforaciones inferiores en pozos de inyección o
producción a menudo tiene solo un efecto marginal, en última instancia la
segregación por gravedad domina. Si esto ocurre, los pozos de producción
presenta conificación, el tratamiento con geles son poco probables que
proporcione resultados duraderos. Orificios de drenaje laterales adicionales
pueden ser eficaces en el acceso al petróleo no barrido. La espuma de inundación
de fluidos viscosos, inyección de gas o alternando entre los dos también pueden
mejorar la eficiencia de barrido vertical. Ver gráfico 2.30.

Gráfico 2.29: Barrido areal Gráfico 2.30: Capa de segregación


deficiente. gravitacional.

Fuente: Diagnostic Techniques for Water Control, Tony Fondyga, Management of Oil Water 2008.

2.9.10. Capa inundada con flujo trasversal.

En contraste con el caso de sin flujo transversal (Caso 2.10.4) La presencia de


flujo transversal se opone a soluciones que modifican los perfiles de producción o
inyección de agua cercano al pozo. La profundidad de penetración de gel
proporciona una solución parcial pero no es totalmente eficaz. Ver gráfico 2.31.

39
Gráfico 2.31: Capa inundada con flujo transversal.

Fuente: Diagnostic Techniques for Water Control, Tony Fondyga, Management of Oil Water 2008.

2.10. Técnicas de Diagnóstico para el Control del agua en el Yacimiento. [18]

La identificación apropiada de la causa de la producción de agua, de forma


general, se fundamentan en los siguientes criterios:

El primer paso es determinar si la producción de agua es realmente un problema,


y comúnmente ocurre en los casos en que la producción de agua se incrementa
rápidamente en un tiempo reducido.
Esto se puede observar utilizando métodos gráficos en los que se analiza la
historia de producción. En la Figura 2.32 se muestran los gráficos de producción
de un pozo con problemas de producción de agua. En el gráfico 2.32. (a) se
muestra un gráfico de la historia de producción. Los gráficos de las tasas de agua
y petróleo con respecto al tiempo pueden resultar útiles para identificar problemas
de agua cuando se observa cualquier cambio brusco y simultáneo que indique un
aumento del agua con una reducción del petróleo. Ello posiblemente señale la
necesidad de aplicar un tratamiento para solventar el problema. En el gráfico 2.32.
(b) se muestra una curva de declinación de producción, en la cual el cambio

18
Bailey Bill, Elphick Jhon, Kuchuck Fikri, Romano Christian, Roodhart Leo, Water Control, Oilfield
Review - Schlumberger 2000, Páginas 35-39.

40
brusco en la pendiente de la recta de declinación de la tasa de producción de
petróleo, constituye una advertencia de que el exceso de agua puede estar
afectando la producción del pozo.
Gráfico 2.32: Método gráfico para evaluar la problemática del agua (a) Historia de
tasas de producción (b) Curvas de declinación de producción.

Fuente: Water Control, Schlumberger, Bill Bailey. Oil field Spring 2000

Otra de las herramientas más comunes utilizadas en esta etapa son las curvas de
relación agua-petróleo (RAP) o agua-gas con respecto al tiempo.

Curvas Tipo “Chan” Las curvas K.S. Chan, basadas en un sistema de estudio
numérico de simulación sobre reservorios con conificación y canalización, se
descubrió que realizando gráficas LOG-LOG de RAP vs tiempo se puede
visualizar la tendencia de las diferentes características de los reservorios citados.
Y la derivada del RAP (RAP’) en relación a la derivada del tiempo se puede
identificar el posible problema del pozo: conificación por alta permeabilidad o
canalización cerca del pozo. Esta técnica fue aplicada en pozos en Texas,
California y Alaska, el diagnóstico y tratamiento, optimizaron la producción.

Las curvas a continuación ilustradas tratan los problemas más comunes que se
han presentado en forma práctica. Ver gráfico 2.33.

41
Gráfico 2.33: Curvas de diagnóstico en la producción de agua.

Fuente: Water Control, Schlumberger, Bill Bailey. Oil field Spring 2000

El segundo pasó, consiste en determinar el estado de la completación del pozo


aplicando pruebas de integridad en el revestidor y en las tuberías, además de
utilizar registros de cementación que identifiquen la calidad del cemento en el
pozo. Si se descartan los problemas en las cercanías del pozo, el próximo paso
consiste en determinar si el flujo en las cercanías del pozo es lineal o radial. El
primer caso se asocia a yacimientos con canalización a través de fracturas. Para
distinguir rápidamente cuando un pozo presenta flujo lineal o radial, Seright
propuso "Comparar el índice de productividad del pozo con el calculado utilizando
la Ley de Darcy para flujo radial. Si el índice de productividad observado es mucho
mayor (5 veces o más) que el calculado, entonces es muy probable que esté
presente una fractura". Las expresiones correspondientes son:

42

( )


( )
Dónde:
 q/ΔP= Índice de productividad, (barriles/día/lpca).
 K=Permeabilidad efectiva, (mD).
 h= Espesor de la arena completada, (pies).
 µ= Viscosidad, cps.
 re= Radio de drenaje del pozo, (pies).
 rw= Radio del pozo, (pies).

Luego, si se identifica y confirma flujo radial, es necesario determinar si ocurre o


no flujo cruzado entre las zonas con aporte de agua y las de hidrocarburos.
Esto ha sido determinante en la eficiencia de los tratamientos para el control de
agua. En los casos en los cuales el flujo cruzado existe, aún no se han empleado
con éxito técnicas de mitigación, ya que suelen tener poco o ningún efecto sobre
la producción de agua. Los casos sin flujo cruzado se caracterizan por tener
barreras impermeables entre las capas de agua y la de petróleo.
En la Tabla 2.11 se resumen los problemas más comunes asociados a la
producción excesiva de agua, las posibles causas y las herramientas de
diagnóstico.
Tabla 2.11. Principales problemas de producción de agua.
Problema Posible causa Herramientas de diagnóstico
Registros de temperatura,
Fugas del revestidor Huecos en la tubería por corrosión cementación, análisis de agua de
formación.
Movimiento de un acuífero de fondo, Registros neutrón, de densidad,
Conificación
alta tasa de producción petrofísica, pruebas de pozo.
Comunicación con zonas altamente Análisis de núcleos, análisis de
Canalización
permeables movilidad de fluidos.
Trazadores radioactivos, registros de
Fracturas Fracturas fuera de la zona
fluidos, pruebas de presión.
Mal estado del Deterioro del cemento, problemas de Registros de cementación y
cemento la cementación primaria. activación de oxígeno.

Fuente: Departamento de Ingeniería de Desarrollo Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

43
2.11. Tratamientos y trabajos para el control de agua.[19]

Cada tipo de problema tiene distintas opciones de solución que varían desde las
soluciones químicas, que son relativamente de bajo costo, hasta las más
complejas y costosas soluciones de completación y tratamientos especiales en el
pozo. Es habitual la existencia de diversos problemas de control de agua, a
menudo se hace necesario adoptar una combinación de varias soluciones.

Además de las soluciones tradicionales, existen métodos nuevos, innovadores y


convenientes desde el punto de vista económico para los problemas de control de
agua tales como: Polímeros base agua, Bloqueadores, Reductores y
Modificadores de Permeabilidad.

2.11.1. Trabajos mecánicos.

Este tipo de trabajo se basa en bloquear o restringir el flujo del agua de


formación dentro del pozo con tapones mecánicos o inflables en problemas
como: filtración del casing, flujo de agua detrás del casing, el ascenso del agua
desde el fondo y capas inundadas sin flujo transversal. Sus ventajas son fáciles
de instalar, removibles y el riesgo de dañar la formación disminuye. Se pueden
incluir los tapones mecánicos, parches para casing, tapones de cemento, sliding
sleeves (camisas deslizables) y últimamente reguladores de flujo al fondo del pozo.

2.11.2. Trabajos químicos.[20]

Este tipo de trabajo se basa en cortar o reducir el flujo de agua de formación


dentro del reservorio mediante métodos químicos que varían desde sistemas de
polímeros base agua, sistemas de polímeros base petróleo, tipos y mezclas de
cementos.

19
Bailey Bill, Elphick Jhon, Kuchuck Fikri, Romano Christian, Roodhart Leo, Water Control, Oilfield
Review - Schlumberger 2000, Páginas 35-39.
20
Zubillaga A, Cartona M, Veiga M, Briggiler N, Control de Agua Aplicación de Nuevas Técnicas y
Productos, San Jorge Argentina 2003. Páginas 3-5.

44
2.11.2.1. Sistemas de polímeros en base agua.

Permiten limitar el flujo de agua de la formación hacia el pozo. Los


problemas que se pueden controlar con estos sistemas son:

a) Los trabajos de acidificación que incrementaron el corte de agua b)


Conificación en el fondo del pozo, c) Fuga y Canalización de agua a través del
casing, d) Temprano rompimiento del agua de inyección, e) Canalización de
agua a través de fisuras pequeñas, f) barreras lutítica. g) taponamiento del pozo.

Existen cuatro tipos de tratamientos para el control de agua que se inyecta en los
pozos bajo condiciones matriciales.

2.11.2.2. Bloqueadores de Permeabilidad o Gelificantes.

Estos materiales tapan los espacios porales evitando el movimiento de fluido,


generalmente por medio de una reacción química retardada y controlada que
permite la inyección profunda del material antes que este reaccione formando un
gel tridimensional. Son buenos ejemplos las soluciones de silicato de sodio,
activadas internamente con ésteres de urea o resinas aminoplásticas.

Otras opciones incluyen resinas y látex o soluciones de polímeros que gelifican en


respuesta a la temperatura, salinidad o pH para formar precipitados coagulados o
geles tridimensionales, tales como aquellos obtenidos por resinas látex o
fenólicas. Los sistemas más conocidos se basan en poliacrilamidas reticuladas
con cromo y PVA reticulado con glutaraldehido. Son soluciones de baja
concentración bombeadas en un estado no reticulado, por lo que tienen baja
viscosidad. Se activan in situ, la temperatura las pone en acción y controladas por
reguladores de pH forman un gel de obturación de alta viscosidad. Ninguno de
estos materiales es selectivo y tapan poros conteniendo hidrocarburo y/o agua.
Por lo tanto, requieren medios de colocación selectiva para evitar que se tape la
zona productora de petróleo. Este tipo de tratamientos pueden ser aceptables si el
único factor en la producción de agua es la conificación. En el caso de

45
canalización, “fingering” o zonas de alta saturación de agua asociadas a
yacimientos maduros, se produce una reducción en la producción de petróleo o
suelen ser de corta duración y comercialmente inaceptables.

2.11.2.3. DPR - Reductores Desproporcionados de Permeabilidad.

Estos materiales también taponan los espacios porales, restringiendo el


movimiento de fluido, pero no precipitan, no se hinchan ni se viscosifican tanto en
la presencia de hidrocarburos como lo harían en el caso de estar en un ambiente
acuoso o son parcialmente solubles en petróleo. El efecto neto es una reducción
de permeabilidad efectiva al agua por un factor mayor que la reducción de
permeabilidad al hidrocarburo. Sin embargo, como el efecto sobre la
permeabilidad al petróleo podría ser una reducción de más del 90% dependiendo
del sistema seleccionado (tal el caso de varios DPR’s), la aislación mecánica
puede aún ser necesaria en la misma forma que con los bloqueadores de
permeabilidad.

Los materiales base agua preferidos son los derivados de resinas de madera que
forman un precipitado coloidal que se aglutina formando una masa gelatinosa en
presencia de agua. Estos materiales no reaccionan en presencia de hidrocarburos,
sino que el precipitado se disuelve parcialmente en poros donde la saturación es
mixta. Otros materiales similares para uso en fluidos base aceite, incluye el tetra
metil ortosilicato (TMOS) y el etil silicato que reacciona en la presencia de agua y
forma un gel rígido de sílice. La aplicación de este tipo de materiales no ha sido
muy exitosa.

2.11.2.4. SPB - Bloqueadores de Permeabilidad Selectivos.

Nuevos sistemas basados en un surfactante viscoelástico aniónico – VAS


(Viscoelastic Anionic Surfactant) han sido recientemente introducidos para el
control de agua. Estos sistemas son únicos y completamente diferentes de
aquellos usados previamente con respecto a la ubicación y taponamiento de
poros. El VAS, en presencia de cationes, produce geles de muy baja viscosidad

46
efectiva cuando están sometidos a alta velocidad de corte. De muchas maneras
estos geles son semejantes a aquellos producidos por reticulado de polímeros
hidrosolubles (fluidos de fractura, por ejemplo). Sin embargo, como el gel está libre
de sólidos puede ser bombeado e inyectado en el reservorio en condiciones
matriciales (por debajo de la presión de fractura). Una vez que se encuentran en
los poros de la formación, quedan sujetos a velocidad de corte típicas de aquellas
encontradas en la producción radial (menores que 15 1/seg), la viscosidad de
estos sistemas VAS podrían aumentar tanto como 100 veces por lo que
restringirían el movimiento de fluido.

Debido a la composición química única de estos sistemas especiales VAS, los


hidrocarburos los rompen al contactarlos y se revierten a la viscosidad del agua
salada base. Esto libera solamente los poros con saturación residual de
hidrocarburo, dejándolos libres y fuertemente acuohumectados. Los poros con alta
saturación de agua, por otra parte, quedan tapados con un gel de alta viscosidad.
Es importante recordar que la ruptura del gel no es instantánea y que por lo tanto
se puede obtener una respuesta inicial más lenta de los pozos tratados con estos
sistemas

2.11.2.5. Modificadores de Permeabilidad Relativa (RPM).

Son sistemas de polímeros hidrofílicos, solubles en agua que cuando se hidratan


producen largas cadenas de polímeros que libremente ocuparán en la roca los
espacios porales. Ya que son altamente hidrofílicos atraen el agua y repelen el
aceite y como resultado neto, ejercen una fuerza de resistencia al flujo del agua en
los poros con un mínimo efecto sobre el flujo de petróleo (que a veces es positivo).
Como resultado, se reduce la permeabilidad efectiva al agua, mientras que la
permeabilidad efectiva al petróleo es poco alterada.

Los primeros polímeros usados con este fin fueron poliacrilamidas de alto peso
molecular y más recientemente los escleroglucanos. Sin embargo, las limitaciones
de temperatura, la sensibilidad al corte y la poca tolerancia a los iones de calcio y

47
magnesio estropean su efectividad ya que son removidos rápidamente por la
producción de fluidos de reservorio.

Se han desarrollado RPM (Modificadores Permeabilidad Relativa) de mayor


efectividad agregando radicales cargados a poliacrilamidas formando terpolímeros
anfóteros (Poli-DMDAAC – Poli Dimetil-dialil cloruro de amonio). Esto mejora tanto
su sensibilidad al corte, a la temperatura y la tolerancia a las sales como su
adhesión a la roca. Más recientemente, un terpolímero vinil-amida ha sido
introducido para reemplazar las poliacrilamidas anfóteras en pozos de condiciones
más difíciles, debido a que ofrecen una mayor resistencia al flujo de agua. Así se
ha expandido el rango de aplicación a situaciones más exigentes.

Lo ideal sería que los materiales RPM (Modificadores de Permeablidad Relativa)


fueran líquidos (hidrolizados en agua) y que su concentración fuera proporcional a
la permeabilidad de la formación. Los RPM’s incrementan la resistencia al flujo de
agua en el orden de 2 a 100 veces. En cambio, el aumento de resistencia al flujo
de petróleo (aspecto “negativo”) es por lo menos un orden de magnitud más bajo,
y nunca mayor que 2.

Estos tratamientos, junto aquellos que emplean SPB (Bloqueadores de


Permeabilidad Selectivos), son los más seguros con respecto al mantenimiento de
la producción de petróleo y son los que tienen mayor probabilidad de éxito en el
control de agua cuando se lo coloca correctamente y para grados de movilidad de
petróleo/agua por debajo de 10. Los cambios en el entorno tales como el pH,
salinidad o baja presión afectarán la efectividad y durabilidad del tratamiento. En
otros términos, cualquier intervención de pozo luego del tratamiento
probablemente destruya parcial o completamente sus propiedades de control de
agua.

Es importante destacar que el desarrollo original de fluidos base VAS fue para
obtener un fluido de fractura libre de polisacáridos. Con el ajuste de cationes,
concentraciones y pH se obtiene una variedad de alternativas de fluido de alta
viscosidad, excelentes propiedades de transporte (ligadas a la viscoelasticidad)
48
que constituyen una familia con excelentes propiedades que resultan en mayor
longitud efectiva: ausencia de sólidos tras la ruptura, acuohumectación (a
diferencia de otros surfactantes viscoelásticos catiónicos), mecanismos únicos de
ruptura, elevado tenor de sales para compatibilidad con rocas sensibles al agua,
etc. Es de destacar que los primeros tratamientos con fluido de fractura base VAS
dieron como resultado una notable reducción en el corte de agua, aun cuando el
fluido no fue diseñado específicamente para ese efecto.

Gráfico 2.34: Esquematización Comportamiento Roca-Fluido-Polímero

Esquematización: Polímeros modificadores de permeabilidad


relativa
polímero

agua

petróleo

Fuente: BJ Services Tecnologías para Control de Producción de Agua

2.11.3. Cementación Forzada o Remedial (Squezze).[21]


El proceso de aislamiento de zonas intermedias normalmente es una operación
donde la lechada de cemento es forzada bajo presión en un punto específico del
pozo. Sus aplicaciones incluyen el aislamiento de agua o gas de la formación
productora, recompletamiento de un intervalo depletado o no deseado, reparación

21
Bailey Bill, Elphick Jhon, Kuchuck Fikri, Romano Christian, Roodhart Leo, Water Control, Oilfield
Review - Schlumberger 2000, Páginas 35-39.

49
del “casing” o de una falla de la tubería y de un mal trabajo de cementación
primaria. Las técnicas de cementación forzada se clasifican en: forzamiento a
alta y a baja presión, debido a la diferencia de presión que se aplica cuando
el cemento entre en contacto con la formación.
Los principales objetivos son:
 Reparar un trabajo de cementación primaria fallida debido a canalización
del lodo o a una altura insuficiente de cemento en el espacio anular.
 Eliminar la intrusión de agua proveniente de formaciones adyacentes a las
zonas productoras de hidrocarburos.
 Reducir la relación gas-petróleo de producción a través del aislamiento de
la zona de gas del intervalo adyacente de petróleo.
 Reparar rotura de tuberías debido a corrosión o fallas por fatiga.
 Abandonar una zona no productiva o depletada.
 Sellar zonas de pérdida de circulación.
 Prevenir la migración vertical de los fluidos del yacimiento.

Existen tres tipos de cementación remedial: a) Reparación de huecos en el pozo,


b) Reparación de la Cementación Primaria y c) Reparación de la Formación.

Gráfico 2.35: Esquema de Cementación forzada o remedial.

Cemento Viejo

Válvula de Circulación
Empacadura de Forzamiento

Nueva lechada

Perforaciones

Fuente: Departamento de Ingeniería de Desarrollo Andes Petroleum Ecuador Ltd.

50
CAPÍTULO III
RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.

3. ELECCIÓN DE POZOS CRÍTIOS EN LA PRODUCCIÓN DE AGUA.

El análisis para la selección de los pozos del Campo Fanny con el objeto de
estudiarlos y saber las causas del incremento de la producción de agua se lo
realizó en base a las siguientes consideraciones:

3.1. Alto Corte de Agua BSW (Basic Sediment and Water).

La recopilación de información para la seleccionar los pozos que se


encuentran en la actualidad con altos cortes de agua (BSW Basic Sediment and
Water) y la base productiva de petróleo rentable fijada por la empresa es 50
BOPD, para lo cual se utilizó el software de Schlumberger OilField Manager
“OFM 10.2” y Excel.

Yacimiento M-1
Tabla 3.1 Pozos con Altos Corte de Agua BSW.
N° WELL PAD POZO BFPD BOPD BWPD BSW (%)

1 FANNY 18B2 FANNY 18B-2 (M-1) 3206 71 3135 97.8

2 FANNY 10 FANNY 10 (M-1) 6540 275 6265 95.8

3 FANNY 20 FANNY 20 (M-1) 2994 117 2877 96.1

4 FANNY 20 FANNY 21 (M-1) 2698 108 2590 96.0

5 FANNY 50 FANNY 28 (M-1) 2200 79 2121 96.4

6 FANNY 50 FANNY 29 (M-1) 2366 62 2304 97.4

7 FANNY 20 FANNY 37 (M-1) 3112 209 2903 93.3

8 FANNY 20 FANNY 46 (M-1) 3160 161 2999 94.9

9 FANNY 20 FANNY 57 (M-1) 3704 163 3541 95.6

10 FANNY 1 FANNY 61(M-1) 4900 176 4724 96.4

11 FANNY 100 FANNY 99H (M-1) 1812 54 1758 97.0

12 FANNY 100 FANNY 100H (M-1) 2762 91 2671 96.7

13 FANNY 20 FANNY 120H (M-1) 5098 235 4863 95.4

14 FANNY 40 FANNY 136 (M1) 4170 138 4032 96.7

15 FANNY 1 FANNY 145H (M1) 3312 89 3223 97.3

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

51
Yacimiento U Inferior
Tabla 3.2 Pozos con Altos Corte de Agua BSW.
N° WELL PAD POZO BFPD BOPD BWPD BSW (%)
1 FANNY 20 FANNY 23 (U-INF) 1552 146 1406 90
1 FANNY 20 FANNY 31 (U-INF) 5356 123 5233 97.7
2 FANNY 100 FANNY 43 (U-INF) 1784 86 1698 95.2
3 FANNY DEEP FANNY 71 (U-INF) 3882 144 3738 96.3
4 TARAPOA 2 FANNY 79 (U-INF) 3358 168 3190 95.0
5 TUCAN FANNY 91 (U-INF) 718 24 694 96.7
6 FANNY 100 FANNY 96 (U-INF) 1958 20 1938 99.0
7 FANNY 100 FANNY 103 (U-INF) 2336 128 2208 94.5
8 FANNY 90 FANNY 109 (U INF) 2300 103 2197 95.5
9 FANNY 90 FANNY 127 (U INF) 1536 75 1461 95.1
10 FANNY 1 FANNY 143 (U-INF) 1712 67 1645 96.1

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

3.2 . Pozos con Cambios Abruptos de WOR.

La relación de la tasa de producción de agua respecto a la tasa de producción de


petróleo se analizó mediante reportes de producción observados utilizando el
software de Schlumberger OilField Manager “10.2” y Excel. Los pozos que
muestran cambios bruscos de WOR se presentan en la siguiente tabla:
Yacimiento M-1
Tabla 3.3. Pozos con Cambios Abruptos de WOR.
N° WELL PAD POZO BFPD BOPD BWPD BSW (%) WOR (%)
1 FANNY 18B2 FANNY 18B-2 (M-1) 3206 71 3135 97.8 46
2 FANNY 10 FANNY 10 (M-1) 6540 275 6265 95.8 24
3 FANNY 20 FANNY 20 (M-1) 2994 117 2877 96.1 27
4 FANNY 20 FANNY 21 (M-1) 2698 108 2590 96.0 25
5 FANNY 50 FANNY 28 (M-1) 2200 79 2121 96.4 30
6 FANNY 20 FANNY 46 (M-1) 3160 161 2999 94.9 20
7 FANNY 20 FANNY 57 (M-1) 3704 163 3541 95.6 23
8 FANNY 1 FANNY 61(M-1) 4900 176 4724 96.4 28
9 FANNY 100 FANNY 100H (M-1) 2762 91 2671 96.7 31
10 FANNY 20 FANNY 120H (M-1) 5098 235 4863 95.4 22
11 FANNY 40 FANNY 136 (M1) 4170 138 4032 96.7 30
12 FANNY 1 FANNY 145H (M1) 3312 89 3223 97.3 37

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

52
Yacimiento U-Inferior

Tabla 3.4. Pozos con Cambios Abruptos de WOR.


N° WELL PAD POZO BFPD BOPD BWPD BSW (%) WOR (%)

1 FANNY 20 FANNY 31 (U-INF) 5356 123 5233 97.7 44

2 FANNY 100 FANNY 43 (U-INF) 1784 86 1698 95.2 20

3 FANNY DEEP FANNY 71 (U-INF) 3882 144 3738 96.3 26

4 FANNY 100 FANNY 103 (U-INF) 2336 128 2208 94.5 17

5 FANNY 90 FANNY 109 (U INF) 2300 103 2197 95.5 23

6 FANNY 90 FANNY 127 (U INF) 1536 75 1461 95.1 31

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

3.3. Pozos Cercanos a la Falla Fanny - Dorine.

El objetivo de esta selección es entender si el incremento de agua se debe al


fracturamiento de agua procedente de los pozos inyectores que se encuentran
ubicados al otro lado de la falla, ya que se ha comprobado mediante pruebas de
presión que es una falla no sellante y existe comunicación hidráulica entre los
pozos Fanny – Isabel en el yacimiento M-1.[22]

Tabla 3.5. Pozos Cercanos a la Falla Fanny-Dorine.


N° WELL PAD POZO-ARENA
1 FANNY 1 FANNY ( 40 M-1)
2 FANNY 1 FANNY ( 41 M-1)
4 FANNY 60 FANNY 65 (M-1)
5 FANNY 60 FANNY 117H (M-1)
6 FANNY 60 FANNY 64 (M-1)
7 FANNY 60 FANNY 116 (M-1)
8 FANNY 60 FANNY 86 (M-1)
9 FANNY 60 FANNY 118H (M-1)
10 FANNY 60 FANNY 89H (M-1)
11 FANNY 60 FANNY 67 (M-1)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

22
AEC ECUADOR, Reforma al Plan de Desarrollo del Campo Fanny Octubre 2005, Página 32.

53
Para selección de los pozos cercanos a la falla no sellante Fanny-Dorine se
empleará el mapa de ubicación de los pozos. Ver gráfico 2.2 del Capítulo II.

3.4. Pozos Cercanos a los Pozos Inyectores.

La elección de los pozos cercanos a los pozos inyectores nos permite conocer si
el aumento en la producción de agua se debe a la canalización de esta
procedente de los pozos inyectores que se encuentran ubicados dentro del
campo Fanny el cual se visualizó con un mapa de ubicación de los pozos en el
campo. Ver gráfico 2.2 del Capítulo II.

Tabla 3.6. Pozos Cercanos a los Pozos Inyectores.

WELL PAD POZO-INYECTORES POZOS ARENA


FANNY ( 18 B-3 M-1)
FANNY ( 40 M-1) FANNY ( 18 B-5 M-1)
FANNY ( 18 B-54 M-1)
FANNY 1 ( M-1)
FANNY ( 18 B-3 M-1)
FANNY ( 41 M-1) FANNY ( 18 B-17 M-1)
FANNY 1 FANNY ( 18 B-65 M-1)
FANNY ( 18 B-66 M-1)
FANNY 1 ( M-1)
FANNY ( 18 B-3 M-1)
FANNY ( 18 B-82 M-1) FANNY ( 18 B-5 M-1)
FANNY ( 18 B-82 M-1)
FANNY ( 18 B-82 M-1)
FANNY 18B-2 (M-1)
FANNY 18 H (M-1)
FANNY ( 18 B-8 RE M-1)
FANNY 18B-63(M-1)
FANNY 18B-10(M-1)
FANNY DEEP
FANNY 18B-16 (M-1)
FANNY 18B-53 (M-1)
FANNY ( 18 B-14 M-1)
FANNY 18B-53 ST (M-1)
FANNY 18B-124(M-1)
FANNY 118H (M-1)
ISABEL ISABEL 1-2-3-4 (M-1) FANNY 89H (M-1)
FANNY 67 (M-1)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

54
3.5 Otras consideraciones

3.5.1. Producción pronta de agua: Es determinar la causa temprana de alta


producción de agua en tiempos reducidos. Ver gráficos 3.1 a 3.16.

3.5.2. Incremento gradual del WOR: El análisis del incremento escalonado del
WOR hasta llegar a valores irreductibles de agua. Ver gráficos 3.1 a 3.16.

3.5.3. Producción de fluido: La práctica indica que para tratamientos


tradicionales de control de agua se debe elegir los pozos que ofertan un mínimo
de 150 BFPD de la producción total antes de seleccionar un pozo y aplicarse un
tratamiento.[23]

3.5.4. Tipo de bomba y frecuencia: Se requiere determinar si los cambios de


bombas y/o frecuencias influyen en el incremento del agua. Los resultados se
presentan en el análisis de las curvas de producción de los pozos seleccionados.

3.6. Identificación de las Causas del Incremento del Agua.

La parte fundamental para el control de agua son los diagnósticos por lo que se
realiza los siguientes gráficos:

 Recovery Plot (Diagrama de recuperación)


 Production history plot (Diagrama del historial de producción)
 Decline curve analysis (Análisis de curvas de declinación)
 Log-Log WOR vs tiempo
 Scattered plot (Diagramas de dispersion)
 Curvas tipo “Chan”
 Production logs (Registros de producción)

23
Gino Di Lullo, Phil Rae, James Curtis; New Insights into Water Control Part II, SPE 79012

55
Esto con el fin de identificar los mejores pozos candidatos para el control de agua,
y determinar el origen del problema para elegir el método de control más
adecuado.
3.7. Datos y Características de los Pozos Seleccionados.
En las siguientes tablas se expone los pozos críticos con altos cortes de agua:

Tabla 3.7. Datos y Características de los Pozos Seleccionados.


POZO – YACIMIENTO PROPIEDAD-VARIABLE VALOR - DATO
Porosidad 24 (%)
Perforaciones 7714 – 7726 ft (MD) (12ft)
Permeabilidad estimada 160 mD
FANNY 18B-2 M-1 Salinidad 15593 ppm NaCl
Gravedad API 20.5
GOR 113 pcd / bbl
BSW [%] 97.8 (%)
Porosidad 28 (%)
Perforaciones 8164 - 8189 ft (MD) (25ft)
Permeabilidad estimada 2245 mD
FANNY 18B-10 M-1 Salinidad 15015 ppm NaCl
Gravedad API 22.3
GOR 135 pcd / bbl
BSW [%] 95.8 (%)
Porosidad 26 (%)
Perforaciones 7705 – 7726 ft (MD) (21ft)
Permeabilidad estimada 1100 mD
FANNY 18B-20 M-1 Salinidad 14933 ppm NaCl
Gravedad API 20.7
GOR 145 pcd / bbl
BSW [%] 96.1 (%)
Porosidad 28 (%)
Perforaciones 8720 – 8732 ft (MD) (12ft)
BJ GPS II GRAVEL 8616 ft
PACKER
FISH 8706 – 8710 ft (MD) (4ft)
FANNY 18B-21 M-1 Permeabilidad estimada 1221 mD
Salinidad 14850 ppm NaCl
Gravedad API 22.6
GOR 120 pcd / bbl
BSW [%] 96 (%)
Porosidad 27 (%)
Perforaciones 8155 – 8165 ft (MD) (10ft)
Permeabilidad estimada 3300 mD
FANNY 18B-28 M-1 Salinidad 13612 ppm NaCl
Gravedad API 22.7
GOR 228 pcd / bbl
BSW [%] 96.4 (%)
Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Elaborado por: Oscar Arias.

56
POZO – YACIMIENTO PROPIEDAD-VARIABLE VALOR - DATO
Porosidad 22 (%)
Perforaciones 8660 – 8672 ft (MD) (12ft)
Salinidad 15510 ppm NaCl
FANNY 18B-46 M-1
Gravedad API 20.7
GOR 137 pcd / bbl
BSW [%] 94.9 (%)
Porosidad 27 (%)
Perforaciones 9745 – 9780 ft (MD) (35ft)
BJ GPS II GRAVEL 9959. 62ft
PACKER
FANNY 18B-57 M-1 Salinidad 17903 ppm NaCl
Gravedad API 20.9 - 13
GOR 104 pcd / bbl
BSW [%] 95.6 (%)
Porosidad 21 (%)
Perforaciones 8035 – 8050 ft (MD) (15ft)
BJ GPS II GRAVEL 9959. 62ft
PACKER
FANNY 18B-61 M-1 Salinidad 14108 ppm NaCl
Gravedad API 21.7
GOR 148 pcd / bbl
BSW [%] 96.4 (%)
Porosidad 22 (%)
Perforaciones 9451 – 9461 ft (MD) (10ft)

Salinidad 14108 ppm NaCl


FANNY 18B-66 M-1
Gravedad API 21.7
GOR 148 pcd / bbl
BSW [%] 90.6 (%)
Porosidad 20 (%)
Hell point 9404 ft (MD)
End point 10400 ft (MD)
Total interval 996 ft
FANNY 18B-100 H M-1 Permeabilidad estimada 3500 mD
Salinidad 16912 ppm NaCl
Gravedad API 13.1
GOR 183 pcd / bbl
BSW [%] 9 (%)
FANNY 18B-120 H M-1 Porosidad 26 (%)
Zona neta de pago 60 ft
Hell point 9500 ft (MD) / 7706 ft (TVD)
End point 10450 ft (MD) / 7702 ft (TVD)
Total interval 950 ft
Permeabilidad estimada 3500 mD
Salinidad 33000 ppm NaCl

Gravedad API 22.1

GOR 183 pcd / bbl

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

57
Yacimiento U - Inferior.

Tabla 3.8. Datos y Características de los Pozos Seleccionados.

POZO – YACIMIENTO PROPIEDAD-VARIABLE VALOR- DATO


Porosidad 20 (%)
Perforaciones 9451 – 9461ft (MD) (10ft)
Permannent Plug 8400 ft
Permeabilidad estimada 520 mD
FANNY 18B-23 U
Inferior Salinidad N/A

Gravedad API 20.9

GOR 130 pcd / bbl


BSW [%] 97.7 (%)
Porosidad 23.4 (%)
Perforaciones 8776 – 8791ft (MD) (15ft)
Permannent Plug 8400 ft
Permeabilidad estimada 4630 mD
FANNY 18B-31 U
Inferior Salinidad 11024 ppm NaCl

Gravedad API 18.4

GOR 130 pcd / bbl


BSW [%] 97.7 (%)
Porosidad 22.1 (%)
Zona neta de pago 51.7 ft
Perforaciones 10858 – 10877 ft (MD) (19
ft)
FANNY 18B-71 U Permeabilidad estimada 560 mD
Inferior Salinidad 10189 ppm NaCl

Gravedad API 18.7

GOR 111 pcd / bbl


BSW [%] 96.3 (%)
Porosidad 17 (%)
Zona neta de pago 35 ft
Perforaciones 10138 – 10168 ft (MD)
(30ft)
FANNY 18B-109 U Permeabilidad estimada 525 mD
Inferior Salinidad 9124 ppm NaCl

Gravedad API 21.5

GOR 136 pcd / bbl


BSW [%] 95.5 (%)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

58
3.8. Historiales de producción.

Los gráficos 3.1. al 3.16. , detallan los historiales de tasas de producción de


petróleo, agua, fluido total, WOR (relación agua-petróleo), Hz (frecuencia) y BS&W
en función del tiempo.

Esta información es la base que nos permite identificar las posibles causas que
originan la producción de agua en los pozos, aplicando herramientas tales como:
curvas de declinación, gráficos de históricos producción, RAP vs producción
acumulada, curvas de chan RAP - RAP' vs tiempo, registros eléctricos y de
cementación realizados en estos pozos.

3.9. Historial de Completaciones y Reacondicionamientos.

Es importante conocer como fue completado el pozo al inicio de su vida productiva


para entender su comportamiento inicial de producción de fluidos (Pruebas
Iniciales) y sus resultados obtenidos.

Posteriormente conocer los diferentes tipos de trabajos de reacondicionamiento,


realizados en los pozos, permite entender los periodos de productividad de fluidos
en los que se observan cambios repentinos de las tasas de producción, debido a
trabajos de limpieza, mantenimiento equipos de subsuelo, falla de operación de
bomba y/o motor y problemas de energía que abastecen a los equipos de
superficie y subsuelo de los pozos.

El entender el cambio en la tasa de producción de los pozos debido a los eventos


mencionados, permiten obtener un mejor análisis en el diagnóstico y posibles
propuestas de tratamiento efectivos a realizar en los pozos a nivel del yacimiento.

Los historiales de completación y reacondicionamiento de los pozos del Campo


Fanny para el yacimiento Napo M-1 y Napo U- Inferior se detallan a continuación
en la Tabla 3.9, cuya información fue tomada del departamento de Exploración y
Desarrollo de Andes Petroleum Ecuador Limited.

59
Gráfico 3.1. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-02 (M-1).

FANNY 18B-02 (M-1)


5000 100

4500 90

4000 80

WOR, BSW, Frecuencia


3500 70
CAUDAL (BBLS/DÍA)

3000 60

2500 50

2000 40

1500 30

1000 20

500 10

0 0
2002-feb-13 2003-jun-28 2004-nov-09 2006-mar-24 2007-ago-06 2008-dic-18 2010-may-02 2011-sep-14 2013-ene-26

BFPD vs t BOPD vs t BWPD vs t BSW vs t WOR vs t Frec vs t

TIEMPO (DÍAS)
Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Elaborado por: Oscar Arias.
Gráfico 3.2. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-10 (M-1).

FANNY 18B-10 (M-1)


10000 100

9000 90

8000 80

WOR, BSW, Frecuencia


7000 70
CAUDAL (BBLS/DÍA)

6000 60

5000 50

4000 40

3000 30

2000 20

1000 10

0 0
2002-feb-13 2003-jun-28 2004-nov-09 2006-mar-24 2007-ago-06 2008-dic-18 2010-may-02 2011-sep-14 2013-ene-26

BFPD vs t BOPD vs t BWPD vs t BSW vs t WOR vs t Frec vs t

TIEMPO (DÍAS)
Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Elaborado por: Oscar Arias.

60
Gráfico 3.3. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-20 (M-1).

FANNY 18B-20 (M-1)


5000 100

4500 90

4000 80

WOR, BSW, Frecuencia


3500 70
CAUDAL (BBLS/DÍA)

3000 60

2500 50

2000 40

1500 30

1000 20

500 10

0 0
2002-feb-13 2003-jun-28 2004-nov-09 2006-mar-24 2007-ago-06 2008-dic-18 2010-may-02 2011-sep-14 2013-ene-26

BFPD vs t BOPD vs t BWPD vs t BSW vs t WOR vs t Frec vs t


TIEMPO (DÍAS)
Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Elaborado por: Oscar Arias.
Gráfico 3.4. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-21 (M-1).

FANNY 18B-21 (M-1)


5000 100

4500 90

4000 80

WOR, BSW, Frecuencia


3500 70
CAUDAL (BBLS/DÍA)

3000 60

2500 50

2000 40

1500 30

1000 20

500 10

0 0
2002-feb-13 2003-jun-28 2004-nov-09 2006-mar-24 2007-ago-06 2008-dic-18 2010-may-02 2011-sep-14 2013-ene-26

BFPD vs t BOPD vs t BWPD vs t BSW vs t WOR vs t Frec vs t

TIEMPO (DÍAS)
Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Elaborado por: Oscar Arias.

61
Gráfico 3.5. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-28 (M-1).

FANNY 18B-28 (M-1)


5000 100

4500 90

4000 80

WOR, BSW, Frecuencia


3500 70
CAUDAL (BBLS/DÍA)

3000 60

2500 50

2000 40

1500 30

1000 20

500 10

0 0
2004-ene-14 2005-may-28 2006-oct-10 2008-feb-22 2009-jul-06 2010-nov-18 2012-abr-01 2013-ago-14

BFPD vs t BOPD vs t BWPD vs t BSW vs t WOR vs t Frec vs t


TIEMPO (DÍAS)
Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Elaborado por: Oscar Arias.
Gráfico 3.6. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-46 (M-1).

FANNY 18B-46 (M-1)


5000 100

4500 90

4000 80

WOR, BSW, Frecuencia


3500 70
CAUDAL (BBLS/DÍA)

3000 60

2500 50

2000 40

1500 30

1000 20

500 10

0 0
2002-feb-13 2003-jun-28 2004-nov-09 2006-mar-24 2007-ago-06 2008-dic-18 2010-may-02 2011-sep-14 2013-ene-26
BFPD vs t BOPD vs t BWPD vs t BSW vs t WOR vs t Frec vs t
TIEMPO (DÍAS)
Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Elaborado por: Oscar Arias.

62
Gráfico 3.7. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-57 (M-1).

FANNY 18B-57 (M-1)


5000 100

4500 90

4000 80

WOR, BSW, Frecuencia


3500 70
CAUDAL (BBLS/DÍA)

3000 60

2500 50

2000 40

1500 30

1000 20

500 10

0 0
2002-feb-13 2003-jun-28 2004-nov-09 2006-mar-24 2007-ago-06 2008-dic-18 2010-may-02 2011-sep-14 2013-ene-26
BFPD vs t BOPD vs t BWPD vs t BSW vs t WOR vs t Frec vs t
TIEMPO (DÍAS)
Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Elaborado por: Oscar Arias.
Gráfico 3.8. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-61 (M-1).

FANNY 18B-61 (M-1)


5000 100

4500 90

4000 80

WOR, BSW, Frecuencia


3500 70
CAUDAL (BBLS/DÍA)

3000 60

2500 50

2000 40

1500 30

1000 20

500 10

0 0
2002-feb-13 2003-jun-28 2004-nov-09 2006-mar-24 2007-ago-06 2008-dic-18 2010-may-02 2011-sep-14 2013-ene-26

BFPD vs t BOPD vs t BWPD vs t BSW vs t WOR vs t Frec vs t


TIEMPO (DÍAS)
Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Elaborado por: Oscar Arias.

63
Gráfico 3.9. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-66 (M-1).

FANNY 18B-66 (M-1)


5000 100

4500 90

4000 80

WOR, BSW, Frecuencia


3500 70
CAUDAL (BBLS/DÍA)

3000 60

2500 50

2000 40

1500 30

1000 20

500 10

0 0
2002-sep-01 2004-ene-14 2005-may-28 2006-oct-10 2008-feb-22 2009-jul-06 2010-nov-18 2012-abr-01 2013-ago-14

BFPD vs t BOPD vs t BWPD vs t BSW vs t WOR vs t Frec vs t


TIEMPO (DÍAS)
Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Elaborado por: Oscar Arias.
Gráfico 3.10. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-100H (M-1).

FANNY 18B-100H (M-1)


3500 100

90
3000
80

WOR, BSW, Frecuencia


2500 70
CAUDAL (BBLS/DÍA)

60
2000

50

1500
40

1000 30

20
500
10

0 0
2009-jul-06 2010-ene-22 2010-ago-10 2011-feb-26 2011-sep-14 2012-abr-01 2012-oct-18 2013-may-06
BFPD vs t BOPD vs t BWPD vs t BSW vs t WOR vs t Frec vs t
TIEMPO (DÍAS)
Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Elaborado por: Oscar Arias.

64
Gráfico 3.11. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-120H (M-1).

FANNY 18B-120H (M-1)


5500 100

5000 90

4500
80

WOR, BSW, Frecuencia


4000
70
CAUDAL (BBLS/DÍA)

3500
60
3000
50
2500
40
2000
30
1500

20
1000

500 10

0 0
2009-mar-28 2009-oct-14 2010-may-02 2010-nov-18 2011-jun-06 2011-dic-23 2012-jul-10 2013-ene-26

BFPD vs t BOPD vs t BWPD vs t BSW vs t WOR vs t Frec vs t


TIEMPO (DÍAS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.
Gráfico 3.12. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-145H (M-1).

FANNY 18B-145H (M-1)


3500 100

90
3000
80

WOR, BSW, Frecuencia


2500 70
CAUDAL (BBLS/DÍA)

60
2000

50

1500
40

1000 30

20
500
10

0 0
2012-mar-02 2012-abr-01 2012-may-01 2012-may-31 2012-jun-30 2012-jul-30 2012-ago-29 2012-sep-28
BFPD vs t BOPD vs t BWPD vs t BSW vs t WOR vs t Frec vs t
TIEMPO (DÍAS)
Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Elaborado por: Oscar Arias.

65
Gráfico 3.13. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-23 RE (U Inferior).

FANNY 18B-23 RE (U-INFERIOR)


2000 100

1800 90

1600 80

WOR, BSW, Frecuencia


1400 70
CAUDAL (BBLS/DÍA)

1200 60

1000 50

800 40

600 30

400 20

200 10

0 0
2011-ene-07 2011-abr-17 2011-jul-26 2011-nov-03 2012-feb-11 2012-may-21 2012-ago-29 2012-dic-07
BFPD vs t BOPD vs t BWPD vs t BSW vs t WOR vs t Frec vs t
TIEMPO (DÍAS)
Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Elaborado por: Oscar Arias.
Gráfico 3.14. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-31 (U Inferior).

FANNY 18B-31 (U-INFERIOR)


10000 100

9000 90

8000 80

WOR, BSW, Frecuencia


7000 70
CAUDAL (BBLS/DÍA)

6000 60

5000 50

4000 40

3000 30

2000 20

1000 10

0 0
2004-jun-12 2005-oct-25 2007-mar-09 2008-jul-21 2009-dic-03 2011-abr-17 2012-ago-29
BFPD vs t BOPD vs t BWPD vs t BSW vs t WOR vs t Frec vs t
TIEMPO (DÍAS)
Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Elaborado por: Oscar Arias.

66
Gráfico 3.15. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-71 (U Inferior.)

FANNY 18B-71 (U-INFERIOR)


4500 100

4000 90

80

WOR, BSW, Frecuencia


3500

70
CAUDAL (BBLS/DÍA)

3000
60
2500
50
2000
40
1500
30

1000
20

500 10

0 0
2002-mar-25 2003-ago-07 2004-dic-19 2006-may-03 2007-sep-15 2009-ene-27 2010-jun-11 2011-oct-24 2013-mar-07
BFPD vs t BOPD vs t BWPD vs t BSW vs t WOR vs t Frec vs t
TIEMPO (DÍAS)
Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Elaborado por: Oscar Arias.
Gráfico 3.16. Historial de Producción del pozo Fanny 18B-109 (U Inferior).

5000
FANNY 18B-109 (U-INFERIOR) 100

4500 90

4000 80

WOR, BSW, Frecuencia


3500 70
CAUDAL (BBLS/DÍA)

3000 60

2500 50

2000 40

1500 30

1000 20

500 10

0 0
2008-oct-19 2009-may-07 2009-nov-23 2010-jun-11 2010-dic-28 2011-jul-16 2012-feb-01 2012-ago-19
BFPD vs t BOPD vs t BWPD vs t BSW vs t WOR vs t Frec vs t
TIEMPO (DÍAS)
Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Elaborado por: Oscar Arias.

67
3.9. Historiales de Completación y Reacondicionamiento Arena M - 1.

POZO No. Fecha Objetivo

IC Ago-77 Evaluar arena M-1 con bomba jet


WO#1 Jul-79 Cambiar ensamblaje de bombeo hidráulico
Fanny 18B-2 WO#2 Nov-91 Cambiar cavidad de bombeo hidráulico
WO#3 Jun-94 Cambiar cavidad de bombeo hidráulico
M-1
Cambiar de método de levantamiento de Bombeo Hidráulico a BES GN-
WO#4 Nov-01
4000/178 etapas/550 Hp
WO#5 Feb-08 Cambiar BES. Bajar Centrilift P-37 / 141 SSD STAGES / 304 HP
IC Abr-97 Evaluar la arena M-1 con BES GN-4000
WO#1 Sep-98 Cambiar BES. Bajar REDA GN 4000 / 130 etapas / 160 HP
WO#2 Oct-99 Cambiar BES. Bajar REDA GN 4000 / 130 etapas / 220 HP
WO#3 Abr-02 Cambiar BES. Bajar REDA GN 5600 / 180 etapas / 450 HP
Fanny 18B-10 WO#4 Dic-02 Cambiar BES. Bajar Centrilift GC 6100 / 178 etapas / 608 HP
WO#5 Mar-04 Cambiar BES. Bajar Centrilift GC 6100 / 178 etapas / 608 HP
M-1
WO#6 Nov-04 Cambiar BES. Bajar Centrilift GC 6100 / 178 etapas / 608 HP
WO#7 May-06 Cambiar BES. Bajar Centrilift P-62 / 142 SSD etapas / 532 HP
WO#8 Feb-08 Cambiar BES. Bajar ESP Centurion P-62 / 141 SSD stages / 550 HP
Sacar equipo. Limpiar el pozo. Completar P-62 / 141 etapas / 550 HP en
WO#9 Jun-09
tubería 3-1/2".
IC Mar-98 Evaluar la arena M-1 con BES GN-4000
WO#1 Sep-00 Cambiar BES. Bajar BES DN-1750/226 etapas/220HP
Fanny 18B-20
WO#2 May-03 Cambiar BES. Bajar BES GC-2200/157 etapas/266HP
M-1 WO#3 Jun-05 Cambiar BES. Bajar BES GC-2200/157 etapas/220HP
Sacar equipo. Limpiar el pozo. Completar el pozo P-23 / 136 etapas / 380
WO#4 Aug-09
HP, en tubería de 3-1/2".
IC Abr-98 Evaluar la arena M-1 con BES GN-4000/124 etapas / 200 Hp
WO#1 Mar-99 Cambiar BES. Bajar BES GN-4000/124 etapas/200HP
Cambiar BES. Realzar Gravel Pack. Bajar BES GN-4000/124
WO#2 Abr-99
etapas/200HP
WO#3 Jun-99 Cambiar BES. Bajar BES GC-4100/117 etapas/304HP
Fanny 18B-21 Cambiar BES. Realizar limpieza de Gravel Pack usando coiled tubing.
WO#4 Ene-03
Bajar BES GC-4100/136 etapas/304HP
M-1 Sacar BES. Limpia hasta tocar arena @ 8,500.66' MD (PBTD @ 8607'
WO#5 Jul-09 MD). Existen 106.34' de arena. Trata de limpiar sin éxito. Baja tuberia de
matado.
Sacar BES. Limpia hasta tocar arena @ 8847' MD. Limpian con Bha
WO#6 3-Jul-10 limpieza y luego Coiled Tubing @ 8735' MD. Baja BES P47 / 145 etapas /
608 HP en tubería 3-1/2"
Recuperar ESP: P-47 / 145 etapas / 608 HP. Limpian Gravel Pack con
WO#7 3-Oct-11
HCL + CTU. Bajan ESP: P-62/ 112 etapas/ 380 HP
Evaluar la arena M-1 con BES GC-2900/178 etapas / 304 HP. Completar
IC Oct-03
con gravel pack
Cambiar BES. Realizar limpieza del ensamblaje de gravel pack usando
WO#1 May-04
Fanny 18B-28 coiled tubing. Bajar BES GC-2900/224 etapas/304HP
Sacar BES + Sacar Gravel Pack + Realizar Squeeze + Re-disparar:8,155´-
WO#2 Nov-05
8,165' MD+ Bajar ESP P-21 SSD / 131 stages / 228 HP
M-1
WO#3 Nov-08 Operaciones suspendidas por falta de capacidad de pulling unit
Add 1 to Sacar equipo. Limpiar el pozo. Completar ESP P-23 / 63 etapas / 152 HP,
Nov-09
WO # 3 en tubería de 3-1/2".

68
POZO No. Fecha Objetivo

IC Sep-98 Probar arena M-1 con BES GN-4000 / 144 etapas/200 HP


WO#1 Nov-99 Cambiar BES. Bajar BES GN-4000/144etapas / 330 Hp
Fanny 18B-46 WO#2 Dic-99 Cambiar BES. Bajar BES GN-4000/144etapas / 330 Hp
WO#3 Jun-01 Cambiar BES. Bajar BES GN-4000/144etapas / 360 Hp
M-1
WO#4 Jul-01 Cambiar BES. Bajar BES GN-4000/144etapas / 360 Hp

WO#5 Jan-05 Cambiar BES. Bajar BES GC-4100/117etapas / 304 Hp


IC May-01 Evaluar arena M-1con BES GN-5600/204 etapas/450HP
Realizar squeeze para mejorar la adherencia del casing 7" y aislar la zona
WO#1 Mar-03
productora de agua. Bajar BES GC-6100/178etapas/532HP
Fanny 18B-57
WO#2 Abr-03 Cambiar BES. Bajar GC-6100/178etapas/532HP
Sacar BES. Realizar gravel Pack. Bajar ensamblaje para bomba jet
M-1 WO#3 Ago-03
evaluary diseñar BES. Bajar BES GC-4100 /136etapas/380HP
WO#4 Nov-03 Chequear BES. Falla en el lower Pigtail. Se deja el mismo equipo
WO#5 Sep-08 Cambia BES nueva Centurion P-47/ 83 SSD stages / 380 HP
IC Sep-01 Evaluar arena M-1 con Bes GN-4000/124 etapas / 225 HP
Fanny 18B-61
WO#1 Sep-01 Cambio BES. Instalar BES P-31 / 101 SSD etapas / 304 HP

M-1 WO#2 Jul-07 Cambio BES. Instalar Centurion BES P-37 / 141 SSD etapas / 304 HP
WO#3 Sep-08 Cambio BES. Instalar Centurion BES P-47 / 125 SSD etapas / 304 HP
IC Sep-02 Evaluar arena M-1 con BH
WO#1 Dic-03 Cambiar ensamblaje para BH y Bajar BES GC-2200/170etapas/304 HP
Fanny 18B-66 Add 1 Sacar BES + Realizar limpieza con broca y raspatubos hasta PBTD +
Agosto-05
WO#1 completar el pozo con BES P-31/ 101 etapas / 304 HP
M-1 Sacar BES + Realizar limpieza con broca y raspatubos hasta PBTD +
WO#2 Jul-08
completar el pozo con BES Centurion P-23 / 97 SSD stages / 228 HP
Recuperan ESP09:56 P-23 / 97 etapas / 228 HP con en el conector de
WO#3 18-Sep-11
supficie). Limpian pozo y bajan ESP: P- 47/ 122 etapas/336 HP
Fanny 18B-100H IC Jan-09 Evaluar arena M-1 con BES ESP P-23 / 104 stg / 220 HP

WO#1 17-Apr-11 Pulling ESP.


M-1
Fanny 18B-120H IC Mar-09 Evaluar arena M-1 con BES P-62 / 141 stg / 380 HP
Sacar equipo. Limpiar el pozo. Completar P-62 / 141 etapas / 418HP en
M-1 WO#1 Jun-09
tubería 4-1/2”

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

69
Gráfico 3.17. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-02 (M-1).
Andes Petroleum Ecuador LTD.

Fanny 18B-2

Workover # 5

GL (PIES): 771.00
K.B. (PIES): 751.00
KB - GL (PIES): 20.00
Inicio Workover # 5 5-Feb-08
Fin Workover # 5 8-Feb-08

MAX. DESVIACION: Vertical

COORDENADA SUPERFICIAL:
Longitud: 00° 10' 37.2" S ( 349,290.51 m S )
Latitud: 76° 21' 22.0" W ( 9,980,107.68 m W )

714' - - SURFACE CASING: 9-5/8"


COORDENADA ZONA PRODUCCION: N-80, 43.5 lbs/ft
349290.51 9980107.68

ESTRUCTURA: Anticlinal PRODUCTION TUBING: 3-1/2"


221 joints, 9.3 lbs/ft, N-80, EUE

WELL HEAD INFORMATION:


MOTOMECANICA
Seccion "A" : 9 5/8" x 11" x 3000 psi
Seccion "B" : 11" x 11" x 3000 psi
Adapter Flange: 3-1/2" EUE x 11" x 3000 psi 6976.47' -
6977.52' MD / TVD - - R Nipple, CAMCO, 3-1/2" x 2.75", AECE-06-R-139
7009.04' - - 1 jt, 9.3 lbs/ft, N-80, EUE
7013.12' - - 1 pup jt, 9.3 lbs/ft, N-80, EUE
7013.67' -
- Discharge Head, Centrilift, Model GPDIS, S-513 Lenght 0.55'

7041.62' - - Pump, Centrilift, P-37 / 141 stgs, Model PMSSH6FER, S-538, S/N 01G-16280 Lenght 27.95'

7042.64' MD / TVD - - Intake, Centrilift, Model GPINTXARH6, S-513, S/N 41G 54299 Lenght 1.02'

7048.95' - - Upper Protector, Centrilift, Model GSC3XFERHLH6PFS, S-513,S/N 31G-103228 Lenght 6.31'

7055.26' - - Lower Protector, Centrilift, Model GSB3XFERHLPFSVT,S-513,S/N 31G-103227 Lenght 6.31'

7080.55' - - Motor,Centrilift,304 HP,1900 V,98 Amp, Model KMHGX, S-562,S/N 21K-83354 Length 25.29'

7084.67' MD - - Sensor, Centrilift, Centinel 3-727608, S-450, S/N 10406718 Length 4.12'
7086.17' - - 7" Centralizer 2 x 2 EUE 8RD Casing 1.50'

Mitad de las perforaciones 7714'


7720' MD / TVD ARENA "M-1"
7726'

8400.0' - - Permanent Bridge Plug 7"

8459'
ARENA "U" Superior
8465'

8533.0' - - Float Collar

8830.0' - - PRODUCTION CASING: 7"


P-110, 29 lbs/ft

TD: 8830' MD / TVD

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

70
Gráfico 3.18. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-10 (M-1).
Andes Petroleum Ecuador LTD.

Fanny 18B-10

Workover # 9

GL (PIES): 760.89'
K.B. (PIES): 787.65'
KB - GL (PIES): 26.76' 431.66' - - SURFACE CASING: 13-3/8"
Inicio Workover # 9 24-Jun-09 10 jts, K-55, 61 lbs/ft, BTC
Fin Workover # 9 30-Jun-09

MAX. DESVIACION: 30.5º @ 1881' MD / 1825' TVD

COORDENADA SUPERFICIAL: 3/8" Capillary for chemical injection


Latitud: 9,980,551.279 m N
Longitud: 349,683.323 m E

well Head Streamflo:


Sección "A": 13 3/8" SOW x 13 5/8" x 3000 psi
Seccion "B" : 13 5/8" x 11" x 3000 psi 5870.00' - - CARDIUM 7" x 9-5/8" TOP LINER
Adapter Flange: 3 1/2" EUE x 11" x 3000 psi

6103.11' - - INTERMEDIATE CASING: 9-5/8"


155 jts, L-80, 53.5 lbs/ft, BTC

PRODUCTION TUBING: 3-1/2"


236 joints, 9.2 ppf, TN-70CS, SEC. Class "A"

7439.80' -
7440.90' MD / 7003.08' TVD - - Profile Nipple, Sertecpet, 3-1/2" x 2.75" ID. Threads Pin and Box " SEC"
7472.42' - - 1 jt, 3 1/2" ,SEC blue, TN 70CS, Class "A".
7473.72' - - X-Over 3 1/2" EUE pin X 3 1/2" SEC Box
7474.27' -
- Discharge Head, Centrilift, Model GPDISCHX, S-513, S/N N/A

7493.21' - - Upper pump, Centrilift, P-62 / 56 stgs, Model PMSSDH6FER, S-538, S/N 01G-19369

7521.15' - - Lower pump, Centrilift, P-62 / 85 stgs, Model PMSSDH6FER, S-538, S/N 01G-19423

7522.17' MD / 7084.35' TVD - - Intake, Centrilift, Model GPINTXARH6 FER, S-513, S/N 41G-54943

7529.06' - - Upper protector, Centrilift, Model GSB3XDBUTLS1.125H6GHLPFS, S-513, S/N 31G-105865

7535.95' - - Lower protector, Centrilift, Model GSB3XDBLTLS1.125H6GEHLTLPFS, S-513, S/N 31G-105864

7567.20' - - Upper motor, Centrilift, 275 HP, 1741 V, 94 Amp, Model KMHAUXG, S-562, S/N 21K-87667

7598.23' - - Lower motor, Centrilift, 275 HP, 1741 V, 94 Amp, Model KMHALGX, S-562, S/N 21K-87666

7602.33' MD / 7164.51' TVD - - Sensor, CENTINEL III 5000x, Type 905705, S-450, S/N 10651976
7603.88' - - Motor guide, 7" csg, Model 2" x 2" 8RD EUE

8164'
Mitad de las perforaciones ARENA "M-1"
8176.50' MD / 7738.66' TVD 8189'

8222.00' - - PBTD (Cement)

8309.17' - - PRODUCTION LINER : 7"


57 jts, MW-95, 26 lbs/ft, BTC ( ID: 6.276" )

TD: 8355' MD / 7917' TVD

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

71
Gráfico 3.19. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-20 (M-1).
Andes Petroleum Ltd.

Fanny 18B-20

Workover # 4

GL (PIES): 752.00'
K.B. (PIES): 778.75'
KB - GL (PIES): 26.75'
Inicio Workover # 4 : 1-Aug-09
Fin Workover # 4 : 8-Aug-09

Máxima Inclinación: 0.70º @ 3044' MD / TVD

COORDENA DA S SUPERFICIA LES:


Longitud: 349,463.737 m E
Latitud: 9,982,095.199 m N 3/8¨ Capillary for chemical injection

CA BEZA L:
Sección "A ": 13-5/8" x 11" x 3M SF
Sección "B": 11" 3M x 11" 3M JMP
Adapter Flange: 3-1/2" X 11" X 3M JMP

1494' - - SURFA CE CA SING: 13-3/8"


34 jts, K-55, 61 lbs/ft, BTC

PRODUCTION TUBING: 3-1/2"


243 jts, 9.3 lbs/ft, N-80, EUE.

7561.12' -
7562.17' MD / TVD - - R Nipple 3-1/2" w/ 2.75" profile.
7594.32' - - 1 joint, 3-1/2", 9.3 lbs/ft, N-80, EUE.
7600.37' - - 1 pup joint, 3-1/2", 9.3 lbs/ft, N-80, EUE
7600.92' - - Discharge Head, Centrilift, 3-1/2", Model GPDISCH, S-513
7610.87' - - Upper pump, Centrilift, P-23 / 68 stgS, Model PMSSDH6STD, S/N 01G-20213, S-538
7620.82' - - Lower pump, Centrilift, P-23 / 68 stgS, Model PMSSDH6STD, S/N 01G-19373, S-538
7621.84' MD / TVD - - Intake, Centrilift, Model GPINTA RH6WC, S/N 41G-54979, S-513
7628.15' - - Upper protector, Centrilift, Model GSB3UTGH6PFSABHL, S/N 31G-105855, S-513
7634.46' - - Lower protector, Centrilift, Model GSB3LTGH6PFSABHL, S/N 31G-105856, S-513
7665.46' - - Motor, Centrilift, 380 HP, 2370 V, 98 Amp, Model KMHG, S/N 21K-88293, S-562
7669.56' MD / TVD - - Sensor CENTINEL III, 5000C, S/N 10617204, S-450
7671.12' - - Motor guide, 9-5/8" CSG

Mitad de las perforaciones: 7705' .


ARENA "M-1"
7715.50' MD / TVD 7726'

8770' - - PBTD ( Hard fill )

8783' - - Float Collar

8877' - - PRODUCTION CA SING: 9-5/8"


149 jts, K-55, 47 lbs/ft, BTC + 58 jts, L-80, 53.50 lbs/ft, BTC +
1 pup joint, L-80, 53.50 lbs/ft, BTC

TD : 8880' MD / TVD

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

72
Gráfico 3.20. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-21 (M-1).
Andes Petroleum Ecuador Ltd
Fanny 18B-21

Workover # 7

GL (PIES): 744.91'
K.B. (PIES): 770.71'
KB - GL (PIES): 25.80'
Inicio workover # 6: 17-Sep-11
Fin workover # 6: 2-Oct-11

MAX. DESVIACION: 52.30° @ 8880' MD / 7788' TVD


1525' - - SURFACE CASING: 13-3/8"
K-55, 61 lbs/ft, BTC
COORDENADA SUPERFICIAL:
Longitud: 7620' 9.15" m W
Latitud: 0° 11' 26.74" S

CABEZAL STREAMFLO:
Sección "A": 13-3/8" SOW x 13-5/8" x 3000 psi
Seccion "B": 13-5/8" x 11" x 3000 psi
Adapter Flange: 11" x 3-1/2" x 3000 psi

3/8" Capillary for chemical injection

INFORMATION
62 FT MLE
24 BANDS INSTALLED ON ESP
30 BANDS INSTALLED ON STRING - INTERMEDIATE CASING: 9-5/8", K-55, 47 lbs/ft, BTC ( set @ 7867.71' )
217 WINTERHAWK 3-1/2" INSTALLED
7661.09' - - CARDIUM LINER TOP PACKER

7074.64' - - 224 tubing joints, 3 1/2" N -80, 9.3 lbs/ft, EUE


7076.44' MD / 6463.61'TVD - - R Nipple Baker, 3-1/2" w/ 2.75" profile
7108.05' - - 1 joints; 3-1/2", 9.3 lbs/ft, N-80, EUE, used
7108.05' - - Discharge Head, Centrilift, GPXDISCH 3-1/2" EUE, S-513.
7108.60' - - Upper pump, Centrilift, P-62 / 56 stgs, PMXSXDH6FER, S-538, S/N 12016554
7127.55' - - Lower pump, Centrilift, P-62 / 56 stgs, PMXSXDH6FER, S-538, S/N 12011866
7146.50' MD / 6518.89' TVD - - Intake, Centrilift, GPINTXARH6, S/N 11939752, S-513
7147.52' - - Upper Protector, Centrilift, Model HL, GSC3XUTH6PFSAHLCL6, S/N 12014751, S-513
7153.83' - - Lower Protector, Centrilift, Model HL, GSB3XLTFERHLSSCVH6ABPFSACL6, S/N 12014741, S-513
7160.14' - - Motor, Centrilift, 380 HP, 2370 V, 98 Amp, S/N 12034731, S- 562
7191.14' MD / 6553.91' TVD - - Sensor Centinel SS, 5000X NEW, S-450, S/N 11727514
7195.24' - - Centrlizer 7" CSG, EUE, EC200248X

FISH - HALLIBURTON TOOLS


OD ID LENGTH
8616' - - BJ GPS-II Gravel Packer Hydraulic disconecct 1.81 0.54 1
8706' - 8710' - - Fish Barra Lisa 1.75 1 3
8720' Jet Nozzle 1.75 1 0.4
Mitad de las perforaciones
8726' MD / 7691.60' TVD Arena "M-1"
8732'

8737' - - CIBP

8781' - - Cardium Landing collar 7"

8878' - - PRODUCTION LINER : 7"


N-80, 26 lbs/ft, BTC

TD: 8880' MD / 7788.61' TVD


Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

73
Gráfico 3.21. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-28 (M-1).
Andes Petroleum Ecuador Ltd

Fanny 18B-28

Workover # 3 (Alcance-2)

GL (PIES): 740.33'
K.B. (PIES): 770.33'
KB - GL (PIES): 30.00' 75' - Conductor: 20'
Inicio workover # 3 (A-2): 1-Nov-09 K-55, 106.5 lbs/ft, BTC ( ID: 19 )
Fin workover # 3 (A-2): 6-Nov-09

MAX. DESVIACION: 24.81° @ 3768' MD / 3649' TVD

COORDENADAS SUPERFICIAL:
Longitud: 354,076.574 m E
Latitud: 9,977,492.705 m N

CABEZAL STREAMFLO:
Sección "A": 10-3/4" SOW x 11" x 3000 psi
Seccion "B" : 11" x 3000 psi x 11" x 3000 psi
Adapter Flange: 3-1/2" EUE x 11" x 3000 psi 5121' - - SURFACE CASING: 10-3/4"
126 jts, K-55, 40.5 lb/ft, BTC
Inclination @ shoe: 22.11°

PRODUCTION TUBING: 3-1/2"


235 jts, 9.3 lbs/ft, N-80, EUE.

7325.65' -
7326.65' MD / 6946.52' TVD - - R Nipple, 3-1/2" w/ 2.75" profile.

7390.77' - - 2 joints; 3-1/2", 9.3 lbs/ft, N-80, EUE


7397.01' - - 1 pup joint, 3-1/2", 9.3 lbs/ft, N-80, EUE
7397.56' - - Discharge Head, Centrilift, Model GPDISCH, S-513, 3-1/2" 8RD EUE
7407.48' - - Pump, Centrilift, P-23 / 63 stgs, Model PMSSDH6STD, S-538, S/N 01G-19374
7408.50' MD / 7022.07' TVD - - Intake, Centrilift, Model GPINTARH6WC, S/N 41G-54989, S-513
7414.81' - - Protector, Centrilift, Model GSB3UTGH6PFSABHL, S/N 31G-104957, S-513
7421.12' - - Protector, Centrilift, Model GSB3LTGH6PFSABHL, S/N 31G-104958, S-513
7434.95' - - Motor, Centrilift, 152 HP, 2325 V, 40 Amp, S/N 21K-86888, S- 562
7439.05' MD / 7050.37' TVD - - Sensor CENTINEL III, ASM 5000, S-450, S/N 10516165
7440.61' - - Motor guide 2" x 2" 8 RD EUE, CSG 7"

Mitad de las perforaciones 8155'


ARENA "M-1" ( 12 DPP, PJ 4512)
8160' MD / 7724.44' TVD 8165' .

8790' - - PBTD

9038' -

9140' - - PRODUCTION CASING: 7"


174 jts, P-110, 26 lbs/ft, BTC + 35 jts, C-95, 26 lbs/ft, BTC
Inclination @ shoe: 12.25°

TD: 9140' MD / 8671' TVD


Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

74
Gráfico 3.22. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-46 (M-1).
AEC Ecuador LTD.

Fanny 18B-46

Workover # 5

GL (PIES): 752.00'
K.B. (PIES): 778.75'
KB - GL (PIES): 26.75'
Inicio Workover # 5 : 7-Jan-05
Fin Workover # 5 : 13-Jan-05

Máxima Inclinación: 32.75º @ 8661' MD / 7708.08' TVD


1583' - - SURFACE CASING: 13-3/8"
K-55, 61 lbs/ft, BTC
COORDENADAS SUPERFICIALES:
Latitud: 9,978,923.820 m N
Longitud: 351,306.510 m E

CABEZAL STREAMFLO:
Sección "A ": 9-5/8" SOW x 11" x 3000 psi
Sección "B": 11" x 11" x 3000 psi
Adapter Flange: 3-1/2" EUE x 11" x 3000 psi

PRODUCTION TUBING: 3-1/2"


254 jts, 9.3 lbs/ft, N-80, EUE

8061.16' -
8062.21' MD / 7199.53' TVD - - R Nipple CAMCO, 3-1/2" w/ 2.75" profile, S/N AECE-03-R-083
8125.49' - - 2 joints, 3-1/2", 9.3 lbs/ft, N-80, EUE
8129.49' - - 1 pup joint, 3-1/2", 9.3 lbs/ft, N-80, EUE
8129.99' - - Discharge Head, Centrilift, 3-1/2", Model GPDIS, S-513
8157.99' - - Pump, Centrilift, GC-4100 / 117 stg ARM, Model GPMTARMH6 1:3, S/N 01G-08973, S-513
8159.09' MD / 7282.33' TVD - - Intake, Centrilift, Model GPINTARH6, S/N 41G-21273, S-513
8165.39' - - Upper protector, Centrilift, Model GSC3HLH6PFS, S/N 31G-96012, S-513
8171.69' - - Lower protector, Centrilift, Model GSB3LTH6, S/N 31G-96013, S-513
8197.04' - - Motor, Centrilift, 304 HP, 1900 V, 98 Amp, Model KMHG, S/N 21K-80376, S-562
8199.64' MD / 7316.94' TVD - - Sensor Centauri PHD, Type 35 FC 200, S/N 21A-01290, S-450
8201.35' - - Motor guide, 9-5/8" CGS

Mitad de las perforaciones 8660' .


ARENA "M-1"
8666' MD / 7712.53' TVD 8672'

8794' - - PBTD

8855' - - PRODUCTION CASING: 9-5/8"


N-80, 47 lbs/ft, BTC

TD : 8890' MD / 7910' TVD

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

75
Gráfico 3.23. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-57 (M-1).
ANDES PETROLEUM ECUADOR LTD.

Fanny 18B-57
Workover # 5

GL (PIES): 752.0
K.B. (PIES): 781.8
KB - GL (PIES): 29.8
Inicio Workover # 12: 10-Sep-08
Fin Workover # 12: 16-Sep-08

MAX. DESVIACION: 44,74° @ 6799' MD / 5451' TVD

5087' SURFACE CASING


13 3/8", 61 LB/FT, K-55, BTC
CABEZAL STREAM FLO:
Sección "A": 13 5/8" EUE x 11" x 3M
Seccion "B" : 11" x 11" x 3M
Adapter Flange: 3 1/2" EUE x 11" x 3M 284 Jts tubing; 3-1/2", 9.3 lb/ft, L-80, EUE

TIE BACK 7" 29#, N-80, BTC / LINER TOP


8783'

3/8¨Capillary for chemical injection

9355' INTERMEDIATE CASING


9 5/8", 47 LB/FT, N-80, BTC

8920,76' -
8921,81' MD / 7041,24' TVD - - R Nipple, 3-1/2" x 2.75", S/N

8953,31' - - 1 joint 3 1/2", 9.3 lb/ft, L-80, EUE


8958,41' - - 1 pup joint 3 1/2", 9.3 lb/ft, N-80, EUE
8958,96' - - Discharge Head 3-1/2", Model GPDIS, S-513
8977,90' - - Pump, P-47 / 83 stgs, Model PMSSDH6, S-538, S/N 01G-16776
8978,92' MD / 7085,83' TVD - - Intake, Model GPINTXARH6, S-513, S/N 41G-54592
8985,22' - - Upper Protector, Model GSB3XFERHLH6PFSVT, S-513, S/N 31G-104331
8991,52' - - Lower Protector, Model GSB3XFERSSCVH6AB, S-513, S/N 31G-104332
9022,52' - - Motor 380 HP, 2370 V, 98 Amp, S- 562, Model KMHGX TY PE CL 06, S/N-21K-86876
9026,62' MD / 7123,39' TVD - - Sensor Centinel III; Model ASM 5000X, S/N 10414058, S-450
9028,12' - - Motor guide 7" CSG, 2" x 2", 8RD EUE

Gravel Pack Assembly (Carbolite 20/40 SAND)


9959,62' - - 1.- BJ GPSII Seal Bore Gravel Pack assembly
3 joints 3 1/2" EUE, P-110, Blank Pipe
Mitad de las perforaciones 9745' 2 Joints 3 1/2" UN 10 RND, 12 gauge Production screen
9762,5' MD / 7722,7' TVD ARENA "M-1"
9780' . 18.28' of screeen above perforations & 8.05' below Perforations
9790' BJ CS PERM-II SUMP PACKER

9792' Bottom of SUMP LOCATOR

9844' PBTD Float collar

9920' - 7" TOP OF SHOE


Production Liner 7", 26 LB/FT, N-80, BTC

TD: 9930' MD / 7860'' TVD


Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

76
Gráfico 3.24. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-61 (M-1).
ANDES PETROLEUM ECUADOR LTD

FANNY 18B-61
Workover # 3

GL (PIES): 766.88
K.B. (PIES): 796.89
KB - GL (PIES): 30.01
Inicio Workover # 3: 10-Sep-08
Fin Workover # 3: 20-Sep-08 Casing 20" 106.55 lb/ft, K-55, ID 19"
98' MD
MA X. DESVIA CION: 18.1° @ 6662' MD - 6417' TVD

COORDENA DA SUPERFICIA L: 3/8¨Capillary for chemical injection


Longitud: 348,589.984 m E
Latitud: 9,980,842.908 m N

CA BEZA L STREA MFLO:


Sección "A ": Streamflo 10 3/4" x 11" x 3000
Seccion "B" : Streamflo, 11" x 11" x 3000
Sección "C": Streamflo 3 1/8" x 11" x 3000

4810' MD / 4647' TVD - LINER TOP

SURFACE CASING
5082' MD / 4908' TVD - 10 3/4", 45.5 LB/FT, K-55, BTC

6339.80' - - 200 Tubing joints 3 1/2", 9.3 lb/ft, N-80, EUE+ 3 P joint
- 33 Tubing Joints 3 1/2", 9.3 lb/ft, N-80, EUE w / centralizadores
7370.40' - + 1 Pup Joint 3 1/2", 9.3 lb/ft, N-80, EUE
7371.45'MD / 7094.86' TVD' - - R Nipple, 3-1/2" x 2.75", AEC-03-R-05

7372.00' - - Discharge Head, Model GPDIS, S-513


7400.00' - - Pump, P-37 / 125 stgs, Model PMSSDH6FER, S-538, S/N 01G-17976
7401.02' MD / 7123.12' TVD - - Int ake, Model GPINTXARH6, S-513, S/N 41G-54600
7407.32' - - Upper Protector, Model GSB3XFERHLH6PFSVT, S-513, S/N 31G-104337
7413.62' - - Low er Protector, Model GSB3XFERSSCVH6AB, S-513, S/N 31G-104338
7438.95' - - Motor 304 HP, 1900 V, 98 Amp, S- 562, Model KMHGX, S/N-21K-87630
7443.07' MD / 7163.34' TVD - - Sensor Cent inel 5000X PSI S/N 10414055, S-450
7448.74' - - Centralizer: Model 2" x 2" 8RD EUE; 7" CSG+ 1 Pup joint 2 3/8" Eue-8rd

Mitad de las perforaciones 8035'


8042.50' MD / 7738.38' TVD ARENA "M-1"
8050' .

PRODUCTION LINER 7", 26 LBS/FT, N-80 BTC.

8148' - PBTD (Float Collar )


8198' - Top Float Collar

TD: 8202.00' MD / 7891.97' TVD

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

77
Gráfico 3.25. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-66 (M-1).

ANDES PETROLEUM ECUADOR LTD.

DOWN HOLE EQUIPMENT SCHEMATIC

WELL NAME : FANNY 18B-66 LOCATION : FANNY 60 DATE: 10/17/2011

Workover # 3

GL (PIES): 754.36
R.T.K.B. (PIES): 30.7
RTL 785.06 50' - Conductor: 20"
K-55, 106.5 lbs/ft, BTC ( ID: 19 )
Inicio : 11-Oct-11
Fin : 18-Oct-11

MAX. DESVIACION: 31° @7048' MD / 6334' TVD


1/4" Capillary for chemical injection
from intake
COORDENADAS SUPERFICIAL:
Latitud: 9,978,234.995 m N 5423' - - SURFACE CASING: 10-3/4"
Longitud : 347,223.723 m E 117 jts, L-80, 40.5 lb/ft, BTC

CABEZAL STREAM-FLO:

Sección "A": 10-3/4" SOW x 11" x 3000 psi

Seccion "B" : 11" x 11" x 3000 psi


Seccion "C" : 3-1/2" EUE x 11" x 3000 psi
PRODUCTION TUBING: 3-1/2"
242 jts condition "C" Hilong, 3 1/2", 9.3 lbs/ft, N-80, EUE

7620.84' -
7621,89' MD / 6846.21' TVD - R No-Go Nipple Condition "A" Baker, 3-1/2" x 2.75" .
7653,61' - - 1 Joint Condition "C", 3 1/2", 9.3 lbs/ft, N-80, EUE
7655,41' - - 1 Tbg Centralizer EUE
7657,61' - - 1 Pup Joint, 3 1/2", 9.3 lbs/ft, N-80, EUE condition "C".
7658,16' - - Discharge series 513 S/N: GPDISX 3 1/2" EUE Centrilift
7672,61' - - Upper Pump S/N: 12064150 P/N: CC024056624 SERIE 538 MODEL P-47 PMXSXDH6FER FERR, 61 STAGE
7687,06' - - Lower Pump S/N: 12053336 P/N: C024056624 SERIE 538 MODEL P-47 PMXSXDH6FER FERR,61 STAGE.
7688,07' MD / 6904.82' TVD - - INTAKE. S/N: 12054968 P/N CSE20792IA MODEL GPINTXARH6 SERIE 513
7694,38' - SEAL U. S/N: 12024901 P/N: C314220 SERIE 513 MODEL GSC3XUTH6PFSAHLCL6 FERRT
7700,69' - - SEAL L. S/N: 12024900 P/N: C314278 SERIE 513 MODEL GSB3XLTFERHLSSCVH6ABPFSACL6 FERRT

7626,02' - - Motor S/N: 12042195 P/N: C314430 KMHXG SERIE 562, 336HP, 2650V. 77 Amp

7730,12' MD / 6942.00' TVD - 00 - Sensor S/N 11778069 P/N C902633 SERIE 450 5000X
7731,62' - - CENTRALIZER 6 3/4" 2” x 2”8RD EUE

8644'
Mitad de las perforaciones . ARENA "M-1"
8653' MD / 7751.7' TVD 8662'

8761.00' - - PBTD
8711.00' - - Float Collar

8806.00' - - PRODUCTION CASING: 7"


191 jts, L-80, 29 lbs/ft, BTC + 1 marker jt, N-80, 29 lbs/ft, BTC

TD: 8,806' MD / 7886' TVD


Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

78
Gráfico 3.26. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-100H (M-1).
ANDES PETROLEUM ECUADOR LTD.

DOWN HOLE SCHEMATIC AFTER WO # 1

WELL NAME: Fanny 18B-100H LOCATION: Fanny 100 Pad APRIL 16 / 2011
GL (PIES): 748.36

K.B. (PIES): 779.70


KB - GL (PIES) 31.34

Deviation max: 90.92° @ 10,400 ft MD / 7,756 ft TVD

Start IC: 12/Jan/09


Complete IC: 15/Jan/09

WELL HEAD INFORMATION (JMP)


C Section 11" x 3 1/2" x 3M
B Section 13 5/8" x 11" x 3M
A Section 13 3/8" x 13 5/8" x 3M
105' MD /105' TVD - 20'' Conductor
K-55, 94 ppf, 19.1" ID

5450' MD / 5361' TVD - 13 3/8" SURFACE CASING


146 jts, 68 ppf, K-55, BTC

1
7658.97' MD/ 7192.14' TVD- 1 235 jts, 3-1/2", 9.3 ppf, L-80, EUE, inspected
7660.02' MD/ 7192.78' TVD - 2 2 R Nipple 3-1/2", 2.75 ID @ 7376.84'
7691.56' MD/ 7211.84' TVD -
3/8" Capillary to Intake 3 3 1 jt, 3-1/2", 9.3 lbs/ft, L-80, EUE, inspected
7701.56' MD/ 7217.88' TVD 4 4 1 Pup joint, 3-1/2", 9.3 lbs/ft, L-80, EUE
7702.11' MD/ 7218.21' TVD - 65 5 Centrilift Discharge Head
7716.55' MD/ 7226.26' TVD - 6 6 Centrilift P4 Single Pump, 62 stgs, S/N 11866365
- 8 7 Centrilift Intake, S/N 11791371 @ 7427.16'
7724.46' MD/ 7230.58' TVD - 8 8 Centrilift Upper Seal, S/N 11809456
7731.35' MD/ 7234.34' TVD - 9 9 Centrilift Lower Seal, S/N 11809569
7756.64' MD/ 7248.15' TVD - 10 10 Centrilift Single Motor, 275 HP, S/N 11866789
7760.76' MD/ 7250.40' TVD - 11 11 Sensor Centinel 5000x S/N 11778105 @ 7471.79'
7762.31' MD/ 7251.24' TVD - 12 12 Centralizer 7" Casing, Btm @ 7477.39'

Top of Liner 9088.68' MD/ 7717' TVD


LON G. M A X OD M IN ID D ES C R IP C ION D E LA HER R A M IEN TA C OM M OD ITY O S ER IA L
1
9.29 N/A

20.00 5.000 2.375 PUP JOINT 5" N/A

31.55 5.000 2.125 10.71 1SENCILLO DP 5" 19.5 # NC 50 S 135 N/A

7950.71 4.750 2.188 42.26 84 STANDS, DP 5'', NC-50, S-135. N/A

1086.11 5.750 1.930 7992.97 12 STANDS, HWDP 5", NC-50, S-135. N/A
2
9.08 6.380 3.500 9079.08 LIFT NIPPLE, SETTING TOOL, NC-38 BOX UP. BCA-009

18.94 8.300 6.285 9088.16 ZXP PERFIL HR CON SETTING SLEEVE 7 X 9 5/8 H 296280228

6.70 8.310 6.340 9107.10 HM C LINER HANGER 7 X 9 5/8 H292230135

289.16 7.000 6.276 9113.80 7 JOINTS LINER BLANK 7" BTC. N/A

"M-1" SST 1.17 7.000 6.176 9402.96 X-OVER 6 5/8" BTC PIN x 7" BTC BOX. N/A

3 975.34 6.680 6.050 9404.13 26 SCREEN PREM IUM 6 5/8 BAKER H 48690

Horizontal section 1.17 7.000 6.176 10379.47 X.OVER 6 5/8" BTC BOX x 7" BTC PIN N/A

Heel point at: 9,404 ft MD / 7,754 ft TVD 0.00 6.276 2.860 10380.64 INSERT PACK-OFF DE 7" H2666644702

End point at: 10,400 ft MD / 7,757 ft TVD 17.00 7.000 6.276 10380.64 PUP JOINT 7" N/A

Total interval: 996 ft 2.36 7.670 6.600 10397.64 FLOAT SHOE 7'' BTC BOX UP. H100830267

10400 B OT T OM

9283' MD / 7744' TVD 9 5/8" INTERMEDIATE CASING


235 jts, 47 ppf, N-80, BTC

Screems from 9,404' to 10,400' TD : 10,400 ft MD / 7,757 ft TVD


SAND SCREEN PREMIUM 6-5/8" BAKER, 24 ppf, L-80, BTC (26 jts)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

79
Gráfico 3.27. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-120H (M-1).
ANDES PETROLEUM ECUADOR LTD
Fannny 18B-120H
Workover # 1

GL (PIES): 743.00
K.B. (PIES): 774
KB - GL (PIES): 31.00 110' MD - Conductor: 20" (110' MD, 110' TVD)
INICIO Completación Inicial:
17-Jun-09 K-55, 94 lbs/ft, BTC ( ID: 19.1 )
FIN Completación Inicial:
24-Jun-09
- 9 5/8" Tol @ 5345' md (5049.30 tvd)

- SURFACE CASING: 13 3/8"


9,978,902.05 mN 5630' MD/ 5294' TVD K-55, 68 lb/pie BTC.
351,341.40 mE

CABEZAL / CPTDC
Sección "C": 4 1/2" EUE x 11 x 3M
Seccion "B" : 13 5/8" x 11" x 3M
Section "A": 13 3/8" x 13 5/8" x 3M
CAPILARY 3/8"

9 5/8" INTERMEDIATE CASING


47 ppf, N-80, BTC

6362.30' - - 205 tubings; 4-1/2", 12.75 lbs/ft, N-80, EUE


6395.80' MD / 6021.71' TVD - - Profile Nipple "R" 4-1/2" EUE w/3.75" profile
6425.40' - - 1 tubing; 4-1/2", 12.75 lbs/ft, N-80, EUE
6429.50' - - 1 pup joint, 4-1/2", 12.75 lbs/ft, N-80, EUE
6430.45' - - 1 Croos Over 3½" EUE x 4½"EUE
6431.00' - - Discharge Head, Centrilift, Model GPDISCH, S-513, 3-1/2" EUE
6449.95' - - Pump, Centrilift P-62, 56 stgs, Model PMSSD H6FER , S-538, S/N=01G-18451
6477.62' - - Pump, Centrilift P-62, 85 stgs, Model PMSSD H6FER , S-538, S/N=01G-19368
6478.64' MD / 6097.11' TVD - - Intake, Centrilift, Model GPINTARH6 WC, S/N = 41G-54932, S-513
6485.54' - - Protector, Centrilift, Model GSB3DBUTLS1.125H6GHLPFS, S/N = 31G-105882, S-513
6492.44' - - Protector, Centrilift, Model GSB3DBLTLS1.125H6GEHLTLPFS, S/N=31G-105883,S-513
6526.29' - - Motor, Centrilift, 418 HP, 2070 V, 123 A, Model KMHG, S/N 21K-88230, S- 562
6530.39' MD / 6144.13' TVD - - Sensor Centinel III. 5000 S-450, S/N 10600595
6531.95' - - Motor guide, Centrilift, 9 5/8", 8 RD EUE.

7" TOL @ 9178' MD (7665.62 TVD).

ARENA "M-1"
|| 9 5/8" Intermediate Csg @ 9330' MD (7692')
HORIZONTAL SECTION
HEEL POINT AT: 9,500' MD / 7706' TVD
END POINT AT: 10,450' MD / 7702' TVD 6-5/8" Screens
TOTAL INTERVAL: 950 FT

TD = 10,450' MD / 7,702' TVD

6 5/8" Screens, L-80, 24 ppf, LTC

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

80
3.10. Historiales de Completación y Reacondicionamiento Arena U Inferior.

POZO No. Fecha Objetivo

Fanny 18B-23 R1 IC Jun-04 Evaluar la arena M-1 con BES GC-4100/195 etapas / 456 HP
WO# 1 Jan-08 Cambiar BES. Bajar ESP P-47 – 145 STG – 608 HP
U-Inferior WO# 2 1-Jul-10 Recuperan ESP. Corren registro RST. Bajan 3 ½" Kill String @ 1980'.

Fanny 18B-31 IC Jun-04 Evaluar la arena M-1 con BES GC-4100/116 etapas / 304 Hp
WO # 1 Jan-06 Cambiar BES. Bajar BES GC-6100 / 107 etapas / 380 HP
U-Inferior WO # 2 9-Dec-11 Pulling ESP por fase a tierra.
IC Ene-01 Evaluar arena U inf con BES GN-2100/132 etapas/175 HP
Sacar BES + Realizar prueba de presión al liner de 7" y al casing
WO#1 Oct-04
Fanny 18B-71 intermedio de 9-5/8" + Bajar BES GC-2900/135 etapas / 304 HP
(SJ-2) Sacar sarta de matado + Recuperar tapón de 7" RBP + Instalar y
cementar liner de 5" desde PBTD hasta +/- 8,400´MD + Re-perforar arena
WO#2 Jun-05
U en el intervalo: 10,858´-10,877´MD con cañones de 3-3/8" + Bajar BES
U-Inferior
GC-2900 / 135 etapas / 304 HP
Saca BES. Limpia encuentran escala. Limpian y baja BES P- 62 / 141
WO#3 Jul-10
etapas / 550 HP en tubería 3-1/2" Clase "C"
Fanny 18B-109
IC Oct-08 Evaluar arena U Inferior. con BES ESP DN-3000 / 204 stg / 151 HP
U-Inferior

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

81
Gráfico 3.28. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-23RE (U-Inferior).

ANDESPETROLEUM LTDA.

CURRENT DOWN HOLE SCHEMATIC INITIAL COMPLETION

Fanny 18B 23 RE - 1

GL (PIES): 752.39'

K.B. (PIES): 783.73'

KB - GL (PIES): 31.34'

INITIAL COMPLETION START: 14-Dec-10

INITIAL COMPLETION END: 5-Jan-11

Max deviation: 32.8° @ 9,526' MD/ 8,497' TVD

COORDENADA SUPERFICIAL:
Latitud: 9,978,907.50 N
Longitud: 351,331.88 E

WELL HEAD STREAM FLO:


"A " section: 13 3/8" x 13 5/8" SOW x 3M
"B" section: 13 5/8" x 11" x 3M
"C" Section : 11 x 3-1/2" EUE x 3M 115' MD/ 115' TVD 20" Conductor
K-55, 94 ppf, 19.1" ID

KOP @ 300' MD / 300 TVD

5432' MD/ 4863'' TVD - - 10 3/4" Surface Csg


K-55, 40,5 ppf, BTC
Inclination at shoe: 26,44º

6390,56 MD / 5701,92 TVD - - Profile Nipple, Baker, 3-1/2" x 2.75"


6421,81 - - 1 jt, 9.3 lbs/ft, N-80, EUE
6427,91 - - 1 pup jt, 9.3 lbs/ft, N-80, EUE
6430,25 - - Bolt on head Discharge Serie 400 x 3 1/2" EUE P/N 1291772
6431,00 - - Discharge Pressure Phoenix, SLB,Serie 400.
6452,81 - - Upper pump SLBt, DN-1750 / 123 stgs, Type 66-CR-CT-AFL-INC-ES4-ZZ-RLOY , Serie-400, S/N 2FNOL04918 P/N N88388T
6474,62 - - Lower pump SLBt, DN-1750 / 123 stgs, Type 66-CR-CT-AFL-INC-ES4-ZZ-RLOY , Serie-400, S/N 2FNOL04917 P/N N88388T
6476,84 MD / 5778,16 TVD - - GAS SEPARATOR (Intake), Centrilift, Type DRS RLOY, SERIE-400, S/N 4BN0L04930
6485,32 - - Upper Protector, SLB, TYPE LSBPB-INC-RLOY-AFL, SERIE-456x400, S/N 3CN8J03512 P/N 100599394
6493,80 - - Lower Protector, SLB, TYPE BPBSL-INC-RLOY-AFL, SERIE-456, S/N 3CN8J03513 P/N 2002665
6525,45 - - Motor, SLB SERIE 456 TYPE RX AS AFL DOM S RLOY MAB 216HP, 1762 V. 778,5 Amp. S/N 1CN8JO3401 P/N 100012784
6527,32 MD / 5823,95 TVD - 0 - Sensor, PHOENIX TYPE XT1 SERIAL 26974 P/N 100462067
6529,42 - - CENTRALIZER 6 3/4" S/N:610626 TYPE 7"

Inclination at TOL: 26.86º

Baker ZXP Liner TOP PACKER TOL @ 7119' MD / 6369' TVD


ID: 4.276"
Re-entry @ 7438' MD /6671' TVD

Perforations:
LOWER "U" Sand Stone
9451' - 9461' (10 ft)

Mitad de las perforaciones


9456.00' MD / 8477.98' TVD

Landing Collar 9609 ft MD / 8567 ft TVD

Reamer Shoe 9640 ft MD / 8645 ft TVD

PBTD
9511'MD

4-1/2", L-80, BTC, 11.6 ppf, Drift: 3.875"

TD 9,640' MD / 8,645' TVD


inclination at TD: 31.43º

Liner Landed @ 9622' MD / 8788 TVD


N-80, 29 ppf, BTC

TD 9,622' MD / 8,788' TVD

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

82
Gráfico 3.29. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-31 (U-Inferior).

Andes Petroleum Ecuador Ltd

Fanny 18B-31

Workover # 2

GL (PIES): 752.39'
0 783.74'
KB - GL (PIES): 31.35' 96' - Conductor: 20"
INICIO WORKOVER: 03-Dic-11 K-55, 94 lbs/ft, BTC ( ID: 19.1" )
FIN WORKOVER: 08-Dic-11

MAX. DESVIACION: 22.84° @ 6271' MD / 6073.29' TVD


3/8¨Capillary for chemical injection
COORDENADAS SUPERFICIAL:
Longitud: 351,335.060 m E
Latitud: 9,978,905.680 m N

5011' MD / 4876.38' TVD - - SURFACE CASING: 10-3/4"


Well Head Information 109 jts ( 4879.08' ), K-55, 40.5 lb/ft, BTC + FC ( 1.55' ), L-80, 40.5 lbs/ft, BTC +
STREAMFLO 2 jts ( 93.52' ), K-55, 40.5 lbs/ft, BTC + FS ( 1.95' ), L-80, 40.5 lbs/ft, BTC
A Section: 10-3/4" SOW x 11" x 3000 psi Inclination @ shoe: 17.77°

B Section: 11" x 11" x 3000 psi

C Section: 3-1/8" x 11" x 3M

PRODUCTION TUBING: 3-1/2" Condiction "C".


255 jts, 9.3 lbs/ft, N-80, EUE

8044.77' MD / 7647.78' TVD - - R Nipple CAMCO, 3-1/2" w/ 2.75" profile.


- 1 joints; 3-1/2", 9.3 lbs/ft, N-80, EUE
- 1 pup joint, 3-1/2", 9.3 lbs/ft, N-80, EUE
- Discharge Head, Centrilift, Model GPDISX, S-513, GPXDIS EUE 3 1/2"
- WellLIFT-H Discharge
- U. Pump, Centrilift, P62 / 56 stgs, Model PMXSXDH6 1:3, S/N 12088669, S-538
- L. Pump, Centrilift, P62 / 85 stgs, Model PMXSXDH6 1:3, S/N 12088130, S-538
8131.44' MD / 7647.78' TVD - - Intake, Centrilift, Model GPINTXARH6 WC, AR H6, S/N 12098812, S-513
- U. Protector, Centrilift, Model GSB3DBXUTFERHLSSCV H6 1.125 C, S/N 12077837, S-513 Ferritic

- L. Protector, Centrilift, Model GSB3DBXLTFERHLSSCV H6 1.125 C, S/N 12077840, S-513 Ferritic

- Upper Motor, Centrilift, 252 HP, 1405 V, 108 Amp, Model MSP1UX, S/N 11994218, S- 562 Ferritic
- Lower Motor, Centrilift, 252 HP, 1405 V, 108 Amp, Model MSP1LX, S/N 11994219, S- 562 Ferritic

00
- Sensor WellLIFT-H, 3500 psi, S/N205-02302P, WELLLIFT Ferritic HS-450

8187.32' MD / 7871.33' TVD - - Motor guide, EC 200248X 7"

Mitad de las perforaciones 8776'


ARENA " U " INFERIOR
8783.5' MD / 8452.93' TVD
8791' .

8975' - - PBTD

8994' - - PRODUCTION CASING: 7"


191 jts ( 7822.73' ), N-80, 29 lbs/ft, BTC + MJ ( 14.22'), N-80, 29 lbs/ft, BTC +
25 jts ( 1034.91' ), N-80, 29 lbs/ ft + FC ( 1.7' ), N-80, 29 lbs/ft, BTC + 2 jts ( 81.94' ),
N-80, 29 lbs/ ft, BTC + FS ( 1.65' ), N-80, 29 lbs/ft, BTC
Inclination @ shoe: 10.45°

TD: 9005' MD / 8670.44' TVD

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

83
Gráfico 3.30. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-71 (U-Inferior).
Andes Petroleum Ecuador Ltd

Fanny 18B-71

Workover # 3

NIVEL DEL SUELO (PIES): 757.25'


K.B. (PIES): 787.95'
KB - GL (PIES): 30.70'
Inicio Workover # 2 : 1-Jul-10 3/8" Capillary for chemical injection
Fin Workover # 2 : 10-Jul-10

Máxima Inclinación: 47.50º @ 9454' MD / 7387' TVD


5901' - - SURFACE CASING: 13-3/8"
139 jts, K-55, 61 lbs/ft, BTC
COORDENADAS SUPERFICIALES:
Longitud: 9,980,723.391 mN
Latitud: 349,784.087 mW

CABEZAL STREAMFLO:
Sección "A ": 13-3/8" SOW x 13-5/8" x 3000 psi PRODUCTION TUBING: 3-1/2"
Sección "B": 13-5/8" x 11" x 3000 psi 257 jts, 9.3 lbs/ft, N-80, EUE, Condition "C"
Adapter Flange: 3-1/2" EUE x 11" x 3000 psi

8138.97' -
8139.97' MD / 6461.40' TVD - - R Nipple Sertecpet, 3-1/2" w/ 2.75" profile
8171.12' - - 1 joint, 3-1/2", 9.3 lbs/ft, N-80, EUE, Condition "C"
8175.25' - - 1 pup joint, 3-1/2", 9.3 lbs/ft, N-80, EUE, Condition "A"
8175.80' - - Discharge Head, Centrilift, 3-1/2", Model GPDIS, S-513
8194.74' - - Upper Pump, Centrilift, P -62 / 56 stg, Model PMSXDH6, S/N 01G-21305, S-538
8222.68' - - Lower Pump, Centrilift, P -62 / 85 stg, Model PMSXDH6, S/N 01G-21304, S-538
8223.73' MD / 6521.31' TVD - - Intake, Centrilift, Model GPINTXARH6WC FERRITICO, S/N 41G-55225, S-513
8230.04' - - Upper protector, Centrilift, Model GSB3XFERHLH6PFSVT, S/N 31G-161442, S-513
8236.35' - - Lower protector, Centrilift, Model GSB3XFERSSCVH6AB, S/N 31G-161443, S-513
8267.63' - - Upper Motor, Centrilift, 275 HP, 1741 V, 94 Amp, Model KMH-AUXG, S/N 21K-89593, S-562
8298.66' - - Lower Motor, Centrilift, 275 HP, 1741 V, 94 Amp, Model KMH-ALXG, S/N 21K-89592, S-562
8302.76' MD / 6577.79' TVD - - Sensor, Centinrl III; model 3 ASM 5000 X PSI, S/N 10695132, S-450
8304.32' - - Motor guide, 7" CSG, 2" X 2" 8 RD EUE

8418' - - 5" Liner top

8729' - - 9-5/8" x 7" Cardium liner hanger

9081' - - INTERMEDIATE CASING: 9-5/8"


197 jts, I-80, 47 lbs/ft, BTC

.
Mitad de las perforaciones 10858'
Arena " U " Inferior
10867.50' MD / 8408.61' TVD 10877'

10897' - - New PTBD


10900' - - PTBD ( Landing Collar )

10942' - - Float Valve

10971' - PRODUCTION LINER: 5"


65 jts, P-110, 18 lbs/ft, HD-L

10985' - - PBTD

11060' - - PRODUCTION LINER: 7"


61 jts, L-80, 29 lbs/ft, BTC
TD : 11256' MD / 8688' TVD

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

84
Gráfico 3.31. Diagrama de Completación del pozo Fanny 18B-109 (U-Inferior).
Andes Petroleum Ecuador Ltd

Fanny 18B-109

Workover # 1

GL (PIES): 730.54
K.B. (PIES): 761.90
KB - GL (PIES): 31.36 74' - - CONDUCTOR: 20" (ID: 19.1")
Inicio Completación Inicial 23-Aug-10 K-55, 94 lbs/ft, BTC
Fin Completación Inicial 29-Aug-10

MAX. DESVIACION: 56.29° @ 10195' MD / 8446' TVD

COORDENADA SUPERFICIAL: 5495' - - SURFACE CASING: 10-3/4"


Longitud: 352,497.30 m E 140 jts, K-55, 40.5 lbs/ft, BTC
Latitud: 9,980,201.21 m N

CABEZAL CPTDC:
Sección "A": 10-3/4" x 11" x 3000 psi
Seccion "B" : 11" x 11" x 3000 psi
Adapter Flange: 11" x 3-1/2" x 3000 psi

PRODUCTION TUBING: 3-1/2"


255 joints, 9.3 lbs/ft, L-80, EUE

1/4" Capillary for chemical injection

8014.52' -
8015.43' MD / 7190.64' TVD - - R Nipple, 3-1/2" w/ 2.75" profile
8046.75' - - 1 tubing, 3 1/2" * 9.3 lbs/ft, L-80, EUE
8047.58' - - X-Over 2 7/8" EUE * 3 1/2" EUE
8048.13' -
- Discharge Head Centrilift 2 7/8", S-400, FPXDIS, EUE, Ferritic

8059.65' - - Upper pump, Centrilif P-35 SXD H6 / 36 stgs, PMXHVSDXH6FER, Ferritic, S -400, S/N 01F-21277

8082.75' - - Middle pump, Centrilif P-35 SXD H6 / 78 stgs, PMXHVSXDH6FER, Ferritic, S -400, S/N 01F-21276

8105.85' - - Lower pump, Centrilif P-35 SXD H6 / 36 stgs, PMXHVSXDH6FER, Ferritic, S -400, S/N 01F-21294
8106.77' MD / 7243.70' TVD - - Intake, Centrilift, H6, PHVINTXSSDH6, Ferritic, S-400, S/N 11610283

8117.93' - - Lower Seal, Centrilift, HL H6, S/N FST3XGHLPFSH6, Ferritic, S -400, S/N 31F-16944

8150.04' - - Upper Single Motor Centrilift, 216 HP, 2745 V, 50 Amp, S-450, 400MSP1, MSP1X, Ferritic, S/N 21F-89693

8154.14' MD / 7271.04' TVD - - Downhole Sensor, Centinel CS, S-450, 5000X, S/N 11659012 Ferritic

8155.70' - - Downhole Centralizer Centrilift 5 1/2", Ferritic

10,138'
Mitad de las perforaciones ARENA "U" Inferior
10153' MD / 8422.96' TVD 10,168'

10470.0' - - PRODUCTION CASING: 7"


254 jts, C-95, 26 lbs/ft, BTC

TD: 10,485' MD / 8,608' TVD


Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

85
CAPÍTULO IV

4. ANÁLISIS TÉCNICO Y SOLUCIONES.

4.1. ANÁLISIS DEL AVANCE DE AGUA POR POZO

A continuación se analizan detalladamente los pozos seleccionados a fin


determinar el tratamiento óptimo a recomendar para cada uno de ellos, tomando
en consideración varios conceptos generales mencionados a continuación:

1) Gráficas de Producción con respecto al Tiempo (Curva de Declinación de


Producción), en la cual el cambio abrupto en la pendiente de la recta de
declinación de la tasa de producción de petróleo constituye una "advertencia" de
que el exceso de agua puede estar afectando la producción del pozo.

2) Gráficas de Históricos de Producción Agua y Petróleo vs la Producción


Acumulada de Petróleo, permite entender los períodos de productividad de fluidos
en los que se observan cambios repentinos en las tasas de producción debido a
trabajos de reacondicionamiento.

3) Gráficas de Corte de Petróleo vs Producción Acumulada de Petróleo. La gráfica


determina los pozos que se encuentran cerca del límite económico propuesto por
la empresa (WOR = 50% o BS&W= 98%), además señala datos respecto al
comportamiento de declinación del reservorio como: La Producción Acumulada
(NP), Recuperación Final Estimada (EUR), parámetros fundamentales para
realizar un trabajo de tratamiento en los pozos, así como Reservas Remanentes
(RR) al límite económico propuesto por la empresa mediante una extrapolación al
límite económico propuesto por la empresa .

4) Gráficas de Análisis Declinatorio Hiperbólico y Forecast en función de los


Históricos de Producción de los Pozos, igualmente permite obtener Producción
Acumulada (NP), Recuperación Final Estimada (EUR) y Reservas Remanentes

86
(RR) al límite económico propuesto por la empresa para realizar una comparación
entre estas reservas y las obtenidas anteriormente por el método anterior.

5) Curvas de Relación Agua-Petróleo (RAP) y su deriva (RAP)' vs tiempo, (Curvas


de Chan) permite identificar los problemas de canalización, conificación y
problemas en las cercanías del pozo.

6) Finalmente estos problemas se afirmaran con la ayuda de la Interpretación de


Registros Eléctricos y de Cementación de pozos seleccionados para su análisis.

4.1.1. Pozo Fanny 18B-02 (M-1).

La tasa inicial de producción fue de 283 BOPD y 1BWPD con un BSW de 0.36% y
alcanza su tasa máxima de 1269 BOPD y 3 BWPD con un BSW de 0.24%. A
partir de esta de producción se observa en la gráfica un cambio brusco en la
reducción de petróleo y un incremento repentino del agua, tendencia que se
mantiene hasta la actualidad con algunas variaciones debido a trabajos de
reacondicionamiento realizados en este pozo. Actualmente el pozo tiene una
producción de 68 BOPD y 3155 BWPD con un BSW de 97,8 %. Ver gráfico 4.1.

Gráfico 4.1. Producción de Petróleo - Agua vs Tiempo Acumulado.

FANNY 18B-02 (M-1)


10000

1000
BARRILES POR DÍA

100
PETRÓLEO
AGUA
10

1
0 2000 4000 6000 8000 10000
DÍAS ACUMULADOS
Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Elaborado por: Oscar Arias.

87
Interpretación Período N°1: En Agosto de 1977 se realiza la completación y
pruebas Iniciales (C&P.I.). La tasa inicial de producción del pozo fue de 283 BOPD
y 1BWPD con un BSW de 0.36% hasta alcanzar su tasa máxima de 1269 BOPD y
3 BWPD con un BSW de 0.24%, con una tasa producción promedio de 1023
BOPD en el intervalo de 1977 hasta 1978. A partir de esta fecha se observa en la
gráfica un cambio brusco en la reducción producción de petróleo y un incremento
repentino del agua, a una tasa promedio de 682 BOPD. Ver gráfico 4.2.

Interpretación Período N°2: En Julio 1979 se realiza el WO #1 que tuvo como


objetivo cambiar ensamblaje de bombeo hidráulico y se obtiene una tasa de 874
BOPD y 93 BWPD con un BSW de 9.61%, la curva nos muestra la declinación de
producción a una tasa promedio de 543 BOPD desde julio 1979 hasta noviembre
de1991. Ver gráfico 4.2.

Interpretación Período N°3: En Noviembre 1991 se realiza el WO#02 que tuvo


como objetivo cambiar cavidad de bombeo hidráulico y se obtiene una tasa de
646 BOPD y 2280 BWPD con un BSW de 77.93%, con una declinación de
producción promedio de 559 BOPD desde noviembre del 1991 hasta febrero de
1994 y junio se presenta fallas en el equipo de fondo. Ver gráfico 4.2.

Interpretación Período N°4: En junio de 1994 se realiza el WO#03 que tuvo


como objetivo cambiar cavidad de bombeo hidráulico y reinicia su producción a
una tasa de 468 BOPD y 866 BWPD con un BSW de 64.93% en julio de 1994, y
va declinando a una tasa de 199 BOPD y 1341 BWPD con un BSW de 87.06%
hasta febrero de 1998, el pozo tiene una tasa promedio en este intervalo de 447
BOPD. En marzo 1998 se cierra el pozo y en abril de 1998 se lo vuelve abrir con
una tasa de 211 BOPD y 1481BWPD con un BSW de 87, 53 %, de mayo de 1998
a octubre del 2001 el pozo permanece cerrado. Ver gráfico 4.2.

Interpretación Período N°5: En noviembre del 2001 se realiza el WO#04 que


tuvo como objetivo cambiar de método de levantamiento de bombeo hidráulico a
BES GN-4000/178 etapas/550 HP con una frecuencia inicial de 45 Hz, se obtiene
una tasa promedio de 472 BOPD y 949 BWPD, con una declinación de producción
88
promedio de 124 BOPD y 2271 BWPD con un BSW de 66.81% hasta septiembre
de 2002; en el intervalo de noviembre 2001 a septiembre del 2002 se obtiene una
tasa promedio de 268 BOPD. En el intervalo de octubre del 2002 a junio de 2004,
el pozo permanece cerrado por fallas en el equipo de fondo, en julio 2004 se
reinicia la producción del pozo, con una frecuencia de 48 Hz y se obtiene una tasa
de 726 BOPD y 2020 BWPD con un BSW de 73,56%, se aumenta gradualmente
la frecuencia hasta 55 Hz, y su producción va declinando hasta 130 BOPD y 2262
BWPD con un BSW de 94,56%; en el intervalo julio del 2004 a agosto del 2007 se
obtiene una tasa promedio de 186 BOPD de septiembre del 2007 a enero del 2008
se cierra el pozo por fallas en el equipo de fondo. Ver gráfico 4.2.

Interpretación Período N°6: En febrero de 2008 se realiza el WO#5 que tuvo


como objetivo cambiar BES y bajar Centrilift P-37/41 SSD etapas/304 HP con una
frecuencia inicial de 45 Hz, se obtiene una tasa de 364 BOPD y 1914 BWPD con
un BSW de 84,03% , va declinando su producción hasta la actualidad a tasa de
68 BOPD y 3155 BOPD con un BSW de 97, 88 %; en el intervalo de febrero 2008
a septiembre de 2012 se tiene una tasa promedio de 128 BOPD. Ver gráfico 4.2.

Las gráficas 4.3 y 4.4 nos indica que el pozo se encuentra con un WOR= 46.22 %
cerca del límite económico propuesto por la empresa Andes Petroleum Ltd.

Producción Acumulada (NP) = 4, 171,503 BBLS.


Recuperación Final Estimada (EUR)= 4, 172,486 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 983 BBLS. Al límite económico del WOR 50%.

La gráfica 4.5 presenta las reservas al límite económico propuesto por la empresa
de 50 BOPD y la diferencia con respecto a la obtenida anteriormente:
Acumulada (NP) = 4, 171,503 BBLS.
Recuperación Final Estimada (EUR)= 4, 222,379 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 50,876 al límite económico de 50 BOPD.
Diferencia: 50,876-983= 49,893 (1.18%).

89
Gráfico 4.2. Producción Diaria Petróleo - Agua vs Producción Acumulada Petróleo.

FANNY 18B-02 M-1


10000 WO#01 (JUL 79) WO#02 (NOV 91) WO#03 (JUN 94) WO#04 (NOV 01)
CAMBIAR ENSAMBLAJE BH CAMBIAR CAVIDAD BH CAMBIAR CAVIDAD BH BES GN-4000/178 etapas/550 HP

WO#05 (FEB08)
C&P.I( AGO 77) (7714'-7740' MD) P-37 / 141 SSD STAGES / 304 HP
EVALUAR BOMBA JET
TASA PETRÓLEO-AGUA (BBLS/DÍA)

1000

100

PERÍODO 1 PERÍODO 2 PERÍODO 3 PERÍODO 4 PERÍODO 5 PERÍODO 6


10
0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000 3.500.000 4.000.000 4.500.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

90
Gráfico 4.3. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-02 M-1


100%
CORTE DE PETRÓLEO (%)

10%
OIL CUT vs NP

LÍMITE ECONÓMICO CORTE DE PETRÓLEO 2%

EUR
4,172,486 BBLS
1%
0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000 3.500.000 4.000.000 4.500.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Gráfico 4.4. Log WOR vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-02 M-1


100,00
LÍMITE ECONÓMICO WOR 50 % EUR
4,172,486 BBLS

10,00
LOG WOR (%)

WOR vs NP

1,00

0,10
0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000 3.500.000 4.000.000 4.500.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)
Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Elaborado por: Oscar Arias.

91
Gráfico 4.5. Análisis Declinatorio - Forecast.
ANDES PETROLEUM LTD - BLOQUE TARAPOA
ANALISIS DECLINATORIO-FANNY18B-2-NAPO "M-1"

10000
Prod. Diaria de Petróleo (bppd)

1000

NP = 4, 171,503 BBLS.
100
EUR=4,222,379 BBLS.

10

1
RR= 50,876 BBLS.
Dec-97 Dec-01 Dec-05 Dec-09 Dec-13 Dec-17 Dec-21 Dec-25 Dec-29
Tiempo de Produccion (Mensual)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

El gráfico 4.6 RAP-RAP’ en relación al tiempo acumulado se observa un


incremento de las 2 curvas al mismo tiempo, una tendencia paralela una de la
otra, comparando con las gráficas de Chan se puede establecer una
CANALIZACIÓN O ADEDAMIENTO.
Gráfico 4.6. RAP-RAP' vs Tiempo.

2
10
FANNY_18B_02:M1
VC.WOR
VC.WOR_FIT
1
10 VC.WOR_PRIMA
VC.WOR_PRIMA_FIT

0
10

-1
10

-2
10

-3
10

-4
10

-5
10

-6
10

-7
10
1 10 100 1000 10000

DaysCum

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

92
El registro eléctrico (gráfico 4.7) indica un espesor neto de arena de 40.5 ft, el
contacto agua - petróleo se encuentra a 7756' (TVD), con un intervalo perforado
de 7714'-7726' (12 ft), además analizando el registro se podría haber considerado
el disparar en el intervalo de 7705-7712 para retrasar el corte de agua elevado. La
saturación de agua es Sw=0.34, porosidad Ø= 0.22 y permeabilidad K= 160 mD.

En este pozo no se ha tomado un registro de cementación por lo que se


recomienda correr uno con la finalidad de verificar si posee una buena adherencia
alrededor del casing y descartar o afirmar una posible canalización detrás del
revestidor (casing) del pozo.

Gráfico 4.7. Registro Eléctrico Fanny 18B-02 (M-1).

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

93
4.1.2. Pozo Fanny 18B-10 (M-1).

La tasa inicial de producción de este pozo fue de 2230 BOPD y 428 BWPD con un
BSW del 15.77% hasta alcanzar su tasa máxima de 2569 BOPD y 1051 BWPD
con BSW 29,3 %. A partir de esta producción máxima se observa en la gráfica un
cambio brusco en la reducción de petróleo y un incremento repentino, del agua
tendencia que se mantiene hasta la actualidad con algunas variaciones debido a
trabajos de reacondicionamientos realizados en este pozo. Actualmente el pozo
tiene una tasa de producción de 261 BOPD y 6280 BWPD con un BSW de 96 %.
Ver gráfico 4.8.

Gráfico 4.8. Producción de Petróleo - Agua vs Tiempo Acumulado.

FANNY 18B-10 (M-1)


10000
BARRILES POR DÍA

1000
PETRÓLEO
AGUA

100
0 1000 2000 3000 4000 5000
DÍAS ACUMULADOS

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

Interpretación Período N°1: En Abril de 1997 se realiza la C&P.I. (Completación


y Pruebas Iniciales) con BES GN-4000 con una frecuencia inicial de 58 Hz. La
tasa inicial de producción de este pozo fue de 2230 BOPD y 428 BWPD un BSW
de 15.77% , en julio de 1997 se obtiene una tasa de 1734 BOPD y 785 BWPD con

94
un BSW de 31.17 %, en el intervalo de agosto a diciembre 1997 el pozo
permanece cerrado por fallas en el sistema de levantamiento y en enero 1998 se
reinicia la producción del pozo y se obtiene una tasa máxima de 2569 BOPD y
1051 BWPD con BSW 29,3 % , y va declinando hasta 1694 BOPD y 1216 BWPD
con un BSW de 41.79%, en el intervalo de enero a agosto de 1998 se tiene una
tasa promedio de 976. Ver gráfico 4.9.

Interpretación Período N°2: En Septiembre de 1998 se realiza el WO #1 que


tuvo como objetivo cambiar BES y bajar REDA GN 4000/130 etapas/160 HP, se
mantiene la frecuencia y se obtiene una tasa de 1917 BOPD y 1216 BWPD con un
BSW de 38.81% va declinando su producción hasta 961 BOPD y 2285 BOPW con
un BSW de 70.40%, en septiembre de 1999. En el intervalo de septiembre 1998 a
septiembre 1999 se tiene una tasa promedio de 1321 BOPD. Ver gráfico 4.9.

Interpretación Período N°3: En Octubre de 1999 se realiza el WO #2 que tuvo


como objetivo cambiar BES y bajar REDA GN 4000/130 etapas/220 HP, se
mantiene la frecuencia y se obtiene una tasa de 1052 BOPD y 2365 BWPD con
un BSW de 69.21 % va declinando su producción hasta 402 BOPD y 2239 BOPW
con un BSW de 84.77%, en marzo de 2002. En el intervalo de octubre de 1999 a
marzo de 2002 se tiene una tasa promedio de 819 BOPD. Ver gráfico 4.9.

Interpretación Período N°4: En Abril de 2002 se realiza el WO #3 que tuvo como


objetivo cambiar BES y bajar REDA GN 5600/180 etapas/450 HP, se reduce la
frecuencia a 45 Hz y se obtiene una tasa de 377 BOPD y 1907 BWPD con un
BSW de 83.49 %, el siguiente mes se incrementa su frecuencia a 50 Hz y
aumenta gradualmente su producción hasta 585 BOPD en junio 2002, de abril a
junio de 2002 se tiene una tasa promedio de 520 BOPD, de Julio a noviembre de
2002 el pozo permanece cerrado por fallas en el equipo de fondo. Ver gráfico 4.9.

Interpretación Período N°5: En Diciembre de 2002 se realiza el WO #4 que tuvo


como objetivo cambiar BES y bajar Centrilift GC 6100/178 etapas/608 HP y se
reduce la frecuencia 45 Hz y se obtiene una tasa de 801 BOPD y 3880 BWPD con
un BSW de 82.88 %, se va incrementando gradualmente hasta una frecuencia
95
máxima de 48 Hz va declinando hasta 310 BOPD y 2352 BWPD con un BSW de
88.37% en enero de 2004. En el intervalo de diciembre de 2002 a enero de 2004
se tiene una tasa promedio de 609 BOPD. En febrero de 2004 se cierra el pozo
por fallas en el equipo de fondo. Ver gráfico 4.9.

Interpretación Período N°6: En Marzo de 2004 se realiza el WO #5 que tuvo


como objetivo cambiar BES y bajar Centrilift GC 6100/178 etapas/608 HP, con una
frecuencia inicial de 45 Hz y se obtiene una tasa de 576 BOPD y 3525 BWPD con
un BSW de 85.96 %, se va incrementando gradualmente hasta una frecuencia
máxima de 60 Hz, va declinando hasta 325 BOPD y 2958 BWPD con un BSW de
90.11% en Octubre 2004 .En el intervalo de marzo a octubre de 2004 se tiene una
tasa promedio de 464 BOPD. Ver gráfico 4.9.

Interpretación Período N°7: En Noviembre de 2004 se realiza el WO #6 que tuvo


como objetivo cambiar BES y bajar Centrilift GC 6100/178 etapas/608 HP, con una
frecuencia inicial de 45 Hz y se obtiene una tasa de 450 BOPD y 3895 BWPD con
un BSW de 89.65 %, en los meses siguientes se va incrementando gradualmente
hasta una frecuencia máxima de 57 Hz va aumentando la producción hasta 554
BOPD y 5601 BWPD con un BSW de 91.01% en abril de 2006 .En el intervalo de
noviembre de 2004 a abril de 2006 se tiene una tasa promedio de 588 BOPD. Ver
gráfico 4.9.

Interpretación Período N°8: En Mayo de 2006 se realiza el WO #7 que tuvo


como objetivo cambiar BES y bajar Centrilift P-62/142 SSD etapas/532 HP con
una frecuencia inicial de 45 Hz y se obtiene una tasa de 535 BOPD y 5396 BWPD
con un BSW de 90.98 %, se va incrementando gradualmente hasta una
frecuencia máxima de 52 Hz va declinando hasta 430 BOPD y 5032 BWPD con un
BSW de 92.13% en enero de 2008 .En el intervalo de mayo de 2006 a enero de
2008 se tiene una tasa promedio de 463 BOPD. Ver gráfico 4.9.

Interpretación Período N°9: En Febrero de 2008 se realiza el WO #8 que tuvo


como objetivo cambiar BES. Bajar ESP Centurion P-62/141 SSD etapas/550, con
una frecuencia inicial de 48 Hz, se obtiene una tasa de 332 BOPD y 4551 BWPD
96
con un BSW de 93.2 %, se incrementa gradualmente la frecuencia hasta una
máxima de 54 Hz y aumenta gradualmente la producción hasta 428 BOPD y 5664
BWPD con un BSW de 92.98% .En el intervalo de febrero de 2008 a mayo de
2009 se tiene una tasa promedio de 419 BOPD. Ver gráfico 4.9.

Interpretación Período N°10: En Junio de 2009 se realiza el WO #9 que tuvo


como objetivo sacar equipo, limpiar el pozo. Completar P-62/141 etapas/550 HP
en tubería 3-1/2, con una frecuencia inicial de 54 Hz y se obtiene una tasa de 413
BOPD y 6022 BWPD con un BSW de 93.58 %, se reduce la frecuencia a 47 Hz y
se incrementa gradualmente hasta 53 Hz y va declinando hasta la actualidad
261 BOPD y 6280 BWPD con un BSW de 96 % .En el intervalo de junio de 2009 a
septiembre de 2012 se tiene una tasa promedio de 354 BOPD. Ver gráfico 4.9.

Las gráficas 4.10 y 4.11, indica que el pozo se encuentra con un WOR = 24.02 %
lejos del límite económico propuesto por la empresa Andes Petroleum Ltd.,
equivalente a un (WOR = 50%), además nos presenta datos respecto a las
reservas y al comportamiento de declinación del reservorio:

Producción Acumulada (NP) = 3, 163,541 BBLS.


Recuperación Final Estimada (EUR)= 3, 212,696 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 49,155 al límite económico del WOR 50%.

La gráfica 4.12, muestra las reservas al límite económico de 50 BOP propuesto


por la empresa y la diferencia con respecto a la obtenida anteriormente:
Producción Acumulada (NP) = 3, 163,541 BBLS.
Recuperación Final Estimada (EUR)= 3, 863,552 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 700,010 BBLS al límite económico de 50 BOPD.
Diferencia: 700,010-49,155= 650,855 BBLS (17,53 %).

97
Gráfico 4.9. Producción Diaria Petróleo - Agua vs Producción Acumulada Petróleo.

FANNY 18B-10 M-1


10.000 WO#02 (OCT 99) WO#07 (MAY 06) WO#09 (JUN 09)
WO#01 (SEP 98) REDA GN 4000/130 etapas/220 HP WO#03 (APR 02) Centrilift P-62 / 142 SSD etapas/532 HP P-62 / 141 etapas / 550 HP
REDA GN 4000/130 etapas/160 HP REDA GN 5600/180 etapas/ 450 HP
WO#08 (FEB 08)
C&P.I (APR 97) (8164'-8189' MD) WO#04 (DEC02)
Centurion P-62 / 141 SSD stages / 550 HP
BES GN-4000 Centrilift GC 6100 /178 etapas /608 HP

WO#05 (MAR 04)


Centrilift GC 6100 / 178 etapas / 608 HP
TASA PETRÓLEO-AGUA (BBLS/DÍA)

WO#06 (NOV 04)


1.000 Centrilift GC 6100 / 178 etapas / 608 HP

100

PERÍODO 5 PERÍODO 7

PERÍODO 1 PERÍODO 2 PERÍODO 3 PERÍODO 4 PERÍODO 6 PERÍODO 8 PERÍODO 9 PERÍODO 10


10
0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000 3.500.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

98
Gráfico 4.10. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-10 M-1

100%
CORTE DE PETRÓLEO (%)

10%
OIL CUT vs NP

LÍMITE ECONÓMICO CORTE DE PETRÓLEO 2%

EUR
3,212,696 BBLS.
1%
0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000 3.500.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Gráfico 4.11. Log WOR vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-10 M-1


100,00
LÍMITE ECONÓMICO WOR 50 % EUR
3,212,696 BBLS

10,00
LOG WOR (%)

LOG WOR vs NP

1,00

0,10
0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000 3.500.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

99
Gráfico 4.12. Análisis Declinatorio - Forecast.

ANDES PETROLEUM LTD - BLOQUE TARAPOA


ANALISIS DECLINATORIO-FORECAST-FANNY18B-10-NAPO "M-1"
10.000
Prod. Diaria de Petróleo (bppd)

1.000

NP = 3,163,541
EUR = 3,863,552
100

10

RR = 700,010 BBLS.
1
Dec-97 Dec-01 Dec-05 Dec-09 Dec-13 Dec-17 Dec-21 Dec-25 Dec-29
Tiempo de Produccion (Mensual)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

El gráfico 4.13 RAP-RAP’ en relación al tiempo acumulado, se observa un


incremento de las 2 curvas al mismo tiempo, una tendencia paralela una de la
otra, comparando con las gráficas de Chan se puede establecer un BARRIDO
NORMAL o CANALIZACIÓN del yacimiento por efecto del agua.
Gráfico 4.13. RAP-RAP' vs Tiempo.

2
10
FANNY_18B_10:M1
VC.WOR
VC.WOR_FIT
1 VC.WOR_PRIMA
10
VC.WOR_PRIMA_FIT

0
10

-1
10

-2
10

-3
10

-4
10

-5
10

-6
10
10 50 100 500 1000 5000 10000

DaysCum

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

100
El registro eléctrico (gráfico 4.14), indica un espesor neto de 18.85 ft, el contacto
agua - petróleo se encuentra a 8190 ft (TVD), el intervalo perforado de 8164 ft -
8189 ft (25 ft), se sugiere bajar un sello mecánico o realizar un squeeze para
disminuir la producción de agua en la parte inferior de los disparos. La saturación
de agua es de Sw=0.27, Ø= 0.18 y una K= 2250 mD.

El registro de cementación (gráfico 4.15), se visualiza un CBLF < 5 mV y un VDL


de amplitud bueno lo que nos indica una buena adherencia alrededor del casing,
es probable tener problemas de canalización en la parte inferior del intervalo de
8198ft - 8206 ft donde el CBLF> 5 mV.

Gráfico 4.14. Registro Eléctrico Fanny 18B-10 Gráfico 4.15. Registro Cementación Fanny 18B-10

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

101
4.1.3. Pozo Fanny 18B-20 (M-1)

La tasa inicial de producción de este pozo fue de 1129 BOPD y 703 BWPD con un
BSW del 38.4% hasta alcanzar su tasa máxima de 3898 BOPD y 7554 BWPD con
BSW 66%. A partir de esta producción máxima se observa en la gráfica un cambio
brusco en la reducción de petróleo y un incremento repentino del agua, tendencia
que se mantiene hasta la actualidad con variaciones debido a trabajos de
reacondicionamientos realizados en este pozo. Actualmente el pozo tiene una
tasa de producción de 107 BOPD y 2897 BWPD con un BSW de 96.4 %. Ver
gráfico 4.16.

Gráfico 4.16. Producción de Petróleo - Agua vs Tiempo Acumulado.

FANNY 18B-20 (M-1)


10000

1000
BARRILES POR DÍA

PETRÓLEO
AGUA
100

10
0 1000 2000 3000 4000 5000
DÍAS ACUMULADOS

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

Interpretación Período N°1: En Marzo de 1998 se realiza la C&P.I.


(Completación y Pruebas Iniciales) con BES GN-4000 con una frecuencia inicial
de 60 Hz. La tasa inicial de producción de este pozo fue de 1129 BOPD y 703
BWPD con un BSW de 38.4% , en el intervalo de Abril a Enero 99 el pozo

102
permanece cerrado por fallas en el sistema de levantamiento, en febrero de 1999
se lo vuelve abrir y se obtiene la tasa de 1216 BOPD y 891.67 BWPD con BSW
42,3 % , y va declinando hasta 115 BOPD y 364 BWPD con un BSW de 76.1% en
agosto de 2000, en el intervalo de febrero de 1999 agosto de 2000 se tiene una
tasa promedio de 881 BOPD. Ver gráfico 4.17.

Interpretación Período N°2: En Septiembre de 2000 se realiza el WO #1 que


tuvo como objetivo cambiar BES y bajar DN-1750/226 etapas/220HP, se mantiene
la misma frecuencia y se obtiene una tasa de 326 BOPD y 730 BWPD con un
BSW de 69.2% va declinando su producción hasta 140 BOPD y 1390 BOPW con
un BSW de 90.8%, en agosto de 2002. En el intervalo de septiembre 2000 a
agosto 2002 se una tasa promedio de 148 BOPD. En septiembre y octubre del
2002 el pozo permanece cerrado y en noviembre del 2002 se lo vuele abrir y se
obtiene una tasa de 137 BOPD y 1442 BWPD con un BSW de 91.3%. De
diciembre de 2002 a enero de 2003 el pozo permanece cerrado por fallas en el
equipo de fondo. En febrero de 2003 se lo vuelve abrir y se obtiene una tasa de
240 BOPD y va declinando hasta 218 BOPD en marzo del mismo año, en abril se
cierra el pozo por fallas en el equipo de fondo. Ver gráfico 4.17.

Interpretación Período N°3: En Mayo de 2003 se realiza el WO #2 que tuvo


como objetivo cambiar BES y bajar GC-2200/157etapas/266 HP se mantiene la
misma frecuencia y se obtiene una tasa de 346 BOPD y 1844 BWPD con un BSW
de 84.2 %, va declinando hasta 198 BOPD y 2526 BWPD con un BSW de 92.7%
en febrero 2005 .En el intervalo de mayo de 2003 a febrero de 2005 se tiene una
tasa promedio de 196 BOPD. De marzo a mayo de 2005 el pozo permanece
cerrado por fallas en el equipo de fondo. Ver gráfico 4.17.

Interpretación Período N°4: En Junio de 2005 se realiza el WO #3 que tuvo


como objetivo cambiar BES y bajar GC-2200/157etapas/220HP, se mantiene la
frecuencia y se obtiene una tasa de 218 BOPD y 2082 BWPD con un BSW de
90.5 %, incrementa su producción hasta 283 BOPD y 2106 BWPD con un BSW de

103
88.2% en julio de 2009. En el intervalo de junio de 2005 a julio de 2009 se obtiene
una tasa promedio de 158 BOPD. Ver gráfico 4.17.

Interpretación Período N°5: En Agosto de 2009 se realiza el WO #4 que tuvo


como objetivo sacar equipo, limpiar el pozo. Completar el pozo P-23/136
etapas/380 HP, en tubería de 3-1/2" se mantiene la misma frecuencia y se obtiene
una tasa de 287 BOPD y 2 750 BWPD con un BSW de 90.6 %, va declinando
hasta la actualidad a una tasa de 107 BOPD y 2897 BWPD con un BSW de
96.4%. En el intervalo de agosto de 2009 a septiembre de 2012 se tiene una tasa
promedio de 167 BOPD. Ver gráfico 4.17.

Las gráficas 4.18 y 4.19, indica que el pozo se encuentra con WOR = 26.99 %
lejos del límite económico propuesto por la empresa (WOR = 50%), además de
datos con respecto al comportamiento de declinación del reservorio:

Producción Acumulada (NP) = 1, 073,824 BBLS.


Recuperación Final Estimada (EUR)= 1, 124,453 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 50,629 BBLS al límite económico del WOR 50%.

La gráfica 4.20, muestra las reservas al límite económico propuesto por la


empresa de 50 BOP y la diferencia con respecto a la obtenida anteriormente.
Producción Acumulada (NP) = 1, 073,824 BBLS.
Recuperación Final Estimada (EUR)= 1, 122,902 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 49,078 BBLS al límite económico de 50 BOPD.
Diferencia: 50,629 – 49078 = 1551BBLS (0,138 %).

104
Gráfico 4.17. Producción Diaria Petróleo - Agua vs Producción Acumulada Petróleo

FANNY 18B-20 M-1


10.000
WO#01 (SEP 00) WO#03 (JUN 05)
BES DN-1750/226 etapas/220HP GC-2200/157 etapas/220HP
C&P.I (MAR 98) WO#02(MAY03) WO#04 (AUG 09)
(7705'-7726' MD)BES GN-4000 BES GC-2200/157 etapas/266HP P-23 /136 etapas/380 HP
TASA DE PETRÓLEO-AGUA (BBLS/DÍA)

1.000

100

10
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 PERIODO 5
0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

105
Gráfico 4.18. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-20 (M-1)


100%
CORTE DE PETRÓLEO (%)

10%
OIL CUT vs NP

LÍMITE ECONÓMICO CORTE DE PETRÓLEO 2%

EUR
1,124,453 BBLS.
1%
0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO(BBLS)

Gráfico 4.19. Log WOR vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-20 (M-1)


100,00
EUR
LÍMITE ECONÓMICO WOR 50 %
1,124,453 BBLS.

10,00
LOG WOR (%)

LOG WOR vs NP

1,00

0,10
0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

106
Gráfico 4.20. Análisis Declinatorio - Forecast.

ANDES PETROLEUM LTD - BLOQUE TARAPOA


ANALISIS DECLINATORIO FORECAST-FANNY18B-20-NAPO "M-1"
10.000
Prod. Diaria de Petróleo (bppd)

1.000

NP = 1,073,824 BBLS.
100
EUR = 1,073,824 BBLS.

10

RR = 49,078 BBLS.
1
Dec-97 Dec-01 Dec-05 Dec-09 Dec-13 Dec-17 Dec-21 Dec-25 Dec-29
Tiempo de Produccion (Mensual)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

El gráfico 4.21. RAP-RAP’ en relación al tiempo acumulado, se observa que la curva de la


derivada (RAP)´ disminuye con el tiempo, comparando con las gráficas de Chan se puede
establecer un caso de CONIFICACIÓN .
Gráfico 4.21. RAP-RAP' vs Tiempo.

2
10
FANNY_18B_20:M1
VC.WOR
VC.WOR_FIT
1 VC.WOR_PRIMA
10
VC.WOR_PRIMA_FIT

0
10

-1
10

-2
10

-3
10

-4
10

-5
10

-6
10
10 50 100 500 1000 5000 10000

DaysCum

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

107
El registro eléctrico (gráfico 4.22), indica un espesor neto total de 26.5 ft de 2
arenas una de 6 ft y otra de 20.5 ft, el contacto agua - petróleo se encuentra en
7739 ft (TVD), el intervalo perforado está en 7705 ft - 7726 ft (21 ft), La saturación
de agua es de Sw=0.23 con una Ø= 0.26 y una K= 1100 mD.

El registro de cementación (gráfico 4.23), se observa un CBLF > 5 mV, un USIG


bueno esto indica una buena adherencia alrededor del casing, se encuentra
parcialmente bien cementado, en la parte inferior es probable un problema de
canalización.

Gráfico 4.22. Registro Eléctrico Fanny 18B-20 Gráfico 4.23. Registro Cementación Fanny 18B-20

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

108
4.1.4. Pozo Fanny 18B-21 (M-1)

La tasa inicial de producción de este pozo fue de 1701 BOPD y 303 BWPD con
un BSW del 16.2 % hasta alcanzar su tasa máxima de 1979 BOPD y 991 BWPD
con BSW 35.9 %. A partir de esta producción máxima se observa en la gráfica un
cambio brusco en la reducción de petróleo y un incremento repentino de la
producción de agua tendencia que se mantiene hasta la actualidad con algunas
variaciones debido a trabajos de reacondicionamientos realizados en este pozo.
Actualmente el pozo tiene una tasa de producción de 110 BOPD y 2754 BWPD
con un BSW de 96.16 %. Ver gráfico 4.24.

Gráfico 4.24. Producción de Petróleo - Agua vs Tiempo Acumulado.

FANNY 18B-21 (M-1)


10000

1000
BARRILES POR DÍA

100
PETRÓLEO
AGUA

10

1
0 1000 2000 3000 4000
DÍAS ACUMULADOS

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

Interpretación Período N°1: En Abril de 1998 se realiza la C&P.I. (Completación


y Pruebas Iniciales) con BES GN-4000/124 etapas/200HP, con una frecuencia
inicial de 58 Hz. La tasa inicial de producción de este pozo fue de 1701 BOPD y
330 BWPD un BSW de 16.4% , en el intervalo de mayo a julio 98 el pozo

109
permanece cerrado por fallas en el sistema de levantamiento, en agosto de 1998
se lo vuelve abrir y se obtiene la tasa de 1979 BOPD y 560 BWPD con BSW
77,94 %, en septiembre se cierra el pozo pro fallas en el equipo de levantamiento
y se lo vuelve abrir en octubre de 1998 y se tiene una tasa de 989 BOPD y 1228
BWPD con un BSW de 55.4% y va aumentando hasta 1000 BOPD y 1228 BWPD
con un BSW de 56.11%. En el intervalo de octubre a diciembre de 1998 se tiene
una tasa promedio de 881 BOPD 996 BOPD. En el intervalo de enero a febrero de
1999 el pozo permanece cerrado por fallas en el equipo de fondo. Ver gráfico 4.25.

Interpretación Período N°2: En Marzo de 1999 se realiza el WO #1 que tuvo


como objetivo cambiar BES y bajar GN-4000/124 etapas/200HP, se mantiene la
misma frecuencia y se obtiene una tasa de 1769 BOPD y 991 BWPD con un BSW
de 35.91%. Ver gráfico 4.25.

Interpretación Período N°3: En Abril de 1999 se realiza el WO #2 que tuvo como


objetivo cambiar BES, realizar gravel pack y bajar BES GN-4000/124
etapas/200HP, se mantiene la misma frecuencia y se obtiene una tasa de 1769
BOPD y 991 BWPD con un BSW de 35.91% y va declinando hasta 1095 BOPD y
1397 BWPD con un BSW de 56.07% en mayo 1999, en el intervalo de abril a
mayo de 1999 se obtiene una tasa promedio de 1432 BOPD. Ver gráfico 4.25.

Interpretación Período N°4: En Junio de 1999 se realiza el WO #3 que tuvo


como objetivo cambiar BES y bajar GC-4100/117 etapas/304HP, se mantiene la
misma frecuencia y se obtiene una tasa de 1639 BOPD y 191 BWPD con un BSW
de 10.44% y va declinando hasta 137 BOPD y 1177 BWPD con un BSW de
89.55% en julio 2002, en el intervalo de junio de 1999 a julio 2002 se obtiene una
tasa promedio de 433 BOPD, en el intervalo de agosto a diciembre de 2002 se
cierra el pozo por fallas en el equipo de fondo. Ver gráfico 4.25.

Interpretación Período N°5: En Enero de 2003 se realiza el WO #4 que tuvo


como objetivo cambiar BES, realizar limpieza de gravel pack usando coiled tubing
y bajar BES GC-4100/136 etapas/304HP, se reduce la frecuencia a 45 Hz y se
obtiene una tasa de 555 BOPD y 1141 BWPD con un BSW de 67.25%, se va
110
incrementando gradualmente hasta una frecuencia máxima de 57 Hz y va
declinando hasta 220 BOPD y 2562 BWPD con un BSW de 92.08%, en junio
2003, en el intervalo de enero a junio de 2003 se obtiene una tasa promedio de
403 BOPD. En julio se cierra el pozo y se lo vuelve abrir agosto de 2003 y se
obtiene una tasa de 172 BOPD y 2380 BWPD con un BSW de 93.25%, y va
declinando hasta 140 BOPD y 3944 BWPD con un BSW de 96.57%, en el
intervalo de agosto de 2003 a junio 2009 se obtiene una tasa promedio de 181
BOPD, en el intervalo de junio de 2009 a junio de 2010 el pozo permanece
cerrado por alto corte de agua. Ver gráfico 4.25.

Interpretación Período N°6: En Julio de 2009 se realiza el WO #5 que tuvo como


objetivo sacar BES, limpiar hasta tocar arena @ 8,500.66' MD (PBTD @ 8607'
MD). Existen 106.34' de arena. Trata de limpiar sin éxito. Bajan tubería de matado,
en el intervalo de junio de 2009 a junio de 2010 el pozo permanece cerrado por
fallas el trabajo de reacondicionamiento en el pozo. Ver gráfico 4.25.

Interpretación Período N°6: En Julio de 2010 se realiza el WO #6 que tuvo como


objetivo sacar BES, limpiar hasta tocar arena @ 8847' MD. Limpian con BHA y
luego Coiled Tubing @ 8735' MD. Baja BES P47/145 etapas/608 HP, en tubería 3-
1/2", se reduce la frecuencia a 45 Hz y se obtiene una tasa de 314 BOPD y 2329
BWPD con un BSW de 88.13% y va declinando hasta 26 BOPD y 4 BWPD con un
BSW de 13.79% en agosto de 2011, en el intervalo de agosto de 2010 a agosto de
se obtiene una tasa promedio de 26 BOPD. En septiembre de 2010 se cierra el
por baja producción y fallas en el equipo de fondo. Ver gráfico 4.25.

Interpretación Período N°7: En Octubre de 2011 se realiza el WO #7 que tuvo


como objetivo recuperar ESP: P-47/ 45 etapas /608 HP, limpiar gravel pack con
HCL + CTU. Bajan ESP: P-62/112 etapas/ 80 HP, se incrementa la frecuencia a
47 Hz y se obtiene una tasa de 369 BOPD y 2004 BWPD con un BSW de 84.45%,
se incrementa gradualmente hasta una frecuencia máxima de 49 Hz y va
declinando hasta 110 BOPD y 2754 BWPD con un BSW de 96.16% en la

111
actualidad, en el intervalo de octubre de 2011 a septiembre de se obtiene una tasa
promedio de 158 BOPD. Ver gráfico 4.25.

Las gráficas 4.26 y 4.27, indica que el pozo se encuentra con un WOR = 25 %
lejos del límite económico propuesto por la empresa Andes Petroleum Ltd.,
equivalente a un (WOR = 50%), además de datos respecto al comportamiento de
declinación del reservorio:

Producción Acumulada (NP) = 1, 040,731 BBLS.


Recuperación Final Estimada (EUR)= 1, 082,094 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 41,363 BBLS al límite económico del WOR 50%.

La gráfica 4.28 muestra las reservas al límite económico propuesto por la


empresa de 50 BOP y la diferencia con respecto a la obtenida anteriormente.
Producción Acumulada (NP) = 1, 040,731 BBLS.
Recuperación Final Estimada (EUR)= 1, 094,711 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 53,979 BBLS al límite económico de 50 BOPD.
Diferencia: 53,979 – 41,343 =12,636 BBLS (1,15 %).

112
Gráfico 4.25. Producción Diaria Petróleo - Agua vs Producción Acumulada Petróleo.

FANNY 18B-21 M-1


10.000 WO#03 (JUN 99) WO#05 (JUL 09)
WO#01 (MAR 99)
BES GN-4000/124 etapas/200HP BES GC-4100/117etapas/304HP Sacar BES. Limpia hasta @ 8,500.66' MD
WO#04 (JAN 03)
WO#02 (APR 99) Realizar Gravel Pack. BES GC-4100/136 etapas/304HP
BES GN-4000/124 etapas/200HP
WO#07 (OCT 11)
C&P.I. (APR 98) (8720'-8732')MD ESP: P-62/112 etapas/380 HP
TASA DE PETRÓLEO-AGUA (BBLS/DÍA)

BES GN-4000/124 etapas/200 HP WO#06 (JUL 10)


BES P47 /145 etapas /608 HP
1.000

100

PERÍODO 1 2 3 PERÍODO 4 PERÍODO 5 PERÍODO 6-7 PERÍODO 8

10
0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000
NP CUMULATIVE (BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

113
Gráfico 4.26. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-21 (M-1)

100%
CORTE DE PETRÓLEO (%)

10%
CUT OIL vs NP

LÍMITE ECONÓMICO CORTE DE PETRÓLEO 2%

EUR
1,082,094 BBLS
1%
0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Gráfico 4.27 Log WOR vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-21 (M-1)


100
LÍMITE ECONÓMICO WOR 50 %
EUR
1,082,094 BBLS

10
LOG WOR (%)

LOG WOR vs NP

0,1
0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

114
Gráfico 4.28. Análisis Declinatorio - Forecast.
ANDES PETROLEUM LTD - BLOQUE TARAPOA
ANALISIS DECLINATORIO - POZO F18B-21 - NAPO "M-1"
10.000
Prod. Diaria de Petróleo (bppd)

1.000

100 NP = 1, 040,731 BBLS.

EUR = 1,094,711 BBLS.

10

RR = 53,979 BBLS
1
Dec-97 Dec-01 Dec-05 Dec-09 Dec-13 Dec-17 Dec-21 Dec-25 Dec-29
Tiempo de Produccion (Mensual)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

El gráfico 4.29 RAP-RAP’ en relación al tiempo acumulado se observa que la curva de la


derivada (RAP) disminuye con el tiempo, comparando con las gráficas de Chan se puede
establecer un caso de CONIFICACIÓN O CANALIZACIÓN.

Gráfico 4.29. RAP-RAP' vs Tiempo.

2
10
FANNY_18B_21:M1
VC.WOR
VC.WOR_FIT
1 VC.WOR_PRIMA
10
VC.WOR_PRIMA_FIT

0
10

-1
10

-2
10

-3
10

-4
10

-5
10

-6
10
1 10 100 1000 10000

DaysCum

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

115
El registros eléctrico (gráfico 4.30), indica un espesor neto de 46.5 ft, el contacto
agua - petróleo se encuentra en 7712' (TVD), el intervalo perforado se encuentra
en el intervalo de 8720' - 8732' (MD) (12'), La saturación de agua es de Sw=0.32
con una Ø= 0.22 y una K= 1220 mD.

El registro de cementación (gráfico 4.31) se visualiza un CBLF > 5 mV y USGI


bueno, esto muestra que el pozo se encuentra parcialmente bien cementado,
pero en la parte inferior del intervalo perforado, es bastante probable una
canalización detrás del casing.

Gráfico 4.30.Registro Eléctrico Fanny 18B-21 Gráfico 4.31. Registro Cementación Fanny 18B-21

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

116
4.1.5. Pozo Fanny 18B-28 (M-1)

La tasa inicial de producción de este pozo fue de 991 BOPD y 54 BWPD con un
BSW del 5.2 % hasta alcanzar su tasa máxima de 1784 BOPD y 117 BWPD con
BSW 6.15 %. A partir de esta producción máxima se observa en la gráfica un
cambio brusco en la reducción de petróleo y un incremento repentino del agua,
tendencia que se mantiene hasta la actualidad con algunas variaciones debido a
trabajos de reacondicionamientos realizados en este pozo. Actualmente el pozo
tiene una tasa de producción de 70 BOPD y 2129 BWPD con un BSW de 96.8 %.
Ver gráfico 4.32.

Gráfico 4.32. Producción de Petróleo - Agua vs Tiempo Acumulado.

FANNY 18B-28 (M-1)


10000

1000
BARRILES POR DÍA

PETRÓLEO
AGUA
100

10
0 500 1000 1500 2000 2500 3000

DÍAS ACUMULADOS

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

b) Interpretación Período N°1: En Octubre de 2003 se realiza la C&P.I.


(Completación y Pruebas Iniciales) con BES GC-2900/178etapas/304 HP.
Completar con gravel pack, con una frecuencia inicial de 45 Hz. La tasa inicial de
producción de este pozo fue de 991 BOPD y 54 BWPD un BSW de 5.20%, se va

117
incrementando gradualmente la frecuencia hasta 49 Hz y va declinando su
producción hasta 173 BOPD y 415 BWPD con un BSW de 70.54% en abril de
2004, en el intervalo de octubre de 2003 a abril de 2004 se obtiene una tasa
promedio de 774 BOPD. Ver gráfico 4.33.

Interpretación Período N°2: En Mayo de 2004 se realiza el WO #1 que tuvo


como objetivo cambiar BES, realizar limpieza del ensamblaje de gravel pack
usando coiled tubing. Bajar BES GC-2900/224 etapas/304 HP, se reduce la
frecuencia 45 Hz, se obtiene una tasa de 304 BOPD y 900 BWPD con un BSW de
74.78 %, se incrementa gradualmente la frecuencia hasta 50 Hz y va declinando
su producción hasta 34 BOPD y 169 BOPW con un BSW de 83.06% en octubre de
200.5 En el intervalo de mayo de 2004 a en octubre de 2005 se obtiene una tasa
promedio de 237 BOPD. Ver gráfico 4.33.

Interpretación Período N°3: En Noviembre de 2005 realiza el WO #2 que tuvo


como objetivo sacar BES y gravel pack, realizar squeeze, re-disparar el intervalo
8,155´- 8,165' MD y bajar ESP P-21SSD/131etapas/228 HP, se reduce la
frecuencia 45 Hz y se obtiene una tasa de 198 BOPD y 1781 BWPD con un BSW
de 90.91 % , se va incrementando la frecuencia gradualmente hasta 52 Hz y
alcanza su tasa máxima en este intervalo de 214 BOPD y 1940 BWPD con un
BSW de 90.05% y va declinando su producción hasta 117 BOPD y 2144 BOPW
con un BSW de 94.83 % en junio 2008. En el intervalo de noviembre de 2005 a
junio de 2008 se obtiene una tasa promedio de 186 BOPD. Ver gráfico 4.33.

Interpretación Período N°4: En Noviembre de 2008 realiza el WO #3 las


operaciones fueron suspendidas por falta de capacidad de pulling unit, que tuvo
como objetivo sacar BES, gravel pack, realizar squeez, re-disparar el intervalo
8,155´- 8,165' MD+ Bajar ESP P-21 SSD/131 etapas /228 HP, se mantiene la
frecuencia y se obtiene una tasa de 198 BOPD y 1781 BWPD con un BSW de
90.91 % hasta alcanzar su tasa máxima en este intervalo de 214 BOPD y 1940
BWPD con un BSW de 90.05% y va declinando su producción hasta 129 BOPD y
2115 BOPW con un BSW de 94.26 % en julio 2008. En el intervalo de noviembre

118
de 2005 a julio de 2008 se obtiene una tasa promedio de 190 BOPD. De agosto de
20009 a octubre de 2009 el pozo permanece cerrado por fallas en el equipo de
fondo. Ver gráfico 4.33.

Alcance de Interpretación Período N°4: En Noviembre de 2009 realiza el WO #3


que tuvo como objetivo sacar el equipo, limpiar el pozo y completar ESP P-23/63
etapas/152 HP, en tubería de 3-1/2", se aumenta la frecuencia a 54 Hz y se
obtiene una tasa de 100 BOPD y 1896 BWPD con un BSW de 94.97 % y va
declinando su producción hasta 70 BOPD y 2129 BWPD con un BSW de 96.80 %
en la actualidad. En el intervalo de noviembre de 2009 a septiembre de 2012 se
obtiene una tasa promedio de 92 BOPD. Ver gráfico 4.33.

Las gráficas 4.34 y 4.35, indica que el pozo se encuentra con un WOR= 30.22 %
lejos del límite económico propuesto por la empresa (WOR = 50%), además nos
indica datos respecto al comportamiento de declinación del reservorio:

Producción Acumulada (NP) = 504,928 BBLS.


Recuperación Final Estimada (EUR)= 512,856 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 7,928 BBLS al límite económico del WOR 50%.

La gráfica 4.36 muestra las reservas al límite económico propuesto por la empresa
de 50 BOP y la diferencia con respecto a la obtenida anteriormente.
Producción Acumulada (NP) = 504,928 BBLS.
Recuperación Final Estimada (EUR)= 754,791 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 249,793 BBLS al límite económico de 50 BOPD.
Diferencia: 249,793 – 7,928 =241,865 BBLS (32 %).

119
Gráfico 4.33. Producción Diaria Petróleo - Agua vs Producción Acumulada Petróleo

FANNY 18B-28 M-1


10.000
C&P.I. (OCT 03) (8155'-8172' MD) WO#02 (NOV 05)
BES GC-2900/178 etapas/304 HP. Realizar Squeeze + Re-disparar:8,155´- 8,165' MD
Completar Gravel Pack Bajar ESP P-21 SSD / 131 stages / 228 HP
WO#01 (MAY O4) WO#03 (NOV 09)
BES GC-2900/224 etapas/304HP ESP P-23/63 etapas/152 HP
TASA PETRÓLEO-AGUA (BBLS/DÍA)

1.000

100

PERÍODO 2 PERÍODO 3 PERÍODO 4


PERÍODO 1
10
0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

120
Gráfico 4.34. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-28 (M-1)


100%
CORTE DE PETRÓLEO (%)

10%

CUT OIL vs NP

LÍMITE ECONÓMICO CORTE DE PETRÓLEO 2% RESERVAS


512,856 BBLS

1%
0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Gráfico 4.35. Log WOR vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-28 (M-1)


100
LÍMITE ECONÓMICO WOR 50 %
RESERVAS
512,856 BBLS

10
LOG WOR (%)

LOG WOR vs NP

0
0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

121
Gráfico 4.36. Análisis Declinatorio - Forecast.

ANDES PETROLEUM LTD - BLOQUE TARAPOA


ANALISIS DECLINATORIO-FANNY18B-28-NAPO "M-1"

10.000
Prod. Diaria de Petróleo (bppd)

1.000

NP = 504,928 BBLS.
100
EUR = 754,791 BBLS.

10

RR = 249,793 BBLS
1
Dec-97 Dec-01 Dec-05 Dec-09 Dec-13 Dec-17 Dec-21 Dec-25
Tiempo de Produccion (Mensual)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

El gráfico 4.37 RAP-RAP’ en relación al tiempo acumulado se observa un incremento de


las 2 curvas al mismo tiempo, una tendencia paralela una de la otra, comparando con las
gráficas de Chan se puede establecer una CANALIZACIÓN O ADEDAMIENTO.
Gráfico 4.37. RAP-RAP' vs Tiempo.

2
10
FANNY_18B_28:M1
VC.WOR
VC.WOR_FIT
VC.WOR_PRIMA
1
VC.WOR_PRIMA_FIT
10

0
10

-1
10

-2
10

-3
10

-4
10
1 10 100 1000 10000

DaysCum

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

122
El registro eléctrico (gráfico 4.38), indica un espesor neto total de 26' dividida en 2
arenas productoras de 11 ft y otra 15 ft las 2 separadas por una arcilla intercalada
de 4 ft con una permeabilidad estimada de K= 3300 mD, el contacto agua-petróleo
se encuentra a 7756' en (TVD), el intervalo perforado está en 8155' - 8172' (17 ft).
La saturación de agua inicial es de Sw= 0.32 y una porosidad de Ø=0.24.

El registro de cementación (gráfico 4.39) se observa CBLF >= 5 mV, que


representa una adherencia alrededor del casing, medianamente buena, además
de un VDL bueno, en la parte inferior del intervalo perforado, es bastante probable
una problema de canalización detrás del casing.

Gráfico 4.38. Registro Eléctrico Fanny 18B-28 Gráfico 4.39. Registro Cementación Fanny 18B-28

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

123
4.1.6. Pozo Fanny 18B-46 (M-1)

La tasa inicial de producción de este pozo fue de 1984 BOPD y 917 BWPD con un
BSW del 31.6 % este valor fue la tasa máxima de producción. A partir de esta
producción máxima se observa en la gráfica un cambio brusco en la reducción de
petróleo y un incremento repentino del agua, tendencia que se mantiene hasta la
actualidad con algunas variaciones debido a trabajos de reacondicionamientos
realizados en este pozo. Actualmente el pozo tiene una tasa de producción de
155 BOPD y 3011 BWPD con un BSW de 95.1%. Ver gráfico 4.40.

Gráfico 4.40. Producción de Petróleo - Agua vs Tiempo Acumulado.

FANNY 18B-46 (M-1)


10000
BARRILES POR DÍA

1000

PETRÓLEO
AGUA
100

10
0 1000 2000 3000 4000 5000
DÍAS ACUMULADOS

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

Interpretación Período N°1: En Septiembre de 1998 se realiza la C&P.I.


(Completación y Pruebas Iniciales) con BES GN-4000/144 etapas/200 HP, con
una frecuencia inicial de 50 Hz. La tasa inicial de producción de este pozo fue de
1984 BOPD y 917 BWPD un BSW de 31.60%, y va declinando hasta 1943 BOPD

124
y 2063 BWPD con un BSW de 51.50% en octubre de 2008, en el intervalo de
septiembre a octubre de 2008 se obtiene una tasa promedio de 1963 BOPD. De
noviembre de 1998 a enero de 1999 el pozo permanece cerrado y se lo vuelve
abrir en febrero de 1999 y se obtiene una tasa de 935 BOPD y 1415 BWPD con un
BSW de 60.20% y va aumentando su producción hasta 1831 BOPD y 2034
BOPW con un BSW de 52.62% en octubre de 1999. En el intervalo de febrero a
octubre 1999 se obtiene una tasa promedio de 1666 BOPD. Ver gráfico 4.41.

Interpretación Período N°2: En Noviembre de 1999 se realiza el WO #1 que tuvo


como objetivo cambiar BES y bajar GN-4000/144etapas/330 HP, se mantiene la
misma frecuencia, se obtiene una tasa de 1934 BOPD y 1744 BWPD con un BSW
de 47.42 %. Ver gráfico 4.41.

Interpretación Período N°3: En Diciembre de 1999 se realiza el WO #2 que tuvo


como objetivo cambiar BES y bajar GN-4000/144etapas/330 HP, se mantiene la
frecuencia, se obtiene una tasa de 1546 BOPD y 11210 BWPD con un BSW de
43.90 % y va declinando su producción hasta 253 BOPD y 1036 BOPW con un
BSW de 80.35 % en mayo de 2001. En el intervalo de diciembre de 1999 a mayo
de 2001 se obtiene una tasa promedio de 1248 BOPD. Ver gráfico 4.41.

Interpretación Período N°4: En Junio de 2001 se realiza el WO #3 que tuvo


como objetivo cambiar BES y bajar GN-4000/144etapas/360 HP, se mantiene la
frecuencia y se obtiene una tasa de 630 BOPD y 1762 BWPD con un BSW de
73.67%. Ver gráfico 4.41.

Interpretación Período N°5: En Julio de 2001 se realiza el WO #4 que tuvo como


objetivo cambiar BES y bajar GN-4000/144etapas/330 HP, se mantiene la misma
frecuencia, se obtiene una tasa de 683 BOPD y 1938 BWPD con un BSW de
73.93 %, se incrementa la frecuencia gradualmente hasta 54 Hz y va declinando
su tasa de producción hasta 353 BOPD y 3227 BWPD con un BSW de 90.13 % en
diciembre de 2004. En el intervalo de julio de 2001 a diciembre de 2004 se
obtiene una tasa promedio de 432 BOPD. Ver gráfico 4.41.

125
Interpretación Período N°6: En Enero de 2005 se realiza el WO #5 que tuvo
como objetivo cambiar BES y bajar GC-4100/117etapas/304 HP, se reduce la
frecuencia a 45 Hz y se obtiene una tasa de 260 BOPD y 2319 BWPD con un
BSW de 89.91 %, se incrementa gradualmente hasta 55 Hz y va declinando su
tasa de producción hasta 155 BOPD y 3011 BWPD con un BSW de 95.10 en la
actualidad. En el intervalo de enero de 2005 a septiembre de 2012 se obtiene una
tasa promedio de 186 BOPD. Ver gráfico 4.41.

Las gráficas 4.42 y 4.43 indica que el pozo se encuentra con un WOR = 19.41 %
lejos del límite económico propuesto por la empresa (WOR = 50%), además nos
indica datos respecto a las reservas y al comportamiento de declinación del
reservorio:

Producción Acumulada (NP) = 2, 037,128 BBLS.


Recuperación Final Estimada (EUR)= 2, 104,191 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 67,063 BBLS al límite económico del WOR 50%.

La gráfica 4.44 muestra las reservas al límite económico propuesto por la empresa
de 50 BOP y la diferencia con respecto a la obtenida anteriormente.
Producción Acumulada (NP) = 2, 037,128 BBLS.
Recuperación Final Estimada (EUR)= 2, 460,070 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 422,942 BBLS al límite económico de 50 BOPD.
Diferencia: 422,942 –67,063 = 355,879 BBLS (14,5 %).

126
Gráfico 4.41. Producción Diaria Petróleo - Agua vs Producción Acumulada Petróleo.

FANNY 18B-46 M-1


10.000 WO#01 (NOV 99) WO#03 (JUN 01) WO#05 (JAN 05)
BES GN-4000/144etapas /30 HP BES GN-4000/144etapas /360 HP BES GC-4100/117etapas /304 HP

WO#02 (DEC99) WO#04 (JUL 01)


C&PI.I (SEP 98) (8660'-8672'MD) BES GN-4000/144etapas /330 HP BES GN-4000/144etapas/360 HP
BES GN-4000/144 etapas/200 HP
TASA DE PETRÓLEO-AGUA (BBLS/DÍA)

1.000

100

PERÍODO 2 PERÍODO 4

PERÍODO 1 PERÍODO 3 PERÍODO 5 PERÍODO 6


10
0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

127
Gráfica 4.42. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-46 (M-1)


100%
CORTE DE PETRÓLEO (%)

10%
CUT OIL vs NP

EUR
LÍMITE ECONÓMICO CORTE DE PETRÓLEO 2% 2,104,191 BBLS

1%
0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Gráfica 4.43. Log WOR vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-46 (M-1)


100,00
EUR
LÍMITE ECONÓMICO WOR 50 %
2,104,191 BBLS.

10,00
LOG WOR (%)

LOG WOR vs NP

1,00

0,10
0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

128
Gráfico 4.44. Análisis Declinatorio - Forecast.
ANDES PETROLEUM LTD - BLOQUE TARAPOA
ANALISIS DECLINATORIO - FANNY 18B-46 NAPO "M-1"

10.000
Prod. Diaria de Petróleo (bppd)

1.000

NP = 2, 037,128 BBLS.
100
EUR = 2,460,070 BBLS.

10

RR = 422,942 BBLS.
1
Dec-97 Dec-01 Dec-05 Dec-09 Dec-13 Dec-17 Dec-21 Dec-25 Dec-29
Tiempo de Produccion (Mensual)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

El gráfico 4.45 RAP-RAP’ en relación al tiempo acumulado se observa un incremento de


las 2 curvas al mismo tiempo, una tendencia paralela una de la otra, comparando con las
gráficas de Chan se puede establecer una CANALIZACIÓN O DIGITACIÓN.

Gráfico 4.45. RAP-RAP' vs Tiempo.

2
10
FANNY_18B_46:M1
VC.WOR
VC.WOR_FIT
1
10 VC.WOR_PRIMA
VC.WOR_PRIMA_FIT

0
10

-1
10

-2
10

-3
10

-4
10

-5
10

-6
10

-7
10
1 10 100 1000 10000

DaysCum

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

129
No existen registros eléctricos (gráfico 4.46) de este pozo por ende no puede
obtener datos petrofísicos del mismo, pero se puede interpretar que el contacto
agua-petróleo está en 7728 ft (TVD) porque es donde la resistividad alcanza un
valores mínimos. Además se puede realizar una correlación con pozos cercanos
para obtener resultados petrofísicos.

El registro de cementación (gráfico 4.47) se observa un CBLF > 5 mV y un USGI


malo, esto indica una pésima adherencia alrededor del casing (mal cementado),
lo más probable es un problema de canalización detrás del casing.

Gráfico 4.46. Registro Eléctrico Fanny 18B-46 Gráfico 4.47. Registro Cementación Fanny 18B-46

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

130
4.1.7. Pozo Fanny 18B-57 (M-1)

La tasa inicial de producción de este pozo fue de 460 BOPD y 556 BWPD con un
BSW del 54.7 % hasta alcanzar su tasa máxima de 1433 BOPD y 3872 BWPD con
BSW 72.98 %. A partir de esta producción máxima se observa en la gráfica un
cambio brusco en la reducción de petróleo y un incremento repentino del agua,
tendencia que se mantiene hasta la actualidad con algunas variaciones debido a
trabajos de reacondicionamientos realizados en este pozo. Actualmente el pozo
tiene una tasa de producción de 157 BOPD, 3555 BWPD y un BSW de 95.77 %.
Ver gráfico 4.48.

Gráfico 4.48. Producción de Petróleo - Agua vs Tiempo Acumulado.

FANNY 18B-57 (M-1)


10000
BARRILES POR DÍA

1000
PETRÓLEO
AGUA

100
0 1000 2000 3000 4000
DÍAS ACUMULADOS

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

Interpretación Período N°1: En Mayo de 2001 se realiza la C&P.I. (Completación


y Pruebas Iniciales) con BES GN-5600/204 etapas/450 HP con una frecuencia
inicial de 45 Hz. La tasa inicial de producción de este pozo fue de 460 BOPD y 556
BWPD con un BSW de 54.71%, va aumentando hasta alcanzar su tasa máxima de

131
4477 BOPD y 5161 BWPD con un BSW de 86.75% y va declinando hasta 382
BOPD y 3629 BWPD con un BSW de 90.48 % en septiembre de 2002, En el
intervalo de mayo a septiembre de 2002 se obtiene una tasa promedio de 542
BOPD. De octubre a diciembre de 2002 el pozo permanece cerrado por fallas en
el equipo de fondo y en enero de 2003 se vuelve abrir y se obtiene una tasa de
362BOPD y 3726 BWPD con un BSW de 91.14%. En Febrero de 2003 se lo
vuelve a cerrar por fallas en el equipo de levantamiento. Ver gráfico 4.49.

Interpretación Período N°2: En Marzo de 2003 se realiza el WO #1 que tuvo


como objetivo realizar squeeze para mejorar la adherencia del casing 7", aislar la
zona productora de agua y bajar BES GC-6100/178etapas/532 HP, se mantiene la
misma frecuencia, se obtiene una tasa de 1146 BOPD y 2670 BWPD con un BSW
de 69.96 %. Ver gráfico 4.49.

Interpretación Período N°3: En abril de 2003 se realiza el WO#2 que tuvo como
objetivo cambiar BES y bajar GC-6100/178etapas/532 HP, se mantiene la
frecuencia, se obtiene una tasa de 1650 BOPD y 3151 BWPD con un BSW de
65.63% va declinando su producción hasta 1087 BOPD y 3636 BWPD con un
BSW de 76.98% en mayo de 2003 .En el intervalo de marzo a mayo de 2003 se
obtiene una tasa promedio de 912 BOPD. En junio de 2003 se cierra el pozo por
fallas en el equipo de fondo y en julio del 2003 se lo vuelve abrir, se obtiene una
tasa de 277 BOPD y 925 BWPD con un BSW de 76.97%. Ver gráfico 4.49.

Interpretación Período N°4: En Agosto de 2003 se realiza el WO#3 que tuvo


como objetivo sacar BES, realizar gravel pack, bajar ensamblaje para bomba jet
evaluar y diseñar BES y bajar GC-4100 /136etapas/380 HP, se mantiene la
frecuencia, se obtiene una tasa de 686 BOPD y 2266 BWPD con un BSW de
76.75% y va aumentando hasta una tasa producción de 699 BOPD y 2704 BWPD
con un BSW de 79.46% en octubre de de 2003 .En el intervalo de agosto a
octubre de 2003 se obtiene una tasa promedio de 698 BOPD. Ver gráfico 4.49.

Interpretación Período N°5: En Noviembre de 2003 se realiza el WO#4 que tuvo


como objetivo chequear BES por falla en el lower pigtail, se deja el mismo equipo,
132
se mantiene la misma frecuencia, se obtiene una tasa de 617 BOPD y 2660
BWPD con un BSW de 81.18%, se incrementa gradualmente la frecuencia hasta
51 Hz, va declinando su tasa producción hasta 241 BOPD y 4010 BWPD con un
BSW de 94.32% en agosto de 2008. En el intervalo de noviembre 2003 a agosto
de 2008 se obtiene una tasa promedio de 275 BOPD. Ver gráfico 4.49.

Interpretación Período N°6: En Septiembre de 2008 se realiza el WO#5 que tuvo


como objetivo cambiar BES y bajar nueva Centurion P-47/83 SSD etapas /380 HP,
se incrementa la frecuencia a 52 Hz y se obtiene una tasa de 215 BOPD y 2333
BWPD con un BSW de 91.56 %, va declinando su producción hasta 157 BOPD y
3555 BWPD con un BSW de 95.77 % en la actualidad. En el intervalo de
septiembre de 2008 a septiembre de 2012 se obtiene una tasa promedio de 192
BOPD. Ver gráfico 4.49.

Las gráficas 4.50 y 4.51 indica que el pozo se encuentra con un WOR = 22.66 %
lejos del límite económico propuesto por la empresa (WOR = 50%), además nos
presenta datos respecto a las reservas y al comportamiento de declinación del
reservorio:

Producción Acumulada (NP) = 1, 036,729 BBLS.


Recuperación Final Estimada (EUR)= 1, 076,158 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 39,429 BBLS al límite económico del WOR 50 %.

La gráfica 4.52 muestra las reservas al límite económico propuesto por la empresa
de 50 BOP y la diferencia con respecto a la obtenida anteriormente.
Producción Acumulada (NP) = 1, 036,729 BBLS.
Recuperación Final Estimada (EUR)= 1, 459,785 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 423,056 BBLS al límite económico de 50 BOPD.
Diferencia: = 423,056 – 39,429 = 355,879 BBLS (26,28 %).

133
Gráfico 4.49. Producción Diaria Petróleo - Agua vs Producción Acumulada Petróleo

FANNY 18B-57 M-1


WO#01 (MAR 03) Realizar squeeze, Bajar BES
10.000 GC-6100/178etapas/532HP
WO#05(SEP 08)
Centurion P-47/ 83 SSD stages/380 HP
C&P.I. (MAY 01) (9745'-9780 MD) WO#02 (APR 03)
BES GN-5600/204 etapas/450HP BES GC-6100/178etapas/532HP

WO#03 (AGO 03) Realizar gravel Pack.


BES GC-4100 /136etapas/380HP
TASA PETRÓLEO-AGUA (BBLS/DÍA)

1.000
WO#04 (NOV 03) Chequear BES.
Falla en el lower Pigtail

100

PERÍODO 2PERÍODO 4
PERÍODO 1 PERÍODO 3 PERÍODO 5 PERÍODO 6
10
0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

134
Gráfico 4.50. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-57 (M-1)

100%
OIL CUT (%)

10%
OIL CUT vs NP

EUR
LÍMITE ECONÓMICO CORTE DE PETRÓLEO 2%
1,076,158 BBLS

1%
0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Gráfico 4.51. Log WOR vs Producción Acumulada.

FANNNY 18B-57 (M-1)

100
EUR
LÍMITE ECONÓMICO WOR 50%
1,076,158 BBLS
LOG WOR (%)

10
LOG WOR vs NP

1
0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO(BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

135
Gráfico 4.52. Análisis Declinatorio - Forecast.
ANDES PETROLEUM LTD - BLOQUE TARAPOA
ANALISIS DECLINATORIO - FANNY18B-57- NAPO "M-1"

10.000
Prod. Diaria de Petróleo (bppd)

1.000

NP = 1, 036,729 BBLS.
100 EUR = 1,459,785 BBLS.

10

RR = 423,056 BBLS.
1
Dec-97 Dec-01 Dec-05 Dec-09 Dec-13 Dec-17 Dec-21 Dec-25 Dec-29

Tiempo de Produccion (Mensual)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

El gráfico 4.53 RAP-RAP’ en relación al tiempo acumulado se observa que la curva de la


derivada (RAP)' disminuye con el tiempo, comparando con las gráficas de Chan se puede
establecer un caso de CONIFICACION.
Gráfico 4.53. RAP-RAP' vs Tiempo.

2
10
FANNY_18B_57:M1
VC.WOR
VC.WOR_FIT
VC.WOR_PRIMA
1
VC.WOR_PRIMA_FIT
10

0
10

-1
10

-2
10

-3
10

-4
10
1 10 100 1000 10000

DaysCum

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

136
El registros eléctrico (gráfico 4.54) indica un espesor de arena neta productora de
8', el contacto agua-petróleo se encuentra en 7746' en (TVD), el intervalo
perforado está en el intervalo de 9745' - 9780' (35 ft). La saturación de agua inicial
es de Sw= 0.4, Ø= 0.27 y una permeabilidad estimada de K= 1800 mD.

El registro de cementación (gráfico 4.55), muestra un CBLF> 5 mV y un USGI -


UCAZ pésimo de adherencia alrededor del casing, lo más probable es problema
de canalización detrás del casing.

Gráfico 4.54. Registro Eléctrico Fanny 18B-57 Gráfico 4.55. Registro Cementación Fanny 18B-57

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

137
4.1.8. Pozo Fanny 18B-61 (M-1).

La tasa inicial de producción de este pozo fue de 1868 BOPD y 138 BWPD con un
BSW del 6.89 % este valor fue la tasa máxima de producción. A partir de esta
producción máxima se observa en la gráfica un cambio brusco en la reducción de
petróleo y un incremento repentino del agua, tendencia que se mantiene hasta la
actualidad con algunas variaciones debido a trabajos de reacondicionamientos
realizados en este pozo. Actualmente el pozo tiene una tasa de producción de
170 BOPD y 4742 BWPD con un BSW de 96.54%. Ver gráfico 4.56.

Gráfico 4.56. Producción de Petróleo - Agua vs Tiempo Acumulado.

FANNY 18B-61 (M-1)


10000

1000
BARRILES POR DÍA

PETRÓLEO
AGUA
100

10
0 1000 2000 3000 4000 5000

DÍAS ACUMULADOS

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

b) Interpretación Período N°1: En Septiembre de 2001 se realiza la C&P.I.


(Completación y Pruebas Iniciales) con BES GN-4000/124 etapas/225 HP, con
una frecuencia inicial de 50 Hz. La tasa inicial de producción de este pozo fue de
1868 BOPD y 138 BWPD con un BSW de 6.89%. Ver gráfico 4.57.

138
Interpretación Período N°2: En Septiembre de 2001 se realiza el WO#1 que tuvo
como objetivo cambiar BES y bajar P-31/101 SSD etapas/ 304 HP, se mantiene la
frecuencia, se obtiene una tasa de 1868 BOPD y 138 BWPD con un BSW de
6.89%, se incrementa gradualmente la frecuencia hasta 60 Hz, va declinando su
tasa de producción hasta 630 BOPD y 2581 BWPD con un BSW de 80.39% en
julio de 2007. En el intervalo de septiembre de 2001 a julio 2001 se obtiene una
tasa promedio de 965 BOPD. Ver gráfico 4.57.

Interpretación Período N°3: En Julio de 2007 se realiza el WO#2 que tuvo como
objetivo: Cambiar BES. Instalar Centurion BES P-37/141 SSD etapas/304 HP, se
reduce la frecuencia a 45 Hz y se obtiene una tasa de 660 BOPD y 2110 BWPD
con un BSW de 76.16%, se incrementa gradualmente la frecuencia hasta 50 Hz y
va declinando su tasa de producción hasta 519 BOPD y 2937 BWPD con un BSW
de 84.98% en agosto de 2008. En el intervalo de julio de 2007 a agosto de 2008
se obtiene una tasa promedio de 543 BOPD. Ver gráfico 4.57.

Interpretación Período N°4: En Septiembre de 2008 se realiza el WO#3 que tuvo


como objetivo cambiar BES y bajar Centurion BES P-47/125 SSD etapas/ 304 HP,
se reduce la frecuencia a45 Hz, se obtiene una tasa de 656 BOPD y 2149 BWPD
con un BSW de 76.60 %, se incrementa gradualmente la frecuencia hasta 50 Hz,
va declinando su tasa de producción hasta 170 BOPD y 4742 BWPD con un BSW
de 96.54% en la actualidad. En el intervalo de septiembre de 2008 a septiembre
de 2012 se obtiene una tasa promedio de 337 BOPD. Ver gráfico 4.57.

Las gráficas 4.58 y 4.59 indican que el pozo se encuentra con un BSW = 28 %
lejos del límite económico propuesto por la empresa Andes Petroleum Ltd.,
equivalente a (WOR = 50%), además nos presenta datos respecto a las reservas y
al comportamiento de declinación del reservorio:

139
Producción Acumulada (NP) = 2, 588,162 BBLS.
Recuperación Final Estimada (EUR)= 2, 599,665 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 11,503 BBLS al límite económico del WOR 50 %.

La gráfica 4.60 muestra las reservas al límite económico propuesto por la empresa
de 50 BOP y la diferencia con respecto a la obtenida anteriormente.
Producción Acumulada (NP) = 2, 588,162 BBLS.
Recuperación Final Estimada (EUR)= 3, 172,768 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 584,626 BBLS al límite económico de 50 BOPD.
Diferencia: = 584,626 – 11,503 = 573,123 BBLS (18 %).

Gráfico 4.57. Producción Diaria Petróleo - Agua vs Producción Acumulada Petróleo

FANNY 18B-61 M-1


10.000
WO#02(JUL 08)
Centurion BES P-37/141 SSD etapas/304 HP
C&P.I .(SEP 01) (8035'-8050'MD)
WO#03 (SEP 08)
Bes GN-4000/124 etapas/225 HP
TASA PETRÓLEO-AGUA (BBLS/DÍA)

Centurion BES P-47 / 125 SSD etapas / 304 HP

1.000

WO#01 (SEP 01)


BES P-31/101 SSD etapas/304 HP

100

PERÍODO 1 PERÍODO2 PERÍODO 3 PERÍODO 4

10
0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

140
Gráfico 4.58. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-61 (M-1)


100%
CUT OIL (%)

10%

CUT OIL vs NP

LÍMITE ECONÓMICO CORTE DE PETRÓLEO 2%

EUR
2,599,665 BBLS.
1%
0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO(BBLS)

Gráfico 4.59. Log WOR vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-61 (M-1)


100
LÍMITE ECONÓMICO WOR 50% EUR
2,599,665 BBLS.

10
LOG WOR (%)

LOG WOR vs NP

0
0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

141
Gráfico 4.60. Análisis Declinatorio - Forecast.
ANDES PETROLEUM LTD - BLOQUE TARAPOA
ANALISIS DECLINATORIO-FANNY18B-61-NAPO "M-1"
10.000
Prod. Diaria de Petróleo (bppd)

1.000

NP = 2, 588,162 BBLS.

EUR = 3,172,768 BBLS.


100

10

RR = 584,626 BBLS.
1
Dec-97 Dec-01 Dec-05 Dec-09 Dec-13 Dec-17 Dec-21 Dec-25 Dec-29
Tiempo de Produccion (Mensual)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

El gráfico 4.61 RAP-RAP’ en relación al tiempo acumulado se observa un incremento de


las 2 curvas al mismo tiempo, una tendencia paralela una de la otra, comparando con las
gráficas de Chan se puede establecer una CANALIZACIÓN O ADEDAMIENTO.
Gráfico 4.61. RAP-RAP' vs Tiempo.

2
10
FANNY_18B_61:M1
VC.WOR
1 VC.WOR_FIT
10 VC.WOR_PRIMA
VC.WOR_PRIMA_FIT
0
10

-1
10

-2
10

-3
10

-4
10

-5
10

-6
10

-7
10

-8
10
1 10 100 1000 10000

DaysCum

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

142
El registro eléctrico (gráfico 4.62) del pozo indica un espesor neto de arena
productora de 16 ft y otra de 9 ft las 2 separadas por una arcilla intercalada de 2
ft con una permeabilidad estimada de K= 2000 mD. El contacto agua-petróleo se
encuentra en 7763' (TVD), el intervalo perforado es de 8035' - 8050' en MD (15
ft). Una a saturación de agua inicial es de Sw= 0.35 y Ø= 0.21.

El registro de cementación (gráfico 4.63) muestra un CBLF> 5 mV, esto indica


una mala adherencia alrededor del casing, además de un USGI / UCAZ regular
esto señala una canalización detrás del casing.

Gráfico 4.62. Registro Eléctrico Fanny 18B-61 Gráfico 4.63. Registro Cementación Fanny 18B-61

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

143
4.1.9. Pozo Fanny 18B-66 (M-1)

La tasa inicial de producción de este pozo fue de 499 BOPD y 83 BWPD con un
BSW del 14.28 % hasta alcanzar su tasa máxima de 562 BOPD y 130 BWPD con
BSW 18.75 %. A partir de esta producción máxima se observa en la gráfica un
cambio brusco en la reducción de petróleo y un incremento repentino del agua,
tendencia que se mantiene hasta la actualidad con algunas variaciones debido a
trabajos de reacondicionamientos realizados en este pozo. Actualmente el pozo
tiene una tasa de producción de 194 BOPD y 3522 BWPD con un BSW de 94.78
%. Ver gráfico 4.64.

Gráfico 4.64. Producción de Petróleo - Agua vs Tiempo Acumulado.

FANNY 18B-66 (M-1)


10000
BARRILES POR DÍA

1000

PETRÓLEO
AGUA
100

10
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500
DÍAS ACUMULADOS

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

Interpretación Período N°1: En Septiembre de 2002 se realiza la C&P.I.


(Completación y Pruebas Iniciales) con bombeo hidráulico. La tasa inicial de
producción de este pozo fue de 499 BOPD y 83 BWPD con un BSW de 14.28 %.

144
En el intervalo de octubre de 2002 a noviembre de 2003 se cierra el pozo por
fallas en el sistema de levantamiento. Ver gráfico 4.65.

Interpretación Período N°2: En Diciembre de 2003 se realiza el WO#1 que tuvo


como objetivo cambiar ensamblaje para bombeo hidráulico y bajar BES GC-
2200/170etapas/304 HP, con una frecuencia inicial de 45 Hz, se obtiene una tasa
de 562 BOPD y 130 BWPD con un BSW de 18.75%, se incrementa gradualmente
la frecuencia hasta 50 Hz, va declinando su tasa de producción hasta 144 BOPD
y 1989 BWPD con un BSW de 93.26% en julio de 2005. En el intervalo de
diciembre de 2003 a julio 2005 se obtiene una tasa promedio de 215 BOPD. Ver
gráfico 4.65.

Alcance WO#1 de Interpretación Período N°2: En agosto 2005 se realiza el


WO#1 que tuvo como objetivo sacar BES, realizar limpieza con broca y
raspatubos hasta PBTD y completar el pozo con BES P-31/ 101 etapas/304 HP,
se reduce la frecuencia a 45 Hz, se obtiene una tasa de 145 BOPD y 2060 BWPD
con un BSW de 93.41% , se incrementa gradualmente la frecuencia hasta
máximo de 52 Hz y va aumentando su producción hasta 340 BOPD y 1459
BWPD con un BSW de 81.08 % en junio de 2008. En el intervalo de agosto de
2005 a junio 2008 se obtiene una tasa promedio de 271 BOPD. Ver gráfico 4.65.

Interpretación Período N°3: En Julio de 2008 se realiza el WO#2 que tuvo como
objetivo sacar BES, realizar limpieza con broca y raspatubos hasta PBTD +
completar el pozo con BES Centurion P-23 / 97 SSD etapas/228 HP, se reduce la
frecuencia a 48 Hz, se obtiene una tasa de 403 BOPD y 1532 BWPD con un BSW
de 79.19 %, se incrementa gradualmente la frecuencia hasta máximo de 59 Hz y
va declinando su tasa de producción hasta 187 BOPD y 1875 BWPD con un BSW
de 90.94% en Agosto de 2011. En el intervalo de julio de 2008 a agosto de 2011
se obtiene una tasa promedio de 275 BOPD. Ver gráfico 4.65.

Interpretación Período N°4: En Septiembre de 2011 se realiza el WO#3 que tuvo


como objetivo recuperar ESP P-23/97 etapas/228 HP (problema eléctrico en el
conector de superficie). Limpian pozo y bajan ESP: P-47/122 etapas / 336 HP, se
145
reduce la frecuencia a 42 Hz y se obtiene una tasa de 182 BOPD y 1913 BWPD
con un BSW de 91.30 %, aumentando su producción hasta 194 BOPD y 3522
BWPD con un BSW de 94.78% en la actualidad. En el intervalo de septiembre de
2011 a septiembre de 2012 se obtiene una tasa promedio de 242 BOPD. Ver
gráfico 4.65.

Las gráficas 4.66 y 4.67, indican que el pozo se encuentra con un WOR = 18 %
lejos del límite económico propuesto por la empresa Andes Petroleum Limited,
equivalente a (WOR = 50%), además nos presenta datos respecto a las reservas y
al comportamiento de declinación del reservorio:

Producción Acumulada (NP) = 782,676 BBLS.


Recuperación Final Estimada (EUR)= 810,194 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 27,512 BBLS al límite económico de 50 BOPD.

La gráfica 4.68 muestra las reservas al límite económico propuesto por la empresa
de 50 BOP y la diferencia con respecto a la obtenida anteriormente.

Producción Acumulada (NP) = 782,676 BBLS.


Recuperación Final Estimada (EUR)= 912,642 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 129,966 BBLS al límite económico de 50 BOPD.
Diferencia: =129,966 – 27,512 = 102,448 BBLS (11.22 %).

146
Gráfico 4.65. Producción Diaria Petróleo - Agua vs Acumulada de Petróleo

FANNY 18B-66 M-1


10.000
C&P.I (SEP 02) (8644'-8662' MD) ALCANCE WO#01 WO#03 (SEP 11)
Evaluar arena M-1 con BH BES P-31/101 etapas /304 HP SP: P47/122 etapas/336 HP
WO#01 WO#02 (JUL 08)
BES GC-2200/170etapas/304 HP BES P-23/97 SSD etapas/228 HP
TASA DE PETRÓLEO-AGUA (BBLS/DÍA

1.000

100

PERÍODO 1 PERÍODO 2 PERÍODO 3 PERÍODO 4 PERÍODO 5


10
0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 800.000 900.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

147
Gráfico 4.66. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-66 (M-1)


100%
CORTE DE PETRÓLEO (%)

10%
OIL CUT vs NP

LÍMITE ECONÓMICO CORTE DE PETRÓLEO 2%


EUR
810,194 BBLS
1%
0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Gráfico 4.67. Log WOR vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-66 (M-1)


100
LÍMITE ECONÓMICO WOR 50%
EUR
10,194 BBLS.

10
LOG WOR (%)

LOG WOR vs NP

0
0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 800.000 900.000 1.000.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

148
Gráfico 4.68. Análisis Declinatorio - Forecast.
ANDES PETROLEUM LTD - BLOQUE TARAPOA
ANALISIS DECLINATORIO-FANNY18B-66-NAPO "M-1"

1.000
Prod. Diaria de Petróleo (bppd)

NP = 782,676 BBLS.

100
EUR = 899,911 BBLS.

10

RR = 117,235 BBLS.
1
Dec-97 Dec-01 Dec-05 Dec-09 Dec-13 Dec-17 Dec-21 Dec-25 Dec-29
Tiempo de Produccion (Mensual)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

El gráfico 4.69 RAP-RAP’ en relación al tiempo acumulado se observa un incremento de


las 2 curvas al mismo tiempo, una tendencia paralela una de la otra, comparando con las
gráficas de Chan se puede establecer un BARRIDO NORMAL del yacimiento por
efecto del agua.
Gráfico 4.69. RAP-RAP' vs Tiempo.

2
10
FANNY_18B_66:M1
VC.WOR
VC.WOR_FIT
VC.WOR_PRIMA
1
10 VC.WOR_PRIMA_FIT

0
10

-1
10

-2
10

-3
10

-4
10

-5
10
1 10 100 1000 10000

DaysCum

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

149
El registro eléctrico (gráfico 4.70), indica un espesor neto de arena productora de
7' y otra de 15' las 2 separadas por una arcilla intercalada de 2 ft, el contacto
agua-petróleo se encuentra a 7772 ft (TVD), el intervalo perforado está en 8644' -
8662' en MD (18ft), con una permeabilidad estimada de K= 1800 mD. La
saturación de agua inicial es de Sw= 0.37 y una porosidad de Ø= 0.26.

El registro de cementación (gráfico 4.71) se observa un CBLF >= 5 mV y un USIG


bueno, esto indica una adherencia buena alrededor del casing, está parcialmente
bien cementado, en la parte inferior es probable un problema de canalización
detrás del casing.

Gráfico 4.70. Registro Eléctrico Fanny 18B-66 Gráfico 4.71. Registro Cementación Fanny 18B-66

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

150
4.1.10. Fanny 18B-100H (M-1)

La tasa inicial de producción de este pozo fue de 524 BOPD y 272 BWPD con un
BSW del 34.17 % hasta alcanzar su tasa máxima de 692 BOPD y 322 BWPD con
BSW 31.72 %. A partir de esta producción máxima se observa en la gráfica un
cambio brusco en la reducción de petróleo y un incremento repentino del agua
tendencia que se mantiene hasta la actualidad con algunas variaciones debido a
trabajos de reacondicionamientos realizados en este pozo. Actualmente el pozo
tiene una tasa de producción de 88 BOPD y 2681 BWPD con un BSW de 96.83 %.
Ver gráfico 4.72.

Gráfico 4.72. Producción de Petróleo - Agua vs Tiempo Acumulado.

FANNY 18B-100H (M-1)


10000

1000
BARRELS PER DAY

100

10
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
OIL WATER
CUM DAYS
Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Elaborado por: Oscar Arias.

Interpretación Período N°1: En Enero de 2009 se realiza la C&P.I. (Completación


y Pruebas Iniciales) con BES ESP P-23/104 etapas 220 HP, con una frecuencia
inicial de 45 Hz. La tasa inicial de producción de este pozo fue de 524 BOPD y 272

151
BWPD con un BSW de 34.17 % y va aumentando hasta una tasa máxima de 692
BOPD y 357 BWPD con un BSW de 34.02% y va declinando su producción hasta
177 BOPD y 2132 BWPD con un BSW de 92.32% en Febrero de 2011. En el
intervalo de enero de 2009 a febrero de se obtiene una tasa promedio de 364
BOPD. Ver gráfico 4.73.

Interpretación Período N°2: En Abril de 2011 se realiza el WO#1 que tuvo como
objetivo: Pulling ESP, se incrementa la frecuencia a 48 Hz y se obtiene una tasa
de 150 BOPD y 2227 BWPD con un BSW de 93.69%, se va incrementando
gradualmente la frecuencia hasta 50 Hz y va aumentando su producción hasta una
tasa máxima de 158 BOPD y 2474 BWPD con un BSW de 93.98% en enero de
2012 luego va declinando su producción hasta 88 BOPD y 2681 BWPD con un
BSW de 96.83% en la actualidad. En el intervalo de abril de 2011 a septiembre de
2012 se obtiene una tasa promedio de 125 BOPD. Ver gráfico 4.73.

Gráfico 4.73. Producción Diaria Petróleo - Agua vs Producción Acumulada Petróleo

FANNY 18B-100H -M1


10.000
C&P.I.(JAN 09) (9,500' - 10,450' MD) WO#01 (APR 11)
BES ESP P-23/104 etapas/220 HP Pulling ESP.
OIL-WATER RATE (BBLS/DÍA)

1.000

100

10

PERÍODO 1 PERÍODO 2
1
0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000
OIL WATER
NP CUMULATIVE (BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

152
Las gráficas 4.74 y 4.75, indican que el pozo se encuentra con un WOR = 31 %
lejos del límite económico propuesto por la empresa (WOR = 50%), además nos
indica datos respecto a las reservas y al comportamiento de declinación del
reservorio:

Producción Acumulada (NP) = 340,015 BBLS.


Recuperación Final Estimada (EUR)= 389,996 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 49,981 BBLS al límite económico del WOR 50 %.

La gráfica 4.76 muestra las reservas al límite económico propuesto por la empresa
de 50 BOP y la diferencia con respecto a la obtenida anteriormente.
Producción Acumulada (NP) = 340,015 BBLS.
Recuperación Final Estimada (EUR)= 402,108 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 62,093 BBLS al límite económico de 50 BOPD.
Diferencia: == 62,093 – 49,981 = 12,112 BBLS (3 %).

Gráfico 4.74. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-100H (M-1)

100%
CUT OIL (%)

10%
CUT OIL vs NP

LÍMITE ECONÓMICO OIL CUT 2%

389,966
1%
0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000
NP (BBLS)

153
Gráfico 4.75. Log WOR vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-100H (M-1)


100
LÍMITE ECONÓMICO WOR 50% 389,966

10
LOG WOR (%)

LOG WOR vs NP

0
0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000
NP (BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.
Gráfico 4.76. Análisis Declinatorio - Forecast.
ANDES PETROLEUM LTD - BLOQUE TARAPOA
ANALISIS DECLINATORIO-FANNY18B-100H-NAPO "M-1"

1.000
Prod. Diaria de Petróleo (bppd)

NP = 340,015 BBLS.
100

EUR= 402,108 BBLS.

10

RR = 62,093 BBLS.
1
Dec-97 Dec-01 Dec-05 Dec-09 Dec-13 Dec-17 Dec-21 Dec-25 Dec-29
Tiempo de Produccion (Mensual)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

154
El gráfico 4.77 RAP-RAP’ en relación al tiempo acumulado se observa que la
curva de la derivada (RAP)' disminuye con el tiempo, comparando con las gráficas
de Chan se puede establecer un caso de CONIFICACION.
Gráfico 4.77. RAP-RAP' vs Tiempo.

2
10
FANNY_18B_100H:M1
VC.WOR
VC.WOR_FIT
VC.WOR_PRIMA
1
10 VC.WOR_PRIMA_FIT

0
10

-1
10

-2
10

-3
10

-4
10

-5
10
10 50 100 500 1000 5000 10000

DaysCum

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

No existe registro eléctrico indica un espesor neto de arena productora de 7' y


otra de 15' las 2 separadas por una arcilla intercalada de 2 ft, el contacto agua-
petróleo se encuentra a 7772 ft (TVD), el intervalo perforado está en 8644' - 8662'
en MD (18ft), con una permeabilidad estimada de K= 1800 mD. La saturación de
agua inicial es de Sw= 0.37 y una porosidad de Ø= 0.26.

4.1.11. Pozo Fanny 18B-120H (M-1)

La tasa inicial de producción de este pozo fue de 4108 BOPD y 693 BWPD con
un BSW del 14.25 % este valor fue la tasa máxima de producción. A partir de esta
producción máxima se observa en la gráfica un cambio brusco en la reducción de
petróleo y un incremento repentino del agua tendencia que se mantiene hasta la
actualidad con algunas variaciones debido a trabajos de reacondicionamientos
realizados en este pozo. Actualmente el pozo tiene una tasa de producción de
226 BOPD y 4883 BWPD con un BSW de 95.58%. Ver gráfica 4.78.

155
Gráfico 4.78. Producción de Petróleo y Agua vs Tiempo Acumulado.

FANNY 18B-120H (M-1)


10000

1000
BARRELS PER DAY

100

10
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
OIL WATER
CUM DAYS
Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Elaborado por: Oscar Arias.
Gráfico 4.79. Producción Diaria Petróleo - Agua vs Producción Acumulada Petróleo
FANNY 18B-120H M-1
10.000

C&P.I. (MAR 09) (9,404' - 10,400') MD WO#01 (APR 11)


BES P-62 /141 etapas/380 HP BESP-62 /141 etapas /418HP
OIL-WATER RATE (BBLS/DÍA)

1.000

100

PERÍODO 1 PERÍODO 2
10
0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000
OIL WATER
NP CUMULATIVE (BBLS)
Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Elaborado por: Oscar Arias.

156
Interpretación Período N°1: En marzo de 2009 se realiza la C&P.I.
(Completación y Pruebas Iniciales) con BES P-62 /141 etapas /380 HP, con una
frecuencia inicial de 45 Hz. La tasa inicial de producción de este pozo fue de 4108
BOPD y 683 BWPD con un BSW de 14.25 %, se reduce e incrementa la
frecuencia en ciertos intervalos y va declinando su producción hasta 1264 BOPD
y 3638 BWPD con un BSW de 74.21 % en mayo de 2009. En el intervalo de marzo
a mayo de 2009 se obtiene una tasa promedio de 2573 BOPD. Ver gráfico 4.79.

Interpretación Período N°2: En Junio de 2009 se realiza el WO#1 que tuvo como
objetivo: Sacar equipo. Limpiar el pozo. Completar P-62 /141etapas/ 418HP en
tubería 4-1/2”, con una frecuencia de 50 HZ y se obtiene una tasa de 896 BOPD y
4218 BWPD con un BSW de 82.48%, luego va declinando su producción hasta
226 BOPD y 4883 BWPD con un BSW de 95.58% en la actualidad. En el intervalo
de junio de 2009 a septiembre de 2012 se obtiene una tasa promedio de 355
BOPD. Ver gráfica 4.79.

Las gráficas 4.80 y 4.81 indican que el pozo se encuentra con un WOR = 22 %
lejos del límite económico propuesto por la empresa Andes Petroleum Ltd.,
equivalente a un (WOR = 50%), además nos indica datos respecto a las reservas
y al comportamiento de declinación del reservorio:

Producción Acumulada (NP) = 583,209 BBLS.


Recuperación Final Estimada (EUR)= 746,764 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 163,555 BBLS al límite económico del WOR 50 %.

La gráfica 4.82 muestra las reservas al límite económico propuesto por la empresa
de 50 BOP y la diferencia con respecto a la obtenida anteriormente.
Producción Acumulada (NP) = 583,209 BBLS.
Recuperación Final Estimada (EUR)= 1, 090,890 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 507,682 BBLS al límite económico de 50 BOPD.
Diferencia: = 507,682 – 163,555 = 344,127 BBLS (31,54 %).

157
Gráfico 4.80. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-120H

100%
OIL CUT (%)

10%
CUT OIL vs NP

LÍMITE ECONÓMICO OIL CUT 2%

746,764

1%
0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 800.000 900.000
NP (BBLS)

Gráfico 4.81. Log WOR vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-120H M-1


100
LÍMITE ECONÓMICO WOR 50% 746,764

10
LOG WOR (%)

LOG WOR vs NP

0
0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 800.000 900.000
NP (BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

158
Gráfico 4.82. Análisis Declinatorio Forecast. RR) = 507,682 BBLS
ANDES PETROLEUM LTD - BLOQUE TARAPOA
ANALISIS DECLINATORIO-FANNY18B-120H-NAPO "M-1"

10.000
Prod. Diaria de Petróleo (bppd)

1.000

NP = 583,209 BBLS.

100
EUR= 1, 090,890 BBLS.

10

RR = 507,682 BBLS.
1
Dec-97 Dec-01 Dec-05 Dec-09 Dec-13 Dec-17 Dec-21 Dec-25 Dec-29
Tiempo de Produccion (Mensual)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

El gráfico 4.83 RAP-RAP’ en relación al tiempo acumulado se observa un incremento de


las 2 curvas al mismo tiempo, una tendencia paralela una de la otra, comparando con las
gráficas de Chan se puede establecer una CANALIZACIÓN O ADEDAMIENTO.
Gráfico 4.83. RAP-RAP vs Tiempo.

2
10
FANNY_18B_120H:M1
VC.WOR
VC.WOR_FIT
VC.WOR_PRIMA
1
VC.WOR_PRIMA_FIT
10

0
10

-1
10

-2
10

-3
10

-4
10
1 10 100 1000 10000

DaysCum

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

159
4.1.12. Pozo Fanny 18B-23 RE (U-Inferior).

La tasa inicial de producción de este pozo fue de 215 BOPD y 1249 BWPD con un
BSW del 85.34 % hasta alcanzar su tasa máxima de 659 BOPD y 384 BWPD con
BSW 36.81 %. A partir de esta producción máxima se observa en la gráfica un
cambio brusco en la reducción de petróleo y un incremento repentino del agua
tendencia que se mantiene hasta la actualidad con algunas variaciones debido a
trabajos de reacondicionamientos realizados en este pozo. Actualmente el pozo
tiene una tasa de producción de 140 BOPD y 1412 BWPD con un BSW de 90.95
%. Ver gráfico 4.84.

Gráfico 4.84. Producción de Petróleo - Agua vs Tiempo Acumulado.

FANNY 18B-23 RE (U INFERIOR)


10000
BARRILES POR DÍA

1000

PETRÓLEO
AGUA
100

10
0 100 200 300 400 500 600 700
DÍAS ACUMULADOS

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

Interpretación Período N°1: En Julio de 2010 se realiza el WO#2 que tuvo como
objetivo: Recuperan ESP. Corren registro RST. Bajan 3 ½" Kill String @ 1980’. Se
realiza una perforación Re-entry en el pozo se lo completa, con una frecuencia
inicial de 45 Hz y se obtiene una tasa nueva producción inicial de 215 BOPD y

160
1249 BWPD con un BSW de 85.39% en agosto de 2010, de septiembre a
diciembre de 2010 el pozo permanece cerrado y se lo vuelve abrir en enero 2011
con la misma frecuencia y se obtiene una tasa de 659 BOPD y 384 BWPD con un
BSW de 36.81%, se va incrementando gradualmente la frecuencia hasta 47 Hz y
va declinando la tasa de producción hasta 140 BOPD y 1412 BWPD con un BSW
de 90.94% en la actualidad. En el intervalo de agosto de 2010 a septiembre de
2012 se obtiene una tasa promedio de 248 BOPD. Ver gráfico 4.84.

Las gráficas 4.85 y 4.86 indican que el pozo se encuentra con un WOR = 10 %
lejos del límite económico propuesto por la empresa Andes Petroleum Ltd.,
equivalente a un (WOR = 50%), además nos indica datos respecto a las reservas
y al comportamiento de declinación del reservorio:

Producción Acumulada (NP) = 161,405 BBLS.


Recuperación Final Estimada (EUR)= 164,856 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 3,451 BBLS al límite económico del WOR 50 %.

La gráfica 4.87 presenta las reservas al límite económico propuesto por la


empresa de 50 BOP y la diferencia con respecto a la obtenida anteriormente.
Producción Acumulada (NP) = 161,405 BBLS.
Recuperación Final Estimada (EUR)= 204,732 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 43,327 BBLS al límite económico de 50 BOPD.
Diferencia: = 43,327 – 3,451 = 39,876 BBLS (19,47 %).

161
Gráfico 4.85. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-23 RE U INFERIOR

100%
OIL CUT (%)

10%
OIL CUT vs NP

LÍMITE ECONÓMICO CORTE DE PETRÓLEO 2%

EUR
164,856 BBLS.
1%
0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Gráfico 4.86. Log WOR vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-23 RE U-INFERIOR


100
RESERVAS
LÍMITE ECONÓMICO WOR 50% 164,856 BBLS.

10
LOG WOR (%)

LOG WOR vs NP

0
0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

162
Gráfico 4.87. Análisis Declinatorio - Forecast.
ANDES PETROLEUM LTD - BLOQUE TARAPOA
ANALISIS DECLINATORIO-FANNY18B-23 RE-NAPO "LU"

1.000
Prod. Diaria de Petróleo (bppd)

NP = 161,405 BBLS.
100

EUR = 204,732 BBLS.

10

RR = 43,327 BBLS.
1
Dec-97 Dec-01 Dec-05 Dec-09 Dec-13 Dec-17 Dec-21 Dec-25 Dec-29
Tiempo de Produccion (Mensual)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

El gráfico 4.88. RAP-RAP’ en relación al tiempo acumulado se observa que la curva de la


derivada (RAP)´ disminuye con el tiempo, comparando con las gráficas de Chan se puede
establecer un caso de CONIFICACION CANALIZACION O ADEDAMIENTO.

Gráfico 4.88. RAP-RAP vs Tiempo.

100
FANNY_18B_23RE1:UINF
VC.WOR
VC.WOR_FIT
VC.WOR_PRIMA
VC.WOR_PRIMA_FIT

10

0.1

0.01

0.001
10 50 100 500 1000

DaysCum

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

163
El registro eléctrico (gráfico 4.89) indica un espesor neto de 40' de arena, la
permeabilidad estimada es de K= 1600 mD, el contacto agua-petróleo se
encuentra a 9446 ft en (TVD), el intervalo perforado está en 9451'- 9461' en MD
(10 ft) La saturación de agua inicial es de Sw= 0.33 y una porosidad de Ø= 0.14.

El registro de cementación (gráfico 4.90) se visualiza un CBLF < 5 mV, y el USIT


nos indica una buena adherencia alrededor del casing, se encuentra bien
cementado el pozo, es poco probable un problema de flujo de agua detrás del
revestidor (casing).

Gráfico 4.89. Registro Eléctrico F18B-23RE Gráfico 4.90. Registro Cementación F18B-23RE

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

164
4.1.13. Pozo Fanny 18B-31 (U-Inferior)

La tasa inicial de producción de este pozo fue de 2305 BOPD y 437 BWPD con un
BSW del 15.93 % este valor fue la tasa máxima de producción. A partir de esta
producción máxima se observa en la gráfica un cambio brusco en la reducción de
petróleo y un incremento repentino del agua, tendencia que se mantiene hasta la
actualidad con algunas variaciones debido a trabajos de reacondicionamientos
realizados en este pozo. Actualmente el pozo tiene una tasa de producción de 94
BOPD y 4091 BWPD con un BSW de 97.76%. Ver gráfico 4.91.

Gráfico 4.91. Producción de Petróleo y Agua vs Tiempo Acumulado.

FANNY 18B-31 (U-INFERIOR)

5000
BARRILES POR DÍA

500

PETRÓLEO
AGUA
50

5
0 500 1000 1500 2000 2500
DÍAS ACUMULADOS

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

Interpretación Período N°1: En Junio de 2004 se realiza la C&P.I. (Completación


y Pruebas Iniciales) con BES GC-4100/116 etapas /304 HP, con una frecuencia
inicial de 45 Hz. La tasa inicial de producción de este pozo fue de 2305 BOPD y
437 BWPD con un BSW de 15.93%, se incrementa gradualmente la frecuencia
hasta 59 Hz, va declinando su tasa de producción hasta 414 BOPD y 3726 BWPD
con un BSW de 90 % en diciembre de 2005. En el intervalo de junio de 2004 a
diciembre de 2005 se obtiene una tasa promedio de 877 BOPD. Ver gráfico 4.92.

165
Interpretación Período N°2: En Enero de 2006 se realiza el WO#1 que tuvo
como objetivo cambiar BES y bajar GC-6100 / 107 etapas / 380 HP, se reduce la
frecuencia hasta 47 Hz, se obtiene una tasa de 303 BOPD y 3526 BWPD con un
BSW de 92.08 %, nuevamente se incrementa la frecuencia gradualmente hasta
máximo de 54 Hz, va declinando su tasa de producción hasta 8 BOPD y 22 BWPD
con un BSW de 73.47% en noviembre de 2011. En el intervalo de enero de 2006 a
noviembre de 2011 se obtiene una tasa promedio de 205 BOPD. Ver gráfico
4.92.

Interpretación Período N°3: En Diciembre de 2011 se realiza el WO#2 que tuvo


como objetivo pulling ESP por fase a tierra, se reduce la frecuencia hasta 45 Hz y
se obtiene una tasa de 95 BOPD y 5253 BWPD con un BSW de 98.23%, va
aumentando su producción hasta alcanzar su tasa máxima de 129 BOPD y 5204
BWPD con un BSW de 97.59%, posteriormente declina su producción hasta 94
BOPD y 4091 BWPD con un BSW de 97.76% en la actualidad. En el intervalo de
diciembre de 2011 a septiembre de 2012 se obtiene una tasa promedio de 93
BOPD. Ver gráfico 4.92.

Gráfico 4.92. Producción Diaria Petróleo y Agua vs Producción Acumulada Petróleo

10.000
FANNY 18B-31 U INFERIOR

C&P.I. (JUN 04) (8776'-8791') MD


WO#01 (JAN 06)
TASA DE PETRÓLEO-AGUA (BBLS/DÍA)

BES GC-6100/107 etapas/380 HP WO#02 (DEC11)


1.000 Pulling ESP por fase a tierra.

100

PERÍODO 1 PERÍODO 2 PERÍODO 3


10
0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 800.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

166
Las gráficas 4.93 y 4.94 indican que el pozo se encuentra con un WOR = 44 %
cerca del límite económico propuesto por la empresa Andes Petroleum Ltd.,
equivalente a un (WOR = 50%), además nos indica datos respecto a las reservas
y al comportamiento de declinación del reservorio:

Producción Acumulada (NP) = 702,461 BBLS.


Recuperación Final Estimada (EUR)= 705,281 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 2,829 BBLS al límite económico del WOR 50 %.

La grafica 4.95 presenta las reservas al límite económico propuesto por la


empresa de 50 BOP y la diferencia con respecto a la obtenida anteriormente.
Producción Acumulada (NP) = 702,461 BBLS.
Recuperación Final Estimada (EUR)= 789,416 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 86,954 BBLS al límite económico de 50 BOPD.
Diferencia: = 86,954 – 2,829 = 84,125 BBLS (10,65 %).

167
Gráfico 4.93. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-31 U INFERIOR

100%
CUT OIL (%)

10%
CUT OIL vs NP

LÍMITE ECONÓMICO OIL CUT 2%

EUR
705,285 BBLS.
1%
0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 800.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Gráfico 4.94. Log WOR vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-31 U INFERIOR

100
LÍMITE ECONÓMICO WOR 50% EUR
705,285 BBLS

10
LOG WOR (%)

LOG WOR VS NP

0
0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 800.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

168
Gráfico 4.95. Análisis Declinatorio - Forecast.
ANDES PETROLEUM LTD - BLOQUE TARAPOA
ANALISIS DECLINATORIO-FANNY18B-31-NAPO "LU"

10.000
Prod. Diaria de Petróleo (bppd)

1.000

NP = 702,461 BBLS.
100
EUR = 789,416 BBLS.

10

RR = 86,954 BBLS.
1
Dec-97 Dec-01 Dec-05 Dec-09 Dec-13 Dec-17 Dec-21 Dec-25 Dec-29
Tiempo de Produccion (Mensual)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

El gráfico 4.96. RAP-RAP’ en relación al tiempo acumulado se observa un aumento


abrupto de ambas curvas RAP y RAP`, indica la existencia de flujo proveniente de las
cercanías del pozo, tal como problemas de COMUNICACIÓN MECÁNICA.
Gráfico 4.96. Gráfico RAP-RAP' vs Tiempo.

2
10
FANNY_18B_31:UINF
VC.WOR
VC.WOR_FIT
VC.WOR_PRIMA
1
VC.WOR_PRIMA_FIT
10

0
10

-1
10

-2
10

-3
10

-4
10
10 50 100 500 1000 5000 10000

DaysCum

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

169
El registro eléctrico (gráfico 4.97) tomado indica un espesor neto de 24' de arena,
con una permeabilidad estimada es de K= 4630 mD, el intervalo perforado se
encuentra en 8776' - 8791' (15 ft) (TVD) el contacto agua-petróleo se encuentra a
8820 ft (TVD), la saturación de agua inicial es de Sw= 0.25 y una porosidad Ø=
0.26.

El registro de cementación (gráfico 4.98), se visualiza un CBLF >= 5 mV que nos


indica que el pozo está bien cementado, tienen una buena la adherencia
alrededor del casing, en la parte inferior del intervalo perforado, es bastante
probable un problema de canalización detrás del revestidor.

Gráfico 4.97. Registro Eléctrico Fanny 18B-31 Gráfico 4.98. Registro Cementación Fanny 18B-31

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

170
4.1.14. Pozo Fanny 18B-71 (U-INFERIOR).

La tasa inicial de producción de este pozo fue de 1010 BOPD y 265 BWPD con un
BSW del 20.76 % hasta alcanzar su tasa máxima de 1507 BOPD y 481 BWPD con
BSW 24.19 %. A partir de esta producción máxima se observa en la gráfica un
cambio brusco en la reducción de petróleo y un incremento repentino del agua,
tendencia que se mantiene hasta la actualidad con algunas variaciones debido a
trabajos de reacondicionamientos realizados en este pozo. Actualmente el pozo
tiene una tasa de producción de 141 BOPD y 3743 BWPD con un BSW de 96.36
%.Ver gráfico 4.99.

Gráfico 4.99. Producción de Petróleo y Agua vs Tiempo Acumulado.

FANNY 18B-71 (U-INFERIOR)

5000
BARRILES POR DÍA

500

PETRÓLEO
AGUA
50

5
0 1000 2000 3000 4000
DÍAS ACUMULADOS

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

Interpretación Período N°1: En Enero de 2001 se realiza la C&P.I. (Completación


y Pruebas Iniciales) con BES GN-2100/132 etapas/175 HP, con una frecuencia
inicial de 53 Hz. La tasa inicial de producción de este pozo fue de 1010 BOPD y
265 BWPD con un BSW de 20.76%, luego va aumentando hasta alcanzar su tasa

171
máxima de 1507 BOPD y 481 BWPD con un BSW de 24.19 % en febrero de 2001,
va declinando su producción hasta 1270 BOPD y 1408 BWPD con un BSW de
52.57 % en mayo de 2001. En el intervalo de enero a mayo de 2001 se obtiene
una tasa promedio de 1315 BOPD. De junio de 2001 a febrero de 2002 el pozo
permanece cerrado por fallas en el sistema de levantamiento, en marzo de 2002
se lo vuelve abrir y se obtiene una tasa de 346 BOPD y 669 BWPD con un BSW
de 65.91%, va aumentando su producción hasta 500 BOPD y 2195 BWPD con un
BSW de 81.44%, en septiembre de 2002, en el intervalo de marzo a septiembre
de 2002 se obtiene una tasa promedio de 560 BOPD. En octubre de 2002 se
cierra el pozo por fallas en el equipo de fondo y se lo vuelve abrir en noviembre
2002, se obtiene una tasa de 493 BOPD y 2251 BWPD con un BSW de 82%,
luego va declinando hasta 419 BOPD y 2238 BWPD con un BSW de 84.21%
enero de 2003, en el intervalo de noviembre de 2002 a enero de 2003 se obtiene
una tasa promedio de 450 BOPD. En febrero de 2003 se vuelve a cerrar el pozo y
en marzo de 2003 se lo vuelve abrir y se obtiene una tasa de 420 BOPD y 2168
BWPD con un BSW de 83.76%, va declinando su producción hasta 235 BOPD y
2135 BWPD con un BSW de 90.1 % en septiembre de 2004. . En el intervalo de
marzo de 2003 a septiembre de 2004 se obtiene una tasa promedio de 347
BOPD. Ver gráfico 4.100.

Interpretación Período N°2: En Octubre de 2004 se realiza el WO#1 que tuvo


como objetivo sacar BES, realizar prueba de presión al liner de 7" y al casing
intermedio de 9-5/8" y bajar BES GC-2900/135 etapas/304 HP, se mantiene la
frecuencia, se obtiene una tasa producción de 174 BOPD y 1466 BWPD con un
BSW de 89.41%. En el intervalo de noviembre de 2004 a mayo de 2005 el pozo
permanece cerrado por fallas en el pozo. Ver gráfica 4.100.

Interpretación Período N°3: En Junio de 2005 se realiza el WO#2 que tuvo como
objetivo: Sacar sarta de matado + Recuperar tapón de 7" RBP + Instalar y
cementar liner de 5" desde PBTD hasta +/- 8,400´MD + Re-perforar arena U en el
intervalo: 10,858´-10,877´MD con cañones de 3-3/8" + Bajar BES GC-2900 / 135
etapas / 304 HP, se reduce la frecuencia a 45 Hz y se obtiene una tasa de 223

172
BOPD y 1983 BWPD con un BSW de 89.89% y va declinando su producción hasta
128 BOPD y 3003 BWPD con un BSW de 95.90% en junio de 2010. En el intervalo
de junio de 2005 a junio de 2010 se obtiene una tasa promedio de 192 BOPD. Ver
gráfico 4.100.

Interpretación Período N°4: En Julio de 2010 se realiza el WO#3 que tuvo como
objetivo sacar BES, limpiar la presencia de escala, limpian y bajan BES P- 62/ 141
etapas / 550 HP en tubería 3-1/2" Clase "C", se reduce la frecuencia a un mínimo
de 42 Hz y se obtiene una tasa de 62 BOPD y 3906 BWPD con un BSW de 98.45
% , aumenta su producción hasta alcanzar su tasa máxima de 208 BOPD y 4205
BWPD con un BSW de 95.29% en octubre de 2010, posteriormente declina su
producción hasta 141 BOPD y 3743 BWPD con un BSW de 96.36% en la
actualidad. En el intervalo de julio de 2010 a septiembre de 2012 junio de 2010 se
obtiene una tasa promedio de 155 BOPD. Ver gráfico 4.100.

Las gráficas 4.101 y 4.102, indican que el pozo se encuentra con un WOR = 26 %
cerca del límite económico propuesto por la empresa Andes Petroleum Ltd.,
equivalente a un (WOR = 50%), además nos indica datos respecto a las reservas
y al comportamiento de declinación del reservorio:

Producción Acumulada (NP) = 930,971 BBLS.


Recuperación Final Estimada (EUR)= 1, 238,541 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 307,570 BBLS al límite económico del WOR 50 %.

La gráfica 4.103 muestra las reservas al límite económico propuesto por la


empresa de 50 BOP y la diferencia con respecto a la obtenida anteriormente.
Producción Acumulada (NP) = 930,971 BBLS.
Recuperación Final Estimada (EUR)= 1, 037,324 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 106,353 BBLS al límite económico de 50 BOPD.
Diferencia: =307,570 – 106,353 = 201,217 BBLS (16,24 %).

173
Gráfico 4.100. Producción Diaria Petróleo - Agua vs Producción Acumulada Petróleo

FANNY 18B-71 U INFERIOR


10.000
C&P.I.(JAN 01) (10858'-10877') WO#01 (OCT 04) WO#03 (JUL 10)
BES GN-2100/132 etapas/175 HP BES GC-2900/135 etapas / 304 HP BES P- 62 / 141 etapas / 550 HP

WO#02 (JUN 05)


1.000 Re-perforar arena U en el intervalo: 10,858´-10,877´MD
TASA DE PETRÓLEO-AGUA (BBLS/DÍA)

Bajar BES GC-2900 /135 etapas/304 HP

100

10

PERÍODO 1 PERÍODO 2 PERÍODO 3 PERÍODO 4


1
0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 800.000 900.000 1.000.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

174
Gráfico 4.101. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-71 U INFERIOR


100%
CORTE DE PETRÓLEO (%)

10%

OIL CUT vs NP

LÍMITE ECONÓMICO CORTE DE PETRÓLEO 2%

EUR
1,238,541 BBLS.
1%
0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Gráfico 4.102. Log WOR vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-71 U INFERIOR

100 EUR
LÍMITE ECONÓMICO WOR 50% 1,238,541 BBLS.

10
LOG WOR (%)

LOG WOR VS NP

0
0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

175
Gráfico 4.103. Análisis Declinatorio - Forecast.
ANDES PETROLEUM LTD - BLOQUE TARAPOA
ANALISIS DECLINATORIO-FANNY18B-71-NAPO "LU"

10.000
Prod. Diaria de Petróleo (bppd)

1.000

NP = 930,971 BBLS.
100
EUR = 1,091,684 BBLS.

10

RR = 160,713 BBLS.
1
Dec-97 Dec-01 Dec-05 Dec-09 Dec-13 Dec-17 Dec-21 Dec-25 Dec-29
Tiempo de Produccion (Mensual)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

El gráfico 4.104 RAP-RAP’ en relación al tiempo acumulado se observa un incremento de


las 2 curvas al mismo tiempo, una tendencia paralela una de la otra, comparando con las
gráficas de Chan se puede establecer una CANALIZACIÓN O ADEDAMIENTO.
Gráfico 4.104. RAP-RAP' vs Tiempo.

2
10
FANNY_18B_71:UINF
VC.WOR
VC.WOR_FIT
VC.WOR_PRIMA
1
VC.WOR_PRIMA_FIT
10

0
10

-1
10

-2
10

-3
10

-4
10
1 10 100 1000 10000

DaysCum

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

176
El registros eléctrico (gráfico 4.105) un espesor neto de 24' de arena, con una
permeabilidad estimada de K= 4630 mD, el intervalo perforado se encuentra en
8776' - 8791' (15 ft) (TVD), el contacto agua-petróleo se encuentra a 8820 ft en
TVD, la saturación de agua inicial es de Sw= 0.25 y una porosidad de Ø= 0.26.

El registro de cementación (gráfico 4.106) se visualiza un CBLF >= 5 mV que nos


indica una adherencia alrededor del casing medianamente buena, el pozo se
encuentra medianamente cementado, en la parte inferior del intervalo perforado,
es bastante probable un problema de canalización detrás del revestidor.

Gráfico 4.105. Registro Eléctrico Fanny 18B-71 Gráfico 4.106. Registro Cementación Fanny 18B-71

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

177
4.1.15. Pozo Fanny 18B-109 (U-Inferior).

La tasa inicial de producción de este pozo fue de 1595 BOPD y 126 BWPD con un
BSW del 7.30 % este valor fue la tasa máxima de producción. A partir de esta
producción máxima se observa en la gráfica un cambio brusco en la reducción de
petróleo y un incremento repentino del agua, tendencia que se mantiene hasta la
actualidad con algunas variaciones debido a trabajos de reacondicionamientos
realizados en este pozo. Actualmente el pozo tiene una tasa de producción de 95
BOPD y 2191 BWPD con un BSW de 95.85%. Ver gráfico 4.107.

Gráfico 4.107. Producción de Petróleo - Agua vs Tiempo Acumulado.

FANNY 18B-109 (U-INFERIOR)


10000
BARRILES POR DÍA

1000

PETRÓLEO
AGUA
100

10
0 500 1000 1500
DÍAS ACUMULADOS

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

Interpretación Período N°1: En Octubre de 2008 se realiza la C&P.I.


(Completación y Pruebas Iniciales) con BES ESP DN-3000 / 204 etapas / 151 HP,
con una frecuencia inicial de 45 Hz. La tasa inicial de producción de este pozo fue
de 1595 BOPD y 126 BWPD con un BSW de 7.3%, luego va declinando su
producción hasta 309 BOPD y 1853 BWPD con un BSW de 85.71 % en julio de

178
2010. En el intervalo de octubre de 2008 a julio de 2010 se obtiene una tasa
promedio de 616 BOPD. Ver gráfico 4.108.

Interpretación Período N°2: En Agosto de 2010 se realiza el WO#1 que tuvo


como objetivo sacar la completación, realizar limpieza y bajar Centrilift P- 35 /192
etapas / 216 HP en tubería 3-1/2" Clase "C", se mantiene la frecuencia inicial y se
obtiene una tasa de 176 BOPD y 2151 BWPD con un BSW de 92.43 % y va
declinando su producción hasta 95 BOPD y 2191 BWPD con un BSW de 95.85%
en la actualidad. En el intervalo de agosto de 2010 a septiembre de 2011 se
obtiene una tasa promedio de 185 BOPD. Ver gráfico 4.108.

Gráfica 4.108. Producción Diaria Petróleo y Agua vs Producción Acumulada Petróleo


FANNY 18B-109 U INFERIOR
10.000

C&P.I. (NOV 98)( 10,138’–10,168’)MD WO#01 AUG (10)


TASA DE PETRÓLEO-AGUA (BBLS/DÍA)

BES ESP DN-3000/204 etapas/151 HP BES P-35/192 etapas/216 HP

1.000

100

10
PERÍODO 1 PERÍODO 2
0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000

NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

Las gráficas 4.109 y 4.110 indican que el pozo se encuentra con un WOR = 26 %
cerca del límite económico propuesto por la empresa Andes Petroleum Ltd.,
equivalente a un (WOR = 50%), además nos indica datos respecto a las reservas
y al comportamiento de declinación del reservorio:

179
Producción Acumulada (NP) = 518,081 BBLS.
Recuperación Final Estimada (EUR)= 530,395 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 12,314 BBLS al límite económico del WOR 50 %.

La gráfica 4.111 muestra las reservas al límite económico propuesto por la


empresa de 50 BOP y la diferencia con respecto a la obtenida anteriormente.
Producción Acumulada (NP) = 518,081 BBLS.
Recuperación Final Estimada (EUR)= 581,055 BBLS.
Reservas Remanentes (RR) = 62,974 BBLS al límite económico de 50 BOPD.
Diferencia: 62,974 – 12,314 = 50,660 BBLS (8,72 %).

180
Gráfico 4.109. Corte de Petróleo vs Producción Acumulada.

FANNY 18B109 -U INFERIOR

100%
CORTE DE PETRÓLEO (%)

10%
OIL CUT vs NP

LÍMITE ECONÓMICO CORTE DE PETRÓLEO 2%

EUR
530,395 BBLS.
1%
0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Gráfico 4.110. Log WOR vs Producción Acumulada.

FANNY 18B-109 U INFERIOR

100
EUR
LÍMITE ECONÓMICO WOR 50% 530,395 BBLS.

10
LOG WOR (%)

LOG WOR VS NP

0
0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000
NP PETRÓLEO ACUMULADO (BBLS)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

181
Gráfico 4.111. Análisis Declinatorio - Forecast.

ANDES PETROLEUM LTD - BLOQUE TARAPOA


ANALISIS DECLINATORIO-FANNY18B-109-NAPO "LU"

10.000
Prod. Diaria de Petróleo (bppd)

1.000

NP = 518,081 BBLS.
100
EUR = 581,055 BBLS.

10

RR = 62,974 BBLS.
1
Dec-97 Dec-01 Dec-05 Dec-09 Dec-13 Dec-17 Dec-21 Dec-25 Dec-29
Tiempo de Produccion (Mensual)

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

El gráfico 4.112 RAP-RAP’ en relación al tiempo acumulado se observa un incremento


de las 2 curvas al mismo tiempo, una tendencia paralela una de la otra, comparando
con las gráficas de Chan se puede establecer un BARRIDO NORMAL del yacimiento
por efecto del agua.
Gráfico 4.112. RAP-RAP' vs Tiempo.

2
10
FANNY_18B_109:UINF
VC.WOR
VC.WOR_FIT
VC.WOR_PRIMA
1
VC.WOR_PRIMA_FIT
10

0
10

-1
10

-2
10

-3
10

-4
10
1 10 100 1000 10000

DaysCum

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

182
El registro eléctrico (gráfico 4.113) indica un zona neta de pago de 35' , con
una permeabilidad estimada es de K= 525 mD, el contacto agua-petróleo se
encuentra a 8436' en TVD y un intervalo perforado localizado a 10138'-10168'
(30 ft) en MD , La saturación de agua inicial es de Sw= 0.3 , y la Ø= 0.22.

El registro de cementación (gráfico 4.114), se visualiza un CBLF > 5 mV que


nos indica una mala adherencia alrededor del casing, el pozo se encuentra mal
cementado, lo más probable es un problema de canalización detrás del
revestidor.

Gráfico 4.112. Registro Eléctrico F18B-109 Gráfico 4.113. Registro Cementación F18B-109

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

183
4.2. Cálculo de Reservas por el Método Volumétrico. [24]

Los datos proporcionados por los registros eléctricos (figuras 4.7, 4.14, 4.22,
4.30, 4.45, 4.53, 4.61, 4.69, 4.88, 4.96, 4.104, 4.112) , permite realizar el
cálculo de los parámetros petrofísico mediante el Software GeoGraphix
Release de Landmark Compny, utilizando como base la ecuación doble de
Archie, la cual se ajusta de mejor manera en los reservorios en estudio,
permitiendo calcular las reservas por el método volumétrico para cada uno de
los 15 pozos analizados y así determinar si las reservas calculadas mediante
los históricos de producción (Curvas Declinación Hiperbólica) corresponden al
área de drenaje de los pozos en estudio o es producto de un barrido eficiente
de aéreas no drenadas del reservorio.

La ecuación de saturación de agua doble de Archie fue utilizada para la


determinación de los siguientes parámetros del reservorio: a) saturación de
agua, b) zona de neta pago (espesor de la arena productora) y c) porosidad.

Dónde:

Sw = Saturación de agua (%)

Rw = resistividad del agua de formación, ohm-m.

Rt = resistividad verdadera de la formación, ohm-m.

Φ = porosidad del reservorio (%).

a = coeficiente de litología.

m = exponente de cementación.

b = coeficiente de saturación.

n = exponente de saturación.

24
Seroil International Services Co. Ltda.Goldoill Consulting Cia. Ltda.Seminario "Interpretación de
Registros de Pozo a Hueco Abierto", Diciembre 2001,Páginas 7-12.

184
Se usó un exponente de cementación “m” de 2, basado previamente en análisis
de núcleos de los pozos Fanny 18B-20, Fanny 18B-26, Fanny 18B-66 y Fanny
18B-67.

Se usaron exponentes y coeficientes con los siguientes valores: m= 2, a=2,


b=1, n=2 basados previamente en análisis de núcleos y petrofísico de los
registros eléctricos.

Se obtuvieron valores de saturación de agua entre valores del 20-45% en los


15 pozos del Campo Fanny. Los limites utilizados en la determinación de estos
parámetros son estimaciones teóricas generalmente aceptables: Porosidad
efectiva > 10%; Sw < 50% y VClay < 50%. [25]

En la siguiente tabla se presentan los valores obtenidos de los POES (Petróleo


Original en Sitio). Ver Tabla 4.1.

Tabla 4.1. POES Campo Fanny Yacimiento M-1 y U-inferior.


(Ø) Sw h Area POES
Pozos Zona
frac frac Pago ft acres bbls.
FANNY 18B - 02 0.22 0.36 40.5 40 1,835,927.60
FANNY 18B - 10 0.18 0.27 19 40 763,831.20
FANNY 18B - 20 0.24 0.23 26.5 40 1,519,699.10
FANNY 18B - 21 0.22 0.32 46.5 40 2,161,884.62
FANNY 18B - 28 M-1 0.24 0.32 26 40 1,327,722.74
FANNY 18B - 46 0.26 0.34 18 40 958,516.42
FANNY 18B - 57 0.27 0.4 8 40 402,174.72
FANNY 18B - 61 0.23 0.32 25 40 1,213,351.20
FANNY 18B - 66 0.26 0.38 23.5 40 1,185,034.50
FANNY 18B - 23 RE 0.24 0.36 40 80 3,813,212.16
FANNY 18B- 31 0.26 0.31 24 40 1,336,113.79
U-Inf.
FANNY 18B -71 0.21 0.32 31 40 1,373,724.58
FANNY 18B - 109 0.22 0.3 35 40 585,418.68

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

25
AEC ECUADOR, Reforma al Plan de Desarrollo del Campo Unificado Fanny 18B, Geociencias e
Ingeniería de Bloque Tarapos Junio 2005, Páginas 32 y 33.

185
CAPÍTULO V

5. PROPUESTAS APLICABLES PARA EL CONTROL DE AGUA EN LOS


POZOS.

5.1. Factores de Interés para un Tratamiento Exitoso. [26]

5.1.1. Conocimiento del Reservorio.

La mejor manera de entender el reservorio es mediante el análisis de los


núcleos donde se puede obtener características de interés más aceptables
como son: a) distribución de la permeabilidad en el reservorio y b) la
continuidad de presión. Frecuentemente la información de los registros no
visualiza la resolución necesaria para identificar algunas características
críticas del reservorio para el control de agua. Los análisis de presión que
son muy variables también proveen valores promedio para el intervalo
registrado. Ver gráfico 5.1.

Gráfico 5.1. Propiedades Estáticas y Dinámicas del Reservorio

Fuente: Halliburton, Water Management Manual, Septiembre 2007, Págiina 23.

5.1.2. Relación de Movilidad.

Es fundamental conocer el desplazamiento de petróleo con agua que está


influenciado directamente por la razón de movilidad. Una relación de

26
Ali Daneshy, Daneshy Consultants Int’l, Produced Water Management

186
movilidad alta estimula la penetración de agua a través de la zona de
petróleo. Esto es probable que ocurra en altas permeabilidades provocadas
por mini canales. El desplazamiento de petróleo y agua con el tratamiento de
un fluido inyectado también depende de la magnitud relativa de sus
relaciones de movilidad.

5.1.3. Fracturas Naturales.

Las fracturas naturales verticales proveen una canal fácil para el


movimiento vertical del agua, mientras que las fracturas naturales
horizontales igualmente facilitan el movimiento horizontal del fluido. Las
fracturas naturales sirven como alta permeabilidad por los mini canales
dentro del reservorio.

5.1.4. Zonas de Alta Permeabilidad.

Si en un reservorio heterogéneo la parte más permeable está ocupada por


agua entonces puede ser el camino más corto para alcanzar los pozos
perforados e inundar el pozo, afectando la producción de petróleo. La fuente
de agua puede provenir desde el agua del reservorio o del agua
inyectada utilizada para el mantenimiento de presión en el campo Fanny.

La heterogeneidad que tenga un reservorio puede ser el causante de


canalización a través de las capas de alta permeabilidad, tal es el caso
de minifracturas cerca del pozo que provoquen conificación en tiempos muy
tempranos. En cualquier caso que se presente alto corte de agua, es
debido a que la movilidad del agua es más rápida a la del petróleo, pero no es
el único factor porque hay otros tales como la viscosidad del petróleo que de
una u otra manera está relacionado con el grado API, temperatura, presión,
humectabilidad entre otros. A más de herramientas mecánicas y los métodos
tradicionales de cementación (squeeze) con geles inorgánicos que se usan a
menudo para aislar la zona inundada de agua, varios tipos de sistemas de
geles han sido estudiados y usados con cierto grado de éxito para
controlar la producción de agua.

187
En general se tienen tres tipos principales de tratamientos químicos con geles:

1. Bloqueadores de permeabilidad (reductores).


2. Boqueadores de permeabilidad selectiva (SPB).
3. Modificadores de permeabilidad relativa (RPM).

La aplicación de cada uno de ellos depende de las características del


reservorio, diseño y la optimización de la aplicación.

5.2. SUGERENCIAS PARA LA SELECCION DEL TRATAMIENTO.[27]

La manera más fácil de reconocer la causa por la cual un pozo productor de


petróleo presenta rápida producción de agua más que la normalmente
esperada, es a través de gráficas que sean lo más representativas posible.

5.2.1. Agua producida por la zona cañoneada Es el caso e n que el


agua ha desplazado al petróleo y/o ha llegado a los disparos. Suponiendo
que existe una zona separada por una barrera impermeable (lutita) de otra
zona produciendo petróleo, la solución es realizar una cementación de la
zona que produce agua así como la barrera impermeable. Ver gráfico 5.2.

Gráfico 5.2. Entrada de agua de una zona a las perforaciones del pozo

Fuente: Pushing Out the Oil with Conformance Control, Schlumberger Oilfield Review.

27
Pushing Out the Oil with Conformance Control, Schlumberger Oilfield Review, April 1994, Página 44.

188
5.2.2. Agua destruye la zona impermeable.

Es similar al caso anterior con la diferencia que el agua ha disuelto la


barrera impermeable y está entrando a la zona de petróleo. La solución es
inyectar gel en la zona más baja logrando balancear la presión con la zona
superior Ver gráfico 5.3.

Gráfico 5.3. Agua que destruye la zona permeable.

Fuente: Pushing Out the Oil with Conformance Control, Schlumberger Oilfield Review.

5.2.3. Entrada de agua desde una capa más permeable.

Es la entrada de agua por una zona de alta permeabilidad que pasa por el
medio de dos zonas de petróleo en la misma arena así como muestra la figura
5.4. La solución es inyectar profundamente un gel y aislar la zona.

Gráfico 5.4. Entrada de agua desde una capa más permeable.

Fuente: Pushing Out the Oil with Conformance Control, Schlumberger Oilfield Review.

189
5.4. Tratamientos con polímeros modificadores de permeabilidad.

Gráfico 5.5. Esquema Proceso de un Tratamiento con Polímeros.

Fuente: Pushing Out the Oil with Conformance Control, Schlumberger Oilfield Review.

190
Una vez seleccionados los pozos bajo las consideraciones anteriormente
mencionadas, recopilamos información, lo más detallada y disponible a fin de
seleccionar el tratamiento adecuado para un pozo.

Caracterización del Yacimiento. Propiedades de los fluidos, Propiedades de


la roca (petrofísica, análisis de núcleos), Descripción geológica, Mapas
estructurales, Registros, Diagrama de completación, Historial de producción,
Casing, tubing, intervalos abiertos, Razón de movilidad y Gráficos de
diagnóstico.

Análisis de laboratorio. Es necesario realizar un análisis del agua, determinar


el BSW, pruebas de compatibilidad del tratamiento químico con la roca y fluidos
para establecer las propiedades reológicas del polímero a aplicar y la
dosificación óptima.

Ingeniería. Esta se refiere a determinar el volumen, el área de penetración del


polímero y la planificación de la parte técnica – operacional. La determinación
del volumen es importante y está basado en el intervalo perforado, porosidad,
permeabilidad, que determinarán el radio de penetración.

El volumen de químico se determina mediante la siguiente ecuación.

Volumen del tratamiento (galones)=7.4805 * Φ * (R22 -R12) * π * H Ecc.20.

Dónde: R2: Radio del tratamiento

Φ= porosidad R2

R1= radio del pozo


R1

R2= radio del tratamiento


R1: Radio del pozo
H= del tratamiento (intervalo perforado)

π= 3.1416

Ejecución del plan piloto para posible aplicación del tratamiento con
polímeros modificadores de permeabilidad.

191
Específicamente se refiere al personal capacitado, equipo a ser utilizado,
calidad del tratamiento, procedimientos de trabajo, tiempo de reposo. Los
fluidos tratantes se bombean a tasas bajas de inyección 0.5 barriles por minuto
BPM, bajo la presión de fractura. El tratamiento tiene tres etapas:

Primera etapa: Se inyecta un acondicionador cuyo principal objetivo es limpiar


en los alrededores del casing las parafinas y/o escala y preparar la superficie
para darle las características (rugosidad) adecuadas para el siguiente
tratamiento.

Segunda etapa: Se inyecta el tratamiento en sí, el polímero reductor de


permeabilidad cuya dosificación está en base a los resultados de laboratorio.

Tercera etapa: El tiempo mínimo de contacto del tratamiento con la formación


es de por lo menos 24 horas. Al iniciar la producción se recomienda bajas tasas
de producción.

Evaluación de resultados y Monitoreo del pozo

Finalmente como prueba de evaluación se monitorea el comportamiento del


pozo, día a día, durante por lo menos dos meses, tiempo en el cual se pueda
establecer un criterio de cómo está resultando el tratamiento y pronosticar a
futuro si la inversión se recuperará a corto plazo, porque los tratamientos
químicos son temporales de entre 4 y 7 meses.

5.5. Tratamientos adecuados para los pozos seleccionados.

Una vez que se conocen las principales características de cada tratamiento y


las posibles problemas que presentan cada uno de los pozos analizados, en
el Capítulo IV se presenta de una manera más general los tratamientos
recomendados para solucionar los altos cortes de agua. Ver Tabla.5.1.

192
Tabla 5.1. Recomendación de Tratamientos a Pozos Analizados.
Pozo Problemas que prevalecen Posibles soluciones Razón
Fanny 18B-02 (M-1) Baja producción de agua desde el inicio. 1. Cementación forzada o remedial (Squeeze).
Aplicar modificadores de permeabilidad relativa que
RR:50.9 MB actual al ser un sistema de polímeros hidrofílicos, solubles en
2. Aplicar modificadores de permeabilidad
Perf: 12 ft Posible conificación o canalización comunicación con zonas agua, se hidratan y producen largas cadenas de
BOPD:68 altamente permeables. relativa (RPM) polímeros que libremente ocuparan en la roca los
BWPD:3155 espacios porales ayudando a incrementar la resistencia
3. Aplicar bloqueadores de permeabilidad
BSW:97.8 % No existe registro de cementación actual. al flujo de agua en el área tratada. Además de controlar
API:20.3 selectivos (SPB). el flujo de agua detrás de casing.
Salinidad: 15593 ppm Cambio brusco del agua en el último año de 26.48% en enero a 4. Aplicar reductores desproporcionados de
NaCl. 46.22% en septiembre de 2012 muy cerca del límite económico Las reservas remanentes justifican al realizar algún
de WOR=50%. permeabilidad (DPR). tipo de trabajo en este pozo para incrementar su
productividad.
5. Sistemas de polímeros base agua
Bajar registro de corrosión para verificar el estado del casing.
Fanny 18B-10 (M-1) Alta producción de agua inicio 1. Cementación forzada o remedial (Squeeze).
Aplicar sistemas de polímeros en base agua para limitar
RR:700 MB actual el flujo de agua de formación hacia el pozo, debido a que
2. Aplicar modificadores de permeabilidad
Perf: 25 ft Barrido normal del yacimiento posible efecto del agua se forma un precipitado coloidal que se aglutina
BOPD:261 proveniente del pozo inyector cercano FANNY 18B-8 RE M-1. relativa (RPM) formando una masa gelatinosa en presencia de agua y
BWPD:6280 Elevación del contacto Agua-Petróleo normal no reacciona en presencia de hidrocarburos el
3. Aplicar bloqueadores de permeabilidad
BSW:96 % precipitado es parcialmente disuelto en los poros.
API:20.2 En el registro de cementación del pozo se visualiza una selectivos (SPB).
Salinidad: 16706 Amplitud CBLF< 5 MV y un USIT bueno está bien Otra opción sería aplicar modificadores de
4. Aplicar reductores desproporcionados de
ppm NaCl. cementado. permeabilidad lo más profundo posible, para facilitar
permeabilidad (DPR). solo el flujo de petróleo.
El pozo se encuentra lejos del límite económico WOR= 50%,
5. Sistemas de polímeros base agua
con un incremento gradual .WOR=24% actual. Las reservas remanentes justifican al realizar algún
tipo de trabajo en este pozo para incrementar su
productividad.
Fanny 18B-20 (M-1) Alta producción de agua al inicio. Posible conificación o 1. Cementación forzada o remedial (Squeeze).
Realizar un Squezze para prevenir la migración vertical
RR: 60.MB actual canalización comunicación con zonas altamente permeables. del agua de formación sellando estos canales detrás del
2. Aplicar modificadores de permeabilidad
Perf: 21 ft casing y controlan de algún modo el cono de agua.
BOPD:107 En el registro de cementación del pozo, se visualiza una Amplitud relativa (RPM) Otra opción sería aplicar bloqueadores de permeabilidad
BWPD:2897 CBLF> 5 MV y un USIT bueno está parcialmente bien selectivos liberando solamente los poros con saturación
3. Aplicar bloqueadores de permeabilidad
BSW:96.4 % cementado. residual de hidrocarburo y quedan taponados los poros
API:20.7 selectivos (SPB). con alta saturación de agua con un gel de alta
Salinidad: 15428 ppm El pozo se encuentra lejos del límite económico WOR= 50%, con viscosidad.
4. Aplicar reductores desproporcionados de
NaCl. un incremento gradual del WOR=27% actual.
permeabilidad (DPR). Las reservas remanentes justifican al realizar algún
Trabajos de Gravel Pack anteriores. tipo de trabajo en este pozo para incrementar su
5. Sistemas de polímeros base agua
productividad.

193
Pozo Problemas que prevalecen Posibles soluciones Razón
Fanny 18B-21 (M-1) Alta producción de agua desde el inicio. 1. Cementación forzada o remedial (Squeeze). Aplicar modificadores de permeabilidad relativa que
RR:65.3MB actual al ser un sistema de polímeros hidrofílicos, solubles en
2. Aplicar modificadores de permeabilidad
Perf: 12 ft Posible conificación o canalización. agua se hidratan y producen largas cadenas de
BOPD:110 relativa (RPM) polímeros que libremente ocuparan en la roca los
BWPD:2754 En el registro de cementación del pozo, se visualiza una Amplitud espacios porales ayudando a incrementar la
3. Aplicar bloqueadores de permeabilidad
BSW:96.16 % CBLF> 5 MV y un USIT bueno, está parcialmente bien resistencia al flujo de agua en el área tratada. Además
API:22.6 cementado. selectivos (SPB). de controlar el flujo de agua detrás de casing. Su
Salinidad: 15263 aplicación debe ser profunda para que el tratamiento
4. Aplicar reductores desproporcionados de
ppmNaCl. El pozo se encuentra lejos del límite económico WOR= 50%, con tenga efecto.
un incremento gradual WOR=25% actual. permeabilidad (DPR).
Las reservas remanentes justifican al realizar algún
5. Sistemas de polímeros base agua
tipo de trabajo en este pozo para incrementar su
productividad.
Fanny 18B-28 (M-1) Alta producción de agua desde el inicio. 1. Cementación forzada o remedial (Squeeze). Realizar un Squezze para prevenir la migración vertical
RR:250 MB actual del agua de formación sellando estos canales detrás del
2. Aplicar modificadores de permeabilidad
Perf: 10 ft Posible Canalización (comunicación con zonas altamente casing y controlan de algún modo el cono de agua.
BOPD:110 permeables). relativa (RPM) Aplicar bloqueadores de permeabilidad selectivos
BWPD:2754 liberando solamente los poros con saturación residual
3. Aplicar bloqueadores de permeabilidad
BSW:96.8% En el registro de cementación del pozo, se visualiza una Amplitud de hidrocarburo y quedan taponados los poros con alta
API:22.7 CBLF< 5 MV y un USIT bueno, está medianamente cementado. selectivos (SPB). saturación de agua con un gel de alta viscosidad en la
Salinidad: 13695 zona donde se aplique el tratamiento.
4. Aplicar reductores desproporcionados de
ppmNaCl. El pozo se encuentra lejos del límite económico WOR= 50%, con
un incremento gradual WOR=30% actual. permeabilidad (DPR). Las reservas remanentes parcialmente justifican al
realizar algún tipo de trabajo en este pozo para
5. Sistemas de polímeros base agua
incrementar su productividad.
Fanny 18B-46 (M-1) Alta producción de agua desde el inicio. 1. Cementación forzada o remedial (Squeeze). Realizar un Squezze para prevenir y eliminar la intrusión
RR.423 MB de agua proveniente de formaciones adyacente a la zona
2. Aplicar modificadores de permeabilidad
Perf: 12 ft Posible canalización o adedamiento. productora de hidrocarburo y sellar canales de agua
BOPD:155 relativa (RPM) detrás del casing.
BWPD:3012 En el registro de cementación del pozo, se visualiza una Amplitud
3. Aplicar bloqueadores de permeabilidad
BSW:95.10% CBLF> 5 MV y un USIT malo está mal cementado. Aplicar modificadores de permeabilidad relativa que
API:20.7 selectivos (SPB). al ser un sistema de polímeros hidrofílicos, solubles en
Salinidad: 15510 El pozo se encuentra lejos del límite económico WOR= 50%, con agua se hidratan y producen largas cadenas de
4. Aplicar reductores desproporcionados de
ppmNaCl. un incremento gradual WOR=19.4% actual. polímeros que libremente ocuparan en la roca los
permeabilidad (DPR). espacios porales ayudando a incrementar la resistencia
al flujo de agua en el área tratada.
5. Sistemas de polímeros base agua

194
Pozo Problemas que prevalecen Posibles soluciónes Razón de la elección
Fanny 18B-57 (M-1) Alta producción de agua desde el inicio. 1. Cementación forzada o remedial (Squeeze). Realizar un Squezze para prevenir la migración
RR.423 MB actual vertical del agua de formación sellando estos canales
2. Aplicar modificadores de permeabilidad relativa
Perf: 35 ft Posible conificación o canalización. detrás del casing
BOPD:157 (RPM) Aplicar modificadores de permeabilidad relativa
BWPD:3555 BSW:95.77 % En el registro de cementación del pozo, se visualiza una que al ser un sistema de polímeros hidrofílicos,
3. Aplicar bloqueadores de permeabilidad
API:21 Amplitud CBLF> 5 MV y un USIT malo está mal solubles en agua se hidratan y producen largas
Salinidad: 16890 ppmNaCl. cementado. selectivos (SPB). cadenas de polímeros que libremente ocuparan en
la roca los espacios porales ayudando a
4. Aplicar reductores desproporcionados de
El pozo se encuentra lejos del límite económico WOR= incrementar la resistencia al flujo de agua en el área
50%, con un incremento gradual WOR=22.6% actual. permeabilidad (DPR). tratada.
5. Sistemas de polímeros base agua
Las reservas remanentes justifican al realizar algún
tipo de trabajo en este pozo para incrementar su
Fanny 18B-61 (M-1) Baja producción de agua desde el inicio. 1. Cementación forzada o remedial (Squeeze). productividad.
Realizar un Squezze para prevenir la migración
RR.585 MB vertical del agua de formación sellando estos canales
2. Aplicar modificadores de permeabilidad relativa
Perf: 15 ft Posible canalización. detrás del casing
BOPD:170 (RPM)
BWPD:4742 BSW:96.54 % En el registro de cementación del pozo, se visualiza una Aplicar modificadores de permeabilidad relativa
3. Aplicar bloqueadores de permeabilidad
API:21.7 Amplitud CBLF> 5 MV y un USIG relativamente malo que al ser un sistema de polímeros hidrofílicos,
Salinidad: 14108 ppmNaCl. está mal cementado. selectivos (SPB). solubles en agua se hidratan y producen largas
cadenas de polímeros que libremente ocuparan en
4. Aplicar reductores desproporcionados de
El pozo se encuentra lejos del límite económico WOR= la roca los espacios porales ayudando a
50%, con un incremento gradual WOR=28% actual. permeabilidad (DPR). incrementar la resistencia al flujo de agua en el área
tratada.
5. Sistemas de polímeros base agua
Las reservas remanentes justifican al realizar algún
tipo de trabajo en este pozo para incrementar su
productividad.
Fanny 18B-66 (M-1) Alta producción de agua desde el inicio. 1. Cementación forzada o remedial (Squeeze). Realizar un Squezze para prevenir la migración
RR.130 MB vertical del agua de formación sellando estos canales
2. Aplicar modificadores de permeabilidad relativa
Perf: 18 ft Posible canalización. detrás del casing
BOPD:107 (RPM)
BWPD:2897 En el registro de cementación del pozo, se visualiza Aplicar reductores desproporcionados de
3. Aplicar bloqueadores de permeabilidad
BSW:94.78% mediante CBLF< 5 MV y un USIT bueno está permeabilidad, para taponar los espcios porales
API:20.9 parcialmente bien cementado. selectivos (SPB). debido a que son solubles en hidrocarburos
Salinidad: 14355 ppmNaCl. restringiendo el paso del agua.
4. Aplicar reductores desproporcionados de
El pozo se encuentra lejos del límite económico WOR=
50%, con un incremento gradual WOR=18% actual. permeabilidad (DPR).
5. Sistemas de polímeros base agua

195
El pozo se encuentra lejos del límite económico
WOR= 50%, con un incremento y decrementos
abruptos del mismo.WOR=18% actual
Pozo Problemas que prevalecen Posibles soluciones Razón
Fanny 18B-100H (M-1) Alta producción de agua desde el inicio. 1. Cementación forzada o remedial (Squeeze). Realizar un trabajo mecánico de ICD’S en este tipo
RR.62 MB pozo no es recomendable por las condiciones
2. Tecnología de reguladores de flujo ICD’S
Liner exp: 996 ft Posible encrestamiento en varias secciones del liner. petrofísicas y geológicas del yacimiento.
BOPD:88 3. Tecnología HYDRAJET
BWPD:2681 El pozo se encuentra medianamente cerca del límite Aplicar tecnología Hydrajet a fin de bombear a través
4. Sistemas LO-GARD
BSW:96.83% económico WOR= 50%, con un incremento abrupto del de los orificios perforados cierta cantidad de químico
API:13.4 WOR en el último año. WOR=31% actual. 5. Sistemas BACKSTOP. LO-GARD, K-Max y H2Zero para sellar zonas de
Salinidad: 15262 ppmNaCl. intrusión de agua mediante trabajos realizados en
campo Dorine.

Las reservas remanentes no justifican al realizar


algún tipo de trabajo en este pozo para incrementar
Fanny 18B-120H (M-1) Alta producción de agua desde el inicio. 1. Cementación forzada o remedial (Squeeze). su productividad.
Realizar un trabajo mecánico de ICD’S en este tipo
RR.508 MB pozo no es recomendable por las condiciones
2. Tecnología de reguladores de flujo ICD’S
Liner exp: 950 ft Posible encrestamiento en varias secciones del liner. petrofísicas y geológicas del yacimiento.
BOPD:226 3. Tecnología HYDRAJET
BWPD:4883 El pozo se encuentra medianamente cerca del límite Aplicar tecnología Hydrajet a fin de bombear a través
4. Sistemas LO-GARD
BSW:95.58% económico WOR= 50%, con un incremento abrupto del de los orificios perforados cierta cantidad de químico
API:22.2 WOR en el último año. WOR=22% actual. 5. Sistemas BACKSTOP. LO-GARD, K-Max y H2Zero para sellar zonas de
Salinidad: 15345 ppmNaCl. intrusión de agua mediante trabajos realizados en
campo Dorine.

Las reservas remanentes justifican al realizar


algún tipo de trabajo en este pozo para incrementar
Fanny 18B-23 RE Alta producción de agua desde el inicio. 1. Cementación forzada o remedial (Squeeze). Aplicar modificadores de permeabilidad relativa
su productividad.
(U-Inf) que al ser un sistema de polímeros hidrofílicos,
2. Aplicar modificadores de permeabilidad relativa
RR:45 MB Posible conificación. solubles en agua se hidratan y producen largas
Perf: 10 ft (RPM) cadenas de polímeros que libremente ocuparan en
BOPD:140 En el registro de cementación del pozo, se visualiza una la roca los espacios porales ayudando a
3. Aplicar bloqueadores de permeabilidad
BWPD:1412 BSW:90.95% Amplitud CBLF< 5 MV y el USIG muestra que está incrementar la resistencia al flujo de agua en el área
API:20.2 parcialmente bien cementado. selectivos (SPB). tratada.
Salinidad: 9885 ppmNaCl.
4. Aplicar reductores desproporcionados de
Muy buena adherencia del casing a la formación. Las reservas remanentes justifican al realizar algún
permeabilidad (DPR). tipo de trabajo en este pozo para incrementar su
El pozo se encuentra lejos del límite económico WOR= productividad.
5. Sistemas de polímeros base agua
50%, con un incremento abrupto del WOR en el último
año. WOR=10% actual.

196
Fanny 18B-31 (U-INF) Baja producción de agua desde el inicio. 1. Cementación forzada o remedial (Squeeze). Realizar un Squezze para prevenir la migración
RR:87 MB vertical del agua de formación sellando estos canales
2. Aplicar modificadores de permeabilidad relativa
Perf: 15 ft Posible canalización multicapas. detrás del casing
BOPD:94 (RPM)
BWPD:4091 BSW:97.76 En el registro de cementación del pozo, se visualiza una Aplicar modificadores de permeabilidad relativa
3. Aplicar bloqueadores de permeabilidad
API:19.2 Amplitud CBLF< 5 MV y amplitud> 5 en la parte superior que al ser un sistema de polímeros hidrofílicos,
Salinidad: 11024 ppmNaCl. y el USIT muestra que está parcialmente mal selectivos (SPB). solubles en agua se hidratan y producen largas
cementado. cadenas de polímeros que libremente ocuparan en
4. Aplicar reductores desproporcionados de
la roca los espacios porales ayudando a
Buena adherencia del casing a la formación. permeabilidad (DPR). incrementar la resistencia al flujo de agua en el área
Fanny 18B-71 (U-Inf) 1. tratada.
Baja producción de agua desde el inicio. 5. Cementación
Sistemas de forzada o remedial
polímeros base(Squeeze).
agua Realizar un Squezze para prevenir la migración
RR:160,7 MB El pozo se encuentra cerca del límite económico WOR= Las reservas
vertical remanentes
del agua no sellando
de formación justificanestos
al canales
realizar
50%, concanalización
un incremento gradual del WOR. WOR=44% 2. Aplicar modificadores de permeabilidad relativa algún tipo de trabajo en este pozo para incrementar
Perf: 19 ft Posible multicapas. detrás del casing
BOPD:141 actual. (RPM) su productividad
BWPD:3743 BSW:96.36% En el registro de cementación del pozo, se visualiza Aplicar modificadores de permeabilidad relativa
3. Aplicar bloqueadores de permeabilidad
API:18.4 Amplitud CBLF >= 5 MV y el USIT muestra que está que al ser un sistema de polímeros hidrofílicos,
Salinidad: 10725 ppmNaCl. parcialmente mal cementado. selectivos (SPB). solubles en agua se hidratan y producen largas
cadenas de polímeros que libremente ocuparan en
4. Aplicar reductores desproporcionados de
El pozo se encuentra medianamente lejos del límite la roca los espacios porales ayudando a
económico WOR= 50%, con un incremento abrupto del permeabilidad (DPR). incrementar la resistencia al flujo de agua en el área
WOR en el último año. WOR=26% actual. tratada.
5. Sistemas de polímeros base agua
Las reservas remanentes justifican al realizar algún
tipo de trabajo en este pozo para incrementar su
productividad.
Fanny 18B-109 (U-Inf) Baja producción de agua en el inicio. 1. Cementación forzada o remedial (Squeeze). Realizar un Squezze para prevenir la migración
RR:63MB vertical del agua de formación sellando estos canales
2. Aplicar modificadores de permeabilidad relativa
Perf: 30 ft Posible canalización multicapas. Barrido normal del detrás del casing
BOPD:95 yacimiento por efecto del agua. (RPM)
BWPD:2191 BSW:95.85% Aplicar modificadores de permeabilidad relativa
3. Aplicar bloqueadores de permeabilidad
API:20.4 En el registro de cementación del pozo, se visualiza que al ser un sistema de polímeros hidrofílicos,
Salinidad: 10767 ppmNaCl. Amplitud CBLF < 5 MV y el USIT muestra que está selectivos (SPB). solubles en agua se hidratan y producen largas
parcialmente mal cementado. cadenas de polímeros que libremente ocuparan en
4. Aplicar reductores desproporcionados de
la roca los espacios porales ayudando a
El pozo se encuentra medianamente lejos del límite permeabilidad (DPR). incrementar la resistencia al flujo de agua en el área
económico WOR= 50%, con un incremento abrupto del tratada.
5. Sistemas de polímeros base agua
WOR en el último año. WOR=26% actual.
Las reservas remanentes justifican al realizar algún
tipo de trabajo en este pozo para incrementar su
productividad
Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Elaborado por: Oscar Arias.

197
CAPÍTULO VI

6. ANÁLISIS ECONÓMICO

Una vez realizado el análisis técnico es fundamental complementar el estudio con un


análisis económico del proyecto a fin de evaluar la factibilidad de aplicación de los
tratamientos y/o trabajos recomendados a los pozos seleccionados para evaluar los
beneficios y resultados obtenidos en aplicación de estos tratamientos.

El análisis económico realizado para el presente proyecto consistió en determinar la


rentabilidad de emplear tratamientos químicos en combinación con trabajos mecánicos
(SQUEEZE) en pozos con altos cortes de agua en ANDES PETROLEUM ECUADOR
LTD. Mediante métodos financieros se determinaron los ingresos generados por la
aplicación de trabajos de reacondicionamiento en pozos seleccionados y se
establecieron si serán suficientes para cubrir los costos totales de inversión, más los
costos de mantenimiento y operación.

Consideraciones Generales

Interés simple: Es el precio a pagar por concepto de uso de un dinero prestado


(expresado en porcentaje y aplicado a un periodo determinado) y depende de las
condiciones contractuales pactadas. Matemáticamente se representa de la siguiente
manera:

Dónde: I = interés simple

C = capital o suma prestada

i = interés [%]

t = tiempo (número de períodos)

198
Interés compuesto: Es el que se obtiene cuando en cada intervalo de tiempo se
agregan los intereses sobre el capital; de este modo se tiene un monto sobre el cual se
calcularán los intereses en el siguiente período de tiempo, hasta un período n.

Dónde: M = Monto al final del período.

C = Capital

i = interés por período

n = tiempo (número de períodos)

Tasa nominal: es la tasa convenida para una operación financiera.

Tasa efectiva: tasa que realmente actúa sobre el capital de operación financiera.

6.1 Producción incremental

Es el resultado obtenido entre la producción lograda si se realiza el proyecto menos la


producción en caso de no realizar el proyecto.

En la aplicación de TRATAMIENTOS QUÍMICOS se asumen tres escenarios, en base


a estadísticas de varios trabajos realizados en diferentes campos petroleros del
Ecuador y otras partes del mundo.

 Pesimista: reducción del corte de agua 5 % y aumento de petróleo en 5 %.


 Esperado: reducción del corte de agua 10 % y aumento de petróleo en 10 %.
 Optimista: reducción del corte de agua 25 % y aumento de petróleo en 25 %.

En la aplicación de TRATAMIENTOS de SQUEEZE (Cementación Forzada) se


asumen tres escenarios, en bases a estadísticas de varios trabajos realizados en el
Bloque Tarapoa.

199
 Pesimista: reducción del corte de agua 1 % y aumento de petróleo en 1 %.
 Esperado: reducción del corte de agua 3 % y aumento de petróleo en 3 %.
 Optimista: reducción del corte de agua 20 % y aumento de petróleo en 20 %.

El objetivo principal en el Campo Fanny es incrementar la producción de petróleo y


reducir el corte de agua en pozos que relativamente son los mejores candidatos para
los pozos Fanny 18B-20 (M-1), Fanny 18B-21(M-1), Fanny 18B-66 (M-1), Fanny 18B-
23 RE (U Inferior) y Fanny 18B-71 (U Inferior) dependiendo del tipo de tratamiento que
se realice.

6.2 Costos operativos

Entre estos costos se mencionan los siguientes: a) Costo por levantamiento b) Costo
por manejo de agua c) Costos por mantenimiento y d) Costos de procesos y químicos.

6.2.1 Costos por levantamiento

Se refieren al valor promedio estimado que gasta la compañía para levantar un barril de
fluido desde el yacimiento hasta superficie (se refiere a la situación), se considera
levantamiento electro sumergible.

6.2.2 Costos por manejo de agua

Se refieren el valor de tratar un barril de agua en superficie a Andes Petroleum


Ecuador Ltd; que incluye separación del petróleo, procesos de tratamiento y finalmente
reinyección.

6.2.3 Costos por mantenimiento

Se refieren a los gastos que se deben hacer para mantener en buen estado las
facilidades en superficie para el tratamiento de los fluidos producidos.

200
6.2.4 Costos de procesos y químicos

En estos costos se consideran los equipos extras que facilitan la producción del fluido
entre estos se tienen: químicos, equipos de vacuum, marranos para limpiar la tubería y
cuidado del medio ambiente.

6.3. Índices económicos

Los indicadores utilizados para la evaluación económica, serán: El valor presente neto
(VPN), Relación VPN/Inversión, Tasa interna de retorno (TIR), y período de
recuperación de la inversión (PRI), ver tabla.

6.3.1. Valor Presente Neto

Se define como el valor del dinero a través del tiempo aplicado una tasa de descuento.
Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número
de flujos de caja futuros originados por una inversión.

6.3.2. Relación VNP/Inversión

Esta relación como su nombre lo indica es la división entre el valor presente neto del
proyecto sobre la inversión.

6.3.3. Tasa Interna de Retorno (TIR)

La tasa interna de retorno es, por definición, aquella tasa que hace el valor presente de
los ingresos igual al valor presente de los egresos, al descontarlos al período cero.

La TIR anual del proyecto para los pozos del Campo Fanny analizados es mayor al 10
% en todos los casos lo que significa que el proyecto es rentable puesto que es mayor
que el 9% que se utiliza para la actualización y mayor que el 12% que utilizan varias
instituciones para la evaluación de proyectos de desarrollo, incluso es mayor que el
20% que utilizan varias empresas para evaluación de proyectos petroleros.

201
6.4. Costos Tangibles

Este se puede definir como aquel que se puede tocar, ver y recuperar mediante
depreciación como por ejemplo:
Bombas, instalaciones, tubería, computadores, maquinaria, tanques entre otros.

6.5.Costos Intangibles

Estos en cambio son aquellos que se les puede ver, tocar, pero no se los puede
recuperar por depreciación como por ejemplo: combustible, agua, energía eléctrica,
químicos, los lodos de perforación, casing entre otros.

Los costos de operación se entienden como el valor que le cuesta a una empresa
producir un barril de fluido (agua y petróleo). Estos se dividen en costos fijos y costos
variables.

6.6. OPEX (Costos de Operación)

Los costos de operación se entienden como el valor que le cuesta a una empresa
producir un barril de fluido (agua y petróleo).Estos se dividen en costos fijos y costos
variables.

Los costos fijos se refieren a obligaciones de la compañía con el estado ecuatoriano.


Aquí se encuentran el pago por el impuesto a la renta, pago para el fondo de
desarrollo, municipios y contribución a la superintendencia de compañía, entre otros.

Dentro de los costos variables están por ejemplo los costos operativos y los costos de
mantenimiento.

6.7. CAPEX (Costos de Capital)

Los costos de capital se refieren a la cantidad de dinero que se tendría que invertir
para poner en ejecución el proyecto de control de agua utilizando tratamientos con
Squeeze (cementación forzada) o tratamiento químicos específicamente RPM.

202
Tabla 6.1. Costos Estimados de Cementación Forzada (Squeeze)

COST ESTIMATE SQUEEZE

JDE ACCOUNT
Discipline/Description Cost Estimate Remarks
Object Subsid

Tangible Cost 5,000


Tubing 8740 426 8800' 3 1/2" tubing 0.0%
Wellhead Equipment 8740 780 5,000 3 1/2" x 11"C" sections 1.4%

Intangible Cost 0.0%


Lease /Road Maint/Stand by Cat 8720 330 0.0%
Environmental / Cuttings Disp 8720 648 0.0%
Clean Up/ Restoration 8720 334 0.0%
0.0%
Completion Operations
Rig Daywork 8720 346 83,880 12 operative days 23.9%
Rig/ Camp Move in/Out 8720 338 32,000 Rig Move to next Pad 9.1%
Camp & Catering, Crew Allow. 8720 355 6,750 $562.5 day + labours fumigation 1.9%
Power /Fuel 8720 352 5,250 3500 gal @ $ 2/ gal 1.5%
Mud/Fluids/ Lubrication 8720 354 15,250 Viscosity Pill 4.4%
Filtration Chem, Equip, Service 8720 722 0.0%
Solids Control & Service 8720 666 0.0%
Bits, Reamers, Mills 8720 634 7,000 6-1/8" bits 2.0%
Equipment Rental 8720 358 5,500 Frac tanks and water treatment plant 1.6%
Casing Running Equipment & Service 8720 616 0.0%
Equipment Rental - Downhole Tools 8720 702 32,000 Clean Tools+Motor+Scraper+Jars 9.1%
Equipment Rental - Drillstring 8720 760 0.0%
ESP Equipment & Service 8740 783 0.0%
Permanent Compl Equip 8720 743 38,500 1 R Nipple + 1 SL-SL + 1 Packers + 11.0%
1 CIBP + 1 CR
Cement & Additives 8720 618 40,000 SQZ ( T) 11.4%
Coiled Tubing 8720 342 0.0%
Fishing & Service 8720 344 0.0%
Tubular Inspection + Repair 8720 842 0.0%

Production & Formation Evaluation 0.0%


Electric Logging 8720 704 0.0%
Wireline : Perforation / Log Corr 8720 368 45,000 Charges ETA DUO @ 5 Spf + 12.8%
Correlation for TCP
Slickline Services 8720 716 2,000 0.6%
Stimulation Services (Acid / Frac) 8720 370 0.0%
Sand Control - GP Equip / Service 8720 706 0.0%
Production Testing Equipment 8720 714 0.0%
Fluid Sampling & Analysis 8720 652 0.0%
0.0%
General
Supervision 8720 376 9,600 2.7%
Field Safety 8720 384 2,000 0.6%
Transport/Trucking 8720 360 14,245 Forklift, Vaccum 4.1%
Travel 8720 378 1,000 0.3%
Security 8720 590 2,500 0.7%
Government & Licenses 8720 326 3,000 0.9%

TOTAL 350,475 100%

Fuente: Departamento de Ingeniería de Completación y Perforación. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

203
Tabla 6.2. Costos Estimados de Tratamiento con Geles RPM.

COST ESTIMATE TREATMENT GEL

JDE ACCOUNT
Discipline/Description Cost Estimate Remarks
Object Subsid

Tangible Cost 5,000


Tubing 8740 426 8800' 3 1/2" tubing 0.0%
Wellhead Equipment 8740 780 5,000 3 1/2" x 11"C" sections 1.7%

Intangible Cost 0.0%


Lease /Road Maint/Stand by Cat 8720 330 0.0%
Environmental / Cuttings Disp 8720 648 0.0%
Clean Up/ Restoration 8720 334 0.0%
0.0%
Completion Operations
Rig Daywork 8720 346 69,900 10 operative days 23.6%
Rig/ Camp Move in/Out 8720 338 32,000 Rig Move to next Pad 10.8%
Camp & Catering, Crew Allow. 8720 355 6,750 $675 day + labours fumigation 2.3%
Power /Fuel 8720 352 5,250 3500 gal @ $ 2/ gal 1.8%
Mud/Fluids/ Lubrication 8720 354 15,250 Viscosity Pill 5.2%
Filtration Chem, Equip, Service 8720 722 0.0%
Solids Control & Service 8720 666 0.0%
Bits, Reamers, Mills 8720 634 0.0%
Equipment Rental 8720 358 5,500 Frac tanks and water treatment plant 1.9%
Casing Running Equipment & Service 8720 616 0.0%
Equipment Rental - Downhole Tools 8720 702 12,000 Clean Tools (PUP) 4.1%
Equipment Rental - Drillstring 8720 760 0.0%
ESP Equipment & Service 8740 783 0.0%
Permanent Compl Equip 8720 743 40,000 1 R Nipple + 1 SL-SL + 1 Packers 13.5%
Cement & Additives 8720 618 40,000 Treatment gel 13.5%
Coiled Tubing 8720 342 0.0%
Fishing & Service 8720 344 0.0%
Tubular Inspection + Repair 8720 842 0.0%

Production & Formation Evaluation 0.0%


Electric Logging 8720 704 30,000 1 SBT – VDL – GR – CCL logs 10.1%
evaluate cement job
Wireline : Perforation / Log Corr 8720 368 0.0%
Slickline Services 8720 716 2,000 0.7%
Stimulation Services (Acid / Frac) 8720 370 0.0%
Sand Control - GP Equip / Service 8720 706 0.0%
Production Testing Equipment 8720 714 0.0%
Fluid Sampling & Analysis 8720 652 0.0%
0.0%
General
Supervision 8720 376 9,600 3.2%
Field Safety 8720 384 2,000 0.7%
Transport/Trucking 8720 360 14,245 Forklift, Vaccum 4.8%
Travel 8720 378 1,000 0.3%
Security 8720 590 2,500 0.8%
Government & Licenses 8720 326 3,000 1.0%

TOTAL 295,995 100%

Fuente: Departamento de Ingeniería de Completación y Perforación. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

204
6.8. Resultados Económicos de los Pozos Analizados.
El análisis económico de los posibles pozos candidatos a realizar un tratamiento
con cementación forzada o tratamiento químico (RPM), se determinará con la
rentabilidad obtenida con los términos económicos de VAN, TIR y el tiempo de
recobro de la inversión inicial. A continuación se presenta un resumen de los
resultados económicos obtenidos. Tabla 6.3.
TRATAMIENTO QUIMICO
POZO ANTES DEL TRATAMIENTO DESPUES DEL TRATAMIENTO PRONÓSTICO DE PRODUCCIÓN
TIR VPN Tiempo de
BOPD BWPD BSW WOR Caso BOPD BWPD BSW WOR
(mensual) ( % mensual) recobro (meses)

5% (Pesimista) 116 2616 95,80% 22,50% 15,76% 478.177 6


Fanny 18B-21
110 2.754 96,10% 23,00% 10% (Esperado) 121 2479 95,30% 20,50% 16,91% 557.127 6
M-1
25% (Optimista) 138 2066 93,70% 14,90% 21,64% 835.053 5

5% (Pesimista) 204 3346 94,30% 16,40% 33,69% 1.165.014 3


Fanny 18B-66
194 3.522 94,7% 18,70% 10% (Esperado) 213 3170 93,70% 14,80% 35,94% 1.328.156 3
M-1
25% (Optimista) 243 2642 91,60% 10,80% 43,48% 1.741.733 3

5% (Pesimista) 147 1341 90,10% 9,10% 22,31% 497.646 4


Fanny 18B-23
140 1.412 90,90% 10,00% 10% (Esperado) 154 1271 89,20% 8,20% 24,12% 564.740 4
RE U Inferior
25% (Optimista) 175 1059 85,80% 6,00% 29,23% 769.593 3
TRATAMIENTO CON SQUEEZE
TIR VPN Tiempo de
POZO BOPD BWPD BSW WOR Caso BOPD BWPD BSW WOR
(mensual) ( % mensual) Recobro (meses)

1 % (Pesimista) 108 2868 96,40% 26,50% 10,00% 257.005 8


Fanny 18B-20
107 2.897 96,40% 26,90% 3 % (Esperado) 110 2810 96,20% 25,50% 10,68% 290.881 7
M-1
20% (Optimista) 128 2318 94,80% 18,10% 15,36% 604.983 6

1 % (Pesimista) 142 3706 96,30% 26,10% 17,88% 985.450 6


Fanny 18B-71
141 3.743 96,40% 26,40% 3 % (Esperado) 145 3631 96,20% 25,00% 18,54% 1.050.369 5
U Inferior
20 % (Optimista) 169 2994 94,70% 17,20% 23,71% 1.443.741 4

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.
6.9. Pronósticos de Producción Realizados a los Tratamientos.

Las curvas de declinación hiperbólica permite predecir el cálculo de las reservas


remanentes parámetro fundamental para proponer cualquier tipo trabajo en los 5
pozos candidatos, al límite económico que se cumplirá primero de 50 BOPD o 98
% BS&W. A continuación se presenta un resumen del análisis. (Tabla 6.4 a 6.5.)
205
Tabla 6.4. Pronóstico de Producción Aplicando Tratamientos Químicos.
TRATAMIENTO QUIMICO
PRONÓSTICO DE PRODUCCIÓN
Producción Reservas
TIEMPO
Pozo Acumulada Caso BOPD BWPD BSW WOR BSW BOPD WOR Remanentes
meses
(NP) BBLS
Límite económico de 5O BOPD 98,20% - 54,81% 53.979 24
BASE 110 2.754 96,10% 23,00%
Límite económico de 98% BSW - 56 49,12% 47.611 20

Límite económico de 5O BOPD 98,10% - 52,00% 60.024 26


5% (Pesimista) 116 2.616 95,80% 22,50%
Límite económico de 98% BSW - 53 49,37% 56.924 24
Fanny 18B-21
1.040.731
M-1
Límite económico de 5O BOPD 98,00% - 49,67% 65.685 28
10% (Esperado) 121 2.479 95,30% 20,50%
Límite económico de 98% BSW - 51 48.45% 64.167 28

Límite económico de 5O BOPD 97,60% - 40,86% 82.975 33


25% (Optimista) 138 2.066 93,70% 14,90%
Límite económico de 98% BSW - 42 49,48% 95.413 42

Límite económico de 5O BOPD 98,69% - 70,82% 117.235 40


BASE 194 3.522 94,70% 18,70%
Límite económico de 98% BSW - 71 49,37% 92.264 26

Límite económico de 5O BOPD 98,50% - 66,94% 126.374 42


5% (Pesimista) 204 3.346 94,30% 16,40%
Fanny 18B-66 Límite económico de 98% BSW - 67 49,90% 105.527 30
782.676
M-1
Límite económico de 5O BOPD 98,40% - 63,46% 135.022 44
10% (Esperado) 213 3.170 93,70% 14,80%
Límite económico de 98% BSW - 63 50,27% 118.161 34

Límite económico de 5O BOPD 98,10% - 52,48% 163.712 51


25% (Optimista) 243 2.642 91,60% 10,80%
Límite económico de 98% BSW - 55 49,39% 159.025 35

Límite económico de 5O BOPD 96,50% - 27,84% 43.327 17


BASE 140 1.412 90,90% 10,00%
Límite económico de 98% BSW - 29 49,13% 60.324 32

Límite económico de 5O BOPD 96,30% - 26,37% 47.040 18


5% (Pesimista) 147 1.341 90,10% 9,10%
Límite económico de 98% BSW - 27 50,18% 66.741 36
Fanny 18B-23
161.405
RE U Inferior
Límite económico de 5O BOPD 96,10% - 24,93% 50.830 19
10% (Esperado) 154 1.271 89,20% 8,20%
Límite económico de 98% BSW - 26 49,41% 72.334 39

Límite económico de 5O BOPD 95,40% - 20,71% 62.625 22


25% (Optimista) 175 1.059 85,80% 6,00%
Límite económico de 98% BSW - 21 49,88% 91.912 52

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

206
Tabla 6.5. Pronóstico de Producción Aplicando Cementación Forzada.

TRATAMIENTO CON SQUEEZE


PRONÓSTICO DE PRODUCCIÓN
Producción Reservas
TIEMPO
Pozo Acumulada Caso BOPD BWPD BSW WOR BSW BOPD WOR Remanentes
meses
(NP) BBLS

Límite económico de 5O BOPD 98,30% - 56,93% 49.078 22


BASE 107 2.897 96,40% 26,90%
Límite económico de 98% BSW - 59 48,95% 40.942 17

Límite económico de 5O BOPD 98,30% - 56,40% 49.537 22


1 % (Pesimista) 108 2.868 96,40% 26,50%
Fanny 18B-20 Límite económico de 98% BSW - 57 50,04% 43.067 18
1.073.824
M-1
Límite económico de 5O BOPD 98,20% - 54,26% 51.985 23
3 % (Esperado) 110 2.810 96,20% 25,50%
Límite económico de 98% BSW - 57 49,64% 45.587 19

Límite económico de 5O BOPD 97,90% - 46,54% 70.214 29


20% (Optimista) 128 2.318 94,80% 18,10%
Límite económico de 98% BSW - 41 50,19% 74.535 32

Límite económico de 5O BOPD 98,70% - 75,46% 160.713 64


BASE 141 3.743 96,40% 26,40%
Límite económico de 98% BSW - 75 50,13% 105.692 34

Límite económico de 5O BOPD 98,70% - 74,19% 161.713 64


1 % (Pesimista) 142 3.706 96,30% 26,10%
Fanny 18B-71 Límite económico de 98% BSW - 74 50,00% 108.693 53
U Inferior 930.971
Límite económico de 5O BOPD 98,60% - 72,89% 168.320 66
3 % (Esperado) 145 3.631 96,20% 25,00%
Límite económico de 98% BSW - 73 49,53% 115.483 37

Límite económico de 5O BOPD 98,40% - 60,27% 218.915 80


20 % (Optimista) 169 2.994 94,70% 17,20%
Límite económico de 98% BSW - 60 49,76% 190.819 63

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

207
CAPÍTULO VII

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

7.1. CONCLUSIONES DE PRODUCCIÓN

1) La adquisición de registros iniciales de cementación del revestidor (casing) y su


correspondiente evaluación son elementos necesarios a fin de poder determinar
una posible intrusión de agua hacia el pozo desde una fuente externa al mismo. La
fuente más común en este tipo de problemas (intrusión) es causada generalmente
por la canalización a través del revestidor debido a una inapropiada operación de
cementación inicial. En el caso del campo Fanny, el análisis efectuado en los
pozos permite determinar que más del 50% de pozos presentan mala
cementación, ocasionando severos problemas en la producción de petróleo.

2) Los tratamientos con tecnología innovadora basados en modificadores de


permeabilidad y los tradicionales trabajos de cementación forzada (squeeze),
tienen un porcentaje de eficiencia optimista en los pozos analizados en el campo
Fanny, para reducir el corte en la producción del agua y optimizar el incremento en
la producción del 10 % de petróleo.

7.2. CONCLUSIONES DE RESERVORIOS.

1) En el campo Fanny, el análisis por medio de curvas de declinación permite


observar y determinar que la curva de declinación hiperbólica es la que presenta el
mejor ajuste respecto a los datos históricos de producción con desviaciones
estándar entre 0.89 a 0.93 para la formación Napo "M-1" y entre 0.72 a 0.81 para
Napo "U" Inferior. Esto se explica por las características de alta heterogeneidad de
las arena y por los mecanismos de empuje de gas en solución, acuífero lateral y
de fondo presentes en los yacimientos. M-1 y Napo U Inferior.

2) Para el campo Fanny, el análisis de diagnóstico permite concluir que no


necesariamente realizar determinados trabajos de remediación (mecánicos,

208
químicos) permite recuperar mayor cantidad de reservas recuperables (EUR).
Existen pozos en los que manteniendo igual tasa inicial de declinación (Di), aun
con el aumento de la tasa de petróleo las reservas finales no aumentan más por el
contrario disminuyen, debido a que la declinación inicial (Di) interviene como el
factor predominante lo que ocasiona una producción acelerada inicialmente.

3) Para el Campo Fanny las gráficas de diagnóstico de la intrusión de agua que


relaciona de manera logarítmica la relación agua-petróleo con el tiempo (curvas
Chan), indican que el mecanismo predominante en la intrusión de agua es lateral
razón por la cual el recobro en los pozos es bastante sustancial.

4) En pozos que exceden el límite económico, da como resultado la no


rentabilidad de su producción debido a altos cortes de agua, esto no permite
realizar un trabajo de remediación, pero se puede analizar las características
geológicas, petrofísicas y el comportamiento fluidos del yacimiento con el
propósito de utilizarlo como re-entry y drenar de zonas no barridas y/o pocas
barridas.

7.3. CONCLUSIONES ECONÓMICAS.

1) El análisis económico realizado en la aplicación de tratamientos para el control


de agua e incremento en la producción de petróleo en los pozos del Campo Fanny
indican que el proyecto es rentable para su ejecución con un tiempo de
recuperación corto para la recuperación de la inversión inicial en todos los casos.

2) Los resultados obtenidos del VAN y TIR, determinaron la viabilidad económica


del proyecto, con una rentabilidad optimista para la operación de los pozos en
estudio.

209
7.4- RECOMENDACIONES.

1) Es importante efectuar un análisis riguroso de compatibilidad de fluidos – roca


del yacimiento y realizar pruebas de flujo en núcleos para aplicar tratamientos
químicos, tomando en cuenta resultados estadísticos de experiencia de trabajos
anteriores en pozos del Campo Fanny, que demuestran que al realizar una mala
selección del tratamiento puede obstruir alrededor del 90% la entrada de fluidos.

2) Se recomienda realizar registros de producción PLT (Production Logging Tool)


en los pozos horizontales del Campo Fanny, para determinar la zona de mayor
producción de agua, en la sección horizontal. Además de registros de Presión
(Modular Formation Dynamics Tester) en pozos verticales para entender de mejor
manera el reservorio en estos pozos.

3) Es necesario sugerir un estudio de las facilidades de producción para el manejo


de agua en superficie por el incremento excesivo a futuro de la producción de la
misma y la inyección para soporte de presión del reservorio.

4) Realizar un estudio con isotopos trazadores al inicio de las operaciones de los


pozos inyectores nuevos, para determinar el rompimiento de agua en los pozos
productores más cercanos y a su vez seguimiento del frente de agua.

210
CAPÍTULO VIII

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
8.1 Referencias citadas

2
SUAREZ Mauro, Análisis de Tecnologías para el control de agua de los
yacimientos U inferior y T principal del Campo Itaya., Tesis de grado no publicada,
Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador 2008.

3
PAREDES Luis, Estudio técnico económico para optimizar la producción de los
pozos horizontales en el Campo Dorine. Tesis de grado no publicada, Escuela
Politécnica Nacional, Quito, Ecuador 2011.

8.2 Referencias consultadas


 AEC Tarapoa Block-Oriente Basin, Depositional Environment and
Sedimentary Facies of the M-1 Sandstone, Abril 2002.

 Ali Daneshy Consultants, Produced Water Management.

 CNPC International Reserach Center, Beijing, China, OOIP Recalculation


of Tarapoa Block, Ecuador, December 2008, Página 89.

 Baker Richard, Reservoir Management for Waterflood 1998.

 Poston Steven y Poe Jr. Bobby, Analysis of Production Decline Curves


2008.

 Towler Brian, F. Bansal Sitanshu, Hyperbolic decline curve analysis using


linear regression, Elseiver Science Publisher B.V. 1993.

 Donohue David AT. Unit One, Production Rate Decline Analysis IHRDC.

 B.C.Craft y M.F.Hawkins, Ingeniería Aplicada de Yacimientos


Petrolíferos. Madrid 1965 Tecnos.

211
 Cole W. Frank, Reservoir Engineering Manual, Houston Texas1969.

 Integrated Petroleum Reservoir Management, Adduz Setter & Ganesh


Thakur, 1994.
 Bill Baley, Water Control Schlumberger. Oilfield Spring 2000.

 Diagnostic Techniques for Water Control, Management of oilfield water,


Tony Fondyga, Schlumberger Data& Consulting Services, , June 25 2008.

 Patton L. Douglas and Abbott A. William, Well Completions and


Workover, Houston Texas, 1982.

 BJ Services, Preliminary Water Control Proposal. Marzo 2005.

 Cholet Henry, Well production Practical Handbook, Institut Francais du


Petrole Publications Paris 2000.

 Halliburton H03349 V1, Water Management Manual 2002.

 Halliburton, Conformance Control Treatments Manual 2004.

 Schlumberger, Pushing Out the Oil With Conformance Control, Oilfield.

 SPE 30775, K.S.Chan, Schlumberger Water Control Diagnostic.

 Zubillaga A., Cortona M.,Veiga M., Briggiler N., Control de Agua


aplicación de nuevas técnicas y productos, San Jorge, Argentina 2003.

8.3. Webgrafía.

http://www.andespetro.com/html/index.htm/Diciembre 2012.

http://www.andespetro.com/es/html/corporativa/htmacces/Diciembre 2012.

212
CAPÍTULO IX

ANEXOS

213
Anexo A-1. Mapa estructural del Bloque Tarapoa.

Fuente: Departamento de Ingeniería de Exploración y Desarrollo. Andes Petroleum Ecuador Ltd.

214
Anexo A-2 Equipos Instalados Campo Fanny.
Manifold de Entrada (Inlet Manifold Station)
Identificación: IMF-000
Capacidad: 12 pozos
ANSI Clase: 300#
Línea de grupo (2): 8 plg
Línea de prueba: 4 plg

Separador de Agua Libre (Free Water Know Out FWKO)


Cantidad 2 1
Identificación: V-100 V-130
Capacidad: 40,000 BFPD 40,000 BFPD
Presión diseño: 200 psig @ 200°F 100 psig @ 200°F
Temp. diseño: 160-180°F 160-180°F
Tiempo residencia: 30 min 30 min
Dimensiones: 3,048 mm D x 14,63 LG 3,048 mm D x 15,240 LG

Separador de Producción (Production Separator)


Cantidad 1 1 1
Identificación: V-200 V-210 V-220
Capacidad: 20,000 BFPD 20,000 BFPD 20,000 BFPD
Presión diseño: 200 psig @ 200°F 200 psig @ 200°F 200 psig @ 200°F
Temperatura diseño: 160-180°F 160-180°F 160-180°F
Tiempo residencia: 10 min 10 min 10 min
Dimensiones: 2,438 mm D x 9.144 LG 2,438 mm D x 9.144 LG 2,438 mm D x 9.144 LG

Separador de Prueba (Test Separator) Tratador Electrostático (Electromax Treater)

Identificación: V-230 V-240


Capacidad: 10,000 BFPD 20,000 BFPD
Presión diseño: 200 psig @ 200°F 75 psig @ 200°F
Temp. diseño: 160-180°F 160-180°F
Tiempo residencia: 10 min 10 min
Dimensiones: 1,829 mm D x 7.315 LG 3,048 mm D x 15,24 S/S

Bota de Gas (Gas Boot)


Cantidad: 1 1
Identificación: V-300 V-310
Presión diseño: 50 psi (345 Kpa) 50 psi (345 Kpa)
Temp. diseño: 200°F (93°C) 200°F (93°C)
Dimensiones: 1,981 O.D x 15,850 S/S 1,219 O.D x 15,850 S/S

215
Tanque de Almacenamiento de
Tanque de Lavado
Nombre Crudo
(Wash Tank)
(Production Tank)
Cantidad 1 1 1 1
Identificación: T-400 T-420 T-410 T-450
Capacidad: 15,000 BBLS 15,000 BBLS 15,000 BBLS 10,000 BBLS
18,288 O.D x 18,288 O.D x 18,288 O.D x 14,478 O.D x
Dimensiones 9,754 HG 9,754 HG 9,754 HG 9,754 HG

Tanque de Almacenamiento
Tanque de Desnatado de Agua
Nombre de Agua Tratada
(Skim Tank)
(Treated Water Tank)
Cantidad: 1 1
Identificación: T-440 T-430
Capacidad: 15,000 BBLS 15,000 BBLS
Dimensiones: 18,288 O.D x 9,754 HG 18,288 O.D x 9,754 HG

Bombas Booster para


Bombas Transferencia de Crudo
Nombre Crudo
(Crude Oil Transfer Pumps)
(Oil Booster Pumps)
Cantidad 1 1 1 1
Identificación: P-660 A/B P-600 A/B/C P-610 A P-610 B/C/D
Centrífuga Centrífuga Desplazmiento Desplazmiento
Tipo:
Positivo Positivo
Goulds Goulds
Modelo: 3196-MXT 3196-MXT
4x6-13 4x6-13
22,500 BPD 22,500 BPD 11,150 BPD 17,314 BPD
Capacidad: (657 GPM (657 GPM (325 GPM (505 GPM
@ 40 psi) @ 35 psi) @ 780 psi) @ 780 psi)
Potencia: 50 HP 50 HP 250 HP 250 HP

Skid de Medición de Crudo (Metering Skid)


Cantidad: 1
Identificación: FMS-600 FE 600/601/660/661
Marca: Smith Meter
Dimensiones: 4" NPS-ANSI 150

Probador Bi-direccional
Cantidad: 1
Identificación: BMD-1
34,300BPD
Capacidad:
(1000GPM @ 40 psi)
Velocidad esfera: 4.07 pie/seg
Presión diseño: 675 psi @ 200°F
ANSI: 300#

216
Sybetrol
Cantidad: 1
Modelo: Smith Meter EX2-ELD
Serie: SL-4
Voltaje: 24 V
Temp ambiente: menos 40 °C a 60°C
Nombre Bomba de Reciclaje (Slop Oil Recycle Pump)
Cantidad 1 1
Identificación: P-620 A/B P-650 A/B
Tipo: Desplazmiento Positivo Desplazmiento Positivo
5,142 BPD (150 GPM @ 140
Capacidad: 685 BPD (20 GPM @ 140 psi)
psi)
Potencia: 30 HP 5 HP

Bomba de Condensado Enfriador Rotatorio


Nombre
(Water Pump) (Rotary Blower)
Cantidad 1 1
Identificación: P-50 K-60
Tipo: Centrífuga Fullre CC-110 c/w
Potencia 100 HP
Recipiente Colector de Tea Baja Presión Tea Alta Presión
condensados (L.P Flare Knock-Out Drum) (L.P Flare Knock-Out Drum)
Cantidad 1 1
Identificación: V-520 V-550
Presión diseño: 50 psig @ 200°F 50 psig @ 200°F
Temperatura diseño: 200°F 200°F
Dimensiones: 3,048 mm D x 6,096 S/S 3,048 mm D x 6,096 S/S

Tea Baja Presión Tea Alta Presión


Nombre
(L.P Flare Knock-Out Drum) (L.P Flare Knock-Out Drum)
Identificación: FS-540 FS-570
Dimensiones: 324 mm D x 12,192 High 324 mm D x 15,240 High
Ducto de aire 508 mm D x 12,192 762 mm D x 15,240

Tea Baja Presión Tea Alta Presión


Nombre
(L.P Flare Knock-Out Drum) (L.P Flare Knock-Out Drum)
Identificación: FS-540 FS-570
Dimensiones: 324 mm D x 12,192 High 324 mm D x 15,240 High
Ducto de aire 508 mm D x 12,192 762 mm D x 15,240

Bombas deTea Baja Presión Bombas deTea Alta Presión


Nombre
(L.P Flare Knock-Out Drum) (L.P Flare Knock-Out Drum)
Identificación: P-530 A/B P-560 A/B
Tipo: Centrífuga Centrífuga
Capacidad: 1,028 BPD (30 GPM @ 120 psi) 1,028 BPD (30 GPM @ 120 psi)
Ducto de aire 5 HP 5 HP

217
Bomba para Bombas de
tratamiento de agua Bomba Booster para Agua Inyección de Agua
Nombre
(Water Treatment (Treated Water Booster Pumps) (Water Injection
Unit Booster Pums) Pumps)
Cantidad 1 1 1 1
Identificación: P-630 A/B P-640 A/B/C/D P-640 E/F/G/H P-620 A/B
Desplazamiento
Tipo: Centrífuga Centrífuga Centrífuga
Positivo
Dean-3x4x11-1/2 Goulds-3196-MXT Sulzer-Bingham
Modelo: Dean R454-4x6x-15.5
R434 3x4-13-6V 4x6x10C
31,440.BPD
11,150.BPD 23,314.BPD 23,314.BPD
Capacidad: (917 GPM @ 1913
(325 GPM @ 780 psi) (680 GPM @ 50 psi) (680 GPM @ 50 psi
psi)
Potencia: 250 HP 25 HP 30 HP 1500 HP

Filtro de Gas
Depurador de Coalescente de Depurador de
Pre-Filtro de Coalescente
Gas Gas Gas de V.R.U.
Nombre Gas (Fuel Gas (Fuel Gas
(Fuel Gas (Fuel Gas (V:R:U: Suction
Scrubber) Coalecing
Scrubber) Coalescer) Scrubber)
Filter)
Cantidad 1 1 1 1 1
Identificación: V-350 V-360 V-370 V-380 A/B/C V-10
Pres. diseño: 200 psig @200°F 200 psig @200°F 200 psig @200°F 200 psig @200°F 50 psig @ 300°F
Temp.diseño: 200°F 200°F 200°F 200°F 300°F
Dimensiones: 610 mm D x 324 mm D x 406 mm D x 219 mm D x 508 mm D x
2,184 O/A 2,184 O/A 2,692 LG 1,689 LG 2,438 S/S

Fuente: Ingeniería de Facilidades de Producción Andes Petroleum Ecuador Ltd.


Elaborado por: Oscar Arias.

218
Anexo A-3. Mapa de Burbujas (Bubble Map) del Campo Fanny

219
Anexo A-4. Diagramas de Dispersion (Scatter Plot) Yacimiento M-1.

Date:9/30/2012

300
Alto Petróleo & Bajo Agua
Alto Petróleo & Alto Agua FANNY_18B_24H:M
Bajo Petróleo & Bajo Agua
Bajo Petróleo & Alto Agua

200

100

FANNY_18B_03:M1 FANNY_18B_18HRE1:M1
VC.HI_WATER_M1

FANNY_18B_10:M1
FANNY_18B_106H:M1
FANNY_05:M1 FANNY_18B_19H:M1
FANNY_18B_93H:M1
FANNY_18B_121H:M1
FANNY_18B_89H:M1
FANNY_18B_57:M1
FANNY_18B_120H:M1
0 FANNY_18B_65:M1
FANNY_18B_118H:M1
FANNY_18B_136H:M1
FANNY_18B_14_WIW:M1
FANNY_18B_40_WIW:M1
FANNY_18B_41_WIW:M1
FANNY_18B_79:M1
FANNY_18B_82_WIW:M1
FANNY_18B_122H:M1
FANNY_18B_150:M1
FANNY_18B_151H:M1
FANNY_18B_116:M1
FANNY_18B_94H:M1
FANNY_18B_145H:M1
FANNY_18B_140H:M1
FANNY_18B_137H:M1
FANNY_18B_144H:M1
FANNY_18B_12:M1
FANNY_18B_138H:M1
FANNY_18B_117H:M1
FANNY_18B_96:M1
FANNY_18B_98H:M1
FANNY_18B_123H:M1
FANNY_18B_54:M1
FANNY_18B_114H:M1
FANNY_18B_22H:M1
FANNY_18B_09:M1
FANNY_18B_100H:M1
FANNY_18B_82:M1
FANNY_18B_37:M1FANNY_18B_124:M1
FANNY_18B_11:M1
FANNY_18B_43:M1
FANNY_18B_27:M1
FANNY_18B_39:M1
FANNY_18B_53:M1
FANNY_18B_56:M1
FANNY_18B_46:M1
FANNY_18B_21:M1
FANNY_18B_47:M1
FANNY_18B_32:M1
FANNY_18B_99H:M1
FANNY_18B_72:M1
FANNY_18B_29:M1
FANNY_18B_108H:M1
FANNY_18B_61:M1
FANNY_18B_16RE1:M1
FANNY_18B_30:M1
FANNY_18B_34_ST2:M1
FANNY_18B_34:M1
FANNY_18B_35:M1
FANNY_18B_40:M1
FANNY_18B_55:M1
FANNY_18B_38:M1
FANNY_18B_02:M1
FANNY_18B_28:M1
FANNY_18B_83:M1
FANNY_18B_44:M1
FANNY_18B_07:M1
FANNY_18B_76:M1
FANNY_18B_50:M1
FANNY_18B_13:M1
FANNY_18B_64:M1
FANNY_18B_49:M1
FANNY_18B_67:M1
FANNY_18B_08:M1
FANNY_18B_59:M1
FANNY_18B_42:M1
FANNY_18B_20:M1
FANNY_18B_41:M1
FANNY_18B_58:M1
FANNY_18B_51:M1
FANNY_18B_48:M1
FANNY_18B_17:M1
FANNY_18B_26:M1
FANNY_18B_75:M1
FANNY_18B_16:M1
FANNY_04:M1
FANNY_18B_15:M1
FANNY_18B_63:M1
-100 FANNY_18B_60:M1
FANNY_18B_25:M1
FANNY_03:M1
FANNY_18B_53_ST1:M1
FANNY_18B_80:M1
FANNY_18B_14:M1
FANNY_18B_56_ST1:M1
FANNY_18B_52:M1
FANNY_18B_01:M1

FANNY_06:M1
-200 FANNY_01:M1

-300
-300 -150 0 150 300 450

VC.HI_OIL_M1

220
Anexo A-5. Diagramas de Dispersion (Scatter Plot) Yacimiento U-Inferior.

Date:9/30/2012

180
Alto Petroleo & Bajo Agua
FANNY_18B_71:UINF Alto Petroleo & Alto Agua
Bajo Petroleo & Bajo Agua
FANNY_18B_31:UINF Bajo Petroleo & Alto Agua

120
FANNY_18B_69:UINF
VC.HI_WATER_UINF

60

FANNY_18B_23:UINF

FANNY_18B_107:UINF
FANNY_18B_109:UINF
FANNY_18B_43:UINF
FANNY_18B_103:UINF
FANNY_18B_79:UINF
FANNY_18B_73:UINF FANNY_18B_68:UINF
FANNY_18B_125:UINF
FANNY_18B_96:UINF
FANNY_18B_127:UINF
FANNY_18B_23RE1:UINF
FANNY_18B_143:UINF
0 FANNY_18B_95:UINF
FANNY_4:UINF
FANNY_18B_38:UINF
FANNY_18B_86RE1:UINF
FANNY_18B_146_ST1:UINF
FANNY_18B_105H:UINF
FANNY_18B_128:UINFFANNY_18B_129:UINF
FANNY_18B_114H:UINF
FANNY_18B_148:UINF
FANNY_18B_147:UINF
FANNY_18B_142:UINF
FANNY_18B_139:UINF
FANNY_18B_116:UINF
FANNY_18B_97:UINF FANNY_18B_141:UINF
FANNY_18B_112:UINF FANNY_18B_85:UINF
FANNY_18B_72:UINF
FANNY_18B_115:UINF FANNY_18B_135:UINF
FANNY_18B_87:UINF FANNY_18B_126:UINF
FANNY_18B_81:UINF
FANNY_18B_88:UINFFANNY_18B_104:UINF
FANNY_18B_102:UINF
FANNY_18B_45:UINF
FANNY_18B_92:UINF
FANNY_18B_90:UINF
FANNY_18B_77:UINF
-60 FANNY_18B_58:UINF FANNY_18B_70:UINF
FANNY_18B_78:UINF
FANNY_18B_74:UINF
FANNY_18B_26:UMED

-120 FANNY_05:UINF
-80 -40 0 40 80 120

VC.HI_OIL_UINF

221
Anexo A-6. Corridas Económicas Fanny 18B-21 M-1 Tratamiento con RPM Caso Pesimista 5%.

CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE


Income per barrel 35.00 US$/bbl
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

PRODUCTION 30 31 31 28 31 30 31 38 31 31 30 31
Dayly production BOPD 116 111 106 102 98 94 91 87 84 81 78 76
Monthly Production 3,480 3,440 3,295 2,854 3,034 2,823 2,807 3,313 2,606 2,515 2,350 2,347
Dayly production BWPD 2,616 2,616 2,616 2,616 2,616 2,616 2,616 2,616 2,616 2,616 2,616 2,616

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 20,161 20,795 20,759 18,720 20,695 20,000 20,639 25,268 20,590 20,567 19,883 20,526
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500

cost per barrel oiL 9.91 10.20 10.64 11.57 11.54 12.16 12.45 11.94 13.39 13.87 14.55 14.84

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 295,995

Total monthly amortizations 18,352 15,857 16,817 15,608 15,486 14,405 14,323 13,795 12,870 12,832 11,993 11,978
Cummulatives Amortizations 18,352 34,209 51,026 66,634 82,120 96,525 110,848 124,643 137,513 150,345 162,338 174,316

DISTRIBUTIONS

Income + 121,800 120,403 115,332 99,906 106,204 98,792 98,228 115,972 91,209 88,009 82,251 82,147
Annual Costs and expenses - 34,471 35,105 35,069 33,030 35,005 34,309 34,949 39,578 34,900 34,877 34,193 34,836
Annual amortizations - 18,352 15,857 16,817 15,608 15,486 14,405 14,323 13,795 12,870 12,832 11,993 11,978
Net Back 68,977 69,441 63,446 51,268 55,713 50,078 48,956 62,599 43,439 40,300 36,065 35,333
LABOR (15%) - 10,347 10,416 9,517 7,690 8,357 7,512 7,343 9,390 6,516 6,045 5,410 5,300
INCOME TAX (%) - 14,658 14,756 13,482 10,894 11,839 10,642 10,403 13,302 9,231 8,564 7,664 7,508
Net Income 43,973 44,269 40,447 32,683 35,517 31,925 31,209 39,907 27,692 25,691 22,992 22,525

CASH FLOW -295,995 62,325 60,126 57,264 48,291 51,003 46,330 45,532 53,702 40,562 38,523 34,985 34,503
NPV (with % monthly) 478,177
IRR (monthly) 15.76%
25,004

Cummulative cash flow 62,325 122,451 179,715 228,006 279,009 325,339 370,871 424,573 465,135 503,658 538,643 573,146
Calculations -233,670 -173,544 -116,280 -67,989 -16,986 29,344 74,876 128,578 169,140 207,663 242,648 277,151
Months locations 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Criterias 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 6 7 8 9 10 11 12

222
CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE
Income per barrel 35.00
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18 Mes 19 Mes 20 Mes 21 Mes 22 Mes 23 Mes 24 Mes 25

PRODUCTION 30 31 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 768
Dayly production BOPD 73 71 69 67 65 63 61 59 57 56 54 53 52 1923
Monthly Production 2,197 2,198 2,129 1,864 2,001 1,880 1,886 1,774 1,782 1,733 1,632 1,642 1,548 59130
Dayly production BWPD 2,616 2,616 2,616 2,616 2,616 2,616 2,616 2,616 2,616 2,616 2,616 2,616 2,616 65400

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 19,846 20,489 20,472 18,477 20,441 19,768 20,413 19,742 20,387 20,375 19,707 20,353 19,686 508,759
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 177,054
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 187,750

cost per barrel oiL 15.55 15.84 16.34 17.59 17.36 18.13 18.41 19.20 19.47 20.01 20.84 21.10 21.96 14.77

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 295,995 295,995

Total monthly amortizations 11,586 10,129 10,863 10,190 10,213 9,592 9,626 9,353 8,800 8,846 8,331 8,382 8,165 298,392
Cummulatives Amortizations 185,902 196,031 206,894 217,084 227,297 236,889 246,515 255,868 264,668 273,514 281,845 290,227 298,392
-2,397

DISTRIBUTIONS

Income + 76,894 76,913 74,502 65,227 70,044 65,788 66,017 62,078 62,365 60,664 57,135 57,487 54,195 2,069,561
Annual Costs and expenses - 34,155 34,799 34,782 32,786 34,751 34,077 34,722 34,051 34,697 34,685 34,017 34,662 33,996 866,503
Annual amortizations - 11,586 10,129 10,863 10,190 10,213 9,592 9,626 9,353 8,800 8,846 8,331 8,382 8,165 298,392
Net Back 31,153 31,985 28,857 22,250 25,081 22,119 21,669 18,674 18,868 17,133 14,787 14,442 12,034 904,666
LABOR (15%) - 4,673 4,798 4,329 3,338 3,762 3,318 3,250 2,801 2,830 2,570 2,218 2,166 1,805 135,700
INCOME TAX (%) - 6,620 6,797 6,132 4,728 5,330 4,700 4,605 3,968 4,009 3,641 3,142 3,069 2,557 192,242
Net Income 19,860 20,390 18,396 14,185 15,989 14,101 13,814 11,905 12,028 10,922 9,427 9,207 7,672 576,725

CASH FLOW -295,995 31,446 30,519 29,259 24,375 26,202 23,693 23,440 21,258 20,828 19,768 17,758 17,589 15,837 875,117
NPV (with % monthly) 478,177
IRR (monthly) 15.76%

Cummulative cash flow 604,592 635,111 664,370 688,745 714,947 738,639 762,079 783,337 804,165 823,933 841,691 859,280 875,117
Calculations 308,597 339,116 368,375 392,750 418,952 442,644 466,084 487,342 508,170 527,938 545,696 563,285 579,122
Months locations 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Criterias 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

223
Anexo A-7. Corridas Económicas Fanny 18B-21 M-1 Tratamiento con RPM Caso Esperado 10%.

CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE


Income per barrel 35.00 US$/bbl
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9

PRODUCTION 30 31 31 28 31 30 31 30 31
Dayly production BOPD 121 116 111 106 102 98 94 91 88
Monthly Production 3,630 3,588 3,437 2,977 3,165 2,944 2,927 2,729 2,718
Dayly production BWPD 2,479 2,479 2,479 2,479 2,479 2,479 2,479 2,479 2,479

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 19,187 19,787 19,750 17,807 19,683 19,018 19,624 18,965 19,573
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500

cost per barrel oiL 9.23 9.50 9.91 10.79 10.74 11.32 11.59 12.19 12.46

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 295,995

Total monthly amortizations 17,081 14,759 15,652 14,527 14,414 13,408 13,331 12,840 11,979
Cummulatives Amortizations 17,081 31,840 47,492 62,019 76,433 89,841 103,172 116,012 127,991

DISTRIBUTIONS

Income + 127,050 125,593 120,303 104,212 110,782 103,050 102,462 95,503 95,140
Annual Costs and expenses - 33,497 34,096 34,059 32,117 33,992 33,328 33,934 33,275 33,882
Annual amortizations - 17,081 14,759 15,652 14,527 14,414 13,408 13,331 12,840 11,979
Net Back 76,472 76,737 70,592 57,568 62,375 56,314 55,197 49,388 49,278
LABOR (15%) - 11,471 11,511 10,589 8,635 9,356 8,447 8,279 7,408 7,392
INCOME TAX (%) - 16,250 16,307 15,001 12,233 13,255 11,967 11,729 10,495 10,472
Net Income 48,751 48,920 45,002 36,700 39,764 35,900 35,188 31,485 31,415

CASH FLOW -295,995 65,832 63,679 60,654 51,227 54,178 49,308 48,519 44,325 43,394
NPV (with % monthly) 557,127
IRR (monthly) 16.91%
27,721

Cummulative cash flow 65,832 129,511 190,166 241,392 295,571 344,879 393,398 437,723 481,117
Calculations -230,163 -166,484 -105,829 -54,603 -424 48,884 97,403 141,728 185,122
Months locations 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Criterias 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 6 7 8 9

224
CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE
Income per barrel 35.00
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18 Mes 19

PRODUCTION 31 30 31 30 31 31 28 31 30 31
Dayly production BOPD 85 82 79 76 74 72 69 67 65 63
Monthly Production 2,623 2,451 2,448 2,292 2,292 2,220 1,944 2,088 1,961 1,968
Dayly production BWPD 2,479 2,479 2,479 2,479 2,479 2,479 2,479 2,479 2,479 2,479

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 19,549 18,897 19,506 18,858 19,468 19,450 17,553 19,418 18,776 19,388
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500

cost per barrel oiL 12.91 13.55 13.81 14.47 14.74 15.20 16.39 16.16 16.87 17.13

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 295,995

Total monthly amortizations 11,944 11,163 11,149 10,784 9,428 10,111 9,485 9,506 8,928 8,960
Cummulatives Amortizations 139,935 151,098 162,247 173,031 182,459 192,570 202,055 211,561 220,489 229,449

DISTRIBUTIONS

Income + 91,802 85,797 85,688 80,209 80,228 77,713 68,038 73,064 68,624 68,863
Annual Costs and expenses - 33,859 33,207 33,816 33,168 33,778 33,760 31,863 33,727 33,086 33,698
Annual amortizations - 11,944 11,163 11,149 10,784 9,428 10,111 9,485 9,506 8,928 8,960
Net Back 45,999 41,427 40,723 36,257 37,022 33,842 26,691 29,830 26,609 26,205
LABOR (15%) - 6,900 6,214 6,108 5,439 5,553 5,076 4,004 4,475 3,991 3,931
INCOME TAX (%) - 9,775 8,803 8,654 7,705 7,867 7,191 5,672 6,339 5,654 5,569
Net Income 29,324 26,409 25,961 23,114 23,602 21,574 17,015 19,017 16,963 16,706

CASH FLOW -295,995 41,268 37,572 37,110 33,898 33,030 31,685 26,500 28,523 25,891 25,666
NPV (with % monthly) 557,127
IRR (monthly) 16.91%

Cummulative cash flow 522,385 559,958 597,068 630,965 663,995 695,681 722,181 750,704 776,595 802,261
Calculations 226,390 263,963 301,073 334,970 368,000 399,686 426,186 454,709 480,600 506,266
Months locations 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Criterias 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

225
CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE
Income per barrel 35.00
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 20 Mes 21 Mes 22 Mes 23 Mes 24 Mes 25 Mes 26 Mes 27 Mes 28

PRODUCTION 30 31 31 30 31 30 31 31 28 850
Dayly production BOPD 62 60 58 57 55 54 52 51 50 2159
Monthly Production 1,850 1,859 1,808 1,703 1,713 1,615 1,627 1,586 1,397 65561
Dayly production BWPD 2,479 2,479 2,479 2,479 2,479 2,479 2,479 2,479 2,479 69412

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 18,749 19,361 19,349 18,713 19,325 18,692 19,304 19,294 17,418 534,463
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 197,483
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 210,250

cost per barrel oiL 17.87 18.12 18.62 19.39 19.63 20.43 20.66 21.19 22.71 14.37

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 295,995 295,995

Total monthly amortizations 8,706 8,191 8,233 7,754 7,802 7,600 6,690 7,222 6,818 298,465
Cummulatives Amortizations 238,155 246,346 254,579 262,333 270,135 277,735 284,425 291,647 298,465
-2,470

DISTRIBUTIONS

Income + 64,754 65,053 63,279 59,597 59,964 56,531 56,932 55,511 48,908 2,294,649
Annual Costs and expenses - 33,059 33,671 33,658 33,023 33,635 33,001 33,614 33,604 31,728 935,136
Annual amortizations - 8,706 8,191 8,233 7,754 7,802 7,600 6,690 7,222 6,818 298,465
Net Back 22,989 23,191 21,387 18,821 18,527 15,929 16,628 14,685 10,362 1,061,048
LABOR (15%) - 3,448 3,479 3,208 2,823 2,779 2,389 2,494 2,203 1,554 159,157
INCOME TAX (%) - 4,885 4,928 4,545 3,999 3,937 3,385 3,533 3,121 2,202 225,473
Net Income 14,655 14,784 13,634 11,998 11,811 10,155 10,600 9,362 6,606 676,418

CASH FLOW -295,995 23,361 22,975 21,867 19,752 19,613 17,755 17,290 16,584 13,424 974,883
NPV (with % monthly) 557,127
IRR (monthly) 16.91%

Cummulative cash flow 825,623 848,598 870,465 890,217 909,830 927,585 944,876 961,459 974,883
Calculations 529,628 552,603 574,470 594,222 613,835 631,590 648,881 665,464 678,888
Months locations 20 21 22 23 24 25 26 27 28
Criterias 20 21 22 23 24 25 26 27 28

226
Anexo A-8. Corridas Económicas Fanny 18B-21 M-1 Tratamiento con RPM Caso Optimista 25%.

CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE


Income per barrel 35.00 US$/bbl
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11

PRODUCTION 30 31 31 28 31 30 31 30 31 31 30
Dayly production BOPD 138 132 126 121 116 112 108 104 100 96 93
Monthly Production 4,140 4,093 3,920 3,396 3,610 3,358 3,339 3,112 3,100 2,991 2,796
Dayly production BWPD 2,066 2,066 2,066 2,066 2,066 2,066 2,066 2,066 2,066 2,066 2,066

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 16,265 16,761 16,719 15,065 16,643 16,072 16,576 16,012 16,517 16,490 15,934
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500

cost per barrel oiL 7.39 7.59 7.92 8.65 8.57 9.05 9.25 9.74 9.94 10.30 10.82

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 295,995

Total monthly amortizations 15,442 13,343 14,151 13,133 13,031 12,121 12,052 11,608 10,830 10,798 10,092
Cummulatives Amortizations 15,442 28,785 42,936 56,069 69,100 81,221 93,273 104,881 115,711 126,509 136,601

DISTRIBUTIONS

Income + 144,900 143,238 137,206 118,854 126,346 117,528 116,857 108,921 108,507 104,700 97,851
Annual Costs and expenses - 30,575 31,071 31,029 29,375 30,952 30,382 30,886 30,322 30,827 30,800 30,244
Annual amortizations - 15,442 13,343 14,151 13,133 13,031 12,121 12,052 11,608 10,830 10,798 10,092
Net Back 98,883 98,824 92,026 76,346 82,363 75,025 73,919 66,991 66,850 63,102 57,515
LABOR (15%) - 14,833 14,824 13,804 11,452 12,354 11,254 11,088 10,049 10,027 9,465 8,627
INCOME TAX (%) - 21,013 21,000 19,556 16,223 17,502 15,943 15,708 14,236 14,206 13,409 12,222
Net Income 63,038 63,000 58,667 48,670 52,506 47,829 47,124 42,707 42,617 40,227 36,666

CASH FLOW -295,995 78,480 76,343 72,818 61,803 65,537 59,950 59,176 54,315 53,447 51,025 46,758
NPV (with % monthly) 835,053
IRR (monthly) 21.64%
35,845

Cummulative cash flow 78,480 154,824 227,641 289,444 354,982 414,931 474,107 528,422 581,869 632,894 679,652
Calculations -217,515 -141,171 -68,354 -6,551 58,987 118,936 178,112 232,427 285,874 336,899 383,657
Months locations 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Criterias 1,000 1,000 1,000 1,000 5 6 7 8 9 10 11

227
CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE
Income per barrel 35.00
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 12 Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18 Mes 19 Mes 20 Mes 21 Mes 22 Mes 23

PRODUCTION 31 30 31 31 28 31 30 31 30 31 31 30
Dayly production BOPD 90 87 84 82 79 77 75 72 70 68 67 65
Monthly Production 2,792 2,614 2,614 2,532 2,217 2,381 2,236 2,244 2,110 2,120 2,062 1,942
Dayly production BWPD 2,066 2,066 2,066 2,066 2,066 2,066 2,066 2,066 2,066 2,066 2,066 2,066

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 16,441 15,889 16,398 16,378 14,775 16,340 15,796 16,307 15,765 16,276 16,262 15,724
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500

cost per barrel oiL 11.01 11.55 11.75 12.12 13.12 12.87 13.46 13.64 14.25 14.43 14.83 15.47

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 295,995

Total monthly amortizations 10,079 9,749 8,523 9,141 8,575 8,594 8,072 8,100 7,870 7,405 7,443 7,010
Cummulatives Amortizations 146,680 156,429 164,952 174,093 182,668 191,262 199,334 207,434 215,304 222,709 230,152 237,162

DISTRIBUTIONS

Income + 97,727 91,478 91,500 88,632 77,597 83,329 78,265 78,538 73,852 74,193 72,169 67,971
Annual Costs and expenses - 30,751 30,199 30,707 30,687 29,085 30,650 30,106 30,616 30,075 30,586 30,572 30,034
Annual amortizations - 10,079 9,749 8,523 9,141 8,575 8,594 8,072 8,100 7,870 7,405 7,443 7,010
Net Back 56,896 51,530 52,269 48,803 39,937 44,085 40,087 39,822 35,906 36,202 34,154 30,927
LABOR (15%) - 8,534 7,729 7,840 7,320 5,991 6,613 6,013 5,973 5,386 5,430 5,123 4,639
INCOME TAX (%) - 12,090 10,950 11,107 10,371 8,487 9,368 8,518 8,462 7,630 7,693 7,258 6,572
Net Income 36,271 32,850 33,322 31,112 25,460 28,104 25,555 25,386 22,890 23,079 21,773 19,716

CASH FLOW -295,995 46,350 42,599 41,845 40,253 34,035 36,698 33,627 33,486 30,760 30,484 29,216 26,726
NPV (with % monthly) 835,053
IRR (monthly) 21.64%

Cummulative cash flow 726,002 768,601 810,446 850,699 884,734 921,432 955,059 988,545 1,019,306 1,049,789 1,079,006 1,105,732
Calculations 430,007 472,606 514,451 554,704 588,739 625,437 659,064 692,550 723,311 753,794 783,011 809,737
Months locations 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Criterias 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

228
CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE
Income per barrel 35.00
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 24 Mes 25 Mes 26 Mes 27 Mes 28 Mes 29 Mes 30 Mes 31 Mes 32 Mes 33

PRODUCTION 31 30 31 31 28 31 30 31 30 31 1,003
Dayly production BOPD 63 61 60 58 57 56 54 53 52 51 2728
Monthly Production 1,954 1,842 1,855 1,809 1,594 1,722 1,627 1,642 1,552 1,568 82883
Dayly production BWPD 2,066 2,066 2,066 2,066 2,066 2,066 2,066 2,066 2,066 2,066 68178

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 16,235 15,700 16,211 16,200 14,622 16,178 15,647 16,158 15,628 16,140 530,126
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 231,532
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 247,750

cost per barrel oiL 15.63 16.29 16.45 16.87 18.15 17.71 18.41 18.56 19.29 19.42 12.18

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 295,995 295,995

Total monthly amortizations 7,053 6,871 6,049 6,529 6,164 6,215 5,872 5,926 5,790 5,476 299,107
Cummulatives Amortizations 244,215 251,086 257,135 263,664 269,828 276,043 281,915 287,841 293,631 299,107
-3,112

DISTRIBUTIONS

Income + 68,389 64,473 64,931 63,310 55,780 60,265 56,936 57,459 54,326 54,865 2,900,888
Annual Costs and expenses - 30,545 30,009 30,521 30,509 28,932 30,488 29,956 30,468 29,938 30,450 1,002,348
Annual amortizations - 7,053 6,871 6,049 6,529 6,164 6,215 5,872 5,926 5,790 5,476 299,107
Net Back 30,791 27,593 28,361 26,272 20,684 23,562 21,108 21,064 18,598 18,939 1,599,433
LABOR (15%) - 4,619 4,139 4,254 3,941 3,103 3,534 3,166 3,160 2,790 2,841 239,915
INCOME TAX (%) - 6,543 5,863 6,027 5,583 4,395 5,007 4,485 4,476 3,952 4,025 339,880
Net Income 19,629 17,590 18,080 16,748 13,186 15,021 13,456 13,429 11,856 12,074 1,019,639

CASH FLOW -295,995 26,682 24,461 24,129 23,277 19,350 21,236 19,328 19,355 17,646 17,550 1,318,746
NPV (with % monthly) 835,053
IRR (monthly) 21.64%

Cummulative cash flow 1,132,414 1,156,875 1,181,004 1,204,282 1,223,631 1,244,867 1,264,195 1,283,550 1,301,196 1,318,746
Calculations 836,419 860,880 885,009 908,287 927,636 948,872 968,200 987,555 1,005,201 1,022,751
Months locations 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
Criterias 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

229
Anexo A-9. Corridas Económicas Fanny 18B-66 M-1 Tratamiento con RPM Caso Pesimista 5%.

CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE


Income per barrel 35.00 US$/bbl
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 13 Mes 14

PRODUCTION 30 31 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Dayly production BOPD 204 193 183 174 165 157 150 143 137 131 126 121 116 112
Monthly Production 6,120 5,980 5,666 4,858 5,115 4,715 4,648 4,297 4,248 4,069 3,776 3,747 3,485 3,465
Dayly production BWPD 3,346 3,346 3,346 3,346 3,346 3,346 3,346 3,346 3,346 3,346 3,346 3,346 3,346 3,346

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 26,198 26,986 26,909 24,241 26,774 25,852 26,659 25,749 26,560 26,516 25,621 26,437 25,550 26,368
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500

cost per barrel oiL 6.62 6.91 7.27 7.94 8.03 8.52 8.81 9.32 9.62 10.03 10.57 10.88 11.44 11.74

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 295,995

Total monthly amortizations 18,174 15,522 16,283 14,958 14,699 13,550 13,357 12,761 11,814 11,693 10,852 10,767 10,349 8,994
Cummulatives Amortizations 18,174 33,696 49,979 64,937 79,636 93,186 106,543 119,304 131,118 142,811 153,663 164,430 174,779 183,773

DISTRIBUTIONS

Income + 214,200 209,298 198,312 170,038 179,024 165,023 162,677 150,402 148,679 142,416 132,176 131,136 121,978 121,273
Annual Costs and expenses - 40,508 41,296 41,219 38,551 41,083 40,162 40,969 40,059 40,870 40,826 39,931 40,747 39,859 40,678
Annual amortizations - 18,174 15,522 16,283 14,958 14,699 13,550 13,357 12,761 11,814 11,693 10,852 10,767 10,349 8,994
Net Back 155,518 152,480 140,810 116,529 123,242 111,311 108,352 97,582 95,995 89,897 81,393 79,622 71,769 71,602
LABOR (15%) - 23,328 22,872 21,122 17,479 18,486 16,697 16,253 14,637 14,399 13,485 12,209 11,943 10,765 10,740
INCOME TAX (%) - 33,048 32,402 29,922 24,762 26,189 23,654 23,025 20,736 20,399 19,103 17,296 16,920 15,251 15,215
Net Income 99,143 97,206 89,767 74,287 78,567 70,961 69,074 62,208 61,197 57,309 51,888 50,759 45,753 45,646

CASH FLOW -295,995 117,317 112,728 106,050 89,245 93,266 84,511 82,431 74,969 73,011 69,002 62,740 61,526 56,102 54,640
NPV (with % monthly) 1,165,014
IRR (monthly) 33.69%
56,375

Cummulative cash flow 117,317 230,045 336,095 425,340 518,606 603,117 685,548 760,517 833,528 902,530 965,270 1,026,797 1,082,899 1,137,539
Calculations -178,678 -65,950 40,100 129,345 222,611 307,122 389,553 464,522 537,533 606,535 669,275 730,802 786,904 841,544
Months locations 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Criterias 1,000 1,000 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

230
CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE
Income per barrel 35.00
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18 Mes 19 Mes 20 Mes 21 Mes 22 Mes 23 Mes 24 Mes 25 Mes 26 Mes 27 Mes 28 Mes 29

PRODUCTION 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 31 28 31 1,095
Dayly production BOPD 108 104 100 97 93 90 87 85 82 80 77 75 73 71 69 3402
Monthly Production 3,337 2,906 3,104 2,900 2,896 2,711 2,711 2,626 2,463 2,468 2,318 2,326 2,259 1,984 2,136 103334
Dayly production BWPD 3,346 3,346 3,346 3,346 3,346 3,346 3,346 3,346 3,346 3,346 3,346 3,346 3,346 3,346 3,346 120456

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 26,336 23,761 26,279 25,406 26,228 25,359 26,182 26,161 25,298 26,123 25,263 26,087 26,071 23,534 26,041 926,690
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 251,961
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 270,250

cost per barrel oiL 12.18 13.10 13.08 13.69 14.00 14.63 14.94 15.41 16.08 16.38 17.07 17.37 17.87 19.08 18.89 14.02

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 295,995 295,995

Total monthly amortizations 9,590 8,946 8,919 8,335 8,323 8,050 7,540 7,546 7,078 7,093 6,883 6,036 6,492 6,108 6,138 296,850
Cummulatives Amortizations 193,363 202,309 211,228 219,563 227,886 235,936 243,476 251,022 258,100 265,193 272,076 278,112 284,604 290,712 296,850
-855

DISTRIBUTIONS

Income + 116,796 101,693 108,629 101,512 101,373 94,880 94,891 91,905 86,200 86,384 81,123 81,395 79,078 69,430 74,761 3,616,683
Annual Costs and expenses - 40,646 38,071 40,589 39,716 40,538 39,669 40,492 40,471 39,608 40,432 39,572 40,397 40,381 37,844 40,351 1,441,841
Annual amortizations - 9,590 8,946 8,919 8,335 8,323 8,050 7,540 7,546 7,078 7,093 6,883 6,036 6,492 6,108 6,138 296,850
Net Back 66,560 54,677 59,121 53,462 52,512 47,161 46,859 43,888 39,514 38,858 34,668 34,961 32,205 25,478 28,272 1,877,992
LABOR (15%) - 9,984 8,202 8,868 8,019 7,877 7,074 7,029 6,583 5,927 5,829 5,200 5,244 4,831 3,822 4,241 323,145
INCOME TAX (%) - 14,144 11,619 12,563 11,361 11,159 10,022 9,958 9,326 8,397 8,257 7,367 7,429 6,843 5,414 6,008 457,789
Net Income 42,432 34,856 37,690 34,082 33,476 30,065 29,873 27,979 25,190 24,772 22,101 22,288 20,530 16,242 18,024 1,097,059

CASH FLOW -295,995 52,022 43,802 46,609 42,417 41,799 38,115 37,413 35,525 32,268 31,865 28,984 28,324 27,022 22,350 24,162 1,670,216
NPV (with % monthly) 1,165,014
IRR (monthly) 33.69%

Cummulative cash flow 1,189,561 1,233,363 1,279,972 1,322,389 1,364,189 1,402,304 1,439,716 1,475,241 1,507,509 1,539,374 1,568,358 1,596,681 1,623,704 1,646,054 1,670,216
Calculations 893,566 937,368 983,977 1,026,394 1,068,194 1,106,309 1,143,721 1,179,246 1,211,514 1,243,379 1,272,363 1,300,686 1,327,709 1,350,059 1,374,221
Months locations 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Criterias 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

231
Anexo A-10. Corridas Económicas Fanny 18B-66 M-1 Tratamiento con RPM Caso Esperado 10 %.

CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE


Income per barrel 35.00 US$/bbl
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16

PRODUCTION 30 31 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 31 28
Dayly production BOPD 213 201 191 181 172 164 157 150 143 137 131 126 121 117 112 108
Monthly Production 6,390 6,244 5,916 5,073 5,341 4,923 4,853 4,487 4,435 4,249 3,943 3,912 3,639 3,618 3,484 3,034
Dayly production BWPD 3,170 3,170 3,170 3,170 3,170 3,170 3,170 3,170 3,170 3,170 3,170 3,170 3,170 3,170 3,170 3,170

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 24,965 25,709 25,629 23,082 25,487 24,605 25,367 24,497 25,264 25,218 24,363 25,136 24,289 25,063 25,030 22,580
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500

cost per barrel oiL 6.15 6.41 6.75 7.37 7.45 7.90 8.18 8.65 8.92 9.30 9.81 10.08 10.61 10.88 11.29 12.16

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 295,995

Total monthly amortizations 16,849 14,390 15,096 13,868 13,628 12,562 12,383 11,830 10,953 10,841 10,061 9,982 9,595 8,338 8,891 8,294
Cummulatives Amortizations 16,849 31,239 46,335 60,203 73,831 86,393 98,776 110,606 121,559 132,400 142,461 152,443 162,038 170,376 179,267 187,561

DISTRIBUTIONS

Income + 223,650 218,532 207,062 177,540 186,923 172,304 169,854 157,037 155,238 148,699 138,007 136,922 127,359 126,623 121,949 106,180
Annual Costs and expenses - 39,275 40,019 39,938 37,392 39,797 38,914 39,677 38,807 39,574 39,528 38,673 39,445 38,598 39,373 39,340 36,890
Annual amortizations - 16,849 14,390 15,096 13,868 13,628 12,562 12,383 11,830 10,953 10,841 10,061 9,982 9,595 8,338 8,891 8,294
Net Back 167,526 164,123 152,027 126,280 133,498 120,828 117,794 106,400 104,711 98,330 89,273 87,494 79,166 78,912 73,718 60,996
LABOR (15%) - 25,129 24,618 22,804 18,942 20,025 18,124 17,669 15,960 15,707 14,749 13,391 13,124 11,875 11,837 11,058 9,149
INCOME TAX (%) - 35,599 34,876 32,306 26,835 28,368 25,676 25,031 22,610 22,251 20,895 18,971 18,593 16,823 16,769 15,665 12,962
Net Income 106,798 104,629 96,917 80,504 85,105 77,028 75,094 67,830 66,753 62,685 56,912 55,778 50,468 50,307 46,995 38,885

CASH FLOW -295,995 123,647 119,019 112,013 94,372 98,733 89,590 87,477 79,660 77,706 73,526 66,973 65,760 60,063 58,645 55,886 47,179
NPV (with % monthly) 1,328,156
IRR (monthly) 35.94%
60,728

Cummulative cash flow 123,647 242,665 354,679 449,050 547,783 637,373 724,850 804,510 882,216 955,742 1,022,715 1,088,474 1,148,538 1,207,182 1,263,069 1,310,247
Calculations -172,348 -53,330 58,684 153,055 251,788 341,378 428,855 508,515 586,221 659,747 726,720 792,479 852,543 911,187 967,074 1,014,252
Months locations 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Criterias 1,000 1,000 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

232
CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE
Income per barrel 35.00
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 17 Mes 18 Mes 19 Mes 20 Mes 21 Mes 22 Mes 23 Mes 24 Mes 25 Mes 26 Mes 27 Mes 28 Mes 29 Mes 30 Mes 31 Mes 32 Mes 33

PRODUCTION 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 31 28 31 30 31 30 31 1,003
Dayly production BOPD 105 101 98 94 91 88 86 83 81 78 76 74 72 70 68 66 65 3822
Monthly Production 3,241 3,028 3,024 2,830 2,831 2,742 2,572 2,577 2,420 2,428 2,359 2,071 2,230 2,100 2,113 1,992 2,005 116103
Dayly production BWPD 3,170 3,170 3,170 3,170 3,170 3,170 3,170 3,170 3,170 3,170 3,170 3,170 3,170 3,170 3,170 3,170 3,170 104610

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 24,970 24,138 24,917 24,090 24,870 24,848 24,026 24,807 23,989 24,771 24,754 22,343 24,722 23,910 24,693 23,883 24,667 810,684
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 231,532
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 247,750

cost per barrel oiL 12.12 12.70 12.97 13.57 13.84 14.28 14.91 15.18 15.83 16.09 16.56 17.70 17.50 18.20 18.46 19.18 19.44 11.11

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 295,995 295,995

Total monthly amortizations 8,269 7,727 7,717 7,463 6,990 6,996 6,562 6,576 6,381 5,596 6,019 5,663 5,691 5,359 5,391 5,251 4,952 296,164
Cummulatives Amortizations 195,830 203,557 211,274 218,737 225,727 232,723 239,285 245,861 252,242 257,838 263,857 269,520 275,211 280,570 285,961 291,212 296,164
-169

DISTRIBUTIONS

Income + 113,422 105,991 105,845 99,066 99,077 95,960 90,003 90,195 84,702 84,985 82,566 72,493 78,059 73,507 73,949 69,703 70,187 4,063,589
Annual Costs and expenses - 39,280 38,448 39,227 38,400 39,179 39,158 38,336 39,117 38,299 39,080 39,063 36,653 39,032 38,220 39,003 38,193 38,976 1,282,906
Annual amortizations - 8,269 7,727 7,717 7,463 6,990 6,996 6,562 6,576 6,381 5,596 6,019 5,663 5,691 5,359 5,391 5,251 4,952 296,164
Net Back 65,872 59,816 58,901 53,203 52,908 49,806 45,105 44,502 40,022 40,309 37,484 30,177 33,337 29,928 29,555 26,259 26,259 2,484,520
LABOR (15%) - 9,881 8,972 8,835 7,980 7,936 7,471 6,766 6,675 6,003 6,046 5,623 4,527 5,000 4,489 4,433 3,939 3,939 372,678
INCOME TAX (%) - 13,998 12,711 12,516 11,306 11,243 10,584 9,585 9,457 8,505 8,566 7,965 6,413 7,084 6,360 6,280 5,580 5,580 527,960
Net Income 41,994 38,132 37,549 33,917 33,729 31,752 28,754 28,370 25,514 25,697 23,896 19,238 21,252 19,079 18,841 16,740 16,740 1,583,881

CASH FLOW -295,995 50,263 45,859 45,266 41,380 40,719 38,748 35,316 34,946 31,895 31,293 29,915 24,901 26,943 24,438 24,232 21,991 21,692 1,880,045
NPV (with % monthly) 1,328,156
IRR (monthly) 35.94%

Cummulative cash flow 1,360,510 1,406,370 1,451,636 1,493,016 1,533,735 1,572,482 1,607,799 1,642,744 1,674,640 1,705,933 1,735,848 1,760,748 1,787,691 1,812,130 1,836,362 1,858,353 1,880,045
Calculations 1,064,515 1,110,375 1,155,641 1,197,021 1,237,740 1,276,487 1,311,804 1,346,749 1,378,645 1,409,938 1,439,853 1,464,753 1,491,696 1,516,135 1,540,367 1,562,358 1,584,050
Months locations 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
Criterias 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

233
Anexo A-11. Corridas Económicas Fanny 18B-66 M-1 Tratamiento con RPM Caso Optimista 25 %.

CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE


Income per barrel 35.00 US$/bbl
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

PRODUCTION 30 31 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31
Dayly production BOPD 243 230 218 207 197 187 179 171 163 156 150 144
Monthly Production 7,290 7,123 6,749 5,787 6,093 5,616 5,536 5,119 5,060 4,847 4,498 4,463
Dayly production BWPD 2,642 2,642 2,642 2,642 2,642 2,642 2,642 2,642 2,642 2,642 2,642 2,642

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 21,290 21,899 21,807 19,621 21,646 20,879 21,509 20,756 21,392 21,339 20,604 21,245
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500

cost per barrel oiL 4.88 5.08 5.35 5.86 5.90 6.27 6.47 6.85 7.06 7.35 7.76 7.97

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 295,995

Total monthly amortizations 13,936 11,902 12,486 11,471 11,272 10,390 10,242 9,785 9,059 8,967 8,322 8,256
Cummulatives Amortizations 13,936 25,838 38,324 49,795 61,067 71,457 81,699 91,484 100,543 109,510 117,832 126,088

DISTRIBUTIONS

Income + 255,150 249,311 236,225 202,546 213,250 196,572 193,777 179,155 177,103 169,643 157,445 156,206
Annual Costs and expenses - 35,600 36,209 36,117 33,931 35,956 35,188 35,819 35,066 35,701 35,649 34,913 35,555
Annual amortizations - 13,936 11,902 12,486 11,471 11,272 10,390 10,242 9,785 9,059 8,967 8,322 8,256
Net Back 205,614 201,200 187,622 157,144 166,022 150,994 147,717 134,304 132,342 125,027 114,210 112,396
LABOR (15%) - 30,842 30,180 28,143 23,572 24,903 22,649 22,157 20,146 19,851 18,754 17,131 16,859
INCOME TAX (%) - 43,693 42,755 39,870 33,393 35,280 32,086 31,390 28,540 28,123 26,568 24,270 23,884
Net Income 131,079 128,265 119,609 100,179 105,839 96,258 94,169 85,619 84,368 79,705 72,809 71,652

CASH FLOW -295,995 145,015 140,167 132,095 111,650 117,111 106,648 104,411 95,404 93,427 88,672 81,131 79,908
NPV (with % monthly) 1,741,733
IRR (monthly) 43.48%
74,535

Cummulative cash flow 145,015 285,182 417,277 528,928 646,039 752,687 857,098 952,502 1,045,929 1,134,601 1,215,732 1,295,640
Calculations -150,980 -10,813 121,282 232,933 350,044 456,692 561,103 656,507 749,934 838,606 919,737 999,645
Months locations 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Criterias 1,000 1,000 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

234
CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE
Income per barrel 35.00
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18 Mes 19 Mes 20 Mes 21 Mes 22 Mes 23 Mes 24 Mes 25

PRODUCTION 30 31 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30
Dayly production BOPD 138 133 128 124 119 115 111 108 104 101 98 95 92
Monthly Production 4,151 4,127 3,975 3,461 3,697 3,455 3,450 3,229 3,229 3,128 2,934 2,940 2,761
Dayly production BWPD 2,642 2,642 2,642 2,642 2,642 2,642 2,642 2,642 2,642 2,642 2,642 2,642 2,642

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 20,518 21,162 21,125 19,049 21,056 20,347 20,996 20,291 20,941 20,916 20,219 20,870 20,176
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500

cost per barrel oiL 8.39 8.59 8.91 9.64 9.57 10.03 10.23 10.72 10.92 11.26 11.77 11.97 12.49

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 295,995

Total monthly amortizations 7,936 6,897 7,354 6,860 6,839 6,391 6,383 6,173 5,782 5,786 5,427 5,439 5,278
Cummulatives Amortizations 134,024 140,921 148,275 155,135 161,974 168,365 174,748 180,921 186,703 192,489 197,916 203,355 208,633

DISTRIBUTIONS

Income + 145,297 144,458 139,125 121,135 129,396 120,919 120,753 113,019 113,032 109,475 102,679 102,898 96,632
Annual Costs and expenses - 34,828 35,472 35,435 33,358 35,366 34,657 35,305 34,601 35,251 35,226 34,528 35,180 34,486
Annual amortizations - 7,936 6,897 7,354 6,860 6,839 6,391 6,383 6,173 5,782 5,786 5,427 5,439 5,278
Net Back 102,533 102,089 96,337 80,916 87,191 79,872 79,064 72,244 71,999 68,463 62,724 62,279 56,868
LABOR (15%) - 15,380 15,313 14,451 12,137 13,079 11,981 11,860 10,837 10,800 10,269 9,409 9,342 8,530
INCOME TAX (%) - 21,788 21,694 20,472 17,195 18,528 16,973 16,801 15,352 15,300 14,548 13,329 13,234 12,084
Net Income 65,365 65,081 61,415 51,584 55,584 50,918 50,403 46,056 45,899 43,645 39,986 39,703 36,253

CASH FLOW -295,995 73,301 71,978 68,769 58,444 62,423 57,309 56,786 52,229 51,681 49,431 45,413 45,142 41,531
NPV (with % monthly) 1,740,884
IRR (monthly) 43.48%

Cummulative cash flow 1,368,941 1,440,919 1,509,688 1,568,132 1,630,555 1,687,865 1,744,651 1,796,880 1,848,561 1,897,992 1,943,406 1,988,548 2,030,079
Calculations 1,072,946 1,144,924 1,213,693 1,272,137 1,334,560 1,391,870 1,448,656 1,500,885 1,552,566 1,601,997 1,647,411 1,692,553 1,734,084
Months locations 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Criterias 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

235
CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE
Income per barrel 35.00
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 26 Mes 27 Mes 28 Mes 29 Mes 30 Mes 31 Mes 32 Mes 33 Mes 34 Mes 35 Mes 36

PRODUCTION 31 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 1,095
Dayly production BOPD 89 87 84 82 80 78 76 74 72 70 68 4570
Monthly Production 2,770 2,691 2,363 2,544 2,396 2,410 2,272 2,288 2,230 2,105 2,122 138913
Dayly production BWPD 2,642 2,642 2,642 2,642 2,642 2,642 2,642 2,642 2,642 2,642 2,642 95112

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 20,828 20,809 18,779 20,773 20,086 20,740 20,056 20,710 20,696 20,015 20,669 745,814
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 251,961
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 270,250

cost per barrel oiL 12.68 13.05 14.00 13.79 14.36 14.54 15.13 15.31 15.70 16.31 16.48 9.13

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 295,995 295,995

Total monthly amortizations 4,629 4,979 4,684 4,707 4,432 4,459 4,343 4,096 4,126 3,894 3,926 256,908
Cummulatives Amortizations 213,262 218,241 222,925 227,632 232,064 236,523 240,866 244,962 249,088 252,982 256,908
39,087

DISTRIBUTIONS

Income + 96,955 94,195 82,703 89,054 83,860 84,364 79,521 80,073 78,062 73,678 74,284 4,861,950
Annual Costs and expenses - 35,138 35,119 33,088 35,083 34,396 35,050 34,366 35,020 35,005 34,325 34,979 1,260,966
Annual amortizations - 4,629 4,979 4,684 4,707 4,432 4,459 4,343 4,096 4,126 3,894 3,926 256,908
Net Back 57,188 54,098 44,931 49,264 45,032 44,855 40,812 40,957 38,930 35,459 35,379 3,344,076
LABOR (15%) - 8,578 8,115 6,740 7,390 6,755 6,728 6,122 6,144 5,840 5,319 5,307 501,611
INCOME TAX (%) - 12,152 11,496 9,548 10,469 9,569 9,532 8,673 8,703 8,273 7,535 7,518 710,616
Net Income 36,457 34,487 28,643 31,406 28,708 28,595 26,018 26,110 24,818 22,605 22,554 2,131,849

CASH FLOW -295,995 41,086 39,466 33,327 36,113 33,140 33,054 30,361 30,206 28,944 26,499 26,480 2,388,757
NPV (with % monthly) 1,740,884
IRR (monthly) 43.48%

Cummulative cash flow 2,071,165 2,110,631 2,143,959 2,180,072 2,213,212 2,246,266 2,276,627 2,306,833 2,335,777 2,362,276 2,388,757
Calculations 1,775,170 1,814,636 1,847,964 1,884,077 1,917,217 1,950,271 1,980,632 2,010,838 2,039,782 2,066,281 2,092,762
Months locations 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Criterias 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

236
Anexo A-12. Corridas Económicas Fanny 18B-23 RE U Inferior Tratamiento con RPM Caso Pesimista 5 %.

CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE


Income per barrel 35.00 US$/bbl
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9

PRODUCTION 30 31 31 28 31 30 31 30 31
Dayly production BOPD 147 135 124 114 106 99 92 86 81
Monthly Production 4,410 4,172 3,838 3,203 3,290 2,965 2,862 2,594 2,519
Dayly production BWPD 1,341 1,341 1,341 1,341 1,341 1,341 1,341 1,341 1,341

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 10,981 11,252 11,170 10,024 11,035 10,625 10,930 10,534 10,846
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500

cost per barrel oiL 5.73 6.13 6.64 7.60 7.70 8.41 8.82 9.58 9.99

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 295,995

Total monthly amortizations 28,699 23,730 24,170 21,614 20,721 18,670 18,021 16,884 15,350
Cummulatives Amortizations 28,699 52,429 76,599 98,213 118,934 137,604 155,625 172,509 187,859

DISTRIBUTIONS

Income + 154,350 146,011 134,328 112,114 115,156 103,760 100,154 90,807 88,153
Annual Costs and expenses - 25,291 25,562 25,480 24,334 25,345 24,935 25,240 24,844 25,155
Annual amortizations - 28,699 23,730 24,170 21,614 20,721 18,670 18,021 16,884 15,350
Net Back 100,360 96,719 84,678 66,166 69,090 60,154 56,893 49,079 47,647
LABOR (15%) - 15,054 14,508 12,702 9,925 10,363 9,023 8,534 7,362 7,147
INCOME TAX (%) - 21,327 20,553 17,994 14,060 14,682 12,783 12,090 10,429 10,125
Net Income 63,980 61,658 53,982 42,181 44,045 38,348 36,269 31,288 30,375

CASH FLOW -295,995 92,679 85,388 78,152 63,795 64,766 57,018 54,290 48,172 45,725
NPV (with % monthly) 497,646
IRR (monthly) 22.31%
36,381

Cummulative cash flow 92,679 178,067 256,219 320,014 384,780 441,798 496,088 544,260 589,985
Calculations -203,316 -117,928 -39,776 24,019 88,785 145,803 200,093 248,265 293,990
Months locations 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Criterias 1,000 1,000 1,000 4 5 6 7 8 9

237
CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE
Income per barrel 35.00
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18

PRODUCTION 31 30 31 30 31 31 28 31 30 546
Dayly production BOPD 77 72 68 65 62 59 56 53 51 1546
Monthly Production 2,372 2,167 2,118 1,943 1,907 1,814 1,561 1,650 1,526 46911
Dayly production BWPD 1,341 1,341 1,341 1,341 1,341 1,341 1,341 1,341 1,341 24138

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 10,810 10,429 10,747 10,374 10,695 10,672 9,620 10,632 10,271 191,649
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 129,385
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 135,250

cost per barrel oiL 10.59 11.42 11.83 12.70 13.11 13.77 15.33 15.12 16.11 9.73

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 295,995 295,995

Total monthly amortizations 14,939 13,648 13,341 12,646 10,848 11,425 10,535 10,388 9,608 295,237
Cummulatives Amortizations 202,798 216,446 229,787 242,433 253,281 264,706 275,241 285,629 295,237
758

DISTRIBUTIONS

Income + 83,024 75,846 74,144 68,014 66,744 63,494 54,645 57,734 53,393 1,641,868
Annual Costs and expenses - 25,119 24,739 25,057 24,684 25,005 24,982 23,930 24,942 24,581 449,225
Annual amortizations - 14,939 13,648 13,341 12,646 10,848 11,425 10,535 10,388 9,608 295,237
Net Back 42,965 37,459 35,746 30,684 30,891 27,087 20,180 22,404 19,204 897,406
LABOR (15%) - 6,445 5,619 5,362 4,603 4,634 4,063 3,027 3,361 2,881 134,611
INCOME TAX (%) - 9,130 7,960 7,596 6,520 6,564 5,756 4,288 4,761 4,081 190,699
Net Income 27,390 23,880 22,788 19,561 19,693 17,268 12,864 14,283 12,243 572,097

CASH FLOW -295,995 42,329 37,528 36,129 32,207 30,541 28,693 23,399 24,671 21,851 867,334
NPV (with % monthly) 497,646
IRR (monthly) 22.31%

Cummulative cash flow 632,315 669,843 705,972 738,179 768,720 797,412 820,812 845,483 867,334
Calculations 336,320 373,848 409,977 442,184 472,725 501,417 524,817 549,488 571,339
Months locations 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Criterias 10 11 12 13 14 15 16 17 18

238
Anexo A-13. Corridas Económicas Fanny 18B-23 RE U Inferior Tratamiento con RPM Caso Esperado 10 %.

CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE


Income per barrel 35.00 US$/bbl
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10

PRODUCTION 30 31 31 28 31 30 31 30 31 31
Dayly production BOPD 154 141 130 120 111 104 97 91 85 80
Monthly Production 4,620 4,370 4,021 3,356 3,447 3,106 2,998 2,718 2,639 2,485
Dayly production BWPD 1,271 1,271 1,271 1,271 1,271 1,271 1,271 1,271 1,271 1,271

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 10,516 10,767 10,681 9,580 10,540 10,144 10,430 10,048 10,341 10,304
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500

cost per barrel oiL 5.37 5.74 6.22 7.12 7.21 7.87 8.25 8.96 9.34 9.90

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 295,995

Total monthly amortizations 28,262 23,368 23,802 21,285 20,405 18,386 17,747 16,627 15,116 14,711
Cummulatives Amortizations 28,262 51,630 75,432 96,717 117,122 135,508 153,255 169,882 184,998 199,709

DISTRIBUTIONS

Income + 161,700 152,963 140,724 117,453 120,640 108,700 104,923 95,131 92,350 86,977
Annual Costs and expenses - 24,826 25,077 24,991 23,889 24,850 24,453 24,739 24,358 24,651 24,613
Annual amortizations - 28,262 23,368 23,802 21,285 20,405 18,386 17,747 16,627 15,116 14,711
Net Back 108,612 104,518 91,931 72,278 75,385 65,861 62,437 54,146 52,583 47,653
LABOR (15%) - 16,292 15,678 13,790 10,842 11,308 9,879 9,365 8,122 7,888 7,148
INCOME TAX (%) - 23,080 22,210 19,535 15,359 16,019 13,996 13,268 11,506 11,174 10,126
Net Income 69,240 66,630 58,606 46,077 48,058 41,987 39,803 34,518 33,522 30,379

CASH FLOW -295,995 97,502 89,998 82,408 67,362 68,463 60,373 57,550 51,145 48,638 45,090
NPV (with % monthly) 564,740
IRR (monthly) 24.12%
39,372

Cummulative cash flow 97,502 187,501 269,909 337,271 405,734 466,107 523,657 574,802 623,440 668,530
Calculations -198,493 -108,494 -26,086 41,276 109,739 170,112 227,662 278,807 327,445 372,535
Months locations 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Criterias 1,000 1,000 1,000 4 5 6 7 8 9 10

239
CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE
Income per barrel 35.00
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 11 Mes 12 Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18 Mes 19

PRODUCTION 30 31 30 31 31 28 31 30 31 577
Dayly production BOPD 76 72 68 64 61 58 56 53 51 1671
Monthly Production 2,270 2,219 2,036 1,998 1,900 1,636 1,728 1,598 1,580 50725
Dayly production BWPD 1,271 1,271 1,271 1,271 1,271 1,271 1,271 1,271 1,271 24149

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 9,938 10,238 9,880 10,184 10,160 9,157 10,117 9,773 10,081 192,878
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 136,195
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 142,750

cost per barrel oiL 10.68 11.06 11.88 12.26 12.88 14.35 14.14 15.07 15.43 9.30

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 295,995 295,995

Total monthly amortizations 13,439 13,138 12,453 10,682 11,251 10,374 10,230 9,462 9,355 300,093
Cummulatives Amortizations 213,148 226,286 238,739 249,421 260,672 271,046 281,276 290,738 300,093
-4,098

DISTRIBUTIONS

Income + 79,458 77,674 71,253 69,922 66,517 57,247 60,483 55,936 55,311 1,775,363
Annual Costs and expenses - 24,248 24,548 24,190 24,493 24,469 23,466 24,427 24,082 24,391 464,763
Annual amortizations - 13,439 13,138 12,453 10,682 11,251 10,374 10,230 9,462 9,355 300,093
Net Back 41,771 39,989 34,610 34,747 30,797 23,407 25,826 22,392 21,565 1,010,507
LABOR (15%) - 6,266 5,998 5,191 5,212 4,620 3,511 3,874 3,359 3,235 151,576
INCOME TAX (%) - 8,876 8,498 7,355 7,384 6,544 4,974 5,488 4,758 4,583 214,733
Net Income 26,629 25,493 22,064 22,151 19,633 14,922 16,464 14,275 13,748 644,198

CASH FLOW -295,995 40,068 38,631 34,517 32,833 30,884 25,296 26,694 23,737 23,103 944,291
NPV (with % monthly) 564,740
IRR (monthly) 24.12%

Cummulative cash flow 708,598 747,228 781,745 814,578 845,462 870,758 897,452 921,188 944,291
Calculations 412,603 451,233 485,750 518,583 549,467 574,763 601,457 625,193 648,296
Months locations 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Criterias 11 12 13 14 15 16 17 18 19

240
Anexo A-14. Corridas Económicas Fanny 18B-23 RE U Inferior Tratamiento con RPM Caso Optimista 25 %.

CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE


Income per barrel 35.00 US$/bbl
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11

PRODUCTION 30 31 31 28 31 30 31 30 31 31 30
Dayly production BOPD 175 160 147 136 126 118 110 103 97 91 86
Monthly Production 5,250 4,966 4,569 3,813 3,917 3,529 3,407 3,089 2,998 2,824 2,580
Dayly production BWPD 1,059 1,059 1,059 1,059 1,059 1,059 1,059 1,059 1,059 1,059 1,059

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 9,107 9,297 9,199 8,232 9,039 8,683 8,914 8,575 8,813 8,770 8,450
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500

cost per barrel oiL 4.46 4.75 5.15 5.91 5.96 6.51 6.82 7.41 7.71 8.17 8.82

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 295,995

Total monthly amortizations 25,900 21,415 21,813 19,506 18,700 16,849 16,263 15,237 13,853 13,482 12,316
Cummulatives Amortizations 25,900 47,315 69,128 88,634 107,334 124,183 140,446 155,683 169,536 183,018 195,334

DISTRIBUTIONS

Income + 183,750 173,822 159,914 133,469 137,091 123,523 119,231 108,103 104,944 98,838 90,293
Annual Costs and expenses - 23,416 23,607 23,509 22,542 23,349 22,993 23,223 22,885 23,123 23,080 22,759
Annual amortizations - 25,900 21,415 21,813 19,506 18,700 16,849 16,263 15,237 13,853 13,482 12,316
Net Back 134,434 128,800 114,592 91,421 95,042 83,681 79,744 69,982 67,968 62,276 55,217
LABOR (15%) - 20,165 19,320 17,189 13,713 14,256 12,552 11,962 10,497 10,195 9,341 8,283
INCOME TAX (%) - 28,567 27,370 24,351 19,427 20,196 17,782 16,946 14,871 14,443 13,234 11,734
Net Income 85,702 82,110 73,052 58,281 60,589 53,347 50,837 44,613 43,329 39,701 35,201

CASH FLOW -295,995 111,602 103,525 94,865 77,787 79,289 70,196 67,100 59,850 57,182 53,183 47,517
NPV (with % monthly) 769,593
IRR (monthly) 29.23%
48,732

Cummulative cash flow 111,602 215,127 309,992 387,779 467,068 537,264 604,364 664,214 721,397 774,579 822,096
Calculations -184,393 -80,868 13,997 91,784 171,073 241,269 308,369 368,219 425,402 478,584 526,101
Months locations 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Criterias 1,000 1,000 3 4 5 6 7 8 9 10 11

241
CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE
Income per barrel 35.00
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 12 Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18 Mes 19 Mes 20 Mes 21 Mes 22

PRODUCTION 31 30 31 31 28 31 30 31 30 31 31 669
Dayly production BOPD 81 77 73 70 66 63 61 58 56 53 51 2059
Monthly Production 2,522 2,313 2,270 2,160 1,859 1,964 1,816 1,796 1,665 1,651 1,585 62542
Dayly production BWPD 1,059 1,059 1,059 1,059 1,059 1,059 1,059 1,059 1,059 1,059 1,059 23298

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 8,696 8,384 8,634 8,607 7,751 8,559 8,262 8,517 8,225 8,482 8,465 189,661
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 156,624
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 165,250

cost per barrel oiL 9.12 9.81 10.11 10.61 11.87 11.65 12.43 12.71 13.53 13.81 14.37 8.18

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 295,995 295,995

Total monthly amortizations 12,040 11,413 9,789 10,310 9,507 9,375 8,670 8,574 8,214 7,626 7,568 298,420
Cummulatives Amortizations 207,374 218,787 228,576 238,886 248,393 257,768 266,438 275,012 283,226 290,852 298,420
-2,425

DISTRIBUTIONS

Income + 88,266 80,969 79,457 75,588 65,053 68,731 63,564 62,853 58,279 57,769 55,479 2,188,986
Annual Costs and expenses - 23,006 22,694 22,944 22,917 22,061 22,868 22,572 22,827 22,534 22,791 22,775 504,475
Annual amortizations - 12,040 11,413 9,789 10,310 9,507 9,375 8,670 8,574 8,214 7,626 7,568 298,420
Net Back 53,221 46,862 46,724 42,361 33,485 36,488 32,322 31,452 27,531 27,352 25,136 1,386,091
LABOR (15%) - 7,983 7,029 7,009 6,354 5,023 5,473 4,848 4,718 4,130 4,103 3,770 207,914
INCOME TAX (%) - 11,309 9,958 9,929 9,002 7,116 7,754 6,868 6,684 5,850 5,812 5,341 294,544
Net Income 33,928 29,875 29,787 27,005 21,347 23,261 20,605 20,051 17,551 17,437 16,024 883,633

CASH FLOW -295,995 45,968 41,288 39,576 37,315 30,854 32,636 29,275 28,625 25,765 25,063 23,592 1,182,053
NPV (with % monthly) 769,593
IRR (monthly) 29.23%

Cummulative cash flow 868,064 909,352 948,928 986,243 1,017,097 1,049,733 1,079,008 1,107,633 1,133,398 1,158,461 1,182,053
Calculations 572,069 613,357 652,933 690,248 721,102 753,738 783,013 811,638 837,403 862,466 886,058
Months locations 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Criterias 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

242
Anexo A-15. Corridas Económicas Fanny 18B-20 M-1 Tratamiento Squeeze Caso Pesimista 1 %.

CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE


Income per barrel 35.00 US$/bbl
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9

PRODUCTION 30 31 31 28 31 30 31 30 31
Dayly production BOPD 108 103 99 95 91 87 84 81 78
Monthly Production 3,240 3,201 3,065 2,653 2,818 2,619 2,602 2,423 2,411
Dayly production BWPD 2,868 2,868 2,868 2,868 2,868 2,868 2,868 2,868 2,868

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 21,962 22,658 22,624 20,407 22,564 21,809 22,510 21,761 22,463
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500

cost per barrel oiL 11.19 11.55 12.05 13.08 13.08 13.79 14.15 14.89 15.25

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 350,475

Total monthly amortizations 27,288 23,569 24,981 23,171 22,972 21,350 21,209 20,407 19,019
Cummulatives Amortizations 27,288 50,857 75,838 99,009 121,981 143,331 164,540 184,947 203,966

DISTRIBUTIONS

Income + 113,400 112,052 107,275 92,865 98,644 91,682 91,074 84,804 84,391
Annual Costs and expenses - 36,272 36,968 36,934 34,716 36,873 36,119 36,820 36,071 36,773
Annual amortizations - 27,288 23,569 24,981 23,171 22,972 21,350 21,209 20,407 19,019
Net Back 49,840 51,516 45,360 34,978 38,799 34,213 33,044 28,326 28,599
LABOR (15%) - 7,476 7,727 6,804 5,247 5,820 5,132 4,957 4,249 4,290
INCOME TAX (%) - 10,591 10,947 9,639 7,433 8,245 7,270 7,022 6,019 6,077
Net Income 31,773 32,841 28,917 22,298 24,734 21,811 21,066 18,058 18,232

CASH FLOW -350,475 59,061 56,410 53,898 45,469 47,706 43,161 42,275 38,465 37,251
NPV (with % monthly) 257,005
IRR (monthly) 10.00%
18,067

Cummulative cash flow 59,061 115,472 169,369 214,839 262,545 305,706 347,980 386,445 423,696
Calculations -291,414 -235,003 -181,106 -135,636 -87,930 -44,769 -2,495 35,970 73,221
Months locations 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Criterias 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 8 9

243
CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE
Income per barrel 35.00
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18

PRODUCTION 31 30 31 30 31 31 28 31 30 546
Dayly production BOPD 75 72 70 67 65 63 61 59 57 1416
Monthly Production 2,324 2,169 2,164 2,023 2,021 1,955 1,709 1,833 1,719 42952
Dayly production BWPD 2,868 2,868 2,868 2,868 2,868 2,868 2,868 2,868 2,868 51624

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 22,442 21,699 22,403 21,663 22,368 22,351 20,174 22,321 21,588 395,767
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 129,385
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 135,250

cost per barrel oiL 15.81 16.60 16.96 17.78 18.15 18.75 20.17 19.98 20.88 15.38

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 350,475 350,475

Total monthly amortizations 18,942 17,682 17,638 17,039 14,878 15,935 14,927 14,941 14,013 349,961
Cummulatives Amortizations 222,908 240,590 258,228 275,267 290,145 306,080 321,007 335,948 349,961
514

DISTRIBUTIONS

Income + 81,340 75,930 75,741 70,809 70,735 68,427 59,828 64,158 60,175 1,503,330
Annual Costs and expenses - 36,752 36,008 36,712 35,972 36,677 36,661 34,484 36,631 35,898 653,342
Annual amortizations - 18,942 17,682 17,638 17,039 14,878 15,935 14,927 14,941 14,013 349,961
Net Back 25,646 22,239 21,391 17,798 19,180 15,831 10,416 12,586 10,265 500,027
LABOR (15%) - 3,847 3,336 3,209 2,670 2,877 2,375 1,562 1,888 1,540 75,004
INCOME TAX (%) - 5,450 4,726 4,546 3,782 4,076 3,364 2,214 2,675 2,181 106,256
Net Income 16,349 14,178 13,637 11,346 12,227 10,092 6,641 8,024 6,544 318,767

CASH FLOW -350,475 35,291 31,860 31,275 28,385 27,105 26,027 21,568 22,965 20,557 668,728
NPV (with % monthly) 257,005
IRR (monthly) 10.00%

Cummulative cash flow 458,987 490,847 522,122 550,507 577,612 603,639 625,207 648,171 668,728
Calculations 108,512 140,372 171,647 200,032 227,137 253,164 274,732 297,696 318,253
Months locations 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Criterias 10 11 12 13 14 15 16 17 18

244
Anexo A-16. Corridas Económicas Fanny 18B-20 M-1 Tratamiento Squeeze Caso Esperado 3 %.

CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE


Income per barrel 35.00 US$/bbl
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10

PRODUCTION 30 31 31 28 31 30 31 30 31 31
Dayly production BOPD 110 105 101 97 93 89 85 82 79 76
Monthly Production 3,300 3,261 3,122 2,702 2,871 2,668 2,650 2,468 2,456 2,367
Dayly production BWPD 2,810 2,810 2,810 2,810 2,810 2,810 2,810 2,810 2,810 2,810

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 21,549 22,230 22,196 20,019 22,134 21,393 22,080 21,344 22,032 22,010
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500

cost per barrel oiL 10.87 11.21 11.69 12.70 12.70 13.38 13.73 14.45 14.80 15.34

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 350,475

Total monthly amortizations 26,558 22,938 24,313 22,551 22,357 20,779 20,641 19,861 18,510 18,435
Cummulatives Amortizations 26,558 49,496 73,809 96,360 118,717 139,496 160,137 179,998 198,508 216,943

DISTRIBUTIONS

Income + 115,500 114,128 109,261 94,585 100,471 93,380 92,760 86,374 85,954 82,846
Annual Costs and expenses - 35,858 36,540 36,506 34,329 36,444 35,703 36,390 35,654 36,342 36,320
Annual amortizations - 26,558 22,938 24,313 22,551 22,357 20,779 20,641 19,861 18,510 18,435
Net Back 53,084 54,650 48,443 37,705 41,670 36,898 35,729 30,860 31,102 28,091
LABOR (15%) - 7,963 8,197 7,266 5,656 6,251 5,535 5,359 4,629 4,665 4,214
INCOME TAX (%) - 11,280 11,613 10,294 8,012 8,855 7,841 7,592 6,558 6,609 5,969
Net Income 33,841 34,839 30,882 24,037 26,565 23,522 22,777 19,673 19,828 17,908

CASH FLOW -350,475 60,399 57,777 55,195 46,588 48,922 44,301 43,418 39,534 38,338 36,343
NPV (with % monthly) 290,881
IRR (monthly) 10.68%
19,243

Cummulative cash flow 60,399 118,176 173,371 219,959 268,880 313,182 356,600 396,134 434,472 470,815
Calculations -290,076 -232,299 -177,104 -130,516 -81,595 -37,293 6,125 45,659 83,997 120,340
Months locations 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Criterias 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 7 8 9 10

245
CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE
Income per barrel 35.00
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 11 Mes 12 Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18 Mes 19

PRODUCTION 30 31 30 31 31 28 31 30 31 577
Dayly production BOPD 74 71 69 66 64 62 60 58 57 1499
Monthly Production 2,210 2,204 2,061 2,058 1,991 1,741 1,867 1,751 1,755 45502
Dayly production BWPD 2,810 2,810 2,810 2,810 2,810 2,810 2,810 2,810 2,810 53390

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 21,280 21,970 21,244 21,934 21,918 19,783 21,887 21,168 21,860 410,032
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 136,195
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 142,750

cost per barrel oiL 16.11 16.46 17.25 17.61 18.19 19.58 19.39 20.26 20.61 15.14

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 350,475 350,475

Total monthly amortizations 17,209 17,167 16,584 14,480 15,509 14,528 14,541 13,639 13,666 354,266
Cummulatives Amortizations 234,152 251,319 267,903 282,383 297,892 312,420 326,961 340,600 354,266
-3,791

DISTRIBUTIONS

Income + 77,336 77,144 72,121 72,045 69,694 60,936 65,346 61,290 61,417 1,592,586
Annual Costs and expenses - 35,590 36,280 35,553 36,244 36,228 34,092 36,197 35,477 36,169 681,917
Annual amortizations - 17,209 17,167 16,584 14,480 15,509 14,528 14,541 13,639 13,666 354,266
Net Back 24,537 23,697 19,983 21,321 17,958 12,315 14,608 12,173 11,581 556,403
LABOR (15%) - 3,680 3,555 2,997 3,198 2,694 1,847 2,191 1,826 1,737 83,460
INCOME TAX (%) - 5,214 5,036 4,246 4,531 3,816 2,617 3,104 2,587 2,461 118,236
Net Income 15,642 15,107 12,739 13,592 11,448 7,851 9,313 7,760 7,383 354,707

CASH FLOW -350,475 32,851 32,274 29,323 28,072 26,957 22,379 23,854 21,399 21,049 708,973
NPV (with % monthly) 290,881
IRR (monthly) 10.68%

Cummulative cash flow 503,666 535,940 565,263 593,335 620,292 642,671 666,524 687,924 708,973
Calculations 153,191 185,465 214,788 242,860 269,817 292,196 316,049 337,449 358,498
Months locations 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Criterias 11 12 13 14 15 16 17 18 19

246
Anexo A-17. Corridas Económicas Fanny 18B-20 M-1 Tratamiento Squeeze Caso Optimista 20 %.

CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE


Income per barrel 35.00 US$/bbl
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10

PRODUCTION 30 31 31 28 31 30 31 30 31 31
Dayly production BOPD 128 122 117 112 108 103 99 96 92 89
Monthly Production 3,840 3,794 3,633 3,145 3,340 3,105 3,084 2,872 2,858 2,754
Dayly production BWPD 2,318 2,318 2,318 2,318 2,318 2,318 2,318 2,318 2,318 2,318

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 18,051 18,610 18,570 16,739 18,498 17,870 18,435 17,812 18,379 18,354
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500

cost per barrel oiL 8.43 8.68 9.05 9.87 9.82 10.37 10.62 11.19 11.44 11.86

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 350,475

Total monthly amortizations 19,867 17,159 18,188 16,869 16,724 15,544 15,441 14,857 13,846 13,790
Cummulatives Amortizations 19,867 37,026 55,214 72,083 88,807 104,351 119,792 134,649 148,495 162,285

DISTRIBUTIONS

Income + 134,400 132,803 127,140 110,062 116,912 108,660 107,939 100,508 100,019 96,402
Annual Costs and expenses - 32,360 32,919 32,880 31,049 32,808 32,180 32,745 32,122 32,689 32,664
Annual amortizations - 19,867 17,159 18,188 16,869 16,724 15,544 15,441 14,857 13,846 13,790
Net Back 82,173 82,725 76,073 62,144 67,380 60,937 59,753 53,529 53,484 49,949
LABOR (15%) - 12,326 12,409 11,411 9,322 10,107 9,140 8,963 8,029 8,023 7,492
INCOME TAX (%) - 17,462 17,579 16,165 13,206 14,318 12,949 12,698 11,375 11,365 10,614
Net Income 52,385 52,737 48,496 39,617 42,955 38,847 38,093 34,125 34,096 31,842

CASH FLOW -350,475 72,252 69,896 66,684 56,486 59,679 54,391 53,534 48,982 47,942 45,632
NPV (with % monthly) 604,983
IRR (monthly) 15.36%
29,788

Cummulative cash flow 72,252 142,148 208,832 265,318 324,997 379,388 432,922 481,904 529,846 575,478
Calculations -278,223 -208,327 -141,643 -85,157 -25,478 28,913 82,447 131,429 179,371 225,003
Months locations 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Criterias 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 6 7 8 9 10

247
CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE
Income per barrel 35.00
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 11 Mes 12 Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18 Mes 19 Mes 20

PRODUCTION 30 31 30 31 31 28 31 30 31 30
Dayly production BOPD 86 83 80 77 75 72 70 68 66 64
Monthly Production 2,571 2,565 2,398 2,395 2,317 2,026 2,173 2,038 2,042 1,917
Dayly production BWPD 2,318 2,318 2,318 2,318 2,318 2,318 2,318 2,318 2,318 2,318

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 17,739 18,307 17,696 18,265 18,246 16,464 18,211 17,607 18,179 17,578
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500

cost per barrel oiL 12.46 12.72 13.35 13.60 14.05 15.19 14.97 15.66 15.91 16.63

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 350,475

Total monthly amortizations 12,873 12,841 12,405 10,832 11,601 10,868 10,878 10,202 10,224 9,920
Cummulatives Amortizations 175,158 187,999 200,404 211,236 222,837 233,705 244,583 254,785 265,009 274,929

DISTRIBUTIONS

Income + 89,991 89,767 83,922 83,834 81,099 70,907 76,039 71,319 71,467 67,106
Annual Costs and expenses - 32,048 32,617 32,006 32,575 32,556 30,774 32,520 31,917 32,488 31,887
Annual amortizations - 12,873 12,841 12,405 10,832 11,601 10,868 10,878 10,202 10,224 9,920
Net Back 45,069 44,309 39,511 40,427 36,942 29,265 32,641 29,200 28,754 25,299
LABOR (15%) - 6,760 6,646 5,927 6,064 5,541 4,390 4,896 4,380 4,313 3,795
INCOME TAX (%) - 9,577 9,416 8,396 8,591 7,850 6,219 6,936 6,205 6,110 5,376
Net Income 28,732 28,247 25,189 25,772 23,550 18,656 20,809 18,615 18,331 16,128

CASH FLOW -350,475 41,605 41,088 37,594 36,604 35,151 29,524 31,687 28,817 28,555 26,048
NPV (with % monthly) 604,983
IRR (monthly) 15.36%

Cummulative cash flow 617,083 658,171 695,765 732,369 767,520 797,045 828,731 857,548 886,103 912,151
Calculations 266,608 307,696 345,290 381,894 417,045 446,570 478,256 507,073 535,628 561,676
Months locations 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Criterias 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

248
CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE
Income per barrel 35.00
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 21 Mes 22 Mes 23 Mes 24 Mes 25 Mes 26 Mes 27 Mes 28 Mes 29

PRODUCTION 31 31 30 31 30 31 31 28 31 881
Dayly production BOPD 62 60 59 57 55 54 52 51 50 2308
Monthly Production 1,923 1,868 1,757 1,765 1,662 1,671 1,627 1,431 1,544 70114
Dayly production BWPD 2,318 2,318 2,318 2,318 2,318 2,318 2,318 2,318 2,318 67222

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 18,149 18,136 17,538 18,110 17,515 18,087 18,076 16,318 18,056 519,595
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 204,293
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 217,750

cost per barrel oiL 16.88 17.37 18.13 18.37 19.15 19.39 19.91 21.40 20.96 13.43

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 350,475 350,475

Total monthly amortizations 9,319 9,354 8,797 8,838 8,596 7,556 8,145 7,677 7,730 350,941
Cummulatives Amortizations 284,248 293,602 302,399 311,237 319,833 327,389 335,534 343,211 350,941
-466

DISTRIBUTIONS

Income + 67,318 65,387 61,493 61,780 58,156 58,481 56,936 50,089 54,035 2,453,973
Annual Costs and expenses - 32,459 32,446 31,848 32,420 31,825 32,397 32,386 30,627 32,366 934,578
Annual amortizations - 9,319 9,354 8,797 8,838 8,596 7,556 8,145 7,677 7,730 350,941
Net Back 25,540 23,587 20,848 20,522 17,735 18,528 16,405 11,784 13,940 1,168,454
LABOR (15%) - 3,831 3,538 3,127 3,078 2,660 2,779 2,461 1,768 2,091 175,268
INCOME TAX (%) - 5,427 5,012 4,430 4,361 3,769 3,937 3,486 2,504 2,962 248,296
Net Income 16,282 15,037 13,290 13,083 11,306 11,812 10,458 7,513 8,887 744,889

CASH FLOW -350,475 25,601 24,391 22,087 21,921 19,902 19,368 18,603 15,190 16,617 1,095,830
NPV (with % monthly) 604,983
IRR (monthly) 15.36%

Cummulative cash flow 937,752 962,143 984,230 1,006,151 1,026,053 1,045,421 1,064,024 1,079,214 1,095,830
Calculations 587,277 611,668 633,755 655,676 675,578 694,946 713,549 728,739 745,355
Months locations 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Criterias 21 22 23 24 25 26 27 28 29

249
Anexo A-18. Corridas Económicas Fanny 18B-71 M-1 Tratamiento Squeeze Caso Pesimista 1 %.

CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE


Income per barrel 35.00 US$/bbl
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11

PRODUCTION 30 31 31 28 31 30 31 30 31 31 30
Dayly production BOPD 142 139 135 132 129 127 124 121 119 116 114
Monthly Production 4,260 4,298 4,199 3,706 4,011 3,795 3,836 3,633 3,674 3,597 3,410
Dayly production BWPD 3,706 3,706 3,706 3,706 3,706 3,706 3,706 3,706 3,706 3,706 3,706

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 28,397 29,318 29,294 26,437 29,247 28,283 29,204 28,243 29,164 29,146 28,188
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500

cost per barrel oiL 10.03 10.15 10.38 11.00 10.86 11.22 11.34 11.71 11.83 12.08 12.46

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 350,475

Total monthly amortizations 14,285 12,599 13,625 12,885 13,015 12,316 12,449 12,182 11,539 11,674 11,064
Cummulatives Amortizations 14,285 26,884 40,509 53,394 66,409 78,725 91,174 103,356 114,895 126,569 137,633

DISTRIBUTIONS

Income + 149,100 150,443 146,956 129,705 140,373 132,837 134,269 127,143 128,596 125,907 119,334
Annual Costs and expenses - 42,707 43,628 43,603 40,747 43,557 42,592 43,514 42,552 43,474 43,455 42,498
Annual amortizations - 14,285 12,599 13,625 12,885 13,015 12,316 12,449 12,182 11,539 11,674 11,064
Net Back 92,108 94,216 89,727 76,073 83,801 77,928 78,306 72,409 73,582 70,778 65,772
LABOR (15%) - 13,816 14,132 13,459 11,411 12,570 11,689 11,746 10,861 11,037 10,617 9,866
INCOME TAX (%) - 19,573 20,021 19,067 16,165 17,808 16,560 16,640 15,387 15,636 15,040 13,977
Net Income 58,719 60,063 57,201 48,496 53,423 49,679 49,920 46,161 46,909 45,121 41,930

CASH FLOW -350,475 73,004 72,662 70,826 61,381 66,438 61,995 62,369 58,343 58,448 56,795 52,994
NPV (with % monthly) 985,450
IRR (monthly) 17.88%
33,389

Cummulative cash flow 73,004 145,666 216,492 277,873 344,311 406,307 468,676 527,018 585,466 642,261 695,255
Calculations -277,471 -204,809 -133,983 -72,602 -6,164 55,832 118,201 176,543 234,991 291,786 344,780
Months locations 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Criterias 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 6 7 8 9 10 11

250
CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE
Income per barrel 35.00
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 12 Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18 Mes 19 Mes 20 Mes 21 Mes 22 Mes 23

PRODUCTION 31 30 31 31 28 31 30 31 30 31 31 30
Dayly production BOPD 111 109 107 105 103 101 99 97 95 94 92 90
Monthly Production 3,452 3,273 3,315 3,251 2,879 3,127 2,969 3,011 2,861 2,903 2,851 2,710
Dayly production BWPD 3,706 3,706 3,706 3,706 3,706 3,706 3,706 3,706 3,706 3,706 3,706 3,706

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 29,110 28,154 29,076 29,060 26,234 29,030 28,079 29,001 28,053 28,975 28,962 28,016
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500

cost per barrel oiL 12.58 12.97 13.09 13.34 14.08 13.86 14.28 14.38 14.81 14.91 15.18 15.62

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 350,475

Total monthly amortizations 11,201 10,976 9,718 10,549 10,011 10,148 9,636 9,772 9,593 9,116 9,251 8,794
Cummulatives Amortizations 148,834 159,810 169,528 180,077 190,088 200,236 209,872 219,644 229,237 238,353 247,604 256,398

DISTRIBUTIONS

Income + 120,804 114,561 116,037 113,770 100,778 109,451 103,929 105,400 100,129 101,593 99,775 94,848
Annual Costs and expenses - 43,419 42,464 43,386 43,370 40,544 43,340 42,389 43,311 42,363 43,284 43,272 42,325
Annual amortizations - 11,201 10,976 9,718 10,549 10,011 10,148 9,636 9,772 9,593 9,116 9,251 8,794
Net Back 66,183 61,121 62,933 59,851 50,223 55,964 51,904 52,317 48,174 49,192 47,252 43,729
LABOR (15%) - 9,927 9,168 9,440 8,978 7,533 8,395 7,786 7,848 7,226 7,379 7,088 6,559
INCOME TAX (%) - 14,064 12,988 13,373 12,718 10,672 11,892 11,030 11,117 10,237 10,453 10,041 9,292
Net Income 42,192 38,965 40,120 38,155 32,017 35,677 33,089 33,352 30,711 31,360 30,123 27,877

CASH FLOW -350,475 53,393 49,941 49,838 48,704 42,028 45,825 42,725 43,124 40,304 40,476 39,374 36,671
NPV (with % monthly) 985,450
IRR (monthly) 17.88%

Cummulative cash flow 748,648 798,589 848,426 897,130 939,158 984,983 1,027,708 1,070,832 1,111,136 1,151,612 1,190,986 1,227,657
Calculations 398,173 448,114 497,951 546,655 588,683 634,508 677,233 720,357 760,661 801,137 840,511 877,182
Months locations 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Criterias 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

251
CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE
Income per barrel 35.00
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 24 Mes 25 Mes 26 Mes 27 Mes 28 Mes 29 Mes 30 Mes 31 Mes 32 Mes 33 Mes 34 Mes 35

PRODUCTION 31 30 31 31 28 31 30 31 30 31 31 30 1,064
Dayly production BOPD 89 87 86 84 83 82 80 79 78 76 75 74 3573
Monthly Production 2,751 2,617 2,658 2,613 2,321 2,527 2,405 2,445 2,329 2,368 2,331 2,221 108606
Dayly production BWPD 3,706 3,706 3,706 3,706 3,706 3,706 3,706 3,706 3,706 3,706 3,706 3,706 129710

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 28,937 27,993 28,914 28,903 26,097 28,882 27,941 28,862 27,922 28,843 28,834 27,895 996,695
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 245,151
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 262,750

cost per barrel oiL 15.72 16.17 16.26 16.54 17.41 17.09 17.57 17.66 18.14 18.22 18.51 19.00 13.85

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 350,475 350,475

Total monthly amortizations 8,929 8,774 7,790 8,479 8,068 8,200 7,805 7,935 7,809 7,437 7,565 7,207 352,396
Cummulatives Amortizations 265,327 274,101 281,891 290,370 298,438 306,638 314,443 322,378 330,187 337,624 345,189 352,396
-1,921

DISTRIBUTIONS

Income + 96,297 91,581 93,017 91,447 81,218 88,435 84,185 85,586 81,501 82,886 81,589 77,735 3,801,214
Annual Costs and expenses - 43,247 42,302 43,224 43,213 40,406 43,192 42,250 43,172 42,232 43,153 43,144 42,205 1,497,537
Annual amortizations - 8,929 8,774 7,790 8,479 8,068 8,200 7,805 7,935 7,809 7,437 7,565 7,207 352,396
Net Back 44,121 40,504 42,003 39,754 32,744 37,043 34,129 34,479 31,461 32,296 30,880 28,323 1,951,281
LABOR (15%) - 6,618 6,076 6,300 5,963 4,912 5,556 5,119 5,172 4,719 4,844 4,632 4,248 292,692
INCOME TAX (%) - 9,376 8,607 8,926 8,448 6,958 7,872 7,252 7,327 6,685 6,863 6,562 6,019 414,647
Net Income 28,127 25,821 26,777 25,343 20,874 23,615 21,757 21,980 20,056 20,589 19,686 18,056 1,243,942

CASH FLOW -350,475 37,056 34,595 34,567 33,822 28,942 31,815 29,562 29,915 27,865 28,026 27,251 25,263 1,596,338
NPV (with % monthly) 985,450
IRR (monthly) 17.88%

Cummulative cash flow 1,264,713 1,299,309 1,333,876 1,367,698 1,396,640 1,428,455 1,458,017 1,487,933 1,515,798 1,543,824 1,571,075 1,596,338
Calculations 914,238 948,834 983,401 1,017,223 1,046,165 1,077,980 1,107,542 1,137,458 1,165,323 1,193,349 1,220,600 1,245,863
Months locations 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
Criterias 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

252
Anexo A-19. Corridas Económicas Fanny 18B-71 M-1 Tratamiento Squeeze Caso Pesimista 3 %.

CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE


Income per barrel 35.00 US$/bbl
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

PRODUCTION 30 31 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31
Dayly production BOPD 145 142 138 135 132 129 126 124 121 118 116 114
Monthly Production 4,350 4,389 4,287 3,784 4,095 3,876 3,917 3,709 3,752 3,673 3,482 3,524
Dayly production BWPD 3,631 3,631 3,631 3,631 3,631 3,631 3,631 3,631 3,631 3,631 3,631 3,631

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 27,866 28,768 28,743 25,940 28,696 27,749 28,652 27,708 28,612 28,592 27,652 28,556
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500

cost per barrel oiL 9.70 9.81 10.04 10.64 10.50 10.85 10.97 11.33 11.44 11.68 12.05 12.16

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 350,475

Total monthly amortizations 13,699 12,082 13,066 12,356 12,481 11,811 11,938 11,682 11,065 11,195 10,611 10,741
Cummulatives Amortizations 13,699 25,781 38,847 51,203 63,684 75,495 87,433 99,115 110,180 121,375 131,986 142,727

DISTRIBUTIONS

Income + 152,250 153,621 150,060 132,445 143,339 135,643 137,106 129,829 131,312 128,567 121,855 123,356
Annual Costs and expenses - 42,175 43,078 43,053 40,250 43,006 42,059 42,962 42,018 42,921 42,902 41,962 42,865
Annual amortizations - 13,699 12,082 13,066 12,356 12,481 11,811 11,938 11,682 11,065 11,195 10,611 10,741
Net Back 96,376 98,461 93,941 79,839 87,852 81,773 82,206 76,130 77,326 74,470 69,282 69,750
LABOR (15%) - 14,456 14,769 14,091 11,976 13,178 12,266 12,331 11,419 11,599 11,171 10,392 10,462
INCOME TAX (%) - 20,480 20,923 19,962 16,966 18,669 17,377 17,469 16,178 16,432 15,825 14,722 14,822
Net Income 61,439 62,769 59,887 50,897 56,006 52,131 52,406 48,533 49,295 47,475 44,167 44,465

CASH FLOW -350,475 75,138 74,851 72,953 63,253 68,487 63,942 64,344 60,215 60,360 58,670 54,778 55,206
NPV (with % monthly) 1,050,369
IRR (monthly) 18.54%
34,936

Cummulative cash flow 75,138 149,989 222,943 286,196 354,683 418,624 482,969 543,183 603,543 662,213 716,992 772,198
Calculations -275,337 -200,486 -127,532 -64,279 4,208 68,149 132,494 192,708 253,068 311,738 366,517 421,723
Months locations 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Criterias 1,000 1,000 1,000 1,000 5 6 7 8 9 10 11 12

253
CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE
Income per barrel 35.00
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18 Mes 19 Mes 20 Mes 21 Mes 22 Mes 23 Mes 24 Mes 25

PRODUCTION 30 31 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30
Dayly production BOPD 111 109 107 105 103 101 99 97 96 94 92 91 89
Monthly Production 3,342 3,385 3,319 2,940 3,193 3,032 3,075 2,921 2,964 2,911 2,767 2,809 2,672
Dayly production BWPD 3,631 3,631 3,631 3,631 3,631 3,631 3,631 3,631 3,631 3,631 3,631 3,631 3,631

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 27,618 28,522 28,505 25,732 28,474 27,541 28,445 27,514 28,418 28,405 27,476 28,380 27,453
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500

cost per barrel oiL 12.54 12.65 12.90 13.62 13.40 13.80 13.90 14.32 14.42 14.67 15.10 15.19 15.63

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 350,475

Total monthly amortizations 7,205 6,379 6,925 6,572 6,662 6,326 6,415 6,297 5,984 6,073 5,773 5,861 5,760
Cummulatives Amortizations 104,904 111,283 118,208 124,780 131,442 137,768 144,183 150,480 156,464 162,537 168,310 174,171 179,931

DISTRIBUTIONS

Income + 116,982 118,488 116,173 102,907 111,764 106,125 107,627 102,245 103,739 101,883 96,852 98,331 93,515
Annual Costs and expenses - 41,927 42,831 42,815 40,042 42,784 41,851 42,755 41,824 42,728 42,715 41,786 42,690 41,763
Annual amortizations - 7,205 6,379 6,925 6,572 6,662 6,326 6,415 6,297 5,984 6,073 5,773 5,861 5,760
Net Back 67,849 69,278 66,433 56,293 62,318 57,948 58,457 54,124 55,028 53,095 49,293 49,781 45,993
LABOR (15%) - 10,177 10,392 9,965 8,444 9,348 8,692 8,769 8,119 8,254 7,964 7,394 7,467 6,899
INCOME TAX (%) - 14,418 14,722 14,117 11,962 13,242 12,314 12,422 11,501 11,693 11,283 10,475 10,578 9,773
Net Income 43,254 44,165 42,351 35,887 39,727 36,942 37,266 34,504 35,080 33,848 31,424 31,735 29,320

CASH FLOW -350,475 50,459 50,544 49,276 42,459 46,389 43,268 43,681 40,801 41,064 39,921 37,197 37,596 35,080
NPV (with % monthly) 1,017,959
IRR (monthly) 18.08%

Cummulative cash flow 806,334 856,878 906,154 948,613 995,002 1,038,270 1,081,951 1,122,752 1,163,816 1,203,737 1,240,935 1,278,531 1,313,611
Calculations 455,859 506,403 555,679 598,138 644,527 687,795 731,476 772,277 813,341 853,262 890,460 928,056 963,136
Months locations 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Criterias 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

254
CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE
Income per barrel 35.00
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 26 Mes 27 Mes 28 Mes 29 Mes 30 Mes 31 Mes 32 Mes 33 Mes 34 Mes 35 Mes 36

PRODUCTION 31 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 1,095
Dayly production BOPD 88 86 85 83 82 81 79 78 77 76 74 3723
Monthly Production 2,714 2,668 2,370 2,580 2,456 2,497 2,378 2,418 2,380 2,268 2,308 113208
Dayly production BWPD 3,631 3,631 3,631 3,631 3,631 3,631 3,631 3,631 3,631 3,631 3,631 130716

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 28,356 28,345 25,592 28,323 27,400 28,303 27,380 28,284 28,274 27,353 28,256 1,005,886
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 251,961
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 7,500 270,250

cost per barrel oiL 15.72 15.99 16.84 16.52 16.98 17.07 17.53 17.61 17.89 18.37 18.45 13.50

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 350,475 350,475

Total monthly amortizations 5,113 5,566 5,296 5,383 5,124 5,209 5,126 4,882 4,966 4,731 4,814 236,141
Cummulatives Amortizations 185,044 190,610 195,906 201,289 206,413 211,622 216,748 221,630 226,596 231,327 236,141
114,334

DISTRIBUTIONS

Income + 94,982 93,379 82,934 90,303 85,963 87,394 83,223 84,637 83,313 79,377 80,766 3,962,287
Annual Costs and expenses - 42,666 42,655 39,902 42,633 41,709 42,613 41,690 42,593 42,584 41,663 42,566 1,521,037
Annual amortizations - 5,113 5,566 5,296 5,383 5,124 5,209 5,126 4,882 4,966 4,731 4,814 236,141
Net Back 47,203 45,158 37,736 42,287 39,130 39,572 36,407 37,162 35,763 32,983 33,386 2,205,109
LABOR (15%) - 7,080 6,774 5,660 6,343 5,869 5,936 5,461 5,574 5,364 4,947 5,008 330,766
INCOME TAX (%) - 10,031 9,596 8,019 8,986 8,315 8,409 7,736 7,897 7,600 7,009 7,095 468,586
Net Income 30,092 28,788 24,057 26,958 24,945 25,227 23,209 23,691 22,799 21,027 21,284 1,405,757

CASH FLOW -350,475 35,205 34,354 29,353 32,341 30,069 30,436 28,335 28,573 27,765 25,758 26,098 1,641,898
NPV (with % monthly) 1,017,959
IRR (monthly) 18.08%

Cummulative cash flow 1,348,816 1,383,171 1,412,523 1,444,864 1,474,933 1,505,370 1,533,705 1,562,278 1,590,043 1,615,800 1,641,898
Calculations 998,341 1,032,696 1,062,048 1,094,389 1,124,458 1,154,895 1,183,230 1,211,803 1,239,568 1,265,325 1,291,423
Months locations 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Criterias 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

255
Anexo A-20. Corridas Económicas Fanny 18B-71 M-1 Tratamiento Squeeze Caso Optimista 20 %.

CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE


Income per barrel 35.00 US$/bbl
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

PRODUCTION 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Dayly production BOPD 169 165 161 158 154 151 147 144 141 138 135 133
Monthly Production 5,239 4,621 4,997 4,726 4,773 4,517 4,566 4,467 4,232 4,281 4,058 4,108
Dayly production BWPD 2,994 2,994 2,994 2,994 2,994 2,994 2,994 2,994 2,994 2,994 2,994 2,994

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 24,120 21,758 24,060 23,257 24,005 23,206 23,954 23,930 23,136 23,884 23,093 23,842
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,750 7,750 7,750 7,750 7,750 7,750 7,750 7,750 7,750 7,750 7,750 7,750

cost per barrel oiL 7.38 7.86 7.73 8.00 8.08 8.36 8.44 8.62 8.91 8.98 9.28 9.35

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 350,475

Total monthly amortizations 9,664 8,523 9,218 8,717 8,805 8,332 8,422 8,241 7,806 7,897 7,485 7,577
Cummulatives Amortizations 9,664 18,187 27,405 36,122 44,927 53,259 61,681 69,922 77,728 85,625 93,110 100,687

DISTRIBUTIONS

Income + 183,365 161,721 174,898 165,393 167,064 158,094 159,799 156,362 148,110 149,847 142,024 143,774
Annual Costs and expenses - 38,680 36,318 38,620 37,817 38,565 37,766 38,514 38,490 37,695 38,444 37,653 38,401
Annual amortizations - 9,664 8,523 9,218 8,717 8,805 8,332 8,422 8,241 7,806 7,897 7,485 7,577
Net Back 135,021 116,880 127,060 118,859 119,694 111,997 112,863 109,631 102,609 103,506 96,886 97,795
LABOR (15%) - 20,253 17,532 19,059 17,829 17,954 16,800 16,929 16,445 15,391 15,526 14,533 14,669
INCOME TAX (%) - 28,692 24,837 27,000 25,258 25,435 23,799 23,983 23,297 21,804 21,995 20,588 20,781
Net Income 86,076 74,511 81,001 75,773 76,305 71,398 71,950 69,890 65,413 65,985 61,765 62,344

CASH FLOW -350,475 95,740 83,034 90,219 84,490 85,110 79,730 80,372 78,131 73,219 73,882 69,250 69,921
NPV (with % monthly) 1,443,741
IRR (monthly) 23.71%
48,945

Cummulative cash flow 95,740 178,774 268,992 353,482 438,592 518,322 598,694 676,825 750,044 823,926 893,176 963,098
Calculations -254,735 -171,701 -81,483 3,007 88,117 167,847 248,219 326,350 399,569 473,451 542,701 612,623
Months locations 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Criterias 1,000 1,000 1,000 4 5 6 7 8 9 10 11 12

256
CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE
Income per barrel 35.00
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18 Mes 19 Mes 20 Mes 21 Mes 22 Mes 23 Mes 24 Mes 25

PRODUCTION 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 31
Dayly production BOPD 130 127 125 122 120 118 116 113 111 109 108 106 104
Monthly Production 4,025 3,564 3,869 3,672 3,722 3,534 3,584 3,518 3,343 3,393 3,225 3,274 3,218
Dayly production BWPD 2,994 2,994 2,994 2,994 2,994 2,994 2,994 2,994 2,994 2,994 2,994 2,994 2,994

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 23,821 21,498 23,783 22,998 23,747 22,964 23,713 23,697 22,917 23,666 22,888 23,637 23,623
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,750 7,750 7,750 7,750 7,750 7,750 7,750 7,750 7,750 7,750 7,750 7,750 7,750

cost per barrel oiL 9.53 10.12 9.91 10.23 10.29 10.62 10.68 10.87 11.21 11.27 11.61 11.66 11.87

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 350,475

Total monthly amortizations 7,425 6,574 7,136 6,773 6,865 6,519 6,611 6,490 6,167 6,258 5,949 6,040 5,936
Cummulatives Amortizations 108,112 114,686 121,822 128,595 135,460 141,979 148,590 155,080 161,247 167,505 173,454 179,494 185,430

DISTRIBUTIONS

Income + 140,889 124,735 135,402 128,507 130,262 123,691 125,441 123,140 117,010 118,746 112,883 114,607 112,627
Annual Costs and expenses - 38,381 36,058 38,343 37,558 38,306 37,524 38,273 38,256 37,477 38,226 37,448 38,196 38,183
Annual amortizations - 7,425 6,574 7,136 6,773 6,865 6,519 6,611 6,490 6,167 6,258 5,949 6,040 5,936
Net Back 95,083 82,103 89,923 84,176 85,091 79,648 80,557 78,394 73,366 74,262 69,486 70,371 68,509
LABOR (15%) - 14,262 12,315 13,488 12,626 12,764 11,947 12,084 11,759 11,005 11,139 10,423 10,556 10,276
INCOME TAX (%) - 20,205 17,447 19,109 17,887 18,082 16,925 17,118 16,659 15,590 15,781 14,766 14,954 14,558
Net Income 60,615 52,341 57,326 53,662 54,245 50,775 51,355 49,976 46,771 47,342 44,297 44,861 43,674

CASH FLOW -350,475 68,040 58,915 64,462 60,435 61,110 57,294 57,966 56,466 52,938 53,600 50,246 50,901 49,610
NPV (with % monthly) 1,443,741
IRR (monthly) 23.71%

Cummulative cash flow 1,031,138 1,090,053 1,154,515 1,214,950 1,276,061 1,333,355 1,391,321 1,447,788 1,500,725 1,554,325 1,604,572 1,655,473 1,705,083
Calculations 680,663 739,578 804,040 864,475 925,586 982,880 1,040,846 1,097,313 1,150,250 1,203,850 1,254,097 1,304,998 1,354,608
Months locations 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Criterias 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

257
CONTRACT FOR THE PROVISION OF SERVICES WITH A FIXED SERVICE FEE
Income per barrel 35.00
Labor 15%
Income Tax 25%
ANNUAL discount Rate 15.00%
Monthly Discount Rate 1.25%
Mes 26 Mes 27 Mes 28 Mes 29 Mes 30 Mes 31 Mes 32 Mes 33 Mes 34 Mes 35 Mes 36

PRODUCTION 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 1,095
Dayly production BOPD 102 100 99 97 95 94 92 91 89 88 87 4340
Monthly Production 2,857 3,110 2,959 3,007 2,863 2,910 2,864 2,728 2,774 2,643 2,690 131929
Dayly production BWPD 2,994 2,994 2,994 2,994 2,994 2,994 2,994 2,994 2,994 2,994 2,994 107784

COSTS BY BARREL FLUID 0.246 21,324 23,596 22,823 23,571 22,799 23,547 23,536 22,766 23,514 22,745 23,493 838,911
COST BY WELL BY MONTH 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 6,810 251,961
RENTA EQUIPO ESP BY DAY 250 7,750 7,750 7,750 7,750 7,750 7,750 7,750 7,750 7,750 7,750 7,750 279,250

cost per barrel oiL 12.56 12.27 12.63 12.68 13.05 13.09 13.30 13.68 13.72 14.11 14.15 10.39

INVESTMENTS AND AMORTIZATIONS


Total Investments 350,475 350,475

Total monthly amortizations 5,270 5,736 5,458 5,547 5,280 5,368 5,282 5,031 5,118 4,876 4,961 243,357
Cummulatives Amortizations 190,700 196,436 201,894 207,441 212,721 218,089 223,371 228,402 233,520 238,396 243,357
107,118

DISTRIBUTIONS

Income + 99,990 108,834 103,565 105,250 100,192 101,859 100,231 95,464 97,103 92,515 94,134 4,617,529
Annual Costs and expenses - 35,884 38,156 37,382 38,131 37,359 38,107 38,095 37,325 38,073 37,305 38,053 1,363,062
Annual amortizations - 5,270 5,736 5,458 5,547 5,280 5,368 5,282 5,031 5,118 4,876 4,961 243,357
Net Back 58,836 64,942 60,725 61,573 57,553 58,384 56,854 53,108 53,911 50,335 51,121 3,011,111
LABOR (15%) - 8,825 9,741 9,109 9,236 8,633 8,758 8,528 7,966 8,087 7,550 7,668 451,667
INCOME TAX (%) - 12,503 13,800 12,904 13,084 12,230 12,407 12,081 11,285 11,456 10,696 10,863 639,861
Net Income 37,508 41,401 38,712 39,252 36,690 37,220 36,244 33,856 34,369 32,088 32,589 1,919,583

CASH FLOW -350,475 42,778 47,137 44,170 44,799 41,970 42,588 41,526 38,887 39,487 36,964 37,550 2,162,940
NPV (with % monthly) 1,443,741
IRR (monthly) 23.71%

Cummulative cash flow 1,747,861 1,794,998 1,839,168 1,883,968 1,925,938 1,968,525 2,010,052 2,048,939 2,088,425 2,125,390 2,162,940
Calculations 1,397,386 1,444,523 1,488,693 1,533,493 1,575,463 1,618,050 1,659,577 1,698,464 1,737,950 1,774,915 1,812,465
Months locations 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Criterias 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

258
Anexo A-21. Pronóstico de Producción con Tratamiento de Squeeze.

CASO OPTIMISTA 20% FANNY 18B-20.

Fanny 18B 20
DATE WOPR WWPR WFPR BOPM CUM OIL BSW% WOR
1-Nov-12 128 2,318 2,446 3,893 3,893 94.8% 18.11
1-Dec-12 122 2,318 2,440 3,723 7,616 95.0% 18.94
1-Jan-13 117 2,318 2,435 3,564 11,181 95.2% 19.78
1-Feb-13 112 2,318 2,430 3,416 14,597 95.4% 20.64
1-Mar-13 108 2,318 2,426 3,278 17,874 95.6% 21.51
1-Apr-13 103 2,318 2,421 3,148 21,022 95.7% 22.40
1-May-13 99 2,318 2,417 3,026 24,048 95.9% 23.30
1-Jun-13 96 2,318 2,414 2,912 26,960 96.0% 24.22
1-Jul-13 92 2,318 2,410 2,804 29,763 96.2% 25.15
1-Aug-13 89 2,318 2,407 2,703 32,466 96.3% 26.09
1-Sep-13 86 2,318 2,404 2,607 35,073 96.4% 27.05
1-Oct-13 83 2,318 2,401 2,517 37,589 96.6% 28.02
1-Nov-13 80 2,318 2,398 2,431 40,021 96.7% 29.00
1-Dec-13 77 2,318 2,395 2,350 42,371 96.8% 30.00
1-Jan-14 75 2,318 2,393 2,274 44,644 96.9% 31.01
1-Feb-14 72 2,318 2,390 2,201 46,845 97.0% 32.04
1-Mar-14 70 2,318 2,388 2,132 48,977 97.1% 33.08
1-Apr-14 68 2,318 2,386 2,066 51,043 97.2% 34.13
1-May-14 66 2,318 2,384 2,004 53,046 97.2% 35.19
1-Jun-14 64 2,318 2,382 1,944 54,990 97.3% 36.27
1-Jul-14 62 2,318 2,380 1,887 56,878 97.4% 37.36
1-Aug-14 60 2,318 2,378 1,833 58,711 97.5% 38.46
1-Sep-14 59 2,318 2,377 1,781 60,492 97.5% 39.58
1-Oct-14 57 2,318 2,375 1,732 62,224 97.6% 40.71
1-Nov-14 55 2,318 2,373 1,685 63,909 97.7% 41.85
1-Dec-14 54 2,318 2,372 1,639 65,548 97.7% 43.01
1-Jan-15 52 2,318 2,370 1,596 67,144 97.8% 44.17
1-Feb-15 51 2,318 2,369 1,555 68,699 97.8% 45.35
1-Mar-15 50 2,318 2,368 1,515 70,214 97.9% 46.54

259
Anexo A-22. Pronóstico de Producción con Tratamiento de Squeeze.

CASO ESPERADO 3% FANNY 18B-20.

Fanny 18B 20
DATE WOPR WWPR WFPR BOPM CUM OIL BSW% WOR
1-Nov-12 110 2,810 2,920 3,346 3,346 96.2% 25.55
1-Dec-12 105 2,810 2,915 3,199 6,545 96.4% 26.71
1-Jan-13 101 2,810 2,911 3,063 9,608 96.5% 27.90
1-Feb-13 97 2,810 2,907 2,936 12,544 96.7% 29.11
1-Mar-13 93 2,810 2,903 2,817 15,361 96.8% 30.35
1-Apr-13 89 2,810 2,899 2,705 18,066 96.9% 31.60
1-May-13 85 2,810 2,895 2,600 20,666 97.0% 32.87
1-Jun-13 82 2,810 2,892 2,502 23,168 97.2% 34.16
1-Jul-13 79 2,810 2,889 2,410 25,578 97.3% 35.47
1-Aug-13 76 2,810 2,886 2,323 27,901 97.4% 36.80
1-Sep-13 74 2,810 2,884 2,240 30,141 97.4% 38.15
1-Oct-13 71 2,810 2,881 2,163 32,303 97.5% 39.52
1-Nov-13 69 2,810 2,879 2,089 34,393 97.6% 40.91
1-Dec-13 66 2,810 2,876 2,020 36,412 97.7% 42.32
1-Jan-14 64 2,810 2,874 1,954 38,366 97.8% 43.75
1-Feb-14 62 2,810 2,872 1,891 40,258 97.8% 45.19
1-Mar-14 60 2,810 2,870 1,832 42,089 97.9% 46.66
1-Apr-14 58 2,810 2,868 1,775 43,865 98.0% 48.14
1-May-14 57 2,810 2,867 1,722 45,587 98.0% 49.64

Anexo A-23. Pronóstico de Producción con Tratamiento de Squeeze.

CASO PESIMISTA 1 % FANNY 18B-20.

Fanny 18B 20
DATE WOPR WWPR WFPR BOPM CUM OIL BSW% WOR
1-Nov-12 108 2,868 2,976 3,285 3,285 96.4% 26.56
1-Dec-12 103 2,868 2,971 3,141 6,426 96.5% 27.77
1-Jan-13 99 2,868 2,967 3,007 9,434 96.7% 29.01
1-Feb-13 95 2,868 2,963 2,882 12,316 96.8% 30.27
1-Mar-13 91 2,868 2,959 2,765 15,081 96.9% 31.55
1-Apr-13 87 2,868 2,955 2,656 17,737 97.0% 32.85
1-May-13 84 2,868 2,952 2,553 20,290 97.2% 34.17
1-Jun-13 81 2,868 2,949 2,457 22,747 97.3% 35.51
1-Jul-13 78 2,868 2,946 2,366 25,113 97.4% 36.87
1-Aug-13 75 2,868 2,943 2,280 27,393 97.5% 38.26
1-Sep-13 72 2,868 2,940 2,200 29,593 97.5% 39.66
1-Oct-13 70 2,868 2,938 2,123 31,716 97.6% 41.08
1-Nov-13 67 2,868 2,935 2,051 33,767 97.7% 42.53
1-Dec-13 65 2,868 2,933 1,983 35,750 97.8% 43.99
1-Jan-14 63 2,868 2,931 1,918 37,669 97.8% 45.48
1-Feb-14 61 2,868 2,929 1,857 39,526 97.9% 46.98
1-Mar-14 59 2,868 2,927 1,799 41,324 98.0% 48.50
1-Apr-14 57 2,868 2,925 1,743 43,067 98.0% 50.04

260
Anexo A-24. Pronóstico de Producción con Tratamiento de Squeeze.

CASO OPTIMISTA 20% FANNY 18B-71.

Fanny 18B 71
DATE WOPR WWPR WFPR BOPM CUM OIL BSW% WOR
1-Nov-12 169 2,994 3,163 5,140 5,140 94.7% 17.72
1-Dec-12 165 2,994 3,159 5,019 10,160 94.8% 18.14
1-Jan-13 161 2,994 3,155 4,903 15,063 94.9% 18.57
1-Feb-13 158 2,994 3,152 4,791 19,854 95.0% 19.01
1-Mar-13 154 2,994 3,148 4,683 24,538 95.1% 19.44
1-Apr-13 151 2,994 3,145 4,580 29,117 95.2% 19.88
1-May-13 147 2,994 3,141 4,480 33,597 95.3% 20.33
1-Jun-13 144 2,994 3,138 4,383 37,981 95.4% 20.78
1-Jul-13 141 2,994 3,135 4,291 42,271 95.5% 21.23
1-Aug-13 138 2,994 3,132 4,201 46,472 95.6% 21.68
1-Sep-13 135 2,994 3,129 4,114 50,586 95.7% 22.14
1-Oct-13 133 2,994 3,127 4,031 54,617 95.8% 22.59
1-Nov-13 130 2,994 3,124 3,950 58,567 95.8% 23.06
1-Dec-13 127 2,994 3,121 3,872 62,438 95.9% 23.52
1-Jan-14 125 2,994 3,119 3,796 66,234 96.0% 23.99
1-Feb-14 122 2,994 3,116 3,723 69,957 96.1% 24.46
1-Mar-14 120 2,994 3,114 3,652 73,608 96.1% 24.94
1-Apr-14 118 2,994 3,112 3,583 77,192 96.2% 25.42
1-May-14 116 2,994 3,110 3,517 80,708 96.3% 25.90
1-Jun-14 113 2,994 3,107 3,452 84,160 96.3% 26.38
1-Jul-14 111 2,994 3,105 3,390 87,550 96.4% 26.87
1-Aug-14 109 2,994 3,103 3,329 90,879 96.5% 27.36
1-Sep-14 108 2,994 3,102 3,270 94,149 96.5% 27.85
1-Oct-14 106 2,994 3,100 3,213 97,362 96.6% 28.34
1-Nov-14 104 2,994 3,098 3,157 100,519 96.6% 28.84
1-Dec-14 102 2,994 3,096 3,103 103,623 96.7% 29.34
1-Jan-15 100 2,994 3,094 3,051 106,674 96.8% 29.85
1-Feb-15 99 2,994 3,093 3,000 109,674 96.8% 30.35
1-Mar-15 97 2,994 3,091 2,951 112,625 96.9% 30.86
1-Apr-15 95 2,994 3,089 2,902 115,527 96.9% 31.38
1-May-15 94 2,994 3,088 2,856 118,382 97.0% 31.89
1-Jun-15 92 2,994 3,086 2,810 121,192 97.0% 32.41
1-Jul-15 91 2,994 3,085 2,765 123,958 97.1% 32.93
1-Aug-15 89 2,994 3,083 2,722 126,680 97.1% 33.45
1-Sep-15 88 2,994 3,082 2,680 129,360 97.1% 33.98
1-Oct-15 87 2,994 3,081 2,639 131,999 97.2% 34.51
1-Nov-15 85 2,994 3,079 2,599 134,598 97.2% 35.04
1-Dec-15 84 2,994 3,078 2,560 137,158 97.3% 35.57
1-Jan-16 83 2,994 3,077 2,522 139,680 97.3% 36.11
1-Feb-16 82 2,994 3,076 2,485 142,164 97.3% 36.65
1-Mar-16 80 2,994 3,074 2,449 144,613 97.4% 37.19
1-Apr-16 79 2,994 3,073 2,413 147,026 97.4% 37.74
1-May-16 78 2,994 3,072 2,379 149,405 97.5% 38.29
1-Jun-16 77 2,994 3,071 2,345 151,750 97.5% 38.84
1-Jul-16 76 2,994 3,070 2,312 154,062 97.5% 39.39
1-Aug-16 75 2,994 3,069 2,280 156,342 97.6% 39.94
1-Sep-16 74 2,994 3,068 2,249 158,590 97.6% 40.50
1-Oct-16 73 2,994 3,067 2,218 160,808 97.6% 41.06
1-Nov-16 72 2,994 3,066 2,188 162,996 97.7% 41.62
1-Dec-16 71 2,994 3,065 2,159 165,155 97.7% 42.19
1-Jan-17 70 2,994 3,064 2,130 167,285 97.7% 42.76
1-Feb-17 69 2,994 3,063 2,102 169,387 97.7% 43.33
1-Mar-17 68 2,994 3,062 2,074 171,461 97.8% 43.90
1-Apr-17 67 2,994 3,061 2,048 173,509 97.8% 44.48
1-May-17 66 2,994 3,060 2,021 175,530 97.8% 45.05
1-Jun-17 66 2,994 3,060 1,996 177,526 97.9% 45.63
1-Jul-17 65 2,994 3,059 1,971 179,496 97.9% 46.22
1-Aug-17 64 2,994 3,058 1,946 181,442 97.9% 46.80
1-Sep-17 63 2,994 3,057 1,922 183,364 97.9% 47.39
1-Oct-17 62 2,994 3,056 1,898 185,262 98.0% 47.98
1-Nov-17 62 2,994 3,056 1,875 187,137 98.0% 48.57
1-Dec-17 61 2,994 3,055 1,852 188,989 98.0% 49.17
1-Jan-18 60 2,994 3,054 1,830 190,819 98.0% 49.76
1-Feb-18 59 2,994 3,053 1,808 192,627 98.1% 50.36
1-Mar-18 59 2,994 3,053 1,787 194,414 98.1% 50.96
1-Apr-18 58 2,994 3,052 1,766 196,180 98.1% 51.57
1-May-18 57 2,994 3,051 1,745 197,926 98.1% 52.17
1-Jun-18 57 2,994 3,051 1,725 199,651 98.1% 52.78
1-Jul-18 56 2,994 3,050 1,706 201,357 98.2% 53.39
1-Aug-18 55 2,994 3,049 1,686 203,043 98.2% 54.01
1-Sep-18 55 2,994 3,049 1,667 204,710 98.2% 54.62
1-Oct-18 54 2,994 3,048 1,649 206,359 98.2% 55.24
1-Nov-18 54 2,994 3,048 1,630 207,989 98.2% 55.86
1-Dec-18 53 2,994 3,047 1,612 209,601 98.3% 56.48
1-Jan-19 52 2,994 3,046 1,595 211,196 98.3% 57.11
1-Feb-19 52 2,994 3,046 1,577 212,773 98.3% 57.74
1-Mar-19 51 2,994 3,045 1,560 214,334 98.3% 58.37
1-Apr-19 51 2,994 3,045 1,544 215,877 98.3% 59.00
1-May-19 50 2,994 3,044 1,527 217,404 98.4% 59.63
1-Jun-19 50 2,994 3,044 1,511 218,915 98.4% 60.27

261
Anexo A-25. Pronóstico de Producción con Tratamiento de Squeeze.

CASO ESPERADO 3 % FANNY 18B-71.

Fanny 18B 71
DATE WOPR WWPR WFPR BOPM CUM OIL BSW% WOR
1-Nov-12 145 3,631 3,776 4,410 4,410 96.2% 25.04
1-Dec-12 142 3,631 3,773 4,307 8,717 96.2% 25.65
1-Jan-13 138 3,631 3,769 4,207 12,924 96.3% 26.25
1-Feb-13 135 3,631 3,766 4,111 17,035 96.4% 26.87
1-Mar-13 132 3,631 3,763 4,018 21,053 96.5% 27.48
1-Apr-13 129 3,631 3,760 3,929 24,982 96.6% 28.11
1-May-13 126 3,631 3,757 3,844 28,826 96.6% 28.73
1-Jun-13 124 3,631 3,755 3,761 32,587 96.7% 29.37
1-Jul-13 121 3,631 3,752 3,681 36,268 96.8% 30.00
1-Aug-13 118 3,631 3,749 3,604 39,873 96.8% 30.64
1-Sep-13 116 3,631 3,747 3,530 43,403 96.9% 31.29
1-Oct-13 114 3,631 3,745 3,458 46,861 97.0% 31.94
1-Nov-13 111 3,631 3,742 3,389 50,249 97.0% 32.59
1-Dec-13 109 3,631 3,740 3,322 53,571 97.1% 33.25
1-Jan-14 107 3,631 3,738 3,257 56,828 97.1% 33.91
1-Feb-14 105 3,631 3,736 3,194 60,022 97.2% 34.58
1-Mar-14 103 3,631 3,734 3,133 63,155 97.2% 35.25
1-Apr-14 101 3,631 3,732 3,074 66,229 97.3% 35.93
1-May-14 99 3,631 3,730 3,017 69,247 97.3% 36.60
1-Jun-14 97 3,631 3,728 2,962 72,209 97.4% 37.29
1-Jul-14 96 3,631 3,727 2,908 75,117 97.4% 37.98
1-Aug-14 94 3,631 3,725 2,856 77,973 97.5% 38.67
1-Sep-14 92 3,631 3,723 2,806 80,779 97.5% 39.36
1-Oct-14 91 3,631 3,722 2,757 83,535 97.6% 40.06
1-Nov-14 89 3,631 3,720 2,709 86,244 97.6% 40.77
1-Dec-14 88 3,631 3,719 2,663 88,907 97.6% 41.48
1-Jan-15 86 3,631 3,717 2,618 91,525 97.7% 42.19
1-Feb-15 85 3,631 3,716 2,574 94,099 97.7% 42.91
1-Mar-15 83 3,631 3,714 2,532 96,631 97.8% 43.63
1-Apr-15 82 3,631 3,713 2,490 99,121 97.8% 44.35
1-May-15 81 3,631 3,712 2,450 101,571 97.8% 45.08
1-Jun-15 79 3,631 3,710 2,411 103,982 97.9% 45.81
1-Jul-15 78 3,631 3,709 2,373 106,354 97.9% 46.55
1-Aug-15 77 3,631 3,708 2,336 108,690 97.9% 47.29
1-Sep-15 76 3,631 3,707 2,299 110,989 98.0% 48.03
1-Oct-15 74 3,631 3,705 2,264 113,254 98.0% 48.78
1-Nov-15 73 3,631 3,704 2,230 115,483 98.0% 49.53
1-Dec-15 72 3,631 3,703 2,196 117,680 98.1% 50.28
1-Jan-16 71 3,631 3,702 2,164 119,844 98.1% 51.04
1-Feb-16 70 3,631 3,701 2,132 121,975 98.1% 51.81
1-Mar-16 69 3,631 3,700 2,101 124,076 98.1% 52.57
1-Apr-16 68 3,631 3,699 2,070 126,147 98.2% 53.34
1-May-16 67 3,631 3,698 2,041 128,188 98.2% 54.12
1-Jun-16 66 3,631 3,697 2,012 130,200 98.2% 54.89
1-Jul-16 65 3,631 3,696 1,984 132,183 98.2% 55.67
1-Aug-16 64 3,631 3,695 1,956 134,139 98.3% 56.46
1-Sep-16 63 3,631 3,694 1,929 136,069 98.3% 57.25
1-Oct-16 63 3,631 3,694 1,903 137,972 98.3% 58.04
1-Nov-16 62 3,631 3,693 1,877 139,849 98.3% 58.83
1-Dec-16 61 3,631 3,692 1,852 141,701 98.4% 59.63
1-Jan-17 60 3,631 3,691 1,827 143,528 98.4% 60.44
1-Feb-17 59 3,631 3,690 1,803 145,332 98.4% 61.24
1-Mar-17 59 3,631 3,690 1,780 147,111 98.4% 62.05
1-Apr-17 58 3,631 3,689 1,757 148,868 98.4% 62.87
1-May-17 57 3,631 3,688 1,734 150,603 98.5% 63.68
1-Jun-17 56 3,631 3,687 1,712 152,315 98.5% 64.50
1-Jul-17 56 3,631 3,687 1,691 154,006 98.5% 65.33
1-Aug-17 55 3,631 3,686 1,670 155,675 98.5% 66.15
1-Sep-17 54 3,631 3,685 1,649 157,324 98.5% 66.98
1-Oct-17 54 3,631 3,685 1,629 158,952 98.5% 67.82
1-Nov-17 53 3,631 3,684 1,609 160,561 98.6% 68.65
1-Dec-17 52 3,631 3,683 1,589 162,150 98.6% 69.49
1-Jan-18 52 3,631 3,683 1,570 163,721 98.6% 70.34
1-Feb-18 51 3,631 3,682 1,551 165,272 98.6% 71.19
1-Mar-18 50 3,631 3,681 1,533 166,805 98.6% 72.04
1-Apr-18 50 3,631 3,681 1,515 168,320 98.6% 72.89

262
Anexo A-26. Pronóstico de Producción con Tratamiento de Squeeze.

CASO PESIMISTA 1% FANNY 18B-71.

Fanny 18B 71
DATE WOPR WWPR WFPR BOPM CUM OIL BSW% WOR
1-Nov-12 142 3,706 3,848 4,319 4,319 96.3% 26.10
1-Dec-12 139 3,706 3,845 4,218 8,537 96.4% 26.73
1-Jan-13 135 3,706 3,841 4,120 12,657 96.5% 27.36
1-Feb-13 132 3,706 3,838 4,026 16,682 96.6% 28.00
1-Mar-13 129 3,706 3,835 3,935 20,617 96.6% 28.65
1-Apr-13 127 3,706 3,833 3,848 24,466 96.7% 29.29
1-May-13 124 3,706 3,830 3,764 28,230 96.8% 29.95
1-Jun-13 121 3,706 3,827 3,683 31,913 96.8% 30.61
1-Jul-13 119 3,706 3,825 3,605 35,518 96.9% 31.27
1-Aug-13 116 3,706 3,822 3,530 39,048 97.0% 31.94
1-Sep-13 114 3,706 3,820 3,457 42,505 97.0% 32.61
1-Oct-13 111 3,706 3,817 3,387 45,891 97.1% 33.29
1-Nov-13 109 3,706 3,815 3,319 49,210 97.1% 33.97
1-Dec-13 107 3,706 3,813 3,253 52,463 97.2% 34.65
1-Jan-14 105 3,706 3,811 3,189 55,652 97.2% 35.34
1-Feb-14 103 3,706 3,809 3,128 58,780 97.3% 36.04
1-Mar-14 101 3,706 3,807 3,068 61,849 97.4% 36.74
1-Apr-14 99 3,706 3,805 3,011 64,859 97.4% 37.44
1-May-14 97 3,706 3,803 2,955 67,814 97.4% 38.15
1-Jun-14 95 3,706 3,801 2,901 70,715 97.5% 38.86
1-Jul-14 94 3,706 3,800 2,848 73,563 97.5% 39.58
1-Aug-14 92 3,706 3,798 2,797 76,360 97.6% 40.30
1-Sep-14 90 3,706 3,796 2,748 79,107 97.6% 41.03
1-Oct-14 89 3,706 3,795 2,700 81,807 97.7% 41.76
1-Nov-14 87 3,706 3,793 2,653 84,460 97.7% 42.49
1-Dec-14 86 3,706 3,792 2,608 87,068 97.7% 43.23
1-Jan-15 84 3,706 3,790 2,564 89,631 97.8% 43.97
1-Feb-15 83 3,706 3,789 2,521 92,152 97.8% 44.72
1-Mar-15 82 3,706 3,788 2,479 94,631 97.8% 45.47
1-Apr-15 80 3,706 3,786 2,439 97,070 97.9% 46.22
1-May-15 79 3,706 3,785 2,399 99,469 97.9% 46.98
1-Jun-15 78 3,706 3,784 2,361 101,830 97.9% 47.75
1-Jul-15 76 3,706 3,782 2,324 104,154 98.0% 48.51
1-Aug-15 75 3,706 3,781 2,287 106,441 98.0% 49.28
1-Sep-15 74 3,706 3,780 2,252 108,693 98.0% 50.06

263
Anexo A-27. Tabla de Pronóstico de Producción con Tratamiento Químico (RPM).

CASO OPTIMISTA 25 % FANNY 18B-21.

Fanny 18B 21
DATE WOPR WWPR WFPR BOPM CUM OIL BSW% WOR
1-Nov-12 138 2,066 2,204 4,198 4,198 93.7% 14.97
1-Dec-12 132 2,066 2,198 4,016 8,213 94.0% 15.65
1-Jan-13 126 2,066 2,192 3,846 12,060 94.2% 16.34
1-Feb-13 121 2,066 2,187 3,689 15,748 94.5% 17.04
1-Mar-13 116 2,066 2,182 3,542 19,290 94.7% 17.74
1-Apr-13 112 2,066 2,178 3,405 22,695 94.9% 18.46
1-May-13 108 2,066 2,174 3,276 25,971 95.0% 19.18
1-Jun-13 104 2,066 2,170 3,155 29,126 95.2% 19.92
1-Jul-13 100 2,066 2,166 3,042 32,168 95.4% 20.66
1-Aug-13 96 2,066 2,162 2,935 35,103 95.5% 21.41
1-Sep-13 93 2,066 2,159 2,835 37,938 95.7% 22.17
1-Oct-13 90 2,066 2,156 2,740 40,678 95.8% 22.94
1-Nov-13 87 2,066 2,153 2,650 43,328 96.0% 23.71
1-Dec-13 84 2,066 2,150 2,565 45,893 96.1% 24.50
1-Jan-14 82 2,066 2,148 2,485 48,378 96.2% 25.29
1-Feb-14 79 2,066 2,145 2,408 50,786 96.3% 26.09
1-Mar-14 77 2,066 2,143 2,336 53,122 96.4% 26.90
1-Apr-14 75 2,066 2,141 2,267 55,389 96.5% 27.72
1-May-14 72 2,066 2,138 2,202 57,591 96.6% 28.54
1-Jun-14 70 2,066 2,136 2,139 59,730 96.7% 29.37
1-Jul-14 68 2,066 2,134 2,080 61,810 96.8% 30.21
1-Aug-14 67 2,066 2,133 2,023 63,833 96.9% 31.06
1-Sep-14 65 2,066 2,131 1,969 65,802 97.0% 31.92
1-Oct-14 63 2,066 2,129 1,917 67,720 97.0% 32.78
1-Nov-14 61 2,066 2,127 1,868 69,587 97.1% 33.65
1-Dec-14 60 2,066 2,126 1,820 71,408 97.2% 34.52
1-Jan-15 58 2,066 2,124 1,775 73,182 97.3% 35.41
1-Feb-15 57 2,066 2,123 1,731 74,914 97.3% 36.30
1-Mar-15 56 2,066 2,122 1,689 76,603 97.4% 37.20
1-Apr-15 54 2,066 2,120 1,649 78,253 97.4% 38.10
1-May-15 53 2,066 2,119 1,611 79,863 97.5% 39.01
1-Jun-15 52 2,066 2,118 1,574 81,437 97.6% 39.93
1-Jul-15 51 2,066 2,117 1,538 82,975 97.6% 40.86

264
Anexo A-28. Tabla de Pronóstico de Producción con Tratamiento Químico (RPM).

CASO ESPERADO 10 % FANNY 18B-21.

Fanny 18B 21
DATE WOPR WWPR WFPR BOPM CUM OIL BSW% WOR
1-Nov-12 121 2,479 2,600 3,680 3,680 95.3% 20.49
1-Dec-12 116 2,479 2,595 3,521 7,201 95.5% 21.42
1-Jan-13 111 2,479 2,590 3,373 10,574 95.7% 22.36
1-Feb-13 106 2,479 2,585 3,235 13,808 95.9% 23.31
1-Mar-13 102 2,479 2,581 3,106 16,914 96.0% 24.28
1-Apr-13 98 2,479 2,577 2,985 19,899 96.2% 25.26
1-May-13 94 2,479 2,573 2,872 22,772 96.3% 26.25
1-Jun-13 91 2,479 2,570 2,767 25,538 96.5% 27.26
1-Jul-13 88 2,479 2,567 2,667 28,206 96.6% 28.27
1-Aug-13 85 2,479 2,564 2,574 30,779 96.7% 29.30
1-Sep-13 82 2,479 2,561 2,485 33,265 96.8% 30.34
1-Oct-13 79 2,479 2,558 2,402 35,667 96.9% 31.39
1-Nov-13 76 2,479 2,555 2,324 37,990 97.0% 32.45
1-Dec-13 74 2,479 2,553 2,249 40,239 97.1% 33.53
1-Jan-14 72 2,479 2,551 2,179 42,418 97.2% 34.61
1-Feb-14 69 2,479 2,548 2,112 44,530 97.3% 35.71
1-Mar-14 67 2,479 2,546 2,048 46,578 97.4% 36.81
1-Apr-14 65 2,479 2,544 1,988 48,566 97.4% 37.93
1-May-14 63 2,479 2,542 1,931 50,496 97.5% 39.06
1-Jun-14 62 2,479 2,541 1,876 52,372 97.6% 40.20
1-Jul-14 60 2,479 2,539 1,824 54,196 97.6% 41.35
1-Aug-14 58 2,479 2,537 1,774 55,970 97.7% 42.51
1-Sep-14 57 2,479 2,536 1,726 57,696 97.8% 43.68
1-Oct-14 55 2,479 2,534 1,681 59,377 97.8% 44.86
1-Nov-14 54 2,479 2,533 1,638 61,015 97.9% 46.04
1-Dec-14 52 2,479 2,531 1,596 62,611 97.9% 47.24
1-Jan-15 51 2,479 2,530 1,556 64,167 98.0% 48.45
1-Feb-15 50 2,479 2,529 1,518 65,685 98.0% 49.67

265
Anexo A-29. Tabla de Pronóstico de Producción con Tratamiento Químico (RPM).

PESIMISTA 5% FANNY 18B-21.

Fanny 18B 21
DATE WOPR WWPR WFPR BOPM CUM OIL BSW% WOR
1-Nov-12 116 2,616 2,732 3,528 3,528 95.8% 22.55
1-Dec-12 111 2,616 2,727 3,375 6,904 95.9% 23.57
1-Jan-13 106 2,616 2,722 3,233 10,137 96.1% 24.61
1-Feb-13 102 2,616 2,718 3,101 13,238 96.2% 25.66
1-Mar-13 98 2,616 2,714 2,977 16,215 96.4% 26.73
1-Apr-13 94 2,616 2,710 2,862 19,077 96.5% 27.80
1-May-13 91 2,616 2,707 2,754 21,831 96.7% 28.90
1-Jun-13 87 2,616 2,703 2,652 24,483 96.8% 30.00
1-Jul-13 84 2,616 2,700 2,557 27,040 96.9% 31.12
1-Aug-13 81 2,616 2,697 2,467 29,507 97.0% 32.25
1-Sep-13 78 2,616 2,694 2,383 31,890 97.1% 33.40
1-Oct-13 76 2,616 2,692 2,303 34,193 97.2% 34.55
1-Nov-13 73 2,616 2,689 2,228 36,420 97.3% 35.72
1-Dec-13 71 2,616 2,687 2,156 38,577 97.4% 36.90
1-Jan-14 69 2,616 2,685 2,089 40,665 97.4% 38.10
1-Feb-14 67 2,616 2,683 2,024 42,690 97.5% 39.30
1-Mar-14 65 2,616 2,681 1,964 44,653 97.6% 40.52
1-Apr-14 63 2,616 2,679 1,906 46,559 97.7% 41.75
1-May-14 61 2,616 2,677 1,851 48,410 97.7% 42.99
1-Jun-14 59 2,616 2,675 1,798 50,208 97.8% 44.25
1-Jul-14 57 2,616 2,673 1,748 51,956 97.9% 45.51
1-Aug-14 56 2,616 2,672 1,701 53,657 97.9% 46.79
1-Sep-14 54 2,616 2,670 1,655 55,312 98.0% 48.08
1-Oct-14 53 2,616 2,669 1,612 56,924 98.0% 49.37
1-Nov-14 52 2,616 2,668 1,570 58,494 98.1% 50.68

266
Anexo A-30. Tabla de Pronóstico de Producción con Tratamiento Químico (RPM).

CASO OPTIMISTA 25 % FANNY 18B-23 RE.

Fanny 18B 23 RE
DATE WOPR WWPR WFPR BOPM CUM OIL BSW% WOR
1-Nov-12 175 1,059 1,234 5,323 5,323 85.8% 6.05
1-Dec-12 160 1,059 1,219 4,873 10,196 86.9% 6.61
1-Jan-13 147 1,059 1,206 4,483 14,679 87.8% 7.19
1-Feb-13 136 1,059 1,195 4,143 18,822 88.6% 7.78
1-Mar-13 126 1,059 1,185 3,843 22,665 89.3% 8.38
1-Apr-13 118 1,059 1,177 3,578 26,243 90.0% 9.00
1-May-13 110 1,059 1,169 3,343 29,586 90.6% 9.64
1-Jun-13 103 1,059 1,162 3,132 32,717 91.1% 10.29
1-Jul-13 97 1,059 1,156 2,942 35,659 91.6% 10.95
1-Aug-13 91 1,059 1,150 2,771 38,430 92.1% 11.63
1-Sep-13 86 1,059 1,145 2,616 41,046 92.5% 12.31
1-Oct-13 81 1,059 1,140 2,474 43,520 92.9% 13.02
1-Nov-13 77 1,059 1,136 2,346 45,866 93.2% 13.73
1-Dec-13 73 1,059 1,132 2,227 48,093 93.5% 14.46
1-Jan-14 70 1,059 1,129 2,119 50,212 93.8% 15.20
1-Feb-14 66 1,059 1,125 2,019 52,231 94.1% 15.95
1-Mar-14 63 1,059 1,122 1,927 54,158 94.4% 16.72
1-Apr-14 61 1,059 1,120 1,841 55,999 94.6% 17.49
1-May-14 58 1,059 1,117 1,762 57,762 94.8% 18.28
1-Jun-14 56 1,059 1,115 1,688 59,450 95.0% 19.08
1-Jul-14 53 1,059 1,112 1,620 61,069 95.2% 19.89
1-Aug-14 51 1,059 1,110 1,555 62,625 95.4% 20.71

Anexo A-31. Tabla de Pronóstico de Producción con Tratamiento Químico (RPM).

CASO ESPERADO 10 % FANNY 18B-23.

Fanny 18B 23 RE
DATE WOPR WWPR WFPR BOPM CUM OIL BSW% WOR
1-Nov-12 154 1,271 1,425 4,684 4,684 89.2% 8.25
1-Dec-12 141 1,271 1,412 4,288 8,972 90.0% 9.02
1-Jan-13 130 1,271 1,401 3,945 12,917 90.7% 9.80
1-Feb-13 120 1,271 1,391 3,645 16,563 91.4% 10.60
1-Mar-13 111 1,271 1,382 3,382 19,945 92.0% 11.43
1-Apr-13 104 1,271 1,375 3,149 23,094 92.5% 12.28
1-May-13 97 1,271 1,368 2,941 26,035 92.9% 13.14
1-Jun-13 91 1,271 1,362 2,756 28,791 93.3% 14.03
1-Jul-13 85 1,271 1,356 2,589 31,380 93.7% 14.93
1-Aug-13 80 1,271 1,351 2,438 33,818 94.1% 15.86
1-Sep-13 76 1,271 1,347 2,302 36,120 94.4% 16.80
1-Oct-13 72 1,271 1,343 2,178 38,298 94.7% 17.75
1-Nov-13 68 1,271 1,339 2,064 40,362 94.9% 18.73
1-Dec-13 64 1,271 1,335 1,960 42,322 95.2% 19.72
1-Jan-14 61 1,271 1,332 1,865 44,187 95.4% 20.73
1-Feb-14 58 1,271 1,329 1,777 45,964 95.6% 21.76
1-Mar-14 56 1,271 1,327 1,696 47,659 95.8% 22.80
1-Apr-14 53 1,271 1,324 1,620 49,280 96.0% 23.86
1-May-14 51 1,271 1,322 1,551 50,830 96.1% 24.93

267
Anexo A-32. Tabla de Pronóstico de Producción con Tratamiento Químico (RPM).

CASO PESIMISTA 5 % FANNY 18B-23.

Fanny 18B 23 RE
DATE WOPR WWPR WFPR BOPM CUM OIL BSW% WOR
1-Nov-12 147 1,341 1,488 4,471 4,471 90.1% 9.12
1-Dec-12 135 1,341 1,476 4,093 8,565 90.9% 9.96
1-Jan-13 124 1,341 1,465 3,766 12,330 91.5% 10.83
1-Feb-13 114 1,341 1,455 3,480 15,810 92.1% 11.72
1-Mar-13 106 1,341 1,447 3,228 19,038 92.7% 12.63
1-Apr-13 99 1,341 1,440 3,006 22,044 93.1% 13.57
1-May-13 92 1,341 1,433 2,808 24,852 93.6% 14.53
1-Jun-13 86 1,341 1,427 2,631 27,482 93.9% 15.51
1-Jul-13 81 1,341 1,422 2,471 29,954 94.3% 16.51
1-Aug-13 77 1,341 1,418 2,327 32,281 94.6% 17.52
1-Sep-13 72 1,341 1,413 2,197 34,478 94.9% 18.56
1-Oct-13 68 1,341 1,409 2,079 36,557 95.2% 19.62
1-Nov-13 65 1,341 1,406 1,970 38,527 95.4% 20.70
1-Dec-13 62 1,341 1,403 1,871 40,398 95.6% 21.80
1-Jan-14 59 1,341 1,400 1,780 42,178 95.8% 22.92
1-Feb-14 56 1,341 1,397 1,696 43,874 96.0% 24.05
1-Mar-14 53 1,341 1,394 1,619 45,493 96.2% 25.20
1-Apr-14 51 1,341 1,392 1,547 47,040 96.3% 26.37

268
Anexo A-33. Tabla de Pronóstico de Producción con Tratamiento Químico (RPM).

CASO OPTIMISTA 25 % FANNY 18B-66.

Fanny 18B 66
DATE WOPR WWPR WFPR BOPM CUM OIL BSW% WOR
1-Nov-12 204 3,346 3,550 6,205 6,205 94.3% 16.40
1-Dec-12 236 3,346 3,582 7,191 13,396 93.4% 14.15
1-Jan-13 224 3,346 3,570 6,813 20,209 93.7% 14.94
1-Feb-13 213 3,346 3,559 6,468 26,676 94.0% 15.74
1-Mar-13 202 3,346 3,548 6,150 32,827 94.3% 16.55
1-Apr-13 193 3,346 3,539 5,858 38,685 94.6% 17.37
1-May-13 184 3,346 3,530 5,589 44,274 94.8% 18.21
1-Jun-13 176 3,346 3,522 5,339 49,614 95.0% 19.06
1-Jul-13 168 3,346 3,514 5,108 54,721 95.2% 19.92
1-Aug-13 161 3,346 3,507 4,893 59,614 95.4% 20.80
1-Sep-13 154 3,346 3,500 4,692 64,307 95.6% 21.69
1-Oct-13 148 3,346 3,494 4,505 68,812 95.8% 22.59
1-Nov-13 142 3,346 3,488 4,330 73,142 95.9% 23.50
1-Dec-13 137 3,346 3,483 4,166 77,309 96.1% 24.43
1-Jan-14 132 3,346 3,478 4,013 81,321 96.2% 25.36
1-Feb-14 127 3,346 3,473 3,868 85,189 96.3% 26.31
1-Mar-14 123 3,346 3,469 3,732 88,921 96.5% 27.27
1-Apr-14 118 3,346 3,464 3,604 92,525 96.6% 28.24
1-May-14 114 3,346 3,460 3,483 96,008 96.7% 29.22
1-Jun-14 111 3,346 3,457 3,368 99,376 96.8% 30.22
1-Jul-14 107 3,346 3,453 3,260 102,636 96.9% 31.22
1-Aug-14 104 3,346 3,450 3,157 105,793 97.0% 32.23
1-Sep-14 101 3,346 3,447 3,060 108,854 97.1% 33.26
1-Oct-14 98 3,346 3,444 2,968 111,821 97.2% 34.29
1-Nov-14 95 3,346 3,441 2,880 114,701 97.2% 35.34
1-Dec-14 92 3,346 3,438 2,796 117,498 97.3% 36.40
1-Jan-15 89 3,346 3,435 2,717 120,214 97.4% 37.46
1-Feb-15 87 3,346 3,433 2,641 122,855 97.5% 38.54
1-Mar-15 84 3,346 3,430 2,568 125,424 97.5% 39.63
1-Apr-15 82 3,346 3,428 2,499 127,923 97.6% 40.72
1-May-15 80 3,346 3,426 2,433 130,356 97.7% 41.83
1-Jun-15 78 3,346 3,424 2,370 132,726 97.7% 42.94
1-Jul-15 76 3,346 3,422 2,309 135,036 97.8% 44.07
1-Aug-15 74 3,346 3,420 2,251 137,287 97.8% 45.20
1-Sep-15 72 3,346 3,418 2,196 139,483 97.9% 46.35
1-Oct-15 70 3,346 3,416 2,142 141,625 97.9% 47.50

269
Anexo A-34. Tabla de Pronóstico de Producción con Tratamiento Químico (RPM).

CASO ESPERADO 10 % FANNY 18B-66.

Fanny 18B 66
DATE WOPR WWPR WFPR BOPM CUM OIL BSW% WOR
1-Nov-12 213 3.170 3.383 6.479 6.479 93,7% 14,88
1-Dec-12 201 3.170 3.371 6.126 12.605 94,0% 15,74
1-Jan-13 191 3.170 3.361 5.805 18.410 94,3% 16,61
1-Feb-13 181 3.170 3.351 5.510 23.920 94,6% 17,50
1-Mar-13 172 3.170 3.342 5.240 29.161 94,8% 18,40
1-Apr-13 164 3.170 3.334 4.991 34.152 95,1% 19,32
1-May-13 157 3.170 3.327 4.762 38.914 95,3% 20,25
1-Jun-13 150 3.170 3.320 4.549 43.463 95,5% 21,20
1-Jul-13 143 3.170 3.313 4.352 47.815 95,7% 22,16
1-Aug-13 137 3.170 3.307 4.169 51.983 95,9% 23,13
1-Sep-13 131 3.170 3.301 3.998 55.981 96,0% 24,12
1-Oct-13 126 3.170 3.296 3.838 59.820 96,2% 25,12
1-Nov-13 121 3.170 3.291 3.689 63.509 96,3% 26,13
1-Dec-13 117 3.170 3.287 3.550 67.059 96,4% 27,16
1-Jan-14 112 3.170 3.282 3.419 70.478 96,6% 28,20
1-Feb-14 108 3.170 3.278 3.296 73.773 96,7% 29,26
1-Mar-14 105 3.170 3.275 3.180 76.953 96,8% 30,32
1-Apr-14 101 3.170 3.271 3.070 80.023 96,9% 31,40
1-May-14 98 3.170 3.268 2.967 82.991 97,0% 32,50
1-Jun-14 94 3.170 3.264 2.870 85.860 97,1% 33,60
1-Jul-14 91 3.170 3.261 2.778 88.638 97,2% 34,71
1-Aug-14 88 3.170 3.258 2.690 91.328 97,3% 35,84
1-Sep-14 86 3.170 3.256 2.607 93.935 97,4% 36,98
1-Oct-14 83 3.170 3.253 2.529 96.464 97,4% 38,13
1-Nov-14 81 3.170 3.251 2.454 98.918 97,5% 39,30
1-Dec-14 78 3.170 3.248 2.382 101.300 97,6% 40,47
1-Jan-15 76 3.170 3.246 2.315 103.615 97,7% 41,66
1-Feb-15 74 3.170 3.244 2.250 105.865 97,7% 42,85
1-Mar-15 72 3.170 3.242 2.188 108.053 97,8% 44,06
1-Apr-15 70 3.170 3.240 2.129 110.183 97,8% 45,28
1-May-15 68 3.170 3.238 2.073 112.256 97,9% 46,51
1-Jun-15 66 3.170 3.236 2.019 114.275 97,9% 47,75
1-Jul-15 65 3.170 3.235 1.968 116.242 98,0% 49,00
1-Aug-15 63 3.170 3.233 1.918 118.161 98,0% 50,27

270
Anexo A-35. Tabla de Pronóstico de Producción con Tratamiento Químico (RPM).

CASO PESIMISTA 5 % FANNY 18B-66.

Fanny 18B 66
DATE WOPR WWPR WFPR BOPM CUM OIL BSW% WOR
1-Nov-12 204 3.346 3.550 6.205 6.205 94,3% 16,40
1-Dec-12 193 3.346 3.539 5.867 12.073 94,5% 17,35
1-Jan-13 183 3.346 3.529 5.560 17.632 94,8% 18,31
1-Feb-13 174 3.346 3.520 5.278 22.910 95,1% 19,28
1-Mar-13 165 3.346 3.511 5.019 27.928 95,3% 20,28
1-Apr-13 157 3.346 3.503 4.780 32.709 95,5% 21,29
1-May-13 150 3.346 3.496 4.561 37.269 95,7% 22,32
1-Jun-13 143 3.346 3.489 4.357 41.626 95,9% 23,36
1-Jul-13 137 3.346 3.483 4.168 45.794 96,1% 24,42
1-Aug-13 131 3.346 3.477 3.993 49.787 96,2% 25,49
1-Sep-13 126 3.346 3.472 3.829 53.616 96,4% 26,58
1-Oct-13 121 3.346 3.467 3.676 57.292 96,5% 27,68
1-Nov-13 116 3.346 3.462 3.534 60.826 96,6% 28,80
1-Dec-13 112 3.346 3.458 3.400 64.226 96,8% 29,94
1-Jan-14 108 3.346 3.454 3.274 67.500 96,9% 31,08
1-Feb-14 104 3.346 3.450 3.156 70.656 97,0% 32,24
1-Mar-14 100 3.346 3.446 3.045 73.701 97,1% 33,42
1-Apr-14 97 3.346 3.443 2.941 76.642 97,2% 34,61
1-May-14 93 3.346 3.439 2.842 79.484 97,3% 35,81
1-Jun-14 90 3.346 3.436 2.749 82.233 97,4% 37,03
1-Jul-14 87 3.346 3.433 2.660 84.893 97,5% 38,26
1-Aug-14 85 3.346 3.431 2.576 87.469 97,5% 39,50
1-Sep-14 82 3.346 3.428 2.497 89.966 97,6% 40,76
1-Oct-14 80 3.346 3.426 2.422 92.388 97,7% 42,03
1-Nov-14 77 3.346 3.423 2.350 94.738 97,7% 43,31
1-Dec-14 75 3.346 3.421 2.282 97.020 97,8% 44,60
1-Jan-15 73 3.346 3.419 2.217 99.237 97,9% 45,91
1-Feb-15 71 3.346 3.417 2.155 101.392 97,9% 47,23
1-Mar-15 69 3.346 3.415 2.096 103.487 98,0% 48,56
1-Apr-15 67 3.346 3.413 2.039 105.527 98,0% 49,90

271
Glosario de términos

Acuífero: Zona subterránea de roca permeable saturada con agua bajo presión, para
aplicaciones de almacenamiento de gas un acuífero necesitara estar formado por una
capa permeable de roca en la parte inferior y una capa impermeable en la parte
superior, con una cavidad para almacenamiento de gas.

Agua de Formación: Agua que se encuentra conjuntamente con el petróleo y el gas


en los yacimientos de hidrocarburos. Puede tener diferentes concentraciones de sales
minerales.

Análisis de Núcleos: Examen de laboratorio de muestras geológicas tomadas durante


la perforación del pozo, para determinar parámetros geológicos y petrofísicos de las
rocas y de sus fluidos tales como porosidad, permeabilidad y saturación de fluidos,
como datos fundamentales.

API GRAVITY: Gravedad del petróleo, determinada a base de los estándares del
American Petroleum Institute (API).

Arena Productiva: Capa de arena o arenisca donde se encuentra acumulaciones de


hidrocarburos.

Arcilla: Materia plástica, blanda, de varios colores, comúnmente compuesta de silicato


de aluminio, formado por la descomposición del feldespato y de otros silicatos de
aluminio.

Arenisca: Roca sedimentaria compuesta de arena cementada por otros materiales.

Barril: Unidad de medida de volumen para petróleo y derivados, equivale a 42 galones


americanos o 158.98 litros.

272
Bombeo Electrosumergible: Método de levantamiento en pozos de petróleo consiste
en bajar una bomba accionada con un motor eléctrico al fondo del pozo para impulsar
el crudo a la superficie.

Block: La subdivisión en acres dedicada a la exploración y producción. Los blocks son


definidos generalmente en términos de latitud y longitud a intervalos de grado.

Caliza: Roca sedimentaria, cuyo componente principal es el carbonato de calcio.

Cemento: Cal hidráulica que sirve para fabricar una especie de argamasa. El cemento
que se utiliza en las instalaciones petroleras es el corriente tipo Pórtland y se calcula
por sacos de 94 lbs.

Co-polímero: Sustancia formada cuando dos o más de estás se polimerizan al mismo


tiempo, dando por resultado un producto el cual no es una mezcla de polímeros
individuales sino un complejo que tiene propiedades de cada polímero que lo compone.

Costo de Producción: Son las alícuotas de los reembolsos de las inversiones, costos
y gastos efectuados en el período de exploración y en el de explotación, incluido el
pago por servicios que realice la empresa al contratista.

Daño de Formación: Daño de la productividad de una formación como resultado de la


invasión a la misma de fluidos o partículas provenientes del lodo o formaciones
adyacentes.

Darcy: Unidad de medición de permeabilidad nombrada en honor a su creador, Henry


D’Arcy. Dado que la permeabilidad promedio es frecuentemente menor de un darcy, la
medición se expresa en milidarcys (md).

273
Densidad: Medida de la materia como masa por unidad de volumen expresada en
libras por galón (ppg), gramos por centímetro cúbico (g/cc) y libras por pie cúbico
(lb/ft³).

Falla: Término geológico que describe una fractura de estratos subterráneos


desplazados arriba o abajo de una posición original.

Filtración: Proceso de separación de los sólidos suspendidos desde sus líquidos


forzando al líquido atravesar un medio poroso.

Fluido: Cualquier sustancia que rápidamente asume la forma del contenedor en el cual
está depositada. El término incluye a líquidos y gases.

Flujo: Movimiento de fluidos en general. Puede ser el desplazamiento de petróleo en


los yacimientos, del lodo de perforación, del crudo o gas en poliductos, de derivados en
refinerías, etc.

Gamma Ray: Registro Rayos Gamma. Se baja en la primera y segunda corrida en el


pozo a hueco abierto con wire line o con LWD.

Gel: Término empleado para designar a las arcillas comerciales altamente coloidales,
altamente cedentes y constructoras de viscosidad tales como la bentonita y las arcillas
de atapulgita.

Hidróxido: Compuestos básicos que contienen el radical OH

Humectación: Adhesión de un líquido a la superficie de un sólido.

274
Lechada: Mezcla de cementos que se bombean en el pozo y que al endurecerse o
fraguarse proporciona sustentación a la tubería de cemento.

Litología: Estudio, descripción y clasificación de rocas.

Milidarcy: 1/1000 darcy. Ver “Darcy”.

Molécula: La partícula más pequeña a la que un compuesto puede ser reducido sin
perder su identidad química.

Monómero: Una molécula sencilla que puede ser químicamente unida para formar
cadenas largas conocidas como polímeros.

Obturar: Tapar o cerrar una abertura o conducto introduciendo o aplicando un cuerpo

Partes por Millón: (ppm). Unidad de peso del soluto por millón de unidades en peso
de solución (soluto más solvente), que corresponde al porcentaje en peso excepto que
la base es un millón en vez de mil.

Pérdidas de Circulación: Resultado de todo el fluido de perforación que escapa

Permeabilidad: Capacidad que tiene una roca de permitir el flujo de fluidos a través de
sus poros interconectados. La unidad de permeabilidad es el darcy.

Polietileno: Polímero formado por la unión de moléculas de etileno; uno de los


plásticos más importantes.

Polímero: Sustancia formada cuando dos o más moléculas del mismo tipo son
enlazadas extremo con extremo, dando como resultado otro compuesto que tiene los

275
mismos elementos que las moléculas originales, pero más elevado peso molecular y
diferentes propiedades físicas.

Porosidad: Es una medida de la capacidad de almacenamiento de fluidos que posee


una roca y se define como la fracción del volumen total de la roca que corresponde a
espacios que pueden almacenar fluidos.

Presión: Esfuerzo ejercido por un cuerpo sobre otro cuerpo, ya sea por peso
(gravedad) o mediante el uso de fuerza. Se le mide como fuerza entre área, tal como
newton por metro cuadrado.

Presión de Formación o de Reservorio: Presión natural a la cual es sometido el


petróleo o gas por efectos del peso de la corteza terrestre y la profundidad, la misma
que los empuja a la superficie.

Reacondicionamientos de Pozos: Son trabajos destinados a mejorar la producción


de un pozo. Pueden ser trabajos de reparación de la completación de un pozo o
trabajos a la formación tales como estimulaciones, acidificaciones, fracturamientos, etc.

Registro Eléctrico: Corridos con una línea de alambre para obtener información
concerniente a la porosidad, permeabilidad, contenido de fluido de las formaciones
perforadas y otra información.

Reservas: Son volúmenes de hidrocarburos existentes en un yacimiento y factibles de


recuperación.

Reservas Remanentes: Volumen de hidrocarburos recuperables, cuantificables a


cualquier fecha posterior al inicio de la producción comercial, que todavía permanecen
en yacimiento.

Reservorio: Roca porosa y permeable que tiene capacidad de almacenar y ceder


fluidos tales como petróleo, gas y agua.

276
Resistividad: Resistencia eléctrica ofrecida al paso de una corriente, es expresada en
ohm-metro; es el recíproco de la conductividad.

Trampa: Estructura geológica en la cual se acumulan hidrocarburos para formar un


campo de aceite o gas.

Trampa Estructural: Trampa de hidrocarburos formada por la distorsión de estratos de


roca por movimientos de la corteza terrestre.

Viscosidad: Resistencia interna ofrecida por un fluido al flujo.

Yacimiento: Acumulación de aceite y/o gas en rocas porosas tal como una arenisca.
Un yacimiento petrolero normalmente contiene tres fluidos (aceite, gas y agua) que se
separan en secciones distintas debido a sus grandes variantes.

277

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy