Masacre de Navidad1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Cuaderno de Formación Sindical y Política

Unidad de Comunicación - Fascículo No 1 La Paz, diciembre de 2018

LA MASACRE DE “NAVIDAD”,
AMAYAPAMPA Y CAPASIRCA (1996)

Foto: Hemeroteca Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia

LOS INTERESES OCULTOS DEL GENOCIDIO

E
l gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada 14 concesiones mineras, creó canal ATB, compró La El presidente, también con intereses mineros, ordenó la
tomó en noviembre de 1996 la decisión Razón y abrió espacio a Carlos D. Mesa Gisbert. preparación de un plan de desocupación de los mineros
de imponer el modelo neoliberal que de Capasirca y Amapampa empleando la fuerza militar
Garafulic y la familia Yasic, socios en Yamin S.A.,
garantizaba la “inversión extranjera” en las y policial, no para ese momento sino después de que
vendieron las minas de Capacasirca y Amayapampa
minas de oro de Capasirca y Amayapampa, al norte de cesaran las protestas en las calles contra la nueva Ley
(marzo 1996) a O´Connor. La transacción fue
Potosí. INRA y la Ley de Pensiones. Por de pronto, deberían
denunciada por la Federación de Mineros. El valor
seguir las negociaciones pacíficas.
22 años después, la “masacre de Navidad” permanece mínimo de las dos minas era de 10 millones de dólares,
impune, al igual que sus protagonistas: los ministros pero las escrituras solo registraban 500 mil dólares. Se El 17 de diciembre, Vista Gold provocó a los mineros
de Gobierno, Defensa y Trabajo, los comandantes trataba de una típica estafa tributaria al Estado. con el secuestro de sus dirigentes de Amayapampa.
generales de las Fuerzas Armadas y de la Policía, Los obreros liberaron a los suyos, expulsaron a los
2. O´Connor, de la Da Capo Resources Ltd. de Canadá
destacaron también personajes relacionados a este administradores y tomaron la mina.
y Granges de Estados Unidos fundanVista Gold, que
hecho: Víctor Hugo Cárdenas, Carlos D. Mesa y Raúl
determinó “modernizar” las dos minas con menos 3. El prefecto de Potosí Yerko Kukoc amenazó
Garafulic; los dos últimos vinculados al periodismo.
obreros. –y cumplió- con que no se respetaría la vida de los
Esta es la historia oculta del genocidio en las minas sediciosos de Amayapampa, Capasirca ni de otra mina
El 14 de noviembre de 1996, la prefecta de Oruro
del oro: rebelde. Fue la señal que esperaba el Ejército y Policía
(MNR) envió 150 policías para desalojar a los
para el despliegue de operaciones de guerra.
1. Raúl Garafulic G., migrante croata, llegó pobre y trabajadores de Capasirca, emergente de la decisión
tramposo desde Chile a La Paz. Se cuenta que se mutiló del sindicato minero de defender las fuentes laborales Kukoc confesó años después que aprovechando la
un dedo para cobrar seguro. Apoyó a los gobiernos de y cumplimiento de convenios firmados. huida de Goni en Octubre Negro, robó varios miles de
Banzer, G. Sánchez de Lozada, Jaime Paz Zamora dólares que los devolvió pero no fue sancionado. Así
Las tropas fueron sorprendidas y desarmadas por los
y Tuto Quiroga, fue gerente de Canal 7, se asoció al se pagaba su participación en la masacre.
mineros. Sánchez de Lozada enfurecido determinó, ya
embajador de EEUU en Bolivia Manuel Rocha -el que
por presiones externas y Garafulic, imponer la ley por Tropas especiales del Rangers de Challapata, Braun de
atacó a Evo Morales en tiempos electorales-, adquirió
la fuerza y garantizar la “inversión extranjera”. Oruro y el Batallón Illimani de Uncía, la Unidad Móvil
Masacre de Navidad (1996)
5. El presidente de La Razón, Raúl Garafulic, subrayaba
en su editorial: El presidente Gonzalo Sánchez de Lozada
“comparó correctamente” que los centros mineros eran
“territorios sin ley” como el Chapare, que “las fuerzas
armadas no podía no actuar”, el derecho minero están
siendo “vulnerado de una manera inaceptable”, el
“juqueo y el pijcheo” no debían interferir en el laboreo
y que los capitales de Canadá y Estados Unidos podían
abandonar el país por falta de estabilidad.
Carlos D. Mesa Gisbert en su “Columna vertebral” de
La Razón coincide con las ideas centrales de Garafulic,
del Gobierno y de los empresarios. Afirma que los
trabajadores y campesinos generaron “un proceso de
alteración muy grave”, que hay influencia política
marxista en los sindicatos, que actúan en aplicación de
la tesis de la Chojlla de Edgar Ramírez, que hicieron
lo propio con la Lithco y Mineracao Taboca y ahora
con Vista Gold, que hay una batalla contra el modelo
(neoliberal), que hay juqueo y que no se puede aceptar
territorios de nadie. No dijo nada de las causas de
fondo de la masacre.
El vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas Conde,
se desentendió del genocidio. Goni esperaba de él
que su partido, el MRTKL, controle que no exista
movimientos en la región. Sin embargo, cientos de
campesinos de los ayllus apoyaron a los mineros.
de Patrullaje Rural del Chapare y inteligencia militar dato que desmentía las denuncias de la COB y la
y policial, además de las reservas, se desplazaron Federación de Mineros. Mauricio Balcázar decía y repetía a los medios que
hacia a los dos centros mineros en un cantidad de tres la masacre fue provocada por extremistas, terroristas
Los días jueves 19, viernes 20 y sábado 21, la bolivianos y radicales del MRTA que acababan de
mil hombres armados.
Federación de Mineros, la Central Obrera Boliviana, tomar rehenes en la embajada de Japón en Perú.
4. El ministro Mauricio Balcázar –contacto y amigo de Radio Pio XII y Derechos Humanos confirmaron la
Carlos D. Mesa al que años después lo desenmascararía muerte de 9 hombres, mujeres y niños, mas 50 heridos, 6. Como Garafulic, los empresarios de la Asociación
por su “traición” a Goni en octubre negro y de haber en Amayapampa, Capasirca y Lllallagua –entre las de la Minería Mediana, en realidad grande, y la Chica,
recibido más de un millón de dólares a cambio de víctimas el coronel Eduardo Rivas. elevaron su voz de protesta por la acción de los
su postulación a la Vicepresidencia- diseña y ordena mineros y campesinos porque estaban ahuyentando
El ministro de Gobierno Franklin Anaya -antiguo las inversiones extranjeras. Goni debía escucharlos en
“líneas de desinformación” para absorber los impactos
socio de Garafulic en varias empresas (ejemplo, la apoyo a su clase.
negativos de la operación militar-policial.
privatizada Hilandería Santa Cruz y la urbanización
Los periódicos y canales gonistas comenzaron con su Urubichá), enemigo de Carlos Palenque y promotor de Los defensores del modelo neoliberal, sean políticos,
tarea de “desinformación” y solo cuando la violencia la clausura de RTP- y el comandante de la Policía Willy analistas, periodistas o dueños de medios, estarán
en escalada era inocultable enviaron al terreno de Arriaza, cómplice de Luis Arce Gómez, otorgaban 15 siempre dispuestos a alquilar sus conductas a los
operaciones corresponsales. Carlos D. Mesa entrevistó minutos a los mineros para rendirse antes de enviar mejores postores del saqueo que hoy pretenden volver
al prefecto de Potosí, éste le dijo que no había violencia a toda la tropa armada, que al final ni esperaron el disfrazados como candidatos de “demócratas” o
y menos victimas; el entrevistador agradeció por ese cumplimiento del plazo. “plataformas ciudadanas”.
7. ¿Por qué la masacre de Navidad?
Víctor Paz Estenssoro traicionó la Revolución de 1952
e inicio la etapa del neoliberalismo en 1985. Gonzalo
Sánchez de Lozada, su continuador, cumplió en esa
línea la misión de sostener la estrategia imperialista en
Bolivia: garantizar el suministro de materias primas
a EEUU, mediante el libre comercio no solamente de
los minerales estratégicos; la “inversión extranjera”,
en realidad el saqueo de los recursos naturales; la
eliminación de cualquier resistencia política, sindical
o social a esta estrategia.
La Central Obrera Boliviana y la Federación Sindical
de Trabajadores Mineros de Bolivia se pusieron a la
cabeza de la resistencia en Llallagua, Capasirca y
Amayapampa. El dirigente minero Galo Luna fue
ultimado con dos tiros. Miles de campesinos de los
ayllus de Chayanta, los mineros cooperativistas
de Siglo XX y vecinos estaban en un franco estado
insurreccional, sin haberlo buscado.
La COB había convocado a la toma de todas las minas
si el gobierno no cesaba con la masacre y replegaba
a las tropas militares y policiales. Y esta fue la causa
final que convenció al gobierno a ceder, pero con el
alto costo de vidas humanas descrito.
Nicolas Fernandez Motiño
GONZALO TRIGOSO

BALANCE NECESARIO DE LA MASACRE


DE NAVIDAD
1. NEOLIBERALISMO, enfermedad e ignorancia; pero también nos duele
la manera criminal y abusiva de la represión
2. ENSEÑANZA DE LA
OPRESIÓN Y MASACRE neoliberal. MASACRE DE NAVIDAD
Los gobiernos neoliberales se caracterizaron La historia del maravilloso pueblo boliviano Cada masacre es diferente porque corresponde
por ser feroces y sanguinarios. Es extraño puede ser contada a partir y a través de sus a su propio contexto histórico, a pesar de su
que a tiempo de hacer un balance sobre el masacres. Masacres que vienen desde la naturaleza común según lo ya analizado.
significado profundo de la Masacre de Navidad conquista y colonia española o en la lucha de la
independencia o las de Melgarejo, y también las La Masacre de Navidad de 1996 permitió al pueblo
de diciembre de 1996, en realidad tengamos
de la guerra federal de 1899 de Alonso y Pando boliviano vislumbrar la existencia de condiciones
presente en la vívida memoria ese carácter
objetivas y subjetivas que en los siguientes años
brutal y feroz de gobiernos como los
serían constatados; como se señala a
de Víctor Paz Estenssoro/Julio Garret
continuación:
1985-89, Jaime Paz Zamora/Luis
Ossio 1989-93, Gonzalo Sánchez de 2.1. El carácter de saqueo y explotación
Lozada/Víctor Hugo Cárdenas 1993- inmisericorde.
97, Hugo Bánzer Suárez-Tuto Quiroga
1997-2002 y Gonzalo Sánchez/Carlos 2.2. El control secante y descarado
Mesa 2002-2005), como el elemento de las instituciones del Estado como el
principal y demostrativo de su Órgano Legislativo, Órgano Judicial,
desprecio de los derechos humanos- Fuerzas Armadas, Policía Boliviana,
sociales-comunitarios del pueblo Iglesia Católica, etc.
boliviano. 2.3. El desprecio por la vida de las familias
La clave para entender el neoliberalismo bolivianas.
está en el nivel económico de la 2.4. La unión de los sectores explotados
formación social, es decir en la para enfrentar con éxito al neoliberalismo
entrega de los recursos naturales a las en la misma escala de violencia que se
transnacionales, la privatización de las les oponga. Incluso dar la vida.
empresas estatales y de los servicios
públicos, la supresión de la educación y 2.5. Era posible derrotar al
salud para la población, la eliminación neoliberalismo como se logró en Khellu
de los derechos laborales, el despido Kasa, Llallagu, Capasirca, etc.
masivo, el bajo nivel salarial y los precios 2.6. La Masacre de Navidad trajo
miserables para los productos del campo. muerte y dolor, pero también parió la
Lo cual permite al empresariado privado esperanza de erradicar del poder a los
una mayor tasa media de ganancia neoliberales.
(mayores ingresos económicos) que se
redistribuyen por vía de la corrupción 2.7. La Guerra del Agua en abril del
para sus partidos políticos que controlan 2000, Guerra del Gas en octubre de
y se beneficias del aparato estatal, así 2003 y la caída de Carlos Mesa en junio
como de sus grupos de poder y presión de 2005, demostraron que era posible
como las cúpulas de la Iglesia Católica, derrotar al neoliberalismo.
algunas ONGs, etc.
El neoliberalismo es sinónimo de saqueo
3. UNIDAD DEL
descontrolado de nuestras riquezas y PUEBLO EN LA
súper explotación del pueblo trabajador.
Ni qué decir de la abyecta humillación LUCHA
y sórdida servidumbre hacia países
El pueblo no olvida a sus muertos ni a
dominantes como Norteamérica. Con
sus mártires. Así como recordamos a
mucha razón en los días previos a la
nuestros caídos en tiempos de la rosca
Masacre de Navidad, don Édgar Ramírez
que aun siendo oponentes veían en el pueblo a su minero-feudal o de las dictaduras
S. “Huracán” entonces Secretario Ejecutivo de
verdadero enemigo. Masacres de la rosca minero- fascistas militares, así también recordamos a
nuestra gloriosa y legendaria Central Obrera
feudal en las minas y en las haciendas. Masacres nuestros mártires como Marcelo Quenta que fue
Boliviana decía que los neoliberales eran “perros
del movimientismo y masacres de los militares el primer muerto en la lucha contra el Decreto
con alma de gusanos”.
fascistas proimperialistas, y también las masacres Supremo 21060 del jueves 29 de agosto de 1995.
En los hechos, lo que ha marcado a fuego de la democracia neoliberal. René Zabaleta veía en El pueblo sabe que la unidad en la lucha
nuestra alma individual, de clase y colectiva la crisis el horizonte de visibilidad epistemológico es fundamental: los obreros, campesinos,
como bolivianos es el oprobio de ver cómo el para estudiar la realidad boliviana, el método para estudiantes, artesanos, gremiales, intelectuales,
neoliberalismo ha negociado y se ha enriquecido entender Bolivia estaba en el acercamiento a la artistas, etc., todos juntos debemos defender los
vendiendo o regalado nuestros recursos naturales crisis; así igual, la masacre es una manera muy derechos, libertades y garantías democráticas que
y empresas a las transnacionales, lo que de por adecuada para estudiar nuestra historia y a nuestro hemos conseguido a partir de enero de 2006. Son
sí repugna al ver la penosa miseria en la que pueblo. traidores al pueblo y a la patria los que abandonan
fue mantenida nuestra población con hambre,
la trinchera para unirse a la causa neoliberal. En
Masacre de Navidad (1996)

viernes. Debido a la dificultad en consolidar


posiciones en Amayapampa el jueves y la muerte
del coronel Eduardo Rivas Rojas con más varios
heridos hacia el mediodía del viernes, así como
la reinstalación del Ampliado Nacional de la
COB en Llallagua (convertido en Cabildo) por
determinación de Édgar Rámirez “Huracán” y
por tanto conversión de esta localidad en la base
principal de apoyo a los mineros de Amayapampa
y Capasirca, los planes represivos mudaron de
objetivo para proceder al ataque a Llallagua el
viernes 20 por la noche, acción militar realizada
desde Oruro y apoyada desde Potosí pero que
fracasó ante la resistencia de la población. El
sábado 21 el Estado Mayor Operativo Combinado
en Uncía decidió flanquear Llallagua y bloquear
los accesos a esta ciudad, además acallar las
emisoras mineras fundamentalmente la radio Pío
XII (el diagrama operativo para su bombardeo
aéreo y ataque por tierra estaba dibujado en una
pizarra y no pasó desapercibida para los dirigentes
sindicales y los propios curas que hicieron notar
noviembre de 1996 cuando el neoliberalismo Informes reportan de un mil policías y dos mil
a los jefes y oficiales que hablaban de pacificar
privatizaba el sistema de pensiones gracias a la militares desplegados en la zona. Sin embargo,
cuando la radio era objetivo militar), y avanzar
traición de dirigentes sindicales como Roberto en el lugar se observó la presencia de seis mil
hacia Capasirca desde dos direcciones para
Pancorbo, Saturnino Quispe, David Olivares, plazas, teniendo en cuenta que se dislocaron por
atacarla el domingo 22 al amanecer, para lo cual las
Vladimir Terceros, etc. toda región que estaba bajo fuego, con su centro
tropas policiales de Amayapampa reforzadas por
principal en Uncía. La enorme concentración de
destacamentos militares con artillería de campaña
4. EL ORDEN DE BATALLA fuerzas represivas en lo principal correspondió a
estaban ya en marcha hacia su objetivo, por otra
unidades policiales: Grupo Especial de Seguridad
DURANTE LA MASACRE (GES-UTOP), la Unidad Polivalente Antimotines,
parte un dispositivo militar con lanzacohetes (tipo
rpg) incluidos estaba listo para salir del cuartel de
Fuerzas combinadas de las Fuerzas Armadas y de fracciones de UMOPAR, agentes de inteligencia
Uncía rumbo a Capasirca. Los militares dudaban
la Policía Boliviana participaron masivamente y cuatro grupos tácticos de inteligencia-operativa
sobre la efectividad de los aviones caza debido a
durante la Masacre de Navidad. Aviones de (COPES, etc.); articulados con unidades militares:
que consideraban que no había suficiente techo
la FAB transportaron incesantemente tropas Illimani de Uncía, Ránger de Challapata, Braun de
aéreo para operar. Y por otra parte el avance de
y pertrechos al aeropuerto de Uncía ubicado Oruro y Pérez de Potosí, Calama de Patacamaya
Uncía estaba muy retrasado y consideraban que el
frente al cuartel del Regimiento Andino Illimani (tanquetas), Camacho de artillería de Oruro,
dispositivo estaría listo recién el lunes 23, además
XXI, asimismo aviones caza sobrevolaron unidades de élite de intervención rápida, etc.;
los efectivos que salieron de Amayapampa
y actuaron en el teatro de operaciones; este comandados por el general David Saavedra del
estaban muy desgastados al haberse movido
cuartel se convirtió en la base de principal Estado Mayor del Ejército y el general Willy
durante la noche de tal manera que era imposible
de la represión contra mineros, campesinos y Arriaza Monje. Este dispositivo estuvo apoyado
actuar el domingo. Todo ese retraso inviabilizaba
población civil. por los enlaces de la CIA y el FBI de la embajada
el operativo ya que el clamor popular era mayor
norteamericana intermediados por el coronel
La Policía se movilizó en transportes propios, pero a medida que la navidad se acercaba. Al no
Germán “Negro” Linares.
fundamentalmente en movilidades de la propia haber podido capturar Llallagua, las operaciones
empresa (sobre lo cual existe el reporte gráfico) y El operativo tenía como objetivo la captura de militares se desfasaron.
buses alquilados. Amayapampa el jueves 19 de diciembre y el
De parte de los trabajadores, sus efectivos eran
posterior avance a Capacirca para tomarla el
decenas de dirigentes sindicales de todos los sectores
que llegaron al lugar, cientos de cooperativistas
mineros (ex trabajadores de COMIBOL recién
relocalizados por el neoliberalismo), comunarios
de la región (Laimes, Jukumanes, Cacachacas,
Chayantacas, etc.), población civil masivamente,
universitarios de la UNSXX, más los propios
mineros de Amayapamba y Capasirca con sus
familias. El hecho de que el gobierno hubiera
atacado a Llallagua ocasionó en la población un
apoyo unánime a los trabajadores mineros. Esa
posición de supremacía moral e ideológica permitió
que sea la base principal de apoyo a los mineros y
también en un peligroso enemigo en la retaguardia
del cuartel de Uncía, pero además neutralizó a los
dirigentes sindicales neoliberales que operaban
como agentes del gobierno. Durante el Ampliado
Nacional de la COB del sábado 21 por la noche, la
posición de los neoliberales salió a relucir al plantear
que había que evitar un nuevo baño de sangre ya que
la lucha estaba perdida y que por seguridad se tenía
que abandonar Llallagua y pasar a la clandestinidad;
Masacre de Navidad (1996)

por otro lado, a pesar de las limitaciones propias y mediáticamente, mantener operativos a los de 1996. Por otra parte el general Hernán
de un acontecimiento espontáneo sectores cooperativistas, comunarios y población que ya Aguilera, Comandante General de las FFAA
radicalizados replantearon posiciones tácticas estaba en las serranías con todo el apoyo necesario,
así lo señaló en conferencia de prensa el 23
discutidas en el Ampliado Nacional de la COB continuar con el abastecimiento de alimentos, de enero de 1997, al señalar que la orden
convertido en Cabildo Abierto del viernes en la tarde medicinas y material a los mineros, garantizar lospara las operaciones salió del presidente. Sin
de marchar de inmediato a los cerros o de atacar servicios de los centros médicos para la atención de
embargo existen otros responsables como
el aeropuerto o lanzarse a pecho abierto hacia el los heridos, mantener el control de la gasolinera para
el vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas,
cuartel, proposiciones que por sentido común fueron evitar que las tropas se reabastezcan, etc., comunicar
el general Willy Arriaza y su estado mayor
desechadas en una y otra oportunidad, puesto que la y convocar al pueblo boliviano a la defensa de policial igual que el de las FFAA, los ministros
marcha llevaría días debido a la distancia (había que Llallagua y de Amayapampa y Capasirca. Antonio Araníbar (Canciller), Hugo San Martín
hacerlo como los cooperativistas en movilidades), (Trabajo), Teddy Cuentas (Minería), Jaime
En esas condiciones, es que se produjo el
lo del aeropuerto era absurdo por los escasos Villalobos (Desarrollo Económico), Franklin
acercamiento entre las partes para avanzar en una
metros que lo separaban del cuartel sin contar que Anaya (Gobierno), Alfonso Kreidler Guillaux
negociación que puso fin a la masacre.
todo tendría que hacerse en campo abierto y lo de (Defensa), Raúl Garafulic y los empresarios
avanzar hacia el cuartel era peor idea puesto que de la empresa transnacional Vista Gold Co./Da
no se contaba con armas de fuego ni ningún otro 5. LOS RESPONSABLES Capo y sus gerentes bolivianos, los dirigentes
medio idóneo para hacerlo, esas propuestas eran
producto de la desesperación y del voluntarismo. En
DE LA MASACRE sindicales neoliberales garantizaban las
acciones gubernamentales dividiendo a los
todo caso primó la posición de Huracán de Defensa El principal responsable de la masacre fue trabajadores, etc.
Social, en sentido de atrincherarse en Llallagua Gonzalo Sánchez de Lozada, quien lo admitió
con todo el valor estratégico que significaba militar públicamente el lunes 30 de diciembre LA PAZ, DICIEMBRE DE 2018.
Masacre de Navidad (1996)

El papel de la COB y los sindicatos en la masacre


alternativa que las armas. Sin embargo ya sabemos
que no bastan las armas si no se sabe a quién y
porqué se le dispara.
También quiero referirme a algunos pensadores
“marxistas” que seguramente ya van a interpretar
estos sucesos. Se trata de una corriente que supone
que el Estado es el expropiador
De las mayores y mejores energías de la sociedad. Que
por ello y para no pecar de expropiadores violentos
y verdugos sociales, es necesario no responder a la
violencia estatal con una contraviolencia paraestatal.
Este sería el peor de los errores cometidos en este
siglo por la izquierda y el sindicalismo. Se trataría
en todo caso de dejar de lado el enfrentamiento con
el Estado, procediendo a organizarse en comunas
autogestionarias, sin jefes ni comandantes ni secretarios
generales; autodeterminándose y autoafirmándose cada
individuo en su papel libertario. Dejar la lógica estatal
de la violencia; convertimos merced al trabajo libre y
productor de la sociedad en verdaderos seres humanos.
*Tomado del libro: “Apuntes sobre Gobierno asesorando a los masacradores durante el
conflicto en el Norte de Potosí. Es que en este punto El mayor paradigma es Marcos, los zapatistas y
la Masacre de Navidad” hay que profundizar un poco más. la selva Lacandona, quienes no buscan la toma de
En realidad, ni los masacradores ni los trabajadores Pese a las colosales batallas emprendidas contra poder (ese el peor error de Marx, Lenin, herederos
tuvieron una visión de lo que realmente sucedería. Para el gobierno por la ley INRA y la de PENSIONES, y Cia.), sino más bien organizar y realizar su vida al
el gobierno, las decisiones tomadas apuntaban a una el nivel político de las masas no superó los límites margen de todo poder.
sencilla intervención por la fuerza y por contrapartida de sus anteriores acciones como para politizar su
los trabajadores apostaban a la negociación y lo peor Su garantía estaría (aunque no sea muy congruente)
propia conciencia, para revolucionarizarse; aquí en el poder-imposición que suponen ‘las armas que
que les ocurriría sería el despido o descuento. Ni hay que hacer una diferencia con la idea de que
siquiera el Presidente de la República, que ordenó el posee la comunidad y la guerrilla. Se habla del poder
las masas no se elevaron a la altura del programa en sus dos acepciones, como sustantivo y como
ataque, tuvo conciencia de lo que iba a suceder, de la revolucionario, porque ello es culpar a las mismas
dimensión y magnitud del problema que se creó al verbo, de ahí la diferencia en poder-imposición
de la incapacidad de las vanguardias para hacer que (negativo y malo) y poder-hacer (positivo y bueno).
final. Parecía un conflicto tan aislado y excepcional. les sigan en sus consignas y acción política; en todo Aunque no conozco una línea que hayan escrito al
Los sindicatos vienen arrastrando una secuela de caso se trata de un círculo vicioso que supone la momento sobre Norte Potosí, es muy fácil entender
errores ante los ataques y medidas eco-políticas del imposibilidad de las masas para asumir conciencia que cuando lo hagan, o se rectificarán de sus
enemigo de clase que son de carácter estratégico, la plena de la situación política que se reproduce en ‘posiciones, o dirán que Capasirca fue un poder-
respuesta es dispersa, “ni siquiera coyuntural”, es la incapacidad de los partidos para ser conscientes hacer de los mineros, que deseaban autogestionarse,
circunscrita e inmediatista. ellos mismos de los sucesos, al retroalimentarse dan salir del marco del mercado y de las humillantes
una sumatoria cero. imposiciones que supone el gran capital; pero que
Una suerte de “pactismo” ha invadido a los por motivos desconocidos o que ya los conoceremos
sindicatos, cuya única tarea es presentar el pliego El problema de la relación de conciencia política entre
partido, sindicato y masas debe ser profundizado. el Estado-poder-imposición no se los permitió.
de peticiones anual, lograr algunas conquistas
secundarias en la negociación y cerrar las puertas Ese obstáculo, intelectualmente hablando es lo Con lo cual el problema continúa siendo, como salir
hasta el próximo pliego. que se denomina el “obstáculo-epistemológico” del sistema de opresión con un permiso
que para Foucault es el tejido de errores en el que
Los sindicatos funcionan ante el estímulo neoliberal, constantemente incurrimos y del cual no podemos Estatal de no agresión y de manera pacífica. Tal vez
incapaces de generar Una suerte de programa salir. Los dirigentes nacionales, departamentales, cambien de parecer cuando el Ejército mexicano
estratégico para enfrentar al modelo de dominación regionales y de base están muy lejos de comprender comience la masacre en la selva Lacandona y
en su conjunto. la importancia decisiva para la Nación de esas termine el romántico sueño pequeño burgués de
luchas, de ahí que a lo sumo las toman en el plano convivir pacíficamente con el imperialismo.
La dispersión y desorganización es el pan de cada día. economicista.
Más aun ahora que hasta la C.O.B. ha sido invadida Lo que he tratado de dar a entender es que nadie
por agentes a sueldo del neoliberalismo, que medran En los últimos meses se ha visto un despertar de esperó que las cosas se dieran como se dieron. Y
con el hambre del pueblo, y se enriquecen con la la conciencia que apunta que el neoliberalismo que como ocurrió de esa manera, las enseñanzas y
corrupción. Es seguro que muchos dirigentes de la democrático no es más que una dictadura encubierta, los rumbos a seguir no han sido aquilatados en su
COB estuvieron en las oficinas del Ministerio de y que para terminar con este monstruo no queda más debida forma.
Masacre de Navidad (1996)

De La Razón de Garafulic a Evo Morales: el enemigo preferido


Página 7 de Garafulic de Goni y Carlos D. Mesa

E L
l libro Incestos y blindajes (Rafael Archondo, 2003) revela la trilogía os días de la masacre, el presidente Sánchez de Lozada dijo a los periodistas
oculta a los ojos del público: medios de comunicación, política y que hará respetar la ley “con el menor sacrificio posible” y que “la situación
negocios ilícitos de Raúl Garafulic Gutiérrez impulsor de la televisión en esa región es similar a lo que pasaba en el Chapare, que eran territorios sin
privada con ATB, socio y luego dueño absoluto de La Razón y accionista ley”. La alusión era clara al dirigente de los cocaleros Evo Morales Ayma y tenía
de empresas que pertenecían al Estado, de esas que fueron arrebatadas por motivos para hablar de él.
los sucesivos gobiernos de Sánchez de Lozada, Jaime Paz Zamora, Hugo
Presencia tituló en noviembre de 1996: “Cocaleros se solidarizan con los mineros”.
Bánzer y Jorge Tuto Quiroga.
Evo Morales había reiterado su apoyo incondicional al pueblo y a los mineros de
La lectura nos permite retroceder al salvaje neoliberalismo en Bolivia, la Capasirca, Amayapampa y Llallagua que en esos momentos estaban asediados por
conjugación de intereses ocultos en el periodismo “independiente”. tropas militares y policiales.
Garafulic, sin ser minero, tenía en su poder 14 concesiones entre ellas las de “Los productores de hojas de coca nos encontramos solidarios por los hechos de
Amayapampa y Capasirca; socio del poderoso ministro movimientista Andrés violencia que sufren nuestros compañeros de (norte) Potosí y que está en pie la
Petrisevic; embajador de Bolivia en España; socio y director del BBV que se posibilidad de enviar una delegación del Chapare para presentar nuestra firme
adjudicó la administración del dinero de la capitalización en las AFPs; socio solidaridad con los mineros.
y dueño de la Transportadora de Electricidad producto de la privatización de
La solidaridad anunciada por Morales, ese entonces muy lejos de imaginar que como
ENDE; dueño total por despojo a sus socios de La Razón; socio de PRISA en
presidente cambiaria el destino de Bolivia, contradecía a la posición asumida por
La Razón y en la impresión de libros Santillana en Bolivia y dueño mediante
Sánchez de Lozada y Carlos D. D Mesa Gisbert, quien no tuvo reparos en justificar
compra fraudulenta del LAB.
la “masacre de Navidad” desde su “Columna vertebral” en el diario La Razón y ya
En todos estos negocios utilizó la influencia de sus medios de comunicación sin como presidente interino, cargaba culpas del neoliberalismo y de sus falta de decisión
olvidar el lado político. gubernamental a Evo Morales.
Raúl Garafulic Lehm, hijo, fue gerente de la antigua La Razón. Hoy comanda Hoy, la Amayapampa tiene otro rostro. Los empresarios extranjeros que habían prometido
Página Siete el refugio de los “analistas” y políticos francamente opositores al el “oro y moro”, además de gigantescas inversiones por encima de los 100 millones de
Gobierno de Evo Morales. dólares, terminaron abandonando ese centro minero, aún con deudas pendientes.
Página Siete promueve en su “Declaración de principios” la “alternancia” La Corporación Minera de Bolivia tiene a su cargo la explotación aurífera de la
política del Gobierno, que no es otra cosa que el “pasanaku” neoliberal de las Unidad Productiva Amayapampa.
clases políticas dominantes del pasado.
Nicolas Fernandez Motiño

VÍCTOR HUGO CÁRDENAS Y LA


MASACRE DE NAVIDAD

E
l presidente Evo Morales dijo “Cárdenas avaló matanza de 11 mineros (en
Amayapampa); ahora tiene el descaro de postularse a la presidencia”. A lo
que Cárdenas respondió “¡No fuimos consultados y lo condenamos en el día!
Sin embargo, los periódicos revisados desde el miércoles 18 de diciembre de 1996
hasta el 31 de enero de 1997, no registran ninguna condena por parte del entonces
vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas al gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada,
contra la sanguinaria Masacre de Navidad.
No existe ninguna declaración de Cárdenas sobre el tema en los días mencionados;
Cárdenas guardó silencio cómplice sobre la muerte de mineros, campesinos, es-
se esfumó del ambiente político.
tudiantes y población civil durante la Masacre de Navidad de 1996. Cárdenas no
Sólo el matutino Presencia el viernes 3 de enero de 1997 obtuvo una declaración en renunció a su cargo, no exigió sanción para los culpables. Es más, en enero de 1997
la que Cárdenas critica la corrupción gubernamental y le reprocha “su falta de ma- estaba analizando las ventajas de continuar en con el MNR de Goni para elecciones
yor esfuerzo para un pacto social, sobre todo con algunos sectores del magisterio de ese año.
para impulsar la reforma educativa…”.
Con su silencio cómplice avaló la masacre. Lo contrario significaría que Cárdenas era
Finalmente admite que “en la aprobación de las reformas hubo enfrentamientos un adorno en el gobierno sin ningún valor político ni importancia para Goni.
y protestas. No los vamos a negar, hubiéramos querido que haya más consenso, GONZALO TRIGOSO
pero las medidas van por buen camino”, dijo.
DICIEMBRE NEGRO DE 1996
E l gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada se caracterizó por ejercer una democracia
encubierta, es decir dictatorial en el fondo para imponer a los trabajadores políticas de
hambre y garantizar las más amplias ganancias a las empresas transnacionales. El genocidio
de Capasirca y Amayapampa fue apenas una muestra. La COB y la Federación Sindical de
Trabajadores Mineros de Bolivia, en reacción al comienzo de la masacre, convocaron a la
toma de todas las minas. La enérgica amenaza sindical, aparentemente, descontroló a las
fuerzas represivas. Pero el crimen ya se había cometido: nueve muertos y más de 50 heridos.

Galo Luna dirigente de la FSTMB murio con dos disparos cuando


intentaba pacificar el avance policial hacia Amayapampa

Carlos D Mesa y Gonzalo Sánchez de Lozada dos viejos amigos y conductores


de la última etapa del salvaje y mortífero neoliberalismo. Si bien hubo ruptura
en Octubre negro, al parecer, restituyeron su amistad política mediante la candi-
datura de Mesa.

El antiguo vicepresidente de Goni dijo en varias ocasiones que le resultó difícil


tomar la decisión de entrar al campo político, pero una vez dentro del gobierno
cumplió el mismo papel de Víctor Hugo Cárdenas: la quinta rueda del poder y
pasivo frente a los problemas de los trabajadores.

Hoy, Goni y sus operadores políticos en EEUU y Bolivia apuestas a la caída del
presidente Evo Morales. Carlos D. Mesa se ubica en esa tendencia, aunque con
un discurso supuestamente ciudadano. Herido de bala es socorrido por civiles en Llallagua

Víctima fatal. Murió de un disparo proveniente desde posiciones de las


fuerzas represivas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy