Reporte PDF
Reporte PDF
Reporte PDF
E
adoptado esta modalidad para la impresión de este contrato, por lo cual no podrá
FI
Matrícula SSN: 70841 oponer defensas relacionadas con la falsedad o inexistencia de la firma.
Organizador: 8548
HUGO IGNACIO PEÑA E HIJO Los Asegurados podrán solicitar información ante la Superintendencia de Seguros
Matrícula SSN: 343
I A
de la Nación con relación a la situación económico financiera de la entidad
aseguradora dirigiéndose personalmente o por nota a Julio A. Roca 721 (C.P. 1067),
OP
Pago del Impuesto de sellos Buenos Aires, o al teléfono: 4338-4000 (líneas rotativas), en el horario de 10:30 a
por declaración jurada. 17:30.
Números de Inscripción:
33-70736658-9
CONDICIONES GENERALES
Anexos:
C
Podrá consultarse via Internet a la siguiente dirección http://www.ssn.gov.ar.
CONDICIONES PARTICULARES QUE SE ANEXAN Y FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE CONTRATO
I - II - III
Gerente ART
Entre "FEDERACION PATRONAL" Seguros S.A. (en adelante "el Asegurador"), y el Empleador, bajo las condiciones del Contrato de Afiliación que han sido convenidas
para ser ejecutadas de buena fe y de conformidad con la Solicitud, en la que consta firmante, personería y fecha de la firma, y que se declara parte integrante del mismo,
convienen:
Las alícuotas que se comunican en el presente, incluyen la contribución del 0.5% sobre primas de seguro a cargo del tomador,
conforme lo establecido por el art. 17 inc. i) de la ley 19.518, vigente a la fecha por resolución recaída en autos: ‘Obra social de la
actividad de seguros, reaseguros, capitalización y ahorro y préstamo para la vivienda c/ EN - PEN - Ministerio de Salud y Acción
Social s/ Medida cautelar’. Expte. 24.099/05, Juzgado Federal de 1ra. Instancia de la Seguridad Social N° 6, Secretaría N° 21.
* ANEXO 1:
ACT. PPAL. : 432990 - Instalaciones para edificios y obras de ingeniería civil n.c.p. (Incluye instala
CIIU: 432990
* ANEXO 2:
Domicilio de Riesgo:
1 MORENO N* 5481 CASEROS BUENOS AIRES (1678)
Se deja constancia que el empleador ha entregado y se encuentra en poder del asegurador la nomina del personal cubierto.
Para Comunicarse con Riesgo del Trabajo (A.R.T.) 0800-222-3535 - Fax (0221) 429-0276
FEDERACION PATRONAL SEGUROS S.A.
ART SECCION: ART
CLAUSULA PRIMERA: en el Trabajo, a los efectos de prevenir eficazmente los riesgos del trabajo, el
Las partes se someten, durante la vigencia del presente contrato, a dar cumplimiento EMPLEADOR deberá:
a las obligaciones que resulten impuestas por la Ley sobre Riesgos del Trabajo Nº a) Cumplir las exigencias en materia de Higiene y Seguridad en el Trabajo conforme la
24.557 (L.R.T.), sus Decretos Reglamentarios, normas complementarias y normativa vigente que corresponda a la actividad desarrollada en el/los
reglamentarias dictadas por la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
(S.R.T.) y por la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION (S.S.N.),
además de las obligaciones instrumentadas a través del presente Contrato y su Anexo.
E L
establecimiento/s alcanzado/s por el objeto del presente contrato. En caso de
incumplimiento, se le aplicará por la autoridad competente el régimen de sanciones que
corresponda.
FI
En ningún caso las condiciones particulares del contrato podrán ser alteradas o b) Declarar, al momento de la suscripción de la Solicitud de Afiliación, en el Anexo que
contrarias a lo dispuesto en la normativa precitada y a las Condiciones Generales del a tal fin forma parte de las condiciones particulares, los datos del o de los
presente contrato. establecimientos y el estado de cumplimiento de las normas e higiene de seguridad
A
laboral y la identificación de los agentes de riesgos en cada uno de ellos, con la
CLAUSULA SEGUNDA: documentación respaldatoria y la nómina de trabajadores expuestos.
año,
I
I. VIGENCIA. El presente contrato tendrá un término mínimo de duración de UN (1)
OP
contado a partir de las CERO (0) hora de la fecha de inicio de vigencia que
expresamente se estipule en la Solicitud de Afiliación, la que no podrá ser anterior a
c) Elaborar y presentar con carácter de declaración jurada, al momento de la
suscripción de la Solicitud de Afiliación y junto al Anexo aludido precedentemente, el
Programa Anual de Prevención de Riesgos Laborales, a través del cual fijarán las
C
la fecha de suscripción de la Solicitud de Afiliación. Para el caso de haberse omitido políticas de la empresa en materia de salud y seguridad en el trabajo a los efectos de
fijar la fecha de inicio de vigencia, deberá considerarse como tal las CERO (0) hora ajustar su conducta a lo establecido en la normativa vigente y con la finalidad de
del día inmediato posterior a la fecha de suscripción de la Solicitud de Afiliación. disminuir todo riesgo que pueda afectar la vida y la salud de los trabajadores como
II. RENOVACIÓN AUTOMÁTICA. La vigencia del presente contrato será renovada consecuencia de las tareas desarrolladas. Dicho programa deberá ser presentado y
automáticamente por el período de UN (1) año, salvo que el EMPLEADOR manifieste actualizado anualmente ante la A.R.T.
su decisión en contrario, por medio fehaciente y con una antelación de TREINTA (30) d) Comunicar a la ASEGURADORA con la debida antelación los cambios de
días corridos previo a la finalización del contrato, en cuyo caso deberá solicitar en forma tecnología, incorporaciones de sustancias y compuestos utilizados en los procesos,
simultánea su afiliación a otra ART o el ingreso al régimen de autoseguro. modificaciones en la organización del trabajo, y cualquier otro cambio que se produzca
en los trabajos generados por el EMPLEADOR que modifiquen los riesgos de
CLAUSULA TERCERA: COTIZACIÓN. accidentes o enfermedades profesionales tenidos en cuenta al inicio de la cobertura.
El EMPLEADOR abonará la cuota que resulte de aplicar la alícuota convenida en las e) Facilitar el ingreso y la tarea del personal de la autoridad competente y de la ART
Condiciones Particulares, la cual deberá encontrarse ajustada al régimen aprobado por para realizar verificaciones, auditorías, evaluaciones y toda otra tarea relacionada con
el órgano competente. la Recalificación Profesional de trabajadores siniestrados, previa acreditación del
La cuota será declarada e ingresada por mes adelantado en función de la nómina mandato, dentro de los horarios de trabajo y sin previa notificación.
salarial del mes inmediato anterior, con las modalidades, plazos y condiciones f) Cumplir con las recomendaciones que formule la A.R.T. así como con los programas
establecidos para el pago de los aportes y contribuciones con destino a la Seguridad que al respecto establezca la autoridad de aplicación de la L.R.T..
Social. g) Acreditar la realización de los exámenes preocupacionales, el eventual visado y/o
En los casos de inicio de actividad o, cuando por otras razones no exista nómina fiscalizado de las preexistencias al personal que figura en la nómina
salarial correspondiente al mes anterior al de las prestaciones, la alícuota se cotizará en presentada en el momento de la afiliación, y poner en conocimiento de ello a la
función de la nómina prevista para el mes de pago y se ingresará por el procedimiento ASEGURADORA dentro de las SETENTA Y DOS (72) horas de formalizado el contrato.
habitual indicando el mes anterior en el formulario de pago. A su vez, deberá informar a los trabajadores del resultado de sus exámenes.
En caso de resultar necesario modificar la alícuota del presente contrato, la h) Acreditar la capacitación brindada al trabajador previo al inicio de tareas, respecto de
ASEGURADORA deberá notificar los nuevos valores en forma fehaciente, con una los riesgos que conlleva la tarea a desempeñar.
antelación no menor a TREINTA (30) días corridos a la incorporación de la nueva i) Solicitar la Clave de Alta Temprana (C.A.T.) de sus nuevos trabajadores
alícuota, a los efectos de que el EMPLEADOR pueda ejercer el derecho de cambiar de dependientes con anterioridad al inicio de sus tareas, ante la ADMINISTRACIÓN
aseguradora, cumpliendo con el procedimiento establecido para tal fin por la normativa FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (A.F.I.P.), de acuerdo a lo que establezca el
vigente. citado Organismo en la normativa aplicable.
Los cambios de alícuotas deberán respetar la anualidad de su vigencia, de acuerdo con En el caso de personal Extra-SUSS, se mantendrá la obligación de declarar el alta ante
lo establecido en el artículo 15 del Decreto N° 170/96, salvo en los casos en que las la ASEGURADORA con una anterioridad de por lo menos VEINTICUATRO (24) horas
modificaciones de las alícuotas obedezcan a cambios de actividad del empleador o a al inicio de las tareas, a través del medio que formal o informalmente acuerden.
cambios de C.I.I.U. acordados con la aseguradora. La omisión de las condiciones antes señaladas, permitirá a la ASEGURADORA
ejercer la acción de repetición que corresponda contra el empleador.
Asimismo, las bajas de trabajadores deberán ser informadas a la A.R.T. dentro de los
CLAUSULA CUARTA: MORA. TRES (3) días de producido el distracto laboral por cualquier causa.
La mora en el pago de las alícuotas operará de pleno derecho y por el mero j) Informar a los trabajadores, inmediatamente de firmado el presente, la
vencimiento del plazo, devengando a cargo del empleador los intereses ASEGURADORA a la cual se encuentran afiliados y que les brindará cobertura ante la
correspondientes ocurrencia de las contingencias previstas por la L.R.T..
que generan las deudas impositivas nacionales. El Empleador, para cancelar la deuda k) Entregar a los trabajadores las credenciales correspondientes dentro de los CINCO
que registre, deberá pagar el capital con más los intereses devengados. (5) días hábiles de recibidas e informar el procedimiento a seguir para realizar la
denuncia en caso de accidente, comunicando los teléfonos de emergencia a través de
CLAUSULA QUINTA: los cuales podrá acceder el damnificado a las prestaciones asistenciales.
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS PARTES l) Deberá informar y capacitar a los trabajadores en materia de condiciones y medio
1) OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR: ambiente del trabajo de acuerdo con las características y riesgos específicos de las
En atención a lo establecido por los artículos 8 y 9 de la Ley Nº 19.587 y en la L.R.T en tareas que desempeñen y de sus puestos de trabajo.
lo relativo al cumplimiento de las normas de Higiene y Seguridad m) Deberá mantener un registro actualizado de accidentes laborales y enfermedades
profesionales por establecimiento.
n) El EMPLEADOR está obligado a denunciar a la ASEGURADORA, inmediatamente
de conocido, todo accidente de trabajo o enfermedad profesional que sufran sus
dependientes.
FEDERACION PATRONAL SEGUROS
S.A.
SECCION: ART
El empleador que no cumpliera con esta obligación, deberá abonar a la aseguradora en k) Denunciar a los empleadores que no cumplan con su obligación de comunicar los
concepto de Cláusula Penal la cantidad de PESOS indicada en la solicitud de afiliación. siniestros laborales, de conformidad con lo establecido en el inciso a) del apartado 1º
También podrá efectuar la denuncia el propio trabajador, sus derechohabientes del artículo 31 de la Ley N° 24.557.
o cualquier persona que haya tenido conocimiento del accidente de trabajo o l) Poner a disposición del EMPLEADOR el Listado de Prestadores vigente que brindará
enfermedad profesional.
Sólo cuando sea imposible la comunicación a la aseguradora para la atención de una
urgencia o que comunicada no haya dado cumplimiento a sus obligaciones o no pueda
L
cobertura a nivel nacional.
2.II) RESPONSABILIDAD DE LA ART ANTE EL INCUMPLIMIENTO DE SUS
E
OBLIGACIONES.
FI
hacerlo en plazo útil, el empleador deberá disponer por sí la atención del accidentado, El incumplimiento de las obligaciones aludidas conllevará la aplicación de las sanciones
dando posterior aviso a la aseguradora. En este supuesto la aseguradora reintegrará que correspondan, de acuerdo con lo establecido en la Resolución S.R.T. Nº 735 de
los gastos derivados de prestaciones en especie realizados en un plazo de DIEZ (10) fecha 26 de junio de 2008, en el artículo 32 de la L.R.T. y la Resolución S.R.T. Nº
A
días desde que le sea presentada la correspondiente rendición de gastos. 10/97.
ñ) Contar con servicios de salud y seguridad en el trabajo, con carácter interno o
externo.
P I
o) Cuando concurran en un mismo establecimiento DOS (2) o más empleadores,
CLAUSULA SEXTA: RESCISION.
El presente contrato podrá ser rescindido por las partes conforme se establece a
CO
deberá celebrarse acuerdo entre ellos para coordinar el cumplimiento de las normas de continuación:
higiene y seguridad laboral, siendo responsabilidad del titular del establecimiento I. POR EL EMPLEADOR, en los siguientes casos:
procurar dicho acuerdo. a) Por cambio de aseguradora, habiendo transcurrido SEIS (6) meses desde la primera
2.I) OBLIGACIONES A CARGO DE LA ASEGURADORA: afiliación a una A.R.T., con aportes efectivamente realizados y sin registrar deuda
A los efectos del cumplimiento de lo establecido por los artículos 4 y 31 de la Ley conforme al procedimiento establecido en materia de traspasos. Este derecho podrá ser
24.557 y sus Decretos reglamentarios en lo relativo a sus obligaciones en materia ejercido nuevamente, transcurrido un año de efectuado el primer cambio de
preventiva, la Aseguradora deberá cumplir con lo estipulado en los artículos 10 y 11 de Aseguradora por la misma causa.
la Resolución S.R.T. que aprueba el Contrato Tipo de Afiliación, y además deberá: b) Por el cese de actividad del empleador, debiendo dejar constancia de ello mediante
a) Declarar en el Registro de Cumplimiento de Normas de Higiene, Salud y Seguridad presentación ante la ASEGURADORA del Formulario correspondiente
en el Trabajo, con carácter de declaración jurada, dentro de los DIEZ (10) días corridos exigido por la A.F.I.P..
de recibido el Relevamiento General de Riegos Laborales, los datos informados por el c) Cuando no tenga más trabajadores en relación de dependencia, debiendo
empleador respecto del estado de cumplimiento de las normas de higiene y seguridad y notificar a la ASEGURADORA de tal situación, acompañando las constancias
el plan fijado para su corrección. generadas por los aplicativos provistos por la A.F.I.P..
b) Denunciar en el Registro aludido precedentemente a los empleadores que no han II. POR LA ASEGURADORA, en los siguientes casos:
presentado el Relevamiento General de Riesgos Laborales al momento de la afiliación a) Cuando el EMPLEADOR adeude un monto equivalente a DOS (2) cuotas, tomando
o de la renovación automática del mismo contrato. la de mayor valor devengado en los últimos DOCE (12) meses. En el cálculo del estado
c) Denunciar en el mismo Registro, a los empleadores que no han dado cumplimiento al de deuda deberán incluirse todos los saldos parciales a favor del empleador y, para el
Plan fijado oportunamente. caso de haberse suscripto la Cláusula 10 Adicional del presente contrato, se deberá
d) Brindar asesoramiento y ofrecer asistencia técnica al EMPLEADOR afiliado sobre la computar a modo de compensación los montos que la A.R.T. deba al EMPLEADOR en
normativa vigente en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo, sobre la existencia de concepto de reintegros por I.L.T..
riesgos y sus potenciales efectos, sobre los elementos A los efectos de considerar legalmente rescindido el contrato por falta de pago, la
de protección personal, sobre la capacitación que corresponde brindar a los ASEGURADORA deberá, previamente, dar cumplimiento al procedimiento establecido
trabajadores y sobre la seguridad en el empleo de productos químicos y biológicos. a tal fin por el apartado 3° del artículo 18 del Decreto N° 334/96, reglamentario del
e) Realizar los exámenes periódicos al personal expuesto a los agentes de riesgos, artículo 28 de la Ley N° 24.557.
documentación respaldatoria y nómina de personal expuesto declarados por el Cuando se ejerza este derecho, la rescisión operará a partir de la CERO (0) hora del
empleador. A tales efectos, deberá coordinar con el EMPLEADOR las fechas y horarios día inmediato posterior al de su última notificación, a falta de otro plazo fijado por la
en que se realizarán los exámenes aludidos, A.R.T.
con el fin de no resentir la actividad económica de éste, quien a su vez deberá poner a
disposición de la Aseguradora al personal alcanzado. CLAUSULA SEPTIMA: DOMICILIO
f) Elaborar y entregar a los empleadores un informe sobre el resultado de los exámenes Las partes declaran y aceptan que los domicilios constituidos en el primer párrafo
médicos practicados, debiendo formular las recomendaciones que sean necesarias. del presente contrato serán considerados válidos a los efectos de las notificaciones
g) Mantener informado al EMPLEADOR sobre el estado del trabajador siniestrado, cada que las partes deban realizarse con relación a los derechos y obligaciones que emanen
vez que el mismo lo requiera. Tal información podrá ser brindada a través de medios del presente contrato. Sin perjuicio de lo expuesto, las partes declaran
electrónicos. conocer que se hallan incluidas en lo que respecta a la vigencia, validez y efectividad
h) Denunciar ante la S.R.T. todo incumplimiento a las normas de Higiene y Seguridad de la notificación electrónica que reglamente la S.R.T..
en el Trabajo vigentes en que incurriere el empleador, como así también toda conducta Es obligación de las partes notificar en forma fehaciente cualquier modificación que
renuente a adecuar las condiciones de trabajo, de acuerdo con lo establecido por las sufran los domicilios constituidos. En su defecto, se tendrán por válidas las
normas de prevención y al plan presentado. notificaciones efectuadas en el último domicilio declarado.
i) Deberá mantener un registro actualizado de accidentes laborales y enfermedades
profesionales por establecimiento conforme lo informado por el empleador. CLAUSULA OCTAVA: COMPETENCIA
j) Cuando concurran dos o más A.R.T. en un mismo establecimiento, deberán coordinar Toda controversia que se plantee con respecto al presente contrato, se sustanciará
sus acciones según lo establezca la reglamentación, ante los Tribunales competentes, conforme a lo establecido en el artículo 46 de la
bajo responsabilidad de la A.R.T. contratada por el titular del establecimiento. Esta L.R.T.
obligación se corresponde con la establecida en el inciso o) de las Obligaciones del
Empleador.
FEDERACION PATRONAL SEGUROS
S.A. SECCION: ART
CLAUSULA NOVENA: EMPLEADOR” (por los DIEZ (10) primeros días); c) la prestación dineraria Ley Nº
PAGO DE PRESTACIONES DINERARIAS POR CUENTA 24.557 “por cuenta y orden de la ASEGURADORA” (a partir del día ONCE (11)
Y ORDEN DE LA ART inclusive) y d) las asignaciones familiares.
En la declaración jurada mensual se deberá incluir al trabajador, con el código de
beneficiarios,
E L
Las partes acuerdan que mientras se encuentre vigente la relación laboral de los siniestrado que reglamentó la A.F.I.P..
El convenio de pago aludido precedentemente en ningún caso y bajo ningún
FI
el EMPLEADOR efectuará por cuenta y orden de la ASEGURADORA, el pago de las concepto exime a la ASEGURADORA de su responsabilidad frente al trabajador.
prestaciones dinerarias de pago mensual, de las asignaciones familiares y efectuará en
igual sentido la declaración y pago de aportes y contribuciones a la Seguridad Social.
4. SITUACIONES ESPECIALES
La ASEGURADORA, por su parte, deberá reembolsar al EMPLEADOR el monto de
Si por cualquier causa se extingue la relación laboral con el trabajador
I A
dichos conceptos dentro de los TREINTA (30) días corridos de la presentación de la
documentación que acredite el pago, debiendo dar cumplimiento al procedimiento accidentado
mientras se encuentra en situación de I.L.T. o por otro motivo no puede liquidar
OP
Para el caso en que las partes hayan adherido a esta cláusula, se tornará obligatoria esta prestación dineraria, se deberá comunicar fehacientemente a la ASEGURADORA
para la A.R.T. la compensación establecida en la cláusula DÉCIMA. para que ésta proceda a continuar con los pagos en forma directa.
C
Se deja constancia de que la suscripción de la presente cláusula opcional por el
EMPLEADOR, en ningún caso y bajo ningún concepto exime a la ASEGURADORA
de su responsabilidad frente al trabajador.