El Modulor de Le Corbusier

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

El Modulor de Le Corbusier

Con el Modulor Le Corbusier retomó el antiguo ideal de establecer una relación directa entre
las proporciones de los edificios y las del hombre. Descubre cómo usarlo, sus ventajas y
defectos.

Le Corbusier, el Modulor, proporción áurea, Sección Áurea, Unidad Habitacional de


Marsella, Más...

El Modulor es un sistema de medición creado por Le Corbusier, basado en la estatura humana


en relación a números matemáticos. Le Corbusier lo representó con un hombre levantando el
brazo, indicando, de esta forma, los puntos importantes de las medidas corporales
determinadas por la proporción áurea.

En la siguiente imagen, se puede ver el típico Modulor con una escala humana de color negro
con el brazo alzado, junto a unos números y rectángulos rojos y azules.

Aunque el Modulor es muy conocido en el medio de la arquitectura y casi todos los arquitectos
han escuchado hablar sobre él, son pocos los que saben aplicarlo en sus diseños. El uso de este
se puede comprender con la siguiente imagen, ya que cada medida indicada en el Modulor
está asociada a una función: la altura la ideal para sentarse o para apoyarse en un barandal, así
como la altura de una persona con el brazo extendido, son la base de las proporciones.
La motivación inicial para crear el Modulor fue la necesidad reconciliar y estandarizar el
sistema imperial (usado por los ingleses y americanos) basado en el pie y pulgada con el
sistema métrico decimal (usado en el resto de Europa) durante los años posteriores a la
Segunda Guerra Mundial y a una tendencia en los países por crear estándares de medidas. (2)

Otra de las motivaciones de Le Corbusier fue que el sistema métrico usa la circunferencia de la
tierra como base (3), lo que contradecía su ideal de la arquitectura hecha para el hombre (4) ya
que era más lógico usar medidas del cuerpo, como el pie, cabeza, codo, etc.

Le Corbusier no fue el primero que tuvo la necesidad de establecer un sistema de proporciones


humanas para el diseño. En el Capítulo I del libro III de Vitruvio, se explica el sistema antiguo
de medidas, cuya base es la altura del cuerpo humano divida en 4,5,6,8 y 10 partes iguales,
que dieron lugar al Hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vinci. (5)

(Hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vinci junto a el Modulor)

Pero, lo que hace único al Modulor es que Le Corbusier usó las matemáticas para crear un
sistema de proporciones relacionado con la naturaleza. Esa es precisamente la proporción
áurea, es el número que sale de un equilibrio visual de todas las formas de la naturaleza. Según
los griegos, el número resulta de dividir una unidad entre 1.6180. Al dividir en dos un elemento
usando el número anterior, se obtiene una relación visual armónica de las partes con el todo y
las partes entre sí.

Le corbusier tomó como base la altura una persona y fue dividiendo la altura entre el número
áureo, resultando en medidas que casi siempre coinciden con las medidas del cuerpo humano
o para realizar diferentes actividades como sentarse, apoyarse, etc.

Según Le Corbuiser, usó la media de 1.83 m como base porque "en las novelas policíacas
inglesas, los hombres guapos, como los policías, median seis pies de alto" (7). Pero, en la
actualidad, es poco creíble que un personaje como Le Corbusier se basara en las novelas
policiacas. La explicación más congruente es que la altura de 6 pies, que es equivalente a 1.82
m, es una forma de integrar el sistema imperial con el métrico. Esta altura excesiva para
Francia así como para la mayoría de los países europeos, sumado a las reciente revelaciones de
la filiación fascista de Le Corbuiser (13), hacen suponer que tenía cierto aire racista.
Eventualmente, en el Modulor 2 corrigió esto y lo convirtió a una estatura más estándar de
1.75 m, basada en la altura de un hombre francés de dicha longitud.

Para determinar las alturas de las proporciones en el Modulor, Le Corbusier determinó dos
alturas, una para la serie azul (2.260m) que es la altura de una persona con el brazo levantado
y otra para la serie roja (1.829), que es la altura de la persona. De esta base fue dividiendo las
alturas con el número áurico hasta ir encontrando medias ideales para cada parte del cuerpo. [
Modulor: 60]

Por ejemplo, para la serie azul se divide 2.260 (la altura del brazo levantado) entre 1.6180 (el
número áureo) y se obtiene como resultado 1.397 metros, que corresponde a la altura del
plexo solar. Esta nueva medida se divide entre el número áureo y se obtiene 0.0863 metros de
altura, que es lo que podría ser la altura de un barandal. Para la serie roja se parte de la altura
de la persona, 1.829 y se divide entre el número áureo y se obtiene 1.130 m, que es la altura
aproximada, según Le Corbusier, del ombligo o de los codos, la cual podría servir como la
altura ideal para una barda. Si se divide este número entre el número áureo, se puede obtener
el número 0.698 metros, que puede servir para un asiento o un banco.

De esta forma, Le Corbusier encontró una solución para el diseño en donde se podría tener
proporciones naturalmente armónicas entre sí y dejar de usar el metro como medida
arbitraria. En teoría, los resultados deberían de ser armónicos, pues se usa la proporción áurea
pero en la práctica, si uno no aplica estas medidas con cuidado, pueden obtenerse resultados
desastrosos. El mismo Le Corbusier comenta su peligros y limitantes indicando que el Modulor
tiene la capacidad de producir diseños que son “desagradables, mal armados” u “horrores” [
Modulor: 130]. En última instancia, advierte que "[tus] ojos son los jueces" [ Modulor:130]

El mismo Le Corbusier nunca usó estos números de forma estricta, se basaba siempre en su
percepción para determinar las proporciones correctas. Asimismo, los libros de el Modulor no
se pueden usar de forma práctica pues “carecen de consistencia en convenciones geométricas
o descripciones, además de una descarada ignorancia sobre las proporciones reales humanas”
(8) Basta con ver la famosa escala humana del Modulor para comprender que sus
proporciones no son reales.

Le Corbusier usó este sistema de medidas en Unidad Habitacional de Marsella,


Convento de Santa María de La Tourette,Centro de Artes Visuales Carpenter (9) y en la Casa
Curutchet (10) Inclusive, para poder aplicar el Modulor a la Maison Curutchet, fue necesario
que se obtuviese de parte de las autoridades locales el reconocimiento de -Obra de interés
científico-, puesto que las medidas no respetan los mínimos permitidos en muchos casos.(12)

(Las proporciones de las fachadas de los edificos en donde Le Corbuiser usó el Modulor son
similares pues usa las mismas proporciones)

A pesar de todas las críticas que tuvo en su momento, el Modulor ha logrado perdurar como
una aportación importante de Le Corbuiser en la arquitectura contemporánea gracias a que
fue un paso importante para encontrar una proposición universal en el diseño arquitectónico,
usando al hombre como base de medida en combinación con las matemáticas de la
"naturaleza" (proporción áurea). El primero que combinó matemáticas, arquitectura,
naturaleza y geometría como solución para los problemas y necesidades modernas. Por algo él
mismo Le Corbusier pensó en patentarlo para cobrar regalías por su uso.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy