Legislación Ambiental Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LEGISLACIÓN AMBIENTAL

 Organización y funciones del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible

- Diseñar y formular la política nacional en relación con el ambiente y los recursos naturales
renovables, y establecer las reglas y criterios de ordenamiento ambiental de uso del
territorio y de los mares adyacentes, para asegurar su conservación y el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales renovables y del ambiente.
- Diseñar y regular las políticas públicas y las condiciones generales para el saneamiento del
ambiente, y el uso, manejo, aprovechamiento, conservación, restauración y recuperación
de los recursos naturales, a fin de impedir, reprimir, eliminar o mitigar el impacto de
actividades contaminantes, deteriorantes o destructivas del entorno o del patrimonio
natural, en todos los sectores económicos y productivos.
- Orientar, en coordinación con el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres,
las acciones tendientes a prevenir el riesgo ecológico.
- . Diseñar y formular la política, planes, programas Y proyectos, y establecer los criterios,
directrices, orientaciones y lineamientos en materia de áreas protegidas, y formular la
política en materia del Sistema de Parques Nacionales Naturales.
- Expedir los actos administrativos para la delimitación de los páramos

http://www.minambiente.gov.co/index.php/ministerio/organigrama

RECURSOS RENOVABLES : Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por
procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. La radiación
solar, las mareas, el viento son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo.
Los recursos renovables también incluyen materiales como madera, papel, cuero, etc. si son
cosechados en forma sostenible. Algunos recursos renovables como la energía geotérmica, el agua
dulce, madera y biomasa deben ser manejados cuidadosamente para evitar exceder la capacidad
regeneradora mundial de los mismos. Es necesario estimar la capacidad de renovación
(sostenibilidad) de tales recursos.

RECURSOS NO RENOVABLES: Un recurso no renovable es considerado como un recurso natural el


cual no puede ser producido, cultivado, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda
sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o son
consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos. El valor económico
depende de su escasez y demanda. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero
también del costo económico y del costo energético de su localización y explotación.

DESARROLLO SOSTENIBLE

La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico,
el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

Sostenibilidad ambiental: En su vertiente ambiental, la sostenibilidad defiende que la naturaleza


no es una fuente inagotable de recursos y vela por su protección y uso racional. Aspectos como el
cuidado del medio ambiente, la inversión en energías renovables, el ahorro de agua, la apuesta por
la movilidad sostenible o la innovación en construcción y arquitectura sostenible contribuyen a
lograr esta sostenibilidad ambiental desde varios frentes. Ejemplo: Producción y consumo
responsable, ciudades y comunidades sostenibles, acción por el clima.

Sostenibilidad social: En el plano social, la sostenibilidad fomenta el desarrollo de las personas,


comunidades y culturas para conseguir un nivel global de calidad de vida, sanidad y educación
adecuado y equitativo. La lucha por la igualdad de género, en especial en los países en desarrollo,
es otro aspecto que durante los próximos años configurará las bases de la sostenibilidad social.
Ejemplo: Erradicación de la pobreza, alimentación sana, salud y bienestar.

Sostenibilidad económica: La sostenibilidad también busca impulsar un crecimiento económico que


genere riqueza equitativa sin perjudicar los recursos naturales. Una inversión y reparto igualitario
de los recursos económicos permitirá potenciar los demás pilares de la sostenibilidad para lograr un
desarrollo completo. Ejemplo: Trabajo decente y crecimiento económico, reducir las desigualdades.

LICENCIA AMBIENTAL

Es la autorización que otorgan la CAR( corporación Ambiental Regional, no podría ser la ANLA debido
a que esta se encarga es de verificar que se cumplan las normativas impuestas) para la ejecución de
un proyecto, obra o actividad, que de acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir deterioro
grave a los recursos naturales renovables, o al medio ambiente, o introducir modificaciones
considerables o notorias al paisaje .La licencia ambiental llevará implícitos todos los permisos,
autorizaciones y/o concesiones para el uso, aprovechamiento y/o afectación de los recursos
naturales renovables, que sean necesarios por el tiempo de vida útil del proyecto, obra o actividad.
El uso aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales renovables, deberán ser
claramente identificados en el respectivo estudio de impacto ambiental. La licencia ambiental
deberá obtenerse previamente a la iniciación del proyecto, obra o actividad. Ningún proyecto, obra
o actividad requerirá más de una licencia ambiental.
SINA: El Sistema Nacional Ambiental - SINA- es el conjunto de orientaciones, normas actividades,
recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales
ambientales orientados hacia el desarrollo sostenible. El SINA propone integrar a los diferentes
agentes públicos, sociales y privados involucrados en el tema ambiental con el fin de promover un
modelo de desarrollo sostenible, a través de un manejo ambiental descentralizado, democrático y
participativo.

ANLA: La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA es la encargada de que los proyectos,
obras o actividades sujetos de licenciamiento, permiso o trámite ambiental cumplan con la
normativa ambiental, de tal manera que contribuyan al desarrollo sostenible del País.

LAS CAR

Las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, son entes corporativos de


carácter público, creados por la ley, integrados por las entidades territoriales que por sus
características constituyen geográficamente un mismo ecosistema o conforman una unidad
geopolítica, biogeográfica o hidrogeográfica, dotados de autonomía administrativa y financiera,
patrimonio propio y personería jurídica, encargados por la ley de administrar, dentro del área de su
jurisdicción el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por su desarrollo
sostenible, de conformidad con las disposiciones legales y las políticas del ministerio del medio
ambiente.

DECRETO 2676 DEL 2000: El presente decreto tiene por objeto reglamentar ambiental y
sanitariamente, la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares, generados por personas
naturales o jurídicas.
BIBLIOGRAFIA

- https://www.car.gov.co/vercontenido/5
- http://www.anla.gov.co/Institucional/Marco-Estrategico#objetivos_y_valores
- http://www.minambiente.gov.co/index.php/ministerio/organigrama
- http://www.minambiente.gov.co/index.php/ordenamiento-ambiental-territorial-y-
coordinacion-del-sina/sistema-nacional-ambiental-sina
- http://www.minambiente.gov.co/index.php/ministerio/objetivos-y-funciones
- http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena7/quincena7_con
tenidos_5e.htm
- http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/curriculos_ex/n2g1
0_cienamb/nivel2/ciencias/unidad2/leccion1.html
- http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/2067

INTEGRANTES
- Laura juliet Castro rico
- Luis Fernando Ortiz Jaimes
- Darlinson Mejía

GRUPO Nº8 EXPOSICION N°9

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy