La Universidad
La Universidad
La Universidad
CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
ESPECIALIDAD: Psicología
CICLO: I
TEMA: La Universidad
1
INDICE
PRESENTACIÓN………………………………………………………………………………….3
CAPÍTULO 1……………………………………………………………………………………….4
ORIGEN DE LA UNIVERSIDAD…………………………………………………............5
ORGANIZACIÓN……………………………………………………………………………….5
LOS TÍTULOS QUE OTORGABA………………………………………………………...6
CAPÍTULO 3……………………………………………………………………………………….11
CAPÍTULO 5.………………………………………………………………………………………20
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………22
2
Presentación
El presenta trabajo se basa en el estudio de la universidad como fue evolucionando, su
aparición en Latinoamérica y como fue la creación del universidad privada san juan
bautista su facultades, los servicios que brinda, el estructura organizativa y la misión y
visión de la escuela profesional de psicología para dar a conocer como fue el proceso por
el cual paso la universidad.
Con el fin de conseguir este objetivo, el presente trabajo se ha estructurado en cinco
capítulos además de los apéndices y la bibliografía.
En el Capítulo 1, se presenta, cual fue el origen de la universidad su organización los títulos
que otorga, los métodos de enseñanza y cuáles fueron las primeras universidades.
En el capítulo 2, explica sobre las universidades en América latina.
En el capítulo 3, explica sobre la creación y el desarrollo de la universidad privada san juan
bautista (UPSJB) presenta sus facultades, su patrimonio cultural, los servicios que da y las
centros de investigación.
En el capítulo 4, presenta la estructura organizativa de la universidad privada san juan
bautista desde quien es el fundador hasta los jefes de seguridad.
En el capítulo 5, presenta la misión y la visión de la escuela profesional de psicología.
Y por último esta los sitios de donde saque la información en pocas palabras la bibliografía.
3
4
ORIGEN DE LA UNIVERSIDAD
El siglo XIII es el siglo de las universidades, porque es el siglo de las corporaciones urbanas. En las
ciudades los que practican un mismo oficio se organizan para defender sus intereses. Los
comerciantes, y los artesanos se agrupan en gremios. Conquistada la libertad económica por los
gremios, se institucionalizan las libertades políticas en forma de comunas. Gremios económicos y
comunas políticas constituyen el gran movimiento corporativo de la época. Los artesanos del
espíritu, los intelectuales, también se organizan en una corporación universitaria.
Las universidades van surgiendo como una corporación más. Es la corporación o gremio o
universidad de maestros y estudiantes, es decir, de todos los intelectuales que viven en la misma
ciudad. Tanto gremios como universidades o comunas les toca ahora luchar por conquistar su
autonomía contra los poderes eclesiásticos y laicos y contra otras corporaciones y comunas.
La inmensa mayoría de los maestros y estudiantes de las escuelas eran clérigos, estas escuelas son
fundadas por la Iglesia y el obispo como es lógico reivindica su derecho a conservar su autoridad
magisterial y se resiste a que el monopolio pase a los maestros de la universidad. Por otra parte
los reyes también tratan de apoderarse de estas corporaciones que aportan riqueza y prestigio al
reino y constituyen un semillero de funcionarios. Al ir aumentando la centralización monárquica,
pretenden cada vez más ejercer su autoridad sobre la universidad como sobre el resto de sus
súbditos.
1. ORGANIZACIÓN:
ARTE
DERECHO
MEDICINA
TEOLOGÍA
La primera es la más numerosa y por ella ingresan todos. Las tres últimas son llamadas superiores.
Cada facultad está dirigida por los maestros titulares o regentes, al frente de los cuales se halla un
decano. Posteriormente aparece la figura del Rector.
La Edad Media no distinguía bien los órdenes de la enseñanza, de manera que sus universidades
no son solamente establecimientos de enseñanza superior, muchas tenían incorporadas también,
escuelas de gramática y de escritura. Por ello la edad para el ingreso variaba.
5
ARTES duraba seis años (desde los catorce hasta los veinte años aproximadamente) después se
estudiaba MEDICINA O DERECHO que duraba seis años (desde los 20 a los 26 años
aproximadamente) o TEOLOGÍA que duraba ocho años la edad mínima para obtener el título
máximo era de treinta y cinco años.
BACCALAUREUM (BACHILLER)
LICENCIA DE ENSEÑAR (LICENCIADO)
MAGISTER (MAESTRO) que en derecho y medicina se llamará DOCTOR, estos eran los
títulos supremos.
una cátedra.
un libro abierto.
un anillo de oro.
un birrete.
una toga.
El intelectual tiene ahora sus instrumentos propios del oficio. Los profesores y en grado
proporcional los estudiantes poseen libros, un pupitre, lámpara de noche con sebo,
plomada y regla, un pizarrón, tiza, un raspador para preparar pergamino, pluma, tinta etc.
La enseñanza que durante la Alta Edad Media era fundamentalmente oral, necesita ahora
de muchos instrumentos.
El libro cambia esencialmente, el formato se hace más pequeño, la letra más menuda y
simple, pluma de ave en lugar de caña, sin ornamentación o con miniaturas en serie,
abundancia de abreviaturas e índices alfabéticos. Sin libros no existe universidad. De
objeto de lujo en la antigüedad se convierte en instrumento y producto industrial y
comercial. Aparecen copistas y libreros. Los profesores escriben sus lecciones, los
estudiantes toman notas de clase (relaciones).
6
3. LOS MÉTODOS UNIVERSITARIOS DE ENSEÑANZA
Universidad de Salamanca (España) en 1218 (su origen fueron unas Escuelas de la Catedral
cuya existencia puede rastrearse ya en 1130, y es la primera de Europa que ostentó el
título de Universidad por el edicto de 1253 de Alfonso X de Castilla y León).
Universidad de Nápoles Federico II (Italia) en 1224 (más antigua universidad estatal y laica
del mundo).
7
8
UNIVERSIDAD EN AMERCIA LATINA
10
11
CREACION Y DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
(UPSJB)
En 1993 un grupo de personas creó la Asociación Promotora San Juan Bautista. Tras
la aprobación de la Resolución N° 224-97 por el Consejo Nacional de Autorización
de Funcionamiento de Universidades (CONAFU), el 8 de abril de 1997 el nombre de
la Asociación Promotora cambió a su denominación actual: “Universidad Privada
San Juan Bautista”, fundándose esta casa de estudios bajo la dirección de José Luis
Elías Ávalos.
Esta aprobación para el funcionamiento de la universidad fue publicada en el diario
oficial “El Peruano” el 27 de marzo de 1997. Tiempo después, el 24 de junio de
2004 el CONAFU, otorgó la autorización de funcionamiento definitiva, en una
extraordinaria y multitudinaria ceremonia en la Ciudad de Ica.
El nombre de la Universidad fue designado en honor al distrito centenario de Ica y
por la vinculación de los promotores con la Hacienda Villa, actual local de la UPSJB.
Las primeras referencias sobre esta Casa Hacienda de Villa aparecen en la época
del Virrey Marqués de Cañete, quien en el siglo XVI donó la propiedad a la
Congregación Mariana de San Pablo. Años después, en 1625, los jesuitas la
adquieren y la producción de la hacienda, dedicada al cultivo de la caña de azúcar y
algodón crece notablemente. Los jesuitas, al observar los beneficios, deciden hacer
una edificación que sirva como convento de los sacerdotes y una iglesia para el
adoctrinamiento de los americanos. Con el transcurso del tiempo, la hacienda se
convirtió en un centro turístico, que luego pasó a ser la sede de la Asociación
Universidad Privada Peruana San Juan Bautista.
De esta manera, la Hacienda Villa pasó a ser el campus universitario de la
Universidad Privada San Juan Bautista, que inicia sus actividades académicas el 13
de mayo de 1997 con el primer grupo de alumnos del Centro Pre universitario.
Posteriormente, el 7 de setiembre se realiza el primer examen de admisión y el 15
del mismo mes se inician oficialmente las actividades académicas que congregaron
a más de 800 alumnos ingresantes.
12
FACULTADES Y CARRERAS PROFESIONALES
La UPSJB cuenta con 4 facultades y 16 carreras profesionales. La Escuela de
Posgrado, por su parte, ofrece maestrías y doctorados y el programa de Segunda
Especialización en Medicina Humana bajo la Modalidad de Residentado Médico, así
como especializaciones en Estomatología y Enfermería. Los programas otorgan
títulos de especialistas.
Pregrado
Medicina Humana
Enfermería
Psicología
Facultad de Ciencias de la Salud
Estomatología
Tecnología Médica
Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería
Ingeniería en Enología y Viticultura
Ingeniería Agroindustrial
Administración de Negocios
Contabilidad
Facultad de Comunicación y Ciencias Administrativas
Ciencias de la Comunicación
13
PATRIMONIO CULTURAL
El campus universitario cuenta con un ambiente principal, donde se distribuyen las
oficinas administrativas. En el lenguaje religioso, su nombre es claustro. El claustro
destaca por su arquitectura, su arquería y la distribución de sus instalaciones y la
pileta que datan de fines del siglo pasado.
Desde este lugar, podemos apreciar el mirador que en su época permitía al
propietario observar la hacienda en toda su extensión. Por ello, todos estos
elementos logran que el claustro de la Hacienda Villa sea considerada como
patrimonio cultural, ya que su arquitectura guarda vestigios de la época virreinal.
SERVICIOS
Sistema de Biblioteca
El Sistema de Biblioteca está constituido por un conjunto integrado de servicios que
permiten el acceso a la información bibliográfica y virtual. Posee bases de datos
especializadas como Ebsco, Gale, Up to date, Vlex, y otras de acceso libre como Alicia,
SCIELO, etc. Actualmente, cuenta con más de 45 000 libros de las diferentes
especialidades y más de 4500 Títulos de Tesis.
15
16
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
(UPSJB)
La estructura organizacional de la universidad privada san juan bautista en la siguiente:
17
Ing. Luis Camones Mago Ing. Darío Gonzáles
Director General Director (e) de la Zarpán
Académico- Escuela Profesional de
Administrativo Filial Ingeniería Civil
Chincha
18
Abog. Eugenio Navea Dr. Alfonso Pablo Huerta
Director de Asesoría Buesema Jefe de Programación Fernández
Legal y Seguimiento de
Proyectos de
Investigación (e)
19
20
MISION Y VISION DE PSICOLOGIA
MISIÓN
La Escuela Profesional de Psicología es una unidad de formación profesional
integral de los estudiantes, guiada por los más altos estándares científicos y
los principios éticos fundamentales. Brindamos un espacio orientado a
desarrollar el potencial creativo inherente a todo ser humano. Valoramos el
respeto, la confianza y la empatía como formas de relación con el mundo y
con nuestros semejantes. De esta forma, fomentamos el bienestar y el
desarrollo de la comunidad y del Perú.
VISIÓN
Ser una comunidad educativa líder en el campo de la Psicología, centrada en
el desarrollo personal de todos sus miembros y reconocida por la calidad
humana y el impacto positivo de todos sus egresados en la sociedad.
21
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad
https://www.monografias.com/trabajos14/universidad-orig/universidad-orig.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Privada_San_Juan_Bautista
https://www.upsjb.edu.pe/universidad/autoridades.aspx
https://psicologia.upsjb.edu.pe/mision-y-vision/
22