Problemas 0
Problemas 0
Problemas 0
Tema 1. Cinemática
8. Un atleta realiza una prueba de 3000 m y a su paso por los 800 m lleva
invertido un tiempo de 1 minuto 59 segundos. ¿Qué velocidad media total debe
conseguir si queremos que haga un tiempo de 7 minutos 50 segundos? ¿Qué
velocidad media llevaba hasta los 800 m? ¿Qué velocidad media debe
mantener desde los 800 hasta el final de la prueba?
9. Una gimnasta lanza verticalmente hacia arriba una maza. Si sabemos que la
maza alcanza una altura de 3.12 m, ¿de cuánto tiempo dispondrá la gimnasta
para realizar un giro sobre el eje trasversal agrupado antes de recoger la
maza?¿Cuál será el desplazamiento angular de la maza durante el tiempo que
está en el aire si mantiene una velocidad angular constante de 25 rad/s?
¿Cuántos giros completos realiza la maza?
10. Un saltador de trampolín salta verticalmente hacia arriba con una velocidad
de 2.5 m/s. Calcular la altura máxima alcanzada por el saltador y la velocidad al
tocar el agua en las siguientes situaciones: trampolín a (a) 5 m de altura, (b) 7
m de altura y (c) 10 m de altura. Si el saltador quiere realizar dos mortales y
medio hacia adelante antes de caer al agua, ¿cuál será la velocidad angular
media mínima para realizar un ejercicio correcto?
Tema 2. Dinámica
4. Una jugadora de curling lanza sobre la pista una piedra con una velocidad de
5 m/s. Si el coeficiente de rozamiento entre la piedra y el suelo es de 0.15,
calcula el tiempo que tarda en detenerse por completo.
9. Dos alumnos, cada uno con un balón (A y B), se intercambian los balones
mediante pases horizontales. Como consecuencia de la descoordinación
durante el ejercicio se produce un choque (1D) entre ambos balones. Calcule la
velocidad final de A. Datos: mA = mB = 300 g, vA0 = 0.5 m/s, vB0 = -0.9 m/s, vB =
0.5 m/s.
10. Un acróbata de 65 kg subido en una esfera maciza, m = 12 kg y r = 50 cm,
pretende ascender por una pendiente de 25º hasta una altura de 50 cm. El
acróbata mantiene una velocidad constante de 3 cm/s. Calcule: a) impulso
angular inicial y b) fuerza ejercida por el acróbata durante la subida. Desprecie
la fuerza de rozamiento. ¿Qué ocurre si el acróbata cambia la esfera por un
cilindro (m = 12 kg y r = 50 cm)?
Tema 3. Estática
4. Vamos a suponer que Miguel Indurain está consumiendo oxígeno a una tasa
elevada de 120 l/h. ¿Cuál será la tasa de cambio de energía interna? Consulte
las tablas que considere necesarias.
8. ¿Qué trabajo hay que realizar para detener una pelota de 0.3 kg que se
mueve a una velocidad de 35 m/s?
12. Una pelota se suelta desde una altura de 2.5 m respecto a un suelo de
madera. El coeficiente de restitución entre la pelota y el suelo es de 0.87. ¿Cuál
será la altura que alcanza la pelota después del primer bote?
13. Calcule el trabajo realizado y la potencia generada por una persona de 750
N que sube 60 escalones de 0.25 m en 55s.
14. Una persona de 75 kg realiza un salto vertical con una velocidad inicial de 3
m/s. Calcule la energía cinética máxima y la altura máxima alcanzada por el cg
durante el salto.
Tablas.
Tabla 1
Tabla 2