Nutricion Autotrofa
Nutricion Autotrofa
Nutricion Autotrofa
Los organismos autótrofos son aquellos seres que pueden llegar a producir su alimento sin necesidad de consumir otros organismos y
tienen la capacidad de sintetizar nutrientes a partir de las sustancias inorgánicas.
Clasificación
Los organismos autótrofos se dividen a su vez en fotoautótrofos y quimioautótrofos. La expresión fotoautótrofos
se deriva del griego phototroph que tiene como significado “nutrirse de luz”, entre estos encontramos las plantas
y las algas marinas.
Los fotoautótrofos son todos aquellos organismos que, como su nombre lo indica, su energía depende de la
fotosíntesis.
Por su parte, los quimioautótrofos, son organismos que amplifican reacciones químicas (oxidación) para
obtener energía y crecen en ambientes minerales de completa oscuridad. Entre estos tenemos los procariontes.
PROCESO DE LA FOTOSINTESIS
La fotosíntesis es el proceso químico mediante el cual las plantas elaboran su propio alimento.
El proceso de la fotosíntesis se lleva a cabo en las plantas, algas, cianobacterias, cuando se cumple
completamente el proceso, libera oxígeno y dióxido de carbono.
Para realizar la fotosíntesis las plantas necesitan varios elementos que se encuentran en el medio ambiente.
Energía luminosa: impacta sobre las hojas y es absorbida por el pigmento fotosensible de la planta, la clorofila.
Agua: La fotosíntesis requiere un suministro constante de agua. Ésta llega a las hojas a través de las raíces y tallos.
Clorofila: Pigmento de color verde contenido en el cloroplasto. Se encarga de la absorción de la luz, para llevar a cabo
la fotosíntesis.
Dióxido de carbono: Es absorbido por unos minúsculos poros, llamados estomas, en la parte inferior de la hoja.
Oxígeno: subproducto de la fotosíntesis. Sale de las hojas hacia el exterior a través de las estomas.
De igual forma su existencia es importante para el sostenimiento de la vida en nuestro planeta, razón por la cual
debemos dedicar especial cuidado al medio ambiente en el que vivimos, especialmente, velando por que las áreas
verdes no sufran alteraciones.
Asimismo, los organismos autótrofos convierten la energía física y química en carbohidratos, sin importar si
existen o no sustratos orgánicos.