Via Intradermica Cindy
Via Intradermica Cindy
Via Intradermica Cindy
La administración de medicación por vía intradérmica consiste en introducir una pequeña dosis
de cantidad de esa sustancia en la dermis por medio de una aguja por debajo de la epidermis
que permite la absorción lenta de la solución
OBJETIVOS
PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES
• Valorar la reacción en diferentes momentos dependiendo del medicamento utilizado.
• Orientar al paciente de no tocar, rascar ni aplicar sustancias medicamentosas o agua, en la
región inyectada.
• No usar antiséptico de color.
.Alretirar la aguja no debemos presionar el habón y tenemos que observar que no hay
pérdida hemática.
Comprobar siempre las condiciones de conservación del medicamento, así como la fecha de
caducidad .
No aplicar sobre lunares, maculas, cicatricé, heridas, etc.
PROCEDIMIENTO
Revisar la prescripción médica del fármaco y confirmar la correspondencia con el
paciente.
Informar al paciente sobre el procedimiento y sobre la importancia de hacerlo, para
obtener así su máxima colaboración y tranquilidad.
Llevar a cabo la higiene de manos.
Preeparar el material a utilizar y colocarlo accesible, al lado del paciente.
Cargar la medicación. Utilizar una aguja para ello y otra diferente para la
administración del fármaco.
Colocarse los guantes.
Colocar al paciente en una posición cómoda, en la medida de lo posible.
Elegir la zona de punción.
Desinfectar la piel y esperar hasta que esté bien seca la piel.
PREPARAR LA GERINGA PARA LA INYECCION
Retirar el catéter de la aguja mientras esperamos que se seque el alcohol.
Expulsar cualquier burbuja de aire de la jeringa .Las pequeñas burbujas que se adhierenal
embolo no tiene concecuencia .Una pequeña cantidad de aire no daña los tejidos
Admnistrar la medicación, utilizando la mano dominante para sujetar la zona y estirar la
piel y la no dominante para sujetar la jeringa. El bisel de la aguja ha de estar hacia arriba y ha
de introducirse en un ángulo que va desde los 0º a los 5º
Avanzar despacio con ella y paralelamente al tejido cutáneo, de modo que a través de este se
pueda ver la punta de la aguja. No se introduce más que unos milímetros.
Aspirar suavemente (para no romper la piel) para comprobar que no hay retorno
sanguíneo y que por lo tanto no estamos en una vena. En caso de haber sangre tendríamos
que retirar la aguja y pinchar en otro lugar.
A continuación inyectamos el medicamento justo por debajo de la superficie de la piel,
verificando que se forma una burbuja o habón
Retiramos la aguja en el mismo ángulo de insercción.
Limpiamos el punto de insercción. Nunca debemos dar un masaje ya que podemos
dispersar el medicamento.Además debemos advertirle al paciente de que no se lave ni toque
la zona de punción durante un tiempo.
En el caso de pruebas como las de alergia o la de Mantoux, señalaremos la zona que
tratamos dibujando un círculo que posteriormente mantendremos en observación.
Dejamos al paciente en posición cómoda y con fácil acceso a todo lo que pueda
necesitar.
Recojemos el material desecharndo las agujas al contenedor indicado para ello.
Retirada de guantes y lavado de manos.
Registramos la medicación administrada, la zona de insercción y en general todo lo que
consideremos necesario.
Seleccione el sitio de la inyección ( brazo derecho en caso vacuna BCG)
COMO MEDIO DE DIAGNOSTICO
La prueba de Mantoux
Vacunas de BCG
PRUEBA DE MANTOUX
OBSERVACIONES
Seleccionar la zona de inyección: cara anterior del antebrazo, región subescapular, parte superior
del tórax, cara externa del muslo. Observar la reacción a las 48-72 horas, por lo que debe
advertirse al paciente que no debe rascarse ya que puede notar molestias o punzadas. Antes de
administrar el fármaco asegurarse de la "regla de los 5 correctos": - Fármaco correcto. - Dosis
correcta. - Vía correcta. - Hora correcta. - Paciente correcto.
COMO APLICAR LA INYECCION INTRADERMICA