Que Es Danza
Que Es Danza
Que Es Danza
Danza
Es importante resaltar el hecho de que la danza tiene su origen ya en la
Prehistoria pues desde siempre el hombre ha tenido la necesidad de expresar sus
sentimientos y no sólo a través de la comunicación verbal sino también mediante
lo que sería la comunicación corporal. No obstante, en esos orígenes el ser
humano recurría a la danza como parte fundamental de rituales relacionados con
la fecundidad o la guerra.
Es importante tener en cuenta que el predominio del ritmo o del uso del espacio
puede variar de acuerdo a la danza en cuestión. Otros factores que exceden a la
danza en sí, como la mímica y el canto, también forman parte del baile.
Danzas modernas. Los jóvenes son los que practican y desarrollan este tipo de
danzas que, en muchos casos, llevan asociadas una manera de entender la vida e
incluso de vestir. Entre las mismas se encuentran el breakdance, el popping, el
funky, el jumpstyle, el moonwalk o incluso el rock and roll.
Los primeros bailes o danzas tenían carácter ritual. Se realizaban bailes para los
astros (como el sol o la luna), los animales y las cosechas. Por otra parte, se les
rendía tributo a los dioses.
También es importante resaltar que existe una expresión que utilizamos muy
frecuentemente y de manera coloquial que usa el término que nos ocupa. Se trata
de la locución adverbial “baile de San Vito” que se emplea para manifestar que
alguien tiene una enfermedad de tipo convulsivo o que una persona es muy
inquieta y no para ni un solo momento, está siempre haciendo cosas y
moviéndose.
Por último, cabe destacar que un baile es una pelea o un altercado violento:
“Anoche hubo baile en la cancha de fútbol, se pelearon los fanáticos de los dos
equipos”.
El baile forma parte de la vida del hombre desde tiempos inmemoriales, aunque en
los primeros antecedentes que se cuentan del mismo, más precisamente en las
pinturas rupestres, estaba más que nada relacionado y teñido por un carácter
religioso en función de lograr algún objetivo preciso, como ser bailarle al sol, a la
luna, a la lluvia, según correspondiese a la cultura, para por ejemplo conseguir que
la siembra logre su correspondiente y anhelada cosecha. También las guerras, la
fecundidad, la muerte, los nacimientos tenían sus propias danzas.
En tanto, desde bien entrada la modernidad hasta nuestros días, el baile está más
que nada relacionado con una cuestión estrictamente social, recreativa, de
esparcimiento y por supuesto de festejo, porque bailar hace bien, libera
endorfinas, dicen los expertos. La gente hoy en día se enamora en el baile o la
disco, para los más modernosos y también baila en oportunidad de una fiesta de
cumpleaños, de casamiento o de bautismo. Aunque claro, todavía siguen
existiendo aquellas culturas que le dan un sentido más esotérico o religioso a la
cuestión del baile.
QUE ES COREOGRAFÍA
Existen varios tipos de coreografía, y aquí nombraremos sólo algunos, los que
pensamos más relevantes, o de mayor visibilidad en cuestiones cotidianas. Una
de ellas, es la coreografía monóloga, que es aquella en la cual sólo una persona la
realiza, en algunos casos interpelando al público con sus movimientos, gestos o
incluso la mirada.
Aspectos generales
Cada estilo de baile supone un estilo particular de coreografías que buscan
adaptar los movimientos del cuerpo a la sintonía de la música para ensamblarse
así de manera organizada y pareja. Mientras algunas coreografías pueden ser
lentas y tranquilas, otras pueden basarse en el desgaste energético y en
movimientos que parecieran no tener ningún significado pero que están
claramente pensados para expresar determinadas emociones.
Relación improvisación-coreografía
Una improvisación no puede contener una coreografía, pues al improvisar no se
tienen los pasos preparados, como dice la palabra "improvisación". Sin embargo
en la coreografía los pasos han sido previamente calculados y diseñados.
Que es estampa
Estampas o danza- estampa son aquellas expresiones corporales con las que se
representa y relata un hecho social conocido dentro de la comunidad, ya sean
rituales, festivos, procesos agrícolas, pastoriles, etc.
Tipos de solo
Solo en la música académica
En las piezas escritas de solo para un
único instrumento se toca un instrumento
polifónico como el piano, teclado, arpa,
guitarra, etc. Por el contrario, cuando un
instrumento monofónico ejecuta un solo
(como los instrumentos orquestales de
viento y cuerda), la pieza suele incluir,
además de dicho instrumento solista, otros instrumentos como un piano o toda
una orquesta entera. También existen piezas para un instrumento mono-fónico
únicamente.
Solo en un concierto
En un concierto, el solo es una sección para uno o más instrumentos solistas
acompañados de una orquesta. Aunque hay partes de esta sección en la que el
solista lo ejecuta completamente en solitario, la mayor parte de las veces, mientras
toca junto con la orquesta, su carácter distintivo y su importancia en la sección lo
hacen más notable. El concierto es donde hay música para la expectativa del
asistente o asistentes al concierto.
Dentro del power metal son muy comunes los solos de guitarra, teclado y ambos
al unísono. Un gran ejemplo de esto, son bandas como Angra o Stratovarius.