Perecido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SALA DE CASACIÓN CIVIL

E x p. 2 0 1 9 - 0 0 0 0 1 3

Magistrado Ponente: FRANCISCO RAMÓN VELÁZQUEZ ESTÉVEZ

En el juicio por interdicto de despojo, seguido por la empresa

mercantil TERABYTE C.A, representada por la ciudadana Francisca Yubisay Pirela

Arévalo en su carácter de vicepresidenta ejecutiva, representada judicialmente por el

abogado Jorge Gustavo Camacho, inscrito en el inpreabogado bajo el número 125.840,

contra la ciudadana AMARA DEL VALLE MAESTRE ZAPATA , representada

judicialmente por las abogados Ana Pardo y Mayra Maestre, inscritas en el

inpreabogado bajo los números 91.069 y 84.655 respectivamente; el Juzgado Superior

en lo Civil, Mercantil, Bancario y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del

estado Amazonas, conociendo en apelación, dictó sentencia en fecha 25 de octubre de

2018, mediante la cual declaró: improcedente las cuestiones previas, sin lugar la falta

de cualidad, sin lugar la impugnación de la estimación de la demanda, sin lugar el

recurso de apelación, se confirma el fallo recurrido, procedente la demanda y ordena

la restitución del bien inmueble despojado a favor de la demandante.

Contra la precitada decisión, en fecha 6 de noviembre de 2018, la

abogada Mayra Maestre, inscrita en el inpreabogado bajo el número 84.655 ,


asistiendo judicialmente a la parte demandada anunció recurso extraordinario de

casación.

Concluida la sustanciación respectiva, l e correspondió la ponencia al

Magistrado FRANCISCO RAMÓN VELÁZQUEZ ESTÉVEZ , quien con tal

carácter suscribe el presente fallo y en consecuencia pasa a decidirlo en los

términos que a continuación se expresan

Ú N I C O
El artículo 317 del Código de Procedimiento Civil, prevé en su parte

pertinente, lo siguiente:

“ Admitido el recurso de casación, o declarado con lugar el de hecho,


comenzarán a correr, desde el día siguiente al vencimiento de los diez
(10) días que se dan para efectuar el anuncio en el primer caso, y del día
siguiente al de la declaratoria con lugar del recurso de hecho en el
segundo caso, un lapso de cuarenta (40) días, más el término de la
distancia que haya fijado entre la sede del Tribunal que dictó la sentencia
recurrida y la capital de la República, computado en la misma forma,
dentro del cual la parte o partes recurrentes deberán consignar un escrito
razonado, bien en el Tribunal que admitió el recurso, si la consignación
se efectúa antes del envío del expediente, o bien directamente en la Corte
Suprema de Justicia, o por el órgano de cualquier juez que lo autentique,
que contenga en el mismo orden que se expresan los siguientes
requisitos...”.

Concordadamente, el artículo 325 eiusdem, es del tenor siguiente:

“Se declarará perecido el recurso, sin entrar a decidirlo, cuando la


formalización no se presente en el lapso señalado en el artículo 317, o no
llene los requisitos exigidos en el mismo artículo”.

En el caso sub-iudice, esta Sala, por auto de fecha 23 de mayo de 2019, acordó

practicar:

“...por Secretaría el cómputo de los cuarenta (40) días para formalizar en


este juicio más el término de la distancia, si tal fuere el caso, contados a
partir del día siguiente al último de los diez (10) días de despacho que
señala el cómputo que corre inserto en el folio 224 del presente
expediente tomando en cuenta para ello lo previsto en el artículo 315 del
Código de Procedimiento Civil”.

El cómputo en referencia, el cual riela, al folio doscientos treinta y tres (233)

de la pieza número (1) uno del expediente, arrojó el siguiente resultado:

“La Secretaria Temporal de la Sala de Casación Civil del Tribunal


Supremo de Justicia, de acuerdo con lo expresado en el auto precedente,
certifica que el lapso para formalizar en este juicio, más el término de la
distancia de seis (6) días comenzó a correr el día 10 de noviembre de
2018, día siguiente al último de los diez (10) días de despacho que se dan
para el anuncio del recurso de casación, y venció el día 7 de enero del
2019, sin que hasta esta última fecha se haya recibido en Secretaría el
correspondiente escrito de formalización…”

Ahora bien, del cómputo practicado por la Secretaria de esta Sala, se

evidencia que el lapso para formalizar este medio extraordinario de impugnación,

comenzó a correr el día siguiente a los diez (10) días que se dan para el anuncio del

mismo, es decir, en fecha 10 de noviembre de 2018, y que dicho lapso venció el día 7

de enero de 2019, de conformidad con el artículo 315 del Código de Procedimiento

Civil, y siendo que hasta la fecha no ha sido consignado el correspondiente escrito de

formalización por la parte demandada, y atendiendo a lo preceptuado en el artículo

325 de nuestro código adjetivo civil. Se declara perecido el presente recurso de

casación y así se establece.

D E C I S I Ó N

Por las razones expuestas, este Tribunal Supremo de Justicia de la República

Bolivariana de Venezuela, administrando justicia en nombre de la República y por

autoridad de la Ley, declara: PERECIDO el recurso de casación contra la sentencia

dictada en fecha 25 de octubre de 2018, por el Juzgado Superior en lo Civil,


Mercantil, Bancario y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del

estado Amazonas.

Se condena a la parte recurrente al pago de las costas procesales del

recurso, de conformidad con lo previsto en el artículo 320 del Código de

Procedimiento Civil.

Publíquese y regístrese. Remítase el expediente al Tribunal de Primera

Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del


estado Amazonas. Particípese de dicha remisión al Juzgado de origen ya
mencionado, como lo prevé el artículo 326 del Código de Procedimiento Civil .

Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho de la Sala de Casación Civil del

Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas, a los veinticinco (25) días del mes de junio

de dos mil diecinueve. Años: 209º de la Independencia y 160º de la Federación.


Presidente de la Sala,
__________________________
YVÁN DARÍO BASTARDO FLORES
Vicepresidente-Ponente

_____________
FRANCISCO RAMÓN VELÁZQUEZ ESTÉVEZ

Magistrado,

___________________________
GUILLERMO BLANCO VÁZQUEZ
Magistrada,
________________________________
VILMA MARÍA FERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Magistrada,
__________________________________
MARISELA VALENTINA GODOY ESTABA

Secretaria temporal,

__________________________________
MARIAM JOSEFINA ALTUVE ARTEAGA

Exp.: Nº AA20-C-2019-000013

Nota : Publicada en su fecha a las

Secretaria temporal,

Exp. N° 2019-000036
Magistrada Ponente: MARISELA VALENTINA GODOY ESTABA.
En el juicio por resolución de contrato e indemnización de daños y perjuicios, seguido
Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción
Judicial del estado Lara, por la sociedad mercantil H.G. NUEVO TRIANGULO, C.A., inscrita ante
Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del estado Lara en fecha 20 de diciembre de
2006, bajo el No. 50, tomo 75-A, representada judicialmente por los abogados Alejandro Rafael
Villegas Castillo, Rubén Edgardo Torrealba Arispe, Liliana Vásquez Pineda, Carlos Alfredo Sánchez
Cordero, Natalia Andrea Galeo del Valle y María Del Valle Velásquez Echeverría, inscritos en
el Inpreabogado bajos los Nos. 50.821, 127.532, 38.904, 119.476, 119.408 y 119.568, respectivamente,
contra la sociedad mercantil INGENIERÍA DELTA, C.A., inscrita ante el Registro Mercantil Primero
de la Circunscripción Judicial del estado Lara, en fecha 3 de junio de 2004, bajo el No. 58, tomo 22-A,
representada judicialmente por los abogados Ángel Celestino Colmenares, María de los Ángeles Roas
Chávez y Eder Xavier Salazar, inscritos en el Inpreabogado bajos los Nos. 173.720, 108.921 y 117.668,
respectivamente; el Juzgado Superior Tercero en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la mencionada
Circunscripción Judicial, dictó sentencia en fecha 12 de junio de 2018, declarando con lugar el recurso
procesal de apelación interpuesto por la parte demandada, sin lugar la demanda, y revocó la decisión de
fecha 15 de junio 2016 dictada por el a quo.

Contra la citada decisión de alzada, la representación judicial del demandante anunció


recurso de casación en fecha 8 de noviembre de 2018, el cual fue admitido por el superior el 13 del
mismo mes y año. No hubo formalización.

Cumplidas las formalidades legales, pasa la Sala a dictar su máxima decisión procesal, bajo
la ponencia de la Magistrada que con tal carácter la suscribe y lo hace previa las siguientes
consideraciones:

ÚNICO

El artículo 317 del Código de Procedimiento Civil, prevé en su parte pertinente, lo


siguiente:
“…Admitido el recurso de casación, o declarado con lugar el de hecho, comenzarán
a correr, desde el día siguiente al vencimiento de los diez (10) días que se dan para
efectuar el anuncio en el primer caso, y del día siguiente al de la declaratoria con
lugar del recurso de hecho en el segundo caso, un lapso de cuarenta (40) días, más el
término de la distancia que se haya fijado entre la sede del Tribunal que dictó la
sentencia recurrida y la capital de la República, computado en la misma forma,
dentro del cual la parte o partes recurrentes deberán consignar un escrito razonado,
bien en el Tribunal que admitió el recurso, si la consignación se efectúa antes del
envío del expediente, o bien directamente en la Corte Suprema de Justicia, o por
órgano de cualquier Juez que lo autentique, que contenga en el mismo orden que se
expresan los siguientes requisitos...”.

Concordadamente, el artículo 325 eiusdem, es del tenor siguiente:

“…Se declarará perecido el recurso, sin entrar a decidirlo, cuando la formalización


no se presente en el lapso señalado en el artículo 317, o no llene los requisitos
exigidos en el mismo artículo…”.

En el caso sub-iudice, esta Sala, por auto fechado el 23 de mayo de 2019, acordó practicar y
certificar:

“...por Secretaría el cómputo de los cuarenta (40) días para formalizar en este juicio
más el término de la distancia, si tal fuere el caso, contados a partir del día siguiente
al último de los diez (10) días de despacho que señala el cómputo que corre inserto
en el folio 268 del presente expediente, tomando en cuenta para ello lo previsto en el
artículo 315 del Código de Procedimiento Civil...”.

El cómputo en referencia, inserto al folio 279 de la pieza 2 de 2 del expediente, arrojó el


siguiente resultado:

“…La Secretaria Temporal de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de


Justicia, de acuerdo con lo expresado en el auto precedente, certifica que el lapso
para formalizar en este juicio, comenzó a correr el día 13 de noviembre de 2018, día
siguiente al último de los diez (10) días de despacho que se dan para el anuncio del
recurso de casación, y venció el día 9 de enero del 2019, sin que hasta esta última
fecha se haya recibido en Secretaría el correspondiente escrito de formalización…”.
De acuerdo con lo anterior, el lapso para formalizar comenzó el 13 de noviembre de 2018 y
venció el 9 de enero del 2019, sin que la parte recurrente, hubiera presentado el escrito de
formalización.

Como consecuencia de la precedente consideración, le es aplicable al caso in comento, el


efecto previsto en el artículo 325 eiusdem, al verificarse que no fue presentado el correspondiente
escrito de formalización. Por consiguiente, el presente recurso de casación admitido por el Juzgado
Superior ut supra referido, debe ser declarado perecido, tal como se hará de manera expresa, positiva y
precisa en el dispositivo de esta sentencia. Así se establece.

DECISIÓN

En mérito de las anteriores consideraciones, el Tribunal Supremo de Justicia de la


República Bolivariana de Venezuela, en Sala de Casación Civil, administrando justicia en nombre de la
República y por autoridad de la Ley, declara: PERECIDO el recurso de casación anunciado por la
parte demandante contra la sentencia dictada en fecha 12 de junio de 2018, por el Juzgado Superior
Tercero en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del estado Lara, con sede en
Barquisimeto.
Se condena al recurrente al pago de las costas procesales del recurso, de conformidad con
lo previsto en el artículo 320 del Código de Procedimiento Civil.

Publíquese y regístrese. Remítase el expediente al Juzgado Tercero de Primera Instancia en


lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción judicial del Estado Lara, con Sede en
Barquisimeto. Particípese de dicha remisión al Juzgado Superior de origen ya mencionado, como lo
prevé el artículo 326 del compendio de normas adjetivas civiles venezolano.

Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Tribunal Supremo de Justicia, en


Sala de Casación Civil en Caracas, a los veinticinco (25) días del mes de junio de dos
mil diecinueve. Años: 209º de la Independencia y 160º de la Federación.
Presidente de la Sala,
_____________________________
YVÁN DARÍO BASTARDO FLORES
Vicepresidente,

____________________________________
FRANCISCO RAMÓN VELÁZQUEZ ESTÉVEZ
Magistrado,

____________________________
GUILLERMO BLANCO VÁZQUEZ
Magistrada,

_________________________________
VILMA MARÍA FERNÁNDEZ GONZÁLEZ
Magistrada Ponente,

___________________________________
MARISELA VALENTINA GODOY ESTABA

Secretaria Temporal,

_________________________________
MARIAM JOSEFINA ALTUVE ARTEAGA

Exp. Nº AA20-C-2019-000036
Nota: Publicado en su fecha a las

Secretaria Temporal,
SALA DE CASACIÓN CIVIL
E x p. 2 0 1 8 - 0 0 0 5 7 7

Magistrado Ponente: FRANCISCO RAMÓN VELÁZQUEZ ESTÉVEZ

En el juicio por cumplimiento de contrato llevado por ante el Juzgado


Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la
Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, por la sociedad
mercantil KARMATY, C.A., representada judicialmente por el abogado José
Humberto Flores Rincón, inscrito en el Instituto de Previsión Social del
Abogado bajo el número 36.209, contra el ciudadano BRUNO DI ROCCO,
asistido por los abogados Eduardo Valera, Audio Pedreañez y Acacio Sabino,
inscritos en el Instituto de Previsión del Abogado bajo los números 18.622,
17.270 3.327, respectivamente; el Juzgado Superior Tercero en lo Civil,
Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Área
Metropolitana de Caracas, dictó sentencia en fecha 31 de enero de 2017,
donde declaró: 1) Modificó en la motiva la sentencia dictada por el juez a
quo en lo atinente al pago de las costas generales, condenándose a la parte
actora conforme al artículo 274 del Código de Procedimiento Civil, quedando
incólumes los particulares “PRIMERO” y “SEGUNDO” del fallo recurrido; 2)
sin lugar el recurso de apelación interpuesto por la parte actora,
imponiéndosele costas del recurso; 3) declaró con lugar el recurso de
apelación interpuesto por la representación judicial de la parte accionada.

Contra la citada decisión la parte demandante anunció recurso de


casación en fecha 8 de mayo de 2018, el cual fue admitido el 31 de julio de
2018.

Cumplidas las formalidades legales, pasa la Sala a dictar su máxima


decisión procesal, bajo la ponencia del Magistrado FRANCISCO RAMÓN
VELÁZQUEZ ESTÉVEZ, que con tal carácter la suscribe, quien lo hace,
previa las siguientes consideraciones:

ÚNI CO

El artículo 317 del Código de Procedimiento Civil, prevé en su parte


pertinente, lo siguiente:
“…Admitido el recurso de casación, o declarado con lugar el de
hecho, comenzarán a correr, desde el día siguiente al
vencimiento de los diez (10) días que se dan para efectuar el
anuncio en el primer caso, y del día siguiente al de la
declaratoria con lugar del recurso de hecho en el segundo caso,
un lapso de cuarenta (40) días, más el término de la distancia
que se haya fijado entre la sede del Tribunal que dictó la
sentencia recurrida y la capital de la República, computado en la
misma forma, dentro del cual la parte o partes recurrentes
deberán consignar un escrito razonado, bien en el Tribunal que
admitió el recurso, si la consignación se efectúa antes del envío
del expediente, o bien directamente en la Corte Suprema de
Justicia, o por órgano de cualquier Juez que lo autentique, que
contenga en el mismo orden que se expresan los siguientes
requisitos...”.

Concordadamente, el artículo 325 eiusdem, es del tenor siguiente:


“…Se declarará perecido el recurso, sin entrar a decidirlo,
cuando la formalización no se presente en el lapso señalado en
el artículo 317, o no llene los requisitos exigidos en el mismo
artículo…”.

En el caso sub iudice, esta Sala, por auto fechado el 19 de marzo de


2019, acordó:
“...Practíquese y certifíquese por Secretaría el cómputo de los
cuarenta (40) días para formalizar en este juicio más el término
de la distancia, si tal fuere el caso, contados a partir del día
siguiente al último de los diez (10) días de despacho que señala
el cómputo que corre inserto en el folio 259 presente
expediente, tomando en cuenta para ello lo previsto en los
artículos 201 y 315 del Código de Procedimiento Civil… ”.

El cómputo en referencia, el cual riela, al folio 267 de la única pieza del


expediente, arrojó el siguiente resultado:
“…La Secretaria Temporal de la Sala de Casación Civil del
Tribunal Supremo de Justicia, de acuerdo con lo expresado en el
auto precedente, certifica que el lapso para formalizar en este
juicio, comenzó a correr el día 31 de julio de 2018, día siguiente
al último de los diez (10) días de despacho que se dan para el
anuncio del recurso de casación y venció el día 10 de octubre
del mismo año, sin que hasta esta última fecha se haya recibido
en Secretaría el correspondiente escrito de formalización …”.

Como consecuencia de la precedente consideración, le es aplicable al


caso in comento, el efecto previsto en el artículo 325 eiusdem, al verificarse
que el escrito de formalización no se presentó dentro lapso previsto en el
artículo 317 de nuestra ley adjetiva civil. Por consiguiente, el presente
recurso de casación admitido por el juzgado superior supra referido, debe ser
declarado perecido, tal como se hará de manera expresa, positiva y precisa en
el dispositivo de esta sentencia.

D EC ISIÓN

Por las razones expuestas, este Tribunal Supremo de Justicia de la


República Bolivariana de Venezuela, administrando justicia en nombre de la
República y por autoridad de la ley, declara: PERECIDO el recurso de
casación anunciado contra la sentencia dictada en fecha 31 de enero de 2017,
dictada por el Juzgado Superior Tercero en lo Civil, Mercantil y del Tránsito
de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas.

Se condena al recurrente al pago de las costas procesales del recurso, de


conformidad con lo previsto en el artículo 320 del Código de Procedimiento
Civil.

Publíquese y regístrese. Remítase el expediente al Juzgado Primero de


Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción
Judicial del Área Metropolitana de Caracas. Particípese de dicha remisión al
juzgado superior ya mencionado, como lo prevé el artículo 326 del Código de
Procedimiento Civil.

Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho de la Sala de Casación


Civil del Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas, a los dos (2) días del mes
de mayo de dos mil diecinueve. Años: 209° de la Independencia y 160° de la
Federación.
Presidente de la Sala,
YVÁN DARÍO BASTARDO FLORES
Vicepresidente-Ponente,
FRANCISCO RAMÓN VELÁZQUEZ ESTÉVEZ

Magistrado,
GUILLERMO BLANCO VÁZQUEZ
Magistrada,
VILMA MARÍA FERNÁNDEZ GONZÁLEZ
Magistrada,
MARISELA VALENTINA GODOY ESTABA

Secretaria Temporal,

MARIAM JOSEFINA ALTUVE ARTEAGA


Exp.: Nº AA20-C-2018-000577
Nota : Publicada en su fecha a las

Secretaria Temporal

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy