Manual Rápido de Torno CNC
Manual Rápido de Torno CNC
Manual Rápido de Torno CNC
1
OVER TRAVEL RELEASE: Permite liberar las alarmas producidas por sobre
recorridos de los ejes a alta velocidad.
2
MODO MANUAL
4
El porcentaje de velocidad del movimiento en rápido de los ejes al seleccionar RAPID, descrita anteriormente,
puede ser efectuado en cuatro niveles según las teclas RAPID OVERRIDE (100% máxima velocidad).
5
Los ejes también pueden ser desplazados de forma manual, mediante una manivela (VOLANTE ELECTRONICO).
Para ello se debe seleccionar modo HANDLE.
AJUSTE DE VELOCIDAD DE AVANCE EN HANDLE: Permite ajustar la velocidad de desplazamiento de los ejes
trabajando con el volante electrónico.
6
Trabajando en Modo JOG o HANDLE es posible girar el husillo (SPINDLE) sin necesidad de generar un mini
programa en MDI, basta con trabajar con las opciones que se muestran a continuación. Debe haber programada con
anterioridad alguna RPM o VCC y estar en modo MANUAL.
7
8
9
CALIBRACIÓN DE HERRAMIENTAS
Cargar herramienta
MDI
PROG
Digitar T0X0X; X = N° Herramienta y Corrector
EOB
INSERT
CYCLE START
NO PRESIONAR RESET (Si es necesario detener giro del husillo ejecutar en MDI la función M5)
Digitar Z0
Verificar que en las coordenadas absolutas el valor de Z sea cero, en la pantalla POS
CREAR UN PROGRAMA
Pulsar PROG
Pulsar INSERT
BORRAR UN PROGRAMA
Pulsar PROG
Pulsar DELETE
EDITAR UN PROGRAMA
Pulsar PROG
Pulsar ó
11
Pulsar ALTER
Pulsar PROG
Pulsar ó
Pulsar
EDI-EX (EX-EDIT)
COPY (COPIA)
EXEC (EJEC)
MERGE (INSER)
CRSL (~CURS)
EXEC (EJEC)
12
EJECUTAR UN PROGRAMA
Pulsar PROG
Pulsar ó
SIMULAR UN PROGRAMA
Pulsar PROG
Pulsar ó
Pulsar GRAPH
Pulsar GRAPHIC
Pulsar OPRA
Pulsar BORRA
13
PROGRAMA (PROGR)
DIRECTORIO (DIR)
OPRD (OPRD)
USB MEN
LECTURA
AJS O
EJECUTAR (EJEC)
14
CODIGO
FUNCION
ESTANDAR
15
FUNCIONES AUXILIARES M
16
FUNCIONES VARIAS
Función M
Función S
Permite definir el valor de la velocidad del husillo, ya sea como RPM, o como Velocidad de Corte
Constante.
Función F
Permite definir el valor de la velocidad de avance de los ejes, ya sea en milímetro/revolución (G99) o
milímetro/minuto (G98).
Función T
EJEMPLOS
G99
G01 X40. Z-70 F0.2
Cambio de Herramienta
G54
T0202
G00 X80. Z3.
17
Bajo esta función, los ejes se mueven con el avance rápido programado en los parámetros de la
máquina. Esta función es modal.
Bajo esta función, los ejes se desplazan en línea recta (ortogonal u oblicua) con un avance
programado “F”. Esta función es modal.
18
Las trayectorias que se programan bajo esta función se desplazan en forma circular y sentido horario o
a derecha con un avance programado. Esta función es modal.
Las trayectorias que se programan bajo esta función se desplazan en forma circular y sentido anti-
horario o a izquierda con un avance programado. Esta función es modal.
19
20
*Nota: Para mecanizados interiores, cambia el posicionamiento previo al ciclo y la sobremedida del eje
X (U), que en este caso, sería negativa (ej: U-0.8).
21
Ø14
Ejemplo Programa
22
Este ciclo se utiliza para el caso de desbaste de piezas forjadas o fundidas en donde
tengamos un sobre material que exija varias pasadas. La estructura del ciclo es la
siguiente:
Donde:
δd =
23
Perforado
G74 R
G74 Z…… Q……. F………
24
Ranurado Frontal
G74 R___
G74 X___ Z___ P___ Q___ F___
Q = 2 mm x 1000
P = 2.5 mm x 1000
25
G75 R___
G75 X___ Z___ P___ Q___ F___
P = 2 mm x 1000
Q = 2.5 mm x 1000
26
Ejemplo:
Paso de la Rosca: 2 mm
Profundidad Total de la Rosca: 1.5 mm
Profundidad de la Primera Pasada: 0.22 mm
Profundidad Siguientes Pasadas: 0.16 mm
Profundidad para la Ultima Pasada: 0.02 mm
G97 S1000 M3
G0 X25. Z5.
G76 P010030 Q160 R0.02
G76 X19. Z-42. P1500 Q220 R0. F2.
G0 X200. Z200.
27
Ejemplo 1:
G21
G0 G99 G40 G80 G54
T0202
G0 Z15.
X0.
G97 S300 M3 (PROBAR CON M29)
G84 Z-25. F1.5 (TOMAR LA PROFUNDIDAD DE UNA SOLA VEZ)
G80
G0 Z100.
G0 G28 U0.
M30
Ejemplo 2
G21
G0 G99 G40 G80 G54
T0202
G0 Z15.
X0.
G97 S300 M3 (PROBAR CON M29)
G84 Z-8. F1.5
G80
S300 M3 (PROBAR CON M29)
G84 Z-16. F1.5
G80
S300 M3 (PROBAR CON M29)
G84 Z-25. F1.5
G80
G0 Z100.
G0 G28 U0.
M30
28
Esta opción permite compensar el error que se produce al mecanizar geometrías tales como radios y conos,
este error se produce por efecto del radio que tienen las herramientas.
29
En todo lo visto hasta ahora, hemos supuesto a la herramienta como un punto teórico.
Pero, como sabemos, las puntas de las herramientas poseen un cierto radio, tal como se observa en el
dibujo.
Si, por ejemplo, programamos una trayectoria cónica, tendremos un error que estará representado por el área
sombreada de la figura.
Este error lo eliminaríamos si se lograra hacer que la punta de la herramienta fuera tangente en todo
momento a la trayectoria programada. Este objetivo lo cumple la función compensación.
Para poder compensar este radio de punta, el control deberá conocer:
1) Datos de la herramienta: Éstos se incorporan a la memoria de la máquina y son los siguientes:
R: Radio de la punta
T: Código de posición (no confundir con el "T" de programación)
30
2) Cuándo y hacia dónde compensar: Esto lo hace a través de los códigos de programación, que son los
siguientes:
31
32