Matrices de Evaluación

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CARRERA ACADÉMICA

Facultad Regional Reconquista

Plan Anual de Actividades Académicas 2019

Departamento: CIENCIAS BÁSICAS


Asignatura: INGENIERIA Y SOCIEDAD
Adjunto: PROF MARIA LAURA CHAPERO

Planificación de la asignatura

"En el mundo actual todas las ideas de felicidad acaban en una tienda" (Bauman, Z)

 Fundamentación de la materia dentro del plan de estudios.


Jean Pierre Denis y Laurent Greilsamer (2015: p 3) sostienen que la
mundialización no nació con internet. Ni tampoco con la Revolución Industrial a fines
del siglo XVII. Desde la Antigüedad, cada gran corriente migratoria, cada invasión,
cada gran innovación técnica, como también el nacimiento de grandes filosofías y la
difusión de las religiones monoteístas, han participado en las distintas
mundializaciones. En cierto modo, la mundialización es un rasgo característico del ser
humano, animal dotado para el intercambio y la circulación planetaria.

Hoy conceptos como mundialización, globalización, aldea global, sociedad del


conocimiento, organismos internacionales ¿hablan de un mundo futuro uniforme? La
cátedra Ingeniería y Sociedad pretende instalar categorías de análisis para
comprender y construir respuestas a preguntas actuales.

Las universidades, como instituciones sociales responsables de la formación


académica y ético-profesionales de los ciudadanos, tienen ante si un desafío y un
compromiso ineludible: apoyar la investigación y la difusión del saber incentivando el
desarrollo de la imaginación, el espíritu crítico y la creatividad permanente. La
tecnología se ha estudiado generalmente a partir del impacto económico que provoca:
ganancia, lucro, etc, sin detenerse a revisar los contextos o el espacio cultural o
ambiental donde se produce. La tecnología no es neutral, puesto que obedece a
relaciones de poder, entre ellas las leyes del mercado propias de las sociedades
globalizadas. La ciencia como actividad organizada hace posible la sociedad
posindustrial, da fundamento a la tecnología y a las comunicaciones modernas y pone
en evidencia que el conocimiento científico diferencia hoy a los países, a sus modelos
de producción de bienes y servicios y a la calidad de vida de su gente. “La ciencia es
una actividad humana que tiene por objeto indagar la naturaleza humana (….) La
tecnología es otra actividad humana que estudia cómo dominar los fenómenos a
través del desarrollo de procedimientos que permitan la aplicación de lo descubierto a
la solución de los problemas del hombre “ (Ferraro, 2005)

Para Sobrevila (1995) lo fundamental de un ingeniero no es tanto su particular

1
conocimiento de tal o cual campo de la ingeniería, sino su actitud frente al problema.
Lo importante es pensar como un ingeniero, usando la capacidad de análisis y la
capacidad de síntesis, la aptitud para estudiar continuamente, aprender y mantenerse
al día sobre al base de los conocimientos adquiridos, con gran predisposición para
cambiar de especialidad a medida que los cambios del mundo hacen aparecer nuevas
tecnologías y se tornan obsoletas otras, y con generosidad en materia de investigación
y desarrollo de temas nuevos.
Se trata también, de poner en cuestión el paradigma positivista excluyente y
elitista para comenzar a transitar nuevos enfoques como el CTS (Ciencia, Tecnología y
Sociedad). El mismo, busca entre otras cosas, lograr la alfabetización tecnocientífica
de los ciudadanos, no solo para comprender los mensajes expertos que se producen
en este ámbito, sino también para poder acceder críticamente, participar y decidir
sobre cuestiones que afectan a la sociedad toda.

En este sentido, pueden formularse una serie de finalidades de la enseñanza de


las ciencias de acuerdo al criterio propuesto por José Antonio Acevedo Díaz, sugerido
por el enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS); como por ejemplo de carácter
útil y eminentemente práctico (conocimiento de ciencia que pueden hacer falta para la
vida cotidiana), democráticas (conocimientos y capacidades necesarios para participar
como ciudadanos responsables en la toma de decisiones sobre asuntos públicos y
polémicos que están relacionados con la ciencia y la tecnología) o para desarrollar
ciertas capacidades generales muy apreciadas en el mundo laboral (trabajo en equipo,
iniciativa, creatividad, habilidades para comunicarse, etc.) y no solamente
propedéuticas (conocimientos para proseguir estudios científicos).

 Propósitos u objetivos de la materia.

Se espera que al finalizar el curso, los estudiantes logren:

 Acceder a la comprensión crítica de las ciencias a través de la interrogación de su


dinámica y transformaciones históricas, y a la apropiación de conceptos específicos.

 Apropiarse de categorías teóricas de las principales Corrientes Epistemológicas del


siglo XX y XXI.

 Profundizar en los aportes que la reflexión meta teórica (filosófica, histórica,


sociológica) pueda significar para la función mediadora del Ingeniero
Electromecánico, respecto de la ciencia y la tecnología.

 Contribuir al fortalecimiento de una conciencia ético-política, y por ende, al


compromiso con el desarrollo científico y tecnológico local y regional.

 Contenidos.

PROGRAMA SINTÉTICO:

- La Argentina y el mundo actual.


- Problemas sociales contemporáneos.
- El pensamiento científico.
- Ciencia, tecnología y desarrollo.
- Políticas de desarrollo nacional y regional.

2
- Universidad y tecnología.

PROGRAMA ANALÍTICO:

UNIDAD 1: Problemáticas Sociales: La Argentina y el mundo actual.

- Problemas Sociales y contextualización. Análisis Estructural y Coyuntural.


Problemas sociales contemporáneos: mundiales, nacionales y en la región.
- Preservación del Ambiente y provisión de Energía. El profesional de la
Ingeniería Electromecánica: perfil de la carrera.
- La identificación de necesidades y problemas (Graglia, J. E)
- “El empleo estable en peligro” (Scaletta, C) “A merced del algoritmo” (Zuazo, N)
“El Trabajo. Cuando te hagas mayor, puede que no tengas un empleo” (Harari,
Y).
- Mundialización/Globalización y Neoliberalismo. La Derecha y La Izquierda. La
sociedad de la información. Los Estados en la Globalización (Graglia, J. E)
- Ciencia, Tecnología y Sociedad: aproximación a los ejes de la materia
Ingeniería y Sociedad.
- El progreso técnico y el orden mundial (Ferrer, A)

UNIDAD 2: Pensamiento Científico y Corrientes Epistemológicas del Siglo XXI

- Construcción histórica de la ciencia. La actividad científica. Fases de la


investigación. Los descubrimientos científicos. Investigación I+D. El objeto de
estudio de la Ingeniería Electromecánica.
- ¿Qué es la Epistemología? (Diaz,E)
- Una aproximación a los actuales enfoques de las ciencias:
a. Neopositivismo. Clasificación de las ciencias: Ciencias Formales y
Ciencias Fácticas. El Método Científico. (M. Bunge, G. Klimosvky).
b. Teoría del caos y Teoría Cuántica (Illya Prigogine, J.P. McEvoy, O. Zarate).
c. Enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad. (J. A. Acevedo Díaz)

UNIDAD 3: Ciencia, Tecnología y Desarrollo.

- Distinción entre Ciencia y Tecnología. La Ingenieria ¿es ciencia o tecnología?


(K. Ferrando). ¿Qué es la Técnica? (C. Avila)
- Funciones de la Tecnología: fuerza generativa, método, carácter mixto del
desarrollo tecnológico, modelo socio-técnico, vinculación desarrollo científico,
desarrollo tecnológico y desarrollo productivo (H. Buttigliero)
- Proyecto Tecnológico: guía de elaboración. Innovación tecnológica.
- Rol del Ingeniero en la actualidad.

UNIDAD 4: Políticas y Organismos de Desarrollo Nacional y Regional de la


Ciencia y la Tecnología.

- Desarrollo Humano, Indicadores de desarrollo Humano. Programa de las


Naciones Unidas. Desarrollo Sustentable. Agencias de desarrollo Regional.
- Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología. Organismos nacionales y

3
provinciales1 estatales desarrollo y supervisión de la ciencia y la tecnología.
Las empresas estatales: 2003-2015 (Dvorkin, E)
- Estilo Tecnológico del desarrollo inclusivo (Dvorkin, E)
- El Sector Nuclear en Argentina (Harriague, S) Reseña del desarrollo de los
radares nacionales (Calderon, T) El nacimiento de la industrial satelital (Vaiana,
M.) Modelo y simulación computacional de alto rendimiento.

 Metodología de Enseñanza.

La modalidad de la materia comprende clases teóricas y prácticas presenciales


y virtuales (plataforma virtual). Es decir, se expondrán saberes, conceptos, corrientes,
categorías de análisis, hechos históricos por parte del docente, que permita al
estudiante construir significativamente su aprendizaje en cuanto a las lecturas de la
bibliografía, el análisis argumentativo y contextualización de problemáticas sociales
actuales y el compromiso ético-político del futuro ingeniero.
Entre las actividades disparadoras, ilustrativas, o complementarias se propone:
a) la discusión grupal sobre determinados ejes conceptuales y/o lecturas de la
bibliografía,
b) análisis de situaciones actuales a partir de artículos periodísticos de la
actualidad,
c) relevamiento de problemáticas del barrio, ciudad o región,
d) Debates y reflexiones a partir de películas y documentales: Entre ellas, ¿Y
tú qué sabes?! Dentro de la madriguera, Memoria de Saqueo, Argentina
Latente, Historia de las Matemáticas, La Teoría del Todo, Mente Brillante,
En busca del Destino, Ágora, La Historia de las Cosas, La Historia de las
Soluciones, Man, entre otras.
e) Búsqueda de información en páginas web sobre los organismos estatales
de ciencia y tecnología.
f) Organización de paneles/charlas/clases con profesionales de la Ingeniería.
g) Visita a fábricas de la región a fin de conocer procesos industriales.
h) Participación en el foro de la plataforma moodle de la cátedra a partir de
consignas.
i) Utilización de herramientas TIC.

Los estudiantes cuentan con instancias virtuales a través de la plataforma


moodle, donde cuentan con un espacio de la cátedra Ingeniería y Sociedad con

1
CONICET, INTI, INTA, INA, CINSO, CITEFA, CNEA, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Consejo Federal
de Ciencia y Tecnología, Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTeI), INNOVAR, Biblioteca Electrónica de
Ciencia y Tecnología. Agencia de Promoción Científica y Tecnológica - Fondo Tecnológico Argentino FONTAR - Fondo para la
Investigación científica y tecnológica FONCyT- Comisión Nacional de Energía Atómica CNEA – Investigaciones Aplicadas
Sociedad del Estado (INVAP); REVISTA DIGITAL ARGENTINA INVESTIGA – POLOS TECNOLOGICOS; Servicio Nacional de
Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); Nucleoeléctrica Argentina SA (NA-SA); Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva; Instituto Nacional del Agua Instituto Nacional de Vitivinicultura; Instituto Nacional de Prevención
Sísmica (INPRES); Instituto Nacional de Semillas; Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI); Instituto Nacional de
Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC); Instituto Nacional de Educación
Tecnológica (INET); Instituto Geográfico Nacional Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN); Instituto de Investigaciones Científicas
y Técnicas para la Defensa (CITEFA); Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM); Instituto Balseiro; INNOVA-T;
Fundación Miguel Lillo Ente Nacional Regulador Nuclear (ENREN); Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS); Ente Nacional
Regulador de la Electricidad (ENRE); Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA); Energía Argentina S. A.
(ENARSA); Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT); Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Consejo
Interuniversitario Nacional (CIN); Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICYT); Consejo Federal de Inversiones
(CFI); Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT); Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT); Comisión
Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU); Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE); Comisión
Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología
Médica (ANMAT); Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) "Dr. Carlos G. Malbrán" ; Administración
de Parques Nacionales.

4
información, videos, presentaciones de clases, bibliografía y guías de trabajos
permitiendo la interacción con el docente y entre los compañeros/as.

La cátedra se desarrolla en el primer cuatrimestre, los días miércoles y jueves


de manera presencial, mientras que el desarrollo de los TP son a través de la
plataforma, y la comunicación se hará a través del correo electrónico de la cátedra:
ingenieriaysociedad@gmail.com.

 Metodología de Evaluación.

La evaluación en proceso implica llevar a cabo un seguimiento constante


de los grupos y de cada estudiante en particular, para lo que se implementan guías
de autoevaluación y co-evaluación con el fin de gestionar los aprendizajes y
reconocer las dificultades para su prevención.
La misma tendrá como criterios los siguientes aspectos:
a) lecturas previas de la bibliografía del programa
b) apropiación de conceptos y términos específicos de un lenguaje de la ciencia y
la tecnología.
c) diferenciación de teorías, autores y perspectivas de la ciencia;
d) aplicación de categorías teóricas para el análisis, comprensión, explicación y
propuesta en distintas situaciones de la argentina actual y la región.
e) formación de una opinión propia y el respeto por las opiniones diferentes de los
compañeros y/o docente.
f) Colaboración y participación en los trabajos grupales (presenciales y virtuales)

Instrumentos:

Los instrumentos de la evaluación son: la planilla de asistencia, la guía de


trabajo práctico, el examen parcial, guía de seguimiento de autoevaluación y co-
evaluación, la observación en clase en relación a la participación, la asistencia a las
actividades organizadas desde la cátedra.

La materia Ingenieria y Sociedad organiza y planifica dos TRABAJOS


PRÁCTICOS, un PARCIAL y un TRABAJO PRACTICO INTEGRADOR.

REGIMEN DE APROBACION DEL CURSADO

Para APROBAR el cursado de la materia serán requisitos:


la asistencia de un 65% a las clases teóricas y prácticas,
la aprobación de dos trabajos prácticos, y
la aprobación un examen parcial, con posibilidad de un recuperatorio.

La evaluación de quien aprueba el cursado: el estudiante, deber presentarse en las


Mesas de Examen según calendario académico. De manera individual con la elección
de un tema-problema y estableciendo relaciones con otros temas del programa de la
materia. En esta instancia ORAL, el docente evaluará con distintas preguntas el
aprendizaje de los conceptos relevantes de cada unidad. Es decir, el estudiante,
deberá tener conocimiento de todo el programa de la materia.

5
REGIMEN DE APROBACION DIRECTA:

Para la aprobación de la materia serán requisitos:


 la asistencia de un 75% a las clases teóricas y prácticas,
 la presentación en tiempo y forma de los trabajos prácticos,
 la aprobación de los trabajos prácticos con nota no menor a 7 (siete),
 la aprobación de un examen parcial con nota no menor a 8 (ocho), con
posibilidad de un recuperatorio (nota 8 o más), y
 la aprobación del examen final integrador con nota no menor a 7 (siete)

Para la acreditación de la materia:

Coloquio integrador: el estudiante deberá elaborar un proyecto tecnológico a partir de


una problemática regional. Se valorará el discurso escrito y los aspectos técnico-
metodológicos de un trabajo de investigación tecnológica, las relaciones establecidas
entre el problema elegido y contenidos desarrollados en la materia y la creatividad de
las alternativas de solución para dicho problema. Los estudiantes deberán defender
oralmente el trabajo de investigación realizado, en una instancia especialmente
organizada. Se valorará aquí la expresión oral, recursos de oratoria utilizados, la
argumentación y la apoyatura en recursos tecnológicos para la explicación/defensa del
trabajo. El período establecido para presentarse al coloquio integrador es hasta
finalizar el año lectivo (marzo 2020), pasada esta fecha, el estudiante cambia su
condición a regular.

 Recursos didácticos a utilizar como apoyo a la enseñanza.

Se trabajará con los siguientes recursos didácticos: plataforma moodle de la


materia, diarios, revistas, publicaciones, apuntes, bibliografías especificas, películas,
documentales, páginas web , Revista Digital Argentina Investiga, Biblioteca Electrónica
de Ciencia y Tecnología, pizarra y presentaciones en power point y prezi, entre otras.

Se utilizarán herramientas TIC: Editores de Textos, herramientas con recursos


visuales, con recursos audiovisuales, pósters interactivos, plataformas de almacenajes
de datos on line, y herramientas para estudiar en grupo, como redes sociales.

 Articulación horizontal y vertical con otras materias

La articulación horizontal es a partir de compartir problemáticas o saberes


específicos con la materia integradora de primer año Ingeniería Electromecánica I, en
tanto se organizan visitas guiadas a fábricas o empresas, o entrevistas a referentes
académicos.

También se realizan actividades de articulación con la Secretaria de Ciencia y


Tecnología de la Facultad, Departamento de Graduados de la carrera y con equipos de
investigaciones de la Regional Reconquista. Se participa de charlas y conferencias
que la institución organiza en relación a temas afines al programa.

 Cronograma estimado de clases.

6
La distribución del tiempo destinado a los 4 Ejes temáticos, incluyendo prácticos y
un examen parcial, –en 16 SEMANAS efectivas- será la siguiente:

Unidad temática Semanas Número de horas

Presentación 1, 2, 3, 4, 5 20 20
UNIDAD 1: Problemáticas
Sociales. La Argentina y el
mundo actual.

TRABAJO PRACTICO Nº 1 17 de abril (6) 2 22

UNIDAD 2: Pensamiento 7, 8, 9, 10, 11 16 38


Científico y Corrientes
Epistemológicas del Siglo XXI

TRABAJO PRACTICO N° 2 23 de mayo (11) 2 42

UNIDAD 3: Ciencia, tecnología 12, 13 y 14 12 52


y Desarrollo

PARCIAL 19 de junio (15) 2 54

UNIDAD 4: Políticas y
Organismos de desarrollo 15 y 16 6 60*
nacional y regional.

TRABAJO PRACTICO 3 y 4 de julio


INTEGRADOR

COLOQUIOS INTEGRADORES
para quienes promocionan la Mesas de exámenes
materia (julio-agosto 2019)

*Feriados: 18 de abril – semana santa (2hs)


1° de mayo - dia del trabajador. (2hs) = 64hs.

 Bibliografía

UNIDAD 1: Problemáticas Sociales. La Argentina y el mundo actual.

ALFIERI, Carlos (coord.) (2015) El Atlas de la Globalización. Todas las claves


del proceso que está cambiando el mundo. Le Monde Diplomatic- Capital
Intelectual- Fundación Mondiplo.

7
DATRI, Edgardo (2010) Sobre los estudios de ciencia, tecnología y sociedad.
En La tecnociencia y la tecnocultura en la era de la globalización. Editorial Miño
y Dávila. Buenos Aires.
FERRER, Aldo (2017) La Economía argentina en el siglo XXI. Globalización,
desarrollo y densidad nacional. Editorial Capital intelectual. Buenos Aires.
HARARI, Yuval Noah (2018) El Trabajo. Cuando te hagas mayor, puede que no
tengas un empleo. En 21 Lecciones para el Siglo XXI. Editorial Debate. Buenos
Aires.
SCALETTA, Claudio. (2019) “El empleo estable en peligro” En Revista Le Monde
Diplomatique. Edición 236. Buenos Aires. Pág 4-5
ZUAZO, Natalia (2019) “A merced del algoritmo” En Revista Le Monde Diplomatique.
Edición 236. Buenos Aires. Pág 6-7

UNIDAD 2: Pensamiento Científico y Corrientes Epistemológicas del Siglo XXI

ACEVEDO DÍAZ, José Antonio El Movimiento Ciencia-Tecnología-Sociedad y


la Enseñanza de las Ciencias en Avaluació dels temes de ciència, tecnologia i
societat (Manassero, Vázquez y Acevedo, 2001a), publicado en Palma de
Mallorca (España) por la Conselleria d’Educació i Cultura del Govern de les
Illes Ballears.
CERLETTI, Alejandro. (1998) Sistemas caóticos y azar: los límites de la ciencia
moderna. En Díaz, Esther. La ciencia y el imaginario social. Editorial Biblos.
Buenos Aires.
DIAZ, Esther (2007) Entre la tecnociencia y el deseo. La construcción de una
epistemología ampliada. Editorial Biblos Filosofia. Buenos Aires.
GOLOMBEK, Diego (2015) Las Neuronas de Dios. Editorial Siglo XXI y Ciencia que
ladra…Buenos Aires.
IBAÑEZ, Agustin y GARCIA, Adolfo (2015). Qué son las Neurociencias. Editorial
Paidós. Buenos Aires.
KLIMOVSKY, Gregorio (1994) Las desventuras del conocimiento científico, A-Z
Editora, Buenos Aires.
MCEVOY, J. P y ZARATE, Oscar (2013) Teoría Cuántica para Principiantes. Editorial
Era Naciente SRL. Buenos Aires.
RODRIGUEZ, Victor (2010) Los descubrimientos científicos y la filosofía de la
ciencia. En HIDALGO, Cecilia y TOZZI, Verónica (comp) Filosofia para la Ciencia y la
Sociedad. Editoriales CLACSO-CICCUS-UBA.

UNIDAD 3: Ciencia, Tecnología y Desarrollo.

ACEVEDO DÍAZ, José Antonio. “Análisis de algunos criterios para diferenciar


entre ciencia y tecnología” Servicio de Inspección. Delegación Provincial de
Educación y Ciencia. Alameda Sundheim, 17. Huelva.
DATRI, Edgardo (2010) Técnica, Tecnología, Tecnoevolución y Tecnocultura.
En La Tecnociencia y la tecnocultura en la era de la globalización. Editorial
Miño y Dávila. Buenos Aires.
DVORKIN, Eduardo (2017) ¿Qué ciencia quiere el país? Los estilos
tecnológicos y los proyectos nacionales. Editorial Colihue encrucijadas. Buenos
Aires.
FERRANDO, Karina (2010) Ciencia, Tecnología y Desarrollo. En NAPOLI,
Fernando P. Introducción a Ingeniería y Sociedad. Ed Mc Graw Hill/UTN.
FOUREZ, Gerard. (2010) Ciencias fundamentales y Tecnología. En La construcción
del conocimiento científico. Sociología y ética de la ciencia. Editorial Narcea, Madrid.

8
LASO, Eduardo (1998) La clasificación de las ciencias y su relación con la
tecnología.
MUNARI, Bruno (1983) Cómo nacen los objetos. Cap Qué es un Problema.
Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona.

UNIDAD 4: Políticas y organismos de desarrollo nacional y regional.

BUTTIGLIERO, Hugo. (2010) Universidad y Tecnología. En NAPOLI, Fernando


P. Introducción a Ingeniería y Sociedad. Ed Mc Graw Hill/UTN.
CORAGGIO, José Luis. (2002). Universidad y desarrollo local En La Gente o el
Capital. Desarrollo local y economía del trabajo. Editorial Espacio.
DVORKIN, Eduardo (2017) ¿Qué ciencia quiere el país? Los estilos
tecnológicos y los proyectos nacionales. Editorial Colihue encrucijadas. Buenos
Aires.
GRAGLIA, Jose Emilio (2017) Politicas Públicas. 12 retos del siglo 21. Tercera
Parte: Reto 8. Editorial Universidad Siglo 21. ACEP. Konrad Adenauer Stiftung.
Buenos Aires.
REVISTA DE CULTURA Ñ. CLARIN (artículos de actualidad)
SOSA, Miguel Ángel. (2010) Políticas de desarrollo nacional y regional. En
NAPOLI, Fernando P. Introducción a Ingeniería y Sociedad. Ed Mc Graw
Hill/UTN

Páginas web: www.mincyt.gov.ar; www.portal.santafe.gov.ar;


www.conicet.gov.ar
http://www.biblioteca.mincyt.gov.ar/coordinadores_inst.php

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy