Normas Net
Normas Net
Normas Net
1. La primera regla, absolutamente básica, es: "No hagas nada que no quieras que te
hagan".
2. Está prohibido molestar al resto de los usuarios, o comprometer y degradar el
funcionamiento de la red. Elloincluye flooding, ataques CTCP, ping, nukes, etc.
Una actuación lo bastante persistente o molesta puede acarrear la expulsión de la
red por tiempo indefinido. No envíes mensajes globales a toda la red, ya que
generan muchísimo tráfico y, normalmente, no interesan a nadie. Si necesitas buscar
usuarios con aficiones comunes, de la misma ciudad, etc., crea el canal apropiado y
espera a que la gente vaya entrando poco a poco.
3. Cuando entres en un canal nuevo sigue durante un rato las conversaciones para
descubrir cuál es la temática que se está desarrollando. Respeta la temática del canal
y utiliza un lenguaje apropiado. Las conversaciones con temáticas no vinculadas al
canal deben mantenerse en privado (usando los Query's o los DCCs).
4. Evita el uso de mayúsculas, ya que pueden interpretarse como gritos o enfado. Usa
los Smileys cuando sea necesario.
5. Evita el uso de mensajes de bienvenida automáticos. Personalmente me disgusta
entrar en un canal y encontrarme con 25 notices diciendo "Bienvenido, Jcea",
enviados de forma totalmente pasiva e impersonal, y cuyos remitentes no es que no
sepan quienes somos, sino que -en muchas ocasiones- ni se han enterado de que
hemos entrado en el canal. Es mucho más agradable ser saludado por uno o dos
usuarios conocidos que nos hayan visto entrar.
6. Un script mal configurado o utilizado por un usuario inexperto es muy peligroso.
Como sabemos que no vais a dejar de usarlos porque nosotros lo digamos, y porque
son útiles cuando se saben usar, el consejo es no ausentarse mientras se aprende a
utilizar un script nuevo, ya que durante esos minutos en los que no estamos
pendientes es posible crear el caos en un canal.
7. La creación de canales de temática ilegal o considerada improcedente (apología del
terrorismo, pornografía infantil, warez, etc.) está prohibida. También lo está el
utilizar los recursos e infraestructura de la red para la distribución de mensajes o
documentos de las categorías indicadas antes.
8. Si te apetece iniciar una conversación nueva, no la inicies con un "¿Alguien quiere
hablar?". Es preferible proponer un tema de discursión concreto y esperar la
reacción del canal.
9. Procura no repetir varias veces seguidas una misma línea. Aunque ello puede
favorecer tu "visibilidad", sólo contribuyes a aumentar el nivel de "ruído ambiente"
del canal e invitas a que los demás hagan lo mismo, empeorando más -si cabe- la
situación. Seguir las conversaciones en un canal de estas características es
imposible.
10. Por último, estimado amigo, un consejo: por muy interesante que sea el IRC, no es
un sustituto para la vida real; sí, eso que hay ahí fuera };-). Aprovecha lo mejor de
ambos mundos y mantén la cabeza fría :).
Los IRCops somos, por regla general, personas bastante ocupadas. Aunque estemos
conectados muchas horas al IRC, eso no significa que pasemos el rato de charla con los
colegas, ligando a la rubia de turno o, simplemente, que estemos pendientes de que algún
usuario se ponga en contacto con nosotros. Por ello no es raro que estemos "away".
Algunas cosas que deberían ser tenidas en cuenta al dirigirse a un IRCop:
1. La misión de los IRCops es intentar ayudar a los usuarios cuando hay problemas y
procurar que la red funcione lo mejor posible. Pero no hay que olvidar que se trata
de una tarea voluntaria y que no se nos paga por ello. El IRC Hispano es una red
puesta en marcha de forma voluntaria y desinteresada. Los usuarios pueden pedir
pero, en ningún caso, exigir. Recordad que sois invitados, no los propietarios de la
red.
2. Para repartir un poco la carga, es recomendable que los usuarios se pongan en
contacto primero con el IRCop perteneciente a su proveedor.
3. Para evitar duplicar esfuerzos, un usuario no debería requerir la atención de varios
IRCops hasta que sea patente que el elegido en primer lugar no responde.
4. Dirigirse a un IRCop en un canal en el que no se le ve activo es algo condenado al
fracaso. Habitualmente un IRCop estará en varios canales a la vez, pero no los sigue
por no tener tiempo para ello.
5. El estado natural de un IRCop es away ya que, normalmente, conectará desde el
trabajo y está pendiente de otros temas. No obstante lo normal es activar el log de
los mensajes que se le envían y revisarlo de vez en cuando.
6. Debido a ello no tiene mucho sentido mandarles un mensaje con un simple
"¿estás?". El IRCop puede ver dicho texto diez minutos más tarde.
7. Resulta mucho más productivo enviar una explicación del problema, ya que ésta
queda en los logs y, cuando encuentre un rato, el IRCop se ocupará de ella.
8. Es buena política, también, el avisar al IRCop si el problema se resuelve sólo o se
ha ocupado ya algún otro compañero. De esta forma evita perder su tiempo
estudiando un problema solucionado hace rato.
9. Que un IRCop esté away no es razón para no ponerse en contacto con él, si hay
motivos suficientes. Aunque no lo parezca revisamos de vez en cuando los canales y
los mensajes privados que se nos envían.
10. Por último, nunca está de más una cortesía mínima. No nos cuesta nada hacer del
IRC un lugar un poquito más agradable para todos
Así como debemos aprender a comportarnos en sociedad, también debemos hacerlo en la red
ya que este es un medio de comunicación masiva, donde demostramos también el grado de
cultura que manejamos, también pienso que los colegios deberían de enseñar a los
estudiantes estas normas y así puedan expresar sin necesidad de ofender, pues los
estudiantes utilizan estos portales para expresar sentimientos que tienen hacia otras personas
sin medir que tanto daño puede hacerles.
El tema a tratar es muy importante porque permite conocer un poco más sobra las normas de
comportamiento y conducta dentro del ciberespacio, pues son muchas las cosas que se
pueden dar allí y que a veces se hacen consciente o inconscientemente.
Por ejemplo el caso de escribir mensajes en mayúscula continúa, he escuchado que es parte
de mala educación, pero no he visto como un manual en donde se aclare tal situación.
También les cuento la dificultad que aconteció en varios colegios donde un grupo de personas
entre estudiantes y me imagino que no estudiantes, comenzaron a tratarse vulgarmente y a
insultarse con las peores palabras y sobrenombres a otras personas en donde ni los docentes
y rectores se salvaron de ello.
Es necesario entonces establecer una ética "virtual" en donde también se ayude a formar y a
fortalecer en valores para aquellos y aquellas que aún los necesite.
Otro caso que tengo en duda por ejemplo es el uso del arroba (@) para expresar
simultáneamente los géneros masculino y femenino en algunas palabras, esto es muy práctico
y en muchas partes lo están utilizando, pero tampoco hay una norma o regla que hable sobre
esto.
Si alguno o alguna de ustedes saben sobre estos casos por favor compartir su información
con todos nosotros.
Actualmente se observa entre los internautas, especialmente los jóvenes; como han pasado
por alto en su comunicación virtual la mayoría de normas inherentes a nuestra lengua,
aspectos gramaticales, sintácticos y semànticas.Creando lo que podría denominarse un
seudo-idioma.
En cuanto a la ortografìa y la redacciòn son aspectos que deben ser trabajados desde todas
las asignaturas y desde los primeros años de escolaridad.
Quiero iniciar con estas dos frases tomadas del documento sugerido por nuestros tutores.
Para mí, resumen la profundidad de las normas de NETIQUETA.
Parece difícil incorporar estas reglas básicas de comportamiento social, al hacer uso del
ciberespacio, pero no debe ser así, puesto que cada individuo que haga uso de esta
tecnología debe asumir automáticamente un alto grado de “ÉTICA DE LA CONVICCIÓN Y LA
RESPOSABILIDAD” es decir, adentrarse a una cultura con habilidades y destrezas para
comunicarse asertivamente con el máximo de pulcritud con otras personas.
En sus expresiones y demás intervenciones solo debe expresar los deseos de servicio y
muchas ganas de aprender de otras personas que son especialistas en diversos temas.
Respetuosamente deseo expresar que este gran libro abierto lo debo abordar con toda la
sumisión del mundo puesto que siempre habrá personas detrás de estos equipos colocando
tiempo, energía, sabiduría para que la humanidad siga avanzando
Hola.Buenas noches.Que bueno que xtan normas de cortesia para participar e interactuar en
las redes virtuales pues a veces me doy cuenta que se faltan al repeto no solo en palabras
sino colocando imagenes poco recomendables para transmitir un mensaje. Tambien me
refiero a la ortografia que ya no le dan importancia los adolescentes para comunicarsen y
tambien cambian las formas de las grafias reemplazandolas por simbolos y lo mismo practican
en sus cuadernos,una escritura pesima por medio de simbolos y una ortografia orrenda.asae
debe promover una casmpaña en las instituciones educativas sobre el buen manejo de la
ortografia y la forma de los fonemas pues toda esta cultura se ha venido perdiendo,.Pienso
que se pueden realizar competencias ortograficas y los docentes de todas las disciplinas darle
mayor importancia a esta dificultad que se nos esta presentando con los estudiantes pues no
es solo mision del docente de Linguistica.Verdad''
Desconocía que existía la netiqueta como principio de comunicación en la red.Es importante
saber que así como hay reglas ortográficas, reglas de urbanidad,es importante tener en
cuenta reglas para comunicarnos en la red.Es muy incómodo, por ejemplo cuando se chatea
con alguien y esa persona nos contesta "q" para hacer referencia al que.De ahi que me parece
muy importante que los docentes de todas las áreas y aplicando la transversalida,les
explicaran a sus estudiantes la importancia de la netiqueta en informática,pués me atrevería a
afirmar que los estudiantes tambien la desconocen, ya que hoy en día los jóvenes no tienen la
mas mínima idea de que existen reglas y normas para todo.finalmente estoy de acuerdo con la
docente Martha en el sentido de que en las instituciones se han dejado de dar clases tan
importantes como aquellas de la urbanidad de carreño, tan necesarias para el rescate de los
buenos modales y los buenos comportamientos en todos los aspectos. muchas gracias.
Sí aplicamos todos este tipo de sugerencias dadas aquí por ustedes haremos de la
navegación en los diferentes foros, correos y chat algo diferente, más humano, más cordial.
Felicito a los que han participado por el compromiso y la responsabilidad con que han asumido
las actividades virtuales e invito a los que aún no lo han hecho para que se animen y
empiecen a participar e interactuar con sus comentarios argumentados en torno a los temas
de discusión expuestos aquí.
Al igual que sucede en la vida donde existen unas normas de urbanidad, en la red
también existen unas normas conocidas como Netiquette o Netiqueta (versión
hispanizada de Netiquette que procede de la palabra francesa étiquette y de la
inglesa net).
Los nuevos espacios públicos que conforman las llamadas comunidades en internet, resultan
espacios de interacción social, en los cuales se reproducen los sucesos propios del ritual de la
interacción. Mediante el análisis de las reglas de conducta, entendidas como guías para la
acción, se describen los alcances de las normas de comportamiento que regulan los intercambios
en internet: la net etiqueta. Diariamente observamos la interacción a través del uso de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación universal de los intercambios que tienen lugar
Los espacios que hay en la red son utilizados por un sin número de personas: estudiantes,
profesionales, amas de casa, niños en fin... Pero en qué medida es importante para las masas
Evite los insultos, palabras soeces, alusiones sexuales, vulgaridades o groseras simplificaciones.
Respete el tema planteado en el artículo o aquellos otros que surjan de forma natural en el curso
del debate.
En internet es habitual utilizar apodos en lugar del propio nombre pero usurpar el de otro lector
lectura.
Estas son algunas de las normas de la etiqueta net que muchos profesionales usan como
tecnología. Para los comunicadores su principal labor es mantener informado a las masas
sociales correctamente por ende hay que ajustarse a las normas de etiqueta net; que no quiere
estamos viviendo, antes era muy difícil contactarnos con cualquier persona, pero ahora
mediante el internet y las infinitas redes sociales podríamos decir que estamos al servicio las 24
horas del día, que en mi concepto resulta un tanto fatigoso no poder desligarme del mundo de la
comunicación, ya somos tan dependientes del celular y del internet que no podemos rechazarlo.
Podríamos pasar horas tras la pantalla de una computadora investigando e interactuando con
la profesional, para todos es “un arma de doble filo” en las manos. “Por un lado, permite la
flexibilidad. Bajo algunos aspectos, usted gana en eficiencia y en conocimiento, pero también
puede ser víctima de agotamiento. Con el tiempo, la situación puede desembocar en un conflicto
entre su actitud en relación a otros papeles que usted tiene en la vida y la posibilidad de estar al