Escuela Milan 2
Escuela Milan 2
Escuela Milan 2
Presentado por:
Presentado a:
NRC 5475
Programa Psicología
Bogotá D.C
Introducción
sistémico dando cabida a sus tres escuelas, qué son la escuela sistémica Milán, la
escuela sistémica Estructural y la escuela sistémica Estratégica. Esas tres escuelas están
encontramos solución a problemas que de pronto sólo con un orden y una planeación se
más relevante es el juego familiar, este es el mapa de las relaciones, las alianzas y las
exclusiones. Según el autor se define la relación del sistema familiar a partir del impacto
del síntoma, en la interacción de dicho sistema de modo que establecer el juego familiar
le permite al terapeuta, establecer una hipótesis inicial de trabajo este enfoque pretende
desarrollar una terapia breve de un máximo de sesiones, con intervalos de un mes entre
Escuela de Milán.
Rituales: Prescripciones que buscan cambiar las reglas del mito familiar, se
entregan por escrito y deben ser leídas por los miembros de la familia en un horario,
anterioridad y cautela.
metas, diseñar la intervención con objetivos que conduzcan a la solución y finalizar con
sistema abierto, con patrones de interacción que determinan las relaciones funciones
entre los entre los miembros la manera el contexto, con quiénes se relacionan estos
miembros.
Conceptos principales.
Entrevistas semiestructurada
Lenguaje evocativo
Comunicación persuasiva
Hipotetizacion
Circularidad
Neutralidad
Salvador Minuchin
Powell Watzlawick
Jay Harley
Guilana Prata
Francisco Varela
Von Foerster
Humberto Maturana
Escuela sistémica Milán: Este modelo busca crear un contexto relacional, en cual el
paciente aprenda a aprender, logrando que los pacientes por sí mismo se encuentran la
organización, que permite cambios en cada uno de los miembros, ayudando un más a la
genera problemas para el diario vivir de las familias y mediante el modelo sistémico
podemos encontrar mecanismos, que construyan una mejor solución del problema de
forma íntegra.
problema. Como tal debido a que esto soluciona parte de los problemas, pero se debe
tener encueta que esto es un proceso que lleva sus fases y por ende el individuo no
planeación integral.
Caso
tiene la custodia del hijo, porque la madre no es garantía para el desarrollo del niño
según las leyes de protección de infancia. El niño ha vivido solo con su padre desde los
5 años. Desde entonces su madre aparece 3 veces al año y no cumple con lo impuesto
por las leyes. El niño hoy en día tiene 13 años, y la madre este año reapareció de manera
constante, lo que ha generado un fuerte rechazo de parte del niño hacia su padre y la
porque no entrega la custodia a la madre, pero la madre sigue sin ser una garantía frente
a la ley y por ende al niño, por esta misma razón la madre no tramita la solicitud de la
custodia de manera legal, sino que influencia al niño. El niño inventa cosas de su padre
EDAD: 13
EDAD: hijo: 33
EDAD: 29
EDAD: 29
ESTADO CIVIL: Unión libre
2. Motivo de consulta
Remitido psicología escolar, por fuerte rechazo de parte del niño hacia su padre y la
compañera sentimental.
3. Instrumento
miembros
continuos
respectivas preguntas a cada miembro del grupo familiar y sus respectivos juegos de
ejemplo: El niño hoy en día tiene 13 años, y la madre este año reapareció de manera
constante, lo que ha generado un fuerte rechazo de parte del niño hacia su padre y la
porque no entrega la custodia a la madre, pero la madre sigue sin ser una garantía frente
a la ley y por ende al niño, por esta misma razón la madre no tramita la solicitud de la
custodia de manera legal, sino que influencia al niño. El niño inventa cosas de su padre
6. Diagnóstico del caso: Se ejecuta intervención con ritual donde se realizan sus
https://www.slideshare.net/pei.ac01/la-escuela-de-milan
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=pT64PL4nAzs
Recuperado de
file:///C:/Users/Paula%20Posada/Downloads/ESCUELA%20MILAN%20(1).pdf