Práctica 10. Pre-Laboratorio Angiospermas Fruto 2016

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Pre Laboratorio

PRÁCTICA 11. El Fruto de Angiospermas


__________________________________________________________________________

Reino Plantae – Embriofitas (Plantas con embrión)


Traquefitas (plantas con tejido vascular)
Espermatofitas (plantas con semilla).
(Phylum Magnoliophyta: plantas con semillas protegidas) Angiospermas

FRUTO

_________________________________OBJETIVOS
1. Reconocer las partes que constituyen el fruto.
2. Identificar diferentes tipos de frutos y relacionarlos con las flores de las cuales
provienen.
3. Reconocer las partes que constituyen la semilla y las cicatrices de acuerdo al
óvulo del cual provienen.

_______________________________INTRODUCCIóN
El fruto es una de las grandes adquisiciones que trajo consigo el cerramiento del
carpelo en las angiospermas. En sentido amplio, puede definirse como la flor en
estado de maduración de los primordios seminales, para incluir aquellos frutos en los
que intervienen otras partes florales además del ovario. Su función primordial es la
de proteger y nutrir a las semillas durante la maduración de los nuevos esporófitos.
Además, el fruto interviene en la dispersión de las semillas, ya que sus características
organolépticas (color, olor, textura) pueden determinar el tipo de dispersor que
llevará las semillas a nuevos ambientes. En ocasiones, el fruto y la semilla forman una
sola unidad de dispersión.

A partir de la fecundación se producen cambios que llevan a la formación de la


semilla y del fruto. La formación del fruto implica varios procesos: división,
alargamiento y diferenciación celular, que tienen que ver con transformaciones
donde ocurren engrosamientos, esclerificación, lignificación, suberificación,
almacenamiento de agua, azúcares, grasas, taninos, proteínas, formación de
nectarios, células secretoras, etc. Como consecuencia de estos procesos, la pared
del ovario se transforma en el pericarpo, conformado por tres capas: exocarpo,
mesocarpo y endocarpo, derivados de la epidermis inferior, del mesófilo y de la
epidermis superior de la hoja carpelar, respectivamente.
FRUTOS SIMPLES
Frutos indehiscentes, provenientes de un solo ovario y con el pericarpo o parte del
pericarpo carnoso

 Drupa *: exocarpo y mesocarpo carnosos o fibrosos, endocarpo duro (hueso)


(mango, durazno, coco)
 Baya típica *: pericarpo carnoso (tomate)
Modificaciones de la baya:
 Hesperidio: proveniente de un ovario súpero, con numerosos
lóculos revestidos por tricomas que contienen jugo (limón,
naranja)
 Pepónide: proveniente de un ovario ínfero, con tabiques y
placenta carnosos y generalmente con placentación parietal
(pepino, calabacín)

Frutos indehiscentes, con el pericarpo seco: Estos frutos generalmente presentan 1-2
semillas

 Sámara: fruto alado, por ejemplo, Nissolia, Fraxinus


 Nuez: pericarpo grueso y endurecido (avellana, maní)
 Cariopsis *: fruto proveniente de un ovario súpero, tricarpelar y unilocular, el
pericarpo soldado a la cubierta seminal (fruto de las gramíneas)
 Aquenio *: fruto proveniente de un ovario súpero, bicarpelar y unilocular, el
pericarpo no soldado a la cubierta seminal, por ejemplo, Cyperus, Rhynchospora
 Cipsela * (variante del aquenio): fruto proveniente de un ovario ínfero, bicarpelar
y unilocular; el cáliz (papus) de la flor persiste en el fruto (fruto de las compuestas)

Frutos dehiscentes, con el pericarpo seco

 Folículo: proveniente de un ovario unilocular, dehiscente sólo por la sutura ventral


(fruto de muchas Apocynaceae)
 Legumbre *: proveniente de un ovario unilocular, dehiscente por las suturas
ventral y dorsal (nervio medio) (fruto de las leguminosas)
 Craspedio: proveniente de un ovario unilocular; el fruto se separa de las suturas,
quedando éstas unidas al pedúnculo, p.e. Mimosa pudica
 Lomento: proveniente de un ovario unilocular; el fruto se separa totalmente en
fragmentos, por ejemplo, Desmodium
 Esquizocarpo *: proveniente de un ovario plurilocular; el fruto se separa en
mericarpos indehiscentes, p.e. Ricinus comunis
 Pixidio: fruto con dehiscencia transversal, cuya parte superior recibe el nombre
de opérculo, p.e. Couroupita sp. (coco de mono), Eucalyptus spp.
 Silicua: proveniente de un ovario 1-2-locular o 2-locular por la aparición de un
falso tabique; su dehiscencia es placentífraga (paralela a la placenta) (fruto de
las crucíferas)
 Cápsula *: proviene de un ovario plurilocular; su dehiscencia puede efectuarse a
través del nervio medio (cápsula loculicida), a lo largo de los tabiques o septos
(cápsula septicida) o a través de los septos en forma perpendicular (cápsula
septífraga) (onoto, capacho, caoba, apamate).

2
FRUTOS COMPLEJOS

 Pomo *: proveniente de un ovario ínfero; el fruto se encuentra rodeado por el


receptáculo floral desarrollado y modificado (manzana).
 Fruto agregado *: Fruto proveniente de una sola flor y formado a partir de un
gineceo apocárpico (fresa, frambuesa, guanábana)
 Fruto múltiple *: Fruto derivado de una inflorescencia, en la cual todos los
gineceos de sus flores se agrupan en una sola unidad (piña, árbol de pan)

Se da el nombre de fruto accesorio al formado con la asociación de otras partes


florales distintas al gineceo, por ejemplo, manzana, fresa

La semilla se origina del óvulo fecundado, en otras palabras, es el primordio


seminal que ha alcanzado la madurez. En el proceso de formación de la semilla, los
tegumentos del rudimento seminal se transforman en la cubierta seminal, en cuyo
interior se encuentran el embrión o esporofito joven y el endospermo. El embrión
consiste de un eje embrional y el(los) cotiledón(es). Además, este eje presenta un
meristema apical (plúmula) y un meristema radical o basal (radícula). El o los
cotiledones son las primeras hojas del esporofito joven, mientras que el endosperma
es un tejido de reserva el cual es digerido por el esporofito durante su fase de
crecimiento. Externamente se aprecian en la semilla, el micrópilo, algunas veces el
rafe y el hilo. El micrópilo corresponde al mismo micrópilo en el óvulo, orificio a través
del cual penetró el tubo polínico en la flor. El rafe es la marca o cicatriz formada por
la adnación del funículo al óvulo en óvulos anátropos y campilótropos. El funículo es
el filamento que une la semilla a la placenta, y la cicatriz que queda después de su
desprendimiento se llama hilo. Las características externas e internas de la semilla
pueden variar considerablemente; entre estas características están la posición del
micrópilo, el hilo y el rafe, la presencia de arilo, pelos y alas, la presencia y tipo de
endosperma, la forma y posición del embrión, los colores y las ornamentaciones.
Muchas de éstas están asociadas a la forma de dispersión de la semilla, mientras
que otras son determinadas por el tipo de rudimento seminal.

(*) Los frutos marcados con este símbolo son para completar una actividad sugerida
en el cuestionario.

___________________________ACTIVIDAD PRáCTICA
1. Características del Fruto
1.1. Completar una tabla de caracteres de los frutos identificados
Consistencia y color del:
Exocarpo
Mesocarpo
Endocarpo
Describa: Tipo de dehiscencia: (biótico o abiótico)
Describa: Presencia de mecanismo de dispersión:
Explique: Tipo de fruto:
Detalle de corte transversal y describa:
Restos de verticilos florales

3
Exocarpo
Mesocarpo
Endocarpo
Semillas
Lóculos
Carpelos
Inserción del óvulo:

2. características de la Semilla
2.1. Dibuje 4 semillas e Identifique
Presencia de alas, tricomas, arilos u otras excrecencias
Características de la cubierta seminal
Posición, tamaño y color del micrópilo, hilo y rafe

2.2 Abra una semilla de leguminosa


Dibuje: las estructuras internas de la semilla
Identifique: Cubierta seminal, cotiledones, embrión

_______________Materiales que deben traer al Laboratorio


Traer los siguientes frutos:
Fresa/Mora/Guanábana
Piña
Manzana
Naranja/Mandarina/Limón (preferiblemente con semillas)
Mango/Durazno/Aceituna
Tomate
Pepino
Granada
Vainitas con semillas
Nueces varias
Parchita China

NOTAS:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy