Procedimiento Levantamiento Batimetrico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

CON-P-15-O365

PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO BATIMETRICO Versión: 0


Fecha: 15/11/2018

PROCEDIMIENTO
LEVANTAMIENTO BATIMETRICO
PROCEDIMIENTO No. CON-P-15-O365
CON-P-15-O365
PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO BATIMETRICO Versión: 0
Fecha: 15/11/2018

CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN FECHA ORIGEN DEL CAMBIO

0 15/11/2018 Para revisión del cliente

Página 2 de 11
CON-P-15-O365
PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO BATIMETRICO Versión: 0
Fecha: 15/11/2018

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO ................................................................................................................................. 3


1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 4
2 OBJETIVO ............................................................................................................................................... 4
2.1 GENERAL ............................................................................................................................... 4
3 ALCANCE ................................................................................................................................................ 4
4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA ......................................................................................................... 4
5 PERSONAL A CARGO Y RESPONSABILIDADES ................................................................................. 4
6 EQUIPOS Y MATERIALES ...................................................................................................................... 5
6.1 EQUIPOS ............................................................................................................................... 5
7 ÁREA DE LEVANTAMIENTO .................................................................................................................. 5
8 METODOLOGÍA DE EJECUCIÓN ........................................................................................................... 6
8.1 POSICIONAMIENTO ................................................................................................................. 6
8.2 SOFTWARE............................................................................................................................. 7
8.3 ECOSONDA (EQUIPO) .............................................................................................................. 7
8.4 CALIBRACIÓN DEL EQUIPO ........................................................................................................ 8
8.5 EMBARCACIÓN ....................................................................................................................... 9
8.6 MAREAS ................................................................................................................................ 9
9 PERSONAL.............................................................................................................................................. 9
10 NORMAS DE SEGURIDAD ..................................................................................................................... 9
10.1. SEGURIDAD......................................................................................................................... 9
10.2 SALUD E HIGIENE .............................................................................................................. 10
10.3. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ........................................................................................... 10
10.4 NORMAS DE CONTROL AMBIENTAL ................................................................................. 11

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Localización de perforación exploratoria. ............................................................................................ 6


Figura 2. Software para el procesamiento de los datos batimétricos. ................................................................ 7
Figura 3. Ecosonda Hydrotrac. ........................................................................................................................... 8
Figura 4. Esquema de la ejecución de los trabajos. ........................................................................................... 8

Página 3 de 11
CON-P-15-O365
PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO BATIMETRICO Versión: 0
Fecha: 15/11/2018

1 INTRODUCCIÓN

Con el propósito de establecer las condiciones del fondo marino del sector correspondiente a la implantación
del proyecto de Construcción Muelle Fijo para la SPCC (Sociedad Portuaria Central Cartagena) se plantea la
ejecución del levantamiento batimétrico bajo las condiciones de metodología, equipos y estándares
consignados en el presente documento.

2 OBJETIVO

2.1 General

El objetivo del documento es identificar los pasos necesarios que permitan ejecutar los trabajos vinculados al
levantamiento batimétrico de la zona a implantar la estructura marina Muelle Fijo para la SPCC.

3 ALCANCE

Aplica a las directrices para la ejecución de las tareas levantamiento batimétrico en diferentes tipos de cuerpos
de agua.

4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Los siguientes códigos, reglamentos, documentos y planos fueron tomados en cuenta como referencia para el
desarrollo del presente informe.

 Manual de hidrografía publica por la OHI.


 S-44 Estándares mínimos de precisión para realizar levantamientos batimétricos publicado por la OHI.
 Resolución DIMAR que reglamente y regulan la actividad hidrográfica.
 Licencia de Idoneidad expedida por la DIMAR para efectuar actividades hidrográficas.
 Especificaciones técnicas del cliente.
 Planos de localización – Perfil detalle.
 Plan de calidad.
 Control para los aspectos ambientales relacionados.
 Plan de emergencia y Medevac.

5 PERSONAL A CARGO Y RESPONSABILIDADES

 Director de Obra: Es su responsabilidad asignar y gestionar la adquisición de los recursos necesarios


para la correcta implementación del presente procedimiento. Debe velar por el cumplimiento de las
normas de seguridad establecidas por la empresa y el cliente.
 Ingeniero Civil Residente: Es su responsabilidad, y de la administración de la obra, la correcta
destinación y control de recursos humanos, materiales y normas HSE para el desarrollo de la
actividad. Además de documentar los resultados de esta y de velar por el cumplimiento de las normas
de seguridad que se describen en este procedimiento.
 Ingeniero de calidad: Responsable de la trazabilidad y calidad de los materiales a utilizar.
 Topografía: Responsable de materializar los ejes, cotas de las excavaciones, controlar el nivel de
vaciado de cada estructura, localizar los pernos a instalar.

Página 4 de 11
CON-P-15-O365
PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO BATIMETRICO Versión: 0
Fecha: 15/11/2018

 Batimetría: Responsable de materializar las isobatas, con el fin de establecer y controlar el nivel de
los elementos de cimentación y de las estructuras localizadas aguas adentro.
 Supervisor de HSE: Es responsable de que la actividad sea realizada de forma segura y cumpliendo
con las políticas HSE, los procedimientos aplicables y de que se apliquen los controles de seguridad
y medio ambiente definidos, además de informar riesgos y/o impactos ambientales que no hayan sido
identificados en los análisis de riesgos. Debe divulgar el presente procedimiento y capacitar a los
trabajadores sobre los riesgos presentes en la actividad.
 Ayudantes Obreros: Seguirán las órdenes del supervisor u oficial de construcción en la realización
de las actividades, Responsabilidades HSE.
 Oficiales: Son los encargados de delegar tareas específicas a los ayudantes, ellos deberán
supervisar que las actividades que delegan dentro de la obra se ejecuten cumpliendo los plazos de
entrega, acatando las recomendaciones técnicas según sea el caso, y cumplir con las normas HSEQ.
 Capataz: Seguirá las recomendaciones dl ingeniero residente o director de obra

6 EQUIPOS Y MATERIALES

6.1 Equipos

 EPP
o Casco con barbuquejo dieléctrico
o Tipo de protección respiratoria para material particulado
o Chalecos salvavidas.
o guantes de carnaza o vaqueta
o botas de seguridad dielectricas
o tapaoidos de inserción o de copa.
 Kit de Invierno.
 Lancha de 23.0 pies de eslora y manga de 6.0 pies, propulsada por un motor fuera de borda de 60
HP.
 GPS diferencial en tiempo real OMNI STAR.
 Ecosonda Odom, modelo Hydrotrac de alta frecuencia (200 KHz).
 Tranducer con alta frecuencia (200 KHz).

7 ÁREA DE LEVANTAMIENTO

El levantamiento batimétrico proyectado contempla un área equivalente a 3000 m² que cumple una geometría
tipo romboide como se presenta en la siguiente figura.

Página 5 de 11
CON-P-15-O365
PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO BATIMETRICO Versión: 0
Fecha: 15/11/2018

Figura 1. Localización de perforación exploratoria.

36 m

80 m

Fuente: Ajustada, A&D.

8 METODOLOGÍA DE EJECUCIÓN

En citada área, los sondajes serán colectados corriendo líneas en sentido Este- Oeste, separadas entre sí cada
5 metros; los sondajes serán colectados cada segundo para posteriormente ser registrados en un plano cada
3 metros.

Con el fin de chequear el barrido batimétrico, se efectuarán líneas de verificación en sentido Norte-Sur,
separadas entre sí cada 25 metros y registrando sondajes cada segundo para posteriormente ser registrados
en el plano cada 3 metros.

El levantamiento batimétrico de precisión del área mencionada se efectuará con representación numérica de
las profundidades en metros y trazo de las isobatas más representativas cada metro de manera tal que muestre
en forma clara la real conformación del fondo marino, para el entendimiento y propósito que se persigue con
el trabajo en mención.

8.1 Posicionamiento

El posicionamiento será efectuado por el sistema global GPS diferencial, en tiempo real, con una precisión sub-
métrica en coordenadas X–Y, con coordenadas planas Datum y Elipsoide WGS-84 o Magna Sirgas, de acuerdo
con las técnicas y normas topográficas e hidrográficas internacionales vigentes.

Página 6 de 11
CON-P-15-O365
PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO BATIMETRICO Versión: 0
Fecha: 15/11/2018

8.2 Software

Como herramienta fundamental contamos con la ayuda del software hidrográfico (Hypack 2018), con el cual
se diseña el total del barrido a ejecutar, colecta toda la información batimétrica obtenida en campo y en post-
proceso permite la revisión total de la información colectada hasta la obtención de un óptimo producto final de
alta calidad y la elaboración de planos y perfiles batimétricos a las escalas deseadas.

Igualmente, el software hidrográfico Hypack 2018, cuenta con herramientas suficientes para la elaboración de
diseños horizontales y verticales (Templetes) que permiten efectuar los cálculos volumétricos deseados.

En Post-Proceso contamos con el software Hidrográfico y Cartográfico (CARIS versión 2018), el cual permite
la revisión total de la información colectada hasta la obtención de óptimos productos finales de alta calidad y
resolución, así como la elaboración de planos y perfiles batimétricos a las escalas deseadas.

Figura 2. Software para el procesamiento de los datos batimétricos.

Fuente: Ajustada, Batiestudios.

8.3 Ecosonda (Equipo)

Se cuenta con una ecosonda de precisión digital y análoga marca Odom, modelo Hydrotrac de alta frecuencia
(200 KHz.), la cual colecta datos en metros y pies y cuenta con interfaces al software hidrográfico Hypack 2018.

Con este equipo de última generación se puede utilizar para obtener la información batimétrica del cuerpo de
agua hasta el fondo consolidado; determinando así el espesor de la capa del material blando o en suspensión
y su volumen.

Situado el equipo tiene un rango de precisión de 1% en la columna de agua y está dotado de un transducer de
alta frecuencia (200 KHz).

Página 7 de 11
CON-P-15-O365
PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO BATIMETRICO Versión: 0
Fecha: 15/11/2018

Figura 3. Ecosonda Hydrotrac.

Fuente: Ajustada, Batiestudios.

8.4 Calibración del equipo

Como verificación del sistema de posicionamiento, se calibrará al inicio de cada jornada de levantamiento
batimétrico con la ayuda de un punto fijo posicionado topográficamente previamente para tal fin.

Figura 4. Esquema de la ejecución de los trabajos.

Fuente: Ajustada, Batiestudios.

Para chequeo de la ecosonda a utilizar, se calibrará al inicio de cada jornada de levantamiento batimétrico o
en el momento que el jefe de campo lo considere necesario, mediante la ayuda del sistema de calibración por

Página 8 de 11
CON-P-15-O365
PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO BATIMETRICO Versión: 0
Fecha: 15/11/2018

barra en el cual se calibrara citada ecosonda metro a metro y los cuales quedan registrados en el ecograma
del equipo.

8.5 Embarcación

Para este proyecto se utilizará una lancha de fibra con una eslora de 23 pies y una manga de 6.0 pies, la cual
estará propulsada por un motor fuera de borda de 60 HP el cual está dotado de hélices de 0.7 metros de
calado.

8.6 Mareas

Las profundidades obtenidas serán referenciadas al nivel medio de bajamares de Sicigia (MLWS) para el
Puerto de Cartagena, de acuerdo a los pronósticos del IDEAM.

9 PERSONAL

 Jefe de los trabajos

 Hidrógrafo

 Delineante

 Motorista

10 NORMAS DE SEGURIDAD

10.1. SEGURIDAD

 Se debe gestionar el permiso de trabajo con su respectivo certificado (si aplica),


ante el cliente, ya que pueden presentarse riesgos con efectos inmediatos de
accidentes, por lo cual se requiere antes de emprender la labor verificar las
condiciones de seguridad presentes en el área y en la ejecución del proyecto se
gestionarán los permisos de trabajo necesarios.
 Se debe realizar evaluación del riesgo cada vez que se vaya a realizar la actividad
 Diariamente se debe informar a los trabajadores sobre los riesgos inherentes a las
tareas a realizar.
 Hacer uso de elementos de protección personal especializados: Chaleco
Salvavidas: Especificaciones del chaleco certificación CE (Comunidad europea) o
americana 100 Newton, es permitido de 50 Newton siempre y cuando cumpla con
las características de flotabilidad, con certificación EN, UNE o USA y roll-over.
 Contar con equipos para rescate acuático río – embalses – mar:

 Aros salvavidas con línea de vida


 Chaleco salvavidas pértiga de rescate acuático.
 Camilla para socorrismo acuático flotador tipo torpedo para rescate marino o embalse con
arnés.

Página 9 de 11
CON-P-15-O365
PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO BATIMETRICO Versión: 0
Fecha: 15/11/2018

 Equipos de comunicación / Radio VHF habilitado en Canal Marítimo.


 Pitos de alta frecuencia para aplicación marítima.
 Señalización luminosa de emergencia en caso de pérdida de fluido eléctrico.

 El equipo náutico que se utilice debe contar con patente de navegación vigente, certificado del
operador / motorista y certificado de inspección técnica embarcaciones menores. Todos estos
otorgados por la inspección fluvial.
 Antes de usar una embarcación, este debe ser revisada verificando se encuentren en buenas
condiciones.
 No se debe sobrepasar la capacidad de la embarcación que estipula el fabricante, debiendo estar
pintada claramente en su costado la capacidad en kilogramos y número máximo de personas que
pueden abordarla.
 Se debe contar con igual número de chaleco salvavidas al de su capacidad y no debe permitirse a
ninguna persona estar a bordo, sin el chaleco salvavidas.
 Se debe contar a bordo con equipo de comunicaciones y recursos para atender emergencias.
 La operación debe ser realizada por personal autorizado, capacitado y certificado.
 Siempre debe iniciarse su uso con los depósitos de combustible llenos. Está prohibido abastecer de
combustible a la embarcación con pasajeros a bordo
 No debe permitirse fumar o encender fuego.
 El operador de la embarcación es responsable de la seguridad del personal a bordo, quienes deben
seguir sus instrucciones específicas.
 Mantener un botiquín de primeros auxilios con lo mínimo establecido.
 Disponer mínimo de un extintor multipropósito para la atención de incendios
 Durante toda la maniobra, no se deben ejecutar trabajos de rasqueteo, soldadura, corte o cualquier
otro que pueda generar llama, chispas o calor
 Se debe cumplir las normas de seguridad industrial establecidas por el cliente y la propias de la
empresa.
 Este procedimiento NO se debe hacer en condiciones de lluvia

10.2 SALUD E HIGIENE

 Garantizar que todo el personal cuente con su seguridad social (EPS, ARL, AFP) al día
 Todos los incidentes/accidente deben ser reportados e investigados dentro de los plazos normativos
 Realizar diariamente pruebas de alcoholimetría y sustancias psicoactivas de manera aleatoria para el
personal que ejecutará la actividad
 Suministrar en sitio suficiente agua apta para consumo humano.

10.3. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

 Físicos: Exposición a altas temperaturas generadas por exposición prolongada a


energía radiante,
 Ergonómicos: Posturas inadecuadas, sobre-esfuerzos y/o lesiones
osteomusculares
 Locativo - En cubierta: Caídas a mismo/distinto nivel por presencia de objetos
fijos, de agua u otros factores van a influir en la aparición de una serie de riesgos
propios en la embarcación.

Página 10 de 11
CON-P-15-O365
PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO BATIMETRICO Versión: 0
Fecha: 15/11/2018

 Mecánicos: Caídas, golpes, contusiones y/o laceraciones por el uso de


herramientas manuales o maquinaria en movimiento.
 Biológico: Picadura de insectos, ofidios, mordedura reptiles lo que puede causar
infecciones agudas y/o reacciones alérgicas, enfermedades endémicas (paludismo,
fiebre amarilla) o envenenamiento
 Medio ambiente: Generación de residuos sólidos, generación de derrames en la
manipulación de combustibles o fugas hidráulicas de equipos (contaminación de
agua, suelo).
 Psicosociales: Estrés por contacto con la comunidad y/o por la realización de las
tareas propias del trabajo.

10.4 NORMAS DE CONTROL AMBIENTAL

Los residuos sólidos, líquidos y especiales generados de las actividades serán clasificados, almacenados y
dispuestos con entidades avaladas por la autoridad ambiental (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
o la Corporación Autónoma Regional que corresponda). La clasificación se hará de acuerdo a los colores
establecidos en el PGIR establecido por el cliente.

 El personal involucrado en el desarrollo de este procedimiento garantizar la correcta


segregación de residuos (ordinarios, aprovechables y/o especiales) para que al
finalizar la actividad sean dispuestos en las áreas correspondiente
 Comunicar de manera inmediata al Coordinador HSEQ cualquier actuación
generadora de contaminación de las aguas.
 Las zonas de acopio de materiales y productos utilizados en la obra estarán
localizadas en espacios que impidan la contaminación de las aguas marinas
 Llevar a cabo los protocolos de respuesta rápida ante derrames; así como los
procedimientos relativos a la limpieza, que aseguren la ausencia de vertidos al
mar.

Página 11 de 11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy