Reforestacion Ancash
Reforestacion Ancash
Reforestacion Ancash
CAPITULO II
DESCRIPCION DEL PROYECTO
CAPITULO III
PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA
CAPITULO IV
ESPECIFICACIONES TECNICAS
4.1.- Trabajos preliminares para video……………………………………………17
4.2.- Instalación de vivero………………………………………………………...18
4.3.- Sostenibilidad del proyecto en el tiempo……………………………………25
4.4.- Organigrama estructural……………………………………………………..25
CAPITULO V
CUADROS ANALITICOS DEL PRESUPUESTO
CAPITULO VI
CRONOGRAMA DE EJECUCION
CAPITULO VII
CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS
1.2 COMPONENTE
“REFORESTACIÓN DE CUENCAS APORTANTES DE RECURSOS
HÍDRICOS PARA OBRAS DE RIEGO Y GENERACIÓN DE ENERGIA”
1.3 PROYECTO
“PRODUCIÓN E INSTALACIÓN DE PLATONES FORESTALES DE
ESPECIES NATIVAS - ORNAMENTALES”
1.7 SUELO
Las características de suelo que presenta en la zona reúnen las condiciones
favorables para la siembra de árboles nativos y ornamentales. Posee las siguientes
características edafológicas:
- textura : franco arcilloso
- Reacción : Ligeramente ácido ph 6.6
- Drenaje : Bueno
1.8 ANTECEDENTES
La rápida y desordenada expansión de las actividades humanas en suelo
Capacidad de uso son de proyección y producción forestal, la tala indiscrimanción
De los bosques, y los procesos de lixiviación y laterización aceleran el empobrecí-
Miento de los suelos ocasionando serios problemas de orden ecológica, que se
Reflejan en
- La alteración del régimen de las lluvias.
- El deslizamiento y desprendimiento de taludes.
- Pérdida de suelos agrícolas en las vertientes desforestadas por el efecto de la
erosión.
- Aumento de la desertificación.
En tal sentido, es conveniente complementar con acciones de recuperación del
ecosistema. Es por ello que el Organismo No Gubernamental “Instituto de
Desarrollo Integral y Gestión Municipal” – ONG INDIGESM y en coordinación
con la Municipalidad Distrital de Huata, a través de la Dirección de Recursos
Naturales y Medio Ambiente ,ha programado sembrar 315,000 platones
forestales nativas y ornamentales.
CAPITULO IV
ESPECIFICACIONES TECNICAS
4.2.1Cerco perimétrico
Delimitar el áre para vivero forestal, se habilitará el cerco perimétrico, el que
consta de poste de madera (2m x3”x 3”), distanciados cada 2.50 m y se hundirá
en el suelo hasta una profundidad de 0.50 m. el cerco tendrá una altura de 1.50
m con 03 hileras de alambre de púas, las que se sujetarán con grapas al poste.
4.2.3Construcción de germinación
Una vez ubicada el área destinado para las camas de germinación. Éstas se nivelan,
apisonarán y se construirán sobre el nivel del suelo. Cada cama almacigará tendrá
10 m de largo y 1.20 m de ancho y 0.20 m los materiales que se emplearan son
madera, guayaquil y/o caña brava.
La distancia entre camas de germinación será de 0.50 m formando callejuelas que
permitirá la ejecución de las laborales culturales necesarias.
INGENIERO RESIDENTE
BRIGADAS DE
TÉNICO FORESTAL PERSONAL OBRERO DISTRIBUCIÓN Y
SIEMBRA