Escrito
Escrito
Escrito
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BOGOTA
2.008
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA MAVITOURS
TRANSPORTES ESPECIALES S.A.
PROYECTO DE GRADO
Director
SUSANA AVENDAÑO
Administrador de Empresas
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BOGOTA
2.008
AGRADECIMIENTOS
Como también no tenemos palabras para expresar la gratitud que sentimos con
nuestros padres, quienes han sido poderosos modelos y motivadores en
nuestra vida, quienes con su amor y su apoyo incondicional, han seguido de
cerca cada peldaño alcanzado por nosotras.
Dolly y Mayerly
PÁG
INTRODUCCION 1
1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION 1
1.1. TEMA 2
1.2. LINEA DE INVESTIGACIÓN 2
1.3. SUBLINEA DE INVESTIGACION 2
1.4. RELACIÓN CON ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2
1.5. TITULO 3
2. PROBLEMA 4
2.1. PLANTEAMIENTO 4
2.2. FORMULACIÓN 6
3. OBJETIVOS 7
3.1. OBJETIVO GENERAL 7
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 7
4. JUSTIFICACIÓN 8
5. MARCO DE REFERENCIA 10
5.1. MARCO TEORICO 10
5.1.1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO 10
5.1.1.1. PRINCIPIOS CORPORATIVOS 10
5.1.1.2. Visión 11
5.1.1.3. Misión 11
5.1.2. DIAGNOSTICO ESTRATEGICO 12
5.1.3. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIA 12
5.1.4. ANALISIS DOFA 13
5.1.4.1. Como realizarlo 14
5.2. MARCO CONCEPTUAL 14
5.3. MARCO EMPRESARIAL 19
5.3.1. CONSTITUCIÓN 19
5.3.2. VIGENCIA 20
5.3.3. OBJETO SOCIAL 20
5.3.4. ELEMENTOS ADMINISTRATIVOS ACTUALES 22
5.3.5. ELEMENTOS OPERATIVOS 23
5.3.6. PARQUE AUTOMOTOR 23
5.4. MARCO LEGAL 24
5.4.1. NORMAS GENERALES 25
6. DISENO METODOLOGICO 27
6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 27
6.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 28
6.2.1. POBLACIÓN 28
6.2.2. MUESTRA 28
6.3. METODOS DE INVESTIGACIÓN 30
6.3.1. METODO DE OBSERVACIÓN PARTICIPATIVA INDIRECTA 31
6.3.2. METODO INDUCTIVO 31
6.3.3. METODO DE ANALISIS DE DOCUMENTACION 32
6.3.4. TECNICA DE LA ENCUESTA 33
6.4. FUENTES PRIMARIAS 33
6.5. FUENTES SECUNDARIAS 34
7. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA 36
7.1. CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS
CONDUCTORES Y/O AFLIADOS 53
7.2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA AL ÁREA
ADMINISTRATIVA 55
7.2.1. CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA APLICADA AL ÁREA
ADMINISTRATIVA 68
8. DIAGNOSTICO 71
8.1. DIAGNOSTICO EXTERNO 71
8.1.1. ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO DEL TRANSPORTE
ESCOLAR Y TURISMO 71
8.1.2. FACTORES LEGALES 71
8.1.3. DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA 76
8.1.3.1. Competencia Directa 76
8.1.3.2. Competencia Indirecta 77
8.1.4. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO 78
8.2. DIAGNOSTICO INTERNO 82
8.2.1. RESENA HISTORICA 82
8.2.2. MISIÓN ACTUAL 82
8.2.3. VISIÓN ACTUAL 84
8.2.4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 84
8.2.5. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO 86
8.3. DIAGNOSTICO GENERAL 88
8.4. MATRICES DE CAPACIDAD 90
8.4.1. MATRIZ DE CAPACIDAD DIRECTIVA 90
8.4.2. MATRIZ DE CAPACIDAD TECNOLOGICA 93
8.4.3. MATRIZ DE CAPACIDAD COMPETITIVA 94
8.4.4. MATRIZ DE CAPACIDAD FINANCIERA 95
8.4.5. MATRIZ CAPACIDAD DE TALENTO HUMANO 97
8.5. MATRIZ DOFA 99
8.6. MATRICES DE APOYO 103
8.6.1. MATRIZ EFI 103
8.6.2. MATRIZ EFE 105
8.7. ANALISIS FINANCIERO 106
8.7.1. INDICADORES DEL AREA FINANCIERA 106
8.7.1.1. Conclusiones de los indicadores financieros 109
8.7.2. ANALISIS HORIZONTAL 110
8.7.2.1. Conclusiones del Análisis Horizontal 112
8.7.3. ESTADO DE RESULTADOS 113
8.7.3.1. Conclusiones del Estado de Resultados 114
8.7.4. ANALISIS VERTICAL 115
8.7.4.1. Conclusiones del Análisis Vertical 116
9. PLAN DE MEJORAMIENTO 118
9.1. PLANEACIÓN 118
9.1.1. MISIÓN 119
9.1.1.1. Formulación de la nueva Misión 119
9.1.2. VISIÓN 119
9.1.2.1. Formulación de la nueva Visión 120
9.1.3. OBJETIVOS CORPORATIVOS 120
9.1.3.1. Objetivos A Corto Plazo 120
9.1.3.2. Objetivos A Medio Plazo 122
9.1.3.3. Objetivos A Largo Plazo 123
9.1.4. POLITICA DE CALIDAD 124
9.1.4.1. Formulación De La Política De Calidad 124
CONCLUSIONES 146
BIBLIOGRAFIA 150
TABLAS DE ANEXOS
ESPECIALES S.A. 24
1
1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION
1.1. TEMA
Planeación Estratégica
Procesos Gerenciales
2
1.5. TITULO
3
2. PROBLEMA DE LA INVESTIGACION
2.1. PLANTEAMIENTO
Hoy en día las empresas del sector transporte deben estar preparadas para
afrontar los cambios y las nuevas regulaciones que exige el gobierno y los
usuarios, debido a las situaciones que se han venido presentado en la prestación
del servicio escolar y de turismo como lo es el incremento en el índice de
accidentalidad debido al mal manejo de los procesos y desacato a las normas que
rigen dicho servicio; por ello la Empresa MAVITOURS Transportes Especiales
S.A. requiere un Direccionamiento Estratégico para contar con una estructura
organizacional flexible que apruebe un servicio mas eficiente y de mejor calidad
que genere un crecimiento favorable y mejore su desempeño.
1
SERNA GOMEZ Humberto. Gerencia Estratégica 7a Ed. Colombia. 3R Editores, 2000 p.23.
4
Teniendo en cuenta lo citado anteriormente, se revela que la falta de organización
administrativa y la carencia de una estructuración de procesos administrativos y
operacionales ha llevado a la empresa a un estancamiento en su crecimiento
debido a que no ha aprovechado sus recursos en pro de un mejoramiento
continuo y la búsqueda de la prestación de un servicio excelente y de alta calidad
que brinde un valor agregado a sus usuarios y así mismo se ajuste a los
requerimiento del mercado.
2.2. FORMULACIÓN
5
3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
6
• Desarrollar un plan de mejoramiento para la empresa Mavitours
Transportes Especiales S.A. que después de ser implementado genere un
mejoramiento tanto en su entorno interno como externo, generando así una
mayor competitividad en el mercado.
7
4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACION
8
5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACION
2
SERNA GOMEZ Humberto. Gerencia Estratégica 7a Ed. Colombia. 3R Editores, 2000 p.17.
9
• ¿Cómo estamos llegando a nuestras metas?
Dentro de una visión estratégica, es bastante limitado el concepto de
responsabilidades a nivel administrativo. Por ello se entenderán como estrategas a
todas las personas o funcionarios de una organización que tiene capacidad para
tomar decisiones relacionadas con el desempeño presente o futuro de la
organización.
3
SERNA GOMEZ Humberto. Gerencia Estratégica 7a Ed. Colombia. 3R Editores, 2000 p. 20.
10
5.1.1.2. Visión
5.1.1.3. Misión
Cada organización es única por que sus principios, sus valores, su visión, la
filosofía de sus dueños, los colaboradores y los grupos con los que interactúan en
el mercado son para todos diferentes. Esta diferencia se refleja precisamente en la
definición, en el propósito de la organización, el cual se operacionaliza en la visión.
11
La misión por tanto debe ser claramente formulada, definida y conocida por todos
los colaboradores.
4
SERNA GOMEZ Humberto. Gerencia Estratégica 7a Ed. Colombia. 3R Editores, 2000 p. 23.
12
El desempeño de la organización es monitoreado y auditado. Con base en los
objetivos, en los planes de acción y en el presupuesto estratégico, se definirán
unos índices que permitirán medir el desempeño de la organización.
5
SERNA GOMEZ Humberto. Gerencia Estratégica 7a Ed. Colombia. 3R Editores, 2000 p. 157.
13
5.1.4.1. Como realizarlo
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Enumerar oportunidades claves Enumerar amenazas claves
FORTALEZAS DEBILIDADES
Enumerar fortalezas claves Enumerar debilidades claves
Elaborado por: Dolly Hayde Quevedo Ibanez y Falon Mayerly Rodriguez Camacho.
Fecha: Marzo de 2007
14
El marco conceptual tiene como fin concebir y formar el entendimiento acerca de
la temática de la investigación, este marco conceptual.” Define el significado de
los términos (lenguaje técnico), que va emplearse con mayor frecuencia y sobre
las cuales convergen las fases del conocimiento científico, observación,
descripción, explicación, predicción” 6
6
MENDEZ, ALVAREZ, Carlos Eduardo, Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias
económicas, contables, administrativas. 3a ed. Bogota. Mc Graw Hill, 2000.p.212.
15
• CONDUCTOR: El piloto que conduce un vehículo.
7
SERNA GOMEZ Humberto. Gerencia Estrategia. 7a Ed. Colombia. 3R Editores, 2000.p.31.
8
Ibid.p.19.
9
Ibid.p.31.
16
• MANUAL: Documento que contiene información valida y clasificada sobre
la determinada materia de organización. Es un compendio o recolección de
textos seleccionados y fácilmente localizables.
17
• OPORTUNIDADES: Hechos o tendencias en el entorno de una
organización que podría facilitar o beneficiar el desarrollo de esta, si se
aprovechan en forma oportuna y adecuada.
10
Ibid.p.17.
18
• PRINCIPIOS CORPORATIVOS: Son el conjunto de valores, creencias,
normas que regulan la vida de una organización, ellos definen aspectos que
son importantes para la organización y que deben ser compartidos por
todos los miembros.
5.3.1. CONSTITUCIÓN
19
pudiéndose llamar también MAVITOURS S.A. Aclarada por E.P No 1085 del 16
de Mayo de 2001.
5.3.2. VIGENCIA
11
Documento disponible en: Cámara de Comercio de la Empresa Mavitours Transportes Especiales S.A.
20
a) Adquirir, gravar, suministra, recibir o dar en arrendamiento o
cualquier otro titulo, toda clase de bienes.
b) Intervenir ante terceros o ante los socios mismos como acreedora
o como deudora en toda clase de operaciones de crédito, dando o
recibiendo garantías del caso cuando haya lugar a ellas.
c) Girar, aceptar o endosar, asegurar, comprar y negociar en general
títulos valores y cualesquiera otra clase de de documentos crediticios.
d) La representación y agenciamiento de firmas nacionales o
extranjeras, tendientes a comercializar productos, que se identifiquen con
su objeto social o que sean de convivencia general para los asociados, o
absorber tales empresas.
e) Formar parte de otras sociedades que se propongan actividades
semejantes, complementarias y asesorias de su objeto social o que sea de
conveniencia general para los asociados, o absorber tales empresas.
f) Celebrar contratos de cuentas de participación sea como participe
activa o inactiva , transformarse en otro tipo de sociedad o fusionarse con
otra u otras sociedades, celebrar consorcios o asociaciones temporales
con personas naturales o jurídicas que se dediquen a esta misma
actividad.
g) Transigir, desistir y apelar a decisiones de árbitros o de amigables
componedores en cuestiones en que tengan interés frente a terceros o
ante los asociados mismos, sus administradores o trabajadores.
h) Celebrar o ejecutar en general todos los actos y contratos
preparatorios, complementarios y accesorios de todos los anteriores, los
que se relación con la existencia y funcionamiento de la sociedad y los
demás que sean conducentes al buen logro de los fines sociales.
Parágrafo: En desarrollo del objeto social podrá adquirir, constituir bienes
muebles e inmuebles a cualquier titulo, arrendarlos, enajenarlos o
gravarlos y darlos en garantía de sus propias obligaciones, participar como
socios o accionistas en compañías que tengan la misma actividad o
21
actividades similares o completarías y fusionarse con ellas, celebrar el
contrato de mutuo, realizar toda clase de operaciones con títulos valores y
en general celebrar todo acto o contrato que se relacione directamente con
el objeto social principal.
12
Documento disponible en : Archivos de la Empresa Mavitours Transportes Especiales S.A.
22
• La empresa carece de una estrcuctura organizacional formamente definido.
23
5.3.6.1. Grafico del Parque Automotor
Figura 01
114
Ford Busetas 5
Elaborado por: Dolly Hayde Quevedo Ibáñez y Falon Mayerly Rodríguez Camacho.
Fecha: Junio 2007
24
5.4.1. NORMAS GENERALES
De acuerdo a lo establecido en el ministerio de transporte se dictaminan los
13
siguientes artículos:
En esta establece que a partir del 1 de junio de 2005 todos los vehículos de
transporte público de pasajeros por carretera y de servicio público especial
13
Documento disponible en: www.mintransporte.gov.co/Ministerio/Dgtta/normasdgttta.htm
14
Documento disponible en:
www.mintransporte.gov.co/Servicios/Normas/archivo/Decreto_174_2001.doc
15
Documento disponible en: www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5559
25
deberán contar con dispositivos sonoros al interior y luminosos al exterior del
mismo, para el control de la velocidad, los cuales deberán activarse automática y
simultáneamente en el momento en que sobrepase el limite máximo de velocidad
16
autorizada.
16
Documento disponible en: www.transitobogota.gov.co/admin/contenido/documentos/Seg-Escolar-
3_10_58_14.pdf
17
Documento disponible en: www.transporteescolar.net/imagenes/documentos/Decreto_176_2001.doc
26
6. DISEÑO METODOLOGICO
18
MENDEZ, ALVAREZ, Carlos Eduardo, Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias
económicas, contables, administrativas. 3a ed. Bogotá. Mc Graw Hill, 2000.p.134-138
27
6.2. POBLACIÓN Y MUESTRA:
6.2.1. POBLACIÓN:
6.2.2. MUESTRA:
Este tipo de muestreo escogido genera un alto grado de confiabilidad que brinda al
momento de realizar el análisis de la información, el valor del muestreo depende
de cuan representativos sea cada conglomerado de la población total.
19
MARTINEZ, Ciro. Estadística y Muestreo. Bogotá. Mc Graw Hill. 1998
28
Para efectos de la recolección de la información del area administrativa se tomara
un sondeo de 3 directivos existentes puesto que es una población pequeña para
estudiar.
Para la recoleccion de la informacion del area operativa se tomara una muestra
de lo afiliados y/o conductores que se ha estimado mediante el sistema del
muestreo aleatorio simple utilizando la siguiente formula:
n= S2
E2+S2
Z2+N
Donde:
n: Tamaño necesario de la muestra
Z2: Margen de confiabilidad o numero de unidades de unidades de desviación
estándar en la distribución normal que producirá el nivel deseado de confianza
95% = 0.05; Z= 1,96.
S2= Desviación estándar de la Población
N= Tamaño de la Población
n= (0.4)2
---------------------------
(0.05)2 + (0.4)2
----------------------------
(1.96).1 (119)
n= 82.05 = 82
29
número de conductores y/o afiliados a Mavitours Transportes Especiales S.A. El
perfil de nuestros encuestados son hombres y mujeres entre los 25 y lo 55 anos
aproximadamente.
El realizar la encuesta nos permitirá establecer y aclarar cada uno de los objetivos
trazados en la investigación orientada hacia la elaboración del Direccionamiento
estratégico para la empresa, así mismo permitir iniciar un proceso de
conocimiento por la identificación de cada una de las partes que caracterizan una
realidad; de este modo poder establecer las relaciones causa/efecto entre los
elementos que componen el objeto principal de la investigación.
20
BERNAL T. CESAR AUGUSTO. Metodología de la Investigación para administración y
economía. Bogota. Pearson Educación de Colombia Ltda., 2000.p.64
30
6.3.1. TECNICA DE OBSERVACION SIMPLE INDIRECTA
La ventaja principal de esta técnica radica en que los hechos son percibidos
directamente, sin ninguna clase de intermediación, colocándonos ante la situación
estudiada.
“La inducción es ante todo una forma de raciocinio o argumentación, por tal razón
conlleva un análisis ordenado, coherente y lógico del problema de investigación,
tomando como referencia premisas verdaderas. Tienen como objetivo llegar a
conclusiones que estén en relación con sus premisas como el todo lo esta con las
21
MENDEZ, ALVAREZ, Carlos Eduardo, Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias
económicas, contables, administrativas. 3a ed. Bogotá. Mc Graw Hill, 2000.p.134-138
31
partes. A partir de las verdades particulares, se concluyeron verdades
generales”. 22
22
Ibid., p 144
23
Ibid.,146
32
red, con el proposito de contrastar y complementar datos entre si, de esta forma
se busca garantizar que la información sea valida y confiable.
24
BERNAL T. CESAR AUGUSTO. Metodologia de la Investigación para administración y
economia. Bogota. Pearson Educación de Colombia Ltda., 2000.p. 173.
25
.Ibid,.p64
26
Op cit 153
33
Existen varias técnicas. Pero para el desarrollo de esta investigación este fin se
escogió la empresa Mavitours Transporte Especiales S.A.,el sector de transporte,
la competencia de la empresa y el entorno legal, ecologico y politico que influye en
las normas que regulan el sector del transporte en nuestro pais.
Fuentes
primarias método Resultado
Recopilación de la información, como documentos
administrativos
para realizar la investigación
Permite conocer la situación de la empresa en su
entorno tanto interno como externo.
Nos hacemos presentes en la organización para
detectar las necesidades de la empresa, para
recoger información como Cámara de Comercio,
información financiera, para realizar un
diagnostico tanto interno como externo de la
organización.
Observación Para conocer como esta Mavitours a nivel
competitivo en el mercado es indispensable hacer
un diagnostico de la competencia, identificar
Instalaciones de falencias y fortalezas.
Mavitours La aplicación de las encuestas permite conocer la
Transportes opinión tanto de los afiliados como del área
Especiales administrativa y así mismo tener una idea
respecto a la situación actual de la compañía.
La encuesta va enfocada para identificar que tanto
Afiliados y/o sentido de pertenencia tienen los afiliados con la
conductores empresa, que tanto la conocen, como es la
comunicación entre empresa y afiliados, si la
Empresas del empresa tiene en cuenta las sugerencias
Sector Transporte planteadas de sus clientes como de sus afiliados,
Escolar Encuestas todo esto nos permite conocer como esta la
empresa internamente y realizar las matrices
correspondientes para el desarrollo de la
investigación.
34
“Son todas aquellas que ofrecen información sobre el tema a investigar, pero que
no son fuente original de hechos o situaciones, sino que los referencian”. 27
27
BERNAL T. CESAR AUGUSTO. Metodología de la Investigación para administración y
economía. Bogota. Pearson Educación de Colombia Ltda., 2000.p. 172
28
MENDEZ, ALVAREZ, Carlos Eduardo, Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias
económicas, contables, administrativas. 3a ed. Bogotá. Mc Graw Hill, 2000. p153
35
Fuentes
secundarias método resultado
Cámara de Comercio, la cual permite validar la
constitución legal de la empresa, la cantidad de
socios, fecha de vigencia y participación de los
socios entre otros.
Documentos contables de la organización para
realizar el diagnostico financiero, y sus respectivos
Biblioteca U. Salle balances y análisis financieros.
Guía para elaborar diseños de investigación en
ciencias económicas, contables, administrativas,
este para realizar el proyecto en su totalidad ya
que tiene los pasos a seguir.
Libro de estadística y Muestreo, para definir el
numero de personas a las que se le realiza la
encuesta, el método y el método que se debe
aplicar.
Libro de Gerencia Estratégica para el desarrollo del
marco teórico ya que todo proyecto necesita
Investigación fundamentarse en una base teórica que tenga
Documental relación con el tema de investigación.
Café Internet Libro de Administración de en los nuevos tiempos,
guía para el desarrollo del plan de mejoramiento
para la empresa.
Diagnostico Organizacional guía para realizar las
matrices de apoyo, y realizar el diagnostico tanto
interno como externo de la empresa.
36
7. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA
STA APLICADA A LOS
CONDUCTORES Y/O AFILIADOS
Los resultados arrojados por la encuesta aplicada a los conductores y/o afiliados
de la empresa MAVITOURS TRANSPORTES ESPECIALES S.A. fueron los
siguientes:
3 meses 1 1%
4 meses 3 4%
6 meses 12 15%
8 meses 8 10%
10 meses 1 1%
1 año 13 16%
año y medio 4 5%
2 años 19 23%
2 años y medio 1 1%
3 años 9 11%
4 años 11 13%
TOTAL ENCUESTADOS 82 100%
37
El 23% lleva dos años en la empresa lo cual significa que la mayor antigüedad de
afiliados es el porcentaje ya mencionado; el 16% lleva en la empresa un año; el
15% lleva seis meses; el 13% lleva en la empresa cuatro años; el 11% lleva en la
empresa tres años; el 10% lleva ocho meses en la empresa; el 5% lleva en la
empresa año y medio; el 4% lleva en la empresa cuatro meses y el 1%
corresponde a los afilados y/o conductores que llevan tres meses y dos años y
medio.
SI 13 16%
NO 69 84%
TOTAL ENCUESTADOS 82 100%
16%
SI
NO
84%
EL 84% de los afiliados y/o conductores afirman que desconocen la misión y visión
de la empresa; el 16% restante tiene conocimiento de la misión y visión y piensan
que es acorde a la prestación del servicio de la empresa pero debería proyectarse
hacia el futuro para así mejorar la calidad del servicio.
38
3. ¿En qué horarios presta usted sus servicios de transporte y a que
empresa?
4:30am A 8:00pm 4 5%
5:00am A 8:00pm 14 17%
6:00am A 8:00pm 33 40%
7:00am A 7:00pm 25 30%
8:00am A 5:00pm 4 5%
no tiene horario 2 2%
TOTAL ENCUESTADOS 82 100%
5% 2% 5%
17% 4:00 am A 8:00pm
5:00am A 8:00pm
30%
6:00am A 8:00pm
7:00am A 7:00pm
8:00am A 5:00pm
39
4. ¿Qué ruta tiene a cargo y cuantos viajes diariamente?
1 ruta - 2 viajes 40 49%
2 Rutas - 4 viajes 31 38%
3 rutas - 6 viajes 5 6%
4 rutas - 8 viajes 3 4%
5 rutas - 10 viajes 1 1%
No Tiene Ruta Fija 2 2%
TOTAL ENCUESTADOS 82 100%
6% 4% 1% 2% 1 ruta - 2 viajes
2 Rutas - 4 viajes
49%
3 rutas - 6 viajes
4 rutas - 8 viajes
El 49% tiene a cargo una ruta es decir que realiza 2 viajes diarios; el 38% tiene a
cargo dos rutas y realiza 4 viajes diariamente; el 6% tirar tres rutas y realiza 6
viajes diariamente; el 4% tiene 4 rutas a cargo y realiza 8 viajes diariamente; el 2%
no tiene ruta fija; y el 1% de los afiliados y/o conductores tiene 5 rutas a cargo y
realiza diez viajes diariamente.
10 a 20 pasajeros 36 44%
20 a 30 pasajeros 27 33%
mas de 30 pasajeros 19 23%
TOTAL ENCUESTADOS 82 100%
40
Pasajeros diariamente
23%
44%
10 a 20 pasajeros
20 a 30 pasajeros
mas de 30 pasajeros
33%
El 44% de los afiliados y/o conductores transporta diariamente entre diez a veinte
pasajeros; el 33% de los afiliados y/o pasajeros transporta diariamente entre
veinte a 30 pasajeros; y el 23% de los afiliados y/o conductores transportan
diariamente más de treinta pasajeros.
SI 6 7%
NO 76 93%
TOTAL ENCUESTADOS 82 100%
41
Empresa diferente a Mavitours Transportes
Especiales S.A.
7%
SI
NO
93%
El 93% de los afiliados y/o conductores no trabaja con otra empresa diferente a
Mavitours S.A.; el 7% restante de los afiliados y/o conductores si trabajan con otra
empresa diferente como Tour Colombia, Cooptestours y Expreso Tours.
SI 38 46%
NO 44 54%
TOTAL ENCUESTADOS 82 100%
42
Necesidades y sugerencias planteadas
46%
SI
54% NO
SI 12 15%
NO 70 85%
TOTAL ENCUESTADOS 82 100%
43
Motivantes o Incentivos
15%
SI
NO
85%
9. ¿Se encuentra a gusto con los ingresos mensuales que recibe por sus
servicios? ¿Por qué?
SI 37 45%
NO 45 55%
TOTAL ENCUESTADOS 82 100%
Ingresos mensuales
45%
SI
55% NO
El 55% de los afiliados y/o conductores no se encuentran a gusto con los ingresos
que reciben ya que son muchos los descuentos que les hacen y adicionalmente a
44
esto la mayoría solo tiene una ruta y esto no cubre todos los gastos; el 45% de los
afiliados y/o conductores se encuentran a gusto con los ingresos que reciben.
SI 34 41%
NO 48 59%
TOTAL ENCUESTADOS 82 100%
41%
SI
NO
59%
El 59% de los afiliados y/o conductores opinan que Mavitours no ofrece ningún
crecimiento laboral ni profesional ya que la empresa solo ofrece la afiliación y la
asignación de rutas, pero no hay vínculo laboral; el 41% de los afiliados opinan
que la empresa si ofrece un crecimiento laboral ya que por medio de la afiliación
puede prestar el servicio de transporte escolar y de turismo y también les dan
capacitaciones y los envían a tomar cursos referentes a las normas de transito.
SI 34 41%
NO 48 59%
TOTAL ENCUESTADOS 82 100%
45
Estabilidad económica y laboral
41%
SI
NO
59%
SI 79 96%
NO 3 4%
TOTAL ENCUESTADOS 82 100%
46
Ambiente laboral adecuado
4%
SI
NO
96%
El 96% de los afiliados y/o conductores consideran que el ambiente laboral que se
experimenta en la empresa es el adecuado por que hay un buen trato y amabilidad
por parte de la empresa; el 4% de los afiliados y/o conductores consideran que el
ambiente laboral que se experimenta en la empresa no es el adecuado por que la
atención y el servicio es regular y el horario de atención no es el adecuado.
SI 77 94%
NO 5 6%
TOTAL ENCUESTADOS 82 100%
47
Localización e infraestructura adecuada
6%
SI
NO
94%
SI 62 76%
NO 20 24%
TOTAL ENCUESTADOS 82 100%
48
Comunicación dentro de la empresa
24%
SI
NO
76%
SI 0 0%
NO 82 100%
TOTAL ENCUESTADOS 82 100%
49
Toma de decisiones
0%
SI
NO
100%
El 100% de los afiliados y/o conductores afirman que no han sido tomados en
cuenta para las toma de decisiones de la empresa.
Cumplimiento,servicio,vehiculo 27 33%
Vehiculo, pago de rodamiento 24 29%
Ninguno 27 33%
Representar la empresa 4 5%
TOTAL ENCUESTADOS 82 100%
50
¿cual ha sido su aporte para la empresa?
Cumplimiento,servicio,vehiculo
Representar la empresa
29%
51
Como se siente en la empresa
Bien, no cambiara ni
24% mejoraria nada
El 38% de los afiliados y/o conductores se sienten bien pero les gustaría que la
empresa obtuviera mas contratos o asignara mas rutas para obtener mas
ingresos; el 28% de los afiliados y/o conductores se sienten bien y no le cambiaria
nada; el 24% de los afiliados y/o conductores se siente bien pero les gustaría que
la empresa ampliara los servicios para una mayor demanda; el 9% de los afiliados
y/o conductores se sienten bien pero les gustaría que la empresa ofreciera más
capacitaciones y mejoraran la comunicación y el 1% se siente bien y le gustaría
que la empresa uniformara a los conductores.
52
7.1. CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS CONDUCTORES
Y/O AFILIADOS
• Se puede identificar que los afiliados tienen un horario bastante amplio para
prestar el servicio, pero la empresa no cuenta con gran cantidad de clientes
para asignar suficientes rutas por cada afiliado y/o conductor, lo que conlleva a
que ellos mismos consigan los contratos ya sea de forma independiente o por
medio de otras empresas, lo anterior genera a los afiliados descontento por sus
ingresos ya que la mayoría solo tiene a cargo una ruta diaria y la mayoría de
contratos son con colegios y gran parte de los afiliados tiene la capacidad para
realizar mas viajes diarios.
53
rodamiento para que se les entregue la planilla para su funcionamiento y no de
asuntos que relacione mas a la empresa con ellos.
54
7.2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA AL AREA
ADMINISTRATIVA
1; 33%
2; 67%
55
2. ¿Conoce usted la misión y la visión de la empresa? ¿Cual es su posición
frente a lo planteado en la misión y la visión?
SI 2 67%
NO 1 33%
TOTAL ENCUESTADOS 3 100%
33%
SI
NO
67%
Colegios 3 100%
TOTAL ENCUESTADOS 3 100%
56
Principales Clientes de Mavitours Transportes
Especiales S.A.
Colegios
100%
El 100% del área administrativa afirma que sus principales clientes son los
colegios tanto privados como distritales.
33% Servicio,
Comunicación
Comodidad, Precios
67%
57
El 67% del área administrativa afirma que aunque no se han presentado
sugerencias por parte de sus clientes las principales necesidades o sugerencias
frente al servicio que ofrece la empresa es la calidad en el servicio y en la
efectividad de la comunicación, el 33% restante afirma que es la comodidad en el
servicio y la reducción en los precios.
SI 0 0%
NO 3 100%
TOTAL ENCUESTADOS 3 100%
0%
SI
NO
100%
El 100% del área administrativa afirma que no se han tenido en cuenta las
necesidades o sugerencias ya que hasta el momento los clientes no han
presentado ninguna.
58
6. ¿La empresa Mavitours Transportes Especiales S.A. motiva a sus
empleados y/o afiliados?, Si la respuesta es SI ¿Cuál es la forma en que los
motiva?,Si la respuesta es NO ¿Cuál cree usted que seria la mejor forma?
SI 0 0%
NO 3 100%
TOTAL ENCUESTADOS 3 100%
motivantes e incentivos
0%
SI
NO
100%
El 100% del área administrativa afirma que la empresa no motiva a sus empleados
y que la mejor forma de hacerlo es mejorando la comunicación y realizando un
plan de incentivos.
7. ¿Se encuentra a gusto con los ingresos mensuales que recibe por sus
servicios? ¿Por qué?
SI 3 100%
NO 0 0%
TOTAL ENCUESTADOS 3 100%
59
ingresos mensuales
0%
SI
NO
100%
El 100% del área administrativa se encuentra a gusto con los ingresos que recibe
por sus servicios.
8:00am- 6:pm
100%
60
9. ¿Cree usted que la empresa Mavitours le ofrece un crecimiento tanto
laboral como profesional? ¿Por qué?
SI 3 100%
NO 0 0%
TOTAL ENCUESTADOS 3 100%
0%
SI
NO
100%
El 100% del área administrativa afirma que la empresa les brinda un crecimiento
tanto laboral como profesional, ya que les permite poner en práctica los
conocimientos adquiridos y además les da estabilidad económica.
61
ambiente laboral
33%
SI
NO
67%
SI 3 100%
NO 0 0%
TOTAL ENCUESTADOS 3 100%
62
localización e infraestructura adecuada
0%
SI
NO
100%
SI 3 100%
NO 0 0%
TOTAL ENCUESTADOS 3 100%
63
comunicación dentro de la empresa
0%
SI
NO
100%
SI 2 67%
NO 1 33%
TOTAL ENCUESTADOS 3 100%
64
toma de decisiones
33%
SI
NO
67%
El 67% del área administrativa afirma que se tiene en cuenta a sus empleados y/o
afiliados para la toma de decisiones, pues atienden todas las sugerencias que
ellos presenten para el beneficio de la empresa; el 33% afirma no se tiene en
cuenta a los empleados y/o afiliados para la toma decisiones.
SI 2 67%
NO 1 33%
TOTAL ENCUESTADOS 3 100%
65
¿ actividades de capacitacion y recreacion?
33% SI
NO
67%
El 67% de la empresa afirma que la empresa brinda a sus empleados y/o afiliados
actividades de capacitación, recreación e integración semestralmente.
El 33% restante afirma que la empresa no brinda a sus empleados y/o afiliados
actividades de capacitación, recreación e integración.
cumplimiento 1 33%
mejor servicio 2 67%
TOTAL 3 100%
66
¿cual ha sido su aporte para la empresa?
cumplimiento
33%
mejor servicio
67%
El 67% del área administrativa afirma que su aporte ha sido prestar un mejor
servicio día tras día y el 33% afirma que su aporte ha sido el cumplimiento en la
prestación del servicio.
67
7.2.1. CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA APLICADA AL AREA
ADMINISTRATIVA
68
En cuanto a la motivación y plan de incentivos es un tema desconocido
para el área administrativa ya que existe una ausencia de planes de
incentivos para motivar a sus empleados y así mismo cabe reconocer que
dicha empresa no cuenta con una estructura claramente definida.
69
Para los afiliados un motivador la motivación juega un papel muy
importante es el dinero, de importante en la organización pues de
igual manera tener mayor ello depende en cierta parte que no
participación es importante exista tanta rotación de personal, y que
para ellos, pues afirman que la se mantenga un buen clima laboral. La
empresa hasta el momento no empresa reconoce que existe carencia
Motivación e ha ofrecido ningún tipo de en planes de incentivos para sus
incentivos incentivo empleados y/o afiliados.
para los afiliados es
importante mantenerse
actualizados en cuanto a la
normatividad que día a día
según las necesidades van la organización afirma que dan
cambiando, también es capacitaciones semestralmente, ya que
importante conocer mas sobre de ello depende que se cumpla en su
su empresa por ello proponen totalidad las normas exigidas por el
que la empresa brinde transito y así mismo ofrecer un servicio
capacitaciones ya que no de excelente calidad a sus usuarios, de
basta con boletines igual manera da volantes
Capacitación informativos. continuamente con dicha información.
Ofrecer un servicio de excelente
calidad no solo depende de la labor
los afiliados han planteado que realizan las personas que hacen
sugerencias como tener parte de la organización, sino de
mayor cobertura en rutas, atender la necesidades de sus clientes
adquisición de mas clientes y/o afiliados, pues es de vital
para así mejorar sus ingresos, importancia tener en cuenta dichas
pero a pesar de ello la solicitudes para ofrecer un servicio que
empresa ha desatendido las se diferencie de la competencia.
sugerencias planteadas de La empresa reconoce la importancia
Sugerencias sus afiliados. que tiene el atender las sugerencias
pues de ello depende la fidelización de
sus clientes y/o afiliados, por eso
afirman que en el momento que se
presenten sugerencias las tendrán en
cuenta para mejorar su servicio.
para la empresa es muy importante la
la ubicación geográfica de la ubicación geográfica de su empresa
empresa es el adecuado para pues de ello tambien depende su
prestar su servicio, ya que reconocimiento, en el sector donde se
cuenta con parqueadero para encentran ubicados están la mayoría
los afiliados y/o clientes, tiene de las empresas del sector, también
vías de fácil acceso. cuenta con parqueaderos para su
Infraestructura parque automotor y para sus clientes.
70
Debido a que no la mayoría de
los afiliados son los
conductores, y debido al
objeto de la empresa que es
ofrecer un servicio de
transporte, es complicado la empresa no tiene muchas áreas
poder ascender definidas, pero el personal con el que
profesionalmente en la cuenta tiene un perfil determinado, por
organización. La empresa solo ello permite aplicar los conocimientos
ofrece la afiliación para que adquiridos, así mismo ofrece una
los propietarios de los estabilidad laboral y la posibilidad de
Crecimiento laboral vehículos presten su servicio. continuar sus estudios profesionales.
Elaborado por: Dolly Hayde Quevedo Ibáñez y Falon Mayerly Rodríguez Camacho.
Fecha: Marzo de 2008
71
8. DIAGNÓSTICO
29
Documento disponible en: www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma_temas.jsp?i=14486
72
transportan escolares deben tener sus distintivos (franjas amarillas y negras) en la
parte delantera y posterior del vehículo. Deben tener una leyenda que diga
escolar, tanto adelante como atrás.
Estos automotores deben portar un equipo de comunicación en caso de cualquier
percance. Un adulto mayor de 18 años tiene que acompañar el recorrido. Los
seguros deben estar en regla y, los vehículos escolares tienen prevalecía de
Tránsito y movilización en carretera.
Los buses y microbuses no pueden superar los 20 años de uso, deben poseer
salidas de emergencia, están inscritos en la respectiva dependencia de Tránsito
como servicio especial, realizar periódicamente la revisión técnico – mecánica y
estar legalmente constituidos.
Por otra parte la Ley 769 de 2002 -Código Nacional de Tránsito, contempla en su
artículo 84 que le corresponde al Ministerio de Transporte reglamentar las señales
preventivas que debe llevar los vehículos de transporte especial de estudiantes y
que es necesario tomar las medidas preventivas necesarias, con el fin de
garantizar la integridad física de los estudiantes en el ascenso y descenso del
vehículo, así como, al paso de grupos escolares sobre la calzada de una vía, esta
adelantando el estudio para implementar más señalización del transporte escolar a
través de una señal de PARE portátil, la cual deberá ser utilizada para obligar a los
conductores a detener totalmente su vehículo en los lugares en donde se requiera
el paso de grupos de escolares sobre la calzada de una vía.
La Ley 769 igualmente describe las condiciones en que deben encontrarse los
vehículos y la relación técnico mecánica que deben poseer:
73
permitidas y del sistema de escape de gases; y demostrar un estado adecuado de
llantas, del conjunto de vidrios de seguridad y de los espejos y cumplir con las
normas de emisión de gases que establezcan las autoridades ambientales.
74
automotor, se requerirá únicamente la presentación de su licencia de tránsito y el
correspondiente seguro obligatorio.
75
a) Prestar el servicio de transporte escolar sin portar el permiso expedido por la
autoridad municipal competente o con este vencido.
b) Prestar el servicio de transporte escolar sin portar los distintivos exigidos para la
operación.
c) Prestar el servicio sin llevar el adulto acompañante.
d) Prestar el servicio sin contar con el sistema de comunicaciones en perfecto
estado de funcionamiento.
e) No mantener vigentes los seguros de responsabilidad civil contractual y extra
contractual exigidos en las disposiciones vigentes.
f) No mantener el vehículo en óptimas condiciones de seguridad.
76
Por ello la idea de congelar transitoriamente la creación de empresas de
transporte escolar, porque está disparado su número, pues hay más de 1.000
empresas con este tipo de servicios y porque están naciendo todos los días
empresas de papel.
Por otro lado la Ola de accidentes de tráfico en Colombia que se han registrado en
los últimos meses y en los cuales en un alto porcentaje se han visto involucrados
vehículos de transporte escolar o de turismo, nos ponen a pensar sobre la
magnitud de la tragedia a la que se esta llegando y si las normas tendientes a
proteger a los estudiantes son las suficientes para amparar la vida de estos niños
y jóvenes que diariamente se tiene que desplazar de sus hogares a sus sitios de
estudio y viceversa.
En Colombia existen legalmente acreditados para prestar el servicio de transporte
escolar, 32 mil vehículos, pero hay otros 10 mil que de manera ilegal o informal,
realizan dicha actividad. Hay mucha informalidad en el servicio de transporte en
todas las modalidades, y algunas de las empresas de transporte especial, también
caen en la informalidad se busca una concertación con el Ministerio de Educación,
para que sean los colegios los que directamente contraten el servicio, bajo
controles del Ministerio de Transporte.
77
8.1.3.2 Competencia Indirecta:
Cooptranslibre: Es una cooperativa con 121 vinculados, pero actúa bajo la figura
del Cooperativismo que actualmente esta en riesgo, dadas las nuevas
resoluciones sobre su funcionamiento.
Celuvans: Es una empresa que se ocupa también del transporte escolar, tiene
afilados 218 vehículos de modelos similares a los de MAVITOURS
TRANSPORTES ESPECIALES S.A., tiene como ventaja el reconocimiento de
marca, ya que es una de las primeras empresas fundadas de esta clase de
servicios.
Las cifras aquí reportadas son dato de la Superintendecia de Puertos y
Transportes. (www.supertransportes.gov.co)
78
8.1.3.2.1. Grafico de participación de la competencia
Figura 02
Competencia Indirecta
Transdosmiluno
Cooptranslibre
15% 41%
Celuvans
Elabora por: Dolly Hayde Quevedo Ibáñez y Falon Mayerly Rodríguez Camacho.
Fecha: Mayo de 2007.
DIRECTORIO EMPRESARIAL Y DE
SERVICIOS
79
ANAPOIMA/
ANOLAIMA 109 282 356 1
APULO 122 305 378 1
ARBELAEZ 72 271 329 1
Armenia 336 986 1.402 2
80
DORADA 183 469 607 1
DUITAMA 196 460 569 1
DESIERTO LA
CANDELARIA - 538 666 1
ECUADOR - 6.446 6.816 8
ESPINAL 146 411 520 1
FACATATIVA 43 200 254 1
FUSAGASUGA 79 258 319 1
FLORENCIA 572 2.468 3.089 4
GUAVIO 180 520 644 1
GACHALA 145
GIRARDOT 187 333 430 1
GUATAVITA 74 272 333 1
GUATEQUE 142 333 430 1
MACETA-termales
Volcanes 101 284 352 1
MARIQUITA 185 444 599 1
MEDELLÍN-vía
autopista- 439 1.428 1.736 3
MEDELLÍN-vía
Armenia 1.476 2.753 3
MELGAR 130 311 381 1
MESITAS- SAN
FRANCISCO 71 290 436 1
MONIQUIRA 205 569 702 1
PAZ DEL RÍO 235
MONTERÍA 841 3.703 4.622 6
MOSQUERA 33 186 236 1
81
NATAGAIMA 275 569 704 1
NIMAIMA - 363 460 1
NEIVA 330 1.022 1.519 2
PUERTO LÓPEZ-
PUENTE NACIONAL 250 644 793 1
82
TOLÚ 940 3.629 4.835 8
UTICA 110 381 430 1
UBATE 89 281 351 1
VALLEDUPAR 866 2.904 3.630 6
VILLAVICENCIO 142 532 762 1
VILLA D LEIVA 178 502 593 1
VILLETA 90 311 381 1
YOPAL 414 1.621 2.057 2
ZIPAQUIRA 42 282 333 1
ZOOLÓGICO
SANTACRUZ 50 230 281 1
AEROPUERTO - 175 212 1
RECEPCIÓN
DIA ESPERA 218 284 1
HORA NOCTURNA - 58 65 -
TOUR UN (1) DIA - 281 333 -
TOUR ½ DIA - 140 186 -
SERVICIO URBANO -
IDA Y REGRESO- - 175 206 -
SERVICIOS
DESPEDIDA FIN AÑO - 175 260 1
EXEQUIAS - 127 163 -
Fuente: Las anteriores tarifas son en promedio de precios de varias empresas del sector de Transporte Escolar,
Empresarial y de Turismo, están publicadas en www.transporteescolar.net
Elaborado por: Dolly Hayde Quevedo Ibáñez y Falon Mayerly Rodríguez.
Fecha: Mayo de 2007
83
La resolución No. 003747 del 24 de Agosto de 2001 expedida por el Ministerio de
Transporte, habilitó como Empresa de Transporte Especial a MAVITOURS
TRANSPORTES ESPECIALES S.A. con radio de Acción Nacional, y cuya
capacidad transportadora se amplió mediante la resolución del Ministerio de
Transporte No. 005126 del 19 de Noviembre del 2002.
La empresa cuenta actualmente con tres socios. Los ingresos que la empresa
percibe provienen casi en su totalidad de los rodamientos mensuales que aportan
los vehículos vinculados y de las cuotas de administración que cancelan los
vehículos que trabajan en los contratos de la empresa.
84
8.2.3. VISIÓN ACTUAL
Procesos
Procedimientos
85
Manuales de funciones
Directivos:
Gerente general
Asistente de la gerencia
Director comercial
Director administrativo y financiero
Profesionales:
Contador
Apoyo:
Secretaria
86
MAVITOURS TRANSPORTES ESPECIALES S.A. ofrece servicios de transporte
escolar para movilizar alumnos de distintas instituciones de diferentes sitios del
Distrito Capital y fuera de la ciudad los días en los cuales los usuarios lo requieran,
durante el tiempo que sea necesario y con tarifas competitivas en el mercado y de
acuerdo al valor convenido con el usuario para el año en curso. De igual forma la
empresa cuenta con asesoría jurídica permanente.
MAVITOURS TRANSPORTES ESPECIALES S.A. ofrece a sus usuarios
confiabilidad en la prestación del servicio por el tiempo contratado, respaldado por
la empresa con seriedad y compromiso, garantizando seguridad a todo el personal
que se moviliza en los vehículos.
SI NO
CONTRATAR EL ELABORACIÒN
PRESTAR EL SERVICIO Y EL ORDEN DE
SERVICIO CONDUCTOR SERVICIO
FACTURAR
COBRAR
FIN
Elaborado por: Dolly Hayde Quevedo Ibáñez y Falon Mayely Rodríguez Camacho
Fecha: Agosto de 2007
87
8.3. DIAGNÓSTICO GENERAL
88
Escasez de liderazgo
Carencia de programas
de capacitación dirigidas Insuficiencia en la Ausencia de
a garantizar un supervisión permanente motivación por parte
mejoramiento continuo de resultados. de la empresa y
en el servicio No existe delegación. hacia sus miembros.
Estrechez en lo que No hay claridad en la Se realizan
refiere a motivación comunicación capacitaciones
Incoherencia en la Se supervisa a los
delegación de funciones afiliados
No existe claridad en
la comunicación
DIRECCIÓN
Insuficiencia en el
control de RRHH
Carencia en
supervisiones y
Consulta y evalúa controles que
Tienen control de
resultados garanticen la
ventas
financieros excelencia en el
Ejerce medición de
Ejerce control sobre las servicio prestado.
resultados
áreas Existe control
No hay estimaciones
funcionales preventivo
No hay control de
Se ejerce control Inexistencia de
presupuesto
preventivo y métodos de
Ejerce control contable
correctivo medición de
preventivo
resultados
CONTROL
Elaborado por: Dolly Hayde Quevedo Ibáñez y Falon Mayely Rodríguez Camacho
Fecha: Agosto de 2007
89
8.4.1. MATRIZ DE CAPACIDAD DIRECTIVA
DIAGNOSTICO INTERNO
FORTALEZA DEBILIDAD IMPACTO
CAPACIDAD
DIRECTIVA ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO
Imagen
corporativa
responsabilidad
1 Social * *
Uso de Planes
estratégicos
Análisis
2 Estratégico * *
Evaluación y
pronostico del
3 medio * *
Velocidad de
respuesta a
condiciones
4 cambiantes * *
Flexibilidad de la
estructura
5 Organizacional * *
Comunicación y
Control
6 Gerencial * *
Orientación
7 Empresarial * *
Habilidad Para
atraer y retener
gente altamente
8 creativa * *
Habilidad para
responder a la
tecnología
9 Cambiante * *
Habilidad para
manejar la
10 inflación * *
90
11 Agresividad * *
Sistemas de
12 Control * *
Sistema de
Toma de
13 Decisiones * *
Sistema de
14 Coordinación * *
91
- Agresividad del Mercado, calificada como una fortaleza media con un impacto
alto, lo cual implica que aquellas empresas que adopten dicha estrategia les
resultara ser de gran impacto en el posicionamiento y crecimiento de ellas en el
mercado al cual pertenecen.
92
8.4.2. MATRIZ DE CAPACIDAD TECNOLOGICO
DIAGNÓSTICO INTERNO
FORTALEZA DEBILIDAD IMPACTO
CAPACIDAD
TECNOLÓGICA ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO
Capacidad de
1 Innovación * *
Nivel de
Tecnología
Utilizado en los
2 productos * *
fuerza de
patentes y
3 procesos * *
Valor agregado
4 al Producto * *
Economía de
5 Escala * *
93
y funciones no tiene un punto de partida definido para el logro de sus objetivos y
propósitos trazados.
DIAGNÓSTICO INTERNO
FORTALEZA DEBILIDAD IMPACTO
CAPACIDAD
COMPETITIVA ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO
Exclusividad del
1 servicio * *
Lealtad y
Satisfacción del
2 Cliente * *
Participación
3 del mercado * *
Bajos Costos
4 en Ventas * *
Grandes
Barreras en
entrada de
Servicios en la
5 compañía * *
Ventaja sacada
del potencial de
crecimiento del
6 mercado * *
concentración
7 de clientes * *
Administración
8 de clientes * *
Portafolio De
9 Servicios * *
programa post-
10 Venta * *
94
Para la capacidad competitiva, se determino que la participación en el mercado
de MAVITOURS Transportes Especiales S.A. se encuentra dentro de una
Fortaleza baja, con un impacto alto, puesto que dentro de este mercado existen
otras empresas que tienen una mayor participación dentro del mercado.
DIAGNÓSTICO INTERNO
FORTALEZA DEBILIDAD IMPACTO
CAPACIDAD
FINANCIERA ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO
Acceso a capital
cuando lo
1 requiere * *
95
Grado de
utilización de su
capacidad de
2 endeudamiento * *
Facilidad para
3 salir del mercado * *
Rentabilidad
retorno de la
4 inversión * *
Liquidez
disponibilidad de
5 fondos internos * *
Comunicación y
6 control gerencial * *
Habilidad para
competir con
7 precios * *
Inversión de
Capital,
capacidad para
satisfacer la
8 demanda * *
Habilidad para
mantener el
esfuerzo ante la
9 demanda cíclica * *
Elasticidad de la
demanda con
respecto a los
10 precios * *
Una debilidad de grado medio e impacto alto es facilidad para salir del mercado
puesto que a pesar de contar con un óptimo parque automotor y muchas ventajas
96
mas, la administración no ha sido la mejor pues se ha visto reflejada en las
perdidas que venido teniendo la empresa durante los tres últimos años.
DIAGNOSTICO INTERNO
Rotación
6 Operativa * *
7 Ausentismo * *
8 Pertenencia * *
9 Motivación * *
Nivel de
10 Remuneración * *
11 Accidentalidad * *
Índices de
12 Desempeño * *
97
En la capacidad de Talento Humano, una de las principales fortalezas es la de
bajos niveles de accidentalidad ya que Mavitours Transportes Especiales S.A. ha
sido una empresa que pocas veces ha incurrido en problemas de este tipo.
La rotación operativa, pueden ser considerada en esta empresa como una
debilidad alta, que produce un impacto medio; debido a que los propietarios de los
vehículos en este caso son los mismos conductores o su familiares lo cual no
permite que exista una rotación de personal adecuada.
La motivación constituye una debilidad alta, con impacto alto; ya que si el talento
humano no esta motivado, su nivel desempeño no va ser el esperado ni el
suficiente para el rendimiento y el crecimiento de la empresa.
El nivel de remuneración teniendo en cuenta los datos que arrojo la encuesta
realizada mostró que muchos no están conformes con la remuneración en los
servicios prestados.
98
8.5. MATRIZ DOFA
AMENAZAS OPORTUNIDADES
• Introducción de otras empresas • Fidelización de los clientes
transportadoras dentro del mercado • Realización de alianzas estratégicas con
cubierto por la empresa otras empresas
• Fortalecimiento de otros medios de • Mejoramiento de vías terrestres y ampliación
trasporte de vías con miras a realizar un mejor
• Aumento de los costos de los cubrimiento y reducción de tiempos en el
insumos de funcionamiento del transporte
parque automotor afectando el • La aplicación nuevas tecnologías en los
8.5. DOFA
costo total del servicio prestado servicios de transporte que permita mejorar
MAVITOURS Transportes • Aumento del valor de los la eficiencia y la calidad del servicio ofrecido
impuestos. Encareciendo los costos • Aprovechamiento de los tratados
Especiales S.A.
del servicio comerciales con beneficios en aranceles
• Aumento de empresas de para la adquisición de equipos automotores
transporte especial y de turismo • El incremento del turismo en los últimos
piratas años lo que ha permitido un aumento
• Deslealtad de otras empresas en gradual en la ventas del servicio de
cuanto a precios transporte
• El desacato de las normas de
transito de los conductores ya sea
servicio público o particular
99
DEBILIDADES CONTINGENCIAS FORTALECIMIENTO
• No existe políticas de servicio y cultura • Fortalecimiento de imagen • Sistemas de gestión de calidad en el
organizacional • Plan de capacitación basado en servicio de transporte con controles
• Infraestructura insuficiente para la servicio al cliente. periódicos programados por la gerencia
capacidad de la empresa • Control programado de • Aumentar parque automotor y renovarlo
• Sistemas de información sin continuidad mantenimientos preventivos y • Mejorar sistema de financiación para que
histórica y poco confiable correctivos del parque automotor los asociados puedan renovar el parque
• Falta sentido de pertenecía por parte de • Reorganización orgánica y automotor y adquirir nuevos buses
los conductores y auxiliares hacia la direccionamiento estratégico de
empresa la empresa
• Sanciones por parte de las autoridades • Sistemas de control y gastos • Aprovechar y aplicar procesos de
de transito por revisiones tecno- operativos y administrativos capacitación y motivación que brinden a
mecánicas. • Creación de campañas la empresa y al personal un
• Falta de medios para el control del publicitarias que incentiven en direccionamiento hacia el mejoramiento
cumplimiento de las revisiones los usuarios el uso de este continuo
• No existencia de planes de medio de transporte. • Establecimiento de metas, objetivos y
capacitaciones definidos y programados principios corporativos claros que con
periódicamente para todo el personal. lleven a la empresa a su futuro
• Ausencia de misión, visión y propósitos. crecimiento.
• Ausencia de metas, objetivos y • Establecimiento de una misión y una
principios corporativos. visión que determinen el rumbo de la
• Mejores condiciones laborales por parte empresa.
de empresas de la competencia.
100
• En la empresa no existen estrategias • Establecer estrategias de crecimiento y
definidas competitividad dentro del mercado.
• No tiene organigrama que le permita
identificar claramente la relación que hay
entre las distintas áreas.
101
• Alta capacidad de respuesta a
fluctuaciones del mercado
• Es un medio de transporte
complementario aéreo y marítimo.
• Lograr posicionar la imagen de la
empresa en otras ciudades y en los
lugares de no cobertura a nivel local.
• Parque automotor en óptimas
condiciones para prestar sus servicios.
• Disponibilidad de vehículos para la
programación y traslado, que cubrirá los
recorridos establecidos por el usuario.
102
8.6. MATRICES DE APOYO
FCE PESO
FORTALEZAS PESO CALIFICACIÓN PONDERADO
Innovación en Parque Automotor 0.1 4 0,4
Buen Servicio 0.08 4 0,32
Atención al Cliente 0.1 4 0,4
Procesos Organizados 0.07 3 0,21
La responsabilidad de los
empleados es alta 0.08 3 0,24
Rendimiento sobre la Inversión 0.08 3 0,24
DEBILIDADES
Portafolio de Servicio 0.1 1 0,1
Infraestructura Insuficiente 0.07 1 0,07
Ausencia de metas, objetivos y
principios corporativos. 0.08 2 0,16
Estructura Orgánica Sin
Establecer 0.08 2 0,16
Cultura Organizacional Débil 0.08 2 0,16
Poco Sentido de Pertenencia 0.08 2 0,16
1 2,62
103
Así mismo, Calificamos 0.08 para el buen servicio ya que de ello depende la
lealtad de los clientes dando origen a la recompra y la recomendación de uso
del servicio de transporte de la empresa Mavitours Transportes Especiales S.A.
104
8.6.2 MATRIZ EFE
FCE PESO
OPORTUNIDADES PESO CALIFICACIÓN PONDERADO
Debido a que el total ponderado esta por encima de 2.5, las estrategias de la
empresa están aprovechando de la mejor manera las oportunidades existentes
y disminuyendo los posibles resultados negativos de las amenazas actuales.
Le dimos calificación 0.1 a la Ampliación de la cobertura de rutas, lo que el
entorno esta dando como una oportunidad para crecer y posicionarse en el
mercado.
105
Así mismo, le dimos un puntaje de 0.07 a la seguridad brindada por el Gobierno
Nacional a las principales carreteras del País, lo cual genera incremento en las
ventas de la empresa debido al incremento del turismo en los últimos años.
Entre las amenazas que nos muestra el entorno, la que consideramos más
importante con un puntaje de 0.09 es la deslealtad del Gremio Transportador,
ya que cada vez son más fuertes los intereses particulares, que los comunes,
generando división total de los representantes e inconcordancia de leyes y
decretos que rigen esta actividad económica.
Razón de Liquidez
• Capital de Trabajo= Activo Corriente – Pasivo Corriente
CKW = 61071307 – 10026358
= 51044949
La empresa dispone de $ 51.044.949 de Capital de trabajo.
106
• Prueba Acida= Activo corriente
Pasivo Corriente
PA= 60564307
10026358
PA =6.040
Por cada peso que se debe a corto plazo, la empresa tiene disponibles $6.040
para efectuar el pago
Por cada peso que se obtiene de la empresa tiene una rentabilidad sobre el
activo total de -18.02%
Razón de Actividad
• Rotación de Activos Totales= Servicios Prestados
Activos Totales
RAT= 67.632.856
62.842.130
RAT =1.076
107
La empresa ha rotado los activos totales un 1.076 veces en el año lo que
indica que sus totales
Razón de Rentabilidad
• Margen de Utilidad = Utilidad Neta x 100
Ventas Netas
MU = -11.325.400 x 100
67.632.855
MU = - 0.1674 x 100
MU = - 16.74%
Indica que se genera una pérdida de 16.74% por cada peso recibido por
servicio prestado.
108
• Apalancamiento Financiero= Activo Total
Patrimonio
AF = 62.842.130
AF 49.659.232
AF = 1.26
Por cada peso del patrimonio se cuenta con $ 1.2654 del activo.
Razón de Endeudamiento
• Razón de la Deuda Total= Pasivo Total x 100
Activo Total
109
8.7.2. ANALISIS HORIZONTAL
MAVITOURS S.A.
BALANCE GENERAL COMPARATIVOS 2006 – 2005
VARIACION VARIACION
DICIEMBRE DICIEMBRE
DE 2006 DE 2005 CANTIDADES PORCENTUAL
ACTIVO
Disponible
Caja
------------------- 733.474 388.470 388.470 345.004 88.81%
Caja 733.474 388.470
----------------- -----------------
Bancos
---------------- 1.412.602 179.640 1.232.962 686.35%
Moneda Nacional 1.412.602 179.640
---------------- ----------------
Deudores
-------------------- 5.892.5231 1.895.257 57.029.974 3009.09%
Clientes 1.327.000 1.510.000
A Socios 56.014.336 0
Anticipos y
avances 316.245 0
Anticipo Imptos y
contribuciones 1.267.650 385.257
---------------- ----------------
Propiedades Planta
y Equipo
-------------------- 1.263.823 78.236.503 -76.972.680 -98,38%
Equipo de Oficina 1.872.914 1.792.343
Equipo de
Computacion
y comunicación 333.742 0
Flota y Equipo de
Transporte 0 83.707.326
---------------- ----------------
Depreciación
Acumulada -942.833 -7.263.166
---------------- ----------------
Diferidos
-------------------- 507.000 451.000 56.000 12.42%
Gtos pagados x
Ant 507.000 451.000
--------------------
110
PASIVO
Otras Obligaciones 6.972.606 6.852.606 120.000 1.75%
--------------------
Socios y
Accionistas 6.972.606 6.852.606
------------------- -------------------
Cuentas por Pagar
-------------------- 2.953.681 1.252.752 1.700.929 135.78%
Costos y gastos
por pagar 1.841.729 1.203.405
Deudas con
Accionistas 697.000 0
Retencion e la
Fuente 275.097 45.000
Impuestos
Gravamenes Tasas
Diferidos
-------------------- 185.250 110.000 75.250 68.41%
Ingresos Recibidos
Anticipado 185.250 110.000
------------------- -------------------
OTROS PASIVOS
-------------------- 1.428.361 0 1.428.361 0%
Anticipos y
Avances
recibidos 59.500 0
Depositos recibidos 527.700 0
Ingresos Recibidos
para terceros 841.161 0
-------------------
PATRIMONIO
Capital social
-------------------- 79.000.000 79.000.000 0 0%
Capital suscrito y
pagado 79.000.000 79.000.000
------------------- -------------------
111
Revalorización del
patrimonio
-------------------- 23.323.450 20.176.790 3.146.660 15.60%
Ajustes por
Inflación 23.323.450 20.176.790
------------------- -------------------
-------------------
TOTAL
PATRIMONIO 49.659.232 71.124.512 -21.465.280 -30.18%
------------------- -------------------
TOTAL PATRIMONIO Y PASIVO 62.842.130 81.150.870 -18.308.740 -22.56%
========== ==========
112
tasas disminuyo en un 9.28%, los ingresos recibidos por anticipo aumentaron
en 6.41%, para obtener un aumento en el pasivo total de un 31.48%.
INGRESOS
OPERACIONALES 67.632.855 12.411.624 55.221.231 445%
-
Servicios de
transporte 67.632.855 12.411.624
INGRESOS NO
OPERACIONALES 5.461 987 4.474 453%
-
Financieros 3.457 1.441
Diversos 2.004 -454
AJUSTES POR
INFLACION -111.229 -3.351.512 3.240.283 -97%
-
Corrección
Monetaria -111.229 -3.351.512
COSTOS DE
VENTAS 29.836.841 4.639.350 25.197.491 543%
-
Costo de venta y
prestación servicios 29.836.841 4.639.350
113
NO
OPERACIONALES 17.081.953 26.104 17.055.849 65338%
-
Financieros 1.389.638 900
Gastos
Extraordinarios 1.016.469 25.204
Gastos Diversos 14.675.846 0
- -
RESULTADO DEL
PERIODO
ANTES DE -
IMPUESTO 22.968.940 -9.514.400 -13.454.540 141%
IMPUESTO DE
RENTA 1.643.000 1.811.000 -168.000 -9%
RESULTADO DEL - -
PERIODO 24.611.940 11.325.400 -13.286.540 117%
114
8.7.4. ANALISIS VERTICAL
BALANCE GENERAL
2006 2005
ACTIVO 2006 2005 % %
Caja 733474 388470 1.17 0.48
Bancos 1412602 179640 2.27 0.22
Deudores 58925231 1895257 94.76 2.33
60411307 246367 97.15 3.03
Propiedad planta y
Equipo 1263823 78236503 2.03 96.40
PASIVO
PATRIMONIO
Capital Suscrito Pagado 79000000 79000000 159.08 111.07
Revalorización Patrimonio 23323450 20176790 46.96 28.36
Resultado del Ejercicio -24611940 -11325400 49.56 15.92
Resultados Acumulados -28052278 -16726878 56.48 23.51
115
8.7.4.1. Conclusiones Del Análisis Vertical
116
El patrimonio ocupa un 100% esta representado en mayo proporción por el
capital suscrito pagado con un 111.07% y la revalorización de patrimonio con
28.36% a dichos porcentajes se les hace una reducción debido a las perdidas
del periodo y las acumulaciones con un 106.04%.
117
9. PLAN DE MEJORAMIENTO
9.1. PLANEACIÓN
La planeación, la organización, la dirección y el control constituyen el
eventos, los elementos del proceso interactúan entre si, gracias a la sinergia. 30
30
CHIAVENATO, Adalberto. Administración, Proceso Administrativo. Ed. Mc Graw Hill. Bogotá. 2.001. Pág. 12- 13
118
9.1.1 MISIÓN
9.1.2 VISIÓN
119
9.1.2.1. Formulación De la Nueva Visión
Objetivos de Crecimiento
120
• Aumentar la participación de la empresa en el sector en por lo menos un
5% en un termino de dos años.
Objetivos de Rentabilidad
• Lograr que para el final del siguiente periodo los resultados del ejercicio
indiquen utilidades
121
Objetivos de Competitividad
Objetivos de crecimiento
122
contando con un parque Automotor en excelentes condiciones y conductores
ejemplares.
Objetivo de descentralización
123
Objetivos de crecimiento
Administrativa:
Comercial y operativa:
124
• Los vehículos afiliados a la empresa MAVITOURS Transportes
Especiales S.A. deben realizar como mínimo dos veces al año
mantenimiento preventivo.
• Todos los conductores deben portar su uniforme completo y en
excelentes condiciones para realizar el recorrido
• Que se tengan muy en cuenta las quejas, reclamos y sugerencia por
parte de los usuarios y también de los afiliados y/o conductores para el
beneficio mutuo.
Por esta razón se proponen unos principios corporativos que harán parte de la
cultura organizacional cambiando los pensamientos del personal, la forma de
relacionarse unos con otros determinando reglas, procedimientos y descripción
de funciones para cada uno los cargos.
125
calidad, con un personal calificado y un parque automotor en óptimas
condiciones.
• Calidad en el Servicio
• Responsabilidad Social
• Competitividad
• Responsabilidad
Donde su principal lema debe ser la responsabilidad del deber cumplido.
126
• Respeto
La empresa MAVITOURS Transportes Especiales S.A. Respeta las creencias,
ideas, sentimientos y diversas personalidades de todas las personas
garantizando un buen clima laboral y personal.
• Trabajo en equipo
Donde se integren fuerzas hacia el cumplimiento de los objetivos de la
empresa.
• Compromiso
La empresa MAVITOURS Transportes Especiales S.A. estará comprometida
con la sociedad, el país, las familias, el medio ambiente todo en pro de un
beneficio para todos.
• La integridad
Donde todas las acciones de la empresa se relacionen y están basadas en
valores y principios de la dignidad humana.
• Servicio
Lograr servir a los usuarios con la mejor disposición, con el propósito de
brindarles un servicio de excelente calidad y orientar esfuerzos para lograr un
mayor posicionamiento y lealtades el mercado.
• Responsabilidad social
Donde la empresa MAVITOURS Transportes Especiales S.A. debe estar
encaminada orientada a la conservación y el equilibrio de todo ser humano,
empresas, comunidad y medio ambiente, creando un impacto positivo para la
sociedad y bien.
127
9.1.7. ESTRATEGIAS
31
HERNÁNDEZ BRAVO, Juan. Segmentación del Mercado www.gestiopolis.com Dic 2006
128
9.1.7.2. Estrategia del mercado
Dado que tanto la economía como la dinámica del sector del transporte
Especial se encuentran en una coyuntura positiva y que MAVITOURS
Transportes Especiales S.A. busca ser pionera en el mercado; para ello sus
objetivos deben estar encaminados hacia el logro del crecimiento, por medio
de la identificación las siguientes estrategias:
Páginas amarillas:
El mejor servicio
• Para la prestación de los diferentes servicios se tendrá a disposición la
innovación tecnológica en cuanto al parque automotor.
• Tener en cuenta las quejas, reclamos y sugerencias de los usuarios para
que cada ser mejor el servicio prestado.
129
• Capacitar periódicamente a los conductores para que presten un
excelente servicio.
9.1.7.3. Estrategias de desarrollo del mercado:
Para generar una mayor venta del servicio segura se llevará la propuesta a
diferentes colegios y empresas que como parte del desarrollo de sus
actividades necesiten desplazamiento de sus estudiantes o pasajeros, esta
acción tiene como fin que estas entidades vean en MAVITOURS Transportes
Especiales S.A. una empresa confiable que les preste en su servicio un parque
automotor en excelentes condiciones y con personal responsable y capacitado
para prestar el servicio.
130
Diferenciación por medio de los Servicios:
Reacciones de la competencia
131
Estrategias comerciales
Servicio Al Cliente
132
• Implementar estándares de calidad total que permitan ofrecer un servicio
en las mejores condiciones para las personas que necesitan de nuestros
servicios.
• Capacitar, entrenar y desarrollar a nuestro talento humano para poder
cumplir con las exigencias del mercado.
9.2 ORGANIZACIÓN
32
Ibid.p 365-470
133
La división del trabajo, asignar actividades a cada una de las áreas, establecer
líneas de comunicación entre el personal implicado y la asignación de recursos
necesarios para ejecutar el plan deben ser supervisados por el jefe inmediato
del área correspondiente.
9.2.1. ORGANIGRAMA
134
9.2.1.1. Grafico del organigrama
Figura 05
ORGANIGRAMA
JUNTA DE SOCIOS
Revisor Fiscal
GERENTE GENERAL
Contador
ASISTENTE DE GERENCIA
Director Director
Administrativo y Comercial
financiero
Secretaria
135
9.2.2. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
9.3. DIRECCIÓN
136
ESPECIALES S.A. en aspectos como: motivación, métodos de divulgación
interna y programas de capacitación.
9.3.1. MOTIVACIÓN
137
información de carácter normativo relacionado con modificaciones
reglamentarias por el gobierno. Así mismo se publicaran en la cartelera
informativa de la compañía.
MISION VISION
BOLETIN MENSUAL
138
9.4. CONTROL
La finalidad del control es asegurar que los resultados de aquello que se planeo
organizo y dirigió se ajuste tanto como sea posible a los objetivos previamente
establecidos.
El control que se implementará en MAVITOURS Transportes Especiales S.A.
Es correctivo el cual permite una retroalimentación y mide la actividad hacia el
final de la misma.
Controlar cada uno de los procesos de la empresa es una de las tareas más
valiosa dentro de la función administrativa para ello se deberá tener en cuenta
los siguientes criterios:
- Establecimiento de Estándares o criterios: para alcanzar los fines,
proporcionan los medios para definir lo que deberá hacerse y cual será
el resultado que se aceptara como adecuado.
- Observación del desempeño: busca obtener información precisa sobre lo
que se esta controlando.
- Comparación del resultado con el estándar establecido: Determinar los
límites dentro de los cuales esa variación será considerada como
deseable.
139
- Acción Correctiva: Las variaciones deben corregirse buscando que se
ejecuten de acuerdo con lo planeado.
140
10. COSTO DEL PROYECTO
Por ello después de analizar todas las ventajas del plan de mejoramiento
anteriormente explicado, es necesario aclarar que la empresa cuenta con los
recursos necesarios para la óptima implementación y desarrollo del mismo.
141
Dentro de estos costos están el reconocimiento y divulgación de los principios
corporativos, implementación de las herramientas de comunicación, programas
de capacitación para los afiliados y/o conductores y la publicidad entre otros.
VALOR POR
ACTIVIDAD VALOR TOTAL
ACTIVIDAD
Principios Corporativos $ 120.000
Impresión de Principios Corporativos $ 80.000
Enmarcacion de Retablo $ 40.000
Herramientas de Comunicación $ 150.000
Boletín Mensual $ 60.000
Cartelera Informativa (100 x 80cm) $ 90.000
Capacitación $ 1.500.000
Programas de Capacitación Sena $ 350.000
Programas de Capacitación www.acambiode.com $ 750.000
Programas de Capacitación $ 400.000
Publicidad $ 150.000
Aviso Calificado en paginas amarillas y volantes $ 150.000
Merchandising $ 1.920.000
Pág. Web versión html $ 620.000
Pagina Web Dominio $ 35.000
Pagina Web Hosting Anual $ 395.000
Calcomanías $ 125.000
Esferos $ 360.000
Gorras $ 200.000
Llaveros $ 250.000
Promoción y Descuentos
Porcentaje a cargo de la gerencia (Supone 5%) $ 1.000.000
Motivación $ 1.350.000
Mejor Funcionario del Mes N/A $ -
Charlas Motivación (2 Anuales) $ 1.100.000
Incremento Salarial (eval. Desempeño) $ 50.000
Total $ 5.190.000 $ 5.190.000
142
11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y RESPONSABLES
ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. La gerencia se encargará de dar
a conocer al personal de la
Organización el plan de
mejoramiento propuesto
2. Reconocimiento de la misión y
visión
adoptadas
7. El departamento administrativo
se encargara de implementar la
propuesta
de comunicación organizacional
8. Aplicación de los métodos de
divulgación, coordinación y control
de gestión
9. La gerencia será responsable
del
programa de integración del
personal
10. Aplicación de programas de
capacitación, motivación e
incentivos
11. El director Administrativo se
encargará de la aplicación de la
Evaluación de Desempeño al
personal de la empresa
12. Resultados de la Evaluación y
redistribución de funciones
13. Informe de Resultados
Obtenidos
143
La implementación de la propuesta esta a cargo de la Gerencia Administrativa,
esta área, es la encargada de llevar a cabo la propuesta de mejoramiento
diseñada por los autores del proyecto; su duración estimada es de seis meses
contados a partir de la fecha de entrega y aprobación de la propuesta por los
directivos de la empresa.
144
La aplicación de programas capacitación, motivación e incentivos estarán a
cargo del área administrativa, se realizara durante la cuarta semana del cuarto
mes y la segunda semana del quinto mes.
El director Administrativo se encargará de la aplicación de la Evaluación de
Desempeño al personal de la empresa durante la segunda y cuarta semana del
quinto mes.
Los resultados de la evaluación y redistribución de funciones se realizara
durante la cuarta semana del quinto mes y la segunda semana del sexto mes.
Las Últimas tres semanas del sexto mes el Área Administrativa y los autores
del proyecto, realizaran un informe de Resultados de Gestión del proyecto, el
cual se presentara ante las demás directivas de la organización y Junta de
Socios.
145
CONCLUSIONES
146
La implementación del DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PARA LA
EMPRESA MAVITOURS TRANSPORTES ESPECIALES S.A. permitirá
beneficios como Apoyar y capacitar al personal del área operativa, en busca
del mejoramiento del servicio al cliente, la Optimización de los recursos y
sistematización adecuada en el área operativa.
147
RECOMENDACIONES Y LOGROS
Tener en cuenta las quejar reclamos y sugerencias tanto del cliente interno
como externo. Con el fin de lograr un proceso de mejoramiento continúo dentro
de la organización. Para ellos e hace necesario involucrar al cliente como parte
activa de la organizacional, aplicando encuestas que permitan conocer sus
expectativas y la forma en que perciben los servicios que le ofrece Mavitours
Transportes Especiales S.A. Al igual se debe fomentar dentro de la empresa
programas de Motivación e incentivos de estará manera logrará que el recurso
148
humano brinde lo mejor de sí en la labor que desempeña, quien a su vez
tendrá un reconocimiento mensual otorgado por la empresa.
149
BIBLIOGRAFÍA
150
ANEXOS
151
Anexo 1. Formato de Encuesta
152
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
9. ¿Se encuentra a gusto con los ingresos mensuales que recibe por sus
servicios? ¿Por qué?
a. Si
b. No
10. ¿Cree usted que la empresa Mavitours le ofrece un crecimiento tanto
laboral como profesional? ¿Por qué?
a. Si
b. No
153
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
154
b. No
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Muchas Gracias
155
Anexo 2. Formato de Encuesta
156
a. Si
b. No
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
7. ¿Se encuentra a gusto con los ingresos mensuales que recibe por sus
servicios? ¿Por qué?
a. Si
b. No
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
157
10. ¿La empresa Mavitours transportes especiales garantiza para sus
empleados y/o afiliados un adecuado ambiente laboral? ¿Cómo logra un
apropiado ambiente laboral?
a. Si
b. No
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
158
14. ¿La empresa Mavitours Transportes Especiales brinda a sus
empleados y/o afiliados actividades de capacitación, recreación e
integración? Si la respuesta es SI cada cuanto lo realizan
a. Si
b. No
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
159
Anexo 3. Certificado de existencia.
160