Expo Granja Porcon
Expo Granja Porcon
Expo Granja Porcon
CARACTERISTICAS
EXTENSIN : 12881 ha TEMPERATURA: 4-18 C PRECIPITACIN: 1000-1200 mm ALTITUD: 3000-3850
El predio cuenta con tres regiones biogeogrficas: a. Jalca casi 50% o 6,440 ha aproximadamente b. Quechua Alta casi 49% o 6,340 ha aproximadamente c. Quechua Baia casi 1% o 100 ha aproximadamente
EVOLUCIN HISTRICA
y ANTES DE 1950
El predio formaba parte de la gran hacienda Porcn que perteneca a la Beneficencia Pblica de Cajamarca.
y EPOCA 1974-1983
1975
E n 1975 se constituyo la Sociedad Agrcola de Inters Social ATAHUALPA ( SAIS) por resolucin suprema 0241-75-AG y comprenda: Cooperativa de Servicios La Revolucin, Cooperativa Chamis y el Fondo San Jos de la Colga
1983
Los socios deciden constituir la Cooperativa Agraria de trabajadores AtahualpaJerusaln razn social que se mantiene hasta la actualidad.
y EPOCA 1983-1988
EL PROYECTO PILOTO DE REFORESTACION
En base a los resultados favorables adquiridos por el CICAFOR en la reforestacin, se decidi instalar un macizo forestal piloto de 6,000 ha para probar en tamao real los problemas planteados por la reforestacion con fines industriales.
y EPOCA 1989-1995
SOCIEDAD PARAMONGA LTDA. (1989 - 93) Y PROMOTORA "EL BRUJO" S.A (1995) la Sociedad Paramonga Ltda. propuso a la Cooperativa de continuar las acciones iniciadas por el Proyecto Piloto de Forestacin entretanto integrado a ADEFOR
Amenaza minera
doctrina del Cooperativismo basado en la Santa Biblia. y Persiguen el bienestar comn de todos los socios y moradores de la zona. y Las materias primas deben ser transformadas de tal manera brindar un valor agregado a sus productos. y Todos tienen que trabajar no existe nadie que no tenga nada que hacer.
GANADERIA
Actualmente la Empresa Cooperativa, viene desarrollando un programa de manejo en la ganadera vacuno, contando con vacas de raza: BROWN SWISS, JERSEY, HOLSTEIN y HEREFORD. Considerando a la ganadera (Vacuno) como fuente de materia prima para productos lcteos, la empresa viene realizando el mejoramiento gentico, por medio de Inseminacin Artificial y posteriormente por el transplante de Embriones. En cuanto al Ganado Ovino se cuenta con las razas: CORRIEDALE triple propsito (Carne, Lana y leche) BLACKBELLI, tambin manejados adecuadamente.
Agricultura
La granja Porcn, practica una agricultura responsable desde hace tiempo Empleo del bioabono (biodigestor), abono natural producido del estircol del ganado, virutas, follaje, etc. y que es elaborado por los miembros de la Granja Porcn.
Los agricultores emplean tcnicas ancestrales como los andenes y terrazas, para ello emplean a los quinuales.
Mejoramiento Gentico de semillas en base de cultivos in- vitro, Invernadero y bio abono.
Invernaderos
Forestacin
Con esta actividad se buscar elevar la calidad de vida, buscando una armona entre la sociedad y la naturaleza.
La actividad forestal es una de las que mayor nmero de puestos de trabajo genera.
Beneficios
Genera microclimas favorables Regula el rgimen hdrico Captura de gases de efecto invernadero Fija nitrgeno en los suelos Protege la flora y la fauna Contribuye a la conservacin de la biodiversidad
TRANSFORMACION PRIMARIA
TRANSFORMACION INDUSTRIAL
-Tableros -Paneles
PESQUERIA
En el ao 2000, la minera Yanacocha ejecuta un proyecto instalacin de una Piscigranja , con una capacidad de produccin de 20 toneladas de truchas, entrando en funcionamiento en marzo del mismo ao.
Produccin de Truchas
El macho alcanza la madurez sexual al ao la hembra a los dos aos, siendo la poca de reproduccin en los meses de septiembre a febrero. El macho se diferencia por su mandbula inferior alargada y en forma de gancho. El nmero de vulos por Kg. de hembra es de 1,000 a 2,800. La mortalidad de huevo en incubacin hasta su eclosin vara de 10 al 30%.
TURISMO
El turismo se viene promocionando desde 1998, en virtud de que en la Cooperativa no solo se ha logrado mejorar la calidad de vida del poblador sino se ha logrado transformar un lugar inhspito de la sierra a un pueblo atractivo rodeado de bosques de pino con una comunidad pujante en aras del desarrollo donde se ofrece al turista todas las comodidades necesarias como hoteles, restaurantes, ente otros.
TURISMO VIVENCIAL
Turismo Vivencial
Los turistas pueden participar en las actividades cotidianas. Plantacin de pinos. Mantenimiento de los bosques. Faenas ganaderas, etc.
TURISMO RECREATIVO
Turismo Recreativo
Ictioturismo: Es la actividad turstica centrada en la prctica de la pesca deportiva. Aventura: Son los viajes realizados por los turistas en busca de actividades generalmente orientadas a la prctica de ejercicios fsico.
Ecoturismo
Es realizado por personas de toda edad, que buscan encontrarse con la naturaleza y lo tradicional. Los que practican el ecoturismo buscan lugares en los que la naturaleza no halla sido alterada significativamente, donde pueden encontrar flora y fauna silvestre y bellos paisajes, adems de poder tener un intercambio cultural con la poblacin del lugar.