Matriz de Riesgos Actividad 2

Descargar como xls, pdf o txt
Descargar como xls, pdf o txt
Está en la página 1de 11

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

METODOLOGÍA GUÍA GTC 45 (2012-06-20)


Elaborado por:
Revisión inicial:

PELIGRO

RUTINARIA: SI o NO
ZONA / LUGAR

ACTIVIDADES

TAREAS

DECRIPCIÓN
PROCESO

Limpieza de
Al realizar limpieza de
oficinas, salas de
superficies de muebles,
reuniones, sala de
paredes, equipos,
espera, auditorio,
Limpieza de vaciado de papeleras, Movimiento
FM zonas comunes, SI
interiores Limpieza de superficies repetitivo
banos, vestier,
planas, Limpieza vidrios,
archivos,
persianas, escurrir
ascensores,
traperos.
cafeterías.

Ruido (De
Parqueaderos,
Limpieza de Guadañado de zonas impacto,
FM áreas de circulación SI
exteriores verdes. intermitente o
peatonal
continuo)
Albañilería y pintura,
Hidrosanitario ,
Areas comunes y
Trabajos de Movimientos y traslados ,
oficinas en las
HARD- FM reparaciones Muebles y enseres , SI Esfuerzo
instalaciones del
menores Cambio de luminarias,
cliente
arreglos eléctricos
menores .

Postura
Manipulación de video
Administración y (Prolongada,
Instalaciones del terminales, para
HARD- FM Apoyo SI mantenida,
cliente y Oficina preparación de informes
administrativo forzada, anti
y envío de correos
gravitacional)

Peligro proveniente del


cliente del uso de: Gas
propano, Tanques gas
Suministro de comprimido, Tanques
Tecnológico
insumo o servicio nitrógeno, tanques de
(Explosión,
FM Instalaciones cliente ACPM, cuartos de SI
Fuga, Derrame,
Proveedores subestación, otros
Incendio)
/Visitantes líquidos inflamables.
almacenamiento de
material y líquidos
inflamables

Nivel de Nivel de Requisito legal asociado


Nivel de Exposición
deficiencia Consecuencia especifico
0 1 10 Si
2 2 25 No
6 3 60
10 4 100
Juan Carlos Cardozo Quintero cargo: Especialista HSEQ
7/24/2019

PELIGRO CONTROLES EXISTENTES


CLASIFICACIÓN

EFECTOS

INDIVIDUO
POSIBLES FUENTE

MEDIO

Rotacion de
actividades
Desordenes de
capacitación de
trauma acumulativo,
pausas activas
BIOMECANICO lesiones del sistema
examenes periódicos,
músculo
Tarjeta reporte de
esquelético, fatiga
condiciones
inseguras

Pérdida auditiva
inducida por ruido
Rotación de
Proveniente del
actividades.
trafico o
FISICO Exámenes Periódicos
movimiento y
de control, charlas de
traslado de
5 minutos
montacargas o
otros equipos
Desordenes de
trauma acumulativo,
Estándar de Manejo
lesiones del sistema
seguro de cargas,
BIOMECANICO músculo
Exámenes periódicos
esquelético, fatiga,
de control
alteraciones del
sistema vascular.

Desordenes de Alternar las


trauma acumulativo, actividades, Pausas
BIOMECANICO lesiones del sistema activas.
músculo Capacitación en
esquelético, fatiga higiene postural

Fibrilación
ventricular,
CONDICIONES Capacitacion y
quemaduras,
DE seguimiento al Plan
tetanización, schok,
SEGURIDAD de emergencias.
golpes, heridas,
contusiones.
2
2
NIVEL DE DEFICIENCIA

Especialista HSEQ

2
3
NIVEL DE EXPOSICIÓN

NIVEL DE PROBABILIDAD

4
6
(NP= ND x NE)

INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE PROBABILIDAD

BAJO
MEDIO

25
60
NIVEL DE CONSECUENCIA
EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE RIESGO (NR) e

100
360
INTERVENCIÓN
NOMBRE Y LOGO DE LA EMPRESA

INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE


I

II

III
RIESGO (NR)
II

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO


RIESGO

CONTROL

MEJORABLE
ESPECIFICO
ACEPTABLE CON
NO ACEPTABLE O
VALORACIÓN DEL
2 2 4 BAJO 25 100 III MEJORABLE

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
2 3 6 MEDIO 25 150 II
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
6 1 6 MEDIO 25 150 II
CONTROL
ESPECIFICO
III

CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

ESPECÍFICO ASOCIADO (SI o NO)


EXISTENCIA REQUISITO LEGAL
PEOR CONSECUENCIA
NRO EXPUESTOS

CONTROLES DE
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
INGENIERIA

Desordenes de
trauma
acumulativo,
lesiones del Uso de carro con
4 No
sistema elementos de aseo.
músculo
esquelético,
fatiga

Desordenes de
trauma
acumulativo,
lesiones del
2 Si
sistema
músculo
esquelético,
fatiga
Desordenes de
trauma
acumulativo,
lesiones del
3 No
sistema
músculo
esquelético,
fatiga

Desordenes de
trauma
acumulativo,
lesiones del
4 No
sistema
músculo
esquelético,
fatiga

Desordenes de
trauma
acumulativo,
lesiones del
2 No
sistema
músculo
esquelético,
fatiga o muerte
DAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES EQUIPOS /
ADMINISTRATIVOS, ELEMENTOS DE
SEÑALIZACIÓN, PROTECCIÓN
ADVERTENCIA PERSONAL

Implementar y realizar
seguimiento de pausas
activas, capacitación en
prevención de lesiones
osteomusculares

charlas 5 minutos, Uso de Protección


Formación en seguridad auditiva si la
basada en exposición supera
comportamientos los 85 dB (A) o
según sensibilidad
del trabajador a
niveles de ruido por
encima de los 80
db(A)
Re inducción en estándar
de manejo de cargas y
capacitación en
prevención de lesiones
osteomusculares.
Seguimiento a Exámenes
periódicos.

Seguimiento al
cumplimiento de pausas
activas, seguimiento a
exámenes periódicos.
Capacitación de mecánica
corporal

Sensibilización en plan de
emergencia, reporte de
condiciones inseguras
ANEXO A

Ejemplo de la table de peligros (NTC 45)

Clasificación

Fenómenos
Biológico Físico Químico Psicosocial Biomecánicos Condiciones de seguridad
naturales*

Gestión organizacional (estilo de


mando, pago, contratación, Mecánico (elementos de máquinas,
Ruido (impacto
Polvos orgánicos participación, inducción y Postura (prologada mantenida, herramientas, piezas a trabajar,
Virus intermitente y Sismo
inorgánicos capacitación, bienestar social, forzada, antigravitacionales) materiales proyectados sólidos o
continuo)
evaluación del desempeño, manejo fluidos
de cambios)

Características de la organización del


Iluminación (luz visible
trabajo (comunicación, tecnología, Eléctrico (alta y baja tensión,
Bacterias por exceso o Fibras Esfuerzo Terremoto
organización del trabajo, demandas estática)
D deficiencia)
cualitativas y cuantitativas de la labor
e
s
c Locativo (almacenamiento, superficies
r Características del grupo social
de trabajo (irregularidades,
i Vibración (cuerpo Líquidos (nieblas y del trabajo (relaciones, cohesión,
Hongos Movimiento repetitivo deslizantes, con diferencia del nivel) Vendaval
p entero, segmentaria) rocíos) calidad de interacciones, trabajo en
condiciones de orden y aseo, caídas de
c equipo
objeto)
i
ó Condiciones de la tarea (carga
n mental, contenido de la tarea,
Temperaturas extremas Tecnológico (explosión, fuga,
Ricketsias Gases y vapores demandas emocionales, sistemas de Manipulación manual de cargas Inundación
(calor y frío) derrame, incendio)
control, definición de roles, monotonía,
etc).
(conocimientos, habilidades con
Presión atmosférica Humos metálicos, relación a la demanda de la tarea,
Parásitos Accidentes de tránsito Derrumbe
(normal y ajustada) no metálicos iniciativa, autonomía y reconocimiento,
identificación de la persona con la
Radiaciones ionizantes Jornada de trabajo (pausas, trabajo Precipitaciones,
Públicos (Robos, atracos, asaltos,
Picaduras (rayos x, gama, beta y nocturno, rotación, horas extras, (lluvias, granizadas,
atentados, desorden público, etc.)
alfa) descansos) heladas)

Radiaciones no
Mordeduras ionizantes (láser, Material particulado Trabajo en Alturas
ultravioleta infraroja)

Fluidos o excrementos Espacios Confinados

* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de cada empresa se consideraran
todos los fenómenos naturales que pudieran afectarla.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy