LC 0894
LC 0894
LC 0894
http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php
Autores:
González Núñez, Mª Luisa1; Galván Torregrosa, Mª Mercedes1; Pinedo
Sendagorta, Rocío1; González Moreno, Alfredo1; Anaya Escalonilla, Mª
Auxiliadora1; Peñafiel González, Cristina2.
RESUMEN/PALABRAS CLAVES………………………………..…..……………..3
OBJETIVO……………………………………….……………………………………12
HIPÓTESIS…………………………………………………………………………...12
METODOLOGÍA.……………………………………………………………………..12
Diseño metodológico………………………………………………………..12
Sujetos de estudio…………………………………………………………...13
Muestra..………………………………………………………………………13
Criterios de inclusión/exclusión……………………………………………..14
Variable de estudio…………………………………………………………..14
CONDICIONANTES ÉTICOS.………………………………………………...……17
PLAN DE TRABAJO…………………………………………………………………18
PLAN DE DIFUSIÓN…………………...……………………………………………21
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….27
RESUMEN
Hoy día se conoce que están resurgiendo movimientos contra la vacunación.
Durante las tres últimas décadas, la preocupación por la seguridad de la
vacuna ha crecido. Muchos padres en el mundo industrializado están optando
por no vacunar a sus hijos. El rechazo a la vacunación no sólo aumenta el
riesgo individual de enfermedad, sino que también aumenta el riesgo para toda
la comunidad.
Objetivo: Describir las causas del rechazo a la vacunación en la población
pediátrica de etnia gitana residente en las barriadas de Antonio Machado,
Murillo y Martínez Montañés del Polígono Sur en Sevilla, población adscrita al
C.S. Polígono Sur.
Metodología: El estudio se realizará por el investigador y una enfermera de
atención primaria del Centro de Salud Polígono Sur de Sevilla. Los sujetos de
estudio serán los padres o tutores legales de menores de 14 años adscritos a
dicho centro que estén mal vacunado. Estimando la muestra en torno a unos
730 sujetos. El proyecto abordará una metodología de estudio mixta. Se
realizará en dos fases. Una primera fase observacional-descriptiva cuanti-
cualitativa, mediante cuestionario y entrevista individual a los padres que
rechazan la vacunación de su hijo. Posteriormente, una segunda fase con
metodología cualitativa, mediante la técnica de grupos focales, para la cual se
seleccionarán parte de los sujetos participantes en la primera fase a criterio del
grupo investigador. La variable principal es las causas del rechazo a la
vacunación.
3
ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA
4
Por otro lado, se encuentra el índice de aceptación de los programas de
vacunación. Desde la introducción de la vacuna contra la viruela, siempre ha
habido escepticismo y actitudes críticas hacia la inmunización. Aunque, en las
últimas tres décadas se está evidenciando un aumento en la negativa a la
vacunación por parte de los padres en países industrializados. Tratando de
explicar por qué está ocurriendo, algunos autores se refieren a estas
actividades como "movimientos antivacunas”; que existen desde que surgieron
la vacunas, según afirma Robert M Wolfe.4
Poco a poco estos movimientos parecen haber disminuido, para dar paso a
otros movimientos que los han sustituido con asombrosas similitudes, lo que
sugiere una transmisión ininterrumpida de creencias; y otros con argumentos
diferentes cuyo principal vía de comunicación es vía Internet. 7,8
5
adversos asociados a las vacunas, describiendo una pérdida del cálculo de
riesgo-beneficio de la vacunación, percibiendo mayores riesgos que beneficios.
Por otro lado, según Marian Olpinski10 afirma que Internet parece ser el medio
más influyente para los padres sobre las creencias acerca de las vacunas. En
el año 2006, aproximadamente el 74% de los americanos tenían acceso a
Internet de los cuales el 16% había buscado información sobre las
inmunizaciones. Más de la mitad (52%) de los usuarios creen que casi toda la
información sobre los sitios de salud son verídicos, sin embargo, existe una
gran disponibilidad de información engañosa e inexacta en línea etiquetando
Internet como una '' caja moderna de Pandora 11. Kata A.12 analiza los
argumentos referidos en los sitios web de anti-vacunación para determinar la
extensión de la información errónea presente, y examinar los discursos
utilizados para apoyar las objeciones de vacunación. Encuentra que la mayoría
de los argumentos comunes se centran en:
Libertad de opinión;
Otros autores comparten los argumentos de Kata A. pero añaden algunos que
ella no cita. Así pues en la revista British Medical Journal21 añade los
siguientes:
6
Esos son los argumentos que se encuentran en la bibliografía sobre los nuevos
movimientos anti-vacunas, otros autores como Blume, S.6 también los
corrobora. Por otro lado Ross S. Federmancita en una de sus publicaciones
que, los problemas de seguridad de los padres acerca de la relación entre las
vacunas y el autismo, aunque no cuenta con el apoyo de un organismo creíble
que de evidencia científica y que lo haya investigado con dichos resultados,
pero aun así ha llevado a un número creciente de padres a rechazar o retrasar
la vacunación para sus hijos. 13, 14
7
además 105 (89%) no estaban vacunados. También hubo brotes de
paperas y de enfermedad invasiva por Hib.
8
1.825 (86,7%) no estaban vacunados, 201 casos (9,6%) habían recibido una
dosis y 77 (3,7%) habían recibido dos dosis de vacuna.15
9
En cuanto a la cultura gitana y más concretamente su visión sobre la salud, en
“Salud y Comunidad Gitana” (MSC-FSG, 2005) se señala que un gran
porcentaje de los gitanos y las gitanas conciben la salud como la ausencia de
enfermedad, y la enfermedad como una situación invalidante ligada a la
muerte.19 Esta determinada visión de la salud y la enfermedad tiene varias
consecuencias: la preocupación por la salud comienza cuando aparecen
síntomas, por lo que el concepto de prevención es difícil de trabajar; una vez
que la persona (y su entorno familiar) percibe que ha aparecido la enfermedad,
la actuación debe ser inmediata y resolutiva, por la relación directa que
establecen entre enfermedad y muerte; el diagnóstico supone poner nombre a
lo que se tiene, por lo que la actitud ante él es ambivalente, siendo de clara
evitación cuando aún no han aparecido síntomas; si gracias al tratamiento
desaparecen los síntomas, pueden ser abandonadas las pautas terapéuticas,
pues desde esa determinada concepción de la salud ha desaparecido la
enfermedad”. Así pues, esto se corrobora en el Estudio comparativo de las
Encuestas Nacionales de Salud a la población gitana y población general de
España, 2006, en el que se cita que los gitanos tienen los niveles más bajos de
consultas médicas provocadas por revisiones del estado de salud (las de tipo
preventivo y seguimiento), mientras que aumentan las relacionadas con el
diagnóstico y/o tratamiento. Otro artículo de F. Ferrer20, refiere que entre los 11
trabajos (11,5%) sobre salud infantil que había revisado, en 7 se mostraba un
peor estado de salud en el niño y la niña gitanos debido a carencias
nutricionales e higiénicas y a una menor utilización de los programas de
prevención. Asimismo, referían una menor frecuentación a los programas de
niño sano y un significativo seguimiento incompleto de los programas de salud.
En los programas de inmunización se evidenciaba que un alto porcentaje de
niños y niñas gitanos no habían recibido vacunación alguna o ésta era
incompleta. En este mismo se evidencia que la población infantil gitana
presenta un grave problema de desigualdad, con una menor utilización de los
servicios sanitarios que el resto de la población. En una comparación entre
gitanos y payos se observó que los primeros acudían a programas de niño
sano en un 58% frente al 97% en el segundo grupo; además, el 19% de los
niños gitanos no había recibido vacunación alguna frente al 0% en la población
caucásica. Por otro lado, en el documento de Comunidad Gitana y Salud, se
10
comprueba que la población de esta etnia que tiene un menor seguimiento del
programa de vacunación son los que no cuentan con servicios sanitarios
próximos y la población que reside en infraviviendas/chavolas. Para concluir
con la salud de la comunidad gitana, se hará referencia a los resultados que se
encuentran en el documento Diagnóstico social de la comunidad gitana en
España, en el que dos meta-análisis referidos (MSC-FSG, 2005 y MTAS, 2007)
afirman que la comunidad gitana se encuentra en una situación de desigualdad
en salud, es decir, que está afectada por diferencias innecesarias, evitables e
injustas.21
Los datos que se exponen para sostener esa afirmación, extraídos de los
estudios disponibles en ese momento, son los siguientes:
11
cuya población está adscrita al Centro de Salud Polígono Sur, se decidió
elaborar este proyecto de investigación para buscar las causas del rechazo a la
vacunación y ya que la gran mayoría de la población que reside es de etnia
gitana, el estudio va centrado a analizar las causas de esa no vacunación en
esta etnia y barrios concretos de Sevilla.
OBJETIVO
Objetivo general:
HIPÓTESIS
Nuestro proyecto no tiene una hipótesis, puesto que lo que se pretende es que
se vayan generando y afinando conforme se recoge la información.
METODOLOGÍA
Diseño metodológico
Los grupos focales se constituirán por 5-7 personas, serán llevados a cabo por
un enfermero y el investigador principal, el enfermero será el moderador y el
investigador será observador. Tendrá una duración de 60 min y será
audio/video grabado previo consentimiento de los participantes. Se realizará un
guion de temas diseñado partiendo de los resultados obtenidos en las
entrevista.
Sujetos de estudio
Los sujetos de estudio del proyecto se centrarán en los padres o tutores legales
de los niños que se encuentren mal vacunados y sean residentes de las
barriadas de Antonio Machado, Murillo y Martínez Montañés del Polígono Sur
de Sevilla, población que tiene como centro de salud de referencia Polígono
Sur. Se estima que hay cerca de 730 niños menores de 14 años que se
encuentran mal vacunados en esta zona geográfica, cuyos padres serán
nuestra población de estudio.
Muestra
La muestra será escogida por dos tipos de muestreos. Para la primera fase se
utilizará un muestreo aleatorio simple. Mientras que en la segunda fase, se
utilizará un muestreo a criterio o intencional, en el que el investigador principal
seleccionará a aquellas madres o padres que considere más apropiados para
formar parte de un grupo focal.
Criterios de inclusión/exclusión
Criterios inclusión:
13
Residentes en las barridas Antonio Machado, Murillo y Martínez Montañés de
Sevilla.
Criterios de exclusión
Variable de estudio
Recogida de datos
14
han participado formarán parte de los grupos focales, cumpliendo los criterios
de inclusión/exclusión y únicamente a los que sean de etnia gitana. Esta
segunda etapa, será llevada a cabo en el centro de salud y se realizarán los
grupos focales que el investigador estime necesarios para poder recopilar la
información pertinente para desarrollar unas conclusiones.
Descubrimiento (FASE I)
15
Relativización de los datos (FASE III)
-La posible influencia del investigador y otras personas sobre los datos
obtenidos.
Como otra limitación del estudio cabe señalar que el uso de metodología
cualitativa no permitirá extrapolar las conclusiones a otras etnias y otras zonas
geográficas, pero permitirá profundizar en las causas que producen el rechazo
a la vacunación en dicha etnia y barriadas.
16
CONDICIONANTES ÉTICOS
El proyecto está orientado a buscar la realidad sobre los factores que influyen
en el incumplimiento del calendario vacunal en la población pediátrica gitana
residente en las barriadas de Antonio Machado, Murillo y Martínez Montañés
del Polígono Sur de Sevilla. Por lo tanto como en todas las investigaciones se
tiene como propósito fundamental recopilar información verídica, pertinente y
clara; datos que posteriormente serán analizados e interpretados, para dar
lugar a la elaboración de un informe que estará apoyado en la realidad y será
emitido con criterio imparcial y ético sobre el problema investigado, con la
finalidad de establecer unas estrategias de mejora.
Por otro lado, hay que tener en cuenta las consideraciones éticas hacia las
personas que van a participar en este proyecto. Nos vamos a basar en los
principios éticos que se rigen en la Declaración de Helsinki y en el Informe
Belmont.
17
beneficiencia maximizar los beneficios para el proyecto
de investigación mientras se minimizan los riesgos para los sujetos de la
investigación
justicia usar procedimientos razonables, no explotadores y bien
considerados para asegurarse que se administran correctamente.
Por otro lado, el estudio ha sido presentado para su valoración por el Comité
Ético del Hospital Universitario Virgen del Rocío.
PLAN DE TRABAJO
18
Mese Respon 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2
s sable 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
Activi Investigad X
or principal
dad 1
Activi Estadístico X
del
dad 2
hospital
Activi Investigad X X X X X X
or principal
dad 3
Enfermero
del centro
Activi Investigad X
or principal
dad 4
Enfermero
del centro
Activi Investigad X X X X X X
or principal
dad 5
Enfermero
del centro
Activi Investigad
or principal
dad 6
Enfermero X X X X X X X X X X X X X
del centro
Estadístico
19
TOTAL 650
VIAJES Y DIETAS
Congresos y dietas 1000
TOTAL 1000
20
residente es de etnia gitana, se decidió centrar la población de estudio en esta
etnia.
Lo que se pretende con este proyecto, es poder analizar y descubrir las causas
de la negación a la vacunación en esta población, con el objetivo de poder
establecer unas estrategias de mejora y aumentar la cobertura vacunal de
dichas barriadas Sevillanas, para así evitar que aumenten los brotes de
enfermedades que ya estaban controladas y que la población infantil tenga una
buena cobertura vacunal para evitarle pasar enfermedades que pueden ser
muy perjudiciales para su salud.
PLAN DE DIFUSIÓN
21
ANEXOS
Anexo I
Anexo II
22
Anexo III
PADRE _____años
Otras Especificar____________________________________
¿Ha sufrido alguna reacción adversa a alguna vacuna algún miembro de la familia?
No
No
Sí ¿Cuáles? ______________________________________________________________
____________________________________________________________________________
No
Sí ¿Cuáles? ______________________________________________________________
____________________________________________________________________________
23
¿Usted acude a la consulta de vacunas?Sí No
Falta de tiempo
No lo recuerda
No lo considera necesario
Enfermedad del niño
Trabajo
Cultura
Temor a reacciones adversas ¿Cuáles? ________________________________________
Pérdida de la cartilla de vacunas
Dificultad para llegar al centro de salud ¿Cuáles? ________________________________
Otras Especificar ________________________________________________________
ENTREVISTA INDIVIDUAL
24
Anexo IV: CONSENTIMIENTO INFORMADO
Si tiene alguna duda sobre este proyecto, puede hacer preguntas en cualquier
momento durante su participación en él. Igualmente, puede retirarse del
proyecto en cualquier momento sin que eso lo perjudique en ninguna forma. Si
alguna de las preguntas durante la entrevista le parecen incómodas, tiene
usted el derecho de hacérselo saber al investigador o de no responderlas.
25
Acepto participar voluntariamente en esta investigación, conducida por
__________________________. He sido informado (a) de que la meta de este
estudio es analizar las causas del rechazo a la vacunación.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
26
BIBLIOGRAFÍA
6. Tafuri, S., Gallone, M. S., Cappelli, M. G., Martinelli, D., Prato, R.,
&Germinario, C. Addressing the anti-vaccination movement and the role of
HCWs. Vaccine. 2014; 32(38):4860-4865.
7. Lieu, T. A., Ray, G. T., Klein, N. P., Chung, C., &Kulldorff, M. Geographic
Clusters in Underimmunization and Vaccine Refusal. Pediatrics. 2015;
135(2): 280-289.
27
11. Kata, A. A postmodern Pandora's box: Anti-vaccination misinformation on
the Internet. Vaccine. 2010; 28(7): 1709-1716.
12. Kata, A. Anti-vaccine activists, Web 2.0, and the postmodern paradigm–
Anoverview of tactics and tropesused online by the anti-vaccination
movement. Vaccine. 2012; 30(25): 3778-3789.
15. López-Perea, N., Calles, J. M., Ruiz, T. C., Isla, J. A., & de Mier, M. T.
Vigilancia del Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita.
España 2011. Boletín epidemiológico semanal. 2013; 21(6):55-64.
17. Sordé T, Flecha R and Alexiu TM. El pueblo gitano: una identidad global sin
territorio. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales.
2013; (7): 3
20. Ferrer, F. El estado de salud del pueblo gitano en España. Una revisión de
la bibliografía. Gac Sanit. 2003; 17: 2-8.
28
21. Laparra, Miguel. Diagnóstico social de la comunidad gitana en España; Un
análisis contrastado de la Encuesta del CIS a Hogares de Población Gitana
2007. Madrid, Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. 2011.
29