G20 (Bis)
G20 (Bis)
G20 (Bis)
UNIDAD 1
OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS NATURALES
1. Desórdenes respiratorios.
2. Estrés.
3. Reducción de capacidad visual.
4. Reducción de capacidad auditiva.
5. Reducción de la eficiencia en el trabajo.
R: 2, 4, 5
R: Clorofluorocarbonos mitigación
R: PUNTUAL difusa
7) El 20 de abril, una de las 12 plataformas de Pemex ubicadas cerca de
Campeche sufrió una explosión que la dañó seriamente, induciendo su
hundimiento. Todo indica que la causa principal fue un aumento de presión en
el pozo petrolero. Como resultado se esparcieron más de 1000 barriles de
crudo diariamente en las aguas del Golfo de México.
La plataforma cumplía la normatividad de construcción y operación
establecidas por Pemex.
A partir de la información presentada, ¿puede afirmarse que la costa de
Campeche se encuentra en condiciones de vulnerabilidad ante posibles
explosiones como la indicada?
8) La contaminación del agua, del aire y del suelo puede ocasionarse por
diversos productos tecnológicos, sustancias de uso casero, compuestos
utilizados en la industria, entre otros.
Como una acción de mitigación se plantea la necesidad de limitar el consumo
de algunos productos de uso cotidiano. Las opciones incluyen productos que
están en la lista a reglamentar,
¿cuál de ellos debe regularse en primer lugar por ser el de mayor impacto en la
contaminación del agua?
R: 1, 3, 5
11) Analiza este caso y responde lo que se solicita:
La empresa Arcillas, S.A. produce tabique refractario para uso en hornos
industriales y aislamientos, principalmente con base en caolín y alúmina.
El caolín es un tipo de arcilla formada por silicato de aluminio hidratado,
generalmente de color claro o blanco y de baja plasticidad y lo provee una
compañía ubicada en Tlalnepantla, Estado de México. El caolín puede
emplearse en la industria de la cerámica y como carga en diversos procesos
industriales no contaminantes. La alúmina es un óxido de aluminio que se
extrae a partir de la bauxita, en general es un producto de importación, pero
una empresa de San Juanico, Estado de México, desecha alúmina utilizada
para procesos de filtración, la cual se encuentra contaminada con diversos
compuestos aromáticos y alifáticos que absorbe durante la filtración y que
impiden que se pueda descargar en los rellenos sanitarios.
¿Qué nombre reciben los residuos asociados con los dos materiales utilizados
para producir los refractarios respectivamente: Caolín Alúmina?
1. Quema de combustible
2. Fotosíntesis
3. Respiración de personas y animales
4. CO2
5. H20
R: 1, 3 CO2
13) ¿Qué acción debería promoverse desde el punto de vista normativo o legal
para controlar la contaminación del aire por bióxido de azufre?
R: Usar catalizadores para limpiar los gases de escape de los vehículos.
14) Cuando se tiene una muy alta concentración de gases que quedan
atrapados en la tropósfera generando, a su vez, un incremento en la
temperatura en la Tierra, ¿a qué fenómeno se hace referencia?
R: Efecto invernadero
15) La contaminación de los diversos compuestos químicos, junto con agentes
físicos y la actividad humana están incidiendo en varios procesos que afectan
la atmósfera, las aguas y los suelos. La descomposición de materia orgánica
sin requerir grandes aportes de oxígeno, produce CH4.
Por ejemplo se tiene este tipo de gas en los pantanos, pero una gran cantidad
se produce por actividades controladas por el ser humano, por ejemplo en
arrozales y grandes establos y granjas de bovinos que el hombre ha instalado
en las planicies, como en la Huasteca, el altiplano zacatecano o en las granjas
de Nuevo México y Arizona cerca de la frontera con México.
R:1, 2, 4, 6, 7
17) En el cerro del Ajusco (de más de 3900 m SNM), ubicado al sur del Distrito
Federal se acumulan los gases provenientes de la zona urbana desde
Cuautitlán municipio del Estado de México, a 40 km al norte del Distrito Federal
(con una altitud cercana a 2240 m SNM).
Por ejemplo, se encontraron mayores concentraciones de Cr6 en el Ajusco que
en la zona industrial de Cuautitlán.
18) Hay diversas formas de producir energía eléctrica en el país, una de ellas
es a partir de combustibles fósiles.
19) Entre las medidas que pueden tomarse en la ciudad de Tuxtepec, Oaxaca,
para aminorar la vulnerabilidad ante el cambio climático están las siguientes:
R: 1, 2, 4, 5
20) Elige la opción que completa el siguiente enunciado:
El aumento de los niveles de temperatura de la Tierra se ha presentado
principalmente por ____________ que se ha venido experimentando en los
últimos años.
R: el cambio climático
R: Transpiración
24) ¿Cuál es el proceso del ciclo del agua que se observa en la siguiente
imagen?
R: Precipitación
25) ¿Cuál es la parte del ciclo del agua que se realiza en las nubes en el paso
de gas a líquido?
R: Condensación
33) Ordene los pasos de la reacción que explican la acidificación del agua de
los océanos:
[2]: H2CO3
[3]: HCO3 - + H+
AB A + B
38) Una parte del ciclo del agua se manifiesta por la variedad de rutas por las
cuales se mueve el agua a través de la Tierra. ¿A qué fase se hace referencia?
R: Escorrentía
40) Un explorador cuenta con una lámpara de baterías para alumbrarse por la
noche donde va a acampar.
1. Viento
2. Sol
3. Petróleo
4. Geotérmica
5. Mareomotriz
6. Carbón
7. Nuclear
R: 1, 2, 5
R:
43) Analiza el siguiente caso acerca de formas de aprovechamiento de la
energía:
Factores Elementos
1. Topográficos a. Relieve
2. Edáficos b. Física-química del suelo
c. Temperatura
d. Pendiente
e. Precipitación
f. Biología del suelo
g. Viento
R: [1-a,d] [2-b,f]
45) Se prepara un mapa conceptual sobre los recursos naturales al cual faltan
algunos elementos. Identifica la opción que completa correctamente los
bloques según corresponde.
R: sulfúrico
50) Ordena los siguientes contaminantes de menor a mayor masa molar,
utilizando los datos tomados de la tabla periódica.
1. HNO3
2. CFCl3
3. NO2
4. SO2
5. H2SO4
R: 2 5 4 1 3
R: 300
R: 0.39
R:
F'(x) = x2 - 3x
R: Máximo en X = 0 y mínimo en X = 3
¿Cuáles son las dimensiones del corral de máxima área que puede cercarse
con la tela de alambre disponible?
R: X=20.0 m, Y=40.0 m
d dy
R: d²y/dx². Se obtiene de dx ( dx )
R: R, S , T
64) ¿Cuál de las siguientes condiciones implica que la función f, continua en
todo R (Reales), tiene un punto de inflexión en x = c?
R: f'(c) = 0
1
g (x) 2
si 2 x 1
1 x
f'(x)
(3x2) (2x)
(1) (0)
f'(x) x2 2x 1
P2 (Cálculo de la Segunda Derivada de f)
421
421
P5 (Conclusión)
El punto de inflexión de f es:
R: la Cumbre de Río
73) ¿En qué Acuerdo quedó asentado que se deberá evaluar el impacto
ambiental de los nuevos macro-proyectos que cada país decida emprender?
R: Cumbre de Río
75) La erosión que experimentan los cerros de la zona sur del Distrito Federal
en las delegaciones de Tlalpan y Milpa Alta, así como en el norte del estado de
Morelos, muestran una alta correlación con la tala inmoderada de los bosques
de coníferas de esa región. Igualmente se ha incrementado la construcción de
casas habitación y los asentamientos irregulares, con lo cual se tiene una
mayor exigencia en el suministro de agua, gran cantidad de efluentes de aguas
negras domiciliarias por la urbanización desordenada, incidiendo en la
destrucción del hábitat de numerosas especies animales y vegetales.
76) Dentro de los diversos acuerdos mundiales para atender los principales
problemas socio-políticos, económicos, ecológicos y de salud, se tiene el
Protocolo de Cartagena, que estableció como uno de sus principales
propósitos:
R: 1, 2, 4
R: 1, 2, 4
80) ¿Cuáles de las siguientes situaciones incide en la disminución de la
biodiversidad?
1. Crecimiento demográfico.
2. Concebida como un laboratorio vivo en el cual las nuevas generaciones
estudian y conocen para saber valorar sus componentes.
3. Introducción de especies exóticas.
4. Contaminación de los cuerpos de agua.
5. Proveeduría de múltiples materias primas para la industria del alimento, textil
y farmacología.
R: 1, 3, 4
83) ¿Cuál es el motivo por el que existe vida acuática en los lagos congelados?
R: Porque la capa superficial de hielo funciona como aislante del agua
que mantiene su temperatura interna
Conceptos
1. Empleo
2. Desempleo
3. Subempleo
Descripciones o ejemplos
a. Manuel tiene 3 años trabajando por su cuenta vendiendo tacos que él
mismo produce y que vende en la calle frente al mercado. Cuando llegan
los inspectores o la policía les regala tacos para que lo dejen trabajar.
b. Una personas está disponible para trabajar, pero no tiene trabajo después
de cierto tiempo.
c. Persona mayor de 12 años que tiene ocupación, oficio u profesión.
d. Marina es ama de casa. Le gustaría trabajar en una oficina, pero no puede,
porque durante 16 horas al día atiende las labores del hogar.
e. Lina tiene 14 años, se ayuda con sus gastos con las propinas que recibe
trabajando en un supermercado empacando los productos que compran los
clientes.
f. Cuando las personas tienen un empleo pero le dedican un número de
horas notoriamente inferior al esperado.
g. Raúl es dueño de una peluquería en un local a 30 metros del mercado.
Cuenta con otro peluquero y un ayudante general, ambos ganan salario
mínimo y están inscritos en el Seguro Social.
R: [1-c,g] [2-b,d] [3-a,e, f]
R: naturales
86) Se te pide que localices información sobre la capa de ozono en Internet.
Realizas una búsqueda con en un buscador con el texto "capa de ozono",
encontrándose estos resultados:
¿Cuál opción contiene una liga a una dirección Web recomendable al caso?
R: www.edunet.ch/capaozono.htm
R: [Ley: 2] [Explicación: b]
R: los minerales
90) Los migrantes mexicanos que se van a trabajar por varios meses a los
Estados Unidos y regresan a su lugar de origen llevan a cabo una migración
de tipo:
R: periódica
R: Químico: Metano
R: Flujo de energía
R: ORGÁNICOS inertes
97) Las actividades humanas están induciendo diversos factores que, a su vez,
se transforman produciendo fenómenos naturales anormales por la
contaminación del aire, lo cual afecta al equilibrio del planeta, incluyendo el
fenómeno de El Niño, la destrucción de glaciares, el efecto de invernadero
entre otros.
Identifica la opción que muestra una causa y una consecuencia de este efecto
en la superficie de la Tierra.
R: alta concentración del CO2 sobrecalentamiento de la superficie de la
tierra
UNIDAD 2
EL AGENTE SOCIAL Y LA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS
98) Completa el siguiente enunciado con respecto a sectores de la producción:
Cuando la economía de un país crece, se puede concluir
que ____________________________.
R: hoja de calculo
R: Primaria
R: económicamente activa
R: el sector terciario va ocupando mayor proporción de la economía.
100) Analiza la siguiente gráfica y selecciona la conclusión acorde a los datos
representados entre 1966 y 2005.
R: 2 y 4
Clasificación de Características
actividades
1. Primarias a.Las que satisfacen las necesidades que el hombre tiene
de realizarse, divertirse.
2. Secundarias
b.El aprovechamiento directo de los recursos naturales
3. Terciarias renovables.
R: Sólo 3
R: Carta de la Tierra
106) Se desea realizar un proyecto para calcular un plan de desarrollo
económico municipal. El encargado está organizando una junta de Consejo
para mostrar las proyecciones financieras y otras operaciones en forma tabular
y realizar adecuaciones a los cálculos conforme los consejeros realicen
algunas sugerencias.
En este caso conviene utilizar el paquete informático denominado:
R: hoja de calculo
R:
108) Los campos entre Villa del Carbón y Atlacomulco, contrastan con el
hermoso valle cultivado de Acambay. Este último se extiende hasta el horizonte
con su verdor llamativo, en tanto que los otros tienen una superficie con suelos
degradados, deslaves, cañadas secas y aridez que solo se corta de vez en
cuando por algún terreno de cultivo o una reducida aglomeración de arbustos y
árboles.
Si no se cuida el ambiente en el valle de Acambay se podría tener un
espectáculo desolador en los próximos años.
¿A qué fenómeno que cambia la superficie terrestre se hace referencia?
R: Erosión eólica
109) De los 10 países con el PIB per cápita más bajo del mundo, cinco de ellos
se encuentran en África. Por ejemplo Etiopía tiene un PIBC cercano a $100
dólares al año.
Estos datos contrastan con el PIBC de México que es cercano a $5,000 dólares
y con el de Luxemburgo que alcanza $43,000 dólares.
111) Selecciona la opción que contenga ejemplos de personas que con sus
acciones pueden fortalecerte en la mejora de tu forma de actuar con relación a
la optimización de los recursos.
R: 1, 5 y 6
112) Analiza este caso de ecología.
La compañía constructora ITA, S.A. utiliza los desechos de los talleres del
pueblo de Escalerillas, San Luis Potosí, donde se utiliza la cantera rosa para
producir adoquín, piezas para fachadas y objetos decorativos como fuentes,
bancas y piezas para cementerios. Los materiales desechados tienen forma de
guijarros, arena y trozos con muy baja humedad, contaminados con un poco de
materia orgánica, pero que no requieren de cuidado especial para su manejo.
ITA, S.A. cumple con una norma ISO al utilizar estos materiales como relleno
en excavaciones, carga en la producción de concreto para firmes y pisos o
como material suelto de ornato en jardínes.
¿Qué clasificación tiene este tipo de residuo y a qué norma se hace referencia?
UNIDAD 3
OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS EN TU ENTORNO
113) Analiza el siguiente texto que aparece en un conocido libro de
metodología de la investigación.
R: 1 , 2 y 4
123) ¿Cómo actúas cuando platicas con alguien acerca de las acciones
realizadas por parte del gobierno para evitar desde tu realidad el efecto
invernadero y el calentamiento global?
R: Expresas tus opiniones y respetas las de los demás aún cuando no
coincidan.
126) ¿Cómo realizas una crítica al tema de la sobre explotación de los recursos
maderables como una práctica que sustenta las actividades primarias de
manera fuerte en algunas regiones de México?
R: Analizas los elementos que integran el tema y después emites tu
opinión, sustentando con tus propios argumentos y los de otros autores.
R: 2, 3 y 5
EXAMEN
YA ESTOY PREPARADO
SECCION 1
ESCRIBE EN EL PARÉNTESIS (***) LA PALABRA SIN ACENTOS, QUE LE DE
CONGRUENCIA AL TEXTO:
Es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El (pH) indica la concentración de
iones hidronio presentes en determinadas sustancias. La sigla significa potencial de hidrógeno.
En una escala de medición, un (pH) igual a 7 es (neutro), menor que 7 es (acido) y mayor que
7 es (basico).
Sección 2
1. En el año 2008 se calculó un modelo para la producción de leguminosas en México a
partir de datos de 2005, se supone que el modelo es válido hasta 2011, el cual está
determinado por la siguiente ecuación P(t) = 2 t3 + 3 t2 – 12 t + 1, donde P es la producción
anual total en miles de toneladas, t el tiempo,
donde t = 0 es 2008, t = -1 es 2007, t = 1 es 2009, etc.
a) ¿Cuándo llegó a un máximo la razón de cambio de la producción de leguminosas
Anual?
1. a)
Paso1: Identifica las variables P: producción t: tiempo
Paso 2 Identifica la función objetivo P(t) = 2t3 + 3t2 – 12t + 1
Paso 3: identifica si hay restricciones
Paso 4: dP/dt= 6t 2 +6t −12 = 0 , para resolver la ecuación utilizamos
Donde a= 6, b= 6 y c= –12 por lo que sustituyendo obtienes:
t1= 1 y t2= –2
Sustituyendo t1 y t2 en la función objetivo P(t) = 2t3 + 3t2 – 12t + 1 se obtiene:
P(1) = 2(1)3 + 3(1)2 – 12(1) + 1 = – 6
P(-2) = 2(–2)3 + 3(–2)2 – 12(–2) + 1 = +21
(–2,+ 21), es decir en 2006 TIEMPO en que se tuvo una producción máxima de 21 mil
toneladas.
(–1/2, 15/2), es decir a mediados de 2007, TIEMPO en que comenzó a disminuir la producción
en 7.5 mil toneladas.