Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
ELABORACIÓN DE ENSAYOS / 1
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
ELABORACIÓN DE ENSAYOS / 2
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
CONTENIDO
ELABORACIÓN DE ENSAYOS / 3
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
ELABORACIÓN DE ENSAYOS
• Literario.
• Científico.
Ensayo literario
El ensayo literario se define a partir de las ideas en juego que abarcan diversas disciplinas
como la moral, la ciencia, la filosófica, la historia y política, las cuales crean un misceláneo
dinámico y libre. En el ensayo, el autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida;
es y debe ser personal, subjetivo, es decir, una visión particular del escritor. Literariamente,
los ensayos se trabajan sin aparato crítico y con lenguaje colorido.
Ensayo científico
En el campo científico cumple otras funciones, tales como explicación de problemas,
divulgación de hallazgos, confrontación de teorías, discusiones, reflexiones, aportes o
críticas. Por ello, es apropiado utilizar los beneficios del aparato crítico propio de la
investigación bibliográfica y un lenguaje técnico.
Ahora se te presentan algunas técnicas que puedes utilizar para ejercitar tu cerebro y
memorizar, sin embargo todas requieren de esfuerzo, atención y tiempo, ninguna
garantiza una efectividad única, por lo que la combinación entre ellas, puede hacer
crecer dicha efectividad de memoria.
ELABORACIÓN DE ENSAYOS / 4
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
2. Recopila información:
Esta debe ser actualizada y variada sobre el tema. Una vía clave es revisar los
índices de los textos vinculados con el tema y las revistas especializadas. También
puedes consultar periódicos, apuntes, videos, diccionarios o páginas web.
ELABORACIÓN DE ENSAYOS / 5
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Cada párrafo estará formado por una o varias oraciones separadas con un punto y
seguido, pero en conjunto expresan una sola información. Generalmente un párrafo
contiene una idea principal apoyadas con otras secundarias y no deben resultar tan
largos. En ellos puedes unir tus ideas con las de otros autores con creatividad y
honestidad.
ELABORACIÓN DE ENSAYOS / 6
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Utiliza adecuadamente los «conectores», por cuanto son frases que permiten unir
párrafos, revelar secuencia, relacionar, ordenar o anunciar. Existen clasificaciones de
conectores, entre ellas la citada por Álvarez, L. y Rosario Russotto. (1996). He aquí un
conjunto de ellos que pueden ayudarte:
• Para agregar ideas: Además, asimismo, también, al mismo tiempo, en igual
forma, con base en, luego, por una parte, es conveniente, (preciso, necesario,
oportuno) etc.
• Para introducir ideas opuestas: Sin embargo, no obstante, de otro modo, en otro
orden de ideas, en oposición, por lo contrario.
•Para explicar causas: Por esta razón, a fin de que, puesto que, ya que, por ello, por
aquello, por esta situación, por este motivo, por este pretexto.
Es importante que alcances la pulcritud en tu trabajo. Eso lo puedes lograr al evitar, entre
otros:
ELABORACIÓN DE ENSAYOS / 7
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
• Las redundancias.
• Frases hechas (Ej. Hoy por hoy. Mi aporte es un granito de arena. En el terreno
de las hipótesis).
a) Realiza una lectura global con el fin de revisar los aspectos formales, lógica,
coherencia y ubicación de las citas, además para corregir estilo y gramática.
En esta etapa logras precisión en tus ideas, buscas sinónimos, eliminas frases
o las amplías o depuras, entre ellos, de artículos y mayúsculas injustificadas.
b) Permite que otra persona lo lea para corroborar si las ideas o juicios están
clara-mente expresados. Esta evaluación externa permite oír sugerencias y
discutir opiniones.
c) Por último, recuerda que el tamaño del ensayo variará de acuerdo a las
exigencias de tu profesor, del tema o de tus propias exigencias.
Introducción
La introducción le indica al lector: el propósito del escritor, el acercamiento al tema y la
organización que seguirá el ensayo. Vamos a ver cómo se logra algo tan aparentemente
complejo.
ELABORACIÓN DE ENSAYOS / 8
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Nudo o cuerpo
En el nudo o cuerpo tiene lugar el desarrollo de los aspectos que se indicaron en la
introducción. Por lo general, cada aspecto mencionado ocupará un párrafo del ensayo.
Ahora bien, la organización del nudo o cuerpo variará algo según se escoja una u otra
estrategia de argumentación.
Es una sección muy importante del ensayo pues demuestra la capacidad de organización y
argumentación del escritor. Así pues, son cruciales en esta sección, el uso adecuado de
transiciones y el buen manejo de la lógica. Existen diferentes estrategias de organización del
nudo o cuerpo, con frecuencia, se utilizan varias de ellas en el mismo ensayo. El ensayo
académico no suele hacer uso de la descripción ni de la narración sino de la exposición, es
decir, incluye una declaración general y la evidencia específica para apoyarla. Ahora bien,
dependiendo del propósito, el escritor utilizará una u otra estrategia de argumentación:
ELABORACIÓN DE ENSAYOS / 9
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Conclusión
La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular) las ideas que
se presentaron en la introducción.
AL FINALIZAR TU ENSAYO
Una vez terminado el ensayo debes revisarlo. Ten en cuenta que esta revisión consiste
en dos pasos fundamentales:
Fuentes de consulta
ELABORACIÓN DE ENSAYOS / 10