Hse-In-01 Seguridad en Oficinas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

IN-HSE-01

INSTRUCTIVO PARA SEGURIDAD EN OFICINAS Versión 1


Página 1 de 4

1. Objetivo y Alcance

Este documento tiene como objeto describir las actividades necesarias para garantizar la
seguridad en oficinas de Vetra Exploración y Producción Colombia S.A.

2. Definiciones

 Accidente de trabajo: Evento no deseado que puede resultar en muerte, enfermedad,


lesiones y daños u otras perdidas.
 Incidente: Evento que da lugar a un accidente o tiene el potencial de conducir a un
accidente.
 Peligro: Fuente o situación con el potencial de daño en términos de lesiones o
enfermedades, daño a la propiedad, daño al ambiente de trabajo o la combinación de
ellos.

3. Responsabilidades y funciones

Todo el personal en oficina es responsable de ejecutar y asegurar el cumplimiento del presente


instructivo.

4. Desarrollo

4.1 Seguridad en sitio

4.1.1 Sitio:

 Las áreas de circulación deben tener la amplitud suficiente para el transito seguro de
las personas y estar provistas de señalización adecuada.
 Las puertas de salida no pueden mantenerse obstruidas y deben estar claramente
señalizadas.
 Identifique la ubicación de los extintores y rutas de evacuación y asegúrese de conocer
los procedimientos de emergencia de la empresa.
 No corra al trasladarse de un sitio a otro y menos al bajar las escaleras.
 No coloque objetos corto punzantes en el mismo sitio donde tenga los lápices y esferos.
 Evite colocar sobre los archivadores y partes altas objetos que puedan caer en caso de
temblores.
 Mantenga cerrados los cajones de escritorios y archivadores.
 En caso de una emergencia mantenga la calma. Evite el pánico.
 Revise periódicamente las conexiones eléctricas y reporte cualquier desperfecto para
que sea reparado oportunamente.

Elaboró: Coordinador HSE Aprobó: Gerente HSE 30/06/2009


IN-HSE-01
INSTRUCTIVO PARA SEGURIDAD EN OFICINAS Versión 1
Página 2 de 4

4.1.2 Extintores:

 Los extintores portátiles deberán mantenerse en todo momento a plena carga, en


condiciones de funcionamiento y situados en el lugar que les corresponda.
 Los extintores estarán visiblemente localizados en lugares donde tengan fácil acceso y
estén en disposición de uso inmediato en caso de incendio.
 Mantenga el área alrededor de los equipos contra incendio, libres de obstáculos.
 Los equipos contra incendio deberán estar visibles y debidamente señalizados.
 El uso para el que está destinado cada extintor, deberá estar indicado para asegurar la
elección del mismo en caso de incendio; la identificación se basará en el agente que
contiene y las clases de fuego contra los que puede emplearse.
 Los extintores portátiles se deberán emplazar sobre parámetro vertical a una altura
mínima de 10 cm. y máxima de 150 cm., recomendamos una altura de 120 cm. medida
desde el nivel del piso hasta la válvula.
 Se deben realizar revisiones periódicas mensuales, para verificar las condiciones de
operación del equipo, incluido los gabinetes.

4.2 Orden y aseo

 Todos los sitios de trabajo, áreas de circulación, y servicios sanitarios se mantendrán en


buenas condiciones de Orden y limpieza. No se permite la acumulación de
desperdicios, basura y polvo.
 En aquellos sitios en que la limpieza pueda generar levantamiento de polvo, se utilizará
la humectación.
 Las basuras y desperdicios se sacarán periódicamente para mantener en buenas
condiciones las oficinas.
 El piso de las diferentes áreas de trabajo se mantendrá limpio y seco; cuando se
realicen labores de limpieza en las cuales se humedezca este, se señalizará
apropiadamente tal estado.

4.3 Iluminación

 Periódicamente revise los sistemas de iluminación.


 Detecte si los sistemas de iluminación son deficientes:
 envejecimiento: cuando los extremos de los tubos fluorescentes se encuentren
negros
 revise que no exista presencia de polvo o mugre acumulado en los tubos
fluorescente o en los bombillos incandescentes
 observe los sistemas de anclaje, que no vayan a estar sueltos o flojos.
 No utilice superficies brillantes que reflejen la luz sobre su puesto de trabajo.
 Si observa fallas en las luminarias, comuníquelo inmediatamente a la persona
encargada.
 Si solo hay un haz de luz, ubíquese de manera que éste entre por el lado opuesto de la
mano con la que usted escribe.
 Consulte al especialista, cuando note disminución o alteración visual.

Elaboró: Coordinador HSE Aprobó: Gerente HSE 30/06/2009


IN-HSE-01
INSTRUCTIVO PARA SEGURIDAD EN OFICINAS Versión 1
Página 3 de 4

 Si utiliza lentes, permanezca con ellos.


 Si trabaja frente a un Computador o en un escritorio, periódicamente descanse.
 Realice ejercicios oculares: de rotación, movimientos horizontales verticales, además de
cerrarlos y abrirlos pausadamente.

4.4 Video terminales

 La distancia máxima y mínima desde el ojo del operador a la pantalla será la


comprendida entre los 70 y 50 cm.
 En posición sentado, la localización de la pantalla será tal que el ángulo formado por la
visual con la horizontal varíe entre los 10 y 20 grados, con posibilidad de graduación
manual por parte del usuario.
 En lo posible, las pantallas se colocarán paralelas a las ventanas y lo más lejos
posibles.
 Se evitará el reflejo sobre la pantalla de videos de datos de luminarias, ventanales u
objetos.
 Todas y cada una de las pantallas serán mates. Para aquellas pantallas que no posean
esta característica, se dispondrá de filtros adecuados.
 Las pantallas deberán tener la posibilidad de su graduación por parte del usuario en
cuanto a la luminosidad de fondo y contraste fondo caracteres.
 El teclado será independiente de la pantalla, con inclinación de 15 grados sobre el plano
horizontal y de color mate.

4.4 Condiciones eléctricas

 No sobrecargue los enchufes y extensiones y apague todos los equipos al final del día.
 Al desconectar una instalación tome el cable siempre por la clavija. NUNCA HALE
DIRECTAMENTE EL CABLE, puede deteriorar la conexión y sufrir una descarga.
 Antes de conectar un equipo, verifique que se encuentra debidamente apagado.
 Nunca intente arreglar una instalación que se encuentre en mal estado.
 Reporte en forma inmediata cualquier anomalía encontrada durante su trabajo en
cuanto a deficiencias en las instalaciones eléctricas.
 NUNCA TOQUE UNA INSTALACION CON LAS MANOS HUMEDAS O MOJADAS,
PUEDE SUFRIR UNA DESCARGA ELECTRICA.
 Evite el contacto simultáneo entre instalaciones eléctricas y áreas húmedas, podría
generarse un corto Circuito.
 Si tiene que utilizar extensiones, verifique que se encuentre en buen estado; y que el
cable esté bien encauchetado.
 No haga instalaciones ni conexiones improvisadas o temporales.

Elaboró: Coordinador HSE Aprobó: Gerente HSE 30/06/2009


IN-HSE-01
INSTRUCTIVO PARA SEGURIDAD EN OFICINAS Versión 1
Página 4 de 4

5. REVISIÓN Y CONTROL

Versión Sección Descripción y naturaleza del cambio Fecha

0 Todas Versión inicial Emitido para Revisión Gerencial 30-06-09

Elaboró: Coordinador HSE Aprobó: Gerente HSE 30/06/2009

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy