ECOLOGIA
ECOLOGIA
ECOLOGIA
INFORMACIÓN GENERAL.
PLAN MICROCURRICULAR.
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Ilustra las características de la ecología y los problemas que genera la civilización actual en
el medio ambiente para debatir propuestas de solución.
4.- METODOLOGÍA:
a. Estrategias metodológicas:
• El estudiante debería utilizar varias fuentes bibliográficas para realizar los trabajos
enviados fuera de clase.
• En los trabajos enviados fuera de clase, se deberían incluir las citas y referencias de
los autores consultados según normas.
6. RECURSOS:
Para el desarrollo de este semestre se tendrá en cuenta el manejo de los siguientes materiales.
1.- Materiales Impresos.
• Bibliografía de apoyo.
• Revista de Divulgación Científica
PARÁMETRO Calificación %
Examen 2 20%
TOTAL 10 100%
8. BIBLIOGRAFÍA:
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
LECTURAS COMPLEMENTARIAS:
Unidad 1.
1. DEFINICIÓN E HISTORIA DE LA
ECOLOGÍA.
1.1. Ecosistema y población Trabajo de consulta sobre principios de las
1.1. 2. Principios de Ciencia Ambienta ciencias ambientales, dinámica, crecimientos
1.1.3. Estudios de la Ecología. y ecosistema regional.
1.1.4. Poblaciones Naturales
1.1.5.Ecosistema
1.1.6.Ecologia de la Poblaciones
1.2. Dinámica y Crecimiento de las Población
1.3.1. El hombre y los recursos naturales.
1.4. Ecosistemas y poblaciones.
1.4.1. Conceptos básicos.
1.4.2. Funcionamiento del ecosistema.
1.4.3. Ecosistema y ambiente urbano.
1.4.4. Cambios naturales de los ecosistemas.
1.4.5. principales ecosistemas
1.4.5.1. cambios naturales de los ecosistemas
1.4.5.2.influencia humanas sobre los ecosistemas
1.4.5. Destrucción y fragmentación de hábitats.
1.4.5.1. Cambios climáticos. 2,3,4,5,6,7,8,
1.5. Poblaciones naturales y sus características. 9,
1.5.1. Demografía.
1.5.2. Teorías sobre la población.
1.5.3. Indicadores demográficos.
1.5.4. dinámica poblacional y crecimiento de la
población
1.5.4.1.control de la población humana
1.5.4.2. biogeografía y comunidades
1.5.4.3. Crecimiento de la población humana.
1.5.4.4. ecosistemas regionales del ecuador
1.5.4.5. poblaciones naturales
1.5.4.6. ecosistemas del ecuador
1.6. Flora en ecuador.
1.6.2...el bosque andino
1.6.3. páramo
1.6.4. bosque andino
1.6.5. valles secos
1.6.6. Bosque húmedo tropical.
1.6.7.bosque seco de la costa
1.6.8. Manglares
1.6.8.1. El mar
1.6.8.2. Ríos y lagos.
Ing. Mayer Sabando Ing. Milton Cañarte Ing. Otto Mero Jalca,
Mera, Mg, Sc. Ávila Mg. Duie.
Fecha: Fecha: Fecha:
………………………………………………………
Ing. Sofía Castro Ponce, Mg.Sc.
Docente-CIF-UNESUM.
INDICE. DE ECOLOGIA Y EDUCACIÒN AMBIENTAL.
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA…………………………………….. 2
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA………………………………. 2
UNIDAD Nº 1……………………………………………………………………. 2
1.DEFINICIÓN E HISTORIA DE LA ECOLOGÍA…………………………. 2
1.2.ECOSISTEMA Y POBLACIÒN……………………………………………… 3
1.2.2. Principios de ciencia ambiental……………………………………………….. 3
1.1.3. Estudios de la Ecología……………………………………………………….. 3
1.1.4. POBLACIONES NATURALES………………………………………………….. 4
1.1.5. ECOSISTEMA………………………………………………………………… 4
1.1.6. ECOLOGIA DE LA POBLACIÒNES………………………………………… 4
1.2. DINÁMICA Y CRECIMIENTO DE LAS POBLACIONES……… 5
1.3.1. EL HOMBRE Y LOS RECURSOS NATURALES…………………………. 6
1.4. ECOSISTEMAS Y POBLACIONES…………………………………………….. 7
1.4.1. Conceptos básicos……………………………………………………………… 7
1.4.2. FUNCIONAMIENTO DEL ECOSISTEMAS. ………………………………… 7
1.4.3. ECOSISTEMA Y AMBIENTE URBANO………………………………………. 8
1.4.4. CAMBIOS NATURALES DE LOS ECOSISTEMAS. ……………………… 9
1.4.5. PRINCIPALES ECOSISTEMAS…………………………………………….. 10
1.4.5.1. CAMBIOS NATURALES DE LOS ECOSISTEMAS……………………….. 11
1.4.5.2. INFLUENCIA HUMANAS SOBRE LOS ECOSISTEMAS………………… 12
1.4.5. DESTRUCCIÒN Y FRAGMENTACIÒN DE HABITATS……………………… 12
1.4.5.1. CAMBIOS CLIMATICO…………………………………………………….. 12
1.5. POBLACIONES NATURALES Y SUS CARACTERÍSTICAS………………….. 13
1.5.1. DEMOGRAFÍA. ……………………………………………………………… 13
1.5.2. TEORÍAS SOBRE LA POBLACIÓN…………………………………….. 13
1.5.3. INDICADORES DEMOGRÁFICOS………………………………………. 14
1.5.4. DINÁMICA POBLACIONAL Y CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN………. 14
1.5.4.1. CONTROL DE LA POBLACIÓN HUMANA…………………………. 14
1.5.4.2. BIOGEOGRAFÍA Y COMUNIDADES………………………………….. 15
1.5.4.3. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN HUMANA…………………………… 16
1.5.4.4. ECOSISTEMAS REGIONALES DEL ECUADOR……………………… 18
1.5.4.5. POBLACIONES NATURALES……………………………… 18
1.5.4.6. ECOSISTEMAS DEL ECUADOR…………………………… 19
1.6. FLORA EN ECUADOR………………………………………………. 20
1.6.2...EL BOSQUE ANDINO…………………………………………………….. 22
1.6.3. PÁRAMO…………………………………………………………………………. 22
1.6.4. BOSQUE ANDINO……………………………………………………………………… 23
1.6.5. Valles Secos…………………………………………………………………………. 23
1.6.6. Bosque Húmedo Tropical……………………………………………………………… 24
1.6.7.Bosque seco de la Costa………………………………………………………………. 24
1.6.8. Manglares……………………………………………………………….. 25
1.6.8.1. El Mar…………………………………………………………………………. 25
1.6.8.2. RÍOS Y LAGOS……………………………………………………………… 25
UNIDAD N 2………………………………………………………………………… 26
2. RECURSOS NATURALES…………………………………………………….. 26
2.4.FUNCIÓN DE LOS BOSQUES…………………………………………………. 27
2.5.1. BOSQUES TROPICALES HÚMEDOS………………………………………… 28
2.2.2. BOSQUES TROPICALES SECOS Y SABANAS……………………………… 29
2.6.SUCESIÓN DE UNA COMUNIDAD VEGETAL……………………………… 31
2.6.1. TIPOS DE CLIMAS EN EL ECUADOR…………………………………….. 32
2.3.3. CLIMA TROPICAL…………………………………………………………… 33
2.6.2. CLIMA MESOTÉRMICO SECO……………………………………………. 33
2.6.3. CLIMA DE PÁRAMO………………………………………………………….. 33
2.6.4. CLIMA TROPICAL HÚMEDO…………………………………………………. 33
2.6.5. CLIMA ECUATORIAL……………………………………………………….. 34
2.6.6. CLIMA TROPICAL DE MONZÓN……………………………………………. 34
2.6.7. CLIMA MESOTÉRMICO…………………………………………………. 34
2.6.8. CLIMA MESOTÉRMICO SEMIHÚMEDO…………………………………… 34
UNIDAD N°3……………………………………………………………………… 35
3. CONTAMINACIÓN: ORÍGENES CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES.
3.4.CLASIFICACIÓN DE LOS CONTAMINANTES……………………………… 35
3.2. POR SU ORIGEN……………………………………………………………… 35
3.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTAMINANTES………………………… 36
3.3.1. FUENTES GENERADORAS DE CONTAMINACIÓN……………………… 36
3.3.2. PRINCIPALES EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES EN LA SALUD.
3.4. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA………………………………………. 37
3.5. EFECTOS GLOBALES DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA………. 38
3.5.1. CONTAMINACIÓN DEL AGUA. …………………………………………… 39
3.5.2. CONTAMINANTES DEL SUELO Y RESIDUOS SÓLIDOS………………… 40
3.5.3. PELIGROSOS…………………………………………………………….. 41
3.5.4. LAS PRINCIPALES CAUSAS POR LAS QUE PRODUCIMOS……………. 41
UNIDAD Nº 4………………………………………………………………………. 42
4. IMPACTOS Y RIESGOS AMBIENTALES………………………………….. 42
4.2.AMBIENTE Y MEDIO AMBIENTE………………………………………….. 42
4.3.IMPACTO AMBIENTAL………………………………………………………. 42
4.3.1. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (EIA)…………………. 42
4.3.2. PRINCIPIOS DE LA (EIA)…………………………………………………… 42.
4.2.3. ANÁLISIS DEL RIESGO AMBIENTAL (ARA)……………………………. 43
4.2.4.METODOLOGÍA DEL (ARA)……………………………………………. 43
4.5. TECNOLOGÍAS LIMPIAS, PREVENCIÓN Y CONTROL DE………………. 47
4.6. La industria y el desarrollo sostenible…………………………………… 47
4.7. Reducción en fuentes generadoras por medio de nuevas tecnologías……….. 48
4.7.1. ORGANISMOS GUBERNAMENTALES…………………………………. 48