Matriz de Riesgos Actividad 2
Matriz de Riesgos Actividad 2
Matriz de Riesgos Actividad 2
PELIGRO
RUTINARIA: SI o NO
ZONA / LUGAR
ACTIVIDADES
TAREAS
DECRIPCIÓN
PROCESO
Limpieza de
Al realizar limpieza de
oficinas, salas de
superficies de muebles,
reuniones, sala de
paredes, equipos,
espera, auditorio,
Limpieza de vaciado de papeleras, Movimiento
FM zonas comunes, SI
interiores Limpieza de superficies repetitivo
banos, vestier,
planas, Limpieza vidrios,
archivos,
persianas, escurrir
ascensores,
traperos.
cafeterías.
Ruido (De
Parqueaderos,
Limpieza de Guadañado de zonas impacto,
FM áreas de circulación SI
exteriores verdes. intermitente o
peatonal
continuo)
Albañilería y pintura,
Hidrosanitario ,
Areas comunes y
Trabajos de Movimientos y traslados ,
oficinas en las
HARD- FM reparaciones Muebles y enseres , SI Esfuerzo
instalaciones del
menores Cambio de luminarias,
cliente
arreglos eléctricos
menores .
Postura
Manipulación de video
Administración y (Prolongada,
Instalaciones del terminales, para
HARD- FM Apoyo SI mantenida,
cliente y Oficina preparación de informes
administrativo forzada, anti
y envío de correos
gravitacional)
EFECTOS
INDIVIDUO
POSIBLES FUENTE
MEDIO
Rotacion de
actividades
Desordenes de
capacitación de
trauma acumulativo,
pausas activas
BIOMECANICO lesiones del sistema
examenes periódicos,
músculo
Tarjeta reporte de
esquelético, fatiga
condiciones
inseguras
Pérdida auditiva
inducida por ruido
Rotación de
Proveniente del
actividades.
trafico o
FISICO Exámenes Periódicos
movimiento y
de control, charlas de
traslado de
5 minutos
montacargas o
otros equipos
Desordenes de
trauma acumulativo,
Estándar de Manejo
lesiones del sistema
seguro de cargas,
BIOMECANICO músculo
Exámenes periódicos
esquelético, fatiga,
de control
alteraciones del
sistema vascular.
Fibrilación
ventricular,
CONDICIONES Capacitacion y
quemaduras,
DE seguimiento al Plan
tetanización, schok,
SEGURIDAD de emergencias.
golpes, heridas,
contusiones.
2
2
NIVEL DE DEFICIENCIA
Especialista HSEQ
2
3
NIVEL DE EXPOSICIÓN
NIVEL DE PROBABILIDAD
4
6
(NP= ND x NE)
INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE PROBABILIDAD
BAJO
MEDIO
25
60
NIVEL DE CONSECUENCIA
EVALUACIÓN DEL RIESGO
100
360
INTERVENCIÓN
NOMBRE Y LOGO DE LA EMPRESA
II
III
RIESGO (NR)
II
CONTROL
MEJORABLE
ESPECIFICO
ACEPTABLE CON
NO ACEPTABLE O
VALORACIÓN DEL
2 2 4 BAJO 25 100 III MEJORABLE
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
2 3 6 MEDIO 25 150 II
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
6 1 6 MEDIO 25 150 II
CONTROL
ESPECIFICO
III
CONTROLES DE
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
INGENIERIA
Desordenes de
trauma
acumulativo,
lesiones del Uso de carro con
4 No
sistema elementos de aseo.
músculo
esquelético,
fatiga
Desordenes de
trauma
acumulativo,
lesiones del
2 Si
sistema
músculo
esquelético,
fatiga
Desordenes de
trauma
acumulativo,
lesiones del
3 No
sistema
músculo
esquelético,
fatiga
Desordenes de
trauma
acumulativo,
lesiones del
4 No
sistema
músculo
esquelético,
fatiga
Desordenes de
trauma
acumulativo,
lesiones del
2 No
sistema
músculo
esquelético,
fatiga o muerte
DAS DE INTERVENCIÓN
CONTROLES EQUIPOS /
ADMINISTRATIVOS, ELEMENTOS DE
SEÑALIZACIÓN, PROTECCIÓN
ADVERTENCIA PERSONAL
Implementar y realizar
seguimiento de pausas
activas, capacitación en
prevención de lesiones
osteomusculares
Seguimiento al
cumplimiento de pausas
activas, seguimiento a
exámenes periódicos.
Capacitación de mecánica
corporal
Sensibilización en plan de
emergencia, reporte de
condiciones inseguras
ANEXO A
Clasificación
Fenómenos
Biológico Físico Químico Psicosocial Biomecánicos Condiciones de seguridad
naturales*
Radiaciones no
Mordeduras ionizantes (láser, Material particulado Trabajo en Alturas
ultravioleta infraroja)
* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de cada empresa se consideraran
todos los fenómenos naturales que pudieran afectarla.