Manejo de Carpetas y Archivos en Ableton
Manejo de Carpetas y Archivos en Ableton
Manejo de Carpetas y Archivos en Ableton
XPRÉSATE > Blog > Estructura del project folder y archivos relacionados con el guardado de
Estos archivos “.als” tan sólo pesan unos pocos KB por lo que es imposible que
contengan toda la información contenida en el proyecto -por ejemplo un archivo
de audio .wav a 44.1 kHz/24bit de 30 segundos de duración ya puede ocupar
fácilmente unos 4000 KB-. Por esta razón lo que Ableton Live hace es
almacenar estos archivos dentro de otras sub-carpetas o sub-folders incluídos
en el project folder.
El contenido de estas carpetas será compartido o usado por todos los Live Sets
que lo requieran. De este modo, si dos versiones del proyecto utilizan los
mismos archivos “.wav” no será necesario que tales archivos estén por
duplicado en nuestro disco duro, ya que al reproducir cada Live Set se dirigirán
a la misma ruta en nuestro sistema. Por esta razón a la hora de compartir o
mover Live Sets no cogeremos simplemente el “.als” sino que, como mínimo,
deberemos mover o compartir todo el directorio que lo contiene. Pero incluso
así podríamos tener problemas, por lo que conviene que comprendamos cómo
funcionan los diferentes modos de guardado y la estructura del project folder
para afrontar mejor estas tareas.
Cuando guardamos un Live Set, además de crearse el archivo “.als”, dentro del
folder también nos encontraremos siempre con la sub-carpeta “Ableton Project
Info” que contiene información relativa a las características y configuración del
propio proyecto. Otra carpeta que a menudo veremos -aunque no siempre, pues
esto depende de lo que hayamos hecho dentro del proyecto en sí- es el
directorio “Samples”. Dentro de “Samples” se guardarán por, ejemplo, los
archivos de audio que hayamos grabado durante la sesión, que se encontrarán
dentro del sub-directorio “Samples>Recorded”. Otro subdirectorio que podemos
encontrar es “Samples>Processed” donde tendremos archivos de audio que han
sido creados a partir de la manipulación en Ableton, con el uso de herramientas
como “consolidar”, “congelar/aplanar” o “reverse”. Todas estas generan nuevos
https://www.xpresatemusic.com/2017/07/Estructura-del-project-folder-y-archivos-relacionados-con-el-guardado-de-proyectos-en-Ableton-Live/ 2/7
17/6/2019 Project folder y filetypes de Ableton Live
Categorías
Noticias
Eventos
Tutoriales
Campus
Archivo
de
noticias
Enero
2019
(3)
Febrero
(3)
Marzo
(4)
Abril
(1)
Junio
(1)
Enero
2018
(4)
Febrero
(5)
Marzo
(4)
Abril
(4)
Mayo
(4)
Junio
(1)
Julio
(1)
Septiembre
(3)
Octubre
(1)
Noviembre
https://www.xpresatemusic.com/2017/07/Estructura-del-project-folder-y-archivos-relacionados-con-el-guardado-de-proyectos-en-Ableton-Live/ 5/7
17/6/2019 Live specific file types (.adg / .als / .alp / ...) – Ableton
Menu
Search
.adg = ableton device group les (contains the preset for Instrument Racks, Drum Racks or Audio Effect Racks)
.agr = ableton groove le (contains timing and “feel” for the modi cation of clips)
.alc = ableton live clip (contains references to samples on disk (rather than the audio data itself))
.als = ableton live set or template set (contains the layout of a set, such as tracks, devices, Clips etc.)
.alp = ableton live pack (contains either factory content or a packed Live set. Note: Pure content packs can only be
created by Ableton)
.ams = ableton meta sound (contains a microtonal, additive synthesis waveform which can be created by
Operator)
.amxd = ableton max for Live device (contains the Max for Live device which can be edited and modi ed with
Max)
.asd = ableton warp analysis le (contains speci c information about analyzed audio data such as e.g. Warp
marker positions, Pitch etc.)
.ask = ableton skin le (contains the colors of Live's Graphical User Interface)
https://help.ableton.com/hc/en-us/articles/209769625-Live-specific-file-types-adg-als-alp- 1/2