LMÑLVFMÑLMV
LMÑLVFMÑLMV
LMÑLVFMÑLMV
DE SERVICIOS PROFESIONALES
No. 49-CG-07
entre
3 de agosto de 2007
Página 1 de 11
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES No. 49-CG-07
Nosotros, Luis Paulino Mora Mora, mayor, casado, abogado, vecino de Alajuela, cédula
de identidad número uno - trescientos dieciséis - ciento setenta y seis, en su condición de
Presidente de la Corte Suprema de Justicia, actuando con las facultades que le confiere
el artículo 60, inciso 1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, quién en adelante se
denominará "el contratante" y; Roberto Guillén Pacheco, mayor, casado una vez,
cédula de identidad número uno-cuatrocientos ochenta y dos-seiscientos treinta y siete,
Administrador Público, vecino de Montelimar de Goicoechea, provincia de San José,
actuando en condición de Apoderado General sin límite de suma de la Fundación de la
Universidad de Costa Rica para la Investigación (FUNDEVI), cédula jurídica número
tres–cero cero seis–ciento un mil setecientos cincuenta y siete, personería que consta en
el Registro Público, Sección Personas, al tomo noventa y uno, folio ciento cincuenta y
ocho, asiento doscientos veintiséis, quién en adelante y en el carácter dicho se
denominará "el consultor" o “la firma consultora”; hemos convenido en el presente
contrato de servicios profesionales, derivado del Procedimiento de Licitación
Pública Nacional No. 2006LN-000121-01: “Contratación del Diseño e Implantación
de un Observatorio Judicial”, procedimiento promovido por el Poder Judicial a través
de la Unidad Ejecutora del Programa de Modernización de la Administración de Justicia,
Ley No. 8273, Contrato de Préstamo entre el Gobierno de la República de Costa Rica y el
Banco Interamericano de Desarrollo, No. 1377/OC-CR”. Las partes acuerdan que este
contrato se regirá por las siguientes cláusulas:
PRIMERA.- SUSTENTO JURÍDICO.-
Este contrato se efectúa al amparo de la Ley No. 8273 del 23 de mayo del 2002,
publicada en La Gaceta No. 98, que aprueba el contrato de Préstamo No. 1377 -OC-CR,
suscrito entre el Gobierno de la República de Costa Rica y el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), para la ejecución de la Segunda Etapa del Programa de
Modernización de la Administración de Justicia, cuyo objetivo general es mejorar la
administración de justicia en Costa Rica a fin de hacerla más accesible, equitativa,
previsible y eficiente. El Banco Interamericano de Desarrollo no actuará como parte
contratante, y no adquirirá responsabilidad u obligación alguna hacia las partes
contratantes conjuntamente o por separado.
Página 2 de 11
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES No. 49-CG-07
SEGUNDA.- PROCEDIMIENTOS.-
Para esta contratación se han seguido los procedimientos estipulados en los Anexos de
la Ley No. 8273, los señalados en la Ley de Contratación Administrativa y su
Reglamento; y el adjudicatario ha resultado seleccionado con base en los mismos. Los
recursos para la contratación provienen del Contrato de Préstamo No. 1377-OC-CR
suscrito entre la República de Costa Rica y el Banco Interamericano de Desarrollo.
TERCERA.- OBJETO DE LA CONTRATACIÓN.-
El objeto de esta contratación es la prestación de servicios profesionales para: Diseñar
un “Observatorio judicial” que contenga información e indicadores respecto a gestión
judicial, administrativa y jurisdiccional, así como datos de interés social; a saber
indicadores económicos, de criminalidad, pobreza, discriminación (sexo, etnia,
nacionalidad, preferencia sexual, entre otros); e implantar ese observatorio en una
organización externa al Poder judicial mediante convenio interinstitucional, a efecto de
propiciar información objetiva, decisiones oportunas y propuestas viables para el
desarrollo de políticas públicas en materia de reforma judicial e implementación
transversal de la política institucional de género, basadas en un riguroso conocimiento
de la situación de la administración de justicia.
La consultoría se divide en cinco etapas, a saber:
- Primera etapa: Diseño del modelo del observatorio judicial.
- Segunda etapa: Desarrollo de indicadores estructurales y línea base del estado de
la administración de justicia.
- Tercera etapa: Validación de la estructura de indicadores y de la línea base del
estado de la administración de justicia costarricense.
- Cuarta etapa: Servicios informáticos.
- Quinta etapa: Puesta en operación del observatorio judicial.
CUARTA.- PLAZO DE EJECUCIÓN.-
El plazo de ejecución, será de un máximo de 14 meses, el cual incluye 2 meses para la
revisión de la totalidad de los productos, emisión del recibido a conformidad o para
solicitar que se realicen los ajustes que se requieran. El Equipo Contraparte contará con
5 días hábiles como máximo para aprobar los informes correspondientes. Una vez
aprobados los productos, los mismos serán presentados en medio magnético ante la
Página 3 de 11
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES No. 49-CG-07
UEP, previo a la cancelación del monto de cada pago. Se entiende que la entrega de
productos se realizará al finalizar cada etapa, incluidos todos los informes parciales
correspondientes a dicha etapa. El plazo de ejecución, será computado a partir de la
fecha de inicio, la que será comunicada por la UEP mediante nota. Este plazo no
incluye el plazo de aprobación por parte de la Representación del BID. El contrato,
salvo acuerdo entre las partes y sujeto a la aprobación por parte de la Contratante y del
BID, se podrá prorrogar dentro del plazo de ejecución del programa, conforme a la Ley
de Contratación Administrativa y su Reglamento, mediante la suscripción de un
addendum al contrato, el cual requerirá el refrendo de la de la Unidad Interna de Control
del Poder Judicial.
QUINTA.- SEGUIMIENTO Y CONTROL.-
El seguimiento y control de la ejecución del objeto de este contrato estará a cargo de la
Directora de la Unidad Ejecutora del Programa o de la persona que ella autorice. Los
documentos correspondientes a cada producto serán presentados por el Consultor a
aprobación de la Unidad Ejecutora. La aprobación, solicitud de modificación o rechazo
de cada uno de los productos, será comunicada al Consultor por escrito. Asimismo, el
Consultor se obliga a presentar cualquier informe adicional que razonablemente se le
solicite en relación con los productos derivados de este contrato.
SEXTA.- HONORARIOS, MONEDA Y FORMA DE PAGO.-
El Contratante pagará al Consultor por concepto de honorarios por los servicios
prestados la suma de US$133.000,00 (CIENTO TREINTA TRES MIL DÓLARES
EXACTOS). Monto que se tiene como precio firme y definitivo y corresponde a suma
alzada. La forma de pago, conforme con la acta de negociación, será por etapas,
constituidas en ocho tractos, divididos de la siguiente manera:
Etapa I Diseño del modelo del Observatorio Judicial
Página 4 de 11
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES No. 49-CG-07
$13.300,00 Que corresponde al último pago que, conforme las políticas del BID,
será girado al momento de contar con la aprobación del informe final por parte de
la representación del BID en Costa Rica.
Cada pago se girará en colones costarricenses, al tipo de cambio vigente al día de la
emisión del cheque, contra el recibido de conformidad, y según lo establecido en el
cartel del procedimiento. La verificación del pago será el establecido por la Unidad
Ejecutora.
SÉPTIMA.- NATURALEZA JURÍDICA DE LA CONTRATACIÓN.-
Este contrato es estrictamente de prestación de servicios profesionales. Ninguno de los
miembros de la Firma Consultora está sometido a una jornada de trabajo, ni existe
subordinación, por lo que entre el Consultor, el Contratante y el BID, no media relación
laboral alguna.
OCTAVA.- RESPONSABILIDADES.-
A. En caso, de cualquier tarea desempeñada por el Consultor, o que cualquier informe
Página 5 de 11
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES No. 49-CG-07
Página 6 de 11
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES No. 49-CG-07
Página 7 de 11
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES No. 49-CG-07
que medie responsabilidad del Consultor, este será resarcido de los honorarios y otros
gastos autorizados incurridos bajo este contrato, pero no pagados hasta la fecha de la
notificación, sin derecho a indemnizaciones adicionales.
DÉCIMA TERCERA.- SANCIONES.-
En caso de incumplimiento del Consultor, debidamente demostrado, el Contratante
suspenderá los pagos y perseguirá los daños y perjuicios producidos con el
incumplimiento.
DÉCIMA CUARTA.- NOTIFICACIONES.-
Cualquier notificación, solicitud o aprobación que se curse o se presente en virtud de
este Contrato se hará por escrito. Se considerará cursada tal notificación, solicitud o
aprobación cuando sea entregada por mano a un representante autorizado de la Parte
a la que esté dirigida, o cuando sea enviada por correo certificado o fax, a dicha Parte
a la dirección indicada en la documentación del procedimiento. Asimismo, la Unidad
Ejecutora estará representada en la ejecución de este contrato por la Directora
Ejecutiva del Programa Poder Judicial - BID, a quien deberá dirigirse el Consultor
respecto de todas las incidencias de este contrato.
DÉCIMA QUINTA.- ARBITRAJE.-
Todas las controversias o diferencias que pudieren derivarse de este contrato, de su
ejecución, liquidación o interpretación y que las partes no pudieren dirimir, se resolverán
por la vía arbitral de conformidad con lo estipulado en la Ley del Préstamo.
DÉCIMA SEXTA.- DECLARACIÓN.-
El Consultor hace constar que ninguno de sus miembros es empleado de la institución
que recibe el financiamiento y que no lo ha sido durante los últimos seis meses, previos
a la firma de este contrato. Asimismo, el Consultor declara que no le alcanzan las
prohibiciones del Articulo 22 de la Ley de Contratación Administrativa y que se
encuentra al día con el pago de impuestos nacionales y de la CCSS.
DÉCIMA SÉTIMA.- PROHIBICIONES.-
Ni el Consultor ni las empresas del mismo grupo económico, a que pudiere pertenecer
el Consultor, podrán proveer bienes, participar en servicios de construcción o realizar
actividades de carácter financiero que sean financiadas con recursos del BID, cuando
tales bienes, servicios o actividades estén relacionadas con el objeto o resultados de
Página 8 de 11
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES No. 49-CG-07
Página 9 de 11
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES No. 49-CG-07
acuerdo al plazo contractual a que se haya obligado, a favor del Poder Judicial y se hará
efectiva de los saldos de pago pendientes, cuando el contratista se niegue a cancelar los
montos correspondientes por ese concepto. Cualquier diferencia, que quedare en
descubierto, podrá ser reclamada por las vías legales correspondientes. No obstante lo
anterior, en ningún caso la multa a que dé lugar el incumplimiento sancionado por la
cláusula penal excederá del veinte por ciento (25%) del importe del contrato. La
aplicación de la cláusula penal por ejecución tardía, no exime al contratista de indemnizar
a la Administración por los daños y perjuicios que no cubran esos conceptos. Para todos
los efectos, se tendrá como ejecución tardía, el atraso en la ejecución del contrato por
causas atribuibles al adjudicatario y que no han sido comunicadas con anticipación a la
UEP o que aún cuando fueran comunicadas, las mismas no satisfacen a la UEP. Esto
último, deberá ser comunicado al adjudicatario.
VIGÉSIMA TERCERA.- ESTIMACIÓN.-
Para los efectos consiguientes, este contrato se estima en la suma de ¢68.979.120,00
(SESENTA Y OCHO MILLONES NOVECIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL CIENTO
VEINTE COLONES CON 00/100), a un tipo de cambio promedio del día de la
adjudicación de ¢518.64 (quinientos dieciocho colones con 64/100) por U.S. Dólar.
VIGÉSIMA CUARTA.- RETENCIÓN IMPUESTO SOBRE LA RENTA, TIMBRES Y
PARTIDA PRESUPUESTARIA.-
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 3º, inciso ch), de la Ley del Impuesto
Sobre la Renta, No. 7092 del veintiuno de abril de mil novecientos ochenta y ocho, y sus
reformas, el adjudicatario está exento del pago del impuesto sobre la renta. Conforme
con el artículo 10 de la Ley de Fundaciones, el adjudicatario no deberá cancelar ningún
monto por concepto de timbres ni el importe por el papel oficio. El gasto que se origine en
la ejecución de este contrato se cargará a la subpartida No. 10405 “Servicios de
Desarrollo de Sistemas Informáticos”, del presupuesto del Programa de Modernización
de la Administración de Justicia.
VIGÉSIMA QUINTA.- VIGENCIA.-
Este contrato rige a partir de la fecha en que se gire la orden de inicio al consultor por
parte de la Unidad Ejecutora, orden que se podrá girar una vez que se cuente con el
refrendo del Contrato, por parte de la Unidad Interna de Control, la que se ubica en la
Página 10 de 11
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES No. 49-CG-07
Página 11 de 11