Granja Porcon
Granja Porcon
Granja Porcon
funcionamiento. Sus
y permiten apreciar su
ganaderas y forestales,
además, se puede disfrutar de caminatas por el bosque y el campo. Granja Porcón reúne
DESCRIPCIÓN
Este lugar se puede decir que es una mezcla exitosa entre una granja de animales común
turismo de forma rural, para aquellos visitantes que quieran estar más en contacto con la
naturaleza.
Cuando viajes a este lugar del Departamento de Cajamarca podrás ser testigo en primera
persona del estilo de vida que se vive en los campos de esta región de Perú, mientras se
durante los últimos veinticinco años, de una forma muy acertada y pionera, un proyecto
que tiene como objetivo la reforestación de diez mil de esas hectáreas en las zonas altas,
con el fin de brindar una protección y a la vez aprovechar los suelos de esta zona.
Además con esta reforestación, allí se logró también que la flora y la naturaleza que allí
se encontraba volviera a crecer, mientras se protege la fauna que allí habita, lo que es en
realidad un motivo de celebración para los amantes de la ecología y los que trabajan por
ella y hace que este lugar en las cercanías de Cajamarca se convierta poco a poco en uno
de un restaurante típico en el que se utilizan los productos de la granja para las comidas,
“PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA”, al Gerente de
Quispe Chilón; en el marco del Día del Campesino. La historia de Porcón comienza
hacia 1456 (según Cieza de León) - 1461 (según Cabellos de Valboa), cuando el Inca
Tupac Yupanqui, el gran conquistador del mundo andino, sometió a sus dominios a la
etnia de los Cañaris, oriundos de Cuenca (Ecuador). En 1535 Francisco Pizarro otorgó a
los mitimaes de Porcón a pagar sus tributos. Melchor Verdugo era sinónimo de maldad,
crueldad, que alimentaba a sus perros con indios, capítulo poco conocido en la historia
su vez lo sub arrendaban a los campesinos a precios exagerados, lo que los obligó a
organizarse para reclamar sus derechos, produciéndose rebeliones y conflictos. Hacia
comunidades de Porcón Bajo, Porcón Alto, Porcón Potrero y Granja Porcón, En esa
época la Beneficencia Pública, vendió casi 14000 hectáreas (ahora Granja Porcón), al
ganadera. En 1953 la
desde entonces, registra una trayectoria siempre ascendente; mientras otras empresas
trabajadores de esta organización son 52; y los trabajadores 160, en torno a los cuales se
mueven una población total de 1 200 habitantes. Entre 1980 y 1985 el gobierno de turno
la tierra y para desarrollar juntos una empresa de mayor envergadura. De este modo, la
excepcional, el único en el norte del país, en el que la Reforma Agraria logró un éxito
evangelismo, que los unifica. No hace mucho tiempo, en nuestra sierra, existieron
grandes extensiones de bosques nativos, cubriendo los cerros ahora desnudos. Los
quema indiscriminada de bosques para que el pasto retoñe y sembrar en raso, y luego
árboles que protejan el suelo. Por el sobre pastoreo, el ganado come más de lo que la
vegetación produce. Por nuestra falta de conciencia forestal para proteger el bosque y
DIVERSIFICACIÓN
Por la naturaleza del medio la economía inicial de esta empresa autogestionaria sólo
inclusive de protección frente a los imponderables del mercado: Pues cuando caen los
precios de los productos generados por cualquiera de estas actividades, todos los demás
FORESTACIÓN
propios, dado el éxito del proyecto, el siguiente paso fue incrementar esa superficie
de Agricultura, la Sociedad
Paramonga Ltda.,
FONCODES, CICAFOR y
hasta totalizar en la
ese rico patrimonio ecoturístico y comercial, el año 2005 la empresa repuso las 50
sectores. Esta plantación forestal es una muestra viva de lo que se puede hacer en todos
los andes eriazos, para ennoblecer al medio ambiente, retener agua y generar nuevos
ingresos para los campesinos. PINO ( Pinus spp) Planta leñosa, que se reproduce por
medio de semillas, que contienen un tejido nutricio y un embrión que crece hasta
horizontales, cuyas longitudes varían más o menos de forma regular desde la base del
tronco hasta el ápice, de modo que el árbol tiende una silueta cónica. Hojas aciculares.
Presenta flores unisexuales, es decir que pueden ser masculinas o femeninas; estas están
agrupadas en
estróbilos (Fruto
falso en cono o
piña). Las
semillas no
están rodeadas
se forman en las escamas de las piñas femeninas. Estas plantas pertenecen al orden de
transporta el abundante polen de color amarillo, desde los conos o estróbilos masculinos
especies cuya semilla no tiene condiciones de letargo y que se pueden sembrar sin
Pináster, etc. Los resultados de este proyecto son tan sólidos y concretos, que la
primeras 1 000 hectáreas, para fabricar pulpa de papel, dice al respecto el Gerente
General de la Cooperativa Sr. Alejandro Quispe Chilón, principal líder, acotando que la
rentabilidad del negocio será de 2 000 dólares por hectárea, como justo premio a la fe
todo tipo de muebles, puertas, ventanas y otros objetos de madera, en un moderno taller
Igualmente para producir las áreas que serán taladas, la Cooperativa mantiene un vivero
industrialización de los hongos (Suiullus lutes) que crecen naturalmente bajo las
hongos, hongos a la parrilla y revueltos con huevo, los cuales hacen la delicia de los
una planta deshidratadora que procesa unos 150 Kg. Esta actividad hoy se está
sostenible, turismo de aventura y turismo vivencial, con base en sus 10 966 hectáreas de
detiene ahí, esta empresa también es una próspera y acreditada productora de semilla de
papa, superior a las 40 000 Kg por hectárea, lo cual es todo un récord en la sierra; para
Mariva, Atahualpa I, Atahualpa II, entre todas de calidad certificada. Aún más, para
enfermedad.
turística. Son todos los recursos turísticos aptos y disponibles, es decir, cuentan con las
condiciones necesarias para ser visitados y disfrutados por el turista. Alrededor de ellos
I Sitios naturales;
Porcon cuenta con una vasta geografía en la que ha generado un ecosistema interesante
Este es uno de los recursos poco explotados en la zona, sin embargo complementa la
riqueza cultural de la región como uno de los espacios naturales mejor aprovechados.
III Folclor
festivo andino y algunas otras costumbres que no se condicen con su tradición religiosa.
IV Realizaciones técnica científicas y artísticas contemporáneas
Tal vez este sea el elemento mejor explotado por la comunidad, estas realizaciones
tecnología alcanzada por la comunidad. Para hacer más atractivo la Granja Porcón, se
instaló el zoológico con una diversidad de especies, tales como: tigre, puma, vicuña,
loros, a fin de ser un centro visitado por propios y foráneos, teniendo de esa manera
asegurado un ingreso más para la cooperativa, la mayor afluencia turística llega a visitar
el mini zoológico y hace uso de las instalaciones turísticas que han sido muy bien
adecuadas a las exigencias del turismo para la comodidad de los visitantes. Asimismo la
GANADERÍA
Tampoco la actividad ganadera es ajena a estas empresa modelo, pues tiene 633
vacunos, Brown Swiss, Hosltein y Jersey, de los cuales pastan en unas 400 hectáreas de
pastos cultivados bajo manejo. 140 De ellos con promedio de 18 litros por c/u, una parte
blanco y queso de
ovejas “Corriedale”
mejorando la calidad
se está aplicando un
programa de
inseminación artificial, con apoyo de un profesional egresado de la Universidad Agraria
(La Molina).
de dar otra grata sorpresa al país entero, mediante la producción pionera de finos quesos
de oveja “Corriedale”, raza que hace poco se criaba en el área andina únicamente para
obtener lana y carne. Tras comprobar que los quesos de leche ovina tienen propiedades
oveja da medio litro de leche por día. La leche de oveja contiene 8,31% de grasa, 6,63
% de proteínas, 4,36 de lactosa y 20% de sólidos totales; es decir mucho más que las de
LA COOPERATIVA EN CIFRAS
m.s.n.m.
- Socios: 52
- Avestruces: 08
- Visitan aproximadamente 100 000 turistas al año. Las vicuñas son de propiedad
exclusiva de la cooperativa,
de Pampa Galera
(Ayacucho), en 1994, 23
ejemplares y luego 70
ejemplares en 1996. La
la fibra, mediante
transformación en tejidos,
se está trabajando en coordinación con SENATI Lima, de esta manera se está dando un
PISCICULTURA
establecida en las orillas del río Rejo, para producir 40 toneladas de truchas por año, las
cuales van a los mercados locales y regionales. Por estar criadas en un ambiente
hidrobiológico completamente sano, estos peces tienen una demanda segura y creciente
entre los turistas que visitan a la empresa día a día. Además, aquí todos ellos tienen la
hilados a mano y teñidos con tintes naturales. Ahora tenemos piscicultura, secado de
ENERGÍA.-
centrales Hidroeléctricas en su sede principal, con una inversión de 100 000 dólares,
con dos paneles solares y una planta de biogás, que constituyen escuelas vivas de
artesanía, textilería, turismo, entre otros. Lo curioso es que dichas actividades son
ambiente, a la vez que genera fuentes de trabajo y brinda una mejor calidad de vida a los
posible.
Evangelización
evangélica, les ha permitido una mejor organización y con ello la adopción de valores y
reglas. Esta organización evangélica, tiene cimentada sus bases en la palabra de Dios,
bajo el sistema cooperativo. Con 1,200 habitantes y una extensión de 12,881 hectáreas,
Otra de las decisiones políticas que afecta a la Granja Porcon ha sido la implantación de
multipropósito que permitirá ampliar el área agrícola bajo riego, así como la instalación
de una hidroeléctrica.
Porcón.
irregularidades de la intervención se
contaminación de sus aguas y de las restricciones al uso de las mismas que les impone
Minera Yanacocha.
Imágenes sobre la visita a la Granja Porcon: