Currículo Hugo González Aguilar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

HOJA DE VIDA

Doctor en Psicología Educacional y Tutorial. Abogado y docente, con


experiencia en investigación y docencia universitaria en pre y posgrado.
Docente en Universidad Nacional Mayor de San Marcos desde el 2014. Ha
ejercido cátedra en la Escuela de Posgrado de la UNE (2012-2015). Ha sido
Director de Investigación de la UA (2008-2013). Ha sido miembro del Club de
Detectores de la Fundación del Español Urgente (2011). Ha publicado
manuscritos de su especialidad en las revistas: REDVET, Educación Médica,
Revista Habanera de Ciencias Médicas y Revista Andaluza de Medicina del
Deporte de España, indizadas en Scopus. Imparte los cursos de “Metodología
de la Investigación”, “Proyecto de Tesis”, “Desarrollo de Tesis” (Derecho),
“Comunicación”, “Lenguaje”. En postgrado ha impartido los cursos de “Teorías
Contemporáneas de la Educación”, “Redacción Técnica”. Investigador
REGINA acreditado por CONCYTEC

I. DATOS PERSONALES
1.1 Apellidos y nombres: González Aguilar, Hugo Augencio
1.3 Fecha de nacimiento: 18 de enero de 1977
1.4 Nacionalidad: peruana
1.5 Departamento: Lima
1.6 Provincia: Lima
1.9 DNI: 19192079
1.10 Teléfono móvil: 924104393
1.11 Correo: hugo_augencio@hotmail.com

II. TÍTULOS PROFESIONALES Y GRADOS ACADÉMICOS


2.1 Bachiller: En Educación, Universidad
Nacional de Trujillo (UNT)
Derecho (USS)

2.2 Título profesional: Licenciado en: Lengua y Literatura (UNT)


Abogado (USS)

2.3 Maestría: Docencia Superior e Investigación Educativa,


Universidad Pedro Ruiz Gallo

2.4 Doctorado: Psicología Educacional y Tutorial (U.


Nacional Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta).

1
III. EXPERIENCIA PROFESIONAL

3.1 Coordinador de investigación de la Escuela de Derecho de la


Universidad Autónoma del Perú, 2015-2017.

3.2 Director de investigación de la Universidad Autónoma del Perú, 2008-


2013.

3.3 Director de Formación General, UCV 2007-2008.

3.4 Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y


Valle, La Cantuta (2014).
Curso dictado:
Teoría de la Educación Contemporánea.

3.5 Universidad San Ignacio de Loyola, 2012-II a 2017-I.


Cursos dictados:
Metodología de la Investigación científica, 2012-I a 2017-I.
Total Wellness, 2013-I a 2017-I.

IV. EXPERIENCIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA EN LA MATERIA

4.1 Postgrado
- Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Enrique
Guzmán y Valle, La Cantuta (2012-2013).
Curso dictado:
Redacción Técnica (2012-I a 2013-II).

4.2 Pregrado
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Escuela de
Administración de Negocios Internacionales (2014-2017).
Cursos dictados:
Visión de las Culturas del Mundo, 2014-I.
Comunicación Administrativa, 2015-I a 2017-I.

- Universidad Autónoma del Perú (2008- 2017)


Cursos dictados:
Comunicación I, 2008-I a 2011-II.
Comunicación II, 2008-I a 2011-II.

- Universidad César Vallejo (2004-2007)


Curso dictado:
Comunicación II, 2004-I a 2007-II.

2
V. EXPERIENCIA EN DOCENCIA EN ESTUDIOS GENERALES UNMSM

5.1 Docente del curso de Lenguaje I, 2018-I, 2018-II, 2019-I.

VI. CAPACITACIÓN ACADÉMICA UNIVERSITARIA

6.1 Asistencia a cursos de postgrado


- Posdoctorado en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de
Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta, 2013.
- Seminario de Estrategias Didácticas en Educación Superior, Cantuta
2015.
- Incidentes críticos en la investigación científica, Cantuta, 2015.

6.2 Asistencia a diplomados y cursos relacionados a su área


- Diplomado en Didáctica de la Enseñanza de la Lectura y
Escritura, Universidad Cayetano Heredia, 2011
- Certificado en el I CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN LA
ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES, UNMSM, 2018.
- Análisis cuantitativo de datos, USIL, 2017.
- Congreso internacional de estudios generales: globalización e
interculturalidad, Universidad San Ignacio de Loyola, 2015.
- Curso: Proyecto de investigación, Universidad San Ignacio de Loyola,
2015.
- Curso: Diseño de instrumentos de medición de la investigación,
Universidad San Ignacio de Loyola, 2015.
- Búsqueda sistemática de información y evidencias, USIL, 2015.
- Elaboración de rúbricas, Universidad San Ignacio de Loyola, 2015.
- Elaboración de organizadores del conocimiento, Universidad Privada
del Norte, 2015.
- Redacción y publicación de artículos en revistas científicas, Cantuta,
2014

VII. INVESTIGACIÓN

7.1 Libro
- ARGUEDAS, EL PERÚ Y LAS CIENCIAS SOCIALES: NUEVAS
LECTURAS, Instituto de Estudios Peruanos y Derrama Magisterial,
2014, coautor.

7.2 Artículos de investigación publicados en la base de SCOPUS


- El estilo APA en artículos indizados en Scopus y Web of Science,
publicado en la revista española REDVET, indizada en SCOPUS,
2016.
- La redacción de acrónimos en artículos científicos, publicado en la
revista española REVISTA ANDALUZA DE MEDICINA DEL
DEPORTE, indizada en SCOPUS, 2017.

3
- La redacción relevancia de la redacción científica, publicado en la
revista española EDUCACIÓN MÉDICA, indizada en SCOPUS, 2017.
- La redacción del título en artículos científicos, publicado en la revista
española REDVET, indizada en SCOPUS, 2017
- La redacción de siglas y acrónimos en artículos científicos, publicado
en la revista española REDVET, indizada en SCOPUS, 2016.

7.3 Artículos periodísticos de especialidad


- “Contra o versus, mejor que hacia”, publicado en Fundación del
Español Urgente de la Agencia EFE, España, 2011.

VIII. MANEJO DEL IDIOMA INGLÉS Y TECNOLOGÍAS

- Certificado de idiomas de la Cantuta, nivel básico, 2012


- Uso del aplicativo turnitin para la validación de información, USIL, 2017
- Uso de la plataforma virtual chamilo, USIL, 2015

IX. PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, SEMINARIOS O CERTÁMENES


UNIVERSITARIOS

9.1 Congresos internacionales


- Ponente: “XI CONGRESO LATINOAMERICANO DE
COMPRENDIÓN LECTORA”

Fecha: 2018
Lugar: Universidad Nacional Emilio Valdizán, Huánuco

- Conferencista: “III Congreso Internacional de Derecho”

2016
Universidad Autónoma del Perú

- Ponente: “IV Congreso internacional de Psicología”

Fecha: 2012
Lugar: Lima, Universidad Autónoma del Perú.

- Ponente: “I Encuentro Internacional de Educación Intercultural


Bilingüe”

Fecha: 2012
Lugar: Huancayo: Universidad Nacional del Centro.

- Ponente: “IV Congreso Latinoamericano de Comprensión


Lectora”

4
Fecha: 2011
Lugar: Huancayo: Universidad Nacional del Centro.

9.2 Seminarios nacionales


- Expositor “Seminario de Redacción Científica para docentes de
Derecho”, Universidad Autónoma del Perú”
2018.

- Ponente: “Sociedad y Cultura Andina en José María Arguedas”


Universidad Particular Antenor Orrego de Trujillo.
2011.

X. COLEGIOS PROFESIONALES

10.1 Colegio de Profesores de Lima.

10.2 Colegio de Abogados de Lima Sur.

XI. JURADO DE TESIS, PREMIOS E INCLUSIÓN EN ESTUDIOS

11.1 Jurado de tesis de postgrado


- Escuela de Postgrado de la UNE.
- Escuela de Postgrado UCV.

11.2 Premios
- Mención Honrosa en Premio Nacional de Ensayo, José María
Arguedas, Instituto de Estudios Peruanos, 2012.
- Mención Honrosa en Cuento y Poesía (Universidad Nacional de
Trujillo, 200).
- Segundo puesto en ensayos jurídicos, USS, 2013.

11.3 Inclusión
- Ha sido incluido, en la sección de ensayo y crítica literaria, en el libro
del Dr. Saniel Lozano Alvarado: PLUMAS Y PALABRAS DE LA
LIBERTAD. Aporte de la Universidad Nacional de Trujillo a la
literatura peruana, 2016.

Lima, Julio de 2019.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy