Lampara Giratoria 1
Lampara Giratoria 1
Lampara Giratoria 1
INTRODUCCIÓN
Las lámparas giratorias trabajan por convección del aire y todo empieza al encender
el foco, éste calienta el aire que está a su alrededor que se vuelve más ligero gracias
a esto, tiende a subir, el aire al tratar de salir por las ranuras de la turbina, rebota
con la superficie curva de las mismas y provoca un giro de la pantalla interior con
dibujos que se proyectara en la pantalla exterior de la lámpara.
La energía térmica puede ser transferida de unos objetos a otros haciendo que se
calienten. Cuando calentamos agua en una cazuela, el calor de la estufa hace que
las moléculas de la cazuela empiecen a vibrar más deprisa, haciendo que la cazuela
se caliente. El calor de la cazuela hace a su vez que las moléculas de agua se
muevan más deprisa calentándose.
PROCEDIMIENTO
3. La pantalla exterior debe tener un encastre entre ellas debe ser exacto, el
corte debe ser del mismo ancho de los mismos, una vez tengan echo esto
deben unirlo para ver que si encaje bien y que forme el cilindro y quede
bien rígido.
Lo probamos en la base miramos que las ranuras queden bien y que la
pantalla interna no toque con la pantalla externa, no hay que exagerar en
la separación de las pantallas porque si no la imagen se va a ver borrosa.
Ya para finalizar insertamos todo y conectamos el foco para que empiece
a generar calor y nuestra lámpara pueda girar fácilmente.
MATERIALES
Tijeras
Agujón
Alambre de cobre o acero
Pegamento adhesivo flexible
Un broche
Un compás
Acetato traslucido (Papel cebolla)
1. Para la parte electrónica: un enchufe, un foco, una porta foco y cable largo.
3. Para la pantalla: acetato traslucido (papel cebolla) debe ser bastante rígido y
flexible, que puede translucir los colores y para la pantalla interna que es la
que lleva las aspas. Opcional: mandar a imprimir una imagen que usted
quiera
ESQUEMA DE LA PRÁCTICA
CÁLCULOS
DE bibliografía
tiempo To T1 T2 T3 K
(min) (ºC) (ºC) (ºC) (ºC) D int D ext L vidrio h1 h2 Q
La lámpara empieza a girar porque una vez terminada la pantalla se la pone sobre
la lámpara, con la punta de la tachuela calzada en la identificación central del disco
superior; entonces cuando se enciende la luz y, cuando el calor empieza a despren-
der de la bombita comienza a calentar todos los materiales, el aire contenido en el
cilindro escapa por los orificios triangulares del disco superior, presionando sobre
sus aletas, y la pantalla comenzará a girar, continuando así indefinidamente
mientras la lámpara esté encendida. De esa manera es como se puede apreciar la
convección natural.
RECOMENDACIONES
Aun cuando se trate de un trabajo sencillo, hay que observar cierto cuidado en el
equilibrio de las partes, pues toda la pantalla gira sobre una punta que la soporta y
que va colocada en la parte superior de la lámpara.