Unidad de Proyecto Tutoria - II Bimestre-2019 - Sexualidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

I.E.P.

N°20125 “Nuestra
Señora DelAsia -
Rosario”
CañeteNº 02 – 2019 (II BIMESTRE)
UNIDAD TUTORIAL DE PROYECTO
I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. UGEL : Nº 08 – Cañete


1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Pública N° 20125“Nuestra Señora del Rosario” – Secundaria
1.3. DIRECTOR : Marcos L. Loza Duran
1.4. COORDINADOR TUTORÍA : Richard R. Calagua La Rosa
1.6. PROFESOR (A) TUTOR (A) :
1.7. GRADO Y SECCIÓN :

II. FUNDAMENTACIÓN

El presente proyecto busca que las y los estudiantes identifiquen y construyan herramientas para el desarrollo
de relaciones interpersonales constructivas y vínculos saludables que prevengan la exposición a situaciones de
riesgo que puedan impactar en su proyecto de vida.
El desarrollo sexual en la adolescencia impacta directamente en los vínculos que estructuran los jóvenes en sus
interacciones con los demás, generándose durante esta etapa del desarrollo muchas de las actitudes hacia su
cuerpo y su sexualidad que luego se cristalizarán en la vida adulta. Al mismo tiempo, las decisiones que tomen
los jóvenes con respecto a su sexualidad pueden tener un gran impacto sobre las consecuencias de su futuro
(ITS, embarazos, deserción escolar, proyectos de vida truncos, etc.).
Si bien el embarazo adolescente es una de las situaciones de riesgo que más impacto tiene en nuestro contexto,
es importante que las intervenciones con adolescentes posean un marco amplio que aborde la sexualidad de
manera integral.
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Las estudiantes del _____grado de secundaria de la IEP 20125 “Nuestra Señora del Rosario”-Asia, aún
muestran un conocimiento no tan amplio sobre orientación en sexualidad y prevención del embarazo adolescente.
Se puede evidenciar que los estudiantes no relacionan la escuela como centro para desarrollar competencias que
puedan prevenir posibles situaciones de riesgo.

Asimismo, se requiere de un ambiente donde disfrutar y que ofrezca condiciones para aprender juntos y
crear acuerdos de convivencia. Es importante que sientan que su vida es muy importante y valiosa, en todos los
aspectos.

Para lograr esto, retamos a los estudiantes a responder: ¿Cuáles son las herramientas que los/las deben utilizar
para el desarrollo de una sexualidad saludable, integral y responsable que permita construir relaciones
interpersonales satisfactorias y prevenir la exposición a situaciones de riesgo como infecciones de transmisión
sexual, violencia y embarazo adolescente.?.
¿Qué proyectos orientados hacia el desarrollo de prácticas de cuidado con respecto a la sexualidad se puede realizar
que eviten la exposición a conductas de riesgo?

IV. TRABAJO POR NIVEL EDUCATIVO

1
I.E.P. N°20125 “Nuestra
Señora Del Asia -
Rosario”
BIM
V. ENFOQUES TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES DE LA IEP
PROBLEMÁTICA
Cañete
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES
-Bajo nivel de comprensión -Enfoque en búsqueda de la excelencia. Perseverancia Disposición a adquirir cualidades que mejoraran el propio
I lectora. -Enfoque Inclusivo o de atención a la desempeño y aumentarán el estado de satisfacción
diversidad consigo mismo y con las circunstancias.
II -Escasez de la práctica de -Enfoque de orientación al bien común Respeto por -Reconocer el valor inherente que tiene cada persona en
valores en los estudiantes. - Enfoque de genero las diferencias logro de sus aprendizajes.

III -Estudiantes con una cultura -Enfoque Ambiental Respeto a Aprecio y valoración para el cuidado de un ambiente sano
ambiental inadecuada. toda forma de y saludable.
vida
IV -Inadecuado uso de las TICS en -Enfoque en búsqueda de la excelencia. Empatía -Valorar y destacar continuamente los actos de los
el proceso de enseñanza – estudiantes para su propio bienestar y el de los demás.
aprendizaje.

VI. PRODUCTO IMPORTANTE


 Bitácora de información
 Herramientas para una sexualidad saludable – “ ”
 Proyecto personal de Vida en cuerpo y emociones vinculadas a la sexualidad.
 Proyecto de situación de riesgo orientados hacia el desarrollo de prácticas de cuidado con respecto a la sexualidad.

VII. OBJETIVO: ¿QUÉ BUSCAMOS EN ESTE BIMESTRE?


Objetivo general:
 Brindar herramientas a las y los estudiantes para el desarrollo de una sexualidad saludable, integral y responsable que permita construir relaciones
interpersonales satisfactorias y prevenir la exposición a situaciones de riesgo como infecciones de transmisión sexual, violencia y embarazo
adolescente.
Objetivos específicos:
 Realizar un diagnóstico orientado a recoger información acerca de las características de las relaciones interpersonales que están generando los
adolescentes.
 Permitir la búsqueda de información pertinente y relevante para los intereses de los estudiantes vinculados a sexualidad.
 Realizar proyectos orientados hacia el desarrollo de prácticas de cuidado con respecto a la sexualidad que eviten la exposición a conductas de
riesgo.
 Generar un clima de trabajo cooperativo entre pares.
 Compartir el proyecto con la comunidad escolar.

2
I.E.P. N°20125 “Nuestra
Asia
Señora Del -
Rosario”
VIII. MODALIDADES DE ATENCIÓN EN EL BIMESTRE
Cañete
8.1. TUTORÍA GRUPAL.- Consiste en el desarrollo de sesiones grupales de interacción entre las y los estudiantes y el docente tutor(a), para tratar asuntos de
interés colectivo, del grado de estudio o de interés público, en medio de un clima de confianza y respeto que propicie su crecimiento sujeto social, así como
el desarrollo de actitudes y valores que favorezcan el interés común de sus pares, el trabajo cooperativo y la sana convivencia. Las sesiones del trabajo
grupal serán parte del plan tutorial de aula; es decir, el plan de tutoría es el resultado de un diagnóstico de necesidades educativas para el grado.

8.2. TUTORÍA INDIVIDUAL.- Es la acción de acompañamiento que cada tutor(a) realiza para aproximarse a todos(a) las y los estudiantes de la sección
asignada y conocer así sus características y potencialidades para atender oportunamente los problemas que puedan afectar su rendimiento académico o
desarrollo Socioemocional. Esta modalidad se ejecuta a través de la realización de entrevistas al estudiante y a los padres de familia; tales entrevistas
deberán sistematizarse en un registro de lo actuado.

8.3. COMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS: Autovaloración, Gestión de Emociones, Toma de decisiones, Liderazgo y Resiliencia.

IX. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES


9.1. ATENCIÓN TUTORIAL GRUPAL DEL GRADO.

N° PROYECTO COMPETENCIA A ¿QUÉ BUSCAMOS? ACTIVIDADES DE TUTORÍA GRUPAL FECHA


SESIÓN DESARROLLAR
1 Autovaloración, toma de Generar un ambiente de confianza y recoger información sobre actitudes de las y los RECONOCIMIENTO DE NECESIDADES
decisiones estudiantes con respecto al tema del proyecto.
2 Toma de decisiones, Que las y los estudiantes conozcan el área temática de sus proyectos, conformen sus grupos y CONFORMACIÓN DE GRUPOS Y
autovaloración, gestión de planteen una pregunta de su interés. ELABORACIÓN DE LA PREGUNTA DE
SEXUALIDA emociones PROYECTO
3 DY Toma de decisiones, gestión Que las y los estudiantes generen una lluvia de ideas sobre propuestas de proyectos. LLUVIA DE IDEAS Y
de emociones, liderazgo PROPUESTA DE PROYECTO
PREVENCIÓ Autovaloración, toma de Que las y los estudiantes identifiquen los requerimientos de su proyecto ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
4
N DEL decisiones, liderazgo
5 EMBARAZO Toma de decisiones, gestión Que las y los estudiantes desarrollen su proyecto y preparen una presentación del mismo. DESARROLLO DEL PROYECTO
de emociones.
ADOLESCEN Autovaloración, gestión de Que las y los estudiantes presenten su proyecto ante sus compañeros y reciban sugerencias de SUGERENCIAS DE MEJORA
6
TE emociones, resiliencia. mejora.
7 Autovaloración, gestión de Que las y los estudiantes presenten su proyecto final ante sus compañeros/as e invitados/as de PRESENTACIÓN FINAL
emociones, liderazgo, la comunidad educativa.
resiliencia
8 Autovaloración, gestión de Que las y los estudiantes reflexionen sobre su trabajo a lo largo de todo el proyecto, tanto a REFLEXIÓN SOBRE EL PROCESO Y
emociones, toma de nivel individual como grupal. BITÁCORA
decisiones
9
10

3
I.E.P. N°20125 “Nuestra
Asia
Señora Del -
Rosario”
9.2. ATENCIÓN TUTORIAL INDIVIDUAL DEL GRADO. Cañete
TUTORÍA INDIVIDUAL RESPONSABLES FECHA
Entrevista personal.
Docente tutor Del 20 de mayo al 26 de Julio
Orientación personalizada para estudiantes que lo requieran o lo soliciten.
ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS RESPONSABLES FECHA
Reuniones de aula Docente tutor Del 20 de mayo al 26 de Julio

Entrevista personalizada con la familia Docente tutor Del 20 de mayo al 26 de Julio

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS RESPONSABLES FECHA


Prevención de desastres y día mundial sin tabaco 31/05/19
II Simulacro de Sismo
Día mundial contra el trabajo infantil
Docente tutor
Día mundial contra el maltrato de las personas adultas mayores.
Día internacional de la lucha contra el uso indebido y tráfico de drogas 15/06/19
II Escuela para Padres “Nuestros Hijos nos necesitan” 10 de Mayo

X. RECURSOS:

10.1. RECURSOS HUMANOS: Personal directivo, docentes, Auxiliares de Educación, Personal Administrativo, Instituciones aliadas, Personal de
servicio, Padres de Familia, Estudiantes, etc.
10.2. RECURSOS MATERIALES: De oficina: Computadoras, proyector, aula de innovaciones televisor, separatas, revistas, folletos, láminas, directivas
del plantel.

XI. EVALUACIÓN: Finalizado el bimestre se realizará la evaluación de las actividades y sesiones desarrolladas cuyos indicadores permitirán reprogramar o
continuar con las actividades para lo cual se utilizará el siguiente cuadro.

4
I.E.P. N°20125 “Nuestra
Asia
Señora Del -
Rosario”
Cañete
MATRIZ DE EVALUACIÓN POR BIMESTRE.
ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR LÍNEAS LOGROS (CUALITATIVO - CUANTITATIVO) MEDIDAS ADOPTADAS
DIFICULTADES
ESTRATÉGICAS
Actividades formativas y preventivas Desarrollar las competencias socioafectivas a través del acompañamiento y
(tutoría grupal, tutoría individual y orientación del grupo de estudiantes en bases a sus necesidades e intereses comunes, Individualismo Trabajo cooperativo
orientación) teniendo como meta de atención un 90%.Acercamiento personalizado frente a Desconfianza Diálogo confidencial
situaciones particulares de las y los estudiantes, en la que el tutor(a) interviene en su Trato cortes y amable
rol de guía; se propone una meta de atención del 95%.
Promoción de la convivencia Acercamiento personalizado frente a situaciones sociafectivas que involucre la Grupos divididos Campaña de buen trato
buena convivencia y el buen trato, en la que el tutor(a) interviene en su rol de guía; Desconfianza e Charla sobre aprender a
se propone una meta de atención del 95%. individualismo convivir
Trabajo con familias Actividad guiada con participación colectiva de las madres y padres de familia de la Disponibilidad de Entrevistas
sección a cargo; para informar, coordinar y ejecutar acciones en beneficio directo de la tiempo,Familias
formación integral de las/los estudiantes, la expectativa de atención es un 85% disfuncionales
Participación estudiantil Fomenta y reconoce las capacidades innovadoras, reflexivas y expresivas que tienen Irresponsabilidad Participación activa
los estudiantes mediante la construcción e implementación de emprendimiento
Atención de casos de problemáticas educativos
Acercamientointerdisciplinarios en una95%.
personalizado frente situaciones de riesgo, en la que el tutor(a) Requiere de Derivación inmediata
psicosociales interviene en su rol de guía; se propone una meta de atención del 80%. Atención
especializada
XII. BIBLIOGRAFÍA:
 Currículo Nacional.
 OTP de Tutoría, Guía de Tutoría del MED.
 Manual de estrategias para el docente – JEC Tutoría (https://jec.perueduca.pe/?dl_id=11388)
 Manual: taller de atención para Instituciones educativas JEC.
 PEI_ IEP 20125 – NSDR
Rosario de Asia, marzo de 2019.

________________________ ________________________
Prof. Richard R. Calagua La Rosa Prof.
COORDINADOR TUTORÍA DOCENTE TUTOR

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy