PoweLogic PM5500
PoweLogic PM5500
PoweLogic PM5500
Manual de usuario
HRB1684303-04
02/2016
www.schneider-electric.com
Información legal
La marca Schneider Electric y cualquier marca comercial registrada de Schneider
Electric Industries SAS citada en esta guía son propiedad exclusiva de Schneider
Electric SA y sus filiales. No se pueden usar para ningún propósito sin el permiso
del propietario, por escrito. Esta guía y su contenido están protegidos, en el
sentido del código de la propiedad intelectual francés (Code de la propriété
intellectuelle français, denominado en lo sucesivo "el Código"), bajo las leyes de
derechos de autor que abarcan textos, ilustraciones y modelos, así como por la
legislación de marcas. Usted se compromete a no reproducir, salvo para su propio
uso personal, no comercial, tal como se define en el Código, la totalidad o parte de
esta guía en ningún soporte sin el permiso de Schneider Electric, por escrito.
También se compromete a no establecer ningún vínculo de hipertexto a esta guía
o su contenido. Schneider Electric no otorga ningún derecho o licencia para el uso
personal y no comercial de la guía o de su contenido, salvo para una licencia no
exclusiva para consultarla "tal cual", bajo su propia responsabilidad. Todos los
demás derechos están reservados.
La instalación, operación y servicio del equipo eléctrico debe realizarla únicamente
personal cualificado. Schneider Electric no asume ninguna responsabilidad por
cualquier consecuencia derivada del uso de este material.
Dado que las normas, especificaciones y diseños cambian de vez en cuando,
solicite la confirmación de la información dada en esta publicación.
Serie PowerLogic™ PM5500
Información de seguridad
Información importante
Lea estas instrucciones atentamente y examine el equipo para familiarizarse con
el dispositivo antes de instalarlo, manipularlo, revisarlo o realizar su
mantenimiento. Los siguientes mensajes especiales pueden aparecer a lo largo de
este manual o en el equipo para advertir de riesgos potenciales o remitirle a otras
informaciones que le ayudarán a aclarar o simplificar los procedimientos.
La adición de uno de estos dos símbolos a una etiqueta de seguridad del tipo
“Peligro” o “Advertencia” indica que existe un peligro eléctrico que causará
lesiones si no se siguen las instrucciones.
PELIGRO
PELIGRO indica una situ a ción de rie s go que , s i no s e e vita , c a u s a rá la mue rte
o lesiones graves.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA indica un a s itua ción de rie s go que , s i no s e e vita , p o d ría c a u s a r
la muerte o lesiones grav e s .
ATENCIÓN
ATENCIÓN indica una si tua ción de rie s go que , e n ca s o de no e vita rs e , p o d ría
causar lesiones leves o m ode ra da s .
AVISO
AVISO se utiliza para ind ica r prá ctica s que no pue de n oca s iona r le s ione s fís ica s .
HRB1684303-04 3
Serie PowerLogic™ PM5500
Avisos
FCC
Este equipo ha sido probado y cumple los límites para dispositivos digitales Clase
B, según el apartado 15 de la normativa de la FCC (Comisión Federal de
Comunicaciones de EE. UU.). Estos límites han sido concebidos para
proporcionar una protección adecuada frente a interferencias que puedan dañar el
equipo cuando este se utiliza en un entorno residencial. Este equipo genera, utiliza
y puede emitir energía de radiofrecuencia y, si no se instala y utiliza siguiendo las
indicaciones del manual de instrucciones, puede provocar interferencias
perniciosas para las radiocomunicaciones. No obstante, no hay garantía de que
no vayan a producirse interferencias en una instalación concreta. Si este equipo
causa interferencias en la recepción de señales de radio y televisión, lo cual se
puede determinar apagándolo y encendiéndolo, se recomienda al usuario que
intente corregir las interferencias adoptando una o varias de las siguientes
medidas:
• Reoriente o reubique la antena receptora.
• Aumente la separación entre el equipo y el receptor.
• Conecte el equipo a una toma de un circuito diferente al que está conectado el
receptor.
• Consulte con el distribuidor o con un técnico experimentado de radio/televisión
para obtener ayuda.
Se advierte al usuario de que cualquier cambio o modificación no aprobados de
manera expresa por Schneider Electric podrían anular su facultad para operar el
equipo.
Este equipo digital cumple con la normativa CAN ICES-3 (B) /NMB-3(B).
4 HRB1684303-04
Serie PowerLogic™ PM5500
Tabla de contenido
Precauciones de seguridad ..................................................................... 11
Descripción general de la central de medida........................................12
Descripción general de las características del medidor................................12
Equipo físico.......................................................................................12
Pantalla e interfaz de usuario...............................................................12
Alarmas .............................................................................................12
Comunicaciones .................................................................................12
Mediciones y registros.........................................................................13
Consumo y tarifas ...............................................................................13
La central de medida dentro de un sistema de medición de energía .............13
Herramientas de visualización y análisis de datos .......................................15
Configuración de la central de medida........................................................16
Referencia de hardware...........................................................................17
Indicadores LED.......................................................................................17
Cubiertas de terminales ............................................................................18
Extracción de la PM5563 del carril DIN.......................................................18
Consideraciones sobre el cableado de la central de medida ........................20
Conexiones de comunicaciones ................................................................22
Salidas digitales .......................................................................................23
Entradas digitales .....................................................................................23
Pantalla de la central de medida ............................................................25
Descripción general de la pantalla .............................................................25
Pantalla de visualización de datos predeterminada .....................................25
Pantalla de visualización predeterminada: PM5560 y PM5RD ................25
Pantalla de visualización predeterminada: PM5561 ...............................25
Indicadores LED en la pantalla ..................................................................26
Iconos de notificación ...............................................................................26
Idioma de visualización de la central de medida ..........................................27
Navegación por las pantallas de la central de medida..................................27
Pantallas de configuración de la HMI .........................................................33
Configuración de la pantalla ......................................................................34
Configuración básica ................................................................................35
Configuración de los parámetros de configuración básica mediante la
pantalla....................................................................................................35
Ajuste de los parámetros de configuración avanzada mediante la
pantalla....................................................................................................37
Ajustes de la configuración regional ...........................................................38
Restablecimiento del idioma de la pantalla............................................38
Configuración de las contraseñas de pantalla .............................................38
Ajuste del reloj..........................................................................................39
Seguridad ...................................................................................................41
Descripción general de la seguridad ..........................................................41
Funciones de seguridad de la central de medida.........................................41
Recomendaciones sobre la configuración de seguridad ..............................42
Páginas web de la central de medida ....................................................44
Resumen general de las páginas web ........................................................44
Interfaz de las páginas web .......................................................................44
HRB1684303-04 5
Serie PowerLogic™ PM5500
6 HRB1684303-04
Serie PowerLogic™ PM5500
HRB1684303-04 7
Serie PowerLogic™ PM5500
8 HRB1684303-04
Serie PowerLogic™ PM5500
HRB1684303-04 9
Precauciones de seguridad Serie PowerLogic™ PM5500
Precauciones de seguridad
La instalación, el cableado, la comprobación y la puesta en servicio deben llevarse
a cabo de acuerdo con todos los reglamentos locales y nacionales en materia de
electricidad.
PELIGRO
RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA, EXPLOSIÓN O DESTELLO DE ARCO
• Utilice un equipo de protección individual (EPI) apropiado y siga las prácticas
de seguridad de trabajo eléctrico. Consulte la normativa NFPA 70E para los
EE.UU., CSA Z462 o la normativa local aplicable.
• Antes de iniciar cualquier operación con el dispositivo, apague todas sus
fuentes de alimentación.
• Utilice siempre un voltímetro de rango adecuado para confirmar que el
equipo está totalmente apagado.
• Considere que el cableado de comunicaciones y E/S que vaya conectado a
distintos dispositivos está alimentado hasta que se determine lo contrario.
• No sobrepase los límites máximos de los valores nominales del dispositivo.
• Nunca cortocircuite el secundario de un transformador de tensión (TT).
• Nunca deje abierto el circuito de un transformador de intensidad (TI).
• Utilice siempre TI externos con terminal a tierra para las entradas de
intensidad.
• No se apoye en los datos de la central de medida para confirmar que la
alimentación está desconectada.
• Sustituya todos los dispositivos, puertas y cubiertas antes de encender el
equipo.
Si no se siguen estas instrucciones, se producirán lesiones graves o la
muerte.
ADVERTENCIA
FUNCIONAMIENTO IMPREVISTO
No utilice este dispositivo en aplicaciones críticas de control o protección en las
que la seguridad de las personas o equipos dependa del funcionamiento del
circuito de control.
Si no se siguen estas instrucciones, pueden producirse lesiones graves,
muerte o daños en el equipo.
HRB1684303-04 11
Descripción general de la central de
Serie PowerLogic™ PM5500 medida
Equipo físico
• Una cuarta entrada de intensidad para medir intensidades de neutro de manera
directa y precisa y evitar la sobrecarga del dispositivo y cortes en las redes.
• Dos salidas digitales para aplicaciones de control y generación de impulsos de
energía.
• Cuatro entradas digitales capaces de medir entradas en aplicaciones de
supervisión WAGES.
• Indicador LED que puede utilizarse para aplicaciones de generación de
impulsos de energía.
Alarmas
• Numerosas opciones de alarma, incluidas alarmas lógicas y personalizadas.
• La capacidad de enviar correos electrónicos con información de alarmas.
Comunicaciones
• Puertos conmutados Ethernet dobles que ofrecen una interconexión Ethernet
rápida con otras centrales de medida PM5500 a través de un único interruptor
IP.
• Funcionalidad de puerta Ethernet, con lo que se posibilita que cualquier
dispositivo Modbus maestro que utilice Modbus TCP se comunique a través de
la central de medida con dispositivos serie aguas abajo que utilicen Modbus
RTU.
• Compatible con varios protocolos Ethernet, como Modbus TCP y BACnet/IP.
• Seguridad Modbus mejorada usando filtros TCP/IP para configurar las
direcciones IP específicas con permiso para acceder al medidor.
12 HRB1684303-04
Descripción general de la central de
medida Serie PowerLogic™ PM5500
Mediciones y registros
• Medición de energía precisa de 4 cuadrantes y Clase 0.2S.
• Demanda presente, última, pronosticada y punta (máxima) mediante varios
métodos de cálculo de demanda.
• Mediciones de alta precisión de un segundo.
• Registro de datos incorporado para hasta 14 parámetros seleccionables.
• Mediciones, registros e informes en tiempo real de la distorsión armónica
completa hasta el armónico de orden 63 para todas las entradas de tensión e
intensidad.
• Registro de cada nuevo valor mínimo y máximo junto con sello de fecha y hora.
Consumo y tarifas
• Admite tarifas múltiples (8 tarifas) para supervisar el uso energético.
• Modelo compatible con la directiva MID (siglas en inglés de la Directiva
comunitaria relativa a los instrumentos de medida).
HRB1684303-04 13
Descripción general de la central de
Serie PowerLogic™ PM5500 medida
Sencilla Supervisión de la
configuración calidad de energía
Medir
http://meteripaddress
acceso a la información
Act uar
Energía por tarifa Eficiencia energética
Re a lice configura cione s bá s ica s me dia nte la pa nta lla LCD e n Configure la ce ntra l de me dida pa ra contribuir a prote ge rla fre nte
color, la s pá gina s we b o ION S e tup . a incide nte s no a utoriza dos de configura cione s o a cce s os a da tos .
Acce da a me dicione s y cá lculos de a lta pre cis ión de un a mplio Me jore la e ficie ncia e ne rgé tica y re a lice un s e guimie nto de l
a ba nico de va lore s de l s is te ma de a lime nta ción. cumplimie nto de la s norma tiva s me dioa mbie nta le s
Utilice E/S incorpora da s pa ra e s ta ble ce r ta re a s de control no crítico, Contribuya a prolonga r la vida de los a ctivos gra cia s a una ge s tión
me dir WAGES y e ntra da s , ge ne ra r impuls os de e ne rgía y proa ctiva de la s re de s .
s upe rvis a r e l s is te ma (por e je mplo, e l e s ta do de los inte rruptore s ).
Re a lice un s e guimie nto de la e ne rgía por ta rifa y a s igne
Re ciba notifica cione s de e ve ntos pre de finidos de la ce ntra l de cos te s /fa ctura ción a a bona dos .
me dida y de l s is te ma o cre e a la rma s pe rs ona liza da s .
Informa ción fá cilme nte a cce s ible tra s re a liza r la configura ción
S upe rvis e la dis tors ión a rmónica ha s ta e l a rmónico de orde n 63 bá s ica me dia nte
pa ra toda s la s e ntra da s de te ns ión e inte ns ida d • va rios protocolos e s tá nda r de l s e ctor;
• s oftwa re como P owe r Monitoring Expe rt, P owe rS CADA Expe rt
Re gis tre da tos e n va rios re gis tros pre de te rmina dos incorpora dos , y Building Ope ra tion;
o pe rs ona lice la ce ntra l de me dida pa ra re gis tra r otros pa rá me tros , • la s pá gina s inte rna s de la ce ntra l de me dida ;
y a cce da a e s a informa ción por me dio de progra ma s de s oftwa re • la pa nta lla re mota opciona l (e n mode los de monta je DIN);
o pá gina s we b. • dis pos itivos a gua s a ba jo utiliza ndo la ce ntra l de me dida como
pa s a re la ;
• da tos inte gra dos e n códigos QR de la pa nta lla de la ce ntra l
de me dida .
PM5563 METSEPM5563 Modelo transductor (TRAN), sin pantalla, instalación sobre raíl DIN
TS35 con perfil de sombrero estándar.
14 HRB1684303-04
Descripción general de la central de
medida Serie PowerLogic™ PM5500
PowerScada Expert
StruxureWare™ PowerScada Expert es una solución de supervisión y control
integral en tiempo real para operaciones de grandes instalaciones e
infraestructuras críticas.
Es capaz de comunicarse con su central de medida para adquirir datos y
proporcionar un control en tiempo real. Puede utilizar PowerScada Expert para las
siguientes tareas:
• Supervisión del sistema
• Establecimiento de tendencias en tiempo real e históricas, registro de eventos
y captura de formas de onda
• Alarmas personalizadas desde un ordenador
Consulte la ayuda en línea de PowerScada Expert de StruxureWare™ para
obtener instrucciones sobre cómo añadir su central de medida a este sistema para
recopilar y analizar datos.
Building Operation
Struxtureware™ Building Operation constituye una solución de software completa
de supervisión, control y gestión integrados de energía, iluminación, seguridad
contra incendios y climatización.
Es compatible de forma nativa con los principales estándares de comunicaciones
relativos a la gestión de la automatización y seguridad de edificios, incluidos TCP/
IP, LonWorks, BACnet, Modbus y Ethernet.
HRB1684303-04 15
Descripción general de la central de
Serie PowerLogic™ PM5500 medida
16 HRB1684303-04
Referencia de hardware Serie PowerLogic™ PM5500
Referencia de hardware
Información adicional
Este documento debe utilizarse junto con la hoja de instalación incluida en el
embalaje de la central de medida y sus accesorios.
Consulte la hoja de instalación del dispositivo para obtener información
relacionada con la instalación.
Consulte la hoja de datos técnicos en www.schneider-electric.com para obtener
las especificaciones más completas y actualizadas.
Consulte las páginas del catálogo del producto en www.schneider-electric.com
para obtener información acerca del dispositivo, sus módulos opcionales y
accesorios..
Para obtener las actualizaciones más recientes, puede descargar documentación
actualizada desde www.schneider-electric.com o ponerse en contacto con el
distribuidor local de Schneider Electric para consultar la información más reciente
sobre el producto.
Temas relacionados
• Especificaciones del dispositivo
Indicadores LED
Los indicadores LED alertan o informan de la actividad de la central de medida.
HRB1684303-04 17
Serie PowerLogic™ PM5500 Referencia de hardware
Cubiertas de terminales
Las cubiertas de los terminales de tensión e intensidad ayudan a evitar la
manipulación de las entradas de medida de tensión e intensidad de la central de
medida.
Las cubiertas de los terminales envuelven los terminales, el conductor que fija los
tornillos y cierta longitud de los conductores externos y su aislamiento. Las
cubiertas de los terminales están aseguradas en la central de medida con
precintos a prueba de manipulación.
Dichas cubiertas se incluyen en aquellos modelos que, a fin de cumplir las normas
o reglamentos sobre consumo eléctrico, deben incluir cubiertas precintables para
las entradas de tensión e intensidad.
Las cubiertas de terminales de la central de medida deben ser instaladas por un
instalador cualificado.
Véase en la hoja de instrucciones del kit de precinto las instrucciones para instalar
las cubiertas de terminales.
18 HRB1684303-04
Referencia de hardware Serie PowerLogic™ PM5500
PELIGRO
RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA, EXPLOSIÓN O DESTELLO DE ARCO
• Utilice un equipo de protección individual (EPI) apropiado y siga las prácticas
de seguridad de trabajo eléctrico. Consulte la normativa NFPA 70E para los
EE.UU., CSA Z462 o la normativa local aplicable.
• Antes de iniciar cualquier operación con el dispositivo, apague todas sus
fuentes de alimentación.
• Utilice siempre un voltímetro de rango adecuado para confirmar que el
equipo está totalmente apagado.
• No sobrepase los límites máximos de los valores nominales del dispositivo.
• Nunca cortocircuite el secundario de un transformador de tensión (TT).
• Nunca deje abierto el circuito de un transformador de intensidad (TI).
• Utilice siempre TI externos con terminal a tierra para las entradas de
intensidad.
• Sustituya todos los dispositivos, puertas y cubiertas antes de encender el
equipo.
Si no se siguen estas instrucciones, se producirán lesiones graves o la
muerte.
IC K
CL
4. Gire la central de medida tirando hacia afuera y hacia arriba para extraerla.
HRB1684303-04 19
Serie PowerLogic™ PM5500 Referencia de hardware
Descripción del Configuración de Símbolo Conexión directa Conexión directa N.º de TT (si fueran
sistema de la central de máxima (UL) máxima (IEC) necesarios)
alimentación medida
Monofásico de 1F2H LN 480 V L-N 480 V L-N 1 TT
2 hilos fase a neutro
20 HRB1684303-04
Referencia de hardware Serie PowerLogic™ PM5500
Descripción del Configuración de Símbolo Conexión directa Conexión directa N.º de TT (si fueran
sistema de la central de máxima (UL) máxima (IEC) necesarios)
alimentación medida
En estrella trifásico 3F3H estrella con 600 V L-L 600 V L-L 2 TT
de 3 hilos con toma tierra
de tierra
En triángulo abierto 3F4H triá abier deriv 240 V L-N / 415 V 240 V L-N / 415 V 3 TT
trifásico de 4 hilos ctr L-N / 480 V L-L L-N / 480 V L-L
con derivación
central
En triángulo trifásico 3F4H triáng deriv 240 V L-N / 415 V 240 V L-N / 415 V 3 TT
de 4 hilos con ctral L-N / 480 V L-L L-N / 480 V L-L
derivación central
En estrella trifásico 3F4H estrella sin 347 V L-N / 600 V 347 V L-N / 600 V 3 TT o 2 TT
de 4 hilos sin toma tierra L-L L-L
de tierra
En estrella trifásico 3F4H estrella con 347 V L-N / 600 V 400 V L-N / 690 V 3 TT o 2 TT
de 4 hilos con toma tierra L-L L-L
de tierra
En estrella trifásico 3F4H estrell resist 347 V L-N / 600 V 347 V L-N / 600 V 3 TT o 2 TT
de 4 hilos con tierr L-L L-L
resistencia a tierra
HRB1684303-04 21
Serie PowerLogic™ PM5500 Referencia de hardware
Conexiones de comunicaciones
Cableado RS-485
Conecte los dispositivos al bus RS-485 empleando una configuración de punto a
punto, con los terminales (+) y (-) de cada dispositivo conectados a los terminales
(+) y (-) correspondientes del dispositivo siguiente.
Cable RS-485
Utilice un cable RS-485 de 2 pares trenzados o de 1,5 pares trenzados para
conectar los dispositivos. Use uno de los pares trenzados para conectar los
terminales (+) y (-) y otro cable aislado para conectar los terminales comunes (C).
La distancia total de todos los dispositivos conectados a un bus RS-485 no debe
superar los 1.200 m .
Terminales RS-485
C Común. Este terminal suministra la referencia de tensión (cero voltios) para las señales de
datos positiva y negativa.
Blindaje. Conecte el hilo desnudo a este terminal para ayudar a suprimir el ruido de
señales que pudiera existir. Conecte a tierra los cables blindados en un único extremo (en
el extremo del dispositivo maestro o en el extremo del último dispositivo esclavo, pero no
en ambos).
+ Datos positivos. Este terminal transmite/recibe las señales de datos sin inversión.
22 HRB1684303-04
Referencia de hardware Serie PowerLogic™ PM5500
Temas relacionados
• Configuración del puerto RS-485
• Realizar la configuración de serie usando las páginas web
• Configuración de las comunicaciones de serie mediante la pantalla
Temas relacionados
• Configuración de las comunicaciones Ethernet mediante la pantalla
• Realizar la configuración Ethernet básica usando las páginas web
• Configuración del puerto Ethernet
Salidas digitales
La central de medida está equipada con dos puertos de salidas digitales de
forma A (D1 y D2).
Es posible configurar las salidas digitales de modo que puedan utilizarse en las
aplicaciones siguientes:
• Aplicaciones de comunicación para, por ejemplo, proporcionar señales de
control de activación/desactivación con que conmutar bancos de
condensadores, generadores y otros dispositivos y equipos externos.
• Aplicaciones de sincronización de demanda, en las que la central de medida
envía señales de impulsos a la entrada de otra central de medida para
controlar su periodo de demanda.
• Aplicaciones de recuento de impulsos de energía, en las que un dispositivo
receptor determina el uso de energía mediante el recuento de los impulsos de
kWh procedentes del puerto de salidas digitales de la central de medida.
Las salidas digitales tienen capacidad para soportar tensiones inferiores a 30 VCA
o 60 VCC (máximo: 125 mA). Para aplicaciones con tensiones superiores, utilice
un relé externo en el circuito de conmutación.
Temas relacionados
• Aplicaciones de salidas digitales
Entradas digitales
La central de medida esté equipada con cuatro puertos de entradas digitales
(S1 a S4).
Es posible configurar las entradas digitales de modo que puedan utilizarse en
aplicaciones de supervisión de estado o medición de entradas.
Las entradas digitales de la central de medida requieren una fuente de tensión
externa para detectar el estado activado/desactivado de la entrada digital. La
central de medida detecta el estado activado si la tensión externa presente en la
entrada digital se encuentra dentro de su rango de funcionamiento.
Las entradas digitales requieren una fuente de tensión externa de 18 - 30 VCA o
12 - 30 VCC para detectar el estado activado/desactivado de la entrada digital.
HRB1684303-04 23
Serie PowerLogic™ PM5500 Referencia de hardware
Temas relacionados
• Aplicaciones de entradas digitales
24 HRB1684303-04
Pantalla de la central de medida Serie PowerLogic™ PM5500
A Botones de navegación/
G F E selección de menús
B LED de frecuencia de
impulsos/de comunicaciones
(verde)
D D Símbolos de navegación u
H opciones de menú
C E Área de notificación de la parte
B derecha
A F Título de la pantalla
H Cursor
Ta rifa Ninguna
C Tarifa activa
Fre c Hz
D Ajuste del sistema de alimentación
D+R kwh
P QS E FP
E Icono de bloqueo/desbloqueo
HRB1684303-04 25
Serie PowerLogic™ PM5500 Pantalla de la central de medida
Temas relacionados
• Indicadores LED de resolución de problemas
Temas relacionados
• Indicador de alarmas LED
• Pulsos de energía
Iconos de notificación
Los iconos de notificación aparecen en la esquina superior izquierda o derecha de
la pantalla para alertarle sobre el estado o los eventos de la central de medida.
26 HRB1684303-04
Pantalla de la central de medida Serie PowerLogic™ PM5500
Icono Descripción
Temas relacionados
• Icono de llave inglesa
• Visualización y notificación de alarmas
Temas relacionados
• Ajustes de la configuración regional
HRB1684303-04 27
Serie PowerLogic™ PM5500 Pantalla de la central de medida
Símbolos de navegación
Los símbolos de navegación indican las funciones de los botones
correspondientes de la pantalla de la central de medida.
Al llegar a la última pantalla, vuelva a pulsar la flecha derecha para recorrer los
menús de pantalla.
Árbol de menús
Utilice el árbol del menú para ir al ajuste que desea ver o configurar.
La siguiente imagen resume las pantallas de la central de medida disponibles (los
menús IEEE mostrados con los menús IEC correspondientes entre paréntesis).
28 HRB1684303-04
Pantalla de la central de medida Serie PowerLogic™ PM5500
Alarm Activa
Hist
Contad
NoCon
QR
E/S Sal d
Ent d
QR
Ma nt Restb
Confg Me did Básic Avanz Dem Ta rifa
Com . Serie Ethe r BACne t
Alarm 1 seg Una rio Digit Lógica P e rs 1s
E/S LED Ent d Sal d Me dEn
HMI Pant Re gión Ctrsñ
Reloj
Diag Info
Me did
CtrPot
Fasor Polar
QR
Reloj
HRB1684303-04 29
Serie PowerLogic™ PM5500 Pantalla de la central de medida
Temas relacionados
• Ajustes de la configuración regional
Intensidad
Amps [I]
Amps por fase Mediciones de intensidad instantánea para cada fase y neutro (Ia [I1], Ib [I2], Ic [I3], In).
Dem Resumen de valores de demanda de intensidad punta en el último intervalo de demanda para
• Imedia, Ia [I1], Ib [I2], Ic [I3], In, Ig cada fase y neutro (Ia [I1], Ib [I2], Ic [I3], In).
• F/H pt • Demanda en tiempo real (Pres), demanda punta (Punta) y demanda pronosticada (Pron) del
intervalo actual. Demanda media del intervalo anterior (Último).
• Sello de fecha y hora de las lecturas de demanda punta.
Tensión
Volts [U-V]
Tensión L-L [U] Tensión de fase fase a fase (Vab [U12], Vbc [U23], Vca [U31]).
Tensión L-N [V] Tensión de fase fase a fase (Van [V1], Vbn [V2]), Vcn [V3]).
Armónicos
Armón
V L-L [U] Datos de armónicos de tensión fase a fase: Magnitud numérica y ángulo del armónico
• Fundamental, 3-11, 13-21, 23-31 fundamental, y representación gráfica de armónicos de los armónicos impares 3º a 11º, 13º a
21º, y 23º a 31º de cada tensión de fase a fase [U12], Vbc [U23], Vca [U31]).
V L-N [V] Datos de armónicos de tensión fase a neutro: Magnitud numérica y ángulo del armónico
• Fundamental, 3-11, 13-21, 23-31 fundamental y representación gráfica de los armónicos de orden 3 a 11, 13 a 21 y de los
armónicos impares de orden 23 a 31 de cada tensión de fase fase a neutro (Van [V1], Vbn [V2]),
Vcn [V3]).
Amps [I] Datos de armónicos de intensidad: Magnitud numérica y ángulo de los armónicos
• Fundamental, 3-11, 13-21, 23-31 fundamentales y representación gráfica de los armónicos de orden 3 a 11, 13 a 21 y de los
armónicos impares de orden 23 a 31 de cada intensidad de fase (Ia [I1], Ib [I2], Ic [I3]).
TDD/K Datos de distorsión de demanda total y factor K de cada tensión de fase (K-F A [K-F 1], K-F B [K-
F 2], K-F C [K-F 3]).
Cresta Datos de factor cresta de cada intensidad de fase (Ia [I1], Ib [I2], Ic [I3]), tensión de fase a fase
• Amps [I], V L-L [U], V L-N [V] (Vab [U12], Vbc [U23], Vca [U31]), y tensión de fase fase a neutro (Van [V1], Vbn [V2]),
Vcn [V3]).
30 HRB1684303-04
Pantalla de la central de medida Serie PowerLogic™ PM5500
Potencia
Potnc [PQS]
Resumen de potencia Resumen de los valores de consumo de potencia en tiempo real de la potencia activa total en
kW (Total [Ptot]), la potencia reactiva total en kVAR (Total [Qtot]), y la potencia aparente total en
kVA (Total [Stot]).
Fase Valores de potencia por fase y total de potencia activa en kW (A [P1], B [P2], C [P3], Total [Ptpt]),
• Activa [P], Reac [Q], Apar [S] potencia reactiva en kVAR (A [Q1], B [Q2], C [Q3], Total [Qtot]) y potencia aparente en kVA
(A [S1], B [S2], C [S3], Total [Stot]).
Resumen dem pot Resumen de los valores de demanda de potencia punta registrados en el periodo del intervalo
• Wd [Pd], VARd [Qd], VAd [Sd] de demanda anterior (Última) correspondientes a la potencia activa en kW, la potencia reactiva
en kVAR y la potencia aparente en kVA.
• Tot, A [1], B [2], C [3]
• Valores de demanda de potencia punta total y por fase en el intervalo de demanda anterior
• F/H pt (Última) de demanda de potencia activa (Wd [P]), demanda de potencia reactiva (VARd [Q])
y demanda de potencia aparente (VAd [S]).
• En la pantalla de demanda de potencia seleccionada (activa, reactiva o aparente), cada una
de estas subpantallas (demanda total y por fase) muestra los valores de demanda de
potencia correspondientes al intervalo de demanda actual (Pres), el valor de demanda
pronosticada (Pron) a partir de la tasa de consumo de potencia actual, el valor de demanda
en el intervalo de demanda anterior (Última) y el valor de demanda de potencia punta
(Punta) registrado.
• Sello de fecha y hora del valor de demanda de potencia punta (Punta).
Energía
Energ. [E]
Wh, VAh, VARh Valores acumulados de energía suministrada (Sumin), recibida (Recib), suministrada más
recibida (S+R) y suministrada menos recibida (S-R) correspondientes a la energía activa (Wh),
la energía aparente (VAh) y la energía reactiva (VARh).
• F/H pt • Valores de demanda de los periodos presente (Pres) y anterior (Últ), demanda pronosticada
(Pron) a partir de la tasa de consumo de intensidad y valor de demanda punta (Punta)
registrado para el canal de medición de entrada seleccionado.
• Sello de fecha y hora de la lectura de demanda punta.
Factor potencia
FP
Real Valores de factor de potencia real por fase y total (PFa [PF1], PFb [PF2], PFc [PF3], Total), signo
del FP, y tipo de carga (capacitiva = de avance, inductiva = de retraso).
Desplz Valores de factor de potencia de desplazamiento por fase y total (PFa [PF1], PFb [PF2], PFc
[PF3], Total), signo del FP, y tipo de carga (capacitiva = de avance, inductiva = de retraso).
Frecuencia
Hz [F]
Valores de frecuencia (Frec), tensión media (Vmedia), intensidad media (Imedia) y factor de potencia total (FP).
HRB1684303-04 31
Serie PowerLogic™ PM5500 Pantalla de la central de medida
THD THD (coeficiente de contenido armónico al fundamental) para intensidades de fase (Ia [I1],
• Amps [I], V L-L [U], V L-N [V] Ib [I2], Ic [I3], In), tensiones fase a fase (Vab [U12], Vbc [U23], Vca [U31]) y tensiones fase a
neutro (Van [V1], Vbn [V2], Vcn [V3]).
thd thd (coeficiente de contenido armónico al valor rms del contenido armónico total) de
• Amps [I], V L-L [U], V L-N [V] intensidades de fase) (Ia [I1], Ib [I2], Ic [I3], In), tensiones fase a fase (Vab [U12], Vbc [U23],
Vca [U31]) y tensiones fase a neutro (Van [V1], Vbn [V2], Vcn [V3]).
Desequilibrio
Deseq
Lecturas de porcentaje de desequilibrio de tensión fase a fase (V L-L [U]), tensión fase a neutro (V L-N [V]) e intensidad (Amps [I]).
Mínimo/Máximo
MnMx
MnMx Resumen de los valores máximos de tensión fase a fase, tensión fase a neutro, intensidad de
• Amps [I] fase y potencia total.
• V L-L [U], V L-N [V] • Valores mínimos y máximos de tensión fase a fase y de tensión fase a neutro.
Potnc [PQS] Valores mínimos y máximos de potencia activa, potencia reactiva y potencia aparente.
• Activa [P], Reac [Q], Apar [S]
Deseq Valores mínimos y máximos de desequilibrio de intensidad, desequilibrio de tensión fase a fase y
• Amps [I], V L-L [U], V L-N [V] desequilibrio de tensión fase a neutro.
Alarma
Alarma
Activa, Hist, Cont, NoCon Relaciona todas las alarmas activas (Activa), las alarmas pasadas (Hist), el número total de
alarmas estándar disparadas (Contad) y todas las alarmas no confirmadas (NoCon).
Entrada/salida
E/S
Sal d, Ent d Estado actual (activado o desactivado) de la salida digital o la entrada digital seleccionadas. El
contador muestra el número total de veces que se ha detectado un cambio de estado de
desactivado a activado. El temporizador muestra el tiempo total (en segundos) durante el cual
una salida digital o una entrada digital permanecen en estado activado.
32 HRB1684303-04
Pantalla de la central de medida Serie PowerLogic™ PM5500
Temporizador
Temporizador
Carga Contador en tiempo real que mantiene un registro del número total de días, horas, minutos y
segundos durante los cuales una carga activa se encuentra conectada a las entradas de la
central de medida.
Func Contador en tiempo real del número total de días, horas, minutos y segundos durante los cuales
la central de medida ha estado encendida.
Mantenimiento
Mant
Diag Las pantallas de diagnóstico proporcionan información sobre la central de medida para la
• Info resolución de problemas.
• Medidor • Modelo, número de serie, fecha de fabricación, firmware (SO –sistema operativo– y RS –
sistema de restablecimiento–) y versiones de idiomas. El valor CRC (comprobación de
• CtrPot redundancia cíclica) del SO es un número que identifica de manera exclusiva las distintas
• Fasor versiones de firmware del SO: este parámetro solo está disponible en determinados
modelos (como por ejemplo, en el modelo PM5561.
• Polar
• Muestra el estado de la central de medida.
• Muestra cuántas veces la central de medida se quedó sin alimentación, y la fecha y hora en
la que sucedió por última vez.
• Muestra una representación gráfica del sistema de alimentación que supervisa la central de
medida.
• Muestra la magnitud numérica y los ángulos de todas las fases de tensión e intensidad.
Bloq. Aplicable al modelo PM5561. Esta función bloquea o desbloquea las cantidades protegidas
conforme a la MID.
Reloj
Reloj
HRB1684303-04 33
Serie PowerLogic™ PM5500 Pantalla de la central de medida
Configuración de la pantalla
Es posible cambiar la configuración de la pantalla, como el contraste, el brillo y la
espera de la retroiluminación y el código QR.
Temas relacionados
• Ajustes de la configuración regional
34 HRB1684303-04
Configuración básica Serie PowerLogic™ PM5500
Configuración básica
La configuración de la central de medida se puede realizar de manera directa a
través de la pantalla o de manera remota a través de software. Consulte la sección
sobre una función para ver las instrucciones sobre cómo configurarla (por ejemplo,
consulte la sección Comunicaciones para ver las instrucciones sobre
configuración de las comunicaciones Ethernet).
AVISO
FUNCIONAMIENTO IMPREVISTO DEL EQUIPO
• Verifique que todos los ajustes de alarmas estándar son correctos y haga los
ajustes necesarios.
• Vuelva a habilitar todas las alarmas configuradas.
Si no se siguen estas instrucciones, pueden producirse daños en el
equipo.
Tras guardar los cambios, confirme que todos los ajustes de las alarmas estándar
siguen siendo válidos, reconfigúrelos si es necesario, y vuelva a habilitar las
alarmas.
HRB1684303-04 35
Serie PowerLogic™ PM5500 Configuración básica
Valores Descripción
Sistema alimentación
Seleccione el tipo de sistema de alimentación (transformador de alimentación) al que se encuentra cableada la central de medida.
3F3H triáng toma tierra En triángulo trifásico de 3 hilos con toma de tierra
3F3H estrella sin tierra En estrella trifásico de 3 hilos sin toma de tierra
3F3H estrella con tierra En estrella trifásico de 3 hilos con toma de tierra
3F3H estrell resist tierr En estrella trifásico de 3 hilos con resistencia a tierra
3F4H triá abier deriv ctr En triángulo abierto trifásico de 4 hilos con derivación central
3F4H triáng deriv ctral En triángulo trifásico de 4 hilos con derivación central
3F4H estrella sin tierra En estrella trifásico de 4 hilos sin toma de tierra
3F4H estrella con tierra En estrella trifásico de 4 hilos con toma de tierra
3F4H estrell resist tierr En estrella trifásico de 4 hilos con resistencia a tierra
Conexiones de TT
Seleccione el número de transformadores de tensión (TT) que se conectan al sistema de alimentación eléctrica.
2 TT 2 transformadores de tensión
3TT 3 transformadores de tensión
Primario TT (V)
Secundario TT (V)
100, 110, 115, 120 Seleccione la capacidad del secundario del TT en voltios.
TI en terminal
Defina cuántos transformadores de intensidad (TI) se conectan a la central de medida y a qué terminales se conectan.
I1 1 TI conectado al terminal I1
I2 1 TI conectado al terminal I2
I3 1 TI conectado al terminal I3
I1 I2 2 TI conectados a los terminales I1 e I2
I1 I3 2 TI conectados a los terminales I1 e I3
I2 I3 2 TI conectados a los terminales I2 e I3
I1 I2 I3 3 TI conectados a los terminales I1, I2 e I3
Primario de TI (A)
Secundario de TI (A)
De 1 a 32,767 Este parámetro se muestra cuando el TI en terminal está establecido en I1,I2,I3, IN. Introduzca
la magnitud del cuarto primario del TI (neutro) en amperios.
1, 5 Este parámetro se muestra cuando el TI en terminal está establecido en I1,I2,I3, IN. Seleccione
la magnitud del cuarto secundario del TI (neutro) en amperios.
36 HRB1684303-04
Configuración básica Serie PowerLogic™ PM5500
Valores Descripción
Rotación de fases
ABC, CBA Seleccione la rotación de fases del sistema trifásico.
Temas relacionados
• Consideraciones sobre el sistema equilibrado
HRB1684303-04 37
Serie PowerLogic™ PM5500 Configuración básica
Temas relacionados
• Cálculo de la distorsión de demanda total (TDD)
Temas relacionados
• Idioma de visualización de la central de medida
• Actualizaciones de firmware
38 HRB1684303-04
Configuración básica Serie PowerLogic™ PM5500
Este ajuste solo puede configurarse a través del panel frontal. El ajuste
predeterminado de fábrica para todas las contraseñas es “0” (cero).
Si olvida la contraseña, deberá devolver la central de medida para su
reconfiguración en fábrica, proceso por el que se restablecerá el dispositivo a los
ajustes predeterminados y se eliminarán todos los datos registrados.
AVISO
CONTRASEÑA NO RECUPERABLE
Anote la información de usuario y las contraseñas del dispositivo en una
ubicación segura.
El incumplimiento de estas instrucciones puede provocar la pérdida de
datos.
Restblcs energía 0000 - 9999 Establece la contraseña para restablecer los valores de
energía acumulada de la central de medida.
Restblcs. dmda. 0000 - 9999 Establece la contraseña para restablecer los valores de
demanda punta registrados de la central de medida.
Restblcs mín/ 0000 - 9999 Establece la contraseña para restablecer los valores
máx mínimos y máximos registrados de la central de medida.
Temas relacionados
• Buenas prácticas en materia de contraseñas
HRB1684303-04 39
Serie PowerLogic™ PM5500 Configuración básica
Difernc GMT (h)1 +/- HH.0 solo disponible cuando Hora del medidor está
establecida en Local. Utilice esta función para mostrar la
hora local con respecto a la hora GMT. Establezca el
signo en más (+) si la hora local es anterior a la hora
GMT, o menos (−) si la hora local es posterior a la hora
GMT
1 En la actualidad solo admite números enteros.
Para configurar el reloj utilizando ION Setup, consulte el tema sobre "PM5500"
en la ayuda en línea de ION Setup o en ION Setup device configuration guide,
que puede descargarse desde www.schneider-electric.com.
40 HRB1684303-04
Seguridad Serie PowerLogic™ PM5500
Seguridad
Descripción general de la seguridad
Su producto de Schneider Electric está equipado con funciones que activan
medidas de seguridad.
Estas funciones vienen predeterminadas y pueden configurarse en función de las
necesidades de su instalación. Tenga en cuenta que al desactivar o modificar
estos parámetros dentro del alcance de cada función individual podría afectar a la
solidez de la seguridad general del dispositivo y, en última instancia, al enfoque de
seguridad de su red de forma positiva o negativa. Revise las recomendaciones y
el objetivo de seguridad para optimizar el uso de las funciones de seguridad del
dispositivo.
Se confiere protección a los productos a fin de incrementar la solidez de la
seguridad. Se trata de un proceso continuo que abarca prácticas de desarrollo
seguras, adición de funciones de seguridad y realización de pruebas en nuestras
instalaciones de tests de seguridad. La observación de buenas prácticas en
materia de protección de sistemas es, asimismo, necesaria para contribuir a
garantizar la seguridad del sistema en su conjunto.
Temas relacionados
• Buenas prácticas en materia de contraseñas
• Configuración de las contraseñas de pantalla
• Configuracion de las cuentas de usuario para las páginas web
HRB1684303-04 41
Serie PowerLogic™ PM5500 Seguridad
Temas relacionados
• Comunicaciones Ethernet
Temas relacionados
• Filtrado Modbus TCP/IP
Temas relacionados
• Resumen general de la Directiva
42 HRB1684303-04
Seguridad Serie PowerLogic™ PM5500
AVISO
PÉRDIDA DE DATOS
Anote la información de usuario y las contraseñas del dispositivo en una
ubicación segura.
Si no se siguen estas instrucciones, pueden producirse daños en el
equipo.
HRB1684303-04 43
Serie PowerLogic™ PM5500 Páginas web de la central de medida
ADVERTENCIA
RESULTADOS DE DATOS IMPRECISOS
• No confíe únicamente en los datos mostrados en la pantalla o en el software
para determinar si el dispositivo funciona correctamente o si cumple con
todas las normas vigentes.
• No utilice los datos mostrados en la pantalla o en el software como sustitutos
de las prácticas de trabajo o del mantenimiento del equipo adecuados.
Si no se siguen estas instrucciones, pueden producirse lesiones graves,
muerte o daños en el equipo.
44 HRB1684303-04
Páginas web de la central de medida Serie PowerLogic™ PM5500
Supervisión
Esta pestaña le permite navegar a las siguientes páginas web:
Registro de datos Una lista de datos con sello de fecha y hora registrados en el registro
de datos de la central de medida (energía suministrada en Wh, VARh
y VAh).
1Haga clic en el número de evento para mostrar datos adicionales sobre la alarma, por ejemplo, el
valor real de activación o desactivación y la fase en la que se produjo la condición de alarma.
Diagnósticos
Esta pestaña le permite ver las siguientes páginas web:
HRB1684303-04 45
Serie PowerLogic™ PM5500 Páginas web de la central de medida
Mantenimiento
Esta pestaña le permite ver la página web del Registro de mantenimiento.
La página Registro de mantenimiento muestra un registro de los eventos de la
central de medida, y en particular, los cambios en la configuración. Cada evento
incorpora un sello de fecha y hora. El campo Event Type ofrece una breve
descripción de qué ha cambiado y Event Cause especifica qué ha provocado el
evento.
Temas relacionados
• Lectura de los registros de dispositivo usando las páginas web
Cuentas de usuario
Cuentas de inicio de sesión predeterminadas
La central de medida tiene una serie de credenciales de inicio de sesión
predeterminadas para acceder a las páginas web y al servidor ftp.
Las siguientes credenciales de inicio están configuradas de forma
predeterminada:
46 HRB1684303-04
Páginas web de la central de medida Serie PowerLogic™ PM5500
Grupos de usuario
Los permisos de acceso a las páginas web y al servidor FTP están basados en los
grupos de usuarios.
Usuario web Los usuarios de este grupo pueden ver toda la información mostrada en las páginas web.
Además, los usuarios web pueden ver la mayoría de parámetros de dispositivo disponibles a través de
las páginas web (excepto las cuentas de usuario) pero no los pueden cambiar.
Webmaster Los usuarios de este grupo pueden ver toda la información mostrada en las páginas web.
Además, el Webmaster puede cambiar los parámetros de dispositivo disponibles en las páginas web
pero no pueden ver o editar las cuentas de usuario.
Maestro de producto Los usuarios de este grupo pueden ver toda la información mostrada en las páginas web.
Además, el maestro de producto puede cambiar los parámetros de dispositivo disponibles en las
páginas web, incluidas las cuentas de usuario.
El maestro de producto también puede acceder a la central de medida usando el servidor FTP.
Parámetro Descripción
HRB1684303-04 47
Serie PowerLogic™ PM5500 Páginas web de la central de medida
Temas relacionados
• Buenas prácticas en materia de contraseñas
48 HRB1684303-04
Comunicaciones Serie PowerLogic™ PM5500
Comunicaciones
Comunicaciones Ethernet
La central de medida admite los protocolos Modbus TCP, BACnet/IP, HTTP, SNTP,
SNMP, SMTP y FTP y tiene capacidad para establecer comunicaciones a
velocidades de datos de hasta 100 Mbps a través de su puerto de comunicaciones
Ethernet.
La central de medida admite una única dirección IP entre dos puertos Ethernet 10/
100Base-T. El segundo puerto Ethernet funciona como un conmutador Ethernet y
le permite instalar cables Ethernet más cortos entre las centrales de medida sin
necesidad de contar con routers o repetidores Ethernet adicionales, lo cual
simplifica las conexiones de red y reduce el tiempo y los costes asociados con la
instalación.
La central de medida soporta un máximo de 128 conexiones TCP/IP concurrentes
compartidas entre HTTP, FTP, Modbus TCP y otros protocolos TCP/IP. Soporta un
máximo de 20 conexiones HTTP.
Configuración Ethernet
Para poder utilizar las comunicaciones Ethernet, deberá configurar la dirección IP
del dispositivo y, además, si la red se lo solicita, la información de subred y de
pasarela.
NOTA: Para centrales de medida que no tienen pantalla, debe configurar cada
valor por separado para establecer una dirección IP única para cada dispositivo.
Deberá introducir la información de la red para cada uno de los servidores
Ethernet usados por el dispositivo.
NOTA: Póngase en contacto con el administrador de la red para conocer la
dirección IP y otros valores de configuración de la red Ethernet.
Configure los ajustes de Ethernet del dispositivo a través de la pantalla , o bien
conéctese directamente a la central de medida y, mediante un explorador web,
acceda a las páginas web del dispositivo. Sustituya los ajustes de Ethernet de la
central de medida por los que le ha proporcionado el administrador de la red antes
de conectar el dispositivo a su red de área local (LAN).
Una vez que el puerto Ethernet de la central de medida se ha configurado y esta
se ha conectado a la LAN, puede utilizar ION Setup para establecer los demás
parámetros de configuración de la central de medida.
HRB1684303-04 49
Serie PowerLogic™ PM5500 Comunicaciones
user2 pass2
Parámetro Descripción
50 HRB1684303-04
Comunicaciones Serie PowerLogic™ PM5500
HRB1684303-04 51
Serie PowerLogic™ PM5500 Comunicaciones
NOTA:
Un signo de exclamación de cierre junto a la dirección IP puede indicar lo
siguiente:
• Se está programando la dirección IP. Espere unos segundos hasta que
aparezca la dirección IP para confirmar que esté programada.
• Hay problemas en la red. Consulte con su administrador de sistemas para
comprobar si existen problemas en la red.
52 HRB1684303-04
Comunicaciones Serie PowerLogic™ PM5500
Parámetro Descripción
HRB1684303-04 53
Serie PowerLogic™ PM5500 Comunicaciones
Conexiones al servidor 16, 32, 36, 40, El número de conexiones TCP usadas para
Modbus TCP/IP 44, 48, 64 las comunicaciones Modbus TCP cuando la
central de medida funciona como pasarela
Ethernet
Tiempo de inactividad de 0-32767 La cantidad de tiempo que la central de
conexión al servidor medida espera para que responda un
Modbus TCP/IP dispositivo Modbus TCP/IP a una solicitud de
conexión iniciada desde la central de medida.
1. Configure los ajustes del convertidor de comunicaciones serie para que sea
compatible con los ajustes de comunicaciones predeterminados de la central
de medida.
2. Conecte el puerto RS-485 de la central de medida al convertidor de
comunicaciones serie.
3. Conecte el convertidor de comunicaciones al ordenador.
4. Inicie ION Setup desde Network mode.
54 HRB1684303-04
Comunicaciones Serie PowerLogic™ PM5500
Comunicaciones serie
La central de medida permite establecer comunicaciones serie a través del puerto
RS-485.
Las redes RS-485 cuentan con un único dispositivo maestro, normalmente una
pasarela Ethernet a RS-485. Dicha pasarela permite establecer
comunicaciones RS-485 con múltiples dispositivos esclavos (por ejemplo,
centrales de medida). En aplicaciones que exigen únicamente un ordenador
dedicado para establecer comunicaciones con los dispositivos esclavos, puede
utilizarse un convertidor USB a RS-485 para conectarse al dispositivo maestro.
Es posible conectar hasta 32 dispositivos a un único bus RS-485.
HRB1684303-04 55
Serie PowerLogic™ PM5500 Comunicaciones
56 HRB1684303-04
Comunicaciones Serie PowerLogic™ PM5500
7. Pulse la flecha arriba para salir. Pulse Sí para guardar los cambios.
HRB1684303-04 57
Serie PowerLogic™ PM5500 Comunicaciones
Tiempo de 0.1, 0.2, 0.3, 0.4, 0.5, Establezca el tiempo que l central de medida
desconexión de 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, de pasarela esperará una respuesta de un
respuesta1 10 dispositivo en serie antes de generar una
respuesta de excepción.
Retardo entre 0, 10, 20, 30, 40, 50, El tiempo mínimo en milisegundos entre el
fotogramas1 60, 70, 80, 90, 100 final de una respuesta recibida y el inicio de
una nueva solicitud.
Establezca este parámetro para ayudar a
mejorar las comunicaciones entre la pasarela
y los dispositivos esclavos con tiempos de
repuesta más lentos.
58 HRB1684303-04
Comunicaciones Serie PowerLogic™ PM5500
Requisito posterior: Deberá volver a configurar ION Setup para que los ajustes
coincidan y volver a establecer las comunicaciones con su central de medida.
BACnet/IP
El protocolo BACnet/IP permite establecer comunicaciones entre los componentes
de un sistema de automatización y control de edificios (por ejemplo, el sistema de
climatización, el control de la iluminación, los sistemas de seguridad y los equipos
relacionados).
El protocolo BACnet/IP define varios servicios que se utilizan para establecer
comunicaciones entre dispositivos y los objetos sobre los cuales actúan los
servicios.
HRB1684303-04 59
Serie PowerLogic™ PM5500 Comunicaciones
Término Definición
APDU Unidad de datos de protocolo de aplicación: porción de datos de todo
mensaje BACnet.
COV, incremento de COV Cambio de valor: determina la cantidad en la cual debe cambiar un
valor para que la central de medida envíe una notificación de
suscripción.
Notificación de suscripción Mensaje que la central de medida envía para indicar que ha ocurrido
un evento COV.
Mensaje no confirmado Mensaje para el cual el dispositivo no espera una respuesta.
Versión de protocolo 1
Revisión de protocolo 14
60 HRB1684303-04
Comunicaciones Serie PowerLogic™ PM5500
Enlace estático de dirección de dispositivo. La central de medida no admite enlace estático de dirección de dispositivo.
Opciones de conexión en red Es posible registrar la central de medida como dispositivo externo.
HRB1684303-04 61
Serie PowerLogic™ PM5500 Comunicaciones
62 HRB1684303-04
Comunicaciones Serie PowerLogic™ PM5500
Objetos BACnet
Objeto de dispositivo
La central de medida incorpora un objeto de dispositivo que describe la central de
medida a la red BACnet.
La siguiente tabla resume las propiedades del objeto de dispositivo, indica si la
propiedad es de solo lectura o lectura-escritura y si el valor de la propiedad se
almacena en la memoria integrada no volátil de la central de medida.
HRB1684303-04 63
Serie PowerLogic™ PM5500 Comunicaciones
Protocol_Services_Supported L — 0000 0100 0000 1011 Servicios BACnet que admite la central de
1100 1000 0000 0000 medida: subscribeCOV, readProperty,
0110 0000 0 readPropertyMultiple, writeProperty,
writePropertyMultiple,
deviceCommunicationControl,
ReinitializeDevice, who-HAS, who-Is.
Protocol_Object_Types_ L — 1001 0000 1000 0100 Tipos de objetos BACnet que admite la central
Supported 0000 0000 0000 0000 de medida: entrada analógica, entrada binaria,
0000 0000 0000 0000 entrada multiestado, dispositivo.
0000 000
Object_list L — Consultar descripción. Lista de objetos incluidos en la central de
medida.
Max_APDU_Length_Accepted L — 1476 Tamaño de paquete máximo (o unidad de
datos de protocolo de aplicación) que la
central de medida es capaz de aceptar, en
bytes.
64 HRB1684303-04
Comunicaciones Serie PowerLogic™ PM5500
HRB1684303-04 65
Serie PowerLogic™ PM5500 Comunicaciones
66 HRB1684303-04
Comunicaciones Serie PowerLogic™ PM5500
Demanda de potencia
HRB1684303-04 67
Serie PowerLogic™ PM5500 Comunicaciones
68 HRB1684303-04
Comunicaciones Serie PowerLogic™ PM5500
Demanda de intensidad
ID de Nombre de objeto Unidades COV Descripción
objeto predetermi-
nado
3812 Dmd - Active Current Ph A 10 Demanda: intensidad
A Last activa fase 1, última
HRB1684303-04 69
Serie PowerLogic™ PM5500 Comunicaciones
Calidad de energía
70 HRB1684303-04
Comunicaciones Serie PowerLogic™ PM5500
HRB1684303-04 71
Serie PowerLogic™ PM5500 Comunicaciones
72 HRB1684303-04
Comunicaciones Serie PowerLogic™ PM5500
7274, 7298, 7322, 7346 Modo de entrada digital 1, Modo de control de entradas digitales
Modo de entrada digital 2, 1a4
Modo de entrada digital 3, 0 = Normal (Alarma)
Modo de entrada digital 4
1 = Impulso de sincronización de
intervalo de demanda
2 = Control de tarifa múltiple
3 = Medición de entradas
9673, 9681 Modo de salida digital 1, Modo de control de salidas digitales 1
Modo de salida digital 2 y2
0 = Externo
1 = Sincrnz dem
2 = Alarma
3 = Energía
HRB1684303-04 73
Serie PowerLogic™ PM5500 Comunicaciones
Soporte de firmware
La funcionalidad de pasarela Ethernet está disponible en la versión de firmware
2.0.1 o superior.
Direccionamiento
Es posible usar la dirección de esclavo 255 o la ID de unidad configurada en los
parámetros en serie de la central de medida pasarela para enviar una solicitud a la
propia central de medida activada como pasarela. La central de medida pasarela
remite los mensajes enviados con otras ID de unidad a los dispositivos esclavos
RS-485.
Mensajes de transmisión
La central de medida pasarela procesa los mensajes de transmisión (es decir, los
mensajes enviados la ID de unidad 0). Puede configurar si los mensajes de
transmisión se envían o no a los dispositivos esclavos.
74 HRB1684303-04
Comunicaciones Serie PowerLogic™ PM5500
Temas relacionados
• Configuración de las comunicaciones de serie mediante la pantalla
HRB1684303-04 75
Serie PowerLogic™ PM5500 Comunicaciones
Tiempo de 0.1, 0.2, 0.3, 0.4, 0.5, Establezca el tiempo que l central de medida
desconexión de 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, de pasarela esperará una respuesta de un
respuesta 10 dispositivo en serie antes de generar una
respuesta de excepción.
Retardo entre 0, 10, 20, 30, 40, 50, El tiempo mínimo en milisegundos entre el
fotogramas 60, 70, 80, 90, 100 final de una respuesta recibida y el inicio de
una nueva solicitud.
Establezca este parámetro para ayudar a
mejorar las comunicaciones entre la pasarela
y los dispositivos esclavos con tiempos de
repuesta más lentos.
76 HRB1684303-04
Comunicaciones Serie PowerLogic™ PM5500
Tiempo de 0.1, 0.2, 0.3, 0.4, 0.5, Establezca el tiempo que l central de medida
desconexión de 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, de pasarela esperará una respuesta de un
respuesta 10 dispositivo en serie antes de generar una
respuesta de excepción.
Retardo entre 0, 10, 20, 30, 40, 50, El tiempo mínimo en milisegundos entre el
fotogramas 60, 70, 80, 90, 100 final de una respuesta recibida y el inicio de
una nueva solicitud.
Establezca este parámetro para ayudar a
mejorar las comunicaciones entre la pasarela
y los dispositivos esclavos con tiempos de
repuesta más lentos.
Niveles de acceso
Puede establecer el nivel de acceso de cada dirección IP configurada, además de
las direcciones IP anónimas.
HRB1684303-04 77
Serie PowerLogic™ PM5500 Comunicaciones
Sólo lectura Esta configuración permite enviar únicamente los siguientes códigos de función a la central de
medida y a los dispositivos en serie desde las direcciones IP especificadas: 01 (0x01),
02 (0x02), 03 (0x03), 04 (0x04), 07 (0x07), 08 (0x08), 11 (0x0B), 12 (0x0C), 17 (0x11), 20 (0x14),
24 (0x18), 43 (0x2B) y 100 (0x64)
Total Esta configuración permite enviar cualquier código de función a la central de medida y a los
dispositivos en serie desde la dirección IP concreta
Términos fundamentales
Término Definición
Agente Software localizado en el dispositivo gestionado que establece la interfaz
entre el dispositivo y la NMS.
78 HRB1684303-04
Comunicaciones Serie PowerLogic™ PM5500
Término Definición
Objeto gestionado Todo parámetro al que se hace referencia en el archivo MIB.
OID (object identifier) Identificador de objetos que identifica y etiqueta de forma exclusiva un
objeto gestionado en la MIB.
Receptor de capturas NMS configurada para recibir capturas y cuya dirección IP es un destino
de captura SNMP.
A Receptor/es de trampa
Implantación de SNMP
La central de medida es compatible con SNMP después de cargar el archivo MIB
en el NMS que gestiona la central de medida.
La comunicación SNMP está activada de forma predeterminada y las trampas
SNMP están desactivadas. Use las páginas web de la central de medida para
activar/desactivar el SNMP y configurar los parámetros de SNMP.
Solicitudes compatibles
La central de medida es compatible con solicitudes para obtener y obtener a
continuación (sólo lectura).
Archivo MIB
El archivo MIB es un archivo de texto legible por humanos. Además de ser
necesario para el NMS, se puede usar para determinar los objetos compatibles
con la central de medida y sus ID de objeto.
SNMP requiere cargar en el NMS el archivo MIB de la central de medida
(disponible para descargar en www.schneider-electric.com). El nombre del archivo
HRB1684303-04 79
Serie PowerLogic™ PM5500 Comunicaciones
Nombres de comunidad
Un nombre de comunidad es una cadena de texto que ayuda a autenticar las
solicitudes del NMS de la central de medida. Hay dos nombres de comunidad
configurables en la central de medida:
• Comunidad de sólo lectura: el valor establecido de fábrica inicial de este
nombre de comunidad es público.
• Comunidad de lectura y escritura: el valor establecido de fábrica inicial de este
nombre de comunidad es privado.
Si la central de medida recibe una cadena de comunidad incorrecta, generará una
trampa AuthenticationFailure.
Variables de sistema
Una variable de sistema es una cadena de texto que puede configurarse para
proporcionar información sobre la central de medida. Hay tres variables de
sistema en la central de medida:
• Contacto del sistema: el nombre del administrador del sistema SNMP.
• Nombre del sistema: un nombre descriptivo de la central de medida o del
sistema donde está instalada.
• Ubicación del sistema: una descripción de la ubicación de la central de medida.
Puertos SNMP
La central de medida está configurada para usar los puertos SNMP para recibir
solicitudes.
Puerto Descripción
Trampas SNMP
Las trampas SNMP permiten al agente de la central de medida notificar a NMS de
los eventos con un mensaje SNMP no solicitado (una "trampa" del evento de
alarma de la central de medida).
Las trampas SNMP sólo son compatibles en SNMP v2.
80 HRB1684303-04
Comunicaciones Serie PowerLogic™ PM5500
Direcciones IP de trampa
Puede introducir hasta dos direcciones IP IPv4 para la notificación de trampas
SNMP.
FTP
La central de medida tiene un servidor FTP interno que puede usarse para cargar
archivos, como páginas web personalizadas, y para actualizar la central de
medida y sus accesorios.
El protocolo de transferencia de archivos (FTP por sus siglas en inglés) es un
protocolo de red cliente-servidor estandarizado que se emplea para transferir
archivos por redes TCP (Ethernet).
HRB1684303-04 81
Serie PowerLogic™ PM5500 Comunicaciones
Temas relacionados
• Actualización de la central de medida
Temas relacionados
• Grupos de usuario
82 HRB1684303-04
Tiempo y cronometraje Serie PowerLogic™ PM5500
Tiempo y cronometraje
Ajuste del reloj
La pantalla de configuración Reloj le permite establecer la fecha y la hora de la
central de medida.
NOTA: En todo momento deberá establecer la hora de la central de medida en
UTC (GMT, hora media de Greenwich) o sincronizarla a este estándar, y no en
hora local. Utilice el parámetro de configuración GMT Offset (h) para mostrar la
hora local correcta en la central de medida.
Difernc GMT (h)1 +/- HH.0 solo disponible cuando Hora del medidor está
establecida en Local. Utilice esta función para mostrar la
hora local con respecto a la hora GMT. Establezca el
signo en más (+) si la hora local es anterior a la hora
GMT, o menos (−) si la hora local es posterior a la hora
GMT
1 En la actualidad solo admite números enteros.
Para configurar el reloj utilizando ION Setup, consulte el tema sobre "PM5500"
en la ayuda en línea de ION Setup o en ION Setup device configuration guide,
que puede descargarse desde www.schneider-electric.com.
HRB1684303-04 83
Serie PowerLogic™ PM5500 Tiempo y cronometraje
Corrección de la zona UTC, UTC+/-H Seleccione UTC para mostrar la hora actual
horaria en UTC (uso horario del meridiano de
Greenwich).
Ajuste este parámetro con la corrección UTC
de su hora local para mostrar la hora local. Por
ejemplo, seleccione UTC-8 para mostrar la
hora estándar local de San Francisco en la
central de medida.
NOTA: Debe activar el ajuste automático del
horario de verano o actualizarlo manualmente
para cambiar al horario de verano.
84 HRB1684303-04
Registro Serie PowerLogic™ PM5500
Registro
Registro de datos
La central de medida se suministra de fábrica con el registro de datos habilitado
para valores seleccionados.
Normalmente, la energía suministrada (kWh, kVARh y kVAh) se registra por
defecto, pero se puede configurar la central de medida para registrar otras
mediciones, como energía recibida, acumulaciones de medición de entrada y
valores pico de demanda de intervalos de demanda anteriores.
AVISO
PÉRDIDA DE DATOS
Guarde el contenido del registro de datos antes de configurarlo.
El incumplimiento de estas instrucciones puede provocar la pérdida de
datos.
HRB1684303-04 85
Serie PowerLogic™ PM5500 Registro
86 HRB1684303-04
Registro Serie PowerLogic™ PM5500
5. Haga clic en Save para enviar y guardar los nuevos parámetros en la central
de medida si está configurando un programa de exportaciones, o haga clic en
Manual Export para exportar inmediatamente los registros de datos.
Parámetro Descripción
Dirección IP del Introduzca la dirección IP del servidor para exportar los registros de datos.
servidor 1
Puerto TCP del Introduzca el número de puerto del servidor utilizado para las
servidor1 comunicaciones HTTP.
Dirección IP del Introduzca la dirección IP del servidor proxy, si la red la solicita.
servidor proxy1
Puerto TCP del Introduzca el número de puerto TCP del servidor proxy, si la red la solicita.
servidor proxy1
RUTA Introduzca la ruta de red de la carpeta hasta la que se van a exportarse los
registros de datos.
Nombre del host Si utiliza un nombre de host virtual, introduzca el nombre aquí.
Registro de alarmas
Los registros de alarmas se almacenan en el registro histórico de alarmas de la
central de medida.
Puede visualizar el registro histórico de alarmas desde la pantalla de la central de
medida o desde un navegador web.
Temas relacionados
• Acceso a las páginas web de la central de medida
• Lista de alarmas activas y registro histórico de alarmas
Registro de mantenimiento
La central de medida registra eventos de mantenimiento como cambios en la
configuración.
Puede visualizar el contenido del registro de mantenimiento a través de un
navegador web.
Temas relacionados
• Acceso a las páginas web de la central de medida
HRB1684303-04 87
Serie PowerLogic™ PM5500 Entradas / Salidas
Entradas / Salidas
Puertos E/S
La central de medida está equipada con puertos E/S digitales.
La central de medida dispone de:
• cuatro (4) puertos de entrada digital (S1 a S4), y
• dos (2) puertos de salidas digitales de forma A (D1 y D2).
Tras haber cableado los puertos de E/S digitales de la central de medida, podrá
configurarlos de modo que la central de medida realice funciones de E/S.
Temas relacionados
• Especificaciones del dispositivo
Supervisión WAGES
La supervisión WAGES le permite registrar y analizar todos los usos de
suministros y fuentes de energía.
El sistema de energía puede utilizar diferentes tipos de energía y, por ejemplo,
consumir vapor o aire comprimido para procesos industriales, electricidad para
iluminación y ordenadores, agua para refrigeración y gas natural para calefacción.
La supervisión WAGES recopila información sobre el uso de estas distintas
fuentes de energía a fin de obtener un análisis energético más completo.
La información WAGES puede ayudarle:
• identificar pérdidas o ineficiencias;
• modificar la demanda para reducir costes;
• optimizar el uso de fuentes de energía.
88 HRB1684303-04
Entradas / Salidas Serie PowerLogic™ PM5500
30
Etiqueta — Este campo sirve para cambiar la etiqueta predeterminada y asignar un nombre
descriptivo a esta entrada digital.
Control Mode Normal, Demand Sync, Este campo muestra el funcionamiento de la entrada digital.
Input Metering, Multi- • Normal: La entrada digital está asociada a una alarma de entrada digital, o
Tariff bien no está asociada con otra función de la central de medida. La central
cuenta y registra el número de impulsos entrantes con normalidad.
• Demand Sync: La entrada digital está asociada con una de las funciones de
demanda de sincronización de entradas. La central utiliza el impulso entrante
para sincronizar su periodo de demanda con la fuente externa.
• Input Metering: La entrada digital está asociada con uno de los canales de
medición de entradas. La central cuenta y registra el número de impulsos
entrantes y los datos de consumo relacionados asociados con los impulsos.
• Multi-Tariff: La entrada digital está asociada a la función de tarifa múltiple.
Debounce De 0 a 1000 Se trata del retardo que compensa el rebote del contacto mecánico. Este campo
sirve para establecer el tiempo (en milisegundos) durante el cual la señal externa
deberá permanecer en un determinado estado para que se considere un cambio
de estado válido. Los valores admisibles son incrementos de 10 (es decir, 10, 20,
30, etc., hasta 1000 ms).
Asociaciones — Este campo muestra información adicional si la entrada digital ya está asociada
con otra función de la central.
Temas relacionados
• Demanda sincronizada
• Descripción general del modo Entrada
• Medición de entradas
HRB1684303-04 89
Serie PowerLogic™ PM5500 Entradas / Salidas
NOTA: Se recomienda utilizar ION Setup para configurar las entradas digitales, ya
que los parámetros de configuración que requieren la introducción de texto solo
pueden modificarse con ION Setup.
Etiqueta — Este parámetro solo se puede modificar a través del software. Este campo sirve
para asignar nombres a las entradas digitales (S1 a S4).
Eliminac rebote (ms) De 0 a 1000 Se trata del retardo que compensa el rebote del contacto mecánico. Este campo
sirve para establecer el tiempo (en milisegundos) durante el cual la señal externa
deberá permanecer en un determinado estado para que se considere un cambio
de estado válido. Los valores admisibles son incrementos de 10 (es decir, 10, 20,
30, etc., hasta 1000 ms).
Control Mode Normal, Demand Sync, Este campo muestra el funcionamiento de la entrada digital.
Input Metering, Multi- • Normal: La entrada digital está asociada a una alarma de entrada digital, o
Tariff bien no está asociada con otra función de la central de medida. La central
cuenta y registra el número de impulsos entrantes con normalidad.
• Demand Sync: La entrada digital está asociada con una de las funciones de
demanda de sincronización de entradas. La central utiliza el impulso entrante
para sincronizar su periodo de demanda con la fuente externa.
• Input Metering: La entrada digital está asociada con uno de los canales de
medición de entradas. La central cuenta y registra el número de impulsos
entrantes y los datos de consumo relacionados asociados con los impulsos.
• Multi-Tariff: La entrada digital está asociada a la función de tarifa múltiple.
Temas relacionados
• Demanda sincronizada
• Descripción general del modo Entrada
• Medición de entradas
Medición de entradas
Las entradas digitales de la central de medida pueden utilizarse para contar pulsos
procedentes de transductores y convertir dichos pulsos en mediciones de energía.
Los canales de medición de entradas de la central de medida cuentan los pulsos
recibidos de las entradas digitales asignadas a cada uno de los canales. Los
pulsos entrantes se utilizan para calcular y medir datos de consumo (por ejemplo,
BTU, kWh, L o kg). Los siguientes valores deben configurarse en cada canal de
forma que coincidan con los datos de los pulsos:
• Peso del pulso: valor de los pulsos por unidad.
• Código de unidad: unidad de medida asociada con el valor supervisado.
90 HRB1684303-04
Entradas / Salidas Serie PowerLogic™ PM5500
Por ejemplo, si cada pulso completo representa 125 Wh, se pueden configuran los
pulso de Wh como sigue:
• Peso de pulso = pulsos/Wh = 1/125 = 0,008
• Código de unidad = Wh
• Código de demanda = kW (esto se configura automáticamente)
• Modo = pulso
Para configurar pulsos de kWh, se debe ajustar el cálculo del peso de pulso y del
código de unidad como sigue:
• Peso de pulso = pulsos/kWh = 1/0,125 = 8
• Código de unidad = kWh
HRB1684303-04 91
Serie PowerLogic™ PM5500 Entradas / Salidas
92 HRB1684303-04
Entradas / Salidas Serie PowerLogic™ PM5500
7. Pulse la flecha arriba para salir. Pulse Yes para guardar los cambios.
HRB1684303-04 93
Serie PowerLogic™ PM5500 Entradas / Salidas
Temas relacionados
• Configuración de los cálculos de demanda
94 HRB1684303-04
Entradas / Salidas Serie PowerLogic™ PM5500
A Relé
B Periodo de demanda (en este
ejemplo, 900 segundos)
D1 D2
+ - + -
HRB1684303-04 95
Serie PowerLogic™ PM5500 Entradas / Salidas
Control Mode External, Demand Sync, Alarm, Energy Este campo muestra el funcionamiento de la salida
digital.
• External: Un software o un PLC controla la salida
de relé de forma remota por medio de los
comandos enviados a través de comunicaciones.
• Demand Sync: La salida digital se asocia a uno
de los sistemas de demanda. La central de
medida envía un impulso al puerto de salidas
digitales al final de cada intervalo de demanda.
• Alarm: La salida digital se asocia con el sistema
de alarmas. La central de medida envía un
impulso al puerto de salidas digitales cuando se
dispara la alarma.
• Energy: La salida digital está asociada a impulsos
de energía. Cuando se selecciona este modo, es
posible seleccionar el parámetro de energía y
posteriormente establecer la tasa de impulsos
(impulsos/kW).
Behavior Mode Normal, Timed, Coil Hold • Normal: Este ajuste es de aplicación cuando
Control Mode se establece en External o Alarm.
La salida de relé permanece en el estado
Activado hasta que el ordenador o el PLC envía
un comando de desactivación.
• Timed: La salida de relé permanece en el estado
Activado durante el periodo definido por el
registro de configuración On Time (s).
• Coil Hold: Este ajuste es de aplicación cuando
Control Mode se establece en External o Alarm.
Para una alarma unaria que esté asociada con
una salida digital, deberá establecer Behaviour
Mode en Coil Hold. La salida se activa cuando se
recibe el comando “energize” y se desactiva
cuando se recibe el comando “coil hold release”.
En caso de pérdida de alimentación, la salida
recuerda el estado en el que se encontraba
cuando tuvo lugar la pérdida de alimentación y
vuelve a este.
On Time (s) De 0 a 9999 Este ajuste define la amplitud de impulsos (ON time)
en segundos.
Select Dmd System Potencia, Intensidad, Medición entradas Este ajuste es de aplicación cuando Control Mode se
establece en Demand Sync. Seleccione el sistema de
demanda que desea supervisar.
Selec alarmas Todas las alarmas disponibles Este ajuste es de aplicación cuando Control Mode se
establece en Alarm. Seleccione una o varias alarmas
que supervisar.
96 HRB1684303-04
Entradas / Salidas Serie PowerLogic™ PM5500
4. Desplace el cursor de modo que quede señalada la salida digital que desea
configurar y, a continuación, pulse Edit.
5. Modifique los parámetros según corresponda.
a. Desplace el cursor de modo que quede señalado el parámetro que desea
modificar y, a continuación, pulse Edit.
b. Modifique el parámetro según convenga y, a continuación, pulse OK.
c. Desplace el cursor de modo que quede señalado el siguiente parámetro
que desea modificar, pulse Edit, haga cambios y, a continuación, pulse OK.
NOTA: Si no se muestra Edit, se trata de un parámetro que es de solo lectura
o solo puede modificarse a través del software.
6. Pulse la flecha arriba para salir. Pulse Yes para guardar los cambios.
Control Mode External, Demand Sync, Alarm, Energy Este campo muestra el funcionamiento de la salida
digital.
• External: Un software o un PLC controla la salida
de relé de forma remota por medio de los
comandos enviados a través de comunicaciones.
• Demand Sync: La salida digital se asocia a uno
de los sistemas de demanda. La central de
medida envía un impulso al puerto de salidas
digitales al final de cada intervalo de demanda.
• Alarm: La salida digital se asocia con el sistema
de alarmas. La central de medida envía un
impulso al puerto de salidas digitales cuando se
dispara la alarma.
• Energy: La salida digital está asociada a impulsos
de energía. Cuando se selecciona este modo, es
posible seleccionar el parámetro de energía y
posteriormente establecer la tasa de impulsos
(impulsos/kW).
Behavior Mode Normal, Timed, Coil Hold • Normal: Este ajuste es de aplicación cuando
Control Mode se establece en External o Alarm.
La salida de relé permanece en el estado
Activado hasta que el ordenador o el PLC envía
un comando de desactivación.
• Timed: La salida de relé permanece en el estado
Activado durante el periodo definido por el
registro de configuración On Time (s).
• Coil Hold: Este ajuste es de aplicación cuando
Control Mode se establece en External o Alarm.
Para una alarma unaria que esté asociada con
una salida digital, deberá establecer Behaviour
Mode en Coil Hold. La salida se activa cuando se
recibe el comando “energize” y se desactiva
cuando se recibe el comando “coil hold release”.
En caso de pérdida de alimentación, la salida
recuerda el estado en el que se encontraba
cuando tuvo lugar la pérdida de alimentación y
vuelve a este.
On Time (s) De 0 a 9999 Este ajuste define la amplitud de impulsos (ON time)
en segundos.
Select Dmd System Power, Current, Input Metering Este ajuste es de aplicación cuando Control Mode se
establece en Demand Sync. Seleccione el sistema de
demanda que desea supervisar.
Selec alarmas Todas las alarmas disponibles Este ajuste es de aplicación cuando Control Mode se
establece en Alarm. Seleccione una o varias alarmas
que supervisar.
HRB1684303-04 97
Serie PowerLogic™ PM5500 Entradas / Salidas
Pulsos de energía
Puede configurar el LED de pulsos de energía o la salida digital de la central de
medida para aplicaciones de pulsos de energía.
Cuando el indicador LED se ajusta a pulsos de energía, la central de medida envía
un pulso o una señal legibles basándose en la energía medida. Este pulso puede
servir para verificar la precisión o como entrada para otro sistema de supervisión
de energía. Deberá calcular los valores de pulso como pulsos por kWh o kWh por
pulso –según la definición determinada por la central de medida– y establecer el
valor de energía como entregada o recibida activa, reactiva o aparente.
Temas relacionados
• LED de alarma/de impulsos de energía
98 HRB1684303-04
Entradas / Salidas Serie PowerLogic™ PM5500
Tasa de impulsos (impulsos/kW) De 1 a 9,999,999 Cuando se configura los impulsos de energía, define
cuántos impulsos se envían al LED por cada 1 kWh, 1
kVARh o 1 kVAh de energía acumulada.
Parámetro Energía activa suministrada, energía activa Selecciona qué canal de energía acumulada se
recibida, energía activa sum+rec, energía supervisa y utiliza para el recuento de impulsos de
reactiva suministrada, energía reactiva energía.
recibida, energía reactiva sum+rec, energía
aparente suministrada, energía aparente
recibida, energía aparente sum+rec
HRB1684303-04 99
Serie PowerLogic™ PM5500 Restablecimientos
Restablecimientos
Restablecimientos de la central de medida
Los restablecimientos le permiten borrar múltiples parámetros acumulados y
almacenados en la central de medida o reinicializar la central de medida o los
accesorios de esta.
Los restablecimientos de la central de medida borran los registros de datos
incorporados y otros datos relacionados. Los restablecimientos suelen efectuarse
tras realizar cambios en los parámetros de configuración básicos (como los
ajustes de frecuencia, TT/TP o TI) de la central de medida al objeto de borrar
datos obsoletos o inválidos como preparación de la unidad para su puesta en
servicio.
Inicializacn. medidor
Inicializacn. medidor es un comando especial que borra los datos registrados, los
contadores y los temporizadores de la central de medida.
Una práctica habitual consiste en inicializar la central de medida una vez que ha
finalizado su configuración antes de incorporarla a un sistema de gestión de
energía.
Una vez que se han establecido todos los parámetros de configuración de la
central de medida, navegue por las distintas pantallas de la central y asegúrese de
que los datos mostrados son válidos y, a continuación, realice la inicialización de la
central de medida.
Opción Descripción
Inicializacn. medidor Borra todos los datos relacionados en esta tabla (energía,
demanda, valores mínimos/máximos, contadores, registros,
temporizadores, y datos de medición de entradas).
Regs y contdrs alarm Borra todos los registros de alarmas y todos los contadores de
alarmas.
Tmprs y contdrs E/S Borra todos los contadores de E/S y restablece todos los
temporizadores.
100 HRB1684303-04
Restablecimientos Serie PowerLogic™ PM5500
HRB1684303-04 101
Serie PowerLogic™ PM5500 Restablecimientos
Energía Acumulada Borra todos los valores de energía acumulada (kWh, kVARh y kVAh).
Demanda Power, Current, Input Metering Seleccione los registros de demanda que van a borrarse (demanda de
potencia, demanda de intensidad o demanda de medición de entradas).
Alarmas Cola de eventos Borra el registro de cola de eventos de alarma (lista de alarmas activas).
Tarif múltip — Borra los valores acumulados en todos los registros de tarifas.
Medición de entrada Rest tods medicsEntr, Rest Seleccione qué canal de medición de entradas (cnal medEnt) desea borrar
canal1 medEntr, Rest canal2 (seleccione uno o todos los canales de medición de entradas).
medEntr, Rest canal3 medEntr,
Rest canal4 medEntr
Sobreintensidad, N
Sobreintensid, Tierra
Sobretensión, L-N
Subtensión, L-N
Sobretensión THD
102 HRB1684303-04
Restablecimientos Serie PowerLogic™ PM5500
Pérdida de fase
Potencia Sobre kW Seleccione qué contador de alarmas se restablece de
entre los contadores de condiciones de alarma de
Sobre kVAR potencia.
Sobre kVA
Factor potencia FP en avance, real Seleccione qué registro de contador de alarmas se
restablece de entre las condiciones de alarma de
FP en retraso, real factor de potencia.
FP avance, desplaz
FP retraso, desplaz
Demanda Sobre dem kW, pres Seleccione qué registro de contador de alarmas se
restablece de entre los contadores de condiciones de
Sobre dem kW, últ alarma de demanda.
Inversión de fase
Entradas digitales Alarma digital ED1 Selecciona qué registro de contador de alarmas se
restablece de entre los contadores de condiciones de
Alarma digital ED2 alarma de entradas digitales.
Alarma personaliz 3
Alarma personaliz 4
Alarma personaliz 5
Alarma lógica 3
Alarma lógica 4
Alarma lógica 5
Alarma lógica 6
Alarma lógica 7
Alarma lógica 8
Alarma lógica 9
Alarma lógica 10
HRB1684303-04 103
Serie PowerLogic™ PM5500 Alarmas
Alarmas
Descripción general de las alarmas
Las alarmas son el método que utiliza la central de medida para advertir al usuario
en caso de detectar una condición de alarma, como un error o un evento que no
corresponde a las condiciones de funcionamiento normales.
Es posible configurar la central de medida de modo que genere y muestre alarmas
de prioridad alta, media y baja siempre que se detecten eventos predefinidos entre
los valores medidos o los estados operativos de la central de medida. La central
de medida también registra información sobre el evento de alarma. La central de
medida se suministra con multitud de alarmas. Mientras que algunas de estas
alarmas están preconfiguradas, otras deben configurarse antes de que la central
de medida pueda generarlas. Las alarmas predeterminadas de la central de
medida se pueden personalizar según convenga, por ejemplo modificando su
prioridad. Podrá crear alarmas personalizadas utilizando las funciones avanzadas
de la central de medida.
Tipos de alarmas
Las centrales de medida son compatibles con varios tipos de alarmas diferentes.
Tipo Número
Unario 4
Digital 4
Estándar 29
Lógica 10
Personalizado 5
Alarmas unarias
La alarma urinaria es el tipo de alarma más simple y supervisa un único
comportamiento, evento o condición.
Alarmas digitales
Las alarmas digitales supervisan el estado Activado o Desactivado de las entradas
digitales de la central de medida.
104 HRB1684303-04
Alarmas Serie PowerLogic™ PM5500
1
∆ T1 ∆ T2
0
∆ T3
EV1 EV2
ΔT1 Retardo de tiempo de activación (en ΔT3 Duración de la alarma (en segundos)
segundos)
Alarmas estándar
Las alarmas estándar utilizan umbrales para supervisar determinados
comportamientos, eventos o estados no deseados en el sistema eléctrico.
Las alarmas estándar poseen una tasa de detección igual al ciclo 50/60 de la
central de medida, que es normalmente 1 segundos si el valor de frecuencia de la
central de medida está configurado para coincidir con la frecuencia del sistema (50
o 60 Hz).
Muchas de las alarmas estándar son alarmas trifásicas. Los umbrales de alarma
de cada una de las tres fases se evalúan individualmente, pero solo se indica una
alarma. La activación de alarma tiene lugar cuando la primera fase supera la
magnitud de activación de la alarma durante el periodo de retardo de activación.
La alarma continúa activa en tanto cualquiera de las fases se mantenga en estado
de alarma. La desactivación de alarma se produce cuando la última fase
desciende por debajo de la magnitud de desactivación durante el periodo de
retardo de desactivación.
Ejemplo de funcionamiento de la alarma por encima y por debajo del umbral (estándar)
La central de medida admite estados en los que se supera o no se alcanza un
umbral en las alarmas estándar.
HRB1684303-04 105
Serie PowerLogic™ PM5500 Alarmas
A Umbral de activación
B Umbral de desactivación
Ma x2
ΔT1 Periodo de retardo de activación (en segundos)
Ma x1
Umbral no alcanzado
Cuando el valor cae por debajo del ajuste del umbral de activación y permanece
en ese estado un tiempo suficiente para satisfacer el periodo de retardo de
activación (ΔT1), el estado de alarma se activa. Cuando el valor supera el ajuste
del umbral de desactivación y permanece en ese estado un tiempo suficiente para
satisfacer el periodo de retardo de desactivación (ΔT2), el estado de alarma se
desactiva.
A Umbral de activación
∆T3 B Umbral de desactivación
ΔT1 Periodo de retardo de activación (en segundos)
∆T2 EV1 Inicio del estado de alarma
∆ T1
ΔT2 Periodo de retardo de desactivación (en segundos)
106 HRB1684303-04
Alarmas Serie PowerLogic™ PM5500
Sobreintensidad del neutro (intensidad máxima) x (relación del TI) x (número de fases)
Over Present Active Power Demand (tensión máxima) x (intensidad máxima) x (número de fases)
Over Last Active Power Demand (tensión máxima) x (intensidad máxima) x (número de fases)
Over Predicted Active Power Demand (tensión máxima) x (intensidad máxima) x (número de fases)
Over Present Reactive Power Demand (tensión máxima) x (intensidad máxima) x (número de fases)
Over Last Reactive Power Demand (tensión máxima) x (intensidad máxima) x (número de fases)
Over Predicted Reactive Power Demand (tensión máxima) x (intensidad máxima) x (número de fases)
Over Present Apparent Power Demand (tensión máxima) x (intensidad máxima) x (número de fases)
Over Last Apparent Power Demand (tensión máxima) x (intensidad máxima) x (número de fases)
Over Predicted Apparent Power Demand (tensión máxima) x (intensidad máxima) x (número de fases)
HRB1684303-04 107
Serie PowerLogic™ PM5500 Alarmas
Over Present Active Power Sobre dem kW, pres De 0,0 a 9999999.0 De 0 a 9999999 kW
Demand
Over Last Active Power Sobre dem kW, últ De 0,0 a 9999999.0 De 0 a 9999999 kW
Demand
Over Predicted Active Power Sobre dem kW, pron De 0,0 a 9999999.0 De 0 a 9999999 kW
Demand
Over Present Reactive Sobr dm kVAR, pres De 0,0 a 9999999.0 De 0 a 9999999 kVAR
Power Demand
Over Last Reactive Power Sobr dm kVAR, últ De 0,0 a 9999999.0 De 0 a 9999999 kVAR
Demand
Over Predicted Reactive Sobr dm kVAR, pron De 0,0 a 9999999.0 De 0 a 9999999 kVAR
Power Demand
Over Present Apparent Sobre dem kVA, pres De 0,0 a 9999999.0 De 0 a 9999999 kVA
Power Demand
Over Last Apparent Power Sobre dem kVA, últ De 0,0 a 9999999.0 De 0 a 9999999 kVA
Demand
Over Predicted Apparent Sobre dem kVA, pron De 0,0 a 9999999.0 De 0 a 9999999 kVA
Power Demand
Over Frequency Over Frequency De 0,000 a 99,000 Hz
108 HRB1684303-04
Alarmas Serie PowerLogic™ PM5500
I De 0 a 1 Retraso (inductiva)
IV De 1 a 0 Avance (capacitiva)
Alarma de FP de avance
La alarma de FP de avance supervisa una condición superior al umbral.
0
IV
-1
I ∆T1
0
III
+1
∆ T2
∆T3
II
0
EV1 EV2
Alarma de FP de retraso
La alarma de FP de retraso supervisa una condición inferior al umbral.
0
IV ∆T3
-1
I ∆ T2
0
III
+1 ∆T1
II
0
EV1 EV2
HRB1684303-04 109
Serie PowerLogic™ PM5500 Alarmas
Alarmas lógicas
Las alarmas lógica se utilizan para supervisar hasta cuatro entradas o parámetros
distintos.
La alarma lógica se activa cuando los estados individuales de todas las entradas
(A, B, C, D) hacen que la salida (Y) de una operación lógica sea verdadera.
Las entradas de las alarmas lógicas solo pueden vincularse utilizando un software.
Alarmas personalizadas
Las alarmas personalizadas (Pers1s) son alarmas accionadas por umbrales
similares a las alarmas estándar (1 seg).
Los parámetros de entrada y los subtipos de umbrales de una alarma estándar
solo pueden configurarse utilizando un software.
110 HRB1684303-04
Alarmas Serie PowerLogic™ PM5500
Prioridad de alarma
Cada alarma cuenta con un nivel de prioridad que el usuario puede utilizar para
distinguir entre eventos que requieren una acción inmediata y los que no.
Alto (positivo) Parpadea mientras la Parpadea mientras la Haga clic en Detall para Registrada en el registro
alarma se encuentra alarma se encuentra visualizar la causa de la de alarmas.
activa. activa. El icono de alarma activación o desactivación
sigue mostrándose hasta de la alarma. Haga clic en
que se confirma la alarma. Conf para confirmar la
alarma.
Media Parpadea mientras la Parpadea mientras la Haga clic en Detall para Registrada en el registro
alarma se encuentra alarma se encuentra visualizar la causa de la de alarmas.
activa. activa. activación o desactivación
de la alarma.
Bajo Parpadea mientras la Parpadea mientras la Haga clic en Detall para Registrada en el registro
alarma se encuentra alarma se encuentra visualizar la causa de la de alarmas.
activa. activa. activación o desactivación
de la alarma.
Ninguna Sin actividad Ninguna Ninguna Registrada únicamente en
el registro de eventos.
HRB1684303-04 111
Serie PowerLogic™ PM5500 Alarmas
Temas relacionados
• Visualización y notificación de alarmas
AVISO
FUNCIONAMIENTO IMPREVISTO DEL EQUIPO
• Verifique que todos los ajustes de alarma son correctos y haga los ajustes
necesarios.
• Vuelva a habilitar todas las alarmas configuradas.
El incumplimiento de estas instrucciones puede provocar el
funcionamiento incorrecto de las alarmas.
112 HRB1684303-04
Alarmas Serie PowerLogic™ PM5500
Selecc. salid digital (Outputs) Ninguna Seleccione la(s) salida(s) digital(es) que
Salida digit. D1 desea controlar cuando se active la alarma.
Salida digit. D2
Salida digital D1/D2
Umbral de activación (Setpoint Pickup) Activ, Desact Utilice este ajuste para controlar el
momento de activación de la alarma en
función del estado de la entrada digital
(Activ o Desact).
HRB1684303-04 113
Serie PowerLogic™ PM5500 Alarmas
Retrd tmpo desactvc (Setpoint Dropout De 0 a 999999 Este ajuste especifica el número de
Delay) segundos durante los cuales la entrada
digital no debe permanecer en el estado de
activación de alarma antes de que se active
la alarma.
Selecc. salid digital (Outputs) Ninguna Seleccione la(s) salida(s) digital(es) que
Salida digit. D1 desea controlar cuando se active la alarma.
Salida digit. D2
Salida digital D1/D2
Umbral de activación (Pickup Limit) Varía en función de la alarma estándar que Este ajuste es el valor (magnitud) que ha
se vaya a configurar. definido como umbral para la activación de
la alarma. En el caso de las condiciones de
“exceso”, indica que el valor se ha situado
por encima del límite de activación. En el
caso de las condiciones de “insuficiencia”,
indica que el valor se ha situado por debajo
del límite de activación.
Retard tmp activc (Delay) De 0 a 999999 Este ajuste especifica el número de
segundos durante los cuales la señal debe
permanecer por encima del umbral de
activación (en el caso de las condiciones de
“exceso”) o por debajo del umbral de
activación (en el caso de las condiciones de
“insuficiencia”) antes de que se active la
alarma.
Umbral desactivacn. (Dropout Limit) Varía en función de la alarma estándar que Este ajuste es el valor (magnitud) que ha
se vaya a configurar. definido como umbral para la desactivación
de la condición de alarma. En el caso de las
condiciones de “exceso”, indica que el valor
se ha situado por debajo del límite de
desactivación. En el caso de las
condiciones de “insuficiencia”, indica que el
valor se ha situado por encima del límite de
desactivación.
Retrd tmpo desactvc (Delay) De 0 a 999999 Este ajuste especifica el número de
segundos durante los cuales la señal debe
permanecer por debajo del umbral de
desactivación (en el caso de las condiciones
de “exceso”) o por encima del umbral de
desactivación (en el caso de las condiciones
de “insuficiencia”) antes de que finalice la
condición de alarma.
AvcRet umbr activac (Lead, Lag) Lead o Lag Solo es aplicable a las alarmas de FP
(factor de potencia). Utilice este ajuste para
configurar el valor de FP y el cuadrante a fin
de establecer el umbral de activación de
cualquier condición de exceso de FP (FP de
avance) o condición de insuficiencia de FP
(FP de retraso).
114 HRB1684303-04
Alarmas Serie PowerLogic™ PM5500
AvcRet umbr desact (Lead, Lag) Lead o Lag Solo es aplicable a las alarmas de FP
(factor de potencia). Utilice este ajuste para
configurar el valor de FP y el cuadrante a fin
de establecer el umbral de desactivación de
cualquier condición de exceso de FP (FP de
avance) o condición de insuficiencia de FP
(FP de retraso).
Selecc. salid digital (Outputs) Ninguna Seleccione la(s) salida(s) digital(es) que
Salida digit. D1 desea controlar cuando se active la alarma.
Salida digit. D2
Salida digital D1/D2
Temas relacionados
• Factor de potencia (FP)
• Alarmas estándar
Etiqueta Logic Alarm 1 a Logic Alarm 10 ION Setup le permite modificar la etiqueta predeterminada para
(etiquetas predeterminadas) identificar con mayor claridad su alarma lógica. Solamente podrá
utilizar letras, números y guiones bajos. No se permite el uso de
espacios.
HRB1684303-04 115
Serie PowerLogic™ PM5500 Alarmas
Prioridad Alta, Media, Baja, Ninguna Este ajuste establece la prioridad de alarmas y las opciones de
notificación.
Seleccione salidas digitales Ninguna, Seleccione la(s) salida(s) digital(es) que desea controlar cuando se
(Outputs) Salida digital D1, active la alarma.
Setpoint Pickup Varía según la alarma Este ajuste es el valor (magnitud) que ha definido como umbral para
personalizada que se esté la activación de la alarma. En el caso de las condiciones de
probando “exceso”, indica que el valor se ha situado por encima del límite de
activación. En el caso de las condiciones de “insuficiencia”, indica
que el valor se ha situado por debajo del límite de activación.
Delay (Setpoint Pickup) De 0 a 999999 Este ajuste especifica el número de segundos durante los cuales la
señal debe permanecer por encima del umbral de activación (en el
caso de las condiciones de “exceso”) o por debajo del umbral de
116 HRB1684303-04
Alarmas Serie PowerLogic™ PM5500
Setpoint Dropout Varía según la alarma Este ajuste es el valor (magnitud) que ha definido como umbral para
personalizada que se esté la desactivación de la condición de alarma. En el caso de las
probando condiciones de “exceso”, indica que el valor se ha situado por
debajo del límite de desactivación. En el caso de las condiciones de
“insuficiencia”, indica que el valor se ha situado por encima del
límite de desactivación.
Delay (Setpoint Dropout) De 0 a 999999 Este ajuste especifica el número de segundos durante los cuales la
señal debe permanecer por debajo del umbral de desactivación (en
el caso de las condiciones de “exceso”) o por encima del umbral de
desactivación (en el caso de las condiciones de “insuficiencia”)
antes de que finalice la condición de alarma.
Prioridad Alta, Media, Baja, Ninguna Este ajuste establece la prioridad de alarmas y las opciones de
notificación.
Seleccione salidas digitales Ninguna, Seleccione la(s) salida(s) digital(es) que desea controlar cuando se
(Outputs) Salida digital D1, active la alarma.
Temas relacionados
• Alarmas estándar
Temas relacionados
• LED de alarma/de impulsos de energía
• Visualización y notificación de alarmas
• Prioridad de alarma
HRB1684303-04 117
Serie PowerLogic™ PM5500 Alarmas
Icono de alarma
Cuando se activa una alarma de prioridad baja, media o alta, este símbolo
aparece en la esquina superior derecha de la pantalla para indicar que una alarma
se encuentra activa:
Pantallas de alarma
Si su central de medida está equipada con una pantalla, utilice los botones para
navegar por sus pantallas de configuración o visualización de alarmas.
Alarmas activas
Cuando sobreviene un evento de desactivación, la lista de alarmas activas
aparece en la pantalla Alarmas activas. Haga clic en Detail para ver más
información sobre el evento.
Detalles de la alarma
Los detalles sobre las alarmas pueden visualizarse desde las pantallas de
• alarmas activas (Activa), histórico de alarmas (Hist), contadores de alarmas
(Contad) y alarmas no confirmadas (NoCon), o
• las pantallas de Alarmas activas e Histórico de alarmas en las páginas web de
la central de medida.
118 HRB1684303-04
Alarmas Serie PowerLogic™ PM5500
Temas relacionados
• Iconos de notificación
• Prioridad de alarma
E-mail de ejemplo
HRB1684303-04 119
Serie PowerLogic™ PM5500 Alarmas
120 HRB1684303-04
Alarmas Serie PowerLogic™ PM5500
HRB1684303-04 121
Serie PowerLogic™ PM5500 Alarmas
Temas relacionados
• Prioridad de alarma
122 HRB1684303-04
Alarmas Serie PowerLogic™ PM5500
HRB1684303-04 123
Serie PowerLogic™ PM5500 Alarmas
Temas relacionados
• Realizar restablecimientos individuales mediante la pantalla
124 HRB1684303-04
Multitarifas Serie PowerLogic™ PM5500
Multitarifas
Descripción general de la tarifa múltiple
La función de tarifa múltiple le permite configurar diferentes tarifas para almacenar
valores de energía.
Los valores de energía de las diferentes tarifas se almacenan en registros que
corresponden a cada tarifa.
Potencia
Hora
Coste
Receptáculos de energía
por tarifas
T1 T2 T3 T4
T1 T2 T3 T4
Implementación de la multitarifa
La central de medida admite configuraciones de hasta 8 tarifas diferentes para
medir y supervisar el uso de energía, función que puede emplearse en
aplicaciones de facturación o estimación de costes.
Existen diferentes modos de tarifa que utilizar para determinar qué tipo de tarifa se
aplica en cada momento: modo Comando, modo Hora del día y modo Entrada.
HRB1684303-04 125
Serie PowerLogic™ PM5500 Multitarifas
126 HRB1684303-04
Multitarifas Serie PowerLogic™ PM5500
• Las tarifas diarias pueden dividir los días en día de la semana, días entre
semana, fines de semana o todos los días y permiten especificar la hora del
día. Por ejemplo, una configuración de ocho tarifas podría dividir todos los días
del año en periodos de tarifa de tres horas o contener cuatro tarifas para fines
de semana y cuatro tarifas para días entre semana.
Podrá combinar estos métodos si, por ejemplo, desea crear una tarifa que entre
en vigor los lunes desde el 1 de enero al 30 de junio de 09:00 a 17:00. Sin
embargo, puesto que solo puede aplicarse una tarifa al mismo tiempo, no podrá
utilizar un tipo de tarifa de todos los días o de días entre semana, ya que ya habría
especificado una tarifa para el periodo horario 09:00 a 17:00.
Según el modo de configuración de las tarifas y el número máximo de tarifas que
admita la central de medida, quizás no pueda asignar tarifas para el año completo,
lo que le obligaría a dejar periodos horarios sin ninguna tarifa asignada.
HRB1684303-04 127
Serie PowerLogic™ PM5500 Multitarifas
T1 No procede 0 0 0
T2 No procede 0 0 1
T3 No procede 0 1 0
T4 No procede 0 1 1
T5 No procede 1 0 0
T6 No procede 1 0 1
T7 No procede 1 1 0
T8 No procede 1 1 1
Ninguna 0 0 0 0
T1 0 0 0 1
T2 0 0 1 0
T3 0 0 1 1
T4 0 1 0 0
T5 0 1 0 1
T6 0 1 1 0
T7 0 1 1 1
T8 1 0 0 0
Configuración de tarifas
Es posible modificar las tarifas y el modo de tarifa usando la pantalla y/o ION
Setup.
Es posible modificar el modo de tarifa con la pantalla. Puede configurar el modo de
entrada y el modo Hora del día usando la pantalla o ION Setup. Es recomendable
que utilice ION Setup para configurar el modo Hora del día.
La tarifa activa se controla según el modo de tarifa.
• Cuando las tarifas de la central de medida estén establecidas en el modo
Comando, la tarifa activa se controla mediante los comandos Modbus enviados
desde su sistema de gestión de energía u otro dispositivo Modbus maestro.
• Al establecer la central de medida en el modo de entrada para tarifas, la tarifa
activa se controla mediante el estado de las entradas digitales.
• Cuando las tarifas de la central de medida están establecidas en el modo Hora
del día, la tarifa activa se controla en función del tipo de día, las horas de inicio
y finalización y las fechas de inicio y finalización.
128 HRB1684303-04
Multitarifas Serie PowerLogic™ PM5500
HRB1684303-04 129
Serie PowerLogic™ PM5500 Multitarifas
130 HRB1684303-04
Mediciones Serie PowerLogic™ PM5500
Mediciones
Mediciones instantáneas
La central de medida proporciona mediciones de 1 segundo muy precisas.
Estas mediciones incluyen el RMS real, por fase y total de:
• Tensión trifásica (fase a fase y fase a neutro)
• Intensidad trifásica, intensidad de neutro e intensidad a tierra
• Potencia activa (kW), reactiva (kVAR) y aparente (kVA)
• FP (factor de potencia) real
• FP de desplazamiento
• Frecuencia del sistema
• Desequilibrio de tensión (fase a fase y fase a neutro) e intensidad
Las entradas de tensión e intensidad se supervisan de manera continua a una
velocidad de muestreo de 128 puntos por ciclo. Esta capacidad de resolución
permite a la central de medida proporcionar mediciones y valores eléctricos
calculados con fiabilidad para diversas aplicaciones comerciales, industriales y de
edificios.
Mediciones de energía
La central de medida proporciona mediciones de energía precisas de Clase 0.2S
completamente bidireccionales en cuatro cuadrantes.
La central de medida almacena todas las mediciones de energía activa, reactiva y
aparente acumulada en la memoria no volátil:
• kWh, kVARh y kVAh (suministrados y recibidos)
• kWh, kVARh y kVAh netos (suministrados - recibidos)
• kWh, kVARh y kVAh absolutos (suministrados + recibidos)
Los registros de energía pueden guardarse automáticamente en una
programación planificada. Todos los parámetros de energía representan el total de
las tres fases.
Valores mínimos/máximos
Al alcanzar las lecturas su valor más alto o más bajo, la central de medida
actualiza y guarda estas cantidades mín/máx (mínimas y máximas) junto con la
fecha y la hora en la que se registraron en su memoria no volátil.
Las lecturas en tiempo real de la central de medida se actualizan cada 50 ciclos en
sistemas de 50 Hz o cada 60 ciclos en sistemas de 60 Hz.
Mediciones de demanda
La central de medida proporciona la demanda actual, pasada, pronosticada y
punta (máxima) y estampa un sello de fecha y hora cuando se registra una
demanda punta.
La central de medida es compatible con métodos de cálculo de demanda
estándar, incluidos los cálculos térmico, sincronizado, de bloque deslizante, de
bloque fijo, y de bloque basculante.
Los registros de demanda punta pueden restablecerse manualmente (acción
protegida mediante contraseña) o registrarse y restablecerse automáticamente en
una programación planificada.
HRB1684303-04 131
Serie PowerLogic™ PM5500 Mediciones
Demanda de potencia
La demanda de potencia es una medida del consumo medio a lo largo de un
intervalo de tiempo fijo.
NOTA: Si no se especifica otra cosa, las referencias a “demanda” aluden a la
“demanda de potencia”.
La central de medida mide el consumo instantáneo y puede calcular la demanda
empleando varios métodos.
Temas relacionados
• Restablecimientos de la central de medida
Tipo Descripción
132 HRB1684303-04
Mediciones Serie PowerLogic™ PM5500
Tie mpo (s )
15 30 45 60 . . .
Bloque temporizado
El valor de demanda
es el promedio del
El cálculo se actualiza
último intervalo
al final del intervalo
completo
Tie mpo
(min)
15 30 45
Tie mpo
20 25 35 40
(min)
15 30 45
Demanda sincronizada
Es posible configurar los cálculos de demanda de manera que se sincronicen
mediante una entrada de impulsos externos, un comando enviado a través de las
comunicaciones o el reloj interno de tiempo real del dispositivo.
HRB1684303-04 133
Serie PowerLogic™ PM5500 Mediciones
Tipo Descripción
NOTA: Puede elegir opciones de bloqueo o bloqueo escalonado para estos tipos
de demandas. Si selecciona una opción de demanda de bloqueo escalonado,
deberá especificar un subintervalo.
Demanda térmica
La demanda térmica calcula la demanda sobre la base de una respuesta térmica,
aspecto que imita el funcionamiento de las centrales de medida de demanda
térmica.
El cálculo de la demanda se actualiza al final de cada intervalo. Puede establecer
un intervalo de demanda de entre 1 y 60 minutos (en incrementos de 1 minuto).
99 %
P orce nta je de ca rga
Tie mpo
(minu tos )
Interva lo Siguiente inte rva lo
de 15 m inutos de 15 mi nutos
Demanda de intensidad
La central de medida calcula la demanda de intensidad con métodos de demanda
de intervalo de bloques, sincronizada o térmica.
Puede establecer un intervalo de demanda de entre 1 y 60 minutos en
incrementos de 1 minuto (por ejemplo, 15 minutos).
134 HRB1684303-04
Mediciones Serie PowerLogic™ PM5500
Temas relacionados
• Restablecimientos de la central de medida
Demanda pronosticada
La central de medida calcula la demanda pronosticada de kW, kVAR y kVA
correspondiente al final del presente intervalo teniendo en cuenta el consumo de
energía registrado dentro del intervalo actual (parcial) y el ritmo actual de
consumo.
La demanda pronosticada se actualiza en función de la velocidad de actualización
de la central de medida.
La ilustración dispuesta seguidamente muestra cómo puede afectar un cambio en
la carga a la demanda pronosticada para el intervalo. En este ejemplo, el intervalo
se ha definido en 15 minutos.
Demanda punta
La central de medida registra los valores punta (o máximos) de potencia kWD,
kVARD y kVAD (o demanda punta.
La punta de cada valor es la lectura media más alta desde la última vez que se
restableció la central de medida. Estos valores se conservanen la memoria no
volátil de la central de medida.
La central de medida también almacena la fecha y la hora en que se produjo la
demanda punta. Además de la demanda punta, la central de medida almacena el
factor de potencia trifásico medio coincidente. El factor de potencia trifásico medio
se define como “kW de demanda/kVA de demanda” del intervalo de demanda
punta.
HRB1684303-04 135
Serie PowerLogic™ PM5500 Mediciones
Temas relacionados
• Medición de entradas
Valores Descripción
Método
Bloq deslizant temporiz Seleccione el método de cálculo de demanda
Bloque temporizado adecuado a sus necesidades
Salida digital D2
136 HRB1684303-04
Mediciones Serie PowerLogic™ PM5500
Valores Descripción
Entrada digital S4
Hr sincroniz. de reloj
Intensidad y tensión en fase (resistiva) Intensidad por delante de tensión Intensidad por detrás de tensión
(capacitiva) (inductiva)
HRB1684303-04 137
Serie PowerLogic™ PM5500 Mediciones
Cu a d ra n te 2 90° Cu a d ra n te 1
FP de avance FP de retraso
Convención de signos Convención de signos
del factor de potencia: del factor de potencia:
IEEE = + IEEE = −
P ote ncia re a ctiva (VAR)
A)
(V
Po
te
te
en
nc
ar
ia
ap
ap
ar
ia
en
nc
te
te
Po
(V
A)
Po
(V
te
te
nc
en
ia
ar
ap
ap
ar
ia
en
nc
te
te
(V
Po
A)
Cu a d ra n te 3 Cu a d ra n te 4
FP de retraso FP de avance
Convención de signos Convención de signos
del factor de potencia: del factor de potencia:
IEEE = − IEEE = +
IEC = − 270° IEC = +
−Q
(−kVAR, −kVARh)
Flujo de potencia
La potencia activa positiva P(+) fluye desde la fuente de potencia hacia la carga.
La potencia activa negativa P(-) fluye desde la carga hasta la fuente de potencia.
138 HRB1684303-04
Mediciones Serie PowerLogic™ PM5500
FP real y FP de desplazamiento
La central de medida es compatible con valores de factor de potencia real y factor
de potencia de desplazamiento:
• El factor de potencia real incluye el contenido armónico.
• El factor de potencia de desplazamiento únicamente tiene en cuenta la
frecuencia fundamental.
NOTA: A menos que se especifique otra cosa, el factor de potencia que muestra la
central de medida es el factor de potencia real.
Temas relacionados
• Ajustes de la configuración regional
HRB1684303-04 139
Serie PowerLogic™ PM5500 Mediciones
-0.5 +0.5
Cuadrante 2 Cuadrante 1
-1 ≤ FP ≤ 0 0 ≤ FP ≤ 1
-1 +1
Cuadrante 3 Cuadrante 4
-1 ≤ FP ≤ 0 0 ≤ FP ≤ 1
-0.5 +0.5
Valor de FP De 0 a -1 De -1 a 0 De 0 a +1 De +1 a 0
0 -1 0 +1 0
Cuadrante 3 Cuadrante 2 Cuadrante 1 Cuadrante 4
-2 -1 0 +1 +2
-1 ≤ registro De -1 a -2 De -1 a 0 De 0 a +1 De 1 a +2
de FP ≤ 0
0 0
-0.5 +0.5
Cuadrante 2 Cuadrante 1
-1 ≤ re gis tro FP ≤ 0 0 ≤ re gis tro de FP ≤ 1
-1 +1
Cuadrante 3 Cuadrante 4
-2 ≤ re gis tro de FP ≤ -1 2 ≤ re gis tro de FP ≤ 1
-1.5 +1.5
-2 +2
140 HRB1684303-04
Mediciones Serie PowerLogic™ PM5500
Temporizadores
La central de medida incorpora un temporizador de E/S, un temporizador de carga
activa y un temporizador de funcionamiento.
Utilice la pantalla de la central de medida para acceder a las pantallas
Temporizador y E/S y visualizar la información de temporizador.
Temporizador de funcionamiento
El temporizador de funcionamiento (Tempor > Func) registra el tiempo durante el
cual la central de medida ha permanecido encendida.
Temporizador de carga
El temporizador de carga registra el tiempo durante el cual la intensidad de
entrada supera la intensidad umbral del temporizador de carga especificada.
Temporizador de E/S
El temporizador de E/S muestra el tiempo durante el cual una entrada o salida ha
permanecido en estado Activado.
Temas relacionados
• Ajuste de los parámetros de configuración avanzada mediante la pantalla
HRB1684303-04 141
Serie PowerLogic™ PM5500 Calidad de energía
Calidad de energía
Mediciones de calidad de energía
La central de medida proporciona mediciones, registros e informes en tiempo real
de la distorsión armónica completa hasta el armónico de orden 63 para todas las
entradas de tensión e intensidad.
Las siguientes mediciones de calidad de energía están disponibles:
• Armónicos individuales (armónicos impares hasta el orden 63)
• Distorsión armónica total (THD o thd) de intensidad y tensión (fase a fase y
fase a neutro)
• Distorsión de demanda total (TDD)
• Factor K, factor de cresta
• Medición de la intensidad de neutro y cálculo de la intensidad a tierra
Los siguientes datos armónicos aparecen en la pantalla:
• Magnitud numérica y ángulo del armónico fundamental (de orden 1).
• Visualización gráfica de los armónicos de orden 3 a 31 expresados como
porcentaje del armónico fundamental.
C = Factor de cresta
Vpeak
C= Vpeak = Pico de tensión
VRMS
VRMS = Valor de tensión eficaz
142 HRB1684303-04
Calidad de energía Serie PowerLogic™ PM5500
Factor K
El factor K guarda relación con el efecto de calentamiento de una intensidad
distorsionada en un transformador con una intensidad sinusoidal con la misma
magnitud de RMS: describe la capacidad de un transformador para dar servicio a
cargas no lineales sin exceder los límites no lineales de aumento de temperatura.
El factor K es igual a la suma de los cuadrados de las intensidades armónicas
multiplicados por los cuadrados del orden del armónico. La central de medida usa
la siguiente ecuación para calcular el factor K:
h
∑ (Ih x h ) 2 2
n=1
K=
h 2
∑ Ih
n=1
Donde K es el factor K, h es el orden del armónico y Ih es el valor RMS real de la
intensidad del orden del armónico h.
HC = (H 2 )2 + (H 3 )2 + (H 4 )2 ...
HRB1684303-04 143
Serie PowerLogic™ PM5500 Calidad de energía
Cálculos thd
La thd es un método alternativo para calcular la distorsión armónica total que
utiliza el valor eficaz (rms) del contenido armónico total en lugar del contenido del
fundamental.
La central de medida utiliza la ecuación siguiente para calcular la thd:
HC
th d = x 100
(H1) 2 + (HC) 2
1. Vaya a Harm.
Aparecerá la pantalla % armónicos:
2. Pulse sobre el armónico de tensión o intensidad que desea visualizar.
144 HRB1684303-04
Calidad de energía Serie PowerLogic™ PM5500
3. Pulse 3–11, 13–21, o 21–31 para visualizar las gráficas de los armónicos de los
órdenes 3 a 11, 13 a 21 o 23 a 31, respectivamente.
Por ejemplo, para visualizar la pantalla de armónicos de los órdenes 13 a 21,
pulse 13-21.
Valor Descripción
HRB1684303-04 145
Serie PowerLogic™ PM5500 Calidad de energía
3. Pulse sobre los valores de THD o thd de tensión o intensidad que desea
visualizar.
Se visualizan los valores porcentuales de la distorsión armónica total.
4. Pulse la flecha arriba para volver a las pantallas principales.
146 HRB1684303-04
Mantenimiento Serie PowerLogic™ PM5500
Mantenimiento
Resumen general de mantenimiento
La central de medida no contiene componentes que requieran mantenimiento por
parte del usuario. Si necesita reparar la central de medida, póngase en contacto
con su representante local de Soporte técnico de Schneider Electric.
AVISO
DESPERFECTOS EN LA CENTRAL DE MEDIDA
• No abra la carcasa de la central de medida.
• No intente reparar ningún componente de la central de medida.
Si no se siguen estas instrucciones, pueden producirse daños en el
equipo.
Información de diagnóstico
La central de medida proporciona información de diagnóstico para ayudar a
resolver problemas.
La pantalla proporciona
• pantallas de Info (información), Medida y CtrPot (pérdida de alimentación) de
Diagnóstico.
• las pantallas Fasor y Polar ayudan a resolver problemas con cableado
incorrecto.
Puede acceder al registro de mantenimiento de la central de medida usando las
páginas web.
Temas relacionados
• Pantallas de visualización de datos
• Páginas web predeterminadas
HRB1684303-04 147
Serie PowerLogic™ PM5500 Mantenimiento
Temas relacionados
• LED de frecuencia de impulsos/de comunicaciones serie
• Configuración de la pantalla
Fasores
Los fasores sirven para representar las magnitudes y los ángulos relativos de
tensión e intensidad.
La longitud de las líneas en el diagrama fasorial representa la magnitud relativa de
las tensiones en relación con las demás tensiones de fase y la magnitud de las
intensidades en relación con las demás intensidades de fase. Todos los ángulos
se miden con respecto a la fase Va/V1. El fasor Va/V1 es fijo con respecto al eje
horizontal de la derecha (eje de abscisas positivo). Los ángulos positivos se miden
en sentido contrario a las agujas del reloj.
Se proporcionan valores numéricos para la magnitud y el ángulo relativo de cada
fase de tensión e intensidad.
La información fasorial puede aplicarse en la resolución de problemas de
conexiones incorrectas en las entradas de tensión e intensidad de la central de
medida (como cableado de fase intercambiado o errores de polaridad), siempre
que se sepa cómo orientar los fasores con respecto al sistema de alimentación.
148 HRB1684303-04
Mantenimiento Serie PowerLogic™ PM5500
HRB1684303-04 149
Serie PowerLogic™ PM5500 Mantenimiento
Actualizaciones de firmware
Hay varios motivos por los que puede querer actualizar el firmare de la central de
medida.
• Mejorar el rendimiento de la central de medida (por ejemplo, optimizar su
velocidad de procesamiento)
• Mejorar las funciones y características existentes de la central de medida
• Añadir nuevas funciones a la central de medida
• Cumplir normas del sector nuevas
Temas relacionados
• Grupos de usuario
• Activar y desactivar el servidor FTP usando las páginas web
150 HRB1684303-04
Mantenimiento Serie PowerLogic™ PM5500
ADVERTENCIA
FUNCIONAMIENTO IMPREVISTO O DAÑOS EN LA CENTRAL DE MEDIDA
• No utilice este dispositivo en aplicaciones críticas de control o protección en
las que la seguridad de las personas o equipos dependa del funcionamiento
del circuito de control.
• No desconecte la corriente de la central de medida durante la actualización
del firmware.
Si no se siguen estas instrucciones, pueden producirse lesiones graves,
muerte o daños en el equipo.
HRB1684303-04 151
Serie PowerLogic™ PM5500 Mantenimiento
Asistencia técnica
Visite www.schneider-electric.com para obtener asistencia en caso de perder la
contraseña o experimentar cualquier otro problema técnico en la central de
medida.
Asegúrese de incluir el modelo, número de serie y versión de firmware de la
central de medida en su correo electrónico o procure tenerlo a mano en caso de
llamar por teléfono al servicio de asistencia técnica.
152 HRB1684303-04
Verificación de la precisión Serie PowerLogic™ PM5500
Verificación de la precisión
Descripción general de la precisión de la central de medida
Todas las centrales de medida se han probado y verificado en fábrica de
conformidad con las normas de la International Electrotechnical Commission o IEC
(Comisión Electrotécnica Internacional) y el American National Standards Institute
o ANSI (Instituto Nacional de Normalización de los EE. UU.).
Normalmente, la central de medida digital no necesita volver a calibrarse. No
obstante, en algunas instalaciones es preceptiva una verificación de precisión final
de la central de medida, especialmente si esta va a utilizarse para aplicaciones de
consumo eléctrico o de facturación.
PELIGRO
RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA, EXPLOSIÓN O DESTELLO DE ARCO
Verifique que la fuente de alimentación del dispositivo cumple las
especificaciones correspondientes a su fuente de alimentación.
Si no se siguen estas instrucciones, se producirán lesiones graves o la
muerte.
Equipo de control
Es obligatorio disponer de un equipo de control para contar y temporizar las
salidas de pulsos provenientes del indicador LED de pulsos de energía o de la
salida digital.
• La mayoría de los bancos de pruebas estándar poseen un brazo equipado con
sensores ópticos para detectar pulsos de LED (cuyos circuitos de fotodiodos
convierten la luz detectada en una señal de tensión).
• El dispositivo o la norma de energía de referencia suelen contar con entradas
digitales capaces de detectar y contar pulsos provenientes de una fuente
externa (por ejemplo, de la salida digital de la central de medida).
NOTA: Los sensores ópticos del banco de pruebas pueden verse afectados por
fuentes de iluminación ambiente intensas (como flashes fotográficos, tubos
fluorescentes, reflejos de rayos solares, proyectores para iluminación, etc.) y
generar errores en las pruebas. Si es necesario, utilice una pantalla para bloquear
la luz ambiente.
HRB1684303-04 153
Serie PowerLogic™ PM5500 Verificación de la precisión
Entorno
La central de medida debe probarse a la misma temperatura que el equipo de
pruebas. La temperatura ideal es de unos 23 °C. Asegúrese de calentar
suficientemente la central de medida antes de realizar las pruebas.
Se recomienda calentar las centrales de medida durante 30 minutos antes de
comenzar las pruebas de verificación de precisión de la energía. En fábrica, las
centrales de medida se calientan hasta su temperatura normal de funcionamiento
antes de la calibración para facilitar que alcancen la precisión óptima a la
temperatura de funcionamiento.
La inmensa mayoría de los equipos electrónicos de alta precisión necesitan un
tiempo de calentamiento antes de alcanzar los niveles de funcionamiento
especificados. Las normas sobre centrales de medida de energía permiten a los
fabricantes especificar reducciones de la precisión de las centrales de medida
debidas a cambios en la temperatura ambiente y al autocalentamiento.
La central de medida cumple y satisface los requisitos dispuestos por estas
normas sobre centrales de medida de energía.
Para obtener una lista de las normas sobre precisión que cumple la central de
medida, acuda a su Schneider Electric representante local o descargue el folleto
sobre centrales de medida en www.schneider-electric.com.
Temas relacionados
• Especificaciones del dispositivo
154 HRB1684303-04
Verificación de la precisión Serie PowerLogic™ PM5500
PELIGRO
RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA, EXPLOSIÓN O DESTELLO DE ARCO
• Utilice un equipo de protección individual (EPI) apropiado y siga las prácticas
de seguridad de trabajo eléctrico. Consulte la normativa NFPA 70E para los
EE.UU., CSA Z462 o la normativa local aplicable.
• Antes de iniciar cualquier operación con el dispositivo, apague todas sus
fuentes de alimentación.
• Utilice siempre un voltímetro de rango adecuado para confirmar que el
equipo está totalmente apagado.
• No sobrepase los límites máximos de los valores nominales del dispositivo.
• Verifique que la fuente de alimentación del dispositivo cumple las
especificaciones correspondientes a su fuente de alimentación.
Si no se siguen estas instrucciones, se producirán lesiones graves o la
muerte.
I1 I2 I3
V1 V2 V3 VN
+ - + - + -
I1 I2 I3
V1 V2 V3 VN
+ - + - + -
I1 I2 I3
+ - + - + -
V1 V2 V3 VN
4. Conecte el equipo de control utilizado para contar los pulsos de salida estándar
mediante uno de los siguientes métodos:
Opción Descripción
LED de pulsos de Alinee el sensor de luz roja de la armadura del banco de pruebas
energía estándar con el LED de pulsos de energía.
NOTA: Al seleccionar el método que va a utilizar, tenga en cuenta que los LED
de pulsos de energía y las salidas digitales cuentan con límites de tasa de
pulsos distintos.
HRB1684303-04 155
Serie PowerLogic™ PM5500 Verificación de la precisión
Temas relacionados
• Fuentes habituales de errores de prueba
• Consideraciones sobre el recuento de impulsos de energía
• Pulsos de energía
156 HRB1684303-04
Verificación de la precisión Serie PowerLogic™ PM5500
HRB1684303-04 157
Serie PowerLogic™ PM5500 Verificación de la precisión
Consideraciones sobre TT y TI
La potencia total (Ptot) se obtiene a partir de los valores de las entradas de tensión
e intensidad del lado secundario y tiene en cuenta las relaciones del TT y del TI.
Los puntos de prueba siempre se leen en el lado secundario, independientemente
de si se están utilizando TT o TI.
Si se utilizan TT y TI, deberá incluir en la ecuación los valores nominales de sus
primarios y secundarios. Por ejemplo, en un sistema en estrella equilibrado
trifásico con TT y TT:
VTp CTp 1 kW
Ptot = 3 x VLN x xIx x PF x
VTs CTs 1000 W
Donde Ptot = Potencia total; TTp = Primario del TT; VTs = Secundario del TT; TIp =
Primario del TI; TIs = Secundario del TI, y FP = Factor de potencia.
Ejemplos de cálculo
Este cálculo de ejemplo muestra cómo calcular potencia, constantes de impulsos
y frecuencia de impulsos máxima, y cómo determinar una constante de impulsos
que reduzca la frecuencia de impulsos máxima.
Un sistema en estrella trifásico equilibrado emplea TT de 480:120 voltios y TI de
100:5 amperios. Las señales en el lado secundario son de 119 voltios fase a
neutro y de 4,99 amperios con un factor de potencia de 0,85. La frecuencia de
salida de impulsos deseada es de 20 Hz (20 impulsos por segundo).
1. Calcule la potencia de salida total típica (Ptot):
K = 594 ,4 impulsos/kWh
158 HRB1684303-04
Verificación de la precisión Serie PowerLogic™ PM5500
5. Compare la frecuencia de impulsos máxima con los límites de los LED y las
salidas digitales:
• 47,2 Hz ≤ frecuencia de impulsos máxima de LED (2,5 kHz)
• 47,2 Hz > frecuencia de impulsos máxima de salida digital (25 Hz)
NOTA: La frecuencia de impulsos máxima se encuentra dentro de los límites
de recuento de impulsos de energía de los LED. Sin embargo, la frecuencia de
impulsos máxima es superior a los límites de envío de impulsos de energía de
las salidas digitales. Las frecuencias de salida de impulsos superiores a 25 Hz
saturan la salida digital y hacen que deje de enviar impulsos. Por tanto, en el
ejemplo solo puede utilizarse el LED para el recuento de impulsos de energía.
2. Compare la nueva frecuencia de impulsos máxima con los límites de los LED y
las salidas digitales:
• 23,8 Hz ≤ frecuencia de impulsos máxima de LED (2,5 kHz)
• 23,8 Hz ≤ frecuencia máxima de salida digital (25 Hz)
Tal y como se preveía, la modificación K a un valor inferior a Kmax permite
utilizar la salida digital para el envío de impulsos de energía.
3. Ajuste la nueva constante de impulsos (K) en la central de medida.
HRB1684303-04 159
Serie PowerLogic™ PM5500 Verificación de la precisión
160 HRB1684303-04
Cumplimiento de la Directiva comunitaria
relativa a los instrumentos de medida Serie PowerLogic™ PM5500
Ámbito de aplicación
Aunque la MID es de aplicación a diversos instrumentos de medida, el ámbito
recogido en esta sección se limita a los estándares estipulados en la MID
concernientes a los equipos de medición de electricidad de CA:
• EN 50470-1:2006 Equipos de medida de la energía eléctrica (c.a.). Parte 1:
Requisitos generales, ensayos y condiciones de ensayo. Equipos de medida
(índices de clase A, B y C)
• EN 50470-3:2006: Equipos de medida de la energía eléctrica (c.a.). Parte 3:
Requisitos particulares. Contadores estáticos de energía activa (índices de
clase A, B y C)
Haga una búsqueda en Internet con los términos de búsqueda “Directiva sobre
instrumentos de medida” o “Directiva 2004/22/CE” para obtener más información.
Temas relacionados
• Especificaciones del dispositivo
• Pantalla de visualización de datos predeterminada
HRB1684303-04 161
Cumplimiento de la Directiva comunitaria
Serie PowerLogic™ PM5500 relativa a los instrumentos de medida
NOTA: Los impulsos por kWh reflejan únicamente los valores no compensados.
Esto significa que los valores de TT y TI se ignoran y que los impulsos representan
la energía sin procesar calculada a partir de las entradas de medición.
Tarifa Modo
162 HRB1684303-04
Cumplimiento de la Directiva comunitaria
relativa a los instrumentos de medida Serie PowerLogic™ PM5500
Reloj Fecha
Configuración de PM5561
Deberá configurar todos los parámetros de configuración protegidos mediante
bloqueo antes de bloquear la central de medida.
Una vez que la central de medida es bloqueada, no es posible editar estos
parámetros de configuración.
Menú de configuración Deberá utilizar ION Setup para editar la etiqueta del dispositivo.
avanzada
Menú de configuración de Una vez que la central de medida quede bloqueada, aún será posible
contraseñas modificar todas las demás contraseñas salvo la contraseña de
restablecimiento de los valores de energía.
HRB1684303-04 163
Cumplimiento de la Directiva comunitaria
Serie PowerLogic™ PM5500 relativa a los instrumentos de medida
AVISO
DISPOSITIVO BLOQUEADO PERMANENTEMENTE
Anote la información de usuario y las contraseñas del dispositivo en una
ubicación segura.
El incumplimiento de estas instrucciones puede provocar la pérdida de
datos.
164 HRB1684303-04
Especificaciones del dispositivo Serie PowerLogic™ PM5500
Características mecánicas
PM5560, PM5561 y PM5RD
PM5563
Características eléctricas
Precisión de medida
Tipo de medición RMS real hasta el armónico de orden 63 en sistemas trifásicos (trifásico, trifásico + N)
128 muestras por ciclo sin ciclos ciegos
Frecuencia ±0,05%
HRB1684303-04 165
Serie PowerLogic™ PM5500 Especificaciones del dispositivo
Entradas de tensión
Rango de precisión especificado 20 – 400 V L-N / 20 – 690 V L-L (estrella) o 20 – 600 V L-L (Delta)
Incluido en UL hasta 347 V L-N/600 V L-L
Categoría de medición CAT III (tensión de impulsos nominal de 6 kV)
Impedancia 5 MΩ
Entradas de intensidad
Intensidad de arranque 5 mA
Rigidez 20 A continuo
50 A a 10 s/h
500 A a 1 s/h
Impedancia 0,3 MΩ
Carga 0,024 VA a 10 A
Alimentación de CA
Categoría de instalación Clase CATIII de 600 V conforme a la norma IEC 61010-1, edición 3
Frecuencia 50 o 60 Hz ± 10%
Alimentación de CC
Salidas digitales
Número 2
Tipo Salidas digitales de estado sólido de forma A
166 HRB1684303-04
Especificaciones del dispositivo Serie PowerLogic™ PM5500
Salidas digitales
Amplitud de impulso 50% del ciclo de servicio (20 ms de tiempo de activación mínimo)
Entradas digitales
Número 4
Tipo Excitada externamente
Amplitud de impulso 50% del ciclo de servicio (20 ms de tiempo de activación mínimo)
Tiempo de respuesta 10 ms
Características ambientales
Temperatura de funcionamiento Medidor: De -25 a 70 °C (-13 to 158 °F)
Pantalla: De -20 a 70 °C (-4 to 158 °F)
La pantalla funciona a -25 ºC (-13 °F) con un rendimiento reducido.
Nivel de contaminación 2
Altitud < 3000 m (9843 ft)
LEDs
Indicadores LED
Actividad de frecuencia de impulsos/de LED verde (panel frontal en la pantalla o pantalla remota, encima del modelo DIN)
comunicaciones
LED de alarma/de impulsos de energía LED ámbar (panel frontal en la pantalla o pantalla remota, encima del modelo DIN)
HRB1684303-04 167
Serie PowerLogic™ PM5500 Especificaciones del dispositivo
Amplitud de impulso 50% del ciclo de servicio (200 microsegundos de tiempo de activación mínimo)
Emisiones radiadas y conducidas Clase B conforme a la sección 15 de la norma de la FCC y al estándar EN 55022
Seguridad
Europa Cumple la norma LVD (EN 61010-1:2010)
Uso previsto Para uso exclusivo en interiores; instalada permanentemente en aplicaciones domésticas,
comerciales o de industria ligera en las que los niveles de vibración y los golpes son de poca
relevancia.
Entorno mecánico M1
Entorno electromagnético E2
168 HRB1684303-04
Especificaciones del dispositivo Serie PowerLogic™ PM5500
Tensión en los terminales de tensión • En estrella trifásico de 4 hilos con toma de tierra: De 3 x 57,7 (100) a 3 x 400 (690) VCA
• En triángulo trifásico de 3 hilos sin toma de tierra: De 3 x 100 a 3 x 600 V L-L
Comunicaciones RS-485
Número de puertos 1
Paridad Par, Impar, Ninguna (1 bit de parada si la paridad es impar o par; 2 bits de parada en ausencia
de paridad)
Comunicaciones Ethernet
Número de puertos 2
Longitud máxima del cable 100 m (328 ft) conforme a la norma TIA/EIA 568-5-A
HRB1684303-04 169
Schneider Electric
35 rue Joseph Monier
92500 Rueil Malmaison
Francia
+ 33 (0) 1 41 29 70 00
www.schneider-electric.com