Flujograma
Flujograma
Flujograma
Sirve como herramienta para capacitar a los nuevos empleados y también a los
que desarrollan la tarea, cuando se realizan mejoras en el proceso.
UTILIDAD
IMPORTANCIA
TIPOS
2. Por su propósito:
De Forma: Se ocupa fundamentalmente de una forma con muy pocas o
ninguna descripción de las operaciones. Presenta la secuencia de cada
una de las operaciones o pasos por los que atraviesa una forma en sus
diferentes copias, a través de los diversos puestos y departamentos,
desde que se origina hasta que se archiva. Retrata la distribución de
múltiples copias de formas a un número de individuos diferentes o a
unidades de la organización. Las formas pueden representarse por
símbolos, por dibujos o fotografías reducidas o por palabras descriptivas.
Se usa el formato horizontal. Se retrata o se designa la forma en el lado
izquierdo de la gráfica, se sigue su curso al proceso de progresión
horizontal, cruzando las diferentes columnas asignadas a las unidades
de la organización o a los individuos.
De Labores (¿qué se hace?): Estos diagramas abreviados sólo
representan las operaciones que se efectúan en cada una de las
actividades o labores en que se descompone un procedimiento y el
puesto o departamento que las ejecutan. El término labor incluyendo
toda clase de esfuerzo físico o mental. Se usa el formato vertical.
De Método (¿cómo se hace?): Son útiles para fines de adiestramiento y
presentan además la manera de realizar cada operación de
procedimiento, por la persona que debe realizarla y dentro de la
secuencia establecida. Se usa el formato vertical.
Analítico (¿para qué se hace?): Presenta no solo cada una de las
operaciones del procedimiento dentro de la secuencia establecida y la
persona que las realiza, sino que analiza para qué sirve cada una de las
operaciones dentro del procedimiento. Cuando el dato es importante
consigna el tiempo empleado, la distancia recorrida o alguna
observación complementaria. Se usa formato vertical.
De Espacio (¿dónde se hace?): Presenta el itinerario y la distancia que
recorre una forma o una persona durante las distintas operaciones del
procedimiento o parte de él, señalando el espacio por el que se
desplaza. Cuando el dato es importante, expresa el tiempo empleado en
el recorrido. Se usa el formato arquitectónico.
Combinados: Presenta una combinación de dos o más flujogramas de
las clases anteriores. Se usa el flujograma de formato vertical para
combinar labores, métodos y análisis (qué se hace, cómo se hace, para
qué se hace).
1. Por su presentación:
De bloque: Se representan en términos generales con el objeto de
destacar determinados aspectos.
De detalle: Plasman las actividades en su más detallada expresión.
2. Por su formato:
De formato vertical: En el que el flujo de las operaciones va de arriba
hacia abajo y de derecha a izquierda
De formato horizontal: En el que la secuencia de las operaciones va de
izquierda a derecha en forma descendente
De formato tabular: También conocido como de formato columnar o
panorámico, en el que se presenta en una sola carta el flujo total de las
operaciones, correspondiendo a cada puesto o unidad una columna
De formato arquitectónico: Muestra el movimiento o flujo de personas,
formas, materiales, o bien la secuencia de las operaciones a través del
espacio donde se realizan
3. Por su propósito:
De forma: El cual se ocupa fundamentalmente de documentos con poca
o ninguna descripción de operaciones con poca o ninguna descripción
de operaciones.
De labores: Indica el flujo o secuencia de las operaciones, así como
quién o en donde se realiza y en qué consiste ésta.
De método: Muestra la secuencia de operaciones, la persona que las
realiza y la manera de hacerlas.
Analítico: Describe no sólo el procedimiento quién lo hace, y cómo hacer
cada operación, sino para qué sirven.
De espacio: Indica el espacio por el que se desplaza una forma o una
persona.
Combinados: Emplean dos o más diagramas en forma integrada.
De ilustraciones y texto: Ilustra el manejo de la información con textos y
dibujos.
Asistido por computadora: El flujo de información se hace con recursos
de software.
Elaboracion de un Flujograma:
Reglas de elaboración:
Organigrama
Organigrama
Flujograma
Flujograma
MANUALES
Desde otro aspecto, es necesario que este cumpla una serie de parámetros
como son el lenguaje sencillo, la distribución del contenido en artículos y
capítulos, como también en secciones.
Organizacional.
Departamental.
Política.
No debe confundirse con el campo de los partidos políticos, ni con las elites
gubernamentales, ya que este es un manual diseñado para el control y
regulación de las actividades desempeñadas por los ejecutivos de la empresa.
Va referido a las acciones que deben desencadenar los gerentes y
subgerentes, con el fin de ayudar a la empresa a desenvolverse en un campo
óptimo para la obtención de sus objetivos.
Procedimientos.
Una de las herramientas más importantes para todas las empresas, ya que en
estas plantean un conjunto de directrices que las personas deben de realizar,
con el fin de que surta un resultado su actuar. En este se contemplan los pasos
que se deben de seguir para que un proceso pueda ser llevado a fin término,
es un manual de instrucciones, donde se plasma lo que debe de hacerse de
forma correcta para lograr un determinado objetivo.
Técnicas.
Puesto.
Múltiple.
Muchas veces estos surgen de las minutas, o bien de las actas de asambleas
que se celebran entre los socios, y se crean con el fin de coordinar y organizar
situaciones sobrevenidas que no están contempladas en el resto de los
manuales de la organización.
Finanzas.
INTRODUCCIÓN
https://www.monografias.com/trabajos14/flujograma/flujograma.shtml#conc
https://www.importancia.org/diagramas-de-flujo.php
http://maximogomezunadm.blogspot.com/2017/09/la-importancia-del-flujograma.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo
https://es.slideshare.net/Sofiire/diagrama-de-flujo-funciones-y-simbologia
https://es.scribd.com/document/148226067/Definicion-y-Utilidad-de-los-diagramas-de-flujo
https://definicion.mx/manual/
https://www.clasificacionde.org/tipos-de-manuales/