Informe LCK

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Informe de Laboratorio, Ley de Corrientes de

Kirchhoff.
Juan Sebastián Reina Acosta, Ingeniería en Automatización, juanS.reinaa@utadeo.edu.co.
Valentina Vega Mahecha, Ingeniería en Automatización, valentina.vegam@utadeo.edu.co.

Resumen​— En este informe se tratará sobre el


análisis de circuitos, más concretamente en el uso de II. M​ARCO TEÓRICO
la Ley de Corrientes de Kirchhoff para que al ser
complementada con la Ley de Ohm y la Ley de
Voltajes de Kirchhoff sean herramientas A. Conceptos Básicos
fundamentales para entender el comportamiento de
los circuitos en una trayectoria cerrada. Mediante Carga eléctrica: es la propiedad eléctrica de
diversas técnicas se hallaron valores teóricos y todas las partículas subatómicas que conforman la
prácticos de diversos circuitos que demostraran como materia, esta se mide en Coulombs [C].
la teoría y la práctica van de la mano, además de Electricidad: Fenómeno física debido a la
conocer conceptos básicos de la electrónica como son
voltaje y corriente.
existencia e interacción de la carga eléctrica.
Una vez se demuestre la teoría mediante la práctica se Circuito eléctrico: Interconexión de elementos
podrán sacar conclusiones lógicas sobre otros eléctricos.
conceptos como la resistencia y algunas deducciones Corriente Eléctrica: Es la razón de cambio de la
que al principio no son tan claras, viendo así la carga eléctrica en el tiempo, se mide en Amperios
importancia que juega en la vida diaria la electrónica
[A].
y sobre todo en algunas carreras ingenieriles.
Voltaje: Es la energía requerida para mover una
 
Palabras Clave​— Circuitos, Corriente, Electronica, unidad de carga a través de un elemento, se mide
Leyes de Kirchhoff, Resistencia, Voltaje. en Voltios [V].
Resistencia: Es la oposición al paso de la
corriente a través de un elemento, se mide en Ohms
I. I​NTRODUCCIÓN [ Ω ].

D​ IARIAMENTE entramos en contacto con B. Ley de Corrientes de Kirchhoff (LCK)


diferentes objetos compuestos por circuitos En 1847 el físico alemán Gustav Kirchhoff
eléctricos, desde algunos de nuestros juguetes hasta introdujo las conocidas leyes de Kirchhoff. Una de
teléfonos inteligentes; pero ¿qué es un circuito ella es la ley de corrientes de Kirchhoff que se basa
eléctrico? Se entiende por circuito eléctrico a la en el principio de la conservación de la carga.
interconexión de elementos eléctricos conformando La LCK establece que la suma algebraica de las
una trayectoria cerrada a través de la cual fluirá corrientes que entran en un nodo es igual a 0,
continuamente una corriente eléctrica. expresado matemáticamente de la siguiente
manera:
Para estudiar el comportamiento de un circuito
muchas veces es necesario apoyarse en algunos
postulados, leyes y demás para resolver incógnitas
o simplificarlo. Una de estas es la Ley de corrientes
de Kirchhoff que postula que la suma algebraica de
Ecuación 3. LCK
todas las corrientes que entran a un nodo es nula.
Donde N es el número de ramas conectadas al
Como ingenieros en automatización es fundamental
nodo e In es la corriente específica entrando o
conocer y aplicar estas leyes al momento de
saliendo del nodo. Teniendo en cuenta esto
ensamblar circuitos para así utilizarlos en máquinas
generalmente las corrientes que entran al nodo son
más complejas que sean parte de la solución de
positivas mientras que las que salen son negativas,
algún problema. Así que en el desarrollo práctico
aunque funciona de la misma manera en vice versa.
de este laboratorio probaremos que esta ley en
concreto aplica para el análisis de circuitos.
Para encontrar la corriente que va por cada uno
de los resistores es necesario utilizar un divisor de
corriente, que se describe de la siguiente manera:

Ecuación 7. Divisor de corriente

Donde G representa la conductancia en el


Figura 2. Imagen ilustrativa para LCK.
resistor, es decir, el inverso de la resistencia.

C. Divisor de voltaje
Muchas veces es necesario combinar resistores para III. P​ROCEDIMIENTO
así poder resolver el circuito, si tenemos dos
resistores en serie sabemos que la corriente es la A. Ley de Corrientes de Kirchhoff
misma a través de los dos pero el voltaje no, así que
podemos hallar una resistencia equivalente que
consiste en la suma individual de cada una de las
resistencias.

Ecuación 4. Resistencia equivalente en serie Figura 3. Circuito para ley de corrientes de


Kirchhoff.
Para hallar el voltaje en cada uno de los resistores
entonces usamos algo denominado un divisor de ❏ Al iniciar se tomó R1: 1000 ohms, R2:
voltaje, donde la fuente se divide entre las 2000 ohms y R3: 3000 ohms.
resistores proporcionalmente a sus resistencias. Un ❏ Posteriormente fue necesario realizar el
divisor de voltaje en lenguaje matemático se montaje de la figura 3 en la protoboard
describe de la siguiente manera: con estos valores para así hallar el valor de
las corrientes y la tensión con ayuda del
multímetro.
❏ Hallar los valores teóricos de las
corrientes y la tensión mediante técnicas
conocidas.
Ecuación 5. Divisor de voltaje ❏ Realizar el mismo montaje pero en
Multisim o Proteus y obtener los valores
D. Divisor de corriente de las corrientes y la tensión.
Cuando tenemos dos resistores en paralelo sabemos ❏ Llenar la tabla con los valores teóricos,
prácticos y el error relativo de cada
que el mismo voltaje fluye a través de ellos, así que
medición.
para hallar una resistencia equivalente hallamos 1
sobre la resistencia equivalente que es igual a la
suma de los inversos de las resistencias o lo que
llamamos conductancia.

Ecuación 6. Resistencia equivalente en paralelo


que pueden dañar nuestros componentes
IV. RESULTADOS electrónicos.
La LCK junto con la Ley de Ohm y la LVK son
herramientas fundamentales para poder analizar
A. Ley de Corrientes de Kirchhoff
una gran cantidad de circuitos, ya que aunque no
son las únicas sí son básicas para adentrarse en el
Variable Valor Valor Valor Error mundo del análisis de circuitos.
Práctico Multisim Teórico Relativo
VI. REFERENCIAS
Corriente 0.02 A 0.0186 0.022 V 0%
Fuente A Alexander, C. and Sadiku, M. (2016).
Fundamentals of Electric Circuits​. New York, NY:
Corriente 0.013 A 0.0093 0.012 A 22.5% McGraw-Hill Education.
R1 A

Corriente 0.006 A 0.0057A 0.006 A 5%


R2

Corriente 0.0045 A 0.0039 0.004 A 12.5%


R3 A

Tensión 12 V 12 V 12 V 0%
Fuente

Tabla 4. Valores en prácticos, teóricos y simulados


para corrientes y tensión del circuito en la figura 3.

Al comparar los valores de la tabla podemos ver


como que a pesar de que las diferencias no parecen
muy grandes en ocasiones sí se traducen a errores
importantes, no hay mucha diferencia entre los
teóricos y los prácticos pero si en los simulados y
esto se debe a que el nuevo software de simulación
permite dar cifras con mucha exactitud en
decimales.

V. CONCLUSIONES

Aunque el resultado práctico no es exactamente


igual al teórico y menos al simulado pues existe un
margen de error bastante amplio en algunos casos,
pudimos ver como la Ley de Corrientes de
Kirchhoff se cumple pues la suma algebraica de las
corrientes nos da igual a la fuente lo cual se traduce
en una nulidad.
Vimos cómo a pesar de que los resultados
prácticos son muy similares a los teóricos siempre
es necesario tener en cuenta el error relativo que
poseen para no incurrir en errores a la hora de
ensamblar circuitos, ya que algunos de estos
pueden ser muy amplios.
Los simuladores como Multisim y Proteus son
muy útiles a la hora de modelar circuitos teóricos
antes de ponerlos en práctica a nivel físico
evitandonos así incurrir en errores catastróficos y

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy