18
18
18
Rol : C-16.449-2018
Caratulado : “JCP Foods S.A. y otras con Sacyr Chile S.A. y otra”
Procedimiento : Ordinario
Dentro del plazo legal y conforme a lo que establece el artículo 303 del Código de
Procedimiento Civil (“CPC”), opongo las excepciones dilatorias contempladas en los
números 2, 3 y 4 del artículo 303 de dicho cuerpo legal, respecto de la demanda
presentada por las Sociedades Almahue S.A.; Amanecer S.A.; Inmobiliaria del Alba S.A. y
JCP Foods S.A. las que pido sean admitidas a tramitación y acogidas en todas sus partes,
con expresa condena en costas, en mérito de los argumentos de hecho y de derecho que a
continuación se indican.
Las excepciones dilatorias que se oponen en los presentes autos son las siguientes:
1. PRIMERA EXCEPCIÓN: LA INEPTITUD DEL LIBELO EN RAZÓN DE FALTA DE
ALGÚN REQUISITO LEGAL EN EL MODO DE PROPONER LA DEMANDA (EN RELACIÓN
CON EL ART. 254 Nº 4 CPC).
2. SEGUNDA EXCEPCIÓN: FALTA DE CAPACIDAD DEL DEMANDANTE O DE
PERSONERÍA O REPRESENTACIÓN LEGAL DE QUIEN COMPARECE EN SU NOMBRE.
3. TERCERA EXCEPCIÓN: LITIS PENDENCIA.
A continuación se exponen los fundamentos de las excepciones opuestas, las que pedimos
sean acogidas en todas sus partes.
1
1.
PRIMERA EXCEPCIÓN DILATORIA
INEPTITUD DEL LIBELO POR RAZÓN DE FALTA DE ALGÚN REQUISITO LEGAL EN EL
MODO DE PROPONER LA DEMANDA: FALTA DE EXPOSICIÓN CLARA DE LOS
HECHOS Y DEL FUNDAMENTO DE DERECHO EN QUE SE APOYA.
1.2. Las sociedades demandantes corresponden a (i) Almahue S.A. (“ALMAHUE”); (ii)
Amanecer S.A. (“AMANECER”); (iii) Inmobiliaria del Alba S.A. (“DEL ALBA”), y (iv) JCP
Foods S.A. (“JCP FOODS”).
En tanto, cabe mencionar que esta demanda fue dirigida en contra de mí representada y
también, en contra de la empresa constructora SACYR CHILE S.A. (“SACYR”).
1.3. Pues bien, para justificar los excesivos perjuicios demandados, señalan que la
sociedad AMANECER sería dueña del piso 15 y 16, junto con tres bodegas y 14
estacionamientos, respecto de los cuales no se señala en qué parte estarían ubicados.
Lamentablemente, tampoco resulta posible entender que se haya producido una pérdida de
valor de un edificio, si en la misma demanda se menciona que la inundación solo afectó a la
planta baja y que transcurridos tres meses, retornaron exactamente al mismo edificio.
2
Luego, continúa el relato indicando que todas las sociedades mencionadas previamente
tendrían algún grado de relación entre sí, y que ellas en general se dedicarían al giro
inmobiliario, como la construcción de edificios, casas y hoteles.
No obstante ello, no se precisa bajo qué título ellas ocuparían el inmueble, ni mucho menos
si lo ocupan en parte, comparten espacios, etcétera.
Asimismo, el libelo pretensor sostiene que ALMAHUE habría enfrentado problemas en sus
resultados por haber destinado recursos humanos a otros temas diversos de la venta propia
de su giro; sin embargo, en ninguna parte se explica qué negocios estaba desarrollando
en esa época que habrían tenido el impacto financiero que se describe. Es decir, se
usan frases de estilo pero carentes de contenido suficiente que permitan a las demandadas
formarse una idea de cuáles son las operaciones de las distintas sociedades demandantes y
de qué manera se habría producido la baja en las ventas que la misma demanda menciona.
1.6. Más allá de las eventuales alegaciones de fondo que se puedan esgrimir con
respecto a la demanda presentada –y que esta parte se reserva expresamente para la
contestación– basta leer la misma para advertir que ésta adolece de graves defectos
formales que hacen imposible pueda prosperar en la forma en que ha sido propuesta.
3
Y ello, por cuanto la petición que ha sometido al conocimiento de SS., de conformidad con el
propio relato allí consignado, se funda en hechos diversos para cada uno de los
demandados, por las naturales calidades que cada uno de ellos ocupa. No obstante
ello, pide igualmente una condena solidaria.
Siendo la solidaridad una modalidad extraordinaria, debió explicarse a cabalidad las razones
o fundamentos por los cuales se pide una condena de ese tipo. Sin embargo, al omitir de
forma absoluta este importante aspecto, se hace imposible –a lo menos para COSTANERA
NORTE– controvertir de forma adecuada las abultadas pretensiones indemnizatorias de las
sociedades demandantes, con lo que solo se puede concluir que la demanda es ambigua y
poco clara en varios de sus aspectos.
1.7. Todos estos puntos son sumamente relevantes al momento de poder contestar una
demanda de manera adecuada, ya que, como se ha mencionado, la falta de información
perjudica manifiestamente el derecho de defensa de mi representada.
1.8. Por este motivo, esta defensa interpone, en conformidad al artículo 303 Nº 4 del
CPC, la excepción dilatoria de ineptitud del libelo, por cuanto la demanda –en los términos
planteados– no puede ser contestada de manera adecuada por nuestra representada, a la
vista de todos los defectos anotados.
Como bien sabe SS., el artículo 254 N° 4 del Código de Procedimiento Civil, establece como
requisito esencial que toda demanda debe contener:
Este requisito tiene por objeto permitir al demandado contestar adecuadamente la demanda,
de forma que pueda hacer valer en plenitud su derecho constitucional a la defensa 1; pues,
como se expresa:
“(...) con la condición de ser cierta, clara y determinada, pues sólo así será capaz
de provocar el cuasicontrato de Litis contestación y permitir la dictación de un fallo
también notorio y válido”.2
1Como ha señalado reiteradamente nuestra jurisprudencia respecto a la excepción de ineptitud del libelo, “[…] ésta tiene
únicamente justificación en aquellos casos en que el libelo adolece de defectos de tal magnitud que impiden una
adecuada defensa de la demandada, porque es ininteligible, vago o impreciso, lo que no ocurre en el caso del libelo de
autos […]”. Corte Suprema; 2 de mayo de 2016, Rol N° 15907-2015, considerando 3°.
2ANABALÓN SANDERSON, Carlos. “El Juicio Ordinario de Mayor Cuantía”, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1954,
p. 115 y siguiente.
4
Es decir, se exige que la demanda sea una presentación que tenga coherencia, unidad y
claridad, tanto respecto de los hechos como el derecho, pues el cumplimiento de esta
exigencia legal no sólo favorece al demandado, sino también al propio Tribunal de la causa
llamado a resolver, ya que le permite conocer con claridad las acciones ejercidas y sus
fundamentos inmediatos, simplificándose de esta manera el debate judicial.
1.9. Dicho lo anterior, ocurre que de la simple lectura de la demanda, SS. podrá apreciar
que la actora no ha cumplido con las exigencias mínimas aludidas en el párrafo anterior,
circunstancia que la hace categóricamente inepta para trabar eficaz y válidamente la
Litis.
2.
SEGUNDA EXCEPCIÓN DILATORIA
FALTA DE CAPACIDAD DEL DEMANDANTE O DE PERSONERIA O REPRESENTACION
LEGAL DE QUIEN COMPARECE EN SU NOMBRE.
2.1. De acuerdo a lo que establece el artículo 303 número 2 del CPC, si se comparece
invocando un poder, se debe explicar la fuente de la cual emana la representación.
En todos los casos, se han agregado las respectivas actas de la sesión de directorio en la
cual les otorgarían poder a los comparecientes. Sin embargo, como se verá, dicho
5
documento no es suficiente para acreditar la representación que se invoca; mucho
menos la existencia de la sociedad compareciente.
2.3. Hacemos notar que en estos autos no se agregó ningún documento con vigencia
en fecha cercana a la presentación de la demanda en el que conste la referida
representación que invoca respecto de cada compareciente, ni las escrituras de constitución
de las sociedades, inscripción en el registro y anotaciones marginales de las actas de
designación de apoderados, para finalmente poder determinar si quien comparece lo hace
debidamente facultado para ello y respecto de una sociedad legalmente constituida.
2.4. Nada nos permite aseverar que los comparecientes tengan poder ni que dichos
poderes se mantengan vigentes en la actualidad, si solo se agregó respecto de algunas
de las sociedades, las reducciones de las actas de la sociedad en las que se les otorgaría
poder varios años anteriores a los hechos y por cierto, a la interposición de esta demanda.
Tal como se indicó, respecto de la DEL ALBA ni siquiera esto se agregó, siendo aún más
grave su situación al advertir que “el” documento que se allega –que insistimos, es
insuficiente para acreditar la personería– hace referencia a supuestos anexos en donde
constarían otros antecedentes expuestos, mismos que por cierto, tampoco se acompañan al
proceso en forma legal (con citación o bajo apercibimiento legal) y que por ello, no forman
parte integrante del proceso.
2.6. Para saber si quienes han comparecido por las referidas sociedades pueden actuar
en este proceso en su representación, era necesario acompañar los documentos de
constitución de la sociedad con vigencia, las inscripciones de las sociedades y copias
autorizadas, y con vigencia, de las actas en las cuales se confieren los poderes, ya que
6
ese es el único modo de probar que la o las persona(s) que compareció(eron) otorgando el
mandato judicial, contaba(n) con facultades para ello.
2.7. Por lo anterior es que a mi parte no le consta que: (i) Gonzalo Rojas Apel y Darío
Alberto Ovalle Irarrázaval sean mandatarios con poder para representar a la sociedad
Almahue S.A.; (ii) Renato Stewart Letelier y Francisco Reyes Gutiérrez sean mandatarios
con poder para representar a la sociedad Amanecer S.A., (iii) Francisco Reyes Gutiérrez
sea mandatario con poder representar a la sociedad Inmobiliaria del Alba S.A. ni sea su
gerente general, y (iv) que Cristián Stewart Letelier sea mandatario con poder representar a
la sociedad JCP Foods S.A. ni sea su gerente general.
Menos nos consta, bajo qué facultades hayan comparecido otorgando poder en el proceso
para demandar.
2.8. Mención especial merecen las sociedades Costanera Lyon Uno S.A. y Costanera
Lyon Dos S.A. a quienes se les menciona como quienes “poseían” bodegas y
estacionamientos, sin embargo olvidaron indicar quién las representa en ese proceso, y por
cierto, como ya se dijo, aclarar si son demandantes o no.
2.9 Por todo lo expuesto, aparece de manifiesto cuán relevante es que la presente
excepción sea admitida a trámite y acogida, pues lo obrado sin poder suficiente no obliga al
representado. Sin perjuicio de ello, es de suma importancia que, siendo la representación
una modalidad extraordinaria para comparecer en juicio, se indique el título de dónde emana
la representación de las respectivas sociedades, y además se acompañen al juicio los
antecedentes suficientes en los cuales ella se acredite.
2.10. Lo anterior es razón más que suficiente para configurar la excepción dilatoria de falta
de personería por quien se comparece, cuestión fundamental que debe ser subsanada a
modo de trabar correctamente la litis todo ello conforme establece el artículo 303 en el
número 2 del Código de Procedimiento Civil.
7
3.
TERCERA EXCEPCIÓN DILATORIA
LITIS PENDENCIA.
3.1. Conjuntamente con las excepciones principales de ineptitud del libelo y de falta de
capacidad del demandante o de personería o representación legal de las demandantes, esta
defensa interpone, en conformidad al artículo 303 Nº 3 del CPC, la excepción dilatoria de
Litis Pendencia.
3.2. Pues bien, en lo relativo al primero de los requisitos, consistente que exista otro
proceso pendiente, es necesario que se hayan deducido dos demandas y que éstas hayan
sido notificadas.
Así, con anterioridad al inicio del presente juicio se dedujo demanda civil por parte de la
compañía QBE SEGUROS GENERALES S.A. (“QBE”), la que, invocando su calidad de
aseguradora, accionó con fecha 20 de enero del año 2017 solo en contra de COSTANERA
NORTE. Dicha acción se radicó ante el 9° Juzgado Civil de Santiago bajo el rol C-1162-
2017, en tanto la Litis se trabó con fecha 8 de febrero del mismo año.
3.4. Ahora bien, en cuanto a la identidad de cosa pedida, esto es el objeto jurídico
perseguido a través de la demanda, es exactamente el mismo: el reconocimiento del
derecho a demandar en razón de estos hechos a COSTANERA NORTE respecto de los
8
perjuicios supuestamente sufridos por la sociedad asegurada – Amanecer S.A.– en cuanto
dueña y/o arrendataria según sea el caso, de los mismos bienes por los que el
asegurador también accionó.
3.5. Finalmente, en cuanto a la identidad legal de causa de pedir, entendida esta como el
fundamento inmediato del derecho deducido en juicio, que en definitiva, es el ¿por qué se
pide?, cabe mencionar que en ambos juicios, la causa de pedir es la misma, como ya se ha
indicado a lo largo de este capítulo: el derecho a accionar por los mismos hechos, QBE en
su calidad de asegurador y Amanecer S.A. en la calidad de dueña y/o arrendataria de los
mismos bienes respecto de los que QBE dice ser el asegurador.
3.6. Así, de conformidad con lo expuesto en los párrafos anteriores se cumplen todos y
cada uno de los requisitos necesarios para la procedencia la excepción de litis pendencia,
por lo que, a juicio de esta parte, debe acogerse la excepción dilatoria en comento y en
definitiva paralizar el presente procedimiento, hasta que el juicio civil tramitado ante el 9º
Juzgado Civil de Santiago se encuentre fallado, por una resolución que esté firme y
ejecutoriada, con ejemplar condena en costas.
Lo anterior, debido a que no pueden estos procesos ser tramitados en forma separada, por
cuanto ello puede causar perjuicios irreparables, especialmente por los efectos de la cosa
juzgada, ya que se está exponiendo innecesariamente a COSTANERA NORTE a ser objeto
de sentencias contradictorias y peor aún, ser doblemente condenada por un mismo hecho.
POR TANTO,
A SS. PIDO: se sirva tener por deducidas dentro de plazo excepciones dilatorias de ineptitud
del libelo, falta de personería o representación del que comparece a su nombre (respecto de
todas las sociedades comparecientes), y de litis pendencia (sólo respecto de Amanecer
S.A.), y previa tramitación legal, acogerlas, con costas.
PRIMER OTROSÍ: Estando dentro de plazo legal, en este acto, objeto los siguientes
documentos por las razones que seguidamente se indican:
9
a) Publicaciones de la prensa, las objeto porque emanan de un tercero ajeno al juicio
que no lo ha reconocido en forma legal. Además se ignora la fuente o antecedentes
considerados para emitir esa nota de prensa. Es carente de autenticidad, veracidad e
integridad y además carece de fecha cierta.
SEGUNDO OTROSÍ Sírvase S.S. tener presente que mi personería para representar a
Costanera Norte S.A. consta en escritura pública otorgada ante el Notario Público don
Eduardo Avello Concha, y que se acompaña en este acto, con citación.
POR TANTO,
SOLICITO A SS.: Se sirva tener presente la personería y por acompañada la escritura
individualizada, con citación.
TERCER OTROSÍ: Sírvase S.S. tener presente que en mi calidad de abogado asumo
personalmente patrocinio y poder en el presente juicio.
POR TANTO,
A SS. SOLICITO: se sirva tener presente el patrocinio y poder.
10