Revista Ingeniería Naval Diciembre 2000
Revista Ingeniería Naval Diciembre 2000
Revista Ingeniería Naval Diciembre 2000
website.net / website.net 6
sinaval / sinaval 23
noticias / news 53
RADIO MARITIMA INTERNACIONAL, S.A.
C/ Isabel Colbrand n° 10 - 5° Of. 132 contratos de buques / ships on order 71
28050 MADRID - SPAIN
Tel.: +34 913587450 las empresas informan / companies report 75
Fax: +34 917360022
E-mail: rmi@ctv.es innovación tecnológica / technological innovation 77
publicaciones / review 85
agenda / agenda 86
congresos / conferences 87
39
Astilleros Montajes Cíes
entrega el buque
oceanográfico Vizconde de Eza
para la Secretaría General de
Pesca Marítima
http://www.iies.es/navales/ainerevi.html
Diseño y Producción
MATIZ Imagen y Comunicación, S.L.
Tel. 91 446 24 42 - Fax 91 593 34 24
Suscripción Anual
España y Portugal 10.000 Ptas, 60 Euros
Resto del mundo 11.650 Ptas, 70 Euros
Estudiantes 5.000 Ptas, 30 Euros
Precio del ejemplar 1.000 Ptas, 6 Euros
Notas:
No se devuelven los originales.
Los autores son directamente
responsables de sus trabajos.
Se permite la reproducción
de nuestros artículos indicando
su procedencia.
Publicación mensual
ISSN: 0020-1073
Publicación controlada
por la OJD
E
l nuevo siglo naval español empezará oficialmente sumidores van incluyendo cada vez más a las embarca-
en Bilbao, ciudad abierta a toda la gama posible de ciones de recreo entre las alternativas de ocio de nivel. Ya
las actividades marítimas por una tradición tan arrai- en 1999 se produjo un espectacular incremento, superior
gada que, sin el mar y los buques, el “botxo” carecería de al 20 por ciento respecto de 1998, en la producción de em-
alma. Con la celebración de las ferias internacionales Sinaval barcaciones, que alcanzaron un valor de 15.900 millones
y Eurofishing, entre los días 17 y 20 de enero de 2001, Bilbao de pesetas. Durante el mismo ejercicio aumentaron tam-
ostentará dentro de unas semanas su condición de cen- bién nuestras exportaciones en un 7 por ciento.
tro mercantil del sector: compañías, instituciones, profe-
sionales y visitantes españoles y extranjeros que se darán Las empresas implicadas en el sector de la náutica de-
cita en la capital vizcaína. portiva también van al alza en nuestro país, tanto en fac-
turación como en cuanto al número de compañías de nueva
Con en las anteriores ediciones de estos importantes cer- creación. El Salón Náutico de Barcelona, escaparate de
támenes, INGENIERIA NAVAL presta una especial aten- nuestras posibilidades en este importante ámbito, puso de
ción a Sinaval – Eurofishing 2001, destinando una sección manifiesto la necesidad de incrementar el número de ama-
especial a las compañías que participarán en el evento, pa- rres disponible, que constituye la principal barrera para la
ra anticipar las novedades previstas y “calentar motores”, definitiva expansión sectorial en España.
Europa examina la posibilidad de subven- carbón, un VLCC, dos petroleros suezmax, cin-
cionar las vías navegables interiores co petroleros aframax, dos LPGs y un buque
de productos. Los nuevos contratos elevan la
La Comisaria de Transportes de la UE, Loyola cartera de pedidos hasta 454 buques con un to-
de Palacio, comentó que está examinando la tal de 20,8 M gt a finales de octubre.
posibilidad de un apoyo financiero de la UE
para ayudar al rápido crecimiento del co- Advertencia sobre el exceso de contratos de
mercio de fletes en vías navegables interio- LNG's
res. En un discurso en Amberes comentó que
las subvenciones podían funcionar respecto La sobre contratación de gaseros tendría un
a las terminales logísticas, haciéndolo más fá- efecto perjudicial en el mercado mundial si el
cil que otras formas de transporte para car- crecimiento respecto a la demanda no tuvie-
ga sobre barcazas de vías navegables, y para troleros aframax en Daewoo al altísimo pre- se apoyo. Según cifras de H Clarkson, no hay
ganar compromisos para nuevos comercios cio de 43 MUS$ pero en este caso se consi- gaseros de más de 30 años y sólo de un 7,5%-
de vías navegables. El comercio de fletes so- dera que las altas especificaciones exigidas 8% aproximadamente superan los 25 años de
bre vías navegables interiores se duplicaría lo han elevado. antigüedad.
desde ahora hasta el 2020 con un crecimien-
to exponencial en el número de contenedo- Beneficios para K Line Mitsubishi en números rojos
res transportados.
La tercera compañía más grande de Japón, Mitsubishi Heavy Industries está en núme-
Iraq no tiene intención de reducir la pro- Kawasaki Kisen Kaisha (K Line), registró unos ros rojos a pesar de cerrar un gran número
ducción de petróleo beneficios netos durante la primera mitad de de contratos este año. Las cifras muestran las
1.210 M¥ (11,1 MUS$).Las ventas fueron de dificultades con las que se están enfrentando
Iraq advierte que no tiene intención de inte- 275.000 M¥ hasta el 30 de septiembre, y los be- los astilleros japoneses debido a la compe-
rrumpir los suministros de petróleo, a pesar neficios de explotación llegaron a 14.320 M¥; tencia de los coreanos. La división de cons-
de una serie de demandas que ya han altera- no hay cifras comparativas del año pasado. trucción de buques de Mitsubishi registró
do las exportaciones de crudo de la nación. unas pérdidas de explotación de 2.100 M¥ (19
Algunas de las retiradas del petróleo previstas IMO y Bruselas encabezan otra confronta- MUS$) en la primera mitad de este año fiscal
para noviembre han sido atrasadas ahora a di- ción sobre la caja negra de los buques que finaliza en septiembre de 2000. Los nue-
ciembre. vos contratos aumentaron significativamen-
La Organización Marítima Internacional y la te hasta los 98.400 M¥ incluyendo dos LNG
La ayuda a los ferries del Golfo de Vizcaya Unión Europea parecen encabezar otra con- para Malaysian International Shipping
tendrá que ser reembolsada frontación, esta vez sobre la caja negra de los Company (MISC), un LPG de 78.0000 cbm
buques. Las cajas negras serán sistemas de para Yuyo Kisen y portacontenedores para
La Comisión Europea comentó que va a pedir identificación automáticos que identificarán Evergreen. Mitsubishi tiene un proyecto a lar-
a las autoridades españolas que recuperen 1.000 un buque cuando éste se examine y el equi- go plazo para recortar su plantilla actual de
MPtas (5,1 MUS$) de ayuda estatal ilegal, con- pamiento que será requerido, bajo el capítulo 5.600 personas en unas 1.000 personas y re-
cedida a los ferries del Golfo de Vizcaya en- V de la Convención de Seguridad de la Vida ducir otros 200 puestos en abril del año que
tre 1995 y 1998. Una fuente de la Comisión en el Mar, que debe ser adoptado por el Comité viene. Actualmente el astillero tiene suficien-
comentó que desde 1994 la compañía que di- de Seguridad Marítima de IMO. El capítulo re- te trabajo para dos años, con un total de 32
rige ferries entre Portsmouth y Bilbao ha sido visado proporciona los nuevos requisitos obli- buques contratados valorados en 475.000 M¥.
propiedad al 100% de P&O. En el juicio de la gatorios para VDRs, con que deben estar Mitsubishi, que es el mayor constructor de
UE llevado a cabo en primera instancia el 28 equipados todos los buques nuevos y los ro- Japón, perdió un contrato para la construc-
de enero de 1999, la Comisión decidió que las ro y buques de pasaje existentes. ción de un buque de crucero con capacidad
ayudas a favor de Ferries Golfo de Vizcaya de- para 1.000 pasajeros para Nippon Yusen
bían ser reembolsadas". P&O ha interpuesto Los astilleros japoneses registran una gran Kaisha (NYK), que lo ha contratado con
una demanda por separado en contra de cantidad de contratos desde hace 25 años Chantiers de l'Atlantique.
Britanny ferries sobre las rutas entre Francia /
Reino Unido que la Comisión todavía está in- Los constructores japoneses consiguieron en
vestigando. octubre 41 contratos de exportación de buques,
con 2,07 M de toneladas, que es el mes en el
Los precios de petroleros de productos se que se ha contratado más tonelaje desde
elevan en 2 MUS$ en un mes 1973.En los primeros siete meses del año fis-
cal, que comenzó en abril, los astilleros japo-
La cantidad de petroleros de productos con- neses han contratado buques con un total de
tratados está ayudando a elevar los precios 8,68 M gt y un valor de 689.000 M¥. Parece que
en este sector hasta cifras de alrededor de 42 este año va a ser el mejor para la construcción
MUS$, de antes de la crisis económica co- naval japonesa desde los 24,4 M grt contrata-
reana. Hace sólo un mes se comentó que ar- dos en 1973. Un 85% de los contratos de oc- Contratos de portacontenedores de CSG
madores tales como Soponata de Portugal tubre se terminarán en el ejercicio fiscal de 2002,
habían confirmado contratos en Japón por que finaliza el 31 de marzo de 2003. Los 41 con- China Shipping Group (CSG) ha firmado car-
sólo 40 MUS$ y Tsuneishi estaba negocian- tratos firmados corresponden a todo tipo de tas de intención para cinco grandes portacon-
do alrededor del mismo precio. Actualmente buques, incluyendo seis portacontenedores, tenedores y está en conversaciones para una
los astilleros se encuentran en una situación tres buques de carga general, un bulkcarrier serie de ocho petroleros de productos handy-
diferente ya que las entregas a mediados de handysize, seis bulkcarriers handymax, seis max con astilleros chinos que podría ascender
2003 conllevan a un precio de alrededor de bulkcarriers panamax, dos buques de trans- hasta un valor total de 400 MUS$. Hudong
42 MUS$. Niarchos había contratado dos pe- porte de madera, un buque de transporte de Shipyard ha confirmado que CSG ha firmado
Montanari contrata dos nuevos gaseros Sea Containers planea ampliar su servicio de
cercanías Seastreak-New York añadiendo dos
Navigazione Montanari ha asignado un contra- fast ferries nuevos por un valor total de 12
to de 62 Meuro (53,9 MUS$) al astillero Cantiere MUS$. Cada uno de los nuevos catamaranes
Navale di Pesaro para la construcción de dos bu- de diseño Incat podrán transportar 400 pasa-
ques para transporte de etileno con capacidad de jeros y se construirán en el astillero Gladding
9.000 m3. La entrega está prevista para noviem- Hearne de Massachusetts. Los nuevos fast fe-
bre de 2002 y agosto de 2003. Serán los buques rries entrarán en servicio en enero. Funcionarán
más grandes de la flota de Montanari. a una velocidad de hasta 38 nudos.
Samsung construirá hasta seis portaconte- Los contratos coreanos se triplican respecto
nedores para OOCL al año pasado
Orient Overseas Container Line ha cerrado un Los astilleros coreanos han conseguido 259 con-
contrato de hasta seis portacontenedores de tratos de buques con un total de 16,6 M gt en
7.200 teu en Samsung Heavy. El contrato tiene los primeros tres trimestres del año. La canti-
estipulada la entrega de dos buques para el se- dad de los contratos casi triplica a la del año
gundo trimestre de 2003, seguidos de otras cua- pasado, y representan dos veces el tonelaje al-
tro unidades incluidas en dos opciones a canzado por los astilleros japoneses, que han
condición de que se entreguen en 2004. Los bu- conseguidos contratos para la construcción de China a punto de superar la capacidad de sus
ques se han contratado a un precio de 83 248 buques. Esta diferencia en el tonelaje con- depósitos de desguace
MUS$, lo que sugiere que tendrán una espe- tratado muestra que los astilleros coreanos es-
cificación bastante exigente. Además, Samsung tán consiguiendo contratos de VLCCs y China continua ofreciendo elevados precios
Heavy está manteniendo gestiones para la fir- portacontenedores post-panamax. a los desguaces, a pesar de estar cerca de so-
D
urante el mes de noviembre siguieron los intentos por parte de En Time Charter a un año, por un VLCC se siguen pagando unos 45.000
los constructores europeos de conseguir apoyos por parte de la US$/día; 35.000 US$/día por un suezmax; y 25.000 US$/día por un
Unión Europea para que se lleve a cabo una protesta formal an- aframax. También sigue todo igual para los petroleros de productos:
te la Organización Mundial del Comercio, en forma de querella, contra 18.300 US $/día por uno de 80.000 tpm y 16.500 US $/día por uno de
Corea por la política de sus astilleros de contratar por debajo de coste. 40.000 tpm. Estos buques también siguen la tendencia alcista generali-
zada de los fletes en este año.
Por otro lado, Corea del Sur está preparada para protestar ante la
Organización Mundial del Comercio, si al final la Unión Europea pone En cuanto al mercado de carga seca, en los tráficos Queensland/Rotterdam
en prácticas barreras comerciales contra ellos. de carbón los Cape Size se sitúan en niveles superiores a los de octubre,
obteniéndose cierres promedios de 15,85 US$ por tonelada, frente a los
En este clima de ataques y defensas entre dos de las grandes potencias 14,28 US$/ton de octubre. En rutas Tubarao/Rotterdam con mineral
constructoras navales, a finales de mes se llegó a un acuerdo entre los ma- de hierro, a finales de mes se han alcanzado máximos anuales, llegan-
yores constructores mundiales para evitar competir entre ellos en volu- do a los 8,65 US $/ ton, frente a los 6,2 US$ por tonelada de octubre
men de producción. Constructores europeos, coreanos, japoneses y del año 1999.
americanos en el seno de la reunión de la JEKU en Yokohama decidieron
tomar medidas para racionalizar el volumen de construcción. Los Panamax en tráficos Gulf/Japan con grano llegan a final de mes a los
24,78 US$/ton, manteniendo los valores alcanzados en el mes anterior.
Según varios analistas, los elevados volúmenes de contratación están in-
fluyendo en la futura demanda y esto provocará una reducción en la pro- Por un Capesize de 150.000 tpm, se están pagando en T/C a un año
ducción cuando el ritmo de sustituciones de buques empiece a decrecer. 18.500 US$/día; 11.250 US$/día por un Panamax de 75.000 tpm; y 9.400
US$/día por un Handysize de 45.000 tpm.
El consenso entre los constructores parece que llega un poco tarde,
justo en el momento en que se desveló que durante el mes de octubre Los altos fletes que se están pagando en estos momentos están pro-
Japón ganó dos millones de gt en nuevos contratos, alcanzando la car- vocando que los armadores continúen explotando los barcos el ma-
tera de pedidos más grande de los últimos 25 años; y, por otro lado, yor tiempo posible, lo que implica que el mercado de desguaces se
los astilleros coreanos han alcanzado un 51,2 % del mercado de nuevas mantenga a bajos niveles. A mediados de noviembre habían sido
construcciones. vendidos 444 barcos para desguace, de los que casi la mitad eran bu-
ques de carga seca y un tercio petroleros. Se estima que este año se
La resolución de la JEKU está un poco en entredicho ya que la mayoría desguazarán 507 buques, contrastando esta cifra con los 651 del año
de las últimas acordadas no se llevaron a la práctica; por lo tanto, en los 1999 y los 673 del año 1998. Pese a este descenso hay que reseñar que
próximos meses estaremos a la espera de si se cumplen estas buenas in- en el año 1995 sólo se desguazaron 226 buques. Los precios pagados
tenciones o se continúa por la vía de los conflictos. permanecen más o menos estables entre los 165 y 170 US$ por tone-
lada ligera (ltd).
El precio del crudo durante este mes se está manteniendo por enci-
ma de los 30 US$/barril, y parece que se va a mantener en estos valo- Por último, cabe destacar los movimientos de las últimas fechas por par-
res en las próximas fechas, pues la Opec ha decidido no aumentar la te de las Sociedades de Clasificación, bien para fusionarse o para crear
producción; en su próxima reunión en el mes de enero decidirá sin una “super” Sociedad Europea. En estos movimientos el que parece
aumenta la producción, para que el barril de petróleo se sitúe en el en- más consistente es la oferta que ha lanzado Bureau Veritas para hacer-
torno de los 22-28 US$. se con el 49% de las acciones del Registro Italiano (Rina).
Productos
EN BP MARINE ESTAMOS
de calidad
homologados en
CONSTANTEMENTE
todo el mundo
ANALIZANDO LA SALUD
DE LOS BARCOS
Servicio
técnico rápido
y experto
DE NUESTROS CLIENTES
Suministros
seguros y en su
momento
BP Oil España, S.A.
BP MARINE
Pº de la Castellana, 60 - 5ª planta 28046 Madrid
Combustibles: Telfs: (91) 590 32 75 - 590 32 76 • Fax: (91) 590 32 85
Procedimientos
sencillos para Lubricantes: Telfs: (91) 590 32 77 - 590 32 78 • Fax: (91) 590 32 84
nuestros clientes Internet: www.bp.com/bpmarine
D O N D E L A AT E N C I O N P E R S O N A L A L C L I E N T E M A R C A L A D I F E R E N C I A
La construcción naval española en el primer
semestre de 2000
D
e acuerdo con las cifras registradas por la Gerencia del Sector ques con 24.335 GT y 85.927 CGT, y los 3 restantes con 30.571 GT y 52.707
Naval, al 1 de julio de 2000 la cartera de pedidos de los astille- CGT han sido contratados por los públicos. Del total de buques con-
ros nacionales era de 95 buques con 472.157 GT (566.770 CGT), tratados, 14 con 41.061 GT y 85.973 CGT son buques mercantes y los 31
frente a 89 buques con 851.180 GT (834.661 CGT) en la misma fecha del buques restantes con 13.845 GT y 52.661 CGT son para exportación. La
año anterior, lo que representa una disminución del 45% y 32% en GT distribución de la contratación por tipos de buques y por astilleros se
y CGT, respectivamente. recoge en las tablas 3 y 4.
De los 95 buques en cartera, 41 con 124.936 GT y 188.231 CGT son pa- Durante el primer semestre del año se han entregado un total de 26 bu-
ra armadores nacionales y los 54 buques restantes con 347.221 GT y ques con 197.867 GT y 196.720 CGT, frente a 25 buques con 214.167
378.539 CGT para exportación. La cartera de pedidos de los astilleros GT y 167.636 CGT en el mismo periodo del año anterior, lo que repre-
privados estaba constituida por 83 buques con 153.856 GT y 304.521 senta una disminución del 8% en GT y un aumento del 17% en CGT.
CGT, mientras que la de los astilleros públicos estaba constituida por De los 26 buques entregados, 13 con 29.097 GT y 43.153 CGT son para
12 buques con 318.301 GT y 262.249 CGT. Del total de buques en car- armadores nacionales y los 13 buques restantes con 168.770 GT y 153.567
tera, 51 con 432.753 GT y 450.067 CGT son buques mercantes y 44 con CGT para exportación.
39.404 GT y 116.703 CGT son buques pesqueros. La distribución de la
cartera de pedidos por tipos de buques y por astilleros se recoge en las Los astilleros privados han entregado 22 buques con 75.545 GT y 111.492
tablas 1 y 2. CGT, frente a 4 buques con 122.322 GT y 85.228 CGT entregados por los
astilleros públicos. La distribución de las entregas por tipos de buques
Durante el primer semestre de 2000 se han contratado 45 buques con y por astilleros se recoge en las tablas 5 y 6.
54.906 GT y 138.634 CGT, frente a 13 buques con 4.072 GT y 18.696 CGT
en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un aumento del El índice de Actividad Ponderada, que refleja de una forma más real
1248% y 642% en GT y CGT, respectivamente. el trabajo de los astilleros, alcanzó las 137.983 GT y 148.313 CGT, fren-
te a 184.524 GT y 169.221 CGT en el mismo periodo del año anterior,
De los 45 buques contratados, 27 con 14.925 GT y 54.715 CGT son pa- lo que representa una disminución del 25% y 12% en GT y CGT , res-
ra armadores nacionales y los 18 buques restantes con 39.981 GT y 83.919 pectivamente. La distribución del índice de Actividad Ponderada por
CGT para exportación. Los astilleros privados han contratado 42 bu- astilleros se recoge en la tabla 7.
Paseo de la Castellana nº 55 - 28046 Madrid Tel. 34-91 335 84 00 Fax 34-91 441 50 90 Web: www.enbazan.es E-mail: comercial@bazan.es
· · · ·
Asamblea General de UNINAVE
• La industria española de Construcción Informaciones recientes sobre comparacio- Queremos también destacar el consenso a
Naval ha proyectado, desarrollado y cons- nes de tipo general con otros sectores pare- que hemos llegado con el Ministerio en cuan-
truido buques mercantes y pesqueros de cen indicar que, en el sector de la industria to al Real Decreto que sustituye a los RD 442
todas clases, así como artefactos avanzados aeronáutica comercial la intensidad de I+D y 2600 y legislación relacionada, y que se ne-
offshore y unidades militares de última ge- con relación al coste de una unidad del pro- cesita con la mayor antelación posible res-
neración. Posee un elevado nivel tecnoló- ducto es del orden del 2.500%, y en el sector pecto a fin de año. Otros asuntos como la
gico y tiene un alto valor estratégico desde del automóvil del 500.000%. Una enorme evaluación de los gastos de armador, el inte-
todos los puntos de vista, pero, debido a cantidad de diseño y trabajos asociados a él, rés de referencia, etc., esperamos puedan ser,
las circunstancias externas, este Sector es- construcción de prototipos, pruebas, etc., has- en breve, solucionados de manera satisfac-
tá sometido a riesgos muy importantes. ta de elementos pequeños, son considerados toria al determinarse el valor base del buque.
como actividades de I+D e innovación.
• El Sector de Reparaciones ha acometido to- La construcción naval pesquera constituye
do tipo de obras de mantenimiento y re- En construcción naval, prácticamente cada una parte importante de nuestro sector. La
paraciones, así como de transformaciones buque es un prototipo y la cantidad y calidad posibilidad de que buques de sociedades
de buques, dando una imagen de calidad de I+D que se vuelca en él es enorme. Pero, mixtas o españoles que faenen permanente-
y de cumplimiento de plazos que es vital desde el punto de vista de apoyo a estas ac- mente en caladeros de aguas no comunita-
para la continuidad de un mercado que, tividades, estamos en cambio totalmente rias y que, por tanto, no deberían estar
mayoritariamente, corresponde a la ex- huérfanos, y esto se refleja no sólo en los sometidos a las incompatibilidades que mar-
portación. Programas Marco de la UE sino en el Plan can las ayudas estructurales pesqueras, pue-
Nacional de I+D. Estamos en un sector en dan gozar de las ventajas fiscales que se
• El valor de la cartera de pedidos de nuevas el que los gastos de proyecto llegan gene- contemplan para la marina mercante, debe
construcciones es del orden de 800.000 mi- ralmente al 8 - 10% del coste total del pro- ser apoyada de la manera que la colabora-
llones de pesetas y la facturación anual por ducto, sin contar lo que hay de I+D e ción entre los Ministerios de Ciencia y
reparaciones navales de 50.000 millones de innovación en la ingeniería de producción Tecnología, de Agricultura y Pesca, de
pesetas. y en el propio proceso. Fomento y de Hacienda lo permita.
L
a próxima edición de SINAVAL/EUROFISHING, a Por todo esto, SINAVAL/EUROFISHING se ha convertido
celebrar entre los días 17 al 20 de enero de 2001 en no sólo en un acontecimiento sino en un punto de reflexión
Bilbao será la primera gran reunión internacional del sobre el estado en que se encuentra el sector pesquero y ma-
año en los sectores pesquero, naval y marítimo. Se ha elegi- rítimo, fundamental para la economía.
do estas fechas debido a que una importante parte de la flo-
ta de bajura se encuentra amarrada en esos días, impulsando Dentro del sector pesquero tendrá especial importancia el
la asistencia de un mayor número de profesionales a la Feria. tema de la modernización de la flota que se está llevando
Durante la última edición, se produjo un incremento del a cabo, con una constante reducción, pero experimentando
30% tanto en número de expositores como en el de visi- un importante proceso de renovación, tanto por construc-
tantes profesionales extranjeros, con un alto grado de satis- ción de nuevas unidades y desguace de las más antiguas,
facción por el servicio. como por renovación o transformación de numerosos bu-
ques en servicio.
Para esta edición se ha confirmado un aumento de los ex-
positores, que llenan al completo los tres pabellones de la España cuenta con un importante número de astilleros
Feria. Estarán representadas 219 empresas procedentes de de construcción, armamento y reparación muy espe-
17 países de Norteamérica, Europa, Asia y Oceanía, así co- cializados, y con varias oficinas técnicas de las que han
mo empresas nacionales, destacando las representaciones sido algunos de los más innovadores proyectos de bu-
de Bilbao y las asociaciones ACLUNAGA, ADIMDE y AE- ques de los últimos años, que abarcan desde los más so-
DIMAR, que contarán con un “stand” propio para presen- fisticados artefactos del sector offshore, hasta pesqueros
tar a sus asociados. con las tecnologías más innovadoras, pasando por las
modernas unidades en el sector de buques de pasaje, qui-
En la Feria estarán presentes empresas del mundo de miqueros, etc., que estarán también presentes en esta
la construcción y reparación naval, medio ambiente e in- Feria.
VA
L re
199
9
INGENIERIA NAVAL
NA
b
ti em
sep
IA a
IER
rítim
MaLXVII • n° 762
adaño
N 63
°7 urid
E VII
•n
y Seg
INGENIERIA NAVAL
ING
nes
LX d:
año vida
cio acti
nica
o
as de ítim ión julio/agosto 1999
99
ioco obse
fi co
bre
Trá
Rad as de
iem
ol de em
ontr sist nes
sept
C de
A.- ión icacio
M ac
tegr m un
ptic cont
ra O ión y
rol
de
sist
ació
em
n ví
as
a sa
téli
te
s
la revista lider del sector.
- Fibtregac laces munic aria
- In adioen ía y co cia ortu
sP tivo
- R ef on er en io ne rrec ial
- Telideoco
nf alac y co nc
e Inst ti vo difere
- V even GP os S
cios
S ervi nt os prítima. tegrad lancia
D.- ie ar gi s.
nim n M ión in y vi ecto
ante izació gest ridad proy Vigo
M
- eñal de gu ando sus y
- S ervicios de seTelem ivos ona
.A.
Publicidad en exclusiva:
erat rrag
- S erviciostrol y r op sajes, Ta
A, S
- S econ an tene , Pa a.co
m
- Tel ym Palm
as
@au
tovi
inst
alar Las
IM hrm
RIT
lva, ail:
uir, Hue E-m
nstr na, 42
r, co artage
A
358
97
00
seña ao, C
OM BAU PRESS
di 91
20
ilb Fa x:
ra ,B
I s pa lona 97
27
cto
AD
tado arce 358
paci iras, B o: 91 Efe
OR
os ca lgec Tlfn
stam nes: A Mad
rid
a”
Tun
AN
E io 050
egac . 28
Del
P 97
ma
HIS
Isab
el C
olbr
and,
10
Of.
an
te
l
“Pa
na
Jorge Juan, 19, 1 Dcha.
erc
n° 762
763
aM
n°
AL
rin
a
Tel.: 91 781 03 38
AV
lM
AN
ecia
INGENIERIA
RI
Esp
NIE
INGE
Fax: 91 575 73 41
Mantenimiento de calidad. La solución para
los tanques de lastre
Departamento Técnico de Sigma Coatings
La RBE
L
os revestimientos de brea epoxi (RBE) han sido refe- pasado, existen en la actualidad muchos barcos nave-
rencia para la industria naval como recubrimiento pa- empezaron a ser gando con serias necesidades de mantenimiento de los
ra los tanques de lastre en los últimos 25 años, un producto de tanques de lastre.
representando hasta el 30-40% del volumen total de los re- muy alta
vestimientos requeridos para las nuevas construcciones. demanda para la En su momento se buscó una rápida respuesta a este pro-
industria naval blema, que llegó de la mano de unos revestimientos que
Los RBE empezaron a ser un producto de muy alta de- como ofrecían un acabado blando y bajo espesor. El revesti-
manda y, a lo largo del tiempo, se produjeron las inevi- recubrimiento miento se aplicaba con una ligera o ninguna preparación
tables presiones de la industria de construcción naval para los tanques de superficie, dando diferentes grados de protección en
para conseguir una reducción de los precios, la cual lle- de lastre en los función de la preparación y del espesor aplicado. Sin em-
gó a tal grado que algunos fabricantes decidieron reem- últimos 25 años bargo, en la actualidad se ha encontrado que estos re-
plazar parcialmente la relativamente cara resina epoxi vestimientos están fallando por los siguientes motivos:
- amina por más brea, con el fin de disminuir el coste de
materia prima. • No son capaces de impedir los desprendimientos pro-
ducidos por la oxidación.
La brea tiene una excelente resistencia al agua, aunque • Aquellos que están formulados a base de grasas ani-
si se produce una migración de la brea desde el interior males y aceites tienen una fuerte tendencia a la sapo-
del revestimiento se producirá un debilitamiento de la nificación cuando existen ánodos en el tanque.
estructura que puede conducir al fallo del mismo. • Las altas temperaturas causan descuelgues en el re-
Además, el color negro (derivado de la brea) dificultaba vestimiento.
la inspección visual y los astilleros empezaron a espe- • Pueden causar explosiones debido a los gases que se
cificar sistemas de una capa (donde holidays y bajos es- desarrollan durante las operaciones de corte y solda-
pesores de capa seca son inevitables) con espesor de dura. Los revestimientos que contienen más de un 10%
180-250 micras. de aluminio en su capa seca no se pueden usar en zo-
nas de riesgo como son los tanques de lastre de un pe-
trolero.
• Las superficies quedan resbaladizas y la inspección se
convertía en un trabajo extremadamente peligroso pa-
ra el personal.
• Estos revestimientos blandos ó de bajo espesor pue-
den erosionarse con los movimientos del agua (el des-
lastrado es una operación frecuente en los petroleros),
dando lugar a la contaminación del agua de lastre por
lo que, para evitarla, se requería reponer frecuente-
mente el revestimiento.
En resumen, el producto debería ser: El ligante flexible está constituido por una masa de mo-
léculas pegajosas –tipo mastic- las cuales se agarran y
- monocomponente unen a la superficie de una forma más fuerte que una
- de colores claros pintura normal.
- reconocido y certificado por las Sociedades de
Clasificación. Con estas moléculas pegajosas es posible obtener una
- no contaminante excelente adherencia sobre el sustrato de acero así como
- conferir al soporte una buena capacidad de protección sobre antiguos revestimientos de brea epoxi.
anticorrosiva con una aplicación de una o dos capas de
300-350 micras de espesor total. 2. Envolver
Basándose en todos estos requerimientos el equipo de El revestimiento es de naturaleza alcalina, lo que permite
I + D de Sigma Coatings, con la colaboración de los la- proteger al sustrato de la corrosión, de igual forma que
boratorios de TotalFina, ha desarrollado un nuevo re- el hormigón protege los refuerzos de acero desnudo en
vestimiento de características semi-rígidas. la construcción.
Este producto es un mastic monocomponente sin brea, Los mastic, en general, se usan como selladores y, co-
en colores claros, que se usa en el mantenimiento de los mo tales, tienen una excelente resistencia al agua debi-
tanques de lastre. Ha sido calificado como un revesti- do a su acción hidrofóbica. El Sigma Balamastic repele
miento semi-rígido debido a que, una vez seco y cura- fuertemente el agua debido a que las gotas de agua tie-
do, permanece flexible pero con suficiente dureza para nen una superficie de contacto con el revestimiento mu-
poder ser tocado e incluso andar sobre él sin reducción cho más pequeña que sobre una superficie de brea epoxi.
de las propiedades de protección que confiere, llegando
a resistir la erosión provocada por el movimiento del Ventajas económicas del Sigma Balamastic
agua en el tanque de lastre.
El producto tiene una serie de características que lo hacen
Es importante resaltar que el revestimiento está aproba- ideal para el mantenimiento de los tanques de lastre:
do por las Sociedades de Clasificación más importan-
tes de forma que cuando se aplica en las condiciones • Es tolerante con la preparación superficial, alcanzando
establecidas en la ficha técnica podemos evitar la ins- Sigma Balamastic excelentes adherencias sobre sustratos de acero pobre-
pección anual y, por lo tanto, es adecuado para el reves- es un mastic mente tratados, tanto si el sustrato se trata por hydrojet-
timiento de tanques de lastre cuando se requiere una monocomponente ting como si se trata por herramienta mecánica.
extensión del servicio por tres años. sin brea, en • Excelente adherencia, cuando está curado, sobre re-
colores claros, vestimientos brea epoxi envejecidos que presenten la
Fundamentos técnicos del Sigma Balamastic que se usa en el superficie limpia y adherida.
mantenimiento • Al ser de naturaleza monocomponente puede ser fá-
La corrosión en los tanques de agua de lastre normal- de los tanques de cilmente aplicado por brocha, rodillo o por equipos air-
mente se encuentra irregularmente distribuida por toda lastre less convencionales 45:1 y 60:1; al mismo tiempo se
mejoran los rendimientos y se eliminan los problemas - Aplicar dos capas de Sigma Balamastic con un espesor
de mezcla asociados con los productos de dos compo- de 150 micras cada una (verde y gris).
nentes.
• El producto se suministra en colores verde y gris cla- - El objetivo es finalizar con un espesor seco de revesti-
ro, permitiendo la aplicación en dos capas y facilitan- miento de 300 micras como mínimo y un máximo de
do la inspección. 800 micras, aplicado siempre en dos capas iguales.
W
orld Marine, empresa dedicada a la electrónica de
navegación, presentará el equipo VideoRay-2000 trabajar
en Sinaval 2001. El equipo está fabricado por la em- ininterrumpida-
presa Inuktun, empresa de la que World Marine es el repre- mente, puede ser
sentante en exclusiva para España y Portugal. de gran ayuda
para el
Se trata de un robot o minisubmarino de aluminio anodiza- submarinista
do, con una minicámara de vídeo en color de 480 líneas y 2 profesional, ya
lux de mínima iluminación, tres motores muy sensibles y rá- que le permite un
pidos que mueven el equipo a babor, estribor, arriba y abajo, mayor descanso
y dos luces halógenas regulables. El equipo estándar se su- mientras el
ministra con 75 m de cable especial, cuya principal caracte- equipo trabaja
rística es su flexibilidad y flotabilidad. El cable es lo que marca
el alcance del equipo tanto en distancia como en profundidad.
Separadores de sentinas
El diseño está basado en un concepto único de separa-
ción por gravedad y coalescencia que proporciona un
medio de separación sin consumibles. Esta característi-
ca permite la ventaja de eliminar los gastos de mante-
nimiento asociados con el consumo de cartuchos y filtros.
Incorporan un plato principal que se compone de dife-
rentes planchas de plástico corrugado ensambladas de
forma cruzada. Esta configuración permite un contacto
mayor del agua oleosa con las planchas, lo que incre-
menta la coalescencia del aceite. El plato principal está
seguido de un conjunto de purificación fina que separa
El agua oleosa es el aceite que pudiese quedar en la primera fase de pu-
enviada al rificación.
separador por
una bomba de El agua oleosa es enviada al separador por una bomba
autocebado de autocebado situada fuera del separador para preve-
situada fuera del nir la formación de emulsiones mecánicas. A medida que
separador el agua oleosa entra en el separador, fluye hacia la parte
superior a través del plato de planchas de plástico co-
P
eter Taboada expondrá en Sinaval 2001 sus produc- rrugado.
tos: Sistema antiincrustante y anticorrosivo PETION,
desalinizadoras de agua de mar y salobre por ósmo- Una parte del aceite se separa inmediatamente debido a
sis inversa PET SEA RO, sistemas de esterilización por ra- la velocidad de flujo reducida y a la diferencia de gra-
yos ultravioletas y separadores de sentinas HELI-SEP. vedad específica entre el agua y el aceite. Las gotas de
aceite se unen en la superficie del plato y comienza el
Sistema de esterilización proceso de coalescencia. Las gotas comienzan a ser lo su-
ficientemente grandes como para flotar en la parte su-
La esterilización de agua por rayos ultravioletas es la apli- perior del separador. Las gotas pequeñas que escapen
cación más rápida, conocida, para eliminar bacterias, virus, a las planchas son separadas por el conjunto de purifi-
algas y microorganismos en general sin la utilización de ca- cación fina.
lor o de productos químicos. Este sencillo método de de-
sinfección de agua es muy adecuado para distintas Cuando el separado se acumula en un nivel predetermina-
aplicaciones porque no es necesario añadir ninguna sus- do, el sensor de aceite inicia la descarga y el ciclo de limpieza
tancia. Además el proceso de desinfección es barato, requiere al parar la bomba, cerrar la válvula de descarga y abrir la
poco mantenimiento y es más fiable que otros métodos. válvula de entrada de agua limpia. Esto permite que el agua
limpie el plato de planchas y que fluya hacia la parte su-
El funcionamiento consiste en la entrada del agua en el es- perior limpiando el conjunto de purificación fina y despla-
terilizador en un espacio entre el tubo de cuarzo (donde se ce el aceite acumulado.
encuentra la lámpara ultravioleta) y la carcasa. Los diseños
interiores inducen turbulencias en el líquido asegurando así Existe la posibilidad de incorporar a los equipos una alar-
una exposición uniforme de los microorganismos a los ra- ma OCD, que emplea un sistema óptico basado en los prin-
yos ultravioletas, quedando el agua bacteriológicamente Cuando el cipios de dispersión de la luz. Si el contenido de aceite
preparada para ser consumida. separador se es superior a 15 ppm, la unidad opera en modo de alar-
acumula en un ma para alertar al operador y cambiar el flujo a modo de
Este método es efectivo, ya que todos los microorganismos nivel recirculación.
son susceptibles a la desinfección ultravioleta. Es seguro, ya predeterminado,
que no hay riesgo de sobredosis porque no se añaden pro- el sensor de Los separadores de sentinas Heli-Sep están certificados
ductos químicos peligrosos, que no hay que manejar ni al- aceite inicia la por los Guardacostas de Estados Unidos y en más de 30
macenar. Además la instalación es sencilla, requiere poco descarga y el países. La operación es automática y simple. La succión
espacio y proporciona una desinfección continua o inter- ciclo de limpieza es directa desde la sentina, no necesitando tanque de al-
mitente de un modo automático. al parar la bomba macenamiento
D
ismai, S.L., es distribuidor exclusivo para España de La balanza ha ya que posee unos brazos desviadores de la carga, en lu-
los productos Marel, que es uno de los principales sido diseñada gar de la técnica convencional de empujarlo bruscamente.
fabricantes de tecnología de pesaje a bordo, siendo para su Esto minimiza el impacto del brazo sobre productos de-
sus balanzas reconocidas por su alta eficacia y larga vida. instalación en los licados, con lo que se obtiene una mayor calidad de pro-
Este año Dismai presenta la serie M1 100, para realizar el ambientes más ducto.
pesaje a bordo, el Optiweigher, un sistema de clasificación agresivos que
por peso y el Interface M3000. existen a bordo El Optiweigher utiliza varios algoritmos para la formación
de los buque inteligente de lotes, que permiten la formación óptima y pre-
Serie M1 100 factorías cisa de lotes, incluso cuando hay una distribución de peso
de las piezas no uniforme. Además el equipo puede co-
La Serie M1 100 se ha diseñado para cumplir con las nece- nectarse a un PC, siendo integrado en un sistema de proce-
sidades de la industria pesquera que requiere una balanza sado de datos de la planta.
flexible para llevar a cabo varias operaciones de pesaje a un
precio económico. La balanza ha sido diseñada para su ins- Marel 3000
talación en los ambientes más agresivos que existen a bor-
do de los buques factoría, sin olvidar una buena precisión. Este interface corresponde a la nueva generación de siste-
mas de control. La información es presentada sobre una
El M1 100 puede instalarse con plataformas de variada ca- amplia pantalla gráfica a color. Se han introducido carac-
pacidad. Una placa base sólida, situada en su interior, pro- terísticas de comunicación avanzadas como red de área
porciona la estabilidad necesaria para dar la máxima local Ethernet para conexión a PC, dos puertas serie RS232
precisión. El acero inoxidable utilizado en la superficie de y la red industrial LAN para un control de la instalación en
pesaje es resistente a la flexión o deformación, que podría tiempo real.
reducir la precisión..
La conexión a PC de este equipo permite realizar todos
La balanza puede programarse con tolerancias de peso de los ajustes de programación, mantenimiento, localiza-
los envases. Unos indicadores de aceptación se iluminan ción de averías y asistencia al cliente de forma remota.
cuando el peso está dentro de estas tolerancias. Si no hay re- Los datos obtenidos pueden almacenarse en una base de
gistros de salida estas tolerancias son aceptadas. Esto ga- datos, proporcionando información sobre la producción,
rantiza la precisión de peso del envase y evita la formación lo que dará una visión completa de la producción de la
de envases de peso bajo o sobrepeso. La tolerancia de la ba- planta.
lanza es de 1/3000 del peso máximo.
Inversor de corriente
MasterVolt ha lanzado un nuevo sistema de energía ultra
compacto, que consiste en un cable de conexión de batería
(con enchufe CC para los modelos de 12 V cc), un inversor
compacto y un enchufe CAque permite conectar varios apa-
ratos funcionando a 230 V ca, tales como ordenadores, equi-
pos de medida, sistemas de teléfonos ISDN, herramientas
varias, etc. El inversor convierte los 12 ó 24 V cc (es decir des-
de la batería de un barco, caravana, coche o de emergencia)
en una suave forma de onda senoidal pura de 230 V ca.
M
asterVolt Ibérica es una empresa consolidada y en MasterVolt ha
constante crecimiento en el sector de la electrici- lanzado un nuevo La nueva gama de inversores senoidales/cargadores combi-
dad naval, energía solar, aplicaciones industriales sistema de nados tiene unas tensiones de entrada de 12, 24 ó 48 V cc.
y móviles, así como la instrumentación eléctrica. Ofrece energía ultra En función de los diferentes modelos, el inversor puede lle-
todos los componentes relacionados con la electricidad a compacto, que gar a una potencia de 5 kW, y el cargador puede permitir una
bordo, desde un sistema de baterías y cargador, hasta una consiste en un carga de hasta 100 A. La conmutación a modo cargador o in-
instalación completa, con generador, aire acondicionado, cable de conexión versor es totalmente automática y se realiza con un tiempo
y cuadro eléctrico completo. Además ofrece un servicio de de batería, un de transferencia de 25 ms. Esta combinación inversor/car-
proyectos eléctricos. inversor gador es totalmente silenciosa, con un rendimiento muy ele-
compacto y un vado (93%) y un consumo sin carga casi inexistente.
Nuevas fuentes de alimentación para sistemas enchufe CA
GMDSS Nuevos sistemas de instrumentación
MasterVolt ofrece una gama muy avanzada de cargado- MasterVolt ha creado una nueva gama de Sistemas de
res de baterías/fuentes de alimentación, inspirados en Instrumentación y Control. Con esta nueva gama, los pro-
la familia de cargadores de baterías MASS. Cuatro uni- pietarios de barcos o capitanes no tendrán que adivinar nun-
dades diferentes están disponibles para corrientes de 25, ca más el estado de sus baterías, así como el consumo de
50, 75 y 100 A para baterías de 24 V cc. También se pro- energía total. Esta nueva familia de instrumentos de medi-
porcionan cargadores de 12 V cc (hasta 150 A). Los apa- da consta de los modelos siguientes:
ratos se suministran con visualizador LCD frontal, que
muestra todas las funciones requeridas por la IMO, vol- • La familia Masterlink está elaborada para sistemas con in-
tios, amperios, estado de carga, y ajustes de alarma (al- versor y cargador de baterías. Mientras da información
to/bajo voltaje CC, alarma CA, alarma acústica y visual). sobre los parámetros del sistema eléctrico a bordo, en tiem-
El visualizador LCD existe también como control remo- po real y, al mismo tiempo, guarda un historial de todos
to, que puede ser integrado en un cuadro de control com- los datos del sistema. Además de la indicación de los
pleto. El shunt viene incluido con el conjunto y debe de Amperios-hora consumidos, el Masterlink presenta la fun-
ser instalado externamente. ción del tiempo de autonomía restante (en horas y mi-
nutos), incorporando el efecto de coeficiente Peukert.
Cuadros eléctricos modulares • La gama de paneles de System Manager (Sistema de con-
trol total), ofrece todavía más posibilidades, incluyendo
La empresa fabrica sus propios cuadros eléctricos modu- la posibilidad de conexión a ordenadores y un indicador
lares para protección, maniobra y control, en una aleación de estado de la batería (visualización mediante una barra
de aluminio anodizado de 4 mm de espesor, que resultan de testigos luminosos). Las otras funciones son similares
fáciles de instalar mediante “cruces” y “tés” de unión en- La conmutación a a las características del Masterlink.
tre los diferentes módulos. Existen cuatro medidas están- modo cargador o • Tres sistemas de control de baterías, para aplicaciones au-
dar, lo que permite realizar cualquier combinación posible, inversor es tónomas (sin conexión a inversor) completan la gama.
según las necesidades de cada uno. Además se dispone de totalmente Estos dispositivos permiten controlar uno o dos grupos
una amplia gama de componentes eléctricos: disyuntores, automática y se de baterías.
interruptores, indicadores luminosos, desconectadores de realiza en un
baterías, instrumentación, etc. Estos cuadros son idóneos tiempo de Además, se ha ampliado la gama de los cargadores de ba-
tanto para aplicaciones náuticas como para aplicaciones transferencia de terías con unos cargadores (o fuentes de alimentación)
móviles. 25 ms. GMDSS especiales, que presentan unos paneles de control
C
rame, S.A., presentará En Sinaval las siguientes no-
vedades, además de los productos que se describie-
ron en nuestro número anterior.
• Primer sistema digital PABX basado en ordenador para Skanti ha • Interfaces analógicos, no necesitando cambiar a bordo te-
uso marino. presentado la léfonos, cables, etc.
• Cumple con la normativa IEC60945 para equipos de co- nueva y • De 8 a 112 extensiones analógicas y de 2 a 12 líneas ex-
municaciones marinas. sofisticada central ternas con PC integrado.
• Sistema modular y compacto. telefónica PABX, • Funciones de llamada prioritaria, rellamada y despertador.
• Distribución automática de llamadas entrantes para 5 totalmente • Software para registro de llamadas y control del coste de
teléfonos locales. automática las llamadas realizadas.
El receptor
Navtex es
obligatorio para
todos los buques
superiores a 300
TRB para el
cumplimiento de
las regulaciones
del IMO GMDSS
El receptor Navtex es obligatorio para todos los buques su- El receptor facsímil JMC FX-220 es un receptor superhete-
periores a 300 TRB para el cumplimiento de las regulacio- rodino que cubre las bandas de emisión de partes meteo-
nes del IMO GMDSS. El modelo NT-900 de JMC es de gran rológicos en LF, MF y HF. Cuenta con cabeza de impresión
calidad y robustez. Está montado en la mayoría de los gran- térmica con papel de 8'' x 30 m, control de parada y arran-
des buques y ha sido catalogado por la Armada Española que automático, 273 canales preprogramados de fábrica y
para su montaje en los diferentes buques militares. 200 canales programables por el usuario, programación
para recepción automática de los partes a determinadas
Incorpora un receptor de alta sensibilidad y antena acti- horas, ocho diferentes niveles de grises para una clara re-
va estándar. Cumple con las normas IMO, CCIR y ETSI. producción de las imágenes de satélite y facilidad de in-
Almacena hasta 128 mensajes para evitar la impresión terconexión a diferentes receptores de comunicación
repetida de las mismos partes del área seleccionada. externa.
Profish II
E
quipos Navales Industriales, S.A., E.N.I.S.A., acudirá Profish II es un
a Sinaval con las últimas novedades de sus represen- equipo Este sistema posee un mapa interno del mundo y puede
tadas Navitron Systems LTD y Koden Electronics Co., localizador de mostrar dos entradas en pantalla a la vez. La pantalla es
LTD. pesca que de 8 colores (7 + 1 de fondo). El sistema de localización de
también ofrece la pesca lleva un trasductor de 120 kHz con opciones de ve-
Autopilotos de Navitron System LTD posibilidad de locidad y temperatura, la anchura del haz es de entre 15º y
desplegar cartas 40º , y posee una potencia de 300 RMS. Alcanza una pro-
Navitron System ha desarrollado dos nuevos autopilotos, náuticas en su fundidad de 450 m con un intervalo de medición de 2 m.
el NT990G y el NT921G. pantalla de LCD También dispone de dos modos de zoom 2x y 4x. El equipo
dispone de tres símbolos distintos para mostrar distintos ta-
El modelo NT990G ha sido diseñado para operar en buques maños de pescado y posee una alarma visual y acústica de
de todos los tipos entre las 1.500 y 15.000 gt, y cumple com- pesca.
pletamente con las últimas regulaciones de IMO e ISO. Tiene
varios tipos de configuración para poder ser compatible con la CVS–831/832
mayoría de los tipos de girocompases y sistemas de gobierno
convirtiéndose en una solución extremadamente efectiva pa- Estas sondas de 600 W TFT color con pantalla de cristal lí-
ra nuevas construcciones y transformaciones-reparaciones. quido, son adecuadas para buques de pesca o yates.
Disponen de opciones de operación automática, posición,
El modelo NT921G está diseñado para un uso profesio- velocidad de la imagen, ganancia, escala, brillo de panta-
nal en buques comerciales de todos los tipos de aproxi- lla... El cuarto derecho de la pantalla de estos equipos está
madamente 1.500 gt. Es un Autopiloto totalmente dedicado a una presentación A-Scope que muestra seña-
equipado y tecnológicamente avanzado con gran facili- les instantáneas de peces y del fondo correspondientes a ca-
dad de manejo. Se puede usar en una amplia gama de da transmisión.
tipos de buques (pesqueros, remolcadores, dragas, ferries,
costeros, de rescate, etc.), y cumple con las últimas regu- Para aguas poco profundas de entre 5 y 10 m se realiza
laciones de IMO y ISO. la transmisión de un pulso de ultrasonidos de mayor
frecuencia, por ejemplo 650 veces por minuto en un ran-
Tanto el NT990G, como el NT921G, disponen de interfa- go de 10 m, para una observación más precisa. El equi-
ce Radio Navigator, doble entrada magnética: Sensor po dispone de señales acústicas de pesca y de fondo. Se
de Bobina y/o NMEA, doble entrada de giroscópica: 1:1 El equipo dispone pueden seleccionar varias escalas de entre 5 a 600 m,
síncrono y/o NMEA, alarma de fuera de rumbo, un sis- de señales y se muestra en pantalla la velocidad de la nave, las mi-
tema totalmente automático para compensación de esta- acústicas de pesca llas realizadas, y la temperatura de la superficie del
bilidad para acomodar los sistemas de timón de dos y de fondo agua.
C
entramar (Central de
Tr a n s m i s i o n e s
Marinas, S.L.) es
una empresa dedicada a la
representación, comercia-
lización y asistencia técni-
ca de equipos marinos,
principalmente de propul-
sión y para salas de má-
quinas de todo tipo de
buques.
• Las reductoras MG5011 destinada a buques de recreo, y Centramar lidos para todas las marcas de motores marinos existentes
para buques de pesca dispondrá del modelo MG5061, el dispone de un a escala mundial.
MG5114 con dispositivo de marcha lenta y toma de fuer- centro de
za con embrague incorporado y el modelo MG516 para formación para Los equipos Kolbet estarán representados por los mandos
motores de 447 kW (600 HP) capacitación de de control válidos para uno o más motores con sus corres-
• Jets y hélices de superficie profesionales de pondientes reductoras. Pueden suministrarse en versión
• Tomas de fuerza y embragues manuales e hidráulicos la propulsión mecánica (para una o dos estaciones), neumática (para más
• Mandos de control electrónicos para actuar en uno o dos marina de dos estaciones) o electrónica (hasta para ocho estaciones
motores, con varias estaciones de mando, y para sistemas de mando).
integrados de buques con propulsión de cola; jets y héli-
ces de superficie Deep Sea Seals construye cierres de bocina para buques
de recreo y barcos profesionales con ejes desde 25 mm has-
De Aquadrive presentará ejes de alineación anti-vibración ta 750 mm de diámetro. Además también suministra coji-
y anti-ruido, así como soportes de motor super-elásticos vá- netes para ejes de cola construidos en bronce-goma y
fibra-goma.
A
stronáutica es un importador y distribuidor para genes claras y nítidas totalmente estabilizadas. Además está
España de los productos Fujinon, división óptica del disponible con lentes de visión nocturna.
grupo Fuji Photo / Fuji Film, uno de los más im-
portantes fabricantes de dispositivos ópticos del mundo.
Desde su fundación, en 1944, hasta nuestros días, ha desa-
rrollado su propia tecnología óptica fabricando prismáticos
y objetivos zoom para la televisión. Su línea de productos
abarca asimismo sistemas ópticos para satélites, lentes es-
peciales para láseres, dispositivos de fibra óptica para uso
médico e incluso discos compactos. Astromar presenta en
el Sinaval el último producto de la marca en el mercado: el
Techno-Stabi TS1440.
Prismáticos marinos
Los prismáticos marinos de clase superior (7 x 50) también
estarán presentes en Sinaval 2001. Dichos prismáticos son
ideales para uso marino, poseen 7 aumentos, recomenda-
do para la observación desde superficies en movimiento. El
objetivo posee un diámetro de 50 mm, un valor lo suficien-
temente alto como para permitir la entrada de una gran can-
tidad de luz y garantizar una imagen muy clara. Posee una
pupila de salida de 7,1, una luminosidad relativa de 50,4 y
E
l día 21 del pasado mes de noviembre ha tenido lu- Buque po), para conseguir un nivel mínimo de ruidos y vibra-
gar la entrega del buque Oceanográfico Vizconde de Oceanográfico ciones, tanto en el interior como las transmitidas al mar,
Eza, construido por Astilleros M. Cíes para la Secretaría “Vizconde de habiéndose realizado evaluaciones de ruido en el Canal
General de Pesca Marítima, dependiente del Ministerio de Eza” navegando de Experiencias de la ETSIN.
Agricultura, Pesca y Alimentación, y que será explotado por
el Instituto Español Oceanográfico. Por otra parte, los resultados de las pruebas de mar han con-
firmado que los niveles sonoros no sobrepasan:
La gestión y seguimiento de la construcción del buque por - 60 dB en la sala de radio y los camarotes.
parte de la Secretaría General de Pesca Marítima se ha lle- - 65 dB en los laboratorios, puente y derrota, comedores
vado a cabo por D. Jerónimo Hernández Riesco, Ingeniero y sala de conferencias, cocina (con los equipos desco-
Naval, Jefe de Area de la Flota Pesquera de la Dirección nectados).
General de Estructuras y Mercados Pesqueros. - 75 dB en la sala de control de la sala de máquinas.
- 85 dB en los talleres.
El buque, con toda su maquinaria y equipo, ha sido cons- - 110 dB en la sala de máquinas desasistida.
truido bajo la inspección y revisión del Bureau Veritas pa-
ra alcanzar la notación de clase I 3/3 E SPECIAL SERVICE/ Características principales
OCEANOGRAPHIC AND FISHING RESEARCH, DEEP
SEA, ICE III, ALM ALS, AUT-MS-PORT, RCM QUICK FRE- Eslora total 53,00 m
EZING PLANT. Eslora entre perpendiculares 45,20 m
Manga 13,00 m
El proyecto del buque ha sido realizado por la empresa Puntal a la cubierta principal 7,50 m
DYTA Energía y Medioambiente para la doble función Puntal a la cubierta de francobordo 5,00 m
de investigaciones pesqueras – arrastre por popa y pa- Calado de proyecto 4,50 m
langre - y oceanográficas. Para ello, el buque dispone de Arqueo 1.400 GT
medios adecuados para la pesca de fondo y semipelá- Potencia de propulsión 1.800 kW
gica mediante el sistema de arrastre por la popa con ram- Velocidad en pruebas 13 nudos
pa, así como medios apropiados para la investigación, Una de las
preparación y conservación a bordo del pescado captu- misiones del
rado. Vizconde de Eza Capacidades
será la
Una de las misiones del Vizconde de Eza será la investiga- investigación del Combustible 402 m3
ción del estado de los caladeros por medios acústicos, por estado de los Agua dulce 63 m3
lo que está especialmente diseñado (estructura y equi- caladeros Lastre 140 m3
En la cubierta principal y en la cubierta de francobordo (en El Vizconde de Eza tiene alojamientos para una tripulación
el área del parque de pesca), se instalaron fundamentos de de 40 personas distribuidas en: tres (3) camarotes indivi-
anclaje para contenedores de 10/20 ”. Asimismo en las cu- duales de doble espacio habitable, tres (3) camarotes indi-
biertas principal y superior dispone de fundamentos de an- viduales sencillos, once (11) camarotes dobles y cuatro (4)
claje tipo tintero enrasado con rosca interior y tapones camarotes triples.
metálicos, para el trincado de diversos equipos científicos,
polines de maquinillas, etc., todos ellos suministrados por Entre el parque de pesca y el laboratorio húmedo dispone
Talleres M.C.S. Moreno. de un montacargas de 600 x 600 mm, de 100 kg de capaci-
dad.
Quilla retráctil,
con iluminación Equipos de carga, manipulación y conservación
natural de pecado y especies vivas
En la zona de volteo del copo, a popa, el buque dispone de
una compuerta para dirigir el pescado a los pantanos de
pesca, construida en acero y forrada en su parte exterior con
el mismo tipo de madera que la cubierta de trabajo. La com-
puerta est accionada por medios hidráulicos.
Maquinillas de pesca
El buque está equipado con:
Laboratorios
El Vizconde de Eza lleva a bordo varios laboratorios, cada uno
de ellos con toma de agua de mar del sistema de toma de
muestras independiente para laboratorios, además de sis-
temas de anclaje y amarre de los instrumentos.
A cada motor propulsor se dedica una unidad para la con- La hélice ha sido diseñada teniendo especial cuidado en res-
versión de la corriente para el inducido, con su correspon- petar los criterios de ruidos y vibraciones y para conseguir
diente electrónica de control y regulación. El convertidor un rendimiento óptimo tanto a la velocidad máxima como
consiste en un puente trifásico en la entrada, transistoriza- en arrastre a 4 nudos. Ha sido fabricada por Fundiciones
do con IGBT's, un circuito intermedio de corriente continua Adrio en Cunial, tiene cinco palas y paso fijo, con un diá-
y un puente inversor controlado y transistorizado median- metro de 3,18 m y un peso de 2.360 kg.
te IGBT's en la salida al inducido del motor. Para la alimen-
tación de los motores se utilizan puentes rectificadores La línea de ejes ha sido fabricada por Baliño, y consta de un
tráficos, controlados también individualmente para cada eje de cola de acero forjado de 7,3 m y 245 mm de diámetro.
motor.
Con los motores propulsores desarrollando su potencia má-
La inversión del sentido de giro de los motores se realiza xima continua de 1.000 kW, y con 4,5 metros de calado, la
cambiando la secuencia de fases en la alimentación al in- velocidad en pruebas es de 13 nudos, mientras que, con los
ducido (estator). Así el tiempo necesario para efectuar el motores al 90% de su potencia máxima continua, la veloci-
cambio de sentido de propulsión solamente depende de la dad en condiciones medias de servicio es de 12 nudos.
inercia de las masas de la planta propulsora y del límite de
potencia inversa suministrada a la red que admitan los die- La autonomía del buque en ruta libre es de 12.000 millas y
sel-generadores. 52 días de servicio.
Planta eléctrica
La energía eléctrica necesaria a bordo es suministrada por
tres (3) grupos electrógenos formados por motores Guascor,
modelo SF 480TA SG, de 4 tiempos, arranque neumático e
inyección directa, que proporcionan una potencia de 1 MW
(1.388 CV) a 1.500 rpm, y por alternadores Leroy Somer
LSAM 52 L9, de 1.430 kVA (1.000 kW), 400 V, 50 Hz, síncro-
nos, autoexcitados, autoregulados, sin escobillas y con un
sistema de regulación electrónica AREP incorporado en la
caja de bornas. El grupo se ha montado sobre tacos elásti-
cos de modo que la vibración media en los polines no ex-
cede de 0,05 m/s2 a plena potencia.
- Propulsión y consumidores grandes 400 V, 50 Hz - Quince (15) bombas marca Azcue, suministradas por Sande
- Servicios auxiliares de fuerza 400 V, 50 Hz y Díaz, para los siguientes servicios: dos (2) para servicios
- Alumbrado, consumidores de poca 220 V 50 Hz generales, sentinas, baldeo y C.I., modelo VM EP 50/20;
potencia y control una (1) para trasiego de combustible; dos (2) para trasiego
- Instrumentación, control, automatización, 24 V, cc. de aceite, modelo 2YE; dos (2) grupos hidróforos para los
y alumbrado de emergencia servicios sanitarios de agua dulce y salada, modelo BO-
36/20; una (1) bomba para trasiego de aceites residuales y
El cuadro de mando principal, ubicado en la sala de control, lodos, modelo 2YE; una (1) para el servicio de C.I. de emer-
es la central de distribución de fuerza para las operaciones gencia, modelo VM EP 50/20 R; una (1) grupo hidróforo
durante la navegación. El cuadro de emergencia está si- de agua salada para servicio de los laboratorios, modelo
tuado en el local del alternador de emergencia. BO-11/20; dos (2) para refrigeración de los motores eléc-
tricos propulsores y chumacera, modelo VM-50/20-R; una
(1) bomba para achique del parque de pesca modelo VRX
Equipo auxiliar 50/17; una (1) bomba para refrigeración de las centrales
de cámara de hidráulicas del barco modelo CP 40/160; y una (1) bomba
máquinas para achique de la lavandería, modelo CA 40/1A.
El Vizconde de Eza está provisto de dos molinetes de anclas - Metalizado y sobre él dos capas de epoxy y una alquídi-
hidráulicos, marca Hidrofersa H1H8TM/32, cada uno de ca de protección PENGUARD TOP COAT.
ellos para una línea de fondeo, con anclas de 1.440 kg de al-
to poder de agarre y cadena de 32 mm de diámetro, calidad El Vizconde de Eza dispone de un sistema de protección ca-
Q2. Incorporan un cabirón para maniobra de estachas de tódica por corrientes impresas, tipo D3, suministrado por
400 mm de diámetro. Están accionados por motores eléc- la empresa W.W.I. PROYTEC.
tricos de 25 CV, y tienen una fuerza máxima de tracción de
8.200 Kps a 11 m/min. El control es local y a distancia des- Habilitación
de la consola de cubierta.
El Vizconde de Eza dispone de acomodación para 40 perso-
Asimismo está equipado con un bote de rescate y un bote nas, 20 tripulantes y 20 científicos, que ha sido diseñada, fa-
auxiliar, el primero suministrado por Tridente, marca bricada y montada por Regenasa.
Narwhal, modelo SV-400, homologado por SOLAS, con
capacidad para 6 personas, tipo semirígido, con motor
de 25 HP y está equipado con todos los elementos re-
glamentarios además de GPS portátil. Para las maniobras
de izado y arriado del bote dispone de un pescante
Hidrofersa, BC 125-1500, de un solo brazo rígido, accio-
namiento electro-hidráulico, de tipo pivotante y con gan-
cho de disparo rápido. La velocidad de izado es de 18
m/min y la de descenso de 28 m/min. Habilitación
diseñada,
El bote auxiliar, también suministrado por Tridente, es fabricada y
de la misma marca, modelo BP 580 tipo semirígido, con montada por
motor Tohatso de 90 HP. Regenasa
Exterior Interior
Invierno - 15 ºC + 21 ºC, 50% H.R.
Verano + 35 ºC, 70% H.R. + 24 ºC, 50% H.R.
- Dos ventiladores de 10.000 m3/h a 3.000 rpm, para la ex- Por otro lado, Simrad ha suministrado:
tracción de aire de los armarios de control de los motores
eléctricos principales. - Un piloto automático Robertson AP9 MK III.
- Una sonda de navegación Kongsberg-Simrad EA 500.
- En el parque de peca se dispone de un ventilador adicio- - Una sonda hidrográfica de gran y corto alcance, Kongsberg-
nal de 3.000 m3/h a 3.000 rpm, para la impulsión de aire Simrad EA 500, con posibilidad de utilizar transductores
en el parque de pesca. de haz partido y barrido lateral.
- Un equipo de comunicaciones vía satélite estándar M (mi-
- Varios ventiladores para la extracción de aire de la coci- ni-M), Kongsberg-Simrad, modelo MS-50.
na, aseos, lavandería, local del grupo de emergencia y puer- - Un Plotter con cartas náuticas electrónicas, Simrad RCS 55.
to, gambuzas y locales de baterías. - Dos girocompases, Robertson-Simrad RGC 12.
- Dos receptores GPS, Simrad Shipmate GN 30.
Además para la extracción de aire de los armarios de con- - Un receptor GPS diferencial y sistema de correcciones di-
trol de los motores eléctricos principales (refrigeración de ferenciales, Simrad Shipmate GN 30 DGPS + FUGRO.
los IGBT’s) se dispusieron cuatro ventiladores de 10.000 - Una corredera doppler, marca Skipper, modelo DL 850.
m3/h de caudal y 3.000 rpm de la marca Woods.
Los equipos de pesca, suministrados por Simrad, constan
Los conductos de ventilación de las cámaras de máquinas de:
han sido diseñados, realizados y montados por Aisclima,
mientras que Piñeiro ha realizado y montado los corres- - Una sonda ES 60 de apoyo al ecointegrador en color, pre-
pondientes a la habilitación. sentación en pantalla de hasta cuatro frecuencias con con-
trol independiente de cada una, con localización de peces
El suministro de agua caliente y calefacción se realiza me- aislados por debajo de 1.000 m.
diante los equipos suministrados por Termofuel, consis- - Un sonar de pesca omnidireccional, Kongsberg-Simrad,
tentes en una caldera Biasi NTN AR 160 de 186 kW (160.000 modelo SD 570.
kcal/h), un quemador Lamborghini ECO 22/2, un acumu- - Un sistema de posicionamiento y control del arte sin ca-
lador de agua caliente sanitaria Vitrex AE-500 y dos bom- ble, Kongsberg-Simrad, modelo ITI Trawl Eye.
bas Willo RS 25/70. - Un sistema de sonar de red de arrastre con cable,
Kongsberg-Simrad, modelo FS 925 MK.
Asimismo, como refuerzo del sistema de climatización, el
buque lleva instalado un sistema de calefacción por medio Los equipos científicos han sido suministrados también por
de radiadores de agua caliente marca Biasi, suministrado y Simrad, y comprenden:
montado por Termofuel, para conseguir una temperatura • Una unidad de sincronización de frecuencias, Kongsberg-
interior de + 18 ºC en el parque de pesca, local del servo, ta- Simrad, modelo SSU, para eliminar interferencias acús-
ller mecánico, taller eléctrico, taller de quilla y lavandería, ticas entre los diferentes equipos que realizan procesos de
con una temperatura exterior de - 15 ºC. transmisión/ recepción de una señal acústica simultáne-
amente.
Equipos electrónicos, de navegación, pesca y Los equipos de
científicos pesca y científicos • Un integrador de eco-sonda científica, Simrad, modelo
han sido EK-600, destinada a la medición de la biomasa. Este sis-
Entre los equipos de navegación, suministrados por Nautical suministrados por tema está diseñado para cuantificar con extrema precisión
Luis Arbulu, pueden destacarse: Simrad la energía del eco y características para la estimación de
Hace unos meses el astillero finlandés Helsinki Costa Atlantica tiene, comparado con los ante- El Costa Atlantica tiene un alto nivel de redun-
New Shipyard de Kvaerner Masa entregó a la na- riores buques Panamax, una cubierta de pasa- dancia en la planta, con una capacidad míni-
viera italiana Costa Crociere el Costa Atlantica de jeros extra en su superestructura relativamente ma disponible del 50% después de cualquier
85.700 GT, primero de una serie de seis buques estrecha. Esta disposición optimizada ha per- fallo. La planta de maquinaria principal, tanques
de crucero de la clase Spirit de tamaño Panamax- mitido que, de los 1057 camarotes, 845 tengan de combustible, maquinaria eléctrica, sistemas
Max, cuyo diseño fue desarrollado por Kvaerner vistas al mar, y que 742 de ellos tengan balcona- auxiliares, ventilación, tuberías, cableado y con-
Masa-Yards Tecnology junto con Costa y Carnival da. La construcción de todos los camarotes pre- trol y automatización están divididos en dos par-
Cruise Lines. El buque está siendo operado por fabricados ha sido realizada por la empresa tes independientes. Un método similar se emplea
estas dos últimas compañías y ha realizado cru- Piikkiö Works de Kvaerner Masa-Yards. Todos en la distribución eléctrica principal y monitori-
ceros semanales desde Venecia a Grecia y Turquía los locales de la acomodación disponen de un zación entre el puente de gobierno y cámara de
hasta el pasado mes de noviembre cuando se des- sistema de aire acondicionado suministrado por control y entre los dos cuadros eléctricos princi-
plazó a la costa este de EE. UU. para comenzar Koja Marine. pales y los dos locales de ciclo-convertidores. El
los cruceros de siete días de duración al Caribe buque dispone de un sistema integrado de con-
occidental y oriental. El buque tiene 12 cubiertas de pasajeros. Las sui- trol, monitorización y alarmas Valmarine, que
tes de pasajeros están situadas en las cubiertas cubre todos los sistemas a bordo.
El Costa Atlantica tiene 292,5 m de eslora total, 1, 4, 5, 6, 7 y 8 e incluyen seis de 36 m2 (cubierta
38,8 m de manga, y 7,8 m de calado, siendo el 7), 52 de 27 m2, 8 de 22 m2, y una combinación Kvaerner ha conseguido recientemente el con-
buque más grande que se ha construido en las de locales interiores y exteriores de 15 a 18 m2. trato para la construcción de un buque de cru-
instalaciones cubiertas de Helsinki, el más gran- El Costa Atlantica incorpora también numerosos ceros para Costa Crociere, de 86.000 GT y
de contratado por Costa Crociere y también el restaurantes, comedores y bares, gimnasios, so- capacidad para 2.154 pasajeros, por un pre-
más grande entregado a una línea de cruceros larium, saunas y piscinas, tiendas y áreas de ocio cio de unos 350 millones de dólares. También
europea. y recreo, incluido el teatro Caruso con capacidad ha contratado otro buque para Carnival Cruise
para 1.170 personas, que se extiende entre las cu- Lines, que se llamará Carnival Miracle y será el
La planta de la maquinaria diesel eléctrica com- biertas 2 a 4, y un atrio central con una altura de cuarto de la clase Spirit para dicha compañía,
prende seis motores diesel Wärtsilä NSD 9L46D 10 cubiertas con tres ascensores panorámicos de con capacidad para 2.124 pasajeros y por un
que desarrollan una potencia total de 62.370 kW capacidad para 18 personas, suministrados por precio de unos 375 millones de dólares. Los bu-
y que accionan seis alternadores ABB que pro- MacGREGOR. ques entrarán en servicio en el verano de 2003
ducen energía eléctrica a 11 kV. La propulsión del y primavera de 2004, respectivamente.
Costa Atlantica se lleva a cabo por dos unidades Las cuestiones medioambientales han sido im-
Azipod de 17.700 kW cada una de ellas, permi- portantes en el diseño del buque, con un sistema
tiendo que alcance una velocidad máxima de 24 de manejo de residuos a bordo que se cree es uno
nudos y una velocidad de servicio de 22 nudos. de los primeros que prescinde de la necesidad de
descargar al mar. El paquete incluye una pareja
El sistema Azipod, que fue desarrollado con- de incineradores de 1.400 kW, junto con un nue-
juntamente por Kvaerner y ABB, consta de un vo diseño del sistema de residuos de comida, que
propulsor azimutal pod con un motor eléc- incluye transporte por vacío desde las estaciones
trico en su interior que acciona directamente de alimentación en todas las cocinas y áreas de
una hélice de paso fijo. Las ventajas de este ti- preparación de comidas, así como su procesa-
po de propulsor son el ahorro de espacio y pe- miento para quemarlos en los incineradores. El
so (debido a la eliminación de las líneas de ejes, buque también está equipado con una unidad
motores propulsores eléctricos a bordo, timo- para reciclado y almacenamiento de vidrio, me-
nes y hélices transversales de maniobra), jun- tal, cenizas y papel, que incluye un nuevo tipo de
to con una mejor maniobrabilidad y niveles de proceso automático de empacado, y transporte
ruido y vibraciones comparativamente bajos. de cenizas
Tres hélices transversales de 1910 kW, situadas
en túneles en proa, ayudan a conseguir una El Costa Atlantica es el primer buque de su tipo
maniobra eficiente. que cumple las regulaciones Green Star de RINA,
comprendiendo notaciones de clase Clean Sea y
Con capacidad para acomodar a 2.680 pasajeros Clean Air. Uno de los criterios clave de la nota-
(2.114 en camarotes dobles) y 902 tripulantes, el ción Clean Sea es que todos los tanques de com- Atrio central con ascensores panorámicos
El astillero sueco Bruce, filial del noruego Los 110 lujosos apartamentos existentes dis- Los dos reductores permiten un funcionamien-
Fosen Mekaniske Verksteder AS, está cons- pondrán de 103 a 300 m2, y contarán con dos to óptimo en las condiciones normales de servi-
truyendo el casco y efectuando la instala- o tres dormitorios, cuarto de baño completo y cio. A la potencia de 8.000 kW y la hélice a 120
ción de la maquinaria propulsora y auxiliar amplias zonas de estar, comedor y cocina, ade- rpm, el buque podrá alcanzar una velocidad de
y otros sistemas importantes del buque de más de una terraza. Los apartamentos no se más de 17 nudos, mientras que a 2.500 kW (la hé-
cruceros The World of ResidenSea de 40.000 alquilan o reservan como en un crucero tra- lice a 100 rpm) podrá alcanzar una velocidad de
gt, encargado por la empresa ResidenSea de dicional sino que es necesario comprarlos a unos 11 nudos. La baja velocidad de la hélice per-
las Bahamas. En marzo de 2001 el buque se unos precios que oscilan entre 2 millones y 6 mite que los niveles de ruido sean mínimos a ba-
trasladará al astillero Fosen donde se lleva- millones de dólares. Se entregan totalmente jas potencias mientras que al mismo tiempo se
rán a cabo los trabajos de armamento. amueblados, decorados y dotados con todos aumenta el rendimiento de la misma. Así la ins-
Cuando esté terminado, en diciembre de los equipos y complementos, incluido el me- talación se optimiza, no sólo para los requeri-
2001, será un lujoso bloque de apartamen- naje completo de la cocina y vajilla. mientos de puerto, sino para las condiciones de
tos flotante, que navegará alrededor del navegación. Usando la potencia total disponible
mundo. Su coste es de 320 millones de dó- El buque dispondrá también de 88 suites de 35 de los motores principales el buque podrá al-
lares. m2 para huéspedes (familiares, amigos y so- canzar una velocidad máxima de 19 nudos.
cios), que contarán con un dormitorio, una pe-
Se trata de un nuevo concepto de turismo queña cocina equipada, zona de estar y Cada línea de ejes tiene una longitud de 41 me-
de lujo que permite dar la vuelta al mundo comedor, y terraza en algunas de ellas. tros y comprende ejes intermedios y un eje de
con todas las comodidades imaginables que cola de 20 metros. El especial diseño del eje
sólo puede ofrecer un hogar. Atracará en 140 Los pasajeros contarán con una completa ga- consta de una doble tubería de aceite en el eje
puertos de 40 países y sus escalas coinci- ma de equipamientos, servicios y actividades de cola, que permite separar la lubricación de
dirán con los más importantes acontecimien- para llenar sus momentos de ocio a bordo: 4 las tres camisas en el tubo de bocina de 17 me-
tos internacionales: Festival de Cannes, restaurantes, tiendas, deportes (cancha de te- tros de longitud y en el núcleo de la hélice.
Carnaval de Río, Copa América, Grand Prix nis reglamentaria, tiro al plato, simulador de
de Mónaco, etc. golf ...), espectáculos, casino, sala de fiestas, ci-
ne, piscinas, centros de tratamientos de be-
Pero no todo es descanso y ocio, ya que el re- lleza y relajación, y actividades culturales.
sidente también podrá supervisar el negocio
propio como si estuviera en su oficina, y seguir Los propietarios adquieren el derecho de pro-
y participar online en los acontecimientos eco- piedad para los próximos 50 años y pueden
nómicos y bursátiles internacionales. Para ello, elegir entre cinco tamaños y distribuciones di-
el buque contará con expertos agentes de bol- ferentes. Actualmente ya están vendidos o re-
sa y un centro de negocios dotado con lo últi- servados más del setenta por ciento de los
mo en telecomunicaciones. apartamentos.
El importe de la contratación asciende a Al no contar con medios propios, se autori- Tanto el material humano como técnico de-
350 millones de pesetas y su plazo de du- za a SASEMAR a contratar mediante siste- berá estar listo para prestar los servicios re-
ración es de dos años, prorrogables por ma de concurso y procedimiento abierto los queridos, tanto de apoyo a la Administración
años completos hasta un máximo de dos servicios de cinco helicópteros y sus medios Marítima como de colaboración con otros
anualidades. auxiliares destinados al salvamento maríti- Organismos e Instituciones.
el 42,5% de neumáticas y tan sólo un 9% de ve- tando un aumento con respecto a 1998 del 16,4%
la ligera (excepto optimist). y 9,5%, respectivamente.
Se rompe con la línea de años anteriores en los La flota de embarcaciones de recreo en España
que la producción de neumáticas había reduci- ha incrementado un 21,8% en 1999, pasando de
do su peso específico en la producción total. En 10.304 a 12.547 unidades nuevas. El mayor nú-
1998 representó el 41,8% del total de unidades mero de matriculaciones se registró en Baleares
fabricadas, frente al 39% de 1997, mientras que (1.793 embarcaciones), seguida de Palamós
en 1999 representa el 42,5%. La presencia en (1.371), Barcelona (1.048) y Almería (882).
España de multinacionales del sector justifica los
grandes volúmenes de producción así como los A finales de 1999 la flota de embarcaciones de
de importaciones y exportaciones de embarca- recreo en España era de 182.321 unidades. El
ciones neumáticas. número de personas por embarcación es de 302,
mientras que en países de nuestro entorno más
Dentro de las embarcaciones de vela o motor de próximo, como Francia, Italia o Grecia, este ra-
3,5 a 24 metros de eslora, todos los grupos au- tio es de 48, 72 y 100 personas, respectivamente.
mentan entre un 6 y un 8%, respecto a 1998, con Otros países como Finlandia y Suecia (7 perso-
De acuerdo con la información entregada por la excepción de las embarcaciones de más de 12 nas), Holanda (10), Dinamarca (14), Canadá (15)
la Oficina de Prensa del 39º Salón Náutico metros que se mantienen igual. y Estados Unidos (17) muestran cifras inalcan-
Internacional de Barcelona, que se ha celebra- zables en España, pero ello demuestra el alto po-
do durante los días 25 de noviembre al 3 de di- La importación de embarcaciones experimentó tencial de crecimiento que la náutica deportiva
ciembre, el desarrollo de la náutica en España un crecimiento superior al de las exportaciones, y de recreo tiene en España.
dista todavía de la situación de este sector en alcanzando la cifra de 18.900 millones de pese-
los principales países del entorno, tanto por las tas, que representa un crecimiento del 12,5% res- El número total de puertos deportivos existen-
instalaciones como por número de practican- pecto a 1998. El número total de unidades te en España es de 233, los cuales están situados
tes. La falta de amarres es el principal proble- importadas ascendió a 5.136, con un aumento en un alto porcentaje en el arco mediterráneo
ma para el desarrollo de la náutica deportiva del 4,3% respecto a 1998. (aproximadamente un 70 por ciento). Baleares
en nuestro país. es la Comunidad Autónoma con mayor núme-
El 60,5% de las importaciones correspondía a ro de puertos deportivos (62), seguida de
La buena situación económica que se viene vi- embarcaciones neumáticas (3.106 unidades) y el Cataluña (43), la Comunidad Valenciana (38) Y
viendo en los últimos años, junto a las cada vez 39,5% restante (2.030 unidades) a las embarca- Andalucía (34).
más positivas cifras del turismo español y al gran ciones de vela o motor, que son las que han au-
potencial de crecimiento en nuestro país, otor- mentado en un mayor porcentaje (10,2%). Dentro El número de amarres existentes en los puer-
gan al sector unas expectativas muy favorables de este grupo, las de 18 metros de eslora son tos españoles a finales de 1999 era de 77.331, de
para el presente y para el futuro. las que experimentaron un mayor crecimiento, los cuales el 83% por ciento se encuentran en cua-
un 52,6%, respecto a 1998, pasando de 19 a 29 tro Comunidades Autónomas (Cataluña,
Las principales variables del sector tuvieron du- unidades. Baleares, C. Valenciana y Andalucía).
rante 1999 un comportamiento positivo, al igual
que en el año anterior. Tanto las cifras de la pro- La importación de motores supone una parte El Salón Náutico Internacional de Barcelona ha
ducción como de las exportaciones e importa- importante de las importaciones totales del sec- contado con la participación de 550 empresas
ciones crecieron a buen ritmo, de acuerdo con el tor. El número de motores importados en 1999 del sector y ofreció a sus visitantes (150.000 per-
momento favorable de la economía española en ascendió a 15.347 unidades frente a 13.228 en sonas) numerosas actividades. Por primera vez
general. 1998, lo que supone un aumento del 16%. Del ha tenido un país invitado, que en esta ocasión
número total de motores importados, 14.550 eran ha sido Túnez, iniciativa que se pretende tenga
La producción de embarcaciones alcanzó en 1999 fueraborda y 797 motores internos, represen- continuidad en futuras ediciones.
un valor de 15.900 millones de pesetas, que re-
presenta un crecimiento del 21,4% con respec-
to al resultado de 1998. Las cifras disponibles de
producción hasta el 31 de agosto de este año al-
canzan un valor de 16.400 millones de pesetas y
marcan esta tendencia alcista.
ARMADOR OPERADOR PAIS ARMADOR ASTILLERO PAIS ASTILLERO TIPO N° TEU DWT GT PAX/CAR M CU ENTREGA M US $
INGENIERIA NAVAL
ROYAL MARITIME CORP. UK SANOYAS CORP. JAPAN BULK CARRIER 2 51800 - 02 40
OLYMPIA MARITIME - SHIN-A SHIPBUILDING KOREA BULK CARRIER 1 28200 - 02 15
COSCO CHINA ONOMICHI JAPAN BULK CARRIER ORE STRENGTHENED 2 52800 - 02 40
TYCOM US KEPPEL HITACHI SINGAPORE CABLE SHIP 4 7800 - 02 160
NEPTUNE LINES GREECE BARRERAS SPAIN CAR CARRIER 2 1.500 CARS 01 60
contratos de buques
diciembre 2000
ANDHIKA GROUP SINGAPORE DAEWOO KOREA CONTAINER 4 4300 - 03 200
RENDSBURG S. GERMANY GDYNIA POLAND CONTAINER 1 2650 - 02 33
RICKMERS GERMANY GDYNIA POLAND CONTAINER 2 4370 - 04 90
DELMAS FRANCE HANJIN KOREA CONTAINER 3 1600 - 02 75
CHINA SHIPPING GROUP (CSG CHINA HUDONG SHIPYARD CHINA CONTAINER 5 4050 - 03/04 250
AHRENKIEL GERMANY HYUNDAI MIPO KOREA CONTAINER 2 2770 - 03 32
ORIENT OVERSEAS CONTAINER LINE - OOCL HONG KONG SAMSUNG KOREA CONTAINER 2 7400 - 03 166
CRYSTAL CRUISES US CHANTIERS DE L'ATLANTIQUE FRANCE CRUISE SHIP 1 68000 1.080 PAX 03 350
CUNARD UK CHANTIERS DE L'ATLANTIQUE FRANCE CRUISE SHIP 1 150000 2800 PAX 03 780
IMC SINGAPORE DALIAN NEW CHINA CHEMICAL TANKER 1 45000 - 03 32
D'AMATO DI NAVEGAZIONE ITALY SHIN-A SHIPBUILDING KOREA CHEMICAL TANKER 1 37000 - 04 28
CLIPPER DENMARK APS DENMARK YARDIMCI TURKEY CHEMICAL TANKER 4 10000 - 02 17
ALIANCA HAMBURG GERMANY KLEVEN FLORO NORWAY FRUIT JUICE TANKER 1 42000 - 03 58
KAHN SCHEEPVAART - GALATZ ROMANIA HEAVY-LIFT CARGO 2 10000 - 03 64
NIGERIAN NAT PETROLEUM NIGERIA HYUNDAI HEAVY INDUSTRIES (HHI) KOREA LNG 1 77000 - 137300 03 160
MONTANARI GROUP ITALY CANTIERE NAVALE DI PESARO ITALY LPG 2 - 9000 02/03 54
GEOGAS TRADING SWITZERLAND DAEWOO KOREA LPG 1 - 78000 02 42
CONSOLIDATED MARINE GREECE HYUNDAI HEAVY INDUSTRIES (HHI) KOREA LPG 2 50000 - 02/03 124
NAFTOMAR GREECE NAMURA ZOSENSHO JAPAN LPG 1 - 22500 02 34
PAN ADRIATIC SWITZERLAND ULJANIK CROATIA PASSENGER / RO-RO 2 27000 800 PAX 2.500 LM - 139
NORTHLINK (CALEDONIAN MACBRAYNE) UK AKER FINNYARDS FINLAND PASSENGER / VEHICLE FERRY 2 12000 600 PAX 02 102
STRINTZIS LINES GREECE DAEWOO KOREA PASSENGER / VEHICLE FERRY 2 10200 1.500 PAX 02 120
PORTOSALVO LTD UK AKER TULCEA ROMANIA PLATFORM SUPPLY VESSEL 1 - 02 15
BYZANTINE GREECE 3 MAJ CROATIA PRODUCTS TANKER 2 47000 - 02 56
CTGM SWITZERLAND DAEDONG SHIPBUILDING KOREA PRODUCTS TANKER 4 45000 - 03 112
D'AMICO ITALY DAEDONG SHIPBUILDING KOREA PRODUCTS TANKER 1 35000 - 02 24
SOLAR SHIPPING JAPAN SHIN KURUSHIMA JAPAN PRODUCTS TANKER 1 46000 - 02 30
CHEMIKALIEN SEETRANSPORT (CST) GERMANY SHIN-A SHIPBUILDING KOREA PRODUCTS TANKER 1 37000 - 03 26
EGE RORO TURKEY CANTIERI NAVALE VISENTINI ITALY RO-RO 1 2.500 LM 02 28
UK / GERMAN GOVT UK/GERMANY FLENSBURGER GERMANY RO-RO 4 2.500 LM 02 160
UK / GERMAN GOVT UK/GERMANY HARLAND & WOLFF UK RO-RO 2 2.500 LM 02 80
NIPPON EXPRESS JAPAN NAIKAI JAPAN RO-RO 2 200 4000 50 CARS 01 57
NORTHLINK (CALEDONIAN MACBRAYNE) UK FERGUSON SHIPBUILDERS UK RO-RO/FERRY 1 8600 600 PAX 02 29
SHIPPING CORP OF INDIA INDIA COCHIN SHIPYARD INDIA TANKER 1 83000 - 02 35
HELLESPONT GREECE DAEWOO KOREA TANKER 1 442500 - 03 90
KRISTEN NAVIGATION GREECE DAEWOO KOREA TANKER 1 300000 - 03 76
NEREUS GREECE NKK CORP. JAPAN TANKER 1 149300 - 03 48
GEDEN LINE TURKEY SAMHO NEW SHIPYARD KOREA TANKER 2 105000 - 02/03 82
MOSVOLD FARSUND NORWAY SAMSUNG KOREA TANKER 1 308000 - 03 74
FRONTLINE SWEDEN SASEBO JAPAN TANKER 2 160000 - 01 108
SOPONATA PORTUGAL SUMITOMO JAPAN TANKER 2 105000 - 02/03 78
SEAWORLD MANAGEMENT AND TRADING GREECE TSUNEISHI JAPAN TANKER 2 106000 - 02/03 41
1277
Ferliship-Fedica
71
72
Precios de buques de segunda mano según transacciones registradas durante noviembre de 2000
1278
VENDEDOR PAIS VENDEDOR COMPRADOR PAIS COMPRADOR TIPO DWT GT AÑO ASTILLERO M US$
HYUNDAI MERCHANT MARINE KOREA VROON NETHERLANDS BULK CARRIER ORE STRENGTHENED 128150 67083 81 HYUNDAI 7
INUI STEAMSHIP JAPAN UNKNOWN PORTUGAL BULK CARRIER ORE STRENGTHENED 151380 77304 90 NKK 19
JAHRE SKAUGEN WALLEM NORWAY IMPERIUM SHIPMNT. GREECE BULK CARRIER ORE STRENGTHENED 36202 22308 83 IMABARI SHIPBUILDING 5
KASSIAN NAVIGATION GREECE CORNER SHIPPING GREECE BULK CARRIER ORE STRENGTHENED 67232 36543 87 NAMURA 9.5
KUMIAI SENPAKU JAPAN UNKNOWN UNKNOWN BULK CARRIER ORE STRENGTHENED 64951 35583 86 HITACHI 8.5
MAGNA MARINE GREECE SEVEN MOUNTAINS KOREA BULK CARRIER ORE STRENGTHENED 61124 34447 82 KOYO 5.6
MAGSAYSAY LINES PHILIPPINES MYKONOS SHIPPING GREECE BULK CARRIER ORE STRENGTHENED 66412 35128 84 KAWASAKI 7.5
NISSUI SHIPPING JAPAN POLEMBROS GREECE BULK CARRIER ORE STRENGTHENED 171931 88286 86 ISHIKAWAJIMA HARIMA H.I. (IHI) 14.8
RETHYMNIS UK UNKNOWN GREECE BULK CARRIER ORE STRENGTHENED 34607 20276 84 MITSUBISHI H.I. 6.3
SUISSE-ATLANTIC SWITZERLAND NOMIKOS GREECE BULK CARRIER ORE STRENGTHENED 75590 36456 83 VEROLME 6.2
TRANSMED CYPRUS BERGESEN NORWAY BULK CARRIER ORE STRENGTHENED 200692 100070 86 MITSUI ENG & SHIPBUILDING 17
UGLAND MARINE NORWAY UNKNOWN GREECE BULK CARRIER ORE STRENGTHENED 42972 25777 84 HASHIHAMA 7.8
WALLEM SHIPMNT CHINA UNKNOWN FAR EAST BULK CARRIER ORE STRENGTHENED 29639 19340 84 MITSUBISHI H.I. 6.25
DEUTSCHE AFRIKA LINE (DAL) GERMANY EUROBULK GREECE CONTAINER 28422 20345 83 A G WESER 8.8
REGIONAL CONTAINER LINES THAILAND UNKNOWN VIETNAME CONTAINER 10600 8678 85 ASTARSA 4.9
SAMMY OFER ISRAEL PAPATHOMAS GREECE CONTAINER 53726 37814 85 CHANTIERS DE l'ATLANTIQUE 17
UNIVAN SHIP CHINA UNKNOWN UNKNOWN CONTAINER 44142 36988 82 ODENSE STEEL 20
CARNIVAL US AMERICAN CLASSIC VOYAGES US CRUISE 4217 33930 83 CHANTIERS DE l'ATLANTIQUE 114.5
TANKERKA PLOVIDBA CROATIA UNKNOWN TURKEY CHEMICAL TANKER 6405 4060 87 ASTILLEROS DEL CANTABRICO 2.85
WESMAR NETHERLANDS BRIESE GERMANY GENERAL CARGO 3604 2545 2000 SLOVENSKE 2.9
KINKI YUSO JAPAN UNKNOWN INDONESIA LPG 1800 1179 94 HITACHI 3.65
BARU KAHA GREECE UNKNOWN GREECE MULTIPURPOSE 14930 12296 83 KHERSON 2
BLUE MARINE GREECE UNKNOWN UKRAINE MULTIPURPOSE 15883 11594 81 KHERSON 1.45
MITSUHAMA JAPAN UNKNOWN UNKNOWN MULTIPURPOSE 4424 3232 85 TOKUSHIMA 1.1
THIEN & HEYENGA GERMANY UNKNOWN UNKNOWN MULTIPURPOSE 8060 5967 83 RICKMERS WERFT 3.3
VROON NETHERLANDS THORESEN THAI THAILAND MULTIPURPOSE 17279 13279 84 GDANKS 1.5
VALE DO RIO NAVEGACAO BRAZIL BERGESEN NORWAY ORE/OIL CARRIER 310698 159534 86 ISHIBRAS 32
SAMSUNG KOREA DISCOVERY REEDEREI GERMANY PASS/FERRY 635 6057 89 RAUMA REPOLA 20
INGENIERIA NAVAL
FIRST TANKERS NETHERLANDS UNKNOWN GREECE PRODUCTS TANKER 46851 28277 93 HALLA 20
MAERSK US CHINA SHIPPING CHINA PRODUCTS TANKER 110361 57606 88 MITSUI ENG & SHIPBUILDING 24.5
NESTE OYJ SHIPPING FINLAND UNKNOWN SWEDEN PRODUCTS TANKER 11538 8785 82 VALMET 8
ORIENT MARINE JAPAN TANKER PACIFIC SINGAPORE PRODUCTS TANKER 41461 25800 92 IMABARI SHIPBUILDING 20
Ferliship-Fedica
diciembre 2000
las empresas informan
•••••••••••••••
fe de erratas
En el artículo “Actividades de PASCH y CIA”, dentro de la sec- mentablemente ”bailó”, de modo que no se entiende la relación
ción de Industria Auxiliar del pasado número de octubre (pág de equipos. A continuación, reproducimos la tabla en su forma
32), la última columna de la tabla que adjuntaba el artículo la- correcta:
Maquinaría Auxiliar MAN Motores auxiliares diesel de hasta 532 kW (620 kW) a 50 Hz (60Hz)
DEMP Grupos generadores Auxiliares, de Emergencia y de Puerto.
DAEWOO Motores auxiliares diesel de hasta 132 kW (165 kW) a 50 Hz (60Hz)
KHOLER Grupos diesel generadores silenciosos de hasta 50 kW
B+V-I (SIMPLEX) Separadores de Sentinas TURBULO
BRÖHL Chigres de Dragado
PARAT Calderas de mecheros y Calderetas de Escape
KIDDE F.P. Detectores de Niebla de Aceite GRAVINER
SICOM STEIN SOHN Instrumentación y sensores de nivel
PYRO Calderas de agua caliente
WILLBRANDT Compensadores de escape y de otros servicios y amortiguadores de
vibraciones
PALL ROCHEM Generadores de Agua Dulce mediante ósmosis Inversa
INFRAFONE Limpiadores sónicos de sistemas de escape
Con esto se consigue un menor consumo de La reducción de las emisiones de CO2 impli-
combustible (3 g/kW h), menor emisión de ca un mejor consumo de combustible.
NOx, no hay emisiones visibles de humo para Aumentar el rendimiento más allá del 50 %
ninguna carga e incluso en el encendido, y me- requiere un ciclo diesel combinado que, pa-
nores costes de mantenimiento. ra ser viable en un motor diesel, tiene que lle-
Fig. 3.- Sistema de inyección directa de var consigo un pequeño cambio en el balance
El primer motor Wärtsilä 32 con un sistema agua del calor. Esto es lo que se ha hecho en el con-
"common rail" se entregará en noviembre de cepto de Combustión en Caliente, donde se
este año. El siguiente tipo de motor en el que elimina la refrigeración de la cabeza del ci-
se incorporará dicho sistema es el Wärtsilä 46 Inyección de vapor lindro y de la parte superior del pistón, mien-
y la primera unidad se entregará en febrero tras que la de la camisa se minimiza. Esto
del próximo año. Para conseguir una emisión más baja de NOx hace posible un aumento de la temperatura
se ha elegido el método de inyección directa de los gases de escape después de la turbo-
Motores lentos sin humo de agua porque es el más eficiente de todos los soplante de más de 100 ºC y una producción
probados, aunque Wärtsilä tiene la intención de vapor de gran cuantía. Este vapor puede
El concepto Sulzxer RT-flex está basado en la usarse en una turbina de vapor o para inte-
inyección "common rail". En un motor lento la raccionar con el motor según el concepto de
frecuencia de inyección es baja y no hay pro- la inyección de vapor.
blemas con ondas de presión en el raíl, y por
consiguiente se ha elegido una forma más con- Se cree que al aplicar esta tecnología a grandes
vencional. En un motor lento hay tres toberas instalaciones puede conseguirse un rendi-
por cilindro y con el sistema de inyección “com- miento del 60 % con el ciclo diesel combinado
mon rail” el motor puede funcionar a cargas y del 55 % con el de inyección de vapor.
muy bajas con una única tobera. Esto puede
hacerse siguiendo un modelo rotativo de mo-
do que cada tobera se usa durante un número Fig. 4.- Motor diesel con inyección de
concreto de minutos hasta que pasa a la si- vapor
guiente.
de continuar el desarrollo hasta conseguir que
Además de no poseer humo para ninguna car- los valores de NOx sean aún más bajos, y ya ha
ga, este equipo permite una menor velocidad comenzado el desarrollo del motor diesel con
mínima del motor, manteniendo la estabilidad inyección de vapor. En este concepto el calor
en la combustión. El concepto RT-Flex es, se- residual de los gases de escape se usa para pro-
gún Wärtsilä, el único sistema para motores ducir vapor, el cual se inyecta en el cilindro en Fig. 5.- Ciclo diesel combinado
Durante los últimos meses han fallecido nues- una edad temprana ha dejado un vacío entre teriormente ocupó el mismo puesto en Barreras,
tros compañeros Bernardo Basurco Alcíbar, sus amigos. donde permaneció hasta su jubilación.
José Navarro Martínez, Vicente Moreno
Arenas, Ignacio González-Llanos Galvache, Vicente Moreno nació en San Clemente, Luis Peraza Oramas perteneció a la promoción
Luis Peraza Oramas y José María Gómez Cuenca, en 1921, trasladándose posteriormente de 1952, encontrando su primer empleo en la fac-
Orellana. a Madrid donde estudió la carrera de Ingeniero toría de Manises de la E.N. Elcano, ocupando los
Naval. Trabajó en Unión Naval de Levante du- puestos de Jefe de la Oficina Técnica y de
Bernardo Basurco Alcíbar hizo buenos amigos rante cinco años y posteriormente regresó a Ingeniero Jefe de Ventas. Más tarde trabajó en
cuando trabajaba en Astilleros Españoles. Madrid en 1951, donde dió clases en la Escuela la empresa Alfa Laval y perteneció al consejo di-
Durante su cruel enfermedad nunca perdió la de Ingenieros Navales, obteniendo la cátedra rectivo de Sercobe. Persona entrañable, de fuer-
esperanza ni manifestó sus quejas, y siempre de motores en 1961. Compaginó 35 años de cla- te personalidad y excelentes cualidades humanas
tuvo el apoyo de su mujer. Bernardo era un ses en la Escuela con su trabajo en la Jefatura era muy querido en toda la profesión. Mantuvo
hombre cabal, apreciado por sus conocidos, de de Apoyo Logístico de la Armada. Era una per- siempre una actitud optimista y jovial, incluso
opiniones sensatas como hombre pacífico que sona sencilla, callada y un trabajador incansa- en los últimos meses de su vida, que la enfer-
era. Vivió siempre pendiente de su mujer y sus ble que dedicó su vida a su profesión, su familia medad hizo especialmente dolorosos.
hijos. y sus alumnos.
José María Gómez Orellana nació en Vigo en
José Navarro vivió y murió en Cartagena, tie- Ignacio González-Llanos Galvache nació en 1924 y obtuvo su título de ingeniero en 1958.
rra que nunca quiso abandonar pues allí tenía Ferrol en 1927. Ingresó en la Escuela Especial de Trabajó en TECNACO, Vigo, hasta el año 1985,
su familia y su trabajo en la Empresa Nacional Ingenieros Navales en 1947 y fue nombrado in- en que se jubiló. Casado con Matilde Pascual
Bazán. Toda su vida laboral transcurrió en esa geniero con la promoción de 1951. Al terminar Franco tuvo cuatro hijos: José María, Jorge
empresa, primero en la Oficina Técnica en el la carrera estuvo dos años en la Oficina Técnica Miguel, Mª Almudena, y Elena María. Desde
área de submarinos y más tarde como Jefe del de la E.N. Bazán, en Madrid, pasando después 1991 hasta su fallecimiento, continuó su vida
Departamento de Informática. Hay valores que a la factoría de Cartagena de dicha empresa, profesional en el Servicio de Visados del COIN
fueron una constante en su vida: el sentido del donde conoció a su mujer Mª Dolores en la Delegación de Vigo.
deber, la honradez y el amor a su madre y su Rodríguez, con quien tuvo diez hijos. En los
espíritu de servicio a los demás. Su muerte a años 60 fue nombrado director de Astano y pos- Descansen en paz.
Encuentro de la promoción
de 1970
El día 21 del pasado mes de octubre se ce- Todos los asistentes al almuerzo se alegra- que acordaron verse todos los años o al me-
lebró un almuerzo conmemorativo de los ron mucho de haber asistido y de saber que nos cada dos años, estar más en contacto y
30 años de la promoción de 1970, en el sus compañeros estaban todos vivos, por lo no perder el encanto de esta iniciativa.
Palacio del Negralejo en Rivas (Madrid).
Piratas en el Caribe
Corsarios, filibusteros y bucaneros
1493 - 1700
El autor, Cruz Apes- gación llevado a cabo en los más importantes Cruz Apestegui se formó como especialista
tegui, ha querido archivos y museos navales del mundo. en arquitectura y construcción naval de épo-
transmitir en este li- ca moderna y desde 1988 ha participado y di-
bro, una visión glo- El libro consta de una Introducción y 7 Capítulos. rigido diversos proyectos de investigación.
bal completa y pro- En cada capítulo se han incluido numerosos re- Colaboró en las campañas arqueológicas de
funda sobre el corso, cuadros en los que el autor ha destacado partes in- Calip VI; el barco romano de Grum de Sal; las
la piratería y el buca- teresantes sobre el tema que está tratando (el arte embarcaciones venaqueras Orio I y II; el
nerismo en aguas de la navegación, vida cotidiana a bordo, planos Proyecto Galeones de Azogue y el Proyecto
atlánticas europeas y de batallas navales, estrategias de ataque, etc. ...). Bahía de Mejillones.
en el mar Caribe
(1493 - 1700). Completa el volumen una biografía de los pi- Publicado por la editorial Lunwerg, el libro
ratas más significativos así como un índice ono- es una obra amena donde se compagina ri-
La riqueza iconográfica que acompaña al tex- mástico y toponímico, y una breve bibliografía gor científico y divulgación. Su precio es de
to ha sido resultado de un trabajo de investi- puesta al día sobre el tema. 7.850 Ptas.
El objetivo de esta pu- entre la gestión de proyectos y la ingeniería de sis- finidos, mala comunicación, falta de apoyo
blicación es definir y temas, agrupando personas, procesos y herra- corporativo, etc.
describir los principa- mientas para obtener la máxima eficiencia. - Elegir las normas aplicables a la gestión de
les aspectos de la in- proyectos e ingeniería de sistemas, entre las
geniería de sistemas y La utilidad práctica de esta obra reside en : que cabe destacar la serie ISO 9000.
la gestión de proyec- - Profundizar en el factor humano, analizar las
tos, así como mostrar - Ayudar a los directivos a solucionar cuestio- cualidades que debe tener un Director de
la relación y las cone- nes organizativas tales como: planificar, di- Proyecto y qué criterios se han de seguir pa-
xiones que existen en- señar, organizar y crear proyectos y sistemas. ra elegir el equipo adecuado.
tre ambas disciplinas. - Resolver los problemas que surgen en ambas
disciplinas y que se manifiestan en los plazos, Esta publicación tiene 448 páginas y su precio
Va dirigida a aquellos los costes, y en el rendimiento, así como re- es de 7.280 pesetas. Para pedidos: AENOR;
profesionales que buscan una fusión armoniosa conocer las posibles causas: requisitos mal de- tel.: 91- 432 60 00; fax: 91-310 40 32.
SINAVAL - EUROFISHING'2001 23rd CIMAC World Congress on ENS: Environmental and Northern Seas
17 - 20 enero 2001 Combustion Engine Technology Conference and Exhibition
Bilbao, ESPAÑA 7-10 mayo 2001 23-28 agosto 2001
Contactar con: Hamburgo, ALEMANIA Stavanger, NORUEGA
Tel: 34 94 428 54 00, Contactar con: Contactar con:
Fax: 34 94 442 42 22, Tel: +49 69 6603 1345, Tel: +47 51 55 81 00,
e-mail: fib@feriaint-bilbao.es Fax: +49 69 6603 1673, Fax: +47 51 59 37 37
e-mail: ingrid.doering@vdma.org
Arab Naval & Maritime 2001 Asia Pacific Maritime
22-25 enero 2001 ODRA 2001 Marine Technology 5-7 septiembre 2001
Port of Mina Sulman, BAHRAIN 23-25 mayo 20001 SINGAPUR
Contactar con: Szczecin, POLONIA Contactar con:
Tel: +44 0 20 7487 2551, Contactar con: Tel: + 65 434 3675,
Fax: +44 0 20 7487 5195, Tel: +44 238 029 3223, Fax: + 65 334 2588,
e-mail: exhibitions@dial.pipex.com Fax: + 44 238 029 2853, e-mail: apm@reedexpo.com.sg,
E-mail: wit@wessex.ac.uk web: http://apmaritime.com
Environment 2001 Environmental Web: http://www.wessex.ac.uk
Solutions for Sustainability in the 21st ISOPE OMS-2001 Szczecin, 4th Ocean
Century NOR-SHIPPING 2001, The 18th Mining Symposium
4-8 febrero 2001 international shipping and maritime 23-27 septiembre 2001
Abu Dhabi, EMIRATOS ARABES UNIDOS exhibition and conference Szczecin, POLONIA
Contactar con: 29 mayo 2001 - 1 junio 2001 Contactar con:
Tel: +97 123 368 64, Norway Trade Fairs, Oslo, NORUEGA Tel: +1 408 980 1784,
Fax: 97 123 323 93 Contactar con: Fax: +1 408 980 1784,
Tel: +47 22 43 91 00, e-mail: meetings@isope,org,
Waterjet Propulsion III Fax: +47 22 43 19 14, Web: http://www.isope.org
20-22 febrero 2001 e-mail: nv@messe.no
Goteborg, SUECIA ONS 02 - Offshore Northern Seas
Contactar con: Warship 2001 27-30 agosto 2002
Tel: +44 0 20 7235 4622, Junio 2001 Contactar con:
Fax: +44 0 20 7259 5912, Londres, UK Tel: +47 51 55 81 00,
e-mail: conference@rina.org.uk Contactar con: Fax: + 47 51 59 37 37
Tel: +44 0 20 7235 4622,
International Conference Work Boat Fax: +44 0 20 7259 5912,
Design & Operation e-mail: conference@rina.org.uk
28-29 marzo 2001
Dubai, EMIRATOS ARABES UNIDOS CFD 2001, CFD Technology in Ship
Contactar con: Hidrodynamics
Fax: +44 0 20 7259 5912, 11-13 junio 2001
e-mail: conference@rina.org.uk Austin, EEUU
Contactar con:
OMC 2001, Offshore Mediterranean Tel: + 44 0 20 8364 1441,
Conference Fax: +44 0 20 8364 1331,
28-30 marzo 2001 E-mail: yvonne.brown@j-l-a.com,
Ravenna, ITALIA Web: http://www.convex.no/cfd
Contactar con:
Tel: +39 0544 219418, ISOPE 2001, The 11th International
Fax: +39 0544 39347, Offshore and Polar Engineering
e-mail: conference@omc.it, Conference & Exhibition
Web: http://www.omc.it 17-22 junio 2001
Stavanger, NORUEGA
Oceanology International Americas 2001 Contactar con:
3-5 abril 2001 Fax 1-408-980-1787,
Miami, EEUU e-mail: meetings@isope.org,
Contactar con: web: www.isope.org
Tel: + 44 0 20 8949 9813,
Fax: + 44 0 20 8949 8166, ICERS 5, 5th Internacional Conference on
e-mail: oiamericas@sprearhead.co.uk Engine Room Simulators and Exhibition
on Application of IT in Maritime
Cruise & Ferry 2001 Industries
1-3 mayo 2001 26-29 junio 2001
Londres, UK SINGAPUR
Contactar con: Contactar con:
Tel: +44 0 207453 2237, Tel: + 65 772 1911,
Fax: +440 20 7453 2231, Fax: + 65 772 1958,
e-mail: craig.moyes@ibccuk.co.uk e-mail: AMITRAY@sp.edu.sg,
web: http://www.sp.edu.sg/departments/
mtt/html/icers/htm
Los días 23 a 25 de octubre tuvo lugar en • Cuestiones específicas del contrato, sus do- ambas partes deben conocer las reglas del
Londres un cursillo bajo el título "Fundamentos cumentos, orden de prelación, tipos de es- juego, sus derechos y deberes de forma que
de la gestión de contratos y cambios en cons- pecificaciones y sus ventajas, reglamentos, al final ambas queden satisfechas. Es bueno
trucción, reparación y diseño de buques” mecanismo de aprobación del armador, su- que una parte avise a la otra de los posibles
(“Fundamentals of contract and change ma- ministros del armador, retrasos, penalidades, incumplimientos para evitar que se pro-
nagement for ship construction, repair and de- entrega, definición de estándares, etc. duzcan.
sign”). A este cursillo, que se imparte
anualmente una vez en el Reino Unido y otra En el cursillo se analizan los resultados de una 2. De ahí que el cursillo no esté pensado sólo
en otro país europeo, han asistido más de 1.800 mala gestión de un contrato en nueve casos re- para una de las partes sino para las dos, pues
representantes de 20 países, en sus 9 años de ales así como sus consecuencias. Por ello, en- se busca el entendimiento, no el enfrenta-
existencia. El número de asistentes a cada cur- tre los asistentes al mencionado curso figuran miento.
sillo es limitado, combinándose las clases técnicos de distintas áreas de toda clase de as-
teóricas con estudios de caso y turnos de pre- tilleros, armadores, suministradores de equi- En opinión del autor de esta reseña, el conte-
guntas, por lo que al rigor en las exposiciones po, organismos oficiales, etc. nido del cursillo debería quedar incorporado,
hay que añadir una metodología muy depu- bajo una u otra forma, a la asignatura de
rada y altamente pedagógica. El Dr. K. W Fischer, Ingeniero Naval america- “Economía” de las Escuelas de Ingeniería
no (australiano nacionalizado) es quien im- Naval y de otras especialidades, pues los prin-
El autor de esta reseña asistió a este cursillo en parte el cursillo de forma práctica y dinámica. cipios básicos son de aplicación general.
febrero de 1997, en Londres, junto a otros 26 Actualmente trabaja como consultor y es ex-
alumnos, y quedó sorprendido por su calidad, perto en temas legales y de gestión relaciona- Su contenido es de interés para todo aquel que
y el rigor y amplitud de su temario, pese a te- dos con todas las áreas de la construcción naval. de una u otra forma participa en la formali-
ner una duración de sólo 3 días. Dicho tema- Ha sido además profesor de Arquitectura zación, gestión y cumplimiento de un contra-
rio cubría los temas siguientes: Naval en la Universidad de Sidney y en los to, hasta que termina el periodo de garantía,
EEUU. tanto si se trata de un buque de nueva cons-
• Elementos cronológicos de la gestión de un trucción como de reparación o suministro de
contrato, analizando la fase de precontrata- La idea básica sobre la que se apoya el cursillo grandes equipos (plantas propulsoras, etc.).
ción, la gestión del contrato (por ambas par- del Dr Fisher, puede resumirse en los dos pun-
tes) durante su ejecución y por último la tos siguientes: La documentación del cursillo incluye nume-
gestión de la garantía. rosas listas de comprobación ("checking list")
• Los cambios durante la construcción, nego- 1. La buena gestión de un contrato no consis- tanto para la fase del precontrato como para el
ciación de extras, créditos, programación, etc. te en que una parte logre engañar a la otra: contrato mismo, su gestión y su garantía.
Organizada por “The Royal Institution of Naval El trabajo nº 1, presentado por el capitán Chris del Norte han hecho analizar por expertos los
Architects” (RINA) se celebró en Londres esta Cain de Stena Line constituye una buena ex- problemas originados por un ferry rápido. El
conferencia internacional los días 7 y 8 de no- posición del problema que trata de abordar es- análisis ha dado pautas de comportamiento
viembre. Su título es engañoso pues su aparen- ta conferencia. en cuanto a velocidad, maniobra, etc., y las
te contenido académico encubre de hecho temas medidas a tomar. El trabajo es muy extenso,
de gran interés práctico. Prueba de ello fue la nu- En resumen: documentado y claro en su exposición y con-
trida asistencia (71 en total, contando conferen- clusiones.
ciantes y delegados) de 12 nacionalidades. Por - el número de ferries rápidos aumenta.
parte española asistió un representante de la ET- - Los problemas en el entorno se multiplican El trabajo nº 2 a pesar de un título incongruente
SIN (D. Antonio Souto) , D. J.M Girón Sierra ya que el oleaje generado por la estela afecta (“Sex, lies and wave wake”) expone los resul-
(Universidad Complutense, presentando un tra- al fondo marino, a las pequeñas embarcacio- tados de cuatro años de ensayos en modelos
bajo colectivo) y el autor de esta reseña en re- nes, público en general (bañistas, etc.), ero- en aguas poco profundas, aguas profundas y
presentación de la AINE. Además de una sión en muelles, playas, riesgos de accidentes, restringidas (canales), intentado cuantificar los
importante representación de Universidades, rotura de amarres en embarcaderos, etc. Este parámetros operativos en zonas costeras y
asistieron numerosos representantes de astille- trabajo muestra cómo la aplicación de resul- aguas abrigadas. El estudio lleva a la conclu-
ros, Sociedades de Clasificación, organismos ofi- tados de estudios académicos ha aportado sión de que, en ciertos casos, los ferries rápi-
ciales (US Coast Guard, MCA, y otros) soluciones a algunos problemas prácticos. Los dos no pueden operar como tales (a alta
armadores, etc. operadores de un ferry entre Escocia e Irlanda velocidad) por los severos perjuicios que cau-
Olas:
Dado que el objeto de las pruebas de mar es determinar la velocidad Se conoce después de haber efectuado todas las correcciones anterio-
del buque respecto del agua, supuesta ésta con la superficie en calma res, el valor de la potencia PS para cada una de las velocidades V.
y sin ningún tipo de circulación, es preciso realizar las correcciones opor- Supuesto un rendimiento propulsivo D, igual al obtenido en los en-
tunas por la existencia de corrientes en la zona donde se hacen las co- sayos o estimado mediante alguna de las fórmulas propuesta por dis-
rridas y por las corrientes debidas a la fase de las mareas. tintos autores, véase por ejemplo O’Dogherty (1983), se puede estimar
la resistencia total del buque a cada velocidad:
La posibilidad de elegir una base libre de corrientes y de realizar las corri-
das en torno al momento de la pleamar, para minimizar las corrientes de
marea, es únicamente teórica y es preciso, por tanto, establecer un proce-
dimiento que permita corregir la velocidad del buque por este concepto.
Son varios los métodos que en la literatura técnica se han propuesto pa- Admitiendo la descomposición de la resistencia total propuesta por
ra realizar esta corrección: la ITTC, se tiene:
y en consecuencia la relación:
Esta corrección se realizará con posterioridad a todas las correcciones de donde resulta:
anteriores. El resultado final será la curva potencia – velocidad para
condiciones ideales de pruebas.
Para realizar este ajuste se supone que se dispone de los resultados del en donde, PS es el valor corregido de la potencia y N serán las revolu-
ensayo de propulsor aislado o de los datos del propulsor aislado equi- ciones corregidas, que se pueden despejar de la ecuación anterior.
valente, según la opción elegida en el programa.
Una vez realizada esta corrección, se dispone, para las condiciones
La primera etapa será la de determinar los datos del propulsor en aguas ideales de pruebas, de los valores de potencia, velocidad y revolucio-
libres para la escala del buque: nes, pudiendo utilizarse estos datos para certificar la velocidad del bu-
donde, que, comprobar el ajuste del propulsor o estudiar el procedimiento
de extrapolación utilizado en los ensayos.
Propulsor CLT
En este caso, el análisis de regresión de los resultados de las pruebas de
Datos de pruebas Correcciones Condiciones ideales de pruebas
velocidad del buque ha permitido obtener que el coeficiente de estela
Velocidad Potencia ³Vvient ³Volas ³Vtimón ³Vcorr ³Vprof. Vel. Pd RPM
(w) a identidad de empuje, es 0,444.
nudos C.V. nudos nudos nudos nudos nudos nudos C.V.
15,35 17.563 0,74 0,22 0,00 0,01 0,00 16,32 17.222 80,2
También se conoce de los ensayos realizados que el coeficiente de suc-
16,35 16.893 0,03 -0,01 0,00 -0,08 0,00 16,30 17.222 80,2
ción (t) es 0,212 y que el rendimiento rotativo relativo (r) es 0,995.
15,86 21.302 0,70 0,03 0,00 0,31 0,00 16,90 21.137 84,3
17,61 20.961 -0,25 -0,01 0,00 -0,42 0,00 16,93 21.137 84,3
La modelización matemática se realizará utilizando el programa POP
que como es sabido, permite calcular los valores EHP y los coeficientes
Propulsor convencional
propulsivos utilizando las publicaciones de Holtrop y Manen de MA-
Datos de pruebas Correcciones Condiciones ideales de pruebas
RIN.
Velocidad Potencia ³Vvient ³Volas ³Vtimón ³Vcorr ³Vprof. Vel. Pd RPM
nudos C.V. nudos nudos nudos nudos nudos nudos C.V.
En este caso concreto, no se ha renunciado a introducir como datos de
15,41 16.000 -0,02 -0,01 -0,19 0,17 0,00 15,36 16.589 80,1
entrada los coeficientes w, t, r con la finalidad de poder predecir me-
14,63 17.188 0,82 0,21 -0,13 -0,17 0,00 15,36 16.589 80,1
jor el comportamiento del buque con la hélice CLT cuyos resultados se
15,68 21.132 0,70 0,22 -0,08 -0,17 0,00 16,36 20.615 85,9
conocen (pruebas de velocidad del buque Comanche).
16,29 20.109 -0,03 -0,01 -0,07 0,17 0,00 16,35 20.615 85,9
El rendimiento de propulsor aislado se ha calculado alternativamente
CLT CONVENCIONAL
utilizando la Nueva Teoría de la Impulsión y las expresiones polinó-
Pd 19.052 CV 19.052 CV
micas de los coeficientes KT y KQ publicadas por MARIN.
V 16,62 nudos 15,99 nudos
Para conseguir reproducir los resultados de las pruebas de velocidad
Apéndice III.- Ejemplo de proceso de optimización del una vez corregidos, ha sido preciso introducir como coeficiente de co-
sistema propulsor de un buque rrelación CA, 0,00053, en lugar del valor estándar propuesto por Holtrop.
El buque base para realizar la optimización de su sistema propulsor se- A continuación se presentan los resultados de los cálculos realizados
rá el bulkcarrier tipo “cape size” cuyos resultados de pruebas de mar con el proyecto POP relativos al comportamiento esperable del bu-
con hélices convencional y CLT han sido analizados con anterioridad. que con hélice convencional utilizando la Nueva Teoría de la im-
Wake fraction = ,4440 Las características de la hélice CLT que se instaló en el buque Comanche
Thrust deduction fraction = ,2120 son las siguientes:
Open water efficiency = ,5301
Relative rotative efficiency = ,9950
Diámetro: 7,9 m
Hull efficiency = 1,4173
Mechanical efficiency = ,9800 H7: 6,250 m
Número de palas: 4
Chord length = 2,6203 Relación área disco: 0,527
Maximum thickness = ,1295
Lift / feasible lift ratio = ,4884 A pesar de que el diámetro de la hélice CLT es inferior al valor corres-
Cavitation security coefficient = 51,1624 pondiente de la hélice convencional, no se han variado los coeficientes
KT coefficient = ,1570 propulsivos que se han utilizado para efectuar la modelización del com-
KQ coefficient = ,0180 portamiento del buque con la hélice convencional. Asimismo, se ha
Advance coefficient = ,3825
mantenido también los valores de los EHP.
Total estimated weight (kp) = 40.168
pulsión. A continuación se presenta la predicción del comportamiento previsi-
* PROPELLER DESIGN CONDITIONS : ble del buque con hélice CLT.
Se llama la atención sobre el hecho de que el valor H7 calculado utili- Absortion of 100.00 % of M.C.R.(19.052,0 hp )
zando la Nueva Teoría de la Impulsión, la teoría del perfil equivalen- at 100.00 % of nominal revolutions rate ( 86,42 rpm )
te y la línea media NACA 0.8M es 5,824 m. mientras que el valor real
NACA 0.8 M NACA 65
de la hélice es 5,888 m. Estos valores discrepan entre sí un 1,1% . Se con-
cluye por lo tanto que la modelización realizada posee una calidad ex-
celente. Geometrical pitch = 6,1430 6,0360
Utilizando las expresiones polinómicas de MARIN se deduce que la Pitch / Diameter ratio = ,7776 ,7640
velocidad que alcanzaría el buque cuando el motor desarrollase la Pitch + Diameter coeff. = 14,0430 13,9360
potencia propulsora de 19.052 BHP sería 15,840 nudos y el paso en la 3D camber = ,0343 ,0502
estación 0.7R de la hélice sería 5,454 m.
Camber / Chord length ratio = ,0157 ,0230
Se llama la atención sobre el hecho de que el paso H7 predicho para la Como solución más adecuada se ha elegido el reparto de potencia 60%
hélice CLT en caso de utilizar la línea NACA0.8M es de 6,143 m., valor +40% que conduce a una velocidad de giro de 60 rpm tanto para la hé-
que discrepa del correspondiente de la hélice real (6,250 m.) en 1,7%. lice de proa como para la hélice de popa; es decir, no extremadamente
Es evidente que la aproximación que se ha obtenido utilizando las baja.
teorías del perfil equivalente y la Nueva Teoría de la Impulsión para
predecir los pasos de las hélices existentes, convencional y CLT, es ex- A continuación se presentan los resultados de los cálculos. Se incluyen
celente y además ha sido del mismo orden en ambos casos. los resultados de los cálculos hidrodinámicos, los BHP totales desa-
rrollados por la planta propulsora para distintas velocidades, así como
La velocidad que se predice para el buque Comanche en condiciones también los valores de los empujes y potencias propulsoras requeridas
ideales de pruebas, desarrollando la planta propulsora una potencia de por la primera y por la segunda de las hélices.
19.052 CV y equipado con la hélice CLT es de 16,589 nudos y en reali-
dad la velocidad que alcanzó el buque fue 16,62 nudos. Para la máxima potencia propulsora disponible, la velocidad que al-
canzaría el buque sería 16.511 nudos. Dicha velocidad es notoriamen-
La precisión de los cálculos que se han presentado confirma la posibi- te superior a la alcanzada por el buque con una hélice convencional
lidad de realizar con suma fiabilidad el diseño de una hélice CLT cuan- (15,99 nudos).
do se conoce el comportamiento de un buque con una hélice
convencional cuyas características sean conocidas. Se recuerda que con una única hélice CLT la velocidad que alcanzó el
buque fue de 16,62 nudos.
III.4.- Predicción del comportamiento del buque en caso de estar
propulsado por un conjunto de hélices contrarrotativas conven- Resultan evidentes las ventajas económicas y de mantenimiento de la
cionales solución constituida por una hélice CLT única frente a la instalación
compleja de dos hélices convencionales contrarrotativas.
Para conseguir que el sistema propulsor del buque este constituido por
dos hélices contrarrotativas, existen las siguientes alternativas: FORWARD PROPELLER AFT PROPELLER
(CONVENTIONAL) (CONVENTIONAL)
Instalar un engranaje planetario que acciona a dos líneas de ejes coa-
xiales. Diameter (m) = 8,300 7,000
Number of blades = 4 4
La primera de las hélices estaría accionada por un eje hueco en cuyo in-
Developed area ratio = ,480 ,480
terior giraría un eje enterizo que accionase a la segunda de las hélices
(la hélice situada más a popa).
Thrust (kp) = 107.786 68.481
Hacer que la primera hélice esté accionada por una línea de ejes tradi- Wake fraction = ,4440 ,3080
cional y que la segunda de las hélices esté accionada por un propul- Thrust deduction fraction = ,2120 ,2120
sor tipo POD. Open water efficiency = ,6215 ,7372
Relative rotative efficiency = ,9950 ,9950
Esta solución tiene la ventaja de que los accionamientos de cada una Mechanical efficiency = ,9600 ,9600
de las hélices son totalmente independientes desde un punto de vista
mecánico. Chord length = 2,2380 1,8875
Maximum thickness = ,1295 ,1092
Otra ventaja adicional de esta solución procede de las excelentes caracte-
Lift / feasible lift ratio = ,3705 ,3282
rísticas de maniobrabilidad que proporcionan los propulsores tipo POD.
Cavitation security coefficient = 62,9532 67,1824
En todos los cálculos de optimización que se han realizado se ha su- KT coefficient = ,2173 ,2729
puesto que la potencia propulsora total se mantiene inalterable, es de- KQ coefficient = ,0317 ,0495
cir la potencia disponible es de 19.052 CV. Advance coefficient = ,5689 ,8396
Total estimated weight (kp) = 34.307 20.580
Como es sabido, el rendimiento de un conjunto de hélices contrarrota-
tivas depende de cómo se distribuya la potencia propulsora entre la Coeff.imposed to correct viscous
primera y la segunda de las hélices. influence on induced velocities = ,6950
Coeff.calculated to consider
Por ello se han analizado los siguientes repartos de la potencia propulsora tangential velocities upstream = -,1560
entre la primera y segunda hélice: 60% + 40%, 50% + 50% y 40% + 60%.
* AFT PROPELLER : Las ventajas que la hélice CLT posee frente a la hélice convencional ha-
NACA 0.8 M NACA 65 ce ineludible que en este proceso de optimización se contemple la so-
lución de que las hélices contrarrotativas sean de tipo CLT.
Geometrical pitch = 8,4190 8,2297
Pitch / Diameter ratio = 1,2027 1,1757 Mediante el oportuno proceso de optimización se ha deducido que
Pitch + Diameter coeff = 15,4190 15,2297 el reparto óptimo de potencia propulsora es 40% +60% y que las re-
3D camber = ,0353 ,0473 voluciones de la primera hélice deberían ser 50 y las de la segunda
Camber / Chord length ratio = ,0187 ,0251 habrían de ser 70.
Results of the complete system Mediante el oportuno proceso de optimización, se ha deducido que
V EMP EHP BHP el reparto óptimo de la potencia propulsora para esta solución es 60%
(knots) (kp) (hp) (hp) + 40%. Las revoluciones óptimas resultantes son 70 rpm.
11,50 76.959 4.783 5.496
12,00 83.836 5.437 6.249 Para el 100% de la potencia propulsora (19.052 CV) la velocidad que al-
12,50 91.162 6.159 7.086 canzaría el buque sería de 16,306 nudos.
13,00 99.001 6.956 8.019
13,50 107.428 7.838 9.065
14,00 116.529 8.817 10.241
Esta velocidad resulta superior a la correspondiente de una hélice con-
14,50 126.401 9.906 11.569 vencional única (15,99 nudos) pero sin embargo resulta inferior a la que
15,00 137.154 11.119 13.077 alcanzaría el buque con una única hélice CLT (16,62 nudos).
15,50 148.907 12.474 14.793
16,00 161.788 13.990 16.754 Para completar el estudio de esta alternativa, se han realizado cálculos
16,50 175.935 15.689 18.998 adicionales suponiendo que se consigue cancelar un 90% del módulo
17,00 191.492 17.594 21.573 de la componente angular de la velocidad inducida por la hélice de
17,50 208.610 19.731 24.529 proa.
18,00 227.443 22.126 27.925
18,50 248.153 24.812 31.825 Para el 100% de la potencia propulsora (19.052 CV) la velocidad que al-
19,00 270.905 27.819 36.300 canzaría el buque en este supuesto sería de 16,395 nudos.
Realizando un proceso de optimización similar al descrito anterior- SOLUCION RPM H7 RPM H7 VELOCIDAD
mente, se llega a la conclusión de que el reparto óptimo de la potencia PROPULSORA HELICE HELICE HELICE HELICE DEL BUQUE
PROA PROA PROA PROA
propulsora para la primera y segunda hélice es 60% + 40%.
Hélice convencional 86,42 5,824 m. - - 15,989
Hélice CLT 86,42 6,143 m. - - 16,589
Las revoluciones óptimas han resultado ser 70 rpm. Hélices contrarrotativas
convencionales (60% + 40%) 60 7,909 m. 60 8,419 m. 16,511
Para el 100% de la potencia propulsora (19.052 CV) la velocidad que al- Hélices contrarrotativas CLT
canzaría el buque sería de 16,631 nudos. Dicha velocidad es percepti- (40% + 60%) 50 9,349 m. 70 8,052 m. 16,945
blemente superior a la análoga correspondiente de las hélices Hélices tandem convencionales
convencionales (16,306 nudos). Se vuelve a poner de manifiesto el he- (60% + 40%) 70 6,479 m. 70 7,695 m. 16,306
cho de que resulta aconsejable, sea cual sea la solución propulsora que Hélices tandem convencionales
se adopte, recurrir a hélices CLT. con atenuación velocidad inducida
angular hélice proa (60% + 40%) 60 7,910 m. 60 8,931 m. 16,395
Para completar el estudio se han realizado cálculos adicionales supo- Hélices tandem CLT
niendo que se consigue cancelar el 90% de la velocidad inducida an- (60% + 40%) 70 6.646 m. 70 7,960 m. 16,631
gular producida por la primera de las hélices. Hélices tandem CLT con atenuación
velocidad inducida angular hélice
De los cálculos realizados se deduce que para el 100% de la potencia proa (60% + 40%) 70 6,659 m. 70 7,491 m. 16,729
propulsora, la velocidad que alcanzaría el buque con dos hélices CLT
en tandem sería de 16,729 nudos. Diámetro hélices de proa: 8,3 m.
Diámetro hélices de popa: 7,0 m.
III.8.- Resumen de los cálculos realizados Relación AE/AO de todas las hélices: 0,48 m.
Con la finalidad de que se puedan comparar con comodidad las pres- En la siguiente figura se han representado las curvas V-BHP corres-
taciones de las diferentes soluciones propulsoras, se ha elaborado la ta- pondientes a las distintas soluciones propulsoras consideradas (excepto
bla que se presenta a continuación, en la que se muestran las velocidades las versiones tandem con cancelación parcial de la velocidad induci-
que alcanzaría el buque con las diferentes soluciones propulsoras en da angular producida por la primera de las hélices).
Nomenclatura
Ixx momento de inercia transversal con respecto al eje x
A44 inercia adicional en balance transversal debido a balance trans-
versal
D () momento de amortiguamiento en balance transversal
Mr momento de restauración
Mwo amplitud de la acción externa debido a las olas
W frecuencia de las olas
␥ fase entre la excitación y la ola
Wn frecuencia natural de balance transversal
angulo de balance transversal
⌮ movimiento vertical del centro de gravedad
movimiento de cabeceo
amplitud de la ola
C44 coeficiente lineal de restauración en balance transversal
C444 coeficiente de restauración de tercer orden en balance trans-
versal
C44z coeficiente de restauración de segundo orden en balance trans-
versal debido al movimiento vertical del centro de gravedad
Indice C44 coeficiente de restauración de segundo orden en balance trans-
versal debido al cabeceo
Resumen /Abstract C44 coeficiente de restauración de segundo orden en balance trans-
Nomenclatura versal debido a la ola
1.- Introducción F1,2 componentes de restauración de segundo orden en balance trans-
versal debido a la ola
2.- Formulación del problema B44 coeficiente lineal de amortiguamiento
2.1. El modelo matemático B444 coeficiente de segundo orden de amortiguamiento
3.- Resultados e0 amplitud de la excitación paramétrica
fase de la excitación paramétrica
3.1. Coeficientes de amortiguamiento
longitud de la ola
3.2. La excitación paramétrica y la forma del casco Zg posición vertical del centro de masa
3.3. El movimiento de balance transversal g aceleración de gravedad
3.4. Limites de estabilidad densidad del agua
4.- Conclusiones Aw área del plano de flotación
Agradecimientos xf posición longitudinal de centroide del plano de flotación
b0 (x) manga en el plano de flotación
Referencias hw altura de la ola
Apendice A.- Características de los buques k número de onda
Debe ser notado que debido a las características de la forma del casco, El modelo matemático empleado es basado en la ecuación de balance
cuando el buque se posiciona de forma que la cresta de la ola está apro- transversal desacoplada, a la cual se le han incorporado algunos efec-
ximadamente en la cuaderna maestra, el momento de restauración es tos no lineales. Detalles sobre las hipótesis establecidas así como la
menor que en aguas calmas, mientras que cuando el buque está en el derivación de los coeficientes pueden ser encontrados en la referencia
seno de la ola, el momento de restauración es mayor. [9].
(1)
Los cascos considerados aquí fueron estudiados también por otros in- El momento de restauración es derivado asumiendo que los movimien-
vestigadores [6, 7, 8]. El primer casco denominado TS, es un típico pes- tos verticales causados por pequeñas amplitudes de olas son pequeños,
quero de popa espejo. El otro casco denominado RS es un pesquero tal que el movimiento vertical relativo en un punto cualquiera de la es-
convencional de popa redonda. Las principales características y las for- lora del buque puede ser considerado como la suma de tres efectos: el mo-
mas de los cascos son presentadas en el apéndice A. vimiento vertical del centro de gravedad z(t), el cabeceo (t) y el perfil de
la ola (x,t) .
2.- Formulación del problema
El momento de restauración en roll es entonces dado por:
El modelo usado en este trabajo es basado en el análisis de las inesta-
bilidades de la ecuación de balance transversal producidas por olas lon-
gitudinales. La definición de los movimientos y el sistema coordenado (3)
son mostrados en la Fig. 2.
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)
La Fig. 7 muestra la curvas de amplitud de excitación paramétrica e0 Fig. 8.- Comparación de la integración numérica con experimento
para los dos cascos, para diferentes frecuencias y amplitud de ola para el casco RS, GM = 0.27 m.
= 1.0 m, en escala real.
Para altas frecuencias las respuestas lineales de los dos cascos tienen
pequeñas diferencias, mostrando que las amplias diferencias en la am-
plitud de la excitación paramétrica observadas experimentalmente son
esencialmente debido a las caracteristicas geométricas de las formas de
popa.
(11)
Referencias
1. PAULLING, J. R. and ROSENBERG, R. M. - "On Unstable Ship Motions
Resulting from Nonlinear Coupling". Journal of Ship Research, 1959.
2. PAULLING, J. R.- "The Transverse Stability of a Ship in a Longitudinal
Seaway". Journal of Ship Research, No 4 ,1961.
3. BLOKI, W. - "Ship Safety in Connection with Parametric Resonance of
the Roll". Inter. Shipbuild. Progress., No 306, 1980.
4. SKOMEDAL, N. G. - "Parametric Excitation of Roll Motion and its
Influence on Stability". Proceding Second International Conference
on Stability of Ships and Ocean Vehicles, Tokyo, 1982.
5. ZBOROWSKI, A. and CHU, HUI-SHEN - "Hard Chine Versus Round
Bottom-Comparison of Stability in Waves and Seakeeping Performance of
Small Displacement Ships". T. SNAME, Vol. 100,1,1992.
6. MORRAL, A. - "Capsizing of Small Trawlers". The Royal Institution
of Naval Architects, Joint Evening Meeting, Glascow and Rina Spring
Meetings, London, 1979.
7. PÉREZ, N. A. - "Desenvolvimento de Algumas Técnicas Experimentais
em Ondas Regulares". M. Sc. Tese. COPPE/UFRJ,1985.
8. PÉREZ, N.; SANGUINETTI, C.F.O. –“Experimental Results of
Parametric Resonance Phenomenon of Roll Motion in Longitudinal Waves
for Small Fishing Vessels”. International Shipbuilding Progress, Vol.
Fig. 16.- Casco RS sin quillas de balance transversal, GM = 0.318 m 42, No. 431, Sept.1995.
9. VALERIO, L. - “Estabilidade Paramétrica de Navios em Ondas longui-
Obsérvase que la intensidad de la inestabilidad paramétrica del siste- tudinais Regulares”. M. SC. Tesis, COPPE/UFRJ, 1994.
ma amortiguado con excitación interna, es dada por la distancia del 10. NEVES, M.A.S.; PÉREZ, N. A. and SANGUINETTI, C.O.F. - "Estudio
punto plotado a la curva del límite de estabilidad. Esta distancia defi- Analítico-Experimental de la Estabilidad Dinámica de Buques Pesqueros
ne la amplificación del movimiento. Esto fue observado en todas las en Olas Regulares". Ingeniería Naval No. 638-639, 1988 .
pruebas realizadas. 11. HIMENO, Y. - "Prediction of Ship Roll Damping - State of Art".
Department of Naval Architecture and Marine Engineering, The
4.- Conclusiones University of Michigan. Report No 239, 1981.
12. SPOUGE, J. R. - "Non Linear Analysis of Large-Amplitude Rolling
A pesar del modelo utilizado ser relativamente simple, buenos ajus- Experiments". Inter. Shipbuild. Progress., No 403, 1988.
tes fueron encontrados entre las pruebas experimentales y las simula- 13. NAYFEH, A. H. - "Perturbation Methods". John Wiley Sons, 1973.
ciones. Los resultados indican que la variación debido al movimiento
vertical relativo, provee información relevante para el análisis de la es- Apéndice A.- Características de los buques
tabilidad de barcos pesqueros en resonancia paramétrica.
Las principales características de los dos cascos utilizados en este tra-
Una interpretación consistente del efecto nosivo es derivado a partir bajo son listadas abajo, seguidas de la Fig. A.1, la cual muestra las vis-
del modelo analítico descrito, y confirmado por resultados experi- tas transversales de los planos de líneas.
mentales.
Tabla A.1
Dos buques con respuestas lineales similares en el modo vertical pue- CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
den tener comportamientos muy diferentes en balance transversal cuan- Denominación RS TS
do grandes amplitudes de movimiento son consideradas. Eslora [m] 24.36 25.91
Eslora entre perpendiculares [m] 21.44 22.09
La popa de tipo espejo juega un importante papel, permitiendo gran- Marga [m] 6.71 6.86
des niveles de excitación paramétrica. Puntal [m] 3.35 3.35
Calado [m] 2.49 2.48
Las pruebas experimentales mostraron la ocurrencia de inestabilida- Desplazamiento [tons] 162.60 170.30
Area del plano de flotación [m2] 102.50 121.00
des llevando en pocos ciclos a grandes ángulos de balance transver-
Radio de giro transversal [m] 2.62 2.68
sal el casco de popa espejo, en la zona de resonancia donde W = 2 Wn. Radio de giro longitudinal [m] 5.35 5.52
Resonancias poco significativas ocurrieron en la zona del diagrama de Largo de las quillas de balance [ % Lpp] 25-75 25-75
Mathieu donde W + Wn. Ancho de las quillas de balance [m] 0.15 0.15
This technique uses a frame that changes its position during production pro-
cess, adjusting itself to what has already been built, minimising dimensional
errors in the final product.
1.- Introducción
El proceso de producción modular de buques de gran tamaño consis-
te en la elaboración de todos los bloques que lo componen y su mon-
taje en grada, en una posición especificada por un Programa de
Arquitectura Naval (p.ej. FORAN), respecto a un sistema de coorde-
nadas propio del buque (generalmente se toma como eje X una línea
en la dirección de la eslora, de popa a proa, como eje Y una línea en la
dirección de la semimanga hacia babor y como eje Z una línea en la di-
rección del puntal).
El anterior ejemplo ilustra de una forma muy simple la filosofía del es-
tablecimiento de Sistemas de Referencia Dinámicos. En la práctica, só- Fig.2.- Estructura del programa AMC
lo existe un problema, que es cómo conseguir el nuevo sistema de
referencia O2
El funcionamiento del programa AMC, que ya ha sido analizado en un
Además, también existe otra posible discusión: ¿Por qué cambiar el sis- artículo publicado en 1999 en esta misma revista, consiste en rotar y
tema de referencia y no las coordenadas teóricas (en el ejemplo, hacer trasladar el sólido definido por la matriz de coordenadas real MR has-
que 5N y 6N pasen a ser 5 y 6, respectivamente)? Este aspecto se tra- ta lograr una posición de error mínimo con respecto a su posición teó-
tará más adelante. rica (MN).
Definiendo el error cuadrático medio como: El programa AMC permite además la minimización del error según el
criterio MINIMAX, que localiza la posición del sólido en la cual la má-
xima diferencia entre una medida teórica-real es mínima, criterio óp-
timo para el cumplimiento de las tolerancias en cualquier tipo de
(Ec. 2) industria.
La formulación de dicho criterio es: El algoritmo de resolución del problema según este criterio es una va-
riación del empleado con el criterio de los mínimos cuadrados, en la
cual se eleva la diferencia teórico-real de cada punto a un número su-
(Ec. 3) ficientemente alto (se consiguen resultados satisfactorios con un expo-
nente e=20)., puesto que teóricamente, el criterio MINIMAX coincide
con el cálculo de
Las variables del problema son las que nos definen la matriz de trans-
formación, ␣, ß, ␥, tx, ty ,tz puesto que éstas permiten generar a partir
de la posición inicial del sólido, las coordenadas de su posición ideal. (Ec. 4)
Dichas variables son independientes.
Para la resolución de dicho sistema se ha empleado el método de itera- De esta forma los únicos puntos con peso en el algoritmo son aquellos
ciones de Newton-Raphson para ecuaciones no lineales. Se toma como que presentan los mayores errores (en concreto, el punto de máximo
solución inicial ␣ = ß = ␥ = tx = ty = tz = 0. Esto garantiza la convergencia error), de forma que la solución alcanzada es una aproximación válida
del método, al encontrarse siempre lo suficientemente cerca de la solu- a la del MINIMAX.
ción (la posición real del sólido no diferirá demasiado de la ideal).
En la siguiente figura se observa, a través de un ejemplo, la diferencia
Para el cálculo de las derivadas parciales de ⑀i2 se ha empleado la fór- entre la posición óptima según el criterio de mínimos cuadrados y el
mula de diferencias divididas finitas centrales, que garantizan la pre- MINIMAX.
cisión necesaria.
Así, cuando interesa por algún motivo garantizar la precisión del pla-
no base del buque, se emplean exclusivamente los puntos de los blo-
ques pertenecientes a éste para su introducción en el AMC. En la
siguiente figura, a modo de ejemplo, se aprecia la diferencia construc-
tiva que existe según se empleen para la reorientación del sistema de
referencia, todos los puntos, o bien sólo los de la base.
INDICE
FONDO EDITORIAL
DE INGENIERIA NAVAL (F.E.I.N.)
LIBROS EDITADOS
PTAS.
CONSTRUCCIONES
ECHEVARRIA, S.A.
Ctra. de Murcia - San Javier Km. 23,600
30730 San Javier (Murcia)
Tel.: 968 19 11 28 - Fax: 968 19 07 20
e-mail: himoinsa@himoinsa.com
http://www.himoinsa.com
Motores marinos IVECO aifo. Propulsores y Pol. Ind. Landabaso, s/n. Apdo. 137 - 48370 Bermeo
(VIZCAYA)
auxiliares, de 17 a 1.200 CV. Tel.: 94 617 01 00 Juan Sebastián Elcano, 1
Fax: 94 617 01 13 48370 Bermeo (VIZCAYA)
Tel.: 94 618 70 27
Fax: 94 618 71 30
E-mail: cesa@jet.es
Motores de 4 tiempos: Wärtsilä 200, 20, 26,
32, 38, 46 y 64: (300-34920 kW / 408-47920
BHP)
MAN B&W DIESEL, S.A.U Motores de 2 tiempos: Sulzer RTA48, 52, 58,
62, 68, 72, 84 y 96: (5100-65880 kW / 6925- Motores diesel marinos YANMAR.
C/ Castelló, 88 - 28006 Madrid Propulsores y auxiliares de 200 a 5.000 CV.
Tel.: 91 411 14 13 - Fax: 91 411 72 76 89640 BHP)
e-mail: manbw@manbw.es Grupos electrógenos completos: De 300 a Motores diesel marinos ISOTTA.
16.000 kW Propulsores y auxiliares de 150 a 3.200 CV.
Motores diesel propulsores y auxiliares Reducción y Hélices de paso variable:
de 500 kW hasta 68.000 kW. Sistemas Wärtsilä
completos de propulsión. Repuestos.
JAURE, S.A.
Erniobidea, s/n. - 20150 Zirzukil (Guipúzcoa)
Tel.: 943 69 00 54 - Fax: 943 69 02 95
e-mail: sales.dep@jaure.com
WIRESA
Avda. Fuentemar, 11 - 28820 Coslada (Madrid) Pinar, 6 - Bis 1º - 28006 MADRID
Tel.: 91 485 26 98 Fax: 91 673 39 31 ROCKFORD Tel.: 91 411 02 85 Fax: 91 563 06 91
C/ Invención, 12 - Pol. Ind. “Los Olivos” E-mail: industrial@wiresa.isid.es
28906 GETAFE - (Madrid)
Tel.: 91 665 33 30 - Fax: 91 681 45 55
Hélices Azimutales SCHOTTEL para
Reductores e inversores-reductores
Propulsión y Maniobra, SCHOTTEL Pump
desde 5 hasta 10.000 HP. Tomas de fuerza hasta 980 MKg. Jet. Hélices de proa y Líneas de Ejes.
2.11 Propulsores por cho- 3.3 Sistemas de agua de
rro de agua circulación y de refrigeración
Felsted
CABLES, CONTROLS AND CONTROL SYSTEMS
Hélices de maniobra.
7 EQUIPOS DE CUBIERTA Sistemas de evacuación. Pescantes
de botes.
Tel.: 91 710 37 10
Fax: 91 710 35 91
E-mail: accotrade@retemail.es
VIKING IBERICA, S.A. Subpavimentos CUFADAN, Paneles
NORAC, Techos DANACOUSTIC, Cocinas
MARINE EQUIPMENT BEHAHEDO, Losetas BERGO, Resinas API,
General Pardiñas, 112 bis, bajo B - 28006 MADRID Paneles FIPRO, Predicción de Ruidos ODE-
Representación en Madrid Tel.: 91 562 48 33
Tel.: 91 383 15 77 - Fax: 91 383 15 77 GAARD, Ventanas C.C.JENSEN, Parasoles
Fax: 91 561 38 05
HATLAPA Alemania Delegación en Algeciras: Tel. y Fax: 956 57 32 40 BERGAFLEX, Sillones Puente NORSAP,
Tel.: 00 49 41227110 Tiendas CIL, Puertas RAPP BOMEK,
Fax: 00 49 412 2711104
Web: http://www.hatlapa.de Señalización SAKERHETSPARTNER, Mobilia-
Balsas Salvavidas. Rampas de evacuación. rio comercial PRIMO, Cortatiros RENO-
Molinetes. Chigres. Cabrestantes. TECH, Moquetas ULSTER, Divisiones de
cristal APEX.
TECMA TECNEUMATIC, S. L.
MARINE EQUIPMENT
GAREPLASA
Paseo Colon 24 - entresuelo D
08002 Barcelona Pol. Pocomaco, D-31 - 15190 Mesoiro (La Coruña)
Tel.: 93 317 24 79 Representación en Madrid
Tel.: 91 383 15 77 - Fax: 91 383 15 77 Tel.: 981 29 73 01 - Fax: 981 13 30 76
Fax: 93 317 86 46
E-mail: tecma@iies.es HATLAPA Alemania
Tel.: 00 49 41227110 Plastificado superficies metálicas (Rilsán,
Fax: 00 49 412 2711104
Web: http://www.hatlapa.de Poliester). Bombas de agua. Carcasas y
Grúas hidráulicas/electrohidráulicas:carga, tapas de enfriadoras. Carcasas de
mangueras, provisiones, pescantes de generadores de agua. Filtros. Maquinaria
botes, MASKINFABRIK ACTA A/S. Servotimones de 4 y 2 cilindros
procesado de pescado
SIGMA
COATINGS
Natalia de Silva, 3
28027 Madrid
Avda. San Pablo, 28 edif. 2, 2º - 28820 Coslada (Madrid) Tel.: 91 - 742 30 57 / 91 - 742 79 39
Tel.: 91 669 04 62 / 03 34 / 04 45 - Fax: 91 669 03 97 Fax: 91 - 320 45 78
SIGMA COATINGS S.A. Sistema anti-incrustante y anti-corrosivo para
Perfecta protección de todo tipo de tomas de mar y circuitos de agua salada.
superficies. Sistema de corrientes impresas para protección
Alcalá, 95 - 28009 Madrid
del casco.
Telf.: 91 435 01 04
Fax: 91 435 30 65
E-mail: Sigma.Spain@Sigmacoatings.com
FUNDICIONES
JOTUN Antifoulings, epoxys sovent free para tan- IRAZU
IBERICA, S.A. ques de carga y lastre, epoxys repintables
sin limitación de tiempo, epoxys fenólicos y C/ Erandiondo, 14 - La Campa 48950 Erandio (Vizcaya)
Polígono Santa Rita - C/ Estática, 3 OCL para tanques de carga. Epoxys antia- Tel.: 94 453 15 47 - Fax: 94 471 03 10
08755 CASTELLBISBAL - Barcelona
Tel.: 93 771 18 00 - Fax: 93 771 18 01
brasión para cubiertas
E-mail: iberica@jotun.es Ánodos de zinc de protección catódica
Pinturas de alta tecnología para la protección de super-
marca “son”
ficies. Antifoulings auto-pulimentables para 60 meses de
navegación. Epoxy alto espesor para superficies trata-
das deficientemente (surface tolerant).
García Barbón, 95
36201 Vigo (Spain)
Akzo Nobel Industrial Paints, S.L. Tel.: 986 22 61 86 / 22 66 22
Fax: 986 22 35 70
FERJOVI, S.A.
PROTECCIÓN CATÓDICA: Sistema anticrustante
y anticorrosivo patentado PETIÓN para tomas de
C/ Pachin de Melás, 25 - 33212 Gijón (Asturias) fondo y circuitos de agua de mar en general.
Tel.: 98 532 50 16 - Fax: 98 532 14 51 Pol. Industrial Can Prunera - 08759 Vallirana Protección total y ahorro en electrodos. 3 años de
(Barcelona) garantía
Máquinas de aplicación de pinturas. Equipos Telf.: 93 680 69 00
de chorro de abrasivo. Granalladoras Fax: 93 680 69 36
automáticas para superficiesd horizontales y
verticales. Aspiradores de abrasivos. Cabinas
de granallado. Deshumificadores.
Mangueras. Racorería. Accesorios etc.
Wilson Walton
Internacional, S.A.E. ALFA ENERGIA, S.L.
Rheinhold & Mahla.
General Moragues, 72 - 43203 REUS P.I. Móstoles, 6 - Naves 3 y 4 C/ Príncipe de Vergara 86
Ctra. San Martín de Valdeiglesias, Km. 4,700 28006 Madrid
Tel.: 977 31 17 92 - Fax: 977 32 07 09 Tel.: 91 411 38 61 / 608 72 42 72
28935 Móstoles (Madrid)
Tel.: 91 616 44 43 - 91 616 45 59 Fax: 91 562 14 48
Fax: 91 616 53 01 E-mail: alfaenergia@nexo.es
Equipos para tratamiento de E-mail: wilsonw@wilsonwaltoninternational.es
Web: http://www.wilsonwaltoninternational.es
superficie.
Protección Catódica Habilitación naval. Paneles, techos y puertas
ZINETI, S.A.
Flow Europe Gmbh Protección Catódica
FLOW IBERICA, S.L. C/ Diputación, 8 P.I. El Pla - Riera Can Pahissa, Nave 24 A
Pol. “EUROPOLIS” - Calle T. Nave 5-B 48008 BILBAO (Vizcaya) 08750 Molins de Rei (Barcelona)
28230 Las Rozas (Madrid) Tel.: 94 415 49 62 - 94 415 80 81 Tel.: (93) 680 27 25
Tel.: 91 640 73 93 - Fax: 91 640 73 95 Fax: 94 415 49 36 Fax: (93) 680 20 37
http://www.flowgmbh.com E-mail: alusuisse@alusuisse.es
E-mail: zineti.s.a@clientes.euskaltel.es
Paneles Composites. Grandes perfiles
Equipos para tratamientos de Protección Catódica por anodos de sacrificio estructurales de hasta 650 mm de ancho y 26
superficies. de zinc, aluminio o magnesio. Amplia gama- m. de longitud. Paneles de nido de abeja
de anodos-nautica. Estudios y proyectos ALUCURE R todo aluminio.
PASCH 10 PESCA
García Barbón, 95
36201 Vigo (Spain)
Tel.: 986 22 61 86 / 22 66 22
Fax: 986 22 35 70
IRIS
NAVAL MÁQUINAS DE HIELO EN ESCAMAS: Sistema de
alta calidad MAV para producción de hielo en
Barrio La Encina, s/n. - 39692 Liaño escamas con agua de mar y agua dulce. Amplia
Villaescusa (CANTABRIA) Marqués Valladares, 14-3º
Tel.: 942 55 80 55 Fax: 942 54 30 54 gama de producciones.
36201 VIGO
E-mail: irisnyt@serconet.com Tel.: 986 22 61 27
Fax: 986 43 80 66
Aislamientos, bodegas frigoríficas, tuneles
Habilitacion "Llave en mano". Suministro de
elementos de habilitación.
10.5 Embarcaciones auxi-
liares
11.4 Instrumentos de
C/ Cabo Rufino Lázaro, 5 P.I.T. Európolis - Las Rozas
medida 28230 (Madrid)
Tel.: 916 409 830 - Fax: 916 377 738
E-mail: info@gshydro.es
Formación
13 ASTILLEROS
HERMANOS ALFARO, S.L.
Cm. Romeu, 45. 36213 VIGO
Tel.: 986 29 46 23 - Fax: 986 20 97 87