Microbiología en El Tratamiento de Agua Residuales
Microbiología en El Tratamiento de Agua Residuales
Microbiología en El Tratamiento de Agua Residuales
Recopilación
Microbiología en el tratamiento de aguas residuales
1
aceptor de electrones. El aceptor de electrones como resultado, tiene su
estado de oxidación reducido.
Una vez que se crea la condición de Anoxia, los sulfatos son reducidos a
sulfuros y los dióxidos de carbono son convertidos en metano.
Condiciones aerobias
2
Condiciones anaerobias: Reducción de CO2 (metanogénesis
hidrogenotrófica)
3
El papel desempeñado por los microorganismos en los tratamientos de aguas
residuales depende del proceso a ser utilizado. En las lagunas de
estabilización facultativas, las algas tienen una función fundamental,
relacionada con la producción de oxigeno por la fotosíntesis. El proyecto de
lagunas es hecho de forma de optimizar la presencia de algas en el medio
líquido y de obtener un adecuado equilibrio entre las bacterias y algas.
Microorganismo Descripción
Bacterias -Organismos unicelulares.
-Varias formas y tamaños.
-Son los principales responsables de la
estabilización de la materia orgánica.
-Algunas bacterias son patogénicas, causando
principalmente problemas intestinales
Protozoos -Organismos unicelulares sin pared celular.
-La mayoría son aerobias o facultativas.
-Se alimentan de bacterias, algas y otros
microorganismos.
-Mantienen el equilibrio entre los diversos
grupos en el tratamiento biológico.
-Algunos son patógenos.
Hongos -Organismos aerobios, multicelulares, no
fotosintéticos, heterotróficos.
-Son también de gran importancia en la
descomposición de la materia orgánica.
-Pueden crecer en condiciones de bajo pH.
Sistemas:
Sistemas:
filtro biológico
biodisco
biofiltro aireado
filtro anaerobio
sistemas de disposición en el suelo
5
Las modificaciones en la composición y concentración de los
compuestos durante la permanencia del agua residual en el reactor
son esenciales en los tratamientos de aguas residuales.
6
Los mecanismos de cambio de concentraciones en los reactores biológicos
pueden ser asimiladas por reacciones químicas simples. De esta manera el
tratamiento matemático y los conceptos cinéticos que se usan son los
mismos que en los procesos químicos. La asimilación de estos conceptos por
el ingeniero, le permitirá adaptarlos a cualquier nuevo proceso químico o
biológico de tratamiento de agua, (con el fin de modelar tanto el crecimiento
bacteriano, como su velocidad de degradación), y facilitará también la
comprensión de las bases teóricas de diseño de los procesos existentes.
r= kCn
Donde:
r= taza de reacción
k= Constante de reacción
C= concentración del reactivo
n= orden de reacción
r= kAnBm
7
El orden global de la reacción está definida por la suma n+m
kT2/kT1 = ƟT2-T1
donde:
Ɵ= coeficiente de temperatura
T= temperatura en °C
Balance de masa
8
materias que son acumuladas
Acumulación= entrada – salida + producción – consumo
Matemáticamente:
d(C.V)/dt = Q.C0- Q.C + rp.V –rc .V
donde:
C= concentración de un compuesto en el tiempo
Co= concentración afluente de un compuesto
V= volumen del reactor
Q= caudal
t= tiempo
rp= taza de reacción de producción de un compuesto
rc= taza de reacción de consumo de un compuesto
Una vez que se conoce la taza de reaccion y se hayan realizado los balancea
de masa correspondientes, es necesario calcular la concentración de los
compuestos en el reactor y definir el modelo hidráulico a ser atribuido al
mismo.
Flujo intermitente
flujo continuo
10
Sustancias conservativas: los tres tipos de reactores presentan el
mismo desempeño
Obs. Al decir que un sistema es más eficiente que otro, se está diciendo
que aquel menos eficiente requiere de más tiempo de retención.
11
Suatancias toxicas adicionadas en impulso: presenta mejor desempeño el
reactor de mezcla completa que es causada por la gran dilución en su
interior.
12
En los tratamientos de agua ocurre la oxidación de la materia orgánica y
eventualmente también la oxidación de la materia nitrogenada ( en
condiciones aerobias)
ACTUACION DE LA BIOMASA
Representación de la biomasa
Sustrato afluente S0: representa a la DBO5 total o DQO total, (es decir la que
corresponde a la parte soluble + la que está en suspensión)
15
Las 4 etapas del crecimiento bacteriano
1- Fase de adaptación
En este periodo las células se preparan para multiplicarse; esto significa que
deben sintetizar las moléculas necesarias para llevar a cabo este proceso.
16
Durante este periodo de retraso se sintetizan enzimas, ribosomas y ácidos
nucleicos necesarios para el crecimiento; también se genera energía en
forma de ATP. La duración del período de retraso varía un poco de una
población a otra.
2- Fase exponencial
Debido a que las bacterias son más susceptibles a los antibióticos y otras
sustancias químicas durante este tiempo de multiplicación activa, la fase
exponencial es muy importante desde el punto de vista médico.
3- Fase estacionaria
4- Fase de muerte
18
Sistemas de alta carga: (ej: lodos activados convencional, filtros biológicos de
alta carga) La concentración de sustrato del efluente es más reducida, pero la
masa celular tiene un alto componente orgánico requiriendo una
estabilización separada de lodos excedentes. Debido a la alta carga, el
volumen requerido del reactor es menor que los de baja carga.
Sistemas de baja carga: (ej: lodos activados tipo aireación prolongada, filtros
biológicos de baja carga). Estos sistemas deben proporcionar mínima
cantidad de alimento a los organismos, a fin de incentivar la respiración
endógena a fin de que realicen una digestión aerobia de masa celular en el
reactor. Más allá de la estabilización parcial de la masa celular, la
concentración de sustratos en el efluente es mínima, y por ello se requiere
un volumen de reactor mayor que en los sistemas de alta carga.
19