Practica 9
Practica 9
Practica 9
Tiro parabólico
Id: 1087472
Fecha: 18/6/2019
1 OBJETIVOS
Observar la relación que existe entre las variables ángulo de tiro y alcance.
Obtener la velocidad inicial de tiro en función del alcance.
Observar los cambios que suceden entres las variables si el tiro es desde un nivel
diferente al alcance.
2 MARCO TEORICO
En tiro parabólico observamos lo que es Movimiento proyectil:
Un proyectil es cualquier objeto que recibe una velocidad inicial y sigue una trayectoria
curva.
En la asignación no se toma en cuenta la fricción del aire, por lo tanto, los resultados
obtenidos obvian esto.
Debido a que un proyectil se desplaza en la horizontal con una velocidad constante
mientras se mueve vertical realizando un movimiento con aceleración constante
obtenemos las siguientes formulas.
En X:
Ax = 0 ; Vx = V0 * cosϴ ; X = V0 * cosϴ * t
En Y:
Ay = -g ; Vy = V0 * senϴ -g*t ;
Y = V0 * senϴ*t – ½g * t^2
A partir de estas formulas podemos obtener la ecuación de la trayectoria que ya la
observaremos más adelante en el procedimiento experimental
3 MATERIALES USADOS
1. Lanza proyectiles
2. Regla métrica
3. Papel en blanco
4. Papel carbón
En la primera tabla de la práctica realizamos varios tiros con ángulos diferentes, el alcance del
lanza proyectil era el mismo de la mesa donde realizamos los tiros. En base a estos resultados
se calculo el ángulo de mayor alcance.
En la segunda tabla de la práctica realizamos varios tiros con ángulos diferentes, en este caso
el alcance del proyectil no era la mesa si no que era el piso por lo tanto los resultados variaron
con respecto a la tabla anterior.
5 DATOS / OBSREVACIONES
80
60
40
20
0
15 25 35 45 55 65
Angulo
En la siguiente tabla se le cambia el ángulo a la anterior por sen(2ϴ) para obtener una
nueva grafica con una recta y obtener la pendiente de esta
80
Alcance (cm)
60
40
20
0
0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1
sen (2*angulo)
120
100
80
60
40
20
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Angulo
6 CONCLUSION
En la primera parte de la práctica donde el alcance del lanza proyectil era igual al de la mesa
esto quiere decir que le proyectil estaba a la misma altura de la mesa, la pendiente de la gráfica
era la velocidad inicial al cuadrado entre la gravedad y mediante esto se puede obtener la
velocidad inicial que nos dio, la velocidad es aceptable por el tiempo en que recorría la
distancia. En la segunda parte la distancia es diferente por la altura del nivel de alcance.