673 PC 2018-1
673 PC 2018-1
673 PC 2018-1
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO
ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
PLAN DE CURSO
I. IDENTIFICACIÓN
Código: 673
U.C: 04
Código: 610
Semestre: VI (Sexto)
Requisito: Ninguno
Nivel Central
Caracas, Mayo 2018
2
II. FUNDAMENTACIÓN
Material instruccional:
Plan de curso: Contabilidad Fiscal (cód. 673) - Elaborado por Prof. Francisco Egañez - UNA 2006
3
III. PLAN DE EVALUACION
II 3 3 Determinar el Ajuste Inicial por inflación a los activos y pasivos no monetarios para obtener el Balance
General Fiscal ajustado por inflación.
4 4 Aplicar la metodología para el Reajuste Regular por inflación para elaborar el Balance General Fiscal
Reajustado por inflación.
Plan de curso: Contabilidad Fiscal (cód. 673) - Elaborado por Prof. Francisco Egañez . - UNA 2006
4
ORIENTACIONES GENERALES
Antes de comenzar a estudiar los contenidos de esta asignatura, realice una lectura completa del
plan de curso y focalice las actividades de evaluación.
Lea todo lo relacionado con las diferentes corrientes que hablan de la inflación y los efectos de la
inflación en la situación financiera.
Realice los ejercicios del ajuste inicial por inflación de la actualización extraordinaria de los
activos y pasivos no monetarios de una empresa.
Realice el reajuste regular por inflación de los activos, los pasivos no monetario , del patrimonio al
inicio del ejercicio gravable y los aumentos y disminuciones del patrimonio.
Realice un ejercicio integral de ajuste inicial y regular por inflación de una empresa.
Plan de curso: Contabilidad Fiscal (cód. 673) - Elaborado por Prof. Francisco Egañez . - UNA 2006
5
IV. DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN DEL CURSO
V.
Objetivo del curso: Determinar sistemáticamente la actualización extraordinaria inicial y regular por inflación de los
activos y pasivos no monetarios.
Objetivo Contenido
1. Identificar la metodología para el Ajuste Inicial de los Definición de la inflación: La inflación: Monetarista y Estructuralista. Clasificación de
activos y pasivos no monetarios, establecido en la Ley de la inflación. Efectos de la inflación en la situación financiera. Contribuyentes sujetos
Impuesto sobre la Renta. a realizar el ajuste inicial por inflación. Activo y Pasivo, monetarios y no monetarios.
Partidas excluidas de los activos no monetarios. Registro de activos revaluados
(RAR) de conformidad al ajuste inicial por inflación de los activos fijos depreciables.
Base de cálculo para realizar el ajuste por inflación. Depreciación o Amortización de
los activos fijos. Enajenación de bienes por personas naturales, sociedades de
personas y comunidades no comerciantes susceptibles de generar rentas.
2. Analizar el procedimiento de Reajuste Regular por Ajuste regular por inflación de los activos y pasivos no monetarios; Reajuste por
inflación de los activos y pasivos no monetarios, y del Inflación de activios y pasivos no monetarios distintos de los inventarios. Provenientes
patrimonio neto, establecido en la Ley de Impuesto sobre de años anteriores e incorporados durante el ejercicio gravable.Reajuste por Inflación
la Renta. de activos adquiridos durante el ejercicio. Costo de ventas delos activos Reajustados.
Libros de registro de Control Fiscal. Reajuste por inflaciónde los inventarios en
existencia de materia prima, producto en proceso y productosterminados. Traslados
de las perdidas netas por inflación. Reajuste del patrimonioneto al inicio del ejercicio
gravable. Reajuste por aumento del patrimonio durante elejercicio gravable. Reajuste
de las disminuciones del patrimonio durante el ejerciciogravable. Ajuste de deudas
u obligaciones en moneda extranjera o pactadas concláusula de reajustabilidad.
Títulos valores cotizables en la Bolsa de ValoresVenezolana. Ajuste de activos no
monetarios totalmente depreciados. Traspaso del incremento o disminución del
patrimonio neto. La renta presunta excluida delreajuste por inflación. Libros legales
de registro del sistema de ajuste por inflación y Publicación del Índice .Precio al
Consumidor.
3. Determinar el Ajuste Inicial por inflación a los Metodología para realizar el ajuste inicial por inflación.
activos y pasivos no monetarios para obtener el
Balance General Fiscal ajustado por inflación.
4. Aplicar la metodología para el Reajuste Regular por Metodología para realizar el reajuste regular por inflación.
inflación para elaborar el Balance General Fiscal
Reajustado por inflación.
Plan de curso: Contabilidad Fiscal (cód. 673) - Elaborado por Prof. Francisco Egañez . - UNA 2006
6
Plan de curso: Contabilidad Fiscal (cód. 673) - Elaborado por Prof. Francisco Egañez . - UNA 2006
7
Plan de curso: Contabilidad Fiscal (cód. 673) - Elaborado por Prof. Francisco Egañez . - UNA 2006
8
Plan de curso: Contabilidad Fiscal (cód. 673) - Elaborado por Prof. Francisco Egañez . - UNA 2006
9
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Plan de curso: Contabilidad Fiscal (cód. 673) - Elaborado por Prof. Francisco Egañez . - UNA 2006
V. BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria
Bibliografía Básica
Complementaria
www.bcv.org.ve
11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN ACADÉMICA
TAREA
TRABAJO PRÁCTICO
CÓDIGO: 673
FECHA DE DEVOLUCIÓN:
CÉDULA DE IDENTIDAD:
CENTRO LOCAL:
NUMERO DE ORIGINALES:
Plan de curso de Contabilidad F iscal (Cód. 673) Elaborado por Prof. Francisco Egañez – UNA 2015
.
12
INSTRUCCIONES
Plan de curso de Contabilidad F iscal (Cód. 673) Elaborado por Prof. Francisco Egañez – UNA 2015
.
13
Introducción:
El presente trabajo se propone con la finalidad de contribuir al desarrollo de
los componentes básicos requeridos por el perfil profesional de la carrera. Para
responder las preguntas y problemas planteados en las cuatros unidades, de los
objetivos del 1 al 4.
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL TRABAJO PRÁCTICO
Plan de curso de Contabilidad F iscal (Cód. 673) Elaborado por Prof. Francisco Egañez – UNA 2015
.
14
Plan de curso de Contabilidad F iscal (Cód. 673) Elaborado por Prof. Francisco Egañez – UNA 2015
.
15
Activo 2.005
Efectivo 107.324.660,00
Cuentas por Cobrar Comerciales 2.440.000.000,00
Cuentas por Cobrar Accionistas 160.000.000,00
Cuentas por Cobrar Empleados 66.666.680,00
Inventario 5.906.315.340,00
Total circulante 8.680.306.680,00
Fijo
Terreno 534.000.000,00
Edificio 2.664.000.000,00
Depreciación Acum. -133.200.000,00
Equipo 800.000.000,00
Depreciación acum. -80.000.000,00
Total activo fijo 3.784.800.000,00
Total activos 12.465.106.680,00
Pasivo
Cuentas por pagar 2.000.000.000,00
Otros Pasivos 27.266.680,00
Total pasivo 2.027.266.680,00
CapitalCapital
Social 8.000.000.000,00
Plan de curso de Contabilidad F iscal (Cód. 673) Elaborado por Prof. Francisco Egañez – UNA 2015
.
16
Información complementaria
5.906.315.340
ACTIVOS FIJOS
Fecha de Vida
TIPO Costo Adquisición Útil (años)
Plan de curso de Contabilidad F iscal (Cód. 673) Elaborado por Prof. Francisco Egañez – UNA 2015
.
17
Activo
Efectivo 708.045.113,00
Cuentas por cobrar comerciales 1.840.000.000,00
Cuenta por cobrar Accionistas 160.000.000,00
Cuentas por cobrar empleado 66.666.680,00
Inventarios 6.599.950.887,00
Total circulante 9.374.662.680,00
Fijo
Terrenos 534.000.000,00
Edificio 2.664.000.000,00
Depreciación acumulada Edificio -266.400.000,00
Equipo Nº 1 800.000.000,00
Depreciación acumulada Equipo N°1 -160.000.000,00
Equipos Nº 2 400.000.000,00
Depreciación acumulada Equipo N° 2 -40.000.000,00
Total activos fijos 3.931.600.000,00
Total activos 13.306.262.680,00
Pasivo
Cuentas por pagar 1.600.000.000,00
Otros pasivos 15.266.680,00
Total pasivo 1.615.266.680,00
CapitalCapital
Social 8.400.000.000,00
Utilidades retenidas 2.299.458.200,00
Reserva legal 991.537.800,00
Total Capital 11.690.996.000,00
Total Pasivo mas Capital 13.306.262.680,00
Plan de curso de Contabilidad F iscal (Cód. 673) Elaborado por Prof. Francisco Egañez – UNA 2015
.
18
Información complementaria
INVENTARIO FINAL
CAPITAL SOCIAL
AUMENTO CAPITAL SOCIAL de Bs. 400.000.000,00., en efectivo el 01/06/2015.
Plan de curso de Contabilidad F iscal (Cód. 673) Elaborado por Prof. Francisco Egañez – UNA 2015
.