Centennials Bolivia
Centennials Bolivia
Centennials Bolivia
INFORME DE RESULTADOS
BOLIVIA
ORGANIZA
SPONSORS
PARTICIPAN
ÍNDICE
4. EDITORIAL
12. INVESTIGACIÓN
14. RESULTADOS
37. CONCLUSIONES
ÍNDICE
-3-
INFORME DE RESULTADOS
EDITORIAL
-4-
EDITORIAL
COMBO
EMPLOYER
BRANDING
Carolina Borracchia
CEO
COMBO EMPLOYER BRANDING
Pareciera que todo lo que se ha di- También quiero compartir con uste- Detrás de esta
cho sobre los Centennials estuviera des que detrás de esta investigación
definido en contraposición a los tan llamada “Somos Centennials” hay
investigación llamada
cuestionados Millennials. O por el un equipo diverso, pero por sobre “Somos Centennials”
contrario, que nada sobre ellos lo- todas las cosas, latinoamericano.
hay un equipo diverso,
grará sorprendernos como sucedió Juntos, nos lanzamos buscando res-
con sus disruptivos antecesores. puestas identitarias en nuestras geo- pero por sobre todas las
grafías porque queremos conocer a cosas, latinoamericano.
El espíritu de esta investigación es los Centennials latinos, profundizan-
descubrirlos, no buscar comparar- do en aquello que los une, pero aún Juntos, nos lanzamos
los. Mirarlos por sí mismos anhelan- más entusiasmados por descubrir la buscando respuestas
do poder descifrar algunas pistas diversidad que los caracteriza.
antes de que terminen de desem-
identitarias en nuestras
barcar en el mercado laboral. Sí En esta oportunidad, hemos su- geografías porque
claro, nos interesa saber qué estilo mado a algunos de los países, no
de liderazgo preferirán, qué tipo de buscando una selección sino por-
queremos conocer a los
compañías elegirán o qué lugar le que fueron los equipos que pudi- Centennials latinos,
darán al trabajo en sus vidas. Pero mos desarrollar, pero esperamos
profundizando en
no será el espíritu de esta investiga- este trabajo sea el puntapié de uno
ción hacer futurología sobre temas próximo en donde podamos incluir aquello que los une, pero
que ellos mismos aún no han descu- a todos los países de nuestra queri- aún más entusiasmados
bierto. Por ello, creemos que las pis- da América Latina.
tas están fuera del mundo laboral: por descubrir la
en su entorno de todos los días, en Esperamos obtener resultados que diversidad que los
su crianza, en lo que los aburre y les nos ayuden a todos a comprender
divierte. En lo que los frustra y en sus mejor esta generación y seguir aso-
caracteriza.
propias definiciones acerca de qué mándonos al futuro del trabajo.
buscan.
EL EMPLEO PARA
EL CENTENNIAL
BOLIVIANO
DE HOY
Los departamentos de Talento Hu- Algunas conductas evidentes de los Los Centennials anhelan
mano están listos para atraer y rete- Centennials es que son la generación
ner a los Centennials? Es probable Selfie, la generación realidad virtual,
una oportunidad para
que no, en gran parte porque exis- han crecido en diversidad, compran seguir su pasión.
te poco entendimiento respecto a todo por internet, son emprendedo-
las diferencias generacionales y sus res en esencia, hiperconectados con aprender sus motivaciones mientras
motivaciones particulares y esta si- la tecnología siempre presente como pasan por la transición universidad
tuación nos inspiró y fue el inicio de medio de interacción humana, bus- al lugar de trabajo, lo que es impor-
esta investigación Centennials, el ob- can autonomía y resultados a corto tante es que los empleadores adap-
jetivo es poder facilitar a los líderes plazo. Ellos anhelan una oportunidad ten, haciendo flexibles sus prácticas
de las empresas, universidades y so- para seguir su pasión. Nuestros lide- humanas a esta nueva generación,
ciedad en general, el discernimiento razgos necesitan que tengamos la pues sino lo hacen, los Centennials
para luego alinear nuestras prácticas sabiduría de compartir una visión irre- escaparan de los sistemas laborales
humanas a esta nueva generación sistible a esta generación, que ya no rígidos.
que busca empleo. pasa por la misión de la empresa, sino
por un propósito, ellos necesitan ins- Finalizo declarando que pretendo se-
En Bolivia los trabajos están ocupados piración, que les acerquemos el futu- guir investigando las generaciones y
hoy en su mayoría por la generación ro, ellos quieren ser fans y embajado- sus hallazgos, porque como líderes
X y Millennials, pero los Centennials res de marcas y líderes con genuinos debemos aprender que las personas
poco a poco ocupan puestos en las propósitos. necesitan distintas caricias y para dar
empresas. Es importante entender distintas caricias tenemos que pre-
la mente y el comportamiento de los Sin duda los Centennials tienen mu- guntarles sus preferencias y motiva-
Centennials y diferenciarlos de sus cho que ofrecer al mercado laboral ciones.
predecesores, para las empresas y pues traerán competencias creativas,
universidades es vital entender que emprendedoras, digitales, que serán Implícate en este entendimiento
los atrae y como retenerlos en su complementarias a las ya existentes generacional y haz tu parte.
fuente laboral. de las otras generaciones y hay que
-6-
ENTREVISTAS
ENTREVISTAS
Miguel Solis
GERENTE RECURSOS HUMANOS
BANCO DE CRÉDITO
-8-
ENTREVISTAS
GRUPO GEO
BANCO NACIONAL
DE BOLIVIA
1) ¿Cuántos Centennials trabajan hoy aportar. Trabajan bien en equipo y se 3) De acuerdo a las primeras ten-
en el BANCO NACIONAL DE BOLI- integran fácilmente. dencias de nuestros estudio, esta
VIA ? ¿Qué porcentaje representan? generación admira a las personas
Muchos de ellos están en su primer que “disfrutan de la vida” y/o “lo-
Hoy tenemos 54 Centennials traba- trabajo, muestran mucha motivación gran formar una familia unida” muy
jando con nosotros, son aproxima- para aportan y aprender, particular- por arriba de “una persona que con-
damente el 3% de nuestro personal. mente nos expresan la ilusión que les sigue un buen puesto de trabajo”
hace trabajar en el BNB, lo cual nos ale- y “una persona que trabaja en una
2) ¿Encuentran características diferen- gra porque gracias a la transformación empresa importante”. Teniendo en
tes en estos jóvenes que los diferen- digital, la banca está dejando de verse cuenta estos primeros datos, ¿qué
cien de sus antecesores Millennials? como un rubro tradicional, monótono iniciativas concretas llevan a cabo
y poco aspiracional. hoy en BANCO NACIONAL DE BO-
Aún no percibimos marcadas diferen- LIVIA para ser atractivos con esta
cias, pero sÍ una característica intere- generación?
sante es que percibimos que valoran Los Centennials valoran
más la experiencia en el trabajo que Estamos trabajando activamente
una remuneración significativa o
más la experiencia en en la Experiencia del Funcionario,
un cargo con nombre interesante y el trabajo que una este concepto algo nuevo nos está
de alta visibilidad. Como institución
remuneración llevando a desarrollar acciones de
nos hemos concentrado en buscar bienestar que potencian la familia,
perfiles de excelente actitud como significativa o un cargo el tiempo libre, el ser eficiente en
característica prioritaria. Los perfiles con nombre interesante el trabajo para gozar de la familia
que incorporamos hasta ahora, han y el dar a nuestros colaboradores
sido reclutados en assessments en y de alta visibilidad. beneficios asociados a esto.
universidades nos dan cuenta de una
generación muy propositiva, abierta
al cambio y con muchas ganas de
-10-
ENTREVISTA
Estamos abriendo en nuestras ins- cación y que los planes personales hoy vemos como las generaciones
talaciones espacios que invitan al y familiares se posterguen cada vez se han integrado totalmente, traba-
esparcimiento y al contacto perso- menos a causa del trabajo. En este jan en nuestras oficinas de manera
nal. Percibimos que el trabajar en sentido toda la inversión que esta- fluida y nos han motivado a hacer
las relaciones humanas va tener un mos haciendo en transformación una serie de cambios en pos de
efecto positivo en la productividad digital deberá traducirse en jornadas aprovechar el talento y la individua-
en el trabajo. de trabajo más productivas, que per- lidad de los funcionarios, en este
mitan horarios flexibles, vacaciones tiempo hemos flexibilizado temas
4) Según los primeros indicadores, programadas y en consecuencia un como el código de vestimenta, la
esta generación considera que tiene mayor espacio para poner la realiza- disposición de las oficinas, el incor-
padres “abiertos a la escucha y al ción personal como una prioridad. porar espacios de esparcimiento y
diálogo y protectores” sin embargo buscar actividades más lúdicas que
creen que “la forma de pensar y las promuevan el contacto personal.
prioridades en la vida” son lo que 5) Nos compartirías una reflexión
más los diferencian de ellos ¿cuál final sobre las iniciativas de BANCO
crees que será el desafío para lide- NACIONAL DE BOLIVIA.
rar esta nueva generación?
En los últimos 5 años en el BNB he-
Respetar el tiempo personal, que el mos visto el gran efecto del cambio
trabajo logre conciliar cada vez más generacional, al principio este se
con la vida personal y familiar, que percibía con cierta incertidumbre e
la tecnología se aproveche para tele incluso a veces con prejuicios sobre
trabajar o romper barreras de ubi- las características de cada grupo,
Para liderar esta nueva generación debemos respetar el tiempo personal, que el tra-
bajo logre conciliar cada vez más con la vida personal y familiar, que la tecnología se
aproveche para tele trabajar o romper barreras de ubicación y que los planes persona-
les y familiares se posterguen cada vez menos a causa del trabajo.
INVESTIGACIÓN
-12-
INVESTIGACIÓN
Consultamos a jóvenes
de entre 18 y 24 años
de Argentina, Chile,
Uruguay, Bolivia, Perú,
Ecuador, Venezuela,
Panamá y México.
Recibimos
5.531 respuestas de las cuales 867 fueron de Bolivia
RESULTADOS BOLIVIA
-14-
BOLIVIA
PERFIL
SOCIODEMOGRÁFICO
Mi sexo es:
54%
Edad
15%
Incertidumbre hacia mi
21%
futuro en general
La falta de dinero y/o em-
El desempeño en
mis estudios
17% pleo es el factor que más
limitantes genera en los
Vivir aún con mis padres 13%
jóvenes bolivianos. Les
Mi autoestima respecto preocupa tener que pe-
11%
a mi cuerpo dir dinero a sus padres
Mi lugar de residencia 8% en mayor medida que al
resto de LATAM.
Otro 3%
-16-
BOLIVIA
2% Muy baja
9% Baja
Normal
Alta
Muy alta
55%
26%
9 de cada 10 Centennials consideran
9% tener una autoestima entre normal y
alta, en línea con la media de LATAM.
Ser bueno en un
deporte que practico 26%
Recibir mensajes
de mis amigos
22%
Que me inviten a
22%
reuniones sociales
Recibir likes en
las redes sociales
8%
El reconocimiento más
Otro 7% valorado es que el
entorno cercano los
considere referentes en
Que me valoren tal como soy un tema específico.
Agradecimiento/ ayudar a otros
Seguridad en mí mismo
Buen desempeño en los estudios Lo siguiente es la
validación paterna y de
instituciones educativas.
-18-
BOLIVIA
2%
Sí
Sí y alguna vez he 25% 31%
tenido ataques de pánico
No
No lo sé
19%
Otro
23%
PLANES A FUTURO
¿Cuáles de estas cosas están en tus planes y posibilidades hoy?
59%
55% 53%
41% 39%
27% 25%
24%
21% 19%
16%
8%
-20-
BOLIVIA
Ahorrar 31%
Viajar 9%
Otro 6%
Inversiones/ emprendimiento
Independencia/ vivir solo
Pagar deudas Casa propia
3%
propias
Comprar tecnología 3%
Comprar ropa 1%
3%
Ya la descubrí
Aproximadamente la mitad de
los jóvenes consultados
aseguran haber descubierto su
vocación. Hay un escaso
porcentaje de Centennials sin
idea de su vocación.
-22-
BOLIVIA
PLANES A FUTURO
¿De qué crees que depende que te vaya bien en el futuro?
De mi esfuerzo
De mis estudios
91% Del entorno/contactos
que me rodeen
78%
De un buen empleo
De la ayuda que me
puedan dar mis padres
Otro
33% 31% De alcanzar cierta popularidad en las
redes sociales
10%
5% 4%
¿CUÁL ES TU SUEÑO?
-Abierta
“Llegar a acabar mis estudios
Y ser un gran ingeniero.”
Otros 4%
Tener estabilidad/
independencia económica 3% “No depender de nada ni nadie”
Ayudar a otros 2%
No sé 2%
Bienestar familiar/ formar
una familia/ tener pareja 1%
Aprender/ crecer/
desarrollarme 1%
INSPIRACIÓN - ADMIRACIÓN
¿Quién te genera mayor admiración? Una persona que...
Alcanza logros
académicos
5%
6% Logra formar una familia unida
37% Es famosa
INSPIRACIÓN - ¿A QUÉ
PERSONAS ADMIRAS?
-Abierta
Personalidad pública
Pareja/ amigo
Nadie/ No sabe
18% Otro
10%
3% 3% 1%
Artistas/ comunicadores: Sebastián Yatra, Kim kardashian, Shakira, Justin Bieber, Tony Melendez, Will Smith,
Tekashi 69, Leeteuk, Janis Joplin, JB de GOT7, Ruby Rose, Hiroyuki sawano, Lady Gaga, Jackson Wang, Zac
Efron, Shahruhk Khan, Freddie Mercury, Walt Disney, , Nadia Santini, Ferran Adrià, Kylie Jenner
Políticos/ Líderes: Evo Morales, Donald Trump, Vladimir Putin, Ock Soo Park, Malala Yousafzai, Michelle
Obama, Martin Luther King, Gandhi
Deportistas: Leo Messi, Ronaldinho, Lautaro Martinez
Emprendedores: Bill Gates, Robert Kiyosaki, Mark Zuckerberg, Elon Musk, Alejandro Salomon, Casey Neis-
tat, , Evan Spiegel, Mark Hughes, Jurgen Klaric, Marcus Lemonis, Carlos Slim, Mariano Cabrera Lanfranconi,
Jordan Belfort
Escritores/ científicos: Eric Barone, León Tolstói, Doctor Oz, Stephen Hawking
Influencers: Juanpa Zurita, Melissa Paredes, Luisito comunica, Auron Play, Kika Nieto, , Yayo Gutiérrez, Yokoi
Kenji, PewdiePie, el Rubius, Wismichu, Fernando Kushner, Ivanka Trump, Whatthechic, Logan Paul
INSPIRACIÓN - APRENDIZAJE
¿Cómo prefieres aprender?
Trabajando 27%
Mirando tutoriales
en youtube 6%
Prefieren aprender
Mi entorno (familia, amigos) 5% a través de la práctica y de
profesionales de la
Otro 3% educación. Mencionan
también el aprendizaje por
su cuenta, investigar:
De todo un poco internet es su medio.
“Todas la anteriores, es importante
aprender de nuestro entorno,
por nuestra cuenta y con alguien
que comparta su conocimiento
y experiencias”
Abiertos a la escucha
y al diálogo 34%
Protectores a su manera 32%
Temerosos a que algo
malo me suceda 28%
Comprensivos 22%
Estrictos 22%
Cariñosos 21%
Controladores 17%
Permisivos 14%
Alegres 13%
Pacientes 11%
Divertidos 10%
Desconfiados 10%
Tolerantes 10%
Autoritarios 8%
Confidentes 7%
Consideran a sus padres
Prefiero no hablar de esto 6%
abiertos al diálogo,
Compañeros de salidas 4% protectores y cariñosos.
Incomprensivos 3% Solo algunos los ven
Intolerantes 3% estrictos y controladores.
Otro 2%
-28-
BOLIVIA
PADRES - DIFERENCIAS Y
PUNTOS EN COMÚN
17% 20%
10% 18%
49%
39%
9%
12%
6%
6%
6%
2% 2% 3%
El conocimiento digital
PADRES - FAMILIA
Durante tu crianza, tus padres...
-30-
BOLIVIA
PADRES - DESEMPLEO
Durante tu crianza ¿alguna vez viste a tu padre
o madre perder su empleo?
No
No me dí cuenta / No me entere
18%
15%
11%
6%
Garantizarme el
mejor futuro posible 68%
Sacrificio/Esfuerzo 55%
Obligación 13%
-32-
BOLIVIA
3% No sé
Satisfacción/
dignidad
“Hacer algo que me gus-
ta y nunca pueda cansar- 19% Progreso/
me de hacerlo.” 38% Desarrollo/
Aprendizaje
22%
14%
4%
-34-
BOLIVIA
No sentirme cómodo
en el lugar 77%
No tener posibilidad
de aprender
44%
No tener proyección
internacional
17%
Que no me den
flexibilidad en el horario
16%
La justicia 46%
La religión 18%
CONCLUSIONES BOLIVIA
-37-
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
Cómo son los Centennials bolivianos
-38-
BOLIVIA
ORGANIZA
SPONSORS
PARTICIPAN