Liderazgo Etico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN

INFORME

REALIZADO POR:

WILSON CABRALES

CI: 26536698

01/07/2018 SECCION: M-1011


INTRODUCCION

El contenido de éste trabajo de investigación está basado en


laResponsabilidad Social Empresarial, el cual si es aplicado de unamanera
eficaz, traerá muchos beneficios a la sociedad en lascuales son desarrolladas.

Los temas desarrollados son explicados de una manera sencilla,El


presente trabajo ha sido diseñado básicamente para demostrarque la
inversión privada manejada con responsabilidad brindamuchos beneficios a la
sociedad y que el gobierno quiere empezara intervenir en aspectos de
cuidados ambientales.

Principalmente está orientado hacia los estudiantes para quepuedan


apreciar que respetando los lineamientos de la ética selogra obtener muy
buenos resultados, reflejados en la mejora de lacalidad de vida de las personas
e incluso cumpliendo con losrequerimientos que probablemente empiece a
pedir el gobiernocon respecto a una nueva legislación de la Responsabilidad
SocialEmpresarial.
Ética y responsabilidad social de las empresas

La ética viene desde los tiempos de Homero quien la define como el


espacio donde se concentra la vida y en donde se distingue el proceder del
hombre y las bestias, es decir, es el conjunto de normas morales que rigen la
conducta humana.

Desde el punto de vista de las organizaciones, la ética tiene que ver con
la axiología, o sea con los valores que son reflejados en la cultura empresarial
como normas y principios, y que tienen como fin alcanzar una mayor armonía
con la sociedad para permitir una mejor adaptación a todos los entornos en
pro de respetar los derechos de la sociedad y los valores que ésta comparte.

Las empresas crean sus códigos de ética con la finalidad de combatir la


corrupción, el engaño y el mal comportamiento de sus integrantes, que no
solamente permea al interior sino que trasciende al exterior de las
organizaciones.

Como parte de estos principios éticos surge la responsabilidad social


empresarial que se define como la actitud consciente y responsable de las
mismas organizaciones hacia el bienestar común. Por lo tanto, la
responsabilidad social es una forma de hacer negocios que toma en cuenta
efectos sociales, ambientales y económicos de la acción empresarial,
integrando en ella el respeto por los valores éticos que inciden en las
personas, las comunidades y el medio ambiente.

Liderazgo ético

El liderazgo ético realmente tiene dos elementos. En primer lugar, los


líderes éticos deben actuar y tomar decisiones éticamente, como las personas
éticas deben hacerlo en general. No obstante, los líderes éticos deben también
liderar éticamente, la manera en que tratan a las personas todos los días, en
sus actitudes, en las maneras que alientan, en las direcciones en que conducen
a sus organizaciones o instituciones o iniciativas.
El liderazgo ético puede ser visible o invisible. La parte visible está en la
manera en el que el líder trabaja y trata a otros, en su comportamiento
público, en sus declaraciones y en sus acciones. Los aspectos invisibles del
liderazgo ético yacen en la personalidad del líder, en su proceso de toma de
decisiones, en su modo de pensar, en el conjunto de valores y principios a los
que recurre y en su valor al tomar decisiones éticas en situaciones difíciles.

Los líderes siempre tienen una conducta ética, no solamente cuando


alguien los ve, además mantienen su ética a través del tiempo y muestran
constantemente que ésta es una parte integral del marco filosófico que usan
para entender y relacionarse con el mundo.

Características de un liderazgo ético

1. Respetuoso: Un verdadero líder respeta a los demás, no los utiliza con


intermediarios para alcanzar sus metas personales. Respeta sus
sentimientos, decisiones y valores. Respetar a los demás implica saber
escuchar, ser comprensivo, así como ser tolerante con diferentes
opiniones y puntos de vista.
2. Servicial: Los líderes son serviciales, siempre están dispuestos a ayudar
a los demás. Un líder ético debe poner los intereses de su equipo por
delante de los suyos. Debe ser humano y actuar de tal forma que
siempre sea fructífera y positiva para todos los miembros del equipo.
3. Justo: Un líder ético debe tratar a sus colaboradores con igualdad. Es
justo y objetivo. No da lugar a las preferencias. No menosprecia el
trabajo de ningún colaborador y reconoce el esfuerzo cuando es
necesario. Evita la sobrecarga de trabajo, lo reparte de forma equitativa
y a tiempo.
4. Honesto: La honestidad es pieza fundamental para ser un líder ético y
efectivo. Los líderes honestos siempre tendrán el respeto de su equipo.
Si se presenta un problema, lo compartirán sin importar la gravedad y
no tergiversaran ningún factor.
7 claves del liderazgo ético

1. “C” de carácter: Voluntad y hábitos.


 Está muy próximo a la voluntad y los hábitos.
 Se manifiesta en las adversidades.
 Permite liderar.
 Prudencia, justicias, moderación, fortaleza.

2. “C” de coraje: Saber decir “NO”.


 Saber decir “no” en situaciones que parecen incorrectas.
 No callar por conveniencia o por simple adaptación.
 Presencia del líder.

3. “C” de credibilidad: Coherencia, consecuencia y confianza.


 Es persona de palabra.
 Despierta confianza.

4. “C” de comunicar: Claro y conciso.


 Dice solo lo que tiene que decir en el momento oportuno y de la manera
más adecuada.
 Comunicación basada en ideas, argumentos y convicción.
 Escuchan.

5. “C” de conocimiento: Competencia y capacidad.


 El conocimiento aporta consistencia y competencia.
 Es humilde.

6. “C” de Compromiso: Trabajo y organización.


 Está comprometido, con su trabajo y la organización percibe este
compromiso.

7. “C” de Compresión:
 Solo el que está en la posición de comprender puede, después, sugerir,
facilitar y apoyar.
Importancia del liderazgo ético

La actuación del líder influye directamente en la formación de la cultura


empresarial. Actuando de forma ética logrará forjar una cultura dominada por
la confianza, el sentido de la responsabilidad y el respeto hacia las demás
personas.

Al comprometerse a ejercer un liderazgo ético, el líder asume la


responsabilidad de formar racional y emocionalmente a sus trabajadores. Esto
es fundamental para ganarse la confianza y colaboración de los mismos, que
se verán identificados con los valores y objetivos de la organización y tratarán
de desarrollar actitudes positivas ante el trabajo y la comunidad (Gomez
2009). Actuando de forma ética se logrará una autoridad moral, que es lo que
identifica al auténtico líder y le hace un referente dentro de su organización.

Desde que comienza a ejercer su liderazgo, el líder se convierte en un


modelo de conducta a seguir por todos los miembros de la organización. Por
ello es esencial que se trate de un líder ético, que haga lo correcto, de la
manera apropiada y por motivos adecuados, siendo su valor cardinal el
respeto a los derechos y a la dignidad del ser humano.

ISO 2600

La ISO 26000 es una herramienta de gran utilidad para que las


empresas se adapten adecuadamente a la Responsabilidad Social,
consiguiendo una mejora de la reputación y un aumento de la ventaja
competitiva.

¿En qué consiste la Norma ISO 26000?

La ISO 26000 permite el desarrollo sostenible en las empresas,


fomentando que la adaptación y la integración se realicen de forma natural.

La ISO 26000 se desarrolló como una guía práctica específica sobre


cómo integrar e implementar la responsabilidad social en la organización con
un enfoque de grupos de interés. Se entiende también que la Norma requiere
ser aplicada con un enfoque de gradualidad e integralidad. A diferencia de la
ISO 9000 (gestión de calidad) o la ISO 14000 (gestión ambiental).

El aspecto laboral en el proceso de elaboración de la Norma ISO 26000,


considera cinco sub-temas: 1) empleo y relaciones laborales, 2) condiciones
de trabajo y protección social, 3) diálogo social, 4) salud y seguridad y 5)
desarrollo humano.

También trata sobre los derechos humanos laborales, provienen


precisamente de diversas convenciones internacionales de la OIT, y que son:
1) Libertad de asociación y de negociación colectiva, 2) el No al trabajo
forzado, 3) el No a la discriminación -campo en el que nos falta mucho por
avanzar – y, 4) el No al trabajo infantil.

Toda organización debería conocer la normativa, y proponer cambios y


mejoramientos de las condiciones laborales de manera armoniosa con el
medio ambiente. La Norma ISO 26000 RS se trata de un esfuerzo colectivo de
gran alcance. Por tanto, se debe concientizar a los diversos entes públicos y
privados -quienes llevan la delantera en este tema- en nuestros países
latinoamericanos en la importancia de la responsabilidad social para la
consecución de un desarrollo sostenible y con justicia para todos.

¿Qué beneficios se pueden lograr implementando ISO 26000?

Mejora de la percepción que se tenga acerca del desempeño global de


una organización y en especial en materia de responsabilidad social.

Además puede ser una contribución para la mejora de la:

 Ventaja competitiva.
 Reputación.
 Fidelización de trabajadores o miembros de la organización, clientes o
usuarios.
 Motivación, compromiso y productividad de los empleados
 Percepción de los inversionistas, propietarios, fuentes de financiación,
patrocinadores.
 Relación con gobiernos, medios de comunicación, proveedores,
organizaciones pares, clientes y la comunidad.
CONCLUSION

Finalmente, todo lo anterior debe realizarse siguiendo tres lineamientos


esenciales: Que quienes participen en la RSC (Responsabilidad social
corporativa) sepan por qué es necesario contribuir, que quieran hacerlo (por
vía de la voluntariedad o de la obligación legal) y que sepan cómo contribuir.
Además es importante conocer el concepto y los beneficios que puede
contraer un liderazgo ético ya que mejora el ambiente corporativo, también
cabe destacar la relación que tiene la ética con la responsabilidad social
corporativa con el fin poner en uso los valores ético de cara a una empresa.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy