Trabajo Mate 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

INTRODUCCION

En el cálculo integral se estudia la integral definida e indefinida, así como su


aplicación al cálculo de áreas de figuras planas, longitud de curvatura,
volumen y áreas superficiales, de cuerpos de revolución tanto en su forma de
integral simple como en las integrales múltiples. Especial interés en su
aplicación a la ingeniería civil, abordándose temas muy importantes y
necesarios para un mejor entendimiento del curso, así como su aplicación
práctica es su formación personal.

APLICACIONES

1.- Trabajo realizado al vaciar un tanque

Se quiere bombear un fluido de peso específico δ desde un tanque hacia


arriba hasta un nivel h. Sea y= c el nivel inferior del fluido y sea y=d el nivel
superior.

Solución

Tomamos una partición (regular) del intervalo [𝑐, 𝑑 ]determinada por


n intervalos [𝑦𝑖−1 , 𝑦𝑖 ], en los que tomamos una sección de punto 𝑐𝑖 :

𝑦𝑖−1 ≤ 𝑐𝑖 ≤ 𝑦𝑖

Al fluido en el tanque lo dividimos en rebanadas, determinada por la


partición, las cuales tienen altura.

∆𝑦 = 𝑦𝑖 − 𝑦𝑖−1
Tomamos la rebanada determinada por [𝑦𝑖−1 , 𝑦𝑖 ]. Si A (𝑐𝑖 ) es el área
de la sección transversal del tanque a la altura 𝑐𝑖 , entonces el volumen
y el peso de la rebanada son:

∆𝑖 ≈ (𝑐𝑖 )∆𝑦

∆𝑖 𝐹 = 𝛿∆𝑖 𝑉 ≈ 𝛿𝐴(𝑐𝑖 )∆𝑦

Para levantar una rebanada del tanque hasta la altura h se recorre la


distancia d= h- 𝑐𝑖 y se requiere realizar el trabajo.

∆𝑖 𝑊 = (ℎ − 𝑐𝑖 )∆𝑖 𝐹

= 𝛿(ℎ − 𝑐𝑖 )𝐴(𝑐𝑖 )∆𝑦

Y para levantar las n rebanadas (el tanque completo), se requiere


𝑛 𝑛 𝑛

𝑊 = ∑ ∆𝑖 𝑊 ≈ ∑ 𝛿(ℎ − 𝑐𝑖 )𝐴(𝑐𝑖 )∆𝑦 = 𝛿 ∑(ℎ − 𝑐𝑖 )𝐴(𝑐𝑖 )∆𝑦


𝑖=1 𝑖=! 𝑖=1

Luego tomamos el límite cuando 𝑛 → +∞

𝑑
𝑊 = 𝛿 ∫ (ℎ − 𝑦)𝐴(𝑦)𝑑𝑦
𝐶

2.- En una presa de 100m de profundidad se pretende colocar una compuerta


𝑥2
de lámina en forma de parábola 𝑦 = 1 − ¿A que profundidad máxima
4

deberá ser ubicada sin que falle, si se sabe que la compuerta no podrá
soportar más de 80 KN? ¿Sera conveniente colocarla?

Solución

Por el principio de presión dentro de fluidos sabemos que:


𝑏
𝐹 = 𝛾 ∫ 𝑦𝐿(𝑦)𝑑𝑦 ∴ 80𝑘𝑁 > 𝐹 𝑠𝑒𝑎 𝑌 = ℎ − 𝑦
𝑎

De donde la ecuación de la compuerta será de acuerdo a la figura, ℎ −


𝑥2
𝑌 =1− y 𝑥 = 𝐿(𝑥) = ±√𝑌 − ℎ + 1 →
4


80𝑘𝑁 > 9.81(2) ∫ 𝑌(2√𝑌 − ℎ + 1) 𝑑𝑌
ℎ−1

Hacemos el cambio de variable:

𝑢2 = 𝑌 − ℎ + 1 ∴ 𝑌 = 𝑢2 + ℎ − 1, 𝑑𝑌 = 2𝑢𝑑𝑢

Si 𝑌 = ℎ, 𝑢 = 1; 𝑌 = ℎ − 1, 𝑢 = 0, por lo que se sigue:


1
80000 1 ℎ−1
> ∫ (𝑢4 + (ℎ − 1)𝑢2 )𝑑𝑢 = + →
9,81(8) 0 5 3

ℎ−1
1019.17 > ∴ ℎ < 3048,51𝑚
3

∴ 𝐿𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑦 𝑝𝑜𝑑𝑟𝑖𝑎 𝑠𝑜𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑑𝑒𝑠 𝑐𝑒𝑟𝑐𝑎𝑛𝑎𝑠 𝑎 𝑙𝑜𝑠 300

𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑠𝑒 𝑒𝑛𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜.

3.- La ley de enfriamiento de Newton enuncia que la rapidez a la cual un


cuerpo cambia de temperatura es proporcional a la diferencia entre su
temperatura y la del medio ambiente. Si una loza de concreto se enfría de
140°C a 80 °C en 40 minutos y la temperatura del medio ambiente es de
35°C, halle la temperatura de la loza después de 100 minutos.

Solución
𝑑𝑇
De acuerdo a la ley de enfriamiento: = −𝑘 − (𝑇 − 35)
𝑑𝑡

Condiciones iniciales: 𝑡 = 0, 𝑇(0) = 140

𝑡 = 40, 𝑇(40) = 80
80 40
𝑑𝑇
→∫ = −𝑘 ∫ 𝑑𝑡
140 𝑇 − 35 0

80 40
𝐿𝑛 (𝑇 − 35)| = −𝑘𝑇| → 𝐿𝑛45 − 𝐿𝑛(105) = −40𝑘
140 0
1 45 𝑑𝑇 1 45
→𝑘=− 𝐿𝑛 ( )→ = 𝐿𝑛 ( ) (𝑇 − 35)
40 105 𝑑𝑡 40 105
𝑇 𝑑𝑇 1 45 100
Piden el valor de T cundo t=100 → ∫140 = 𝐿𝑛 ( ) ∫0 𝑑𝑡
𝑇−35 40 105

𝑇
𝐿𝑛(𝑇 − 35) |
140
1 45 100
= 𝐿𝑛 ( )𝑡 | → 𝐿𝑛(𝑇 − 35) − 𝐿𝑛(105)
40 105 0
100 45
= 𝐿𝑛( )
40 105
𝑇 − 35 45 5 𝑇 − 35 45 5
𝐿𝑛 ( ) = 𝐿𝑛 ( )2 → =( )2
105 105 105 105

45 5
→ 𝑇 = 35 + 105( )2 ≅ 47,6°𝐶
105

∴ 𝐿𝑎 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑜𝑧𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒 100 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑟𝑎 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 47°𝐶

4.- Una torre uniforme en voladizo


de longitud L tiene una masa por
unidad de longitud = m y una
rigidez a la flexión. El. Si se
supone que la función de forma
𝜋𝑥
𝜓(𝑥) = 1 − cos( ), formule la
2𝐿

ecuación la ecuación de
movimiento para el sistema excitado por un movimiento del terreno y
determine su frecuencia natural.
Solución

Determine las propiedades generalizadas.


𝐿
𝜋𝑥 2
𝑚
̅ = 𝑚 ∫ (1 − cos ) 𝑑𝑥 = 0.227𝑚𝐿
0 2𝐿

𝐿
𝜋2 2 𝜋x 𝐸𝐼
𝑘̅ = 𝐸𝐼 ∫ ( ) cos 2
𝑑𝑥 = 3.04
0 4𝐿2 2𝐿 𝐿3

𝐿
𝜋𝑥
𝐿̅ = 𝑚 ∫ (1 − 𝑐𝑜𝑠 ) 𝑑𝑥 = 0.363 𝑚𝐿
0 2𝐿

La 𝑘̅ calculada está cerca de la rigidez de la torre bajo una fuerza lateral


concentrada en la parte suprior.

Determine la frecuencia de vibración natural.

𝑘̅ 3.66 𝐸𝐼
𝑤𝑛 = √ = 2 √
𝑚 ̅ 𝐿 𝑚

Este resultado aproximado es cercano a la frecuencia natural exacta,


3.516
𝑤𝑒𝑥𝑎𝑐𝑡𝑎 = ( )√𝐸𝐼/𝑚, el error es solo de 4%.
𝐿2

Formule la ecuación de movimiento. Si se sustituye 𝐿̅ y 𝑚


̅ en la ecuación
(), resulta 𝑟̅ = 1.6 𝑦 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 () se convierte en

𝑧̈ + 𝑤𝑛2 𝑧 = −1.6𝑢̈ 𝑔 (𝑡)


5.- Una chimenea de concreto reforzado de 600 pies de altura tiene una
sección transversal hueco circular uniforme con un diámetro exterior de 50
pies y un espesor de pared de 2 pies 6 pulg. Para fines de un análisis sísmico
preliminar, la chimenea se supone fija en la masa y la rigidez a la flexión se
calculan a partir del área bruta del concreto (despreciando el acero de
refuerzo), y el amortiguamiento se estima 5%. E l peso unitario del concreto
es de 150 lb/𝑝𝑖𝑒 3 y su modulo de elasticidad es 𝐸𝑐 = 3600𝑘𝑠𝑖.

Estime los desplazamientos máximos, las fuerzas cortantes y el momento


flexionantes para la chimenea debidos al movimiento del terreno
caracterizado por el espectro de diseño de la figura, escalado a una
aceleración máxima de 0.25g.

Solución
 Determine las propiedades de la chimenea.

Longitud: l=600 pies

Área de la sección transversal: 𝐴 = 𝜋(252 − 22.52 ) =


373.1 𝑝𝑖𝑒 2
150 𝑥373.1
Masa por unidad de longitud: m= =
32.2
2
1.738 𝑘𝑖𝑝 𝑠 ⁄ 2
𝑝𝑖𝑒
𝜋
Momento de inercia: 𝐼 = (254 − 22.54 ) =
4

105,507𝑝𝑖𝑒 4

Rigidez a la flexión: EI = 5.469 x 1010 𝑘𝑖𝑝 𝑝𝑖𝑒 2

 Determine el periodo natural.

3.66 𝐸𝐼
𝑤𝑛 = √ = 1.80 𝑟𝑎𝑑⁄𝑠
𝐿2 𝑚
2𝜋
𝑇𝑛 = = 3.49 𝑠
𝑤𝑛
 Determine el valor máximo de z (t). Para 𝑇𝑛 = 3.49𝑠 𝑦 𝜁 =
𝐴
0.05, 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑑𝑎 = 0.25(1.80/3.49)=0. 129. La
𝑔

deformación correspondiente es D= 𝐴⁄𝑤𝑛2 = 15.3 𝑝𝑢𝑙𝑔 . La


ecuación proporciona el valor máximo de z(t):

𝑧0 = 1.6𝐷 = 1.6 𝑥 15.3 = 24.5 𝑝𝑢𝑙𝑔


 Determine los desplazamientos máximos 𝑢𝑜 (𝑥)de la torre.
𝜋𝑥
𝑢𝑜 (𝑥) = 𝜓(𝑥)𝑧0 = 24.5 (1 − 𝑐𝑜𝑠 )𝑝𝑢𝑙𝑔
2𝐿
 Determine las fuerzas estáticas equivalentes.

𝜋𝑥
𝑓𝑜 (𝑥) = Γ̃𝑚(𝑥)𝜓(𝑥)𝐴 = (1.6)(1.738) (1 − 𝑐𝑜𝑠 ) 0.129𝑔
2𝐿

𝜋𝑥
= 11.58 (1 − cos ) 𝑘𝑖𝑝𝑠/𝑝𝑖𝑒
2𝐿
 Calcule las fuerzas cortantes y los momentos flexionantes. El análisis
estático de la chimenea sometida a las fuerzas externas 𝑓𝑜 (𝑥)
proporciona las fuerzas cortantes y los momentos flexionantes. Si dolo
se tuviera interés e las fuerzas sobre la base de la chimenea. En
particular, el cortante basal es:

𝑉𝑏𝑜 = 𝐿̅𝛤̃𝐴 = (0.363𝑚𝐿)(1.6)129𝑔


= 0.0749𝑚𝐿𝑔 = 2518𝑘𝑖𝑝𝑠

Esto es 7.49% del peso total de la chimenea.

6.- Un puente simplemente apoyado con un solo claro de L pies tiene una
cubierta con una sección transversal uniforme de masa m por unidad de
longitud y rigidez a la flexión EI. La carga de una sola rueda 𝑝𝑜 viaja a través
del puente a una velocidad uniforme v, si se desprecia el amortiguamiento y
se supone una función de forma 𝜓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(𝜋x/L), determina una ecuación
Para la deflexión en el
centro del cloro como
una función del tiempo.
Las propiedades de la
viga cajón de la
autopista elevada, hecha
de concreto pretensado,
son L=200 pies, m=
11kips/g por pie, I = 700 𝑝𝑖𝑒 4 y 𝐸 = 576,000𝑘𝑖𝑝𝑠/𝑝𝑖𝑒 2 . Si v= 55mph,
determine el factor de impacto definido como a razón de deflexión máximo
en el centro del claro y la deviación estática.

 Se supone que la masa de la rueda es pequeña en comparación con la


masa del puente y puede despreciarse.

𝜋𝑥 ′′ (𝑥)
𝜋2 𝜋𝑥
𝜓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛 ( ) 𝜓 = − 2 𝑠𝑒𝑛
𝐿 𝐿 𝐿
𝐿
𝜋𝑥 𝑚𝐿
̃ = ∫ 𝑚𝑠𝑒𝑛2
𝑚 𝑑𝑥 = (𝑎)
0 𝐿 2

𝐿
𝜋2 2 𝜋𝑥 𝜋 4 𝐸𝐼
𝑘̃ = ∫ 𝐸𝐼( ) 𝑠𝑒𝑛 2
𝑑𝑥 = (𝑏)
0 𝐿2 𝐿 2𝐿3

𝑘̃ 𝜋 2 𝐸𝐼
𝑤𝑛 = √ = √ (𝑐)
𝑚 ̃ 𝐿2 𝑚

 Esto resulta ser el valor exacto de la frecuencia natural más baja del
puente, debido a que la 𝜓(𝑥) seleccionada es la forma exacta de modo
fundamental de vibración natural de una viga simplemente apoyada.
 Determine la fuerza generaliza. Una carga 𝑝𝑜 que viaja con una
aceleración v requiere de un tiempo 𝑡𝑑 = 𝐿⁄𝑉 para cruzarl el puente.
En cualquier tiempo t su posición posición es como la que se muestra
en la figura. Así, la carga en movimiento puede describirse
matemáticamente como

𝑝 𝛿(𝑥 − 𝑣𝑡) 0 ≤ 𝑡 ≤ 𝑡𝑑
𝑝(𝑥, 𝑡) = { 𝑜 (𝑑)
0 𝑡 ≥ 𝑡𝑑

Donde 𝛿(𝑥 − 𝑣𝑡) es la función delta de Dirac centrada en x= vt; es


una descripción matemática de la carga concentrada que se desplaza, la
fuerza generalizada es:
𝐿
𝐿 𝜋𝑥
∫ 𝑝𝑜 𝛿(𝑥 − 𝑣𝑡)𝑠𝑒𝑛 ( ) 𝑑𝑥 0 ≤ 𝑡 ≤ 𝑡𝑑
𝑝̃(𝑡) = ∫ 𝑝(𝑥, 𝑡)𝜓(𝑥)𝑑𝑥 = { 0 𝐿
0
0 𝑡 ≥ 𝑡𝑑

𝜋𝑣𝑡
𝑝𝑜 𝑠𝑒𝑛 ( ) , 0 ≤ 𝑡 ≤ 𝑡𝑑
𝐿
={
0, 𝑡 ≥ 𝑡𝑑

𝜋𝑣𝑡
𝑝𝑜 𝑠𝑒𝑛 ( ) , 0 ≤ 𝑡 ≤ 𝑡𝑑
𝐿
={ (𝑒)
0 𝑡 ≥ 𝑡𝑑

Esta fuerza generalizadaes el pulso sinusoidal de medio ciclo que se muestra


en la figura E8.4b.

 Resuelva la ecuación de movimiento.


̃𝑧̈ + 𝑘̃𝑧 = 𝑝̃(𝑡)
𝑚 (𝑓)
Esta solución se adaptará al problema del puente, para lo cual cambiara la
notación de u (t) a z (t) y se observara que

𝐿 2𝜋 𝑃𝑂 2𝑝0
𝑡𝑑 = 𝑇𝑛 = (𝑍𝑠𝑡) 0 = =
𝑣 𝑤𝑛 𝑘̃ 𝑚𝐿

Los resultados son:

𝑧(𝑡)
2𝑝0 1 𝜋𝑣𝑡 𝜋𝑣 𝐿
. 2 (𝑠𝑒𝑛 − ) 𝑡≤ (𝑔)
𝑚𝐿 𝑤𝑛 − (𝜋𝑣⁄𝐿)2 𝐿 𝑤𝑛 𝐿 𝑣

=
2𝜋𝑣 𝑤𝑛 𝐿
( ) cos (
2𝑝0 𝑤𝑛 𝐿 2𝑣 ) 𝐿
− . 𝑠𝑒𝑛[𝑤𝑛 (𝑡 − 𝐿⁄2𝑣)] 𝑡≥ (ℎ)
{ 𝑚𝐿 𝑤𝑛2 − (𝜋𝑣⁄𝐿)2 𝑣

La respuesta está dada por la ecuación (g) mientras que la carga móvil se
encuentra sobre el puente y por la ecuación (h) después de que la carga ha
cruzado el claro. Estas ecuaciones son válidas siempre que 𝑤𝑛 ≠
𝜋𝑣
𝑇𝑛 ≠ 2𝐿/𝑣
𝐿𝑜

 Determine la deflexión en el centro del claro.


𝜋𝑥
𝑢(𝑥, 𝑡) = 𝑧(𝑡)𝜓(𝑥) = 𝑧(𝑡)𝑠𝑒𝑛
𝐿
𝐿
En el centro del claro, 𝑥 =
2𝑦

𝐿
𝑢 ( , 𝑡) = 𝑧(𝑡)
2

Así, la deflexión en el centro del claro también está dada por las ecuaciones
(g) y (h).
 Resultados numéricos. Para la estructura de concreto pretensado y la
velocidad del vehículo dado:

11 𝑘𝑖𝑝 − 𝑠 2
𝑚= = 𝑜. 3416 ⁄ 2
32,2 𝑝𝑖𝑒
𝐸𝐼 = 576,000𝑥700 = 4.032𝑥108 𝑘𝑖𝑝 − 𝑝𝑖𝑒 2

𝜋2 4.032𝑥102
𝑤𝑛 = √ = 8.477𝑟𝑎𝑑/𝑠
(200)2 0.3416

𝑇𝑛 = 0.74𝑠

𝑣 = 55 𝑚𝑝ℎ = 80.67 𝑝𝑒𝑠/𝑠


𝜋𝑣
= 1.267
𝐿
𝐿 200
= = 25.479𝑠
𝑣 80.67

Coma la duración del pulso sinusoidal de medio ciclo 𝑡𝑑 = 𝐿/𝑣n es mayor


que 𝑇𝑛 ⁄2, la respuesta máxima se produce mientras la carga móvil se
encuentra sobre el puente. Dicha fase de la repuesta era dada por las
ecuaciones (g) y (j):

𝐿 2𝑝𝑜 1
𝑢 ( , 𝑡) = (sin 1.26𝑡
2 (0,3416)200 (8.477)2 − 1.2672
1.267
− sin 8.477𝑡)
8.477
𝑝𝑜
(sin 1.267𝑡 − 0.1495sin 8.477𝑡) (𝑘)
2400
7.-Flujo de un rio

Considere el flujo de un rio y suponga que la


velocidad del agua es dada por:

4𝑥 2
𝑣 = 𝑣𝑜 (1 − 2 ) 𝑗
𝑤

Donde x es la distancia al punto medio del rio


y w es el acho del rio. Hallar el flujo del
campo de velocidad asumiendo que la sección transversal del rio es un
rectángulo cuya profundidad es h (suponga que la densidad del agua es
constante δ=1)

Solución:

La superficie es la sección transversal, paralela al plano X y cuya norma


J sigue la misma dirección del campo de velocidades. Desde que la densidad
es asumida δ=1, el campo es F=v ahora bien

4𝑥 2
∬ 𝐹. 𝑑𝑆 = ∬ 𝑓. 𝑗𝑑𝑆 = ∬ 𝑣𝑜 (1 − 2 ) 𝑗. 𝑗𝑑𝑆
𝑠 𝑠 𝑠 𝑤

ℎ/2
𝑤/2
4𝑥 2
= ∫ ∫ 𝑣𝑜 (1 − 2 ) 𝑑𝑥𝑑𝑧
−𝑤/2 𝑤
−ℎ/2

ℎ/2 𝑤/2 4𝑥 2
= ∫−ℎ/2 𝑑𝑍 ∫−𝑤/2 𝑣𝑜 (1 − )dx
𝑤2
𝑤/2
4𝑥 2
= ℎ𝑣𝑜 ∫ (1 − 2 ) 𝑑𝑥
−𝑤/2 𝑤

1 2
= ℎ𝑣𝑜 (𝑤 − 𝑤) = ℎ𝑤𝑣𝑜
3 3

Integrales de superficiales se pueden aplicar para estudiar e flujo de calor.


Sea T(x, y, z) la temperatura (de clase 𝐶 1 ) en un punto del solido E⊆ ℝ3

𝜕𝑇 𝜕𝑇 𝜕𝑇
𝛻𝑇 = 𝑖+ 𝑗+ 𝑘
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

Representa la temperatura gradiente, y 𝐹 = −𝑘∇𝑇 es el flujo de calor

donde k es una constante positiva, Por lo tanto, ∬𝑠 𝐹𝑑𝑆 es el flujo total a


traes de la superficie S.

8.- Se vierte agua


en el tanque que
se muestra a razón
de 4𝑝𝑖𝑒 3 /min. Las
secciones
transversales del
tanque son
semicírculos de 4
pies de diámetro.
Un extremo del tanque es móvil, pero para moverlo y aumentar su volumen
comprime un resorte. La constante del resorte es de k=100 Lb/pie. Si el
extremo del tanque se mueve 5 pies contra el resorte, el agua se drenara por
un agujero de seguridad que está en el fondo, a razón de 5
𝑝𝑖𝑒 3
𝑚𝑖𝑛 ¿Alcanzara el extremo móvil el agujero antes que el agua se
derrame del tanque?

F=PA
F=PehA

dF=PehdA

dF=Peh(2xdy)

dF=(62.4)(-y)(2√4 − 𝑦 2 )dy

0 1
∫ 𝑑𝐹 = 62.4 ∫ (4 − 𝑦 2 )2 (−2𝑦𝑑𝑦)
−2

u=4 − 𝑦 2

du=−2𝑦𝑑𝑦

(4−𝑦 2 )3/2 0
F=62.4 3 |−2
2

0
𝐹 = 41.6 [√(4 − 02 )3 − √(4 − −22 )3 ] |
−2

F=41.6 [8 − 0]

F=332.8lb

𝑥2 + 𝑦2 = 4

𝑥 = √4 − 𝑦 2

2𝑥 = 2√4 − 𝑦 2
𝐹 332.8𝐿𝑏
F=kz Z= = 𝑙𝑏
𝐾 100
𝑝𝑖𝑒

Ley de Hooke Z=3.32 pie

El agua se derrama antes que el extremo móvil alcance al agujero de


seguridad ubicado a 5 pies.

9.- Determine la frecuencia natural de la vibración transversal del puente con


tres claros y viga cajón. Ahí se proporcionan varias de las propiedades de
esta estructura. Además, se da el movimiento de inercia para la flexión
transversal de la cubierta del puente t=65.550 𝑝𝑖𝑒 4 desprecie la rigidez
torsional de los ejes.

Solución:

1. Seleccione la función de forma. Se selecciona una función apropiada


para una viga simplemente apoyada en ambos extremos.

𝛱𝑥
𝜓(x)= sen (𝑎)
𝐿

2. Determine la masa generalizada

𝐿 𝜋𝑥 𝑚𝐿
̃ = ∫0 𝑚𝑠𝑒𝑛2
𝑚 dx = (𝑏)
𝐿 2

3. Determine la rigidez generalizada.

𝐿
2
𝑘̃ = ∫ 𝐸𝑙𝑦 [𝜓 ´´ (𝑥)] 𝑑𝑥 + ∑ 𝑘𝑒𝑗𝑒 𝜓 2 (𝑥𝑒𝑗𝑒 )
0
𝐿
𝜋2 𝜋𝑥 𝜋𝐿/3
= ∫ 𝐸𝑙𝑦 ( 2 𝑠𝑒𝑛 )2 𝑑𝑥 + 𝑘𝑒𝑗𝑒 𝑠𝑒𝑛 2 ( )
0 𝐿 𝐿 𝐿
𝜋2𝐿/3
+ 𝑘𝑒𝑗𝑒 𝑠𝑒𝑛2 ( )
𝐿

𝜋 4 𝐸𝑙𝑦 3 3
= + 𝑘 + 𝑘
2𝐿3 4 𝑒𝑗𝑒 4 𝑒𝑗𝑒
𝜋 4 𝐸𝑙𝑦 3
= + 𝑘𝑒𝑗𝑒
2𝑙 3 2

̃ y 𝑘̃, el peso de la cubierta del


4. Determine los valores numéricos de 𝑚
puente por unidad de longitud es de 18.45 kips/pie.

1 18.45𝑥373
𝑚
̃= = 107.5𝑘𝑖𝑝_𝑠 2 /𝑝𝑖𝑒
32.2 2
𝜋 4 (3000𝑥144)65.550 26.154𝑘𝑖𝑝𝑠
𝑘̃𝑐𝑢𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑎 = =
2(375)3 𝑝𝑖𝑒

La rigidez de cada eje en la


dirección longitudinal es 𝑘̃ =
12.940𝑘𝑖𝑝𝑠
. Debido a que cada
𝑝𝑖𝑒

columna en el eje tiene una sección


circular, su segundo momento de
área a la flexión es el mismo en las
direcciones longitudinales o transversales. Por lo tanto, la rigidez
𝑘𝑖𝑝𝑠
transversal de cada eje también es 𝑘̃𝑒𝑗𝑒 = 12,940 .
𝑝𝑖𝑒

5. Determinar el periodo natural de vibraciones.


𝑘̃ 45.564
𝑤𝑛 = √ =√ = 20.59 𝑟𝑎𝑑/𝑠
𝑚 ̃ 107.5

2𝜋
𝑇𝑛 = = 0.305𝑠
𝑤𝑛

10.-Relaciones entre carga distribuida, fuerza cortante, momento flector

∑ 𝑀𝑎 = 0

↑ + ∑ 𝐹𝑦 = 0

−125𝑡0 (2.5𝑚) + 𝑅𝑏𝑦(5𝑚) = 0


𝑅𝑎𝑦 − 125 + 𝑅𝑏𝑦 = 0

−312.5𝑡0 ∗ 𝑚 + 𝑅𝑏𝑦(5) = 0

𝑅𝑎𝑦 − 125 + 62.5 = 0

𝑅𝑏𝑦(5) = 312.5𝑡0 ∗ 𝑚

𝑅𝑎𝑦 − 62.5 = 0

5𝑚 312.5𝑡0 ∗ 𝑚
𝑅𝑏𝑦 =
5𝑚 5𝑚

𝑹𝒂𝒚 = 𝟔𝟐. 𝟓𝒕𝟎

𝑹𝒃𝒚 = 𝟔𝟐. 𝟓𝒕𝟎

𝑉𝑏 = 𝑉𝑎 − ∫ 𝑤(𝑥)𝑑𝑥 𝑀𝑏 = 𝑀𝑎 + ∫ 𝑣(𝑥)𝑑𝑥

𝑉𝑏 = 62.5 − ∫ 25 𝑑𝑥 𝑀𝑏 = 0 + ∫(62.5 − 25𝑥)𝑑𝑥

25𝑥 2
𝑉𝑏 = 62.5 − 25𝑥 𝑀𝑎𝑏 = 62.5𝑥 −
2
0 ≤ 𝑥 ≤ 5𝑚 𝑉𝑎𝑏 = 62.5 − 25(5)
𝑉𝑎𝑏 = 62.5 − 25𝑥 𝑉𝑎𝑏 = −62.5𝑡0

25𝑥 2
𝑉𝑎𝑏 = 62.5 − 25(0) 𝑀𝑎𝑏 = 62.5𝑥 −
2

25(0)2
𝑽𝒂𝒃 = 𝟔𝟐. 𝟓𝒕𝟎 𝑀𝒂𝒃 = 62.5(0) −
2

𝑀𝑎𝑏 = 0𝑡0 ∗ 𝑚

25(5)2
𝑀𝑎𝑏 = 62.5(5) −
2

𝑀𝑎𝑏 = 0𝑡0 ∗ 𝑚
Para el M.Max

25𝑥 2
𝑉𝑎𝑏 = 62.5 − 25𝑥 𝑀𝑎𝑏 = 62.5𝑥 −
2

25(2.5)2
0 = 62.5 − 25𝑥 𝑀𝑚𝑎𝑥 = 62.5(2.5) −
2

62.5
𝑥= 𝑀𝑚𝑎𝑥 = 78.125𝑡0 ∗ 𝑚
25

𝑥 = 2.5
11.- Dibujemos los diagramas de momento cortante y de momento flector
para las vigas y las cargas que se muestran en la figura y determine el
esfuerzo normal máximo debido a la flexión

12

kips

RA= RD=
8KIP 10KI
S PS

𝑋𝐵
𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 = − ∫ 𝑐𝑜𝑠𝑑𝑥 𝑀 − 𝑀𝑎 =∫𝑋𝐴 𝑉𝑑𝑥

∑ 𝑀𝑎 = 0 ∑ 𝑓(𝑦) = 0

−12 ∗ 3𝐹𝑡 + 𝑅𝐷 ∗ 12𝐹𝑡 − 6𝑘𝑖𝑝𝑠 ∗ 14𝐹𝑡 = 0 𝑅𝐴 + 𝑅𝐷 =


18𝑘𝑖𝑝𝑠

12𝑅𝐷 = 120𝑘𝑖𝑝𝑠 ∗ 𝐹𝑡 𝑅𝐴 +
10𝑘𝑖𝑝𝑠 = 18𝑘𝑖𝑝𝑠

𝑅𝐷 = 10𝑘𝑖𝑝𝑠 𝑅𝐴 = 8𝑘𝑖𝑝𝑠
𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝐶 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒:
6
x 0 6
𝑉 − 𝑉𝐴 = − ∫ 𝑤𝑑𝑥
0 v 8 -4
6
𝑉 − 8𝑘𝑖𝑝𝑠 = − ∫ 2𝑑𝑥
0

𝑉 = 8𝑘𝑖𝑝𝑠 − 2𝑥06

𝑉 = 8𝑘𝑖𝑝𝑠 − 2

𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜:
6 6
𝑀 − 𝑀𝐴 = ∫0 𝑉𝑑𝑥 → 𝑀 = ∫0 (8 − 2𝑥)𝑑𝑥 = (8𝑥 − 𝑥 2 )60

x 0 2 4 6
m 0 10 16 12
𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 0
12.- Determinar la deflexión máxima en el punto medio de la viga mostrada

a través del método de la doble integración

𝑑2𝑦
𝐸𝑙 =𝑀
𝑑𝑥 2

𝑑2𝑦
𝐸𝑙 2 = 5𝑥 − (10)(𝑥 − 3)
𝑑𝑥

𝑑𝑦 5𝑥 2 10
𝐸𝑙 = − ( ) (𝑥 − 3)2 + 𝑐1
𝑑𝑥 2 2
5𝑥 3 10
𝐸𝑙 𝑦 = − ( ) (𝑥 − 3)3 + 𝑐1 𝑥+𝑐2
6 6

5𝑥 3 10
𝐸𝑙 𝑦 = − ( ) (𝑥 − 3)3 + 𝑐1 𝑥+𝑐2
6 6

𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = 0, 𝑦 = 0 ∴ 𝑐2 = 0 0 = 135 + 𝑐1 (6)

𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = 6, 𝑦 = 0 ∴ 𝑐1 ≠ 0 𝑐1 (6) = −135

5(6)3 10 6 135
0= -( )(6 − 3)3 + 𝑐1 (6) 𝑐1 ( ) = −
6 6 6 6

𝑐1 = −22.50𝑡𝑜 ∗ 𝑚2

Escriba aquí la ecuación.

𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 = 3, 𝑦 ≠ 0 ∴ 𝑐1 ≠ 0
5𝑥 3 10
𝐸𝑙 𝑦 = − ( ) (𝑥 − 3)3 + 𝑐1 𝑥 + 𝑐2
6 6

𝑐1 = −22.50

5(3)3 10
𝐸𝑙 𝑦 = − ( ) (3 − 3)3 − (22.5 ∗ 3)
6 6

𝐸𝑙 𝑦 = 22.5 − (67.5)

𝐸𝑙 𝑦 = −45

−45
𝑦=
𝐸𝐿

𝑃𝐿3 10(6)3 45
𝑦=− 𝑌=− =−
48𝐸𝐿 48𝐸𝐿 𝐸𝐿

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy