Investigación Centennials
Investigación Centennials
Investigación Centennials
INFORME DE RESULTADOS
PERÚ
ORGANIZA
SPONSORS
PARTICIPAN
ÍNDICE
4. EDITORIAL
11. INVESTIGACIÓN
13. RESULTADOS
36. CONCLUSIONES
ÍNDICE
-3-
INFORME DE RESULTADOS
EDITORIAL
-4-
EDITORIAL
COMBO
EMPLOYER
BRANDING
Carolina Borracchia
CEO
COMBO EMPLOYER BRANDING
Pareciera que todo lo que se ha di- También quiero compartir con uste- Detrás de esta
cho sobre los Centennials estuviera des que detrás de esta investigación
definido en contraposición a los tan llamada “Somos Centennials” hay
investigación llamada
cuestionados Millennials. O por el un equipo diverso, pero por sobre “Somos Centennials”
contrario, que nada sobre ellos lo- todas las cosas, latinoamericano.
hay un equipo diverso,
grará sorprendernos como sucedió Juntos, nos lanzamos buscando res-
con sus disruptivos antecesores. puestas identitarias en nuestras geo- pero por sobre todas las
grafías porque queremos conocer a cosas, latinoamericano.
El espíritu de esta investigación es los Centennials latinos, profundizan-
descubrirlos, no buscar comparar- do en aquello que los une, pero aún Juntos, nos lanzamos
los. Mirarlos por sí mismos anhelan- más entusiasmados por descubrir la buscando respuestas
do poder descifrar algunas pistas diversidad que los caracteriza.
antes de que terminen de desem-
identitarias en nuestras
barcar en el mercado laboral. Sí En esta oportunidad, hemos su- geografías porque
claro, nos interesa saber qué estilo mado a algunos de los países, no
de liderazgo preferirán, qué tipo de buscando una selección sino por-
queremos conocer a los
compañías elegirán o qué lugar le que fueron los equipos que pudi- Centennials latinos,
darán al trabajo en sus vidas. Pero mos desarrollar, pero esperamos
profundizando en
no será el espíritu de esta investiga- este trabajo sea el puntapié de uno
ción hacer futurología sobre temas próximo en donde podamos incluir aquello que los une, pero
que ellos mismos aún no han descu- a todos los países de nuestra queri- aún más entusiasmados
bierto. Por ello, creemos que las pis- da América Latina.
tas están fuera del mundo laboral: por descubrir la
en su entorno de todos los días, en Esperamos obtener resultados que diversidad que los
su crianza, en lo que los aburre y les nos ayuden a todos a comprender
divierte. En lo que los frustra y en sus mejor esta generación y seguir aso-
caracteriza.
propias definiciones acerca de qué mándonos al futuro del trabajo.
buscan.
ENTREVISTAS
LINDLEY
Marco Estacio
JEFE DE COMUNICACIONES INTERNAS
LINDLEY
1) ¿Cuántos Centennials trabajan hoy en 3) De acuerdo con las primeras ten- colaboradores y sus familias, en base
Lindley? ¿Qué porcentaje representan? dencias de nuestros estudios, esta a 5 dimensiones:
generación admira a las personas
Hoy trabajan 262 colaboradores que “disfrutan de la vida” y/o “logran o Vive, aliméntate bien, que bus-
que tienen 23 o menos en ACL y formar una familia unida” muy por ca generar adecuados hábitos de
representan el 5.71% de nuestra arriba de “una persona que consigue alimentación.
planilla total. un buen puesto de trabajo” y “una o Vive, cuida tu salud, que busca
persona que trabaja en una empresa reforzar una cultura de prevención.
2) ¿Encuentran características diferen- importante”. Teniendo en cuenta o Vive, actívate, que promueve la
tes en estos jóvenes que los diferencien estos primeros datos, ¿qué iniciati- actividad física.
de sus antecesores Millennials? vas concretas llevan a cabo hoy en o Vive, en equilibrio, que promueve
Lindlay para ser atractivos con esta un equilibrio emocional adecuado.
Estos jóvenes valoran más las oportu- generación? o Vive, cuida tu economía, que
nidades que se les brinda de entrar a brinda orientación en finanzas per-
la compañía, así como la posibilidad Hemos desarrollado los siguientes sonales y mejorar su economía.
de aprender de los líderes de la or- programas:
ganización. Las expectativas de salida - “Life Balance” es el programa
han variado, no son tan cortas como - “Vive”, el programa corporativo corporativo de flexibilidad laboral,
en su generación anterior, ya que de bienestar que promueve estilos que permite a los colaboradores
valoran mucho el buen ambiente de de vidas saludables para lograr una tener un manejo de sus propios
trabajo que tienen en esta empresa. mejor calidad de vida de nuestros tiempos para contar con un equili-
-6-
ENTREVISTAS
brio sano entre el tiempo de trabajo de manera horizontal con las otras de vida y su forma de trabajo.
y el tiempo de sus familias. Incluye generaciones. Por otro lado, también
un programa de ingreso del perio- se les debe brindar maneras para Hoy se habla de transformación
do postnatal de manera paulatino que ellos mismos puedan trazar sus digital, pero eso es para las empre-
llamado “Happy Mami” a través del planes de desarrollo. Por ejemplo, sas y las generaciones anteriores.
cual las madres ingresan a trabajar con programas de sucesión claros y Los Centennials ya no viven una
el tiempo que tiene su hijo en me- bien definidos. Esta generación lo transformación digital, ellos son
ses. Por ejemplo, a los 5 meses del que más valora es la transparencia, digitales por naturaleza. Asimismo,
bebe trabajan 5 horas, 6 meses 6 entonces, en medida que puedan también se habla de diversidad,
horas y así sucesivamente hasta su tener claridad de los procesos de pero si vas a las universidades es-
rutina normal de trabajo. compensaciones y desempeño se tos jóvenes ya dan por sentado que
van a sentir más tranquilos con la las empresas valoran y promueven
4) Según los primeros indicadores, organizaciòn. la diversidad, algo que recién las
esta generación considera que tie- empresas estamos comenzando
ne padres “abiertos a la escucha, 5) Nos compartirías una reflexión final a trabajar. Ese es el desafío, estar
al diálogo y que son protectores” sobre las iniciativas de Lindley. un paso adelante, que es algo en lo
sin embargo creen que “la forma de que Arca Continental Lindley ya está
pensar y las prioridades en la vida” Trabajar con Centennials es traba- trabajando desde hace un tiempo.
son lo que más los diferencian de jar con el futuro, ya que ellos son
ellos ¿cuál crees que será el desafío los que van a generar los cambios
para liderar esta nueva generación? en las organizaciones tradicionales.
Las empresas que ya comiencen a
El principal desafío es entender sus desarrollar planes de retención con
expectativas de vida y poder gene- ellos, son las que estarán un paso
rar espacios de trabajo adecuados adelante. Lo importante es enten-
donde puedan interrelacionarse derlos y adaptarse a su expectativa
Trabajar con Centennials es trabajar con el futuro, ya que ellos son los
que van a generar los cambios en las organizaciones tradicionales.
AGROINDUSTRIAS
AIB S.A.
1) ¿Cuántos Centennials trabajan hoy 3) De acuerdo con las primeras ten- “abiertos a la escucha, al diálogo y que
en Agroindustrias AIB S.A.? ¿Qué por- dencias de nuestros estudios, esta son protectores” sin embargo creen que
centaje representan? generación admira a las personas “la forma de pensar y las prioridades en
que “disfrutan de la vida” y/o “lo- la vida” son lo que más los diferencian
Actualmente no contamos con per- gran formar una familia unida” muy de ellos ¿cuál crees que será el desafío
sonal Centenniales pero me parece por arriba de “una persona que con- para liderar esta nueva generación?
muy buena iniciativa que empiecen a sigue un buen puesto de trabajo”
mapear esto en el mercado laboral ya y “una persona que trabaja en una La apertura de pensamientos y el
que a futuro dará una idea de lo que empresa importante”. Teniendo en no enfrascarse en una sola idea son
las empresas deberán de ofrecer para cuenta estos primeros datos, ¿qué factores fundamentales para cum-
reclutar al mejor factor humano. iniciativas concretas llevan a cabo plir con los desafíos que están por
hoy en Agroindustrias AIB S.A. para empezar. Muchas veces entende-
2) ¿Encuentran características diferentes ser atractivos con esta generación? mos a que si nos salió una vez bien,
en estos jóvenes que los diferencien de debe mantenerse así, sin embargo
sus antecesores Millennials? Un ambiente de trabajo debe ser to- siempre existirán mejores formas de
mado como un lugar de crecimiento hacer las cosas, optimizando tiempo
Si existe diferencia, ya que el tiempo profesional y personal, por lo cual es y recursos.
de espera para solucionar proble- necesario una capacitación constante,
mas va disminuyendo, la convoca- una remuneración acorde al mercado 5) Nos compartirías una reflexión final
toria de personal ya no se realiza y sobre todo un clima laboral excelen- sobre las iniciativas de Agroindustrias
necesariamente por correo o lla- te ya que un colaborador motivado AIB S.A..
madas telefónicas, ahora las redes es el reflejo de una compañía solida y
sociales son fundamentales para con una cultura bien establecida; fac- Como reclutadores debemos estar
contactar, convocar y seleccionar a tores esenciales para ser atractivos en preparados a captar el mejor factor hu-
candidatos; sin embargo considero el mercado laboral. mano, aquel que aporte y se adapte a
que al momento de la contratación, la cultura de una organización basada
se debe manejar de la manera más 4) Según los primeros indicadores, esta en el Respeto, Comunicación y Trabajo
formal posible. generación considera que tiene padres en equipo.
Debemos estar preparados a captar el mejor factor humano, aquel que aporte
y se adapte a la cultura de una organización basada en el Respeto,
Comunicación y Trabajo en equipo.
-8-
ENTREVISTAS
TELEFÓNICA
DEL PERÚ
1) ¿Cuántos Centennials trabajan al mundo cada año, están acostum- que “disfrutan de la vida” y/o “lo-
hoy en Telefónica Perú? ¿Qué por- brados al cambio constante, quizás gran formar una familia unida” muy
centaje representan? en ello se explica en que el tiempo de por arriba de “una persona que con-
permanencia de los Millennials en una sigue un buen puesto de trabajo”
Al cierre del 2018 tuvimos 155 co- empresa es de 2.5 años. y “una persona que trabaja en una
laboradores de hasta 23 años de empresa importante”. Teniendo en
edad. Representa el 3% de nuestra Otra diferencia que veo es que los cuenta estos primeros datos, ¿qué
población ya que tenemos cerca de Gen Y son más propensos a cuestio- iniciativas concretas llevan a cabo
5,600 empleados. nar la autoridad, y más rebeldes en hoy en Telefónica Perú para ser
todo sentido. Los Centennials veo atractivos con esta generación?
que valoran más las oportunidades
2) ¿Encuentran características diferen- de trabajo tempranas, aprovechan Más que esas afirmaciones, lo que
tes en estos jóvenes que los diferencien el tiempo que dure la práctica o veo en los Centennials es que tie-
de sus antecesores Millennials? pasantía, siento como si supieran nen objetivos de emprendimiento,
que el tiempo es corto pero que lo quieren ser sus propios jefes pero
Los centennials conviven con la tecno- aprovechan mucho más. No se en- saben que para eso tienen que
logía desde su nacimiento; por ende, frascan en conflictos, en ese sentido trabajar y ahorrar un tiempo. No se
el ser multitasking es parte de su esen- son mucho más relajados. atan con ninguna empresa, y valora-
cia, no les cuesta trabajar viendo varias rían mucho tener tiempo libre para
pantallas a la vez, no siento que esto trabajar y llevar a cabo sus propios
afecte su productividad. Por otro lado, 3) De acuerdo con las primeras ten- proyectos personales. Por eso, des-
la Gen Y aprendió a vivir con cambios y dencias de nuestros estudios, esta de Telefónica estamos evaluando
avances tecnológicos que sorprenden generación admira a las personas incorporar modalidades freelance
o trabajos por proyectos con fechas pensar y las prioridades en la vida” 5) Nos compartirías una reflexión
concretas de inicio y fin. son lo que más los diferencian de final sobre las iniciativas de Tele-
ellos ¿cuál crees que será el desafío fónica Perú.
Este año en Telefónica llevamos a para liderar esta nueva generación?
cabo el Movistar Summer Challenge, La generación Z se encuentra inician-
nuestro programa de prácticas de ve- Totalmente cierto que los Centen- do su camino laboral, están abiertos a
rano 2019. Recibimos cerca de 1000 nials han crecido en un contexto probar y a aprender. Veo mucho que
postulaciones y finalmente fueron de más aceptación a los diferentes son autodidactas, cualquier duda
38 los seleccionados. Ellos, durante puntos de vista, en un mundo donde que tengan la resuelven en Google
un período de 3 meses, trabajarán está cada vez más permitido pensar o Youtube. Verlos sumergidos en
en equipos de 3 a 5 personas para diferente, de hecho eso es lo que internet no es raro, y las compañías
sacar adelante un proyecto de nego- buscamos en Telefónica, personas deben entender que eso no es un
cio, utilizando metodologías ágiles y que piensen diferente y que sean ca- problema. Para ellos no es perder el
contarán con el asesoramiento de un paz de sustentar sus puntos de vista. tiempo, sino es seguir aprendiendo.
mentor a lo largo del programa. Esta Pero también siento que esos puntos
iniciativa fue muy bien recibida por de vista diferentes los plantean con Considero también que pueden
este público, ya que no se trata de una mayor respeto que los millenials. tener mucha más frustración cuando
práctica convencional, sino que es un las herramientas tecnológicas que
proyecto que deben sacar adelan- En línea con esto, ese es el principal se les ha dado para que trabajen
te al finalizar los 3 meses, y para ello desafío, tener líderes que sean mente no funcionan. Ejemplo, si la red está
recibieron talleres de metodologías abierta y totalmente dispuestos a lenta, inmediatamente reaccionan. Si
ágiles (lean, kanban). escuchar y recibir nuevas propuestas, tienen una computadora que no es
sin importar la edad, género, cultura “moderna”, también reclaman. Esas
(foco en diversidad). Líderes que sean cosas tienen mucho peso para ellos.
4) Según los primeros indicadores, cada vez más flexibles y crean firme-
esta generación considera que tie- mente en las nuevas formas de tra- Cuentan con una apertura y visión
ne padres “abiertos a la escucha, bajo (trabajar desde casa o cualquier de futuro que es única, y sin duda
al diálogo y que son protectores” lugar, hacer reuniones por Skype, etc). puede ser de mucho aporte para las
sin embargo creen que “la forma de organizaciones.
Cuentan con una apertura y visión de futuro que es única, y sin duda
puede ser de mucho aporte para las organizaciones.
-10-
INFORME DE RESULTADOS
INVESTIGACIÓN
-11-
INVESTIGACIÓN
Consultamos a jóvenes
de entre 18 y 24 años
de Argentina, Chile,
Uruguay, Bolivia, Perú,
Ecuador, Venezuela,
Panamá y México.
Recibimos
5.531 respuestas de las cuales 987 fueron de Perú
RESULTADOS PERÚ
-13-
RESULTADOS
PERFIL
SOCIODEMOGRÁFICO
Mi sexo es:
47% 53%
53%
HOMBRES
En Perú se
registró una
mayor
proporción
de respuestas
masculinas. 47%
MUJERES
Edad
33%
La mayoría de 16%
los responden-
23-24 años
tes tienen entre 20-22 años
20 y 22 años. 18-19 años 51%
-14-
PERÚ
Incertidumbre hacia mi
26%
futuro en general
El desempeño en
mis estudios
7%
La falta de dinero y/o
Vivir aún con mis padres 7% empleo es el factor que más
Mi autoestima respecto
limitantes genera en los jóvenes
6%
a mi cuerpo peruanos, en línea con el total
Otro 4%
de entrevistados LATAM.
4% Muy baja
Baja
Normal
Alta
43%
Muy alta
39%
9 de cada 10 Centennials
consideran tener una
14%
autoestima entre
normal y alta.
-16-
PERÚ
Ganar un premio en la
escuela / universidad /
43%
Ser bueno en un
deporte que practico 21%
Que me inviten a
reuniones sociales 20%
Recibir mensajes
de mis amigos
17%
Recibir likes en
las redes sociales 6%
1%
Sí 23%
21%
Sí y alguna vez he
tenido ataques de pánico
No
No lo sé
14%
Otro 41%
-18-
PERÚ
PLANES A FUTURO
¿Cuáles de estas cosas están en tus planes y posibilidades hoy?
53%
39% 37%
Ahorrar 25%
Viajar 7%
Otro 5%
Inversiones/ emprendimiento
Independencia/ vivir solo
Pagar deudas Casa propia
4%
propias
Comprar tecnología 2%
Comprar ropa 1%
-20-
PERÚ
1%
Ya la descubrí
14%
Aún no estoy seguro
de haberla encontrado
PLANES A FUTURO
¿De qué crees que depende que te vaya bien en el futuro?
De mi esfuerzo
De mis estudios
93%
Del entorno/contactos
que me rodeen
74% De un buen empleo
De la ayuda que me
puedan dar mis padres
55%
De la suerte que me toque
43%
Otro
7%
3% 2%
-22-
PERÚ
¿CUÁL ES TU SUEÑO?
-Abierta “Poder formar una gran em-
presa que sea reconocida a
nivel mundial y/o nacional.”
Tener un emprendimiento/
negocio/ empresa 21%
Tener una carrera/
profesión/ recibirme 19%
Tener éxito/ lograr una “Ser una profesional
12%
posición/ status/ fama 5% exitosa y desarrollarme
Ser feliz/ tener un buen de manera adecuada en el
futuro/ estar tranquilo 7% ámbito empresarial.”
Viajar 7%
“Tener una vida tranquila junto a las
Ayudar a otros 6% personas que más amo.”
Aprender/ crecer/
desarrollarme 3%
Bienestar familiar/ formar
una familia/ tener pareja 2%
No sé 1%
INSPIRACIÓN - ADMIRACIÓN
¿Quién te genera mayor admiración? Una persona que...
Alcanza logros
2% académicos
4%
Logra formar una familia unida
15%
Viaja por el mundo
43%
15% Trabaja en una
empresa importante
39% Es famosa
-24-
PERÚ
INSPIRACIÓN - ¿A QUÉ
PERSONAS ADMIRAS?
-Abierta
Mis padres/ madre/ padre
Profesor/ Jefe
Personalidad pública
49%
Pareja/ amigo
Nadie/ No sabe
Otro
18%
14%
6% 5% 5% 4%
Artistas/ comunicadores: Emma Watson, Shakira, Will Smith, Frida Kahlo, Oprah Winfrey,
Selena Gómez, Taylor Swift, Lady Gaga, León Larregui, Diego Ubierna, Katy Perry, Shahrukh Khan,
Billie Joe Armstrong, David Archuleta, Anuel AA, Karl Lagerfeld, Zendaya, Ariana Grande, Keaton
Stromberg, Marcos Brunet, Yoongi (BTS), Park Jung Soo
Políticos/ Líderes: José Mujica, Papa Francisco, Putin, Kathryn Kuhlman, FDR, Ben Carson
Deportistas: Cristiano Ronaldo, Paolo Guerrero, Marcelo Bielsa, Aj Styles, Mbape
Emprendedores: Jeff Bezos, Elon Musk, Steve Jobs, Chris Gardner, Bill Gates, Mark Zuckerberg,
Satoru Iwata, Ines Temple, Patrick Collison, Roque Benavides, Jurgen Klaric, Emilio Rodriguez Larrain,
Kylie Jenner, Alejandro Salomon
Escritores/ científicos: Stephen Hawking, Viktor Frankl. J.K. Rowling, Nikola Tesla, Shigeo Shingo
Influencers: Juan Diego Gomez, Karol G, Mox, Natalia Merino, Pewdiepie, Lele Pons, Dulceida,
Yahaira Plasencia, Luisito Comunica
INSPIRACIÓN - APRENDIZAJE
¿Cómo prefieres aprender?
Trabajando 34%
Mirando tutoriales
en youtube
7%
-26-
PERÚ
Abiertos a la escucha
y al diálogo 42%
Protectores a su manera 37%
Temerosos a que algo
malo me suceda 27%
Comprensivos 23%
Cariñosos 20%
Estrictos 17%
Alegres 16%
Divertidos 14%
Permisivos 13%
Tolerantes 11%
Controladores 9%
Desconfiados 9%
Pacientes 7%
Confidentes 7%
Autoritarios 7%
Prefiero no hablar de esto 6% Consideran a sus padres
Incomprensivos 4% abiertos al diálogo,
Compañeros de salidas 3% protectoresy cariñosos.
Intolerantes 2% Solo algunos los ven
intolerantes e incomprensivos.
Otro 1%
PADRES - DIFERENCIAS Y
PUNTOS EN COMÚN
15% 25%
14%
15%
12% 39%
43%
10%
7%
3%
7%
3% 1% 3%
El conocimiento digital
-28-
PERÚ
PADRES - FAMILIA
Durante tu crianza, tus padres...
PADRES - DESEMPLEO
Durante tu crianza ¿alguna vez viste a tu padre
o madre perder su empleo?
No
25%
21%
11%
3%
-30-
PERÚ
Garantizarme el
mejor futuro posible 70%
Sacrificio/Esfuerzo 64%
Obligación 12%
Éxito/Status 8%
3% No sé
Satisfacción/
dignidad
“Hacer lo que más te 18%
gusta, servir y disfrutar.” Progreso/
36% Desarrollo/
Aprendizaje
21%
Autonomía/
Independencia
“Cumplir responsabilidades
para un determinado pago.”
“Salir adelante tu
mismo, hacer realidad
tus propios sueños.”
-32-
PERÚ
21%
18%
2%
No sentirme cómodo
en el lugar 75%
No tener posibilidad
de aprender
57%
Que no me den
flexibilidad en el horario
21%
No tener proyección
internacional
12%
-34-
PERÚ
La justicia 45%
La religión 22%
Las marcas 9%
Las compañías 7%
Casi 9 de cada 10 Centennials
peruanos no creen en los
Mis amigos 3%
políticos. Lo siguen lo signos
Mis padres 2% del zodiaco y la justicia.
Otro 2%
CONCLUSIONES PERÚ
-36-
PERÚ
CONCLUSIONES
Cómo son los Centennials peruanos
-38-
PANAMÁ
ORGANIZA
SPONSORS
PARTICIPAN