Moche, Territorio y Canales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

“CULTURA NAZCA”

CAHUACHI

INTEGRANTES:
 Sánchez Altamirano Roger
 Rodríguez Aguilar Ángela
 Montoya Meregildo Edson
 Quispe Benítez Humberto
A) CONTEXTO:

 Cahuachi es uno de los conjuntos


más grandes de pirámides y plazas
construidos durante la época
prehispánica.

 Fue la capital del poder político y


religioso de los gobernantes de la
cultura Nazca quienes organizaron a
la población de los valles desde Ica
hasta Acarí para la construcción de
grandes obras, como la propia
Cahuachi o las mundialmente
famosas Líneas de Nazca.
UBICACION:
.La ciudad de Cahuachi
se ubica a 20 km al
oeste de la actual ciudad
de Nazca, en la margen
izquierda del río del
mismo nombre, y ocupa
una superficie de 150 ha
donde los antiguos
nasquenses erigieron
más de 100 edificios
piramidales de diversos
tamaños, con plazas
ceremoniales y múltiples
recintos.
CLIMA:
.Clima Cahuachi. Cahuachi tiene un clima desértico. La
temperatura promedio en Cahuachi es 20.5 ° C. Hay alrededor
de precipitaciones de 2 mm
La ocupación de Cahuachi parece
remontarse más allá del nacimiento de la
cultura Nazca, al siglo IV a.C., para luego
perder su importancia hacia los 300 d.C.
debido a la invasión de un Estado
militarizado organizado, seguramente los
Huari.
CRONOLOGIA:
GEOGRAFIA:
.El lugar presenta
una geografía compleja y
frágil
conformada por

- Pampas desérticas - Un sistema montañoso


con dunas. que se origina
abruptamente a nivel del
- Quebradas secas. mar
- Cuencas hidrográficas de
- Imponentes
alta pendiente marcadas
farallones por la escasez de agua y la
baja pluviabilidad.
• Entre los principales
ríos del territorio que
ocupó la Cultura
Nasca figuran el río
Cañete, San Juan, Ica,
Palpa, Ingenio, Aia,
Acarí, y el río Nasca
que se convierte en
Río Grande cerca del
mar y nace en las
alturas de
Huancavelica
.Su conformación topográfica varía
desde suave, plana hasta colinada,
propia de las planicies de llanura
costera.

-Latitud: 14° 49' 32" de latitud Sur.


• Longitud: 75°0 6’ 6" longitud Oeste.
• Altitud: 360 metros sobre el nivel
del mar.
• Relieve: Sensiblemente plano
• Ambiente de vida: Desierto Súper
árido Subtropical.
B) SOCIEDAD:
. Sus habitantes
permanentes era pocos y
vivían de la agricultura,
pero era un centro de
peregrinaje cuya población
crecía en las fechas de
acontecimientos
ceremoniales importantes,
acontecimientos que
implicaron probablemente
las Líneas de Nasca y
la duna gigante. .También tenía una necrópolis llamada Chauchilla, otra
causa de viajes periódicos. Esta teoría del peregrinaje
está apoyada tanto por evidencia arqueológica de la
escasez de población en Cahuachi como por las figuras
de Nasca, que muestra criaturas como una orca, mono,
perro, etc.
C) ORGANIZACIÓN DEL ASENTAMIENTO O
CENTRO POBLADO:

.Tuvieron autoridades centralizadas, constituidas


principalmente por sacerdotes

.Estos tenían la capacidad de organizar el trabajo


comunitario y dirigir las complejas actividades
ceremoniales.

.Al servicio de estas autoridades se


encontraba una gran cantidad de artesanos
especializados, tales como ceramistas y
textileros, astrólogos, músicos y soldados
.En la base de la sociedad se encontraban los agricultores y
pescadores, los cuales vivían dispersos en diversos puntos
del territorio.

.Los agricultores
tenían casi la
totalidad de los
valles, ya que así
podrían
desarrollar la
agricultura, con
más espacio y
terreno fértil.
D) SISTEMAS CONSTRUCTIVOS:
LA FASE INICIAL LA FASE FINAL se caracterizó por la presencia
sustancial de un relleno artificial, y por la
Uso de paredes de quincha reutilización de viejas paredes y elementos de
adobe.
 Se trata de un entramado hecho con
caña o bambú, que luego es recubierto Adicionalmente, el uso de los espacios públicos
con una mezcla de barro y paja. varió, así como los espacios más exclusivos
situados en las terrazas escalonadas que dan
forma a las construcciones piramidales.

El uso de habitaciones separadas se mantuvo con


el tiempo y se intensificó durante la cuarta fase de
Cahuachi. Éstas eran sostenidas por columnas en
el perímetro exterior de los templos.

Dichos templos estaban intercalados con grandes


áreas públicas, como plazas, recintos
ceremoniales y pasillos.
Sus construcciones eran de adobe en forma cónica,
alcanzando 24 Km2
Los hallazgos indican que los techos, puertas y ventanas eran
sostenidos con madera de huarango y la cubierta estaba
hecha con cañas entrecruzadas atadas con cuerdas de pelo
de llama y algodón.

PRINCIPALES CONSTRUCCIONES

Gran pirámide, que tiene 150 metros de largo y 28 de altura,


y de la que se han descubierto siete niveles escalonados cada
una de ellas tenía columnas de huarango que sostenían techos
elaborados con frisos pintados de colores.
Otra edificación importante era el Gran Templo, donde los
arqueólogos especulan se realizaban las principales
ceremonias.

El Templo escalonado, del que se ha descubierto un muro con


inscripciones y frisos, de 5 metros de alto y 25 de largo.

Montículos: 40 montículos con construcciones de adobe.


Gran Templo
Gran Pirámide

Templo escalonado
CARACTERÍSTICAS DE LOS
CENTROS URBANOS
• De acuerdo con las evidencias
arqueológicas, existía una diferencia
sustancial entre el concepto de centro
ceremonial y el de ciudad o núcleo de
viviendas, tanto en términos del modelo de
construcción utilizado como en la elección
de dónde construir los edificios.

• Delimitación a través de muros


Los espacios residenciales estaban dispuestos
sobre terraplenes nivelados y delimitados por
muros de contención.
SISTEMAS DE RIEGO
Los canales superficiales
Cahuachi fue construido en la margen sur del río tienen un ancho medio
Nazca, en el trecho en donde corre de manera de 1 m y la longitud de los
subterránea. acueductos varía entre
El agua fue gestionada mediante acueductos 400 a 1000 m. Estos
subterráneos ( de CANTAYO) y cisternas con tramos fueron revestidos
entradas en terrazas, para irrigar los alrededores y con piedra de canto
asegurar un suministro constante. rodado, colocados sin
aglomerante, pero de
una forma que han
resistido los hasta
terremotos. Los caudales
que pasan por estas
galerías son de 13 a 50
lt/s.

Los tramos descubiertos lo revistieron con piedra


canto rodado, colocados de tal manera y sin
aglomerante alguno ( cemento), y han
perdurado a través del tiempo.
E) CONCLUSIÓN

Hacia el año 400 d. C. hay evidencias de


desastres naturales: un catastrófico
terremoto, seguido de una gran inundación.
Al parecer los sobrevivientes, sellaron y
enterraron los templos, convirtiendo el gran
centro ceremonial en una desolada
necrópolis.
LA CULTURA
MOCHICA
A. CONTEXTO
UBICACIÓN
Los Mochica o cultura Moche surgió y se
desarrolló en los siglos I y VIII y se
desarrollaron en la larga y angosta faja de
desierto en la costa norte de Perú, donde
los restos de sus templos piramidales,
palacios, fortalezas y sistemas de riego son
una prueba de su alto nivel artístico
desarrollo y tecnológico y compleja
organización.La civilizacion moche fue una
cultura preincaica, se establecieron en la
costa norte del Perú, entre los valles de
Lambayeque, Jequetepeque, Chicama,
Moche,Santa, Chao, Viru, Nepeña y
Huarmey. y tuvieron como centro cultural el
valle de Moche y Virú, cerca de la actual
ciudad de Trujillo. El idioma de esta nación
el "Muchik" fue adoptada por la nación
Chimú y ha dejó algunas palabras en la
costa norte hasta la actualidad.
CLIMA
Los vientos
solo existen dos
estaciones: el verano El viento reinante en el territorio donde se
que se produce de desarrollo esta cultura es el aliso que por lo
Diciembre a Mayo con regular tiene dirección S., SE. y SSE., cuyo origen
temperaturas de 15°C se atribuye a los efectos que se producen en la
a 25°C., siendo los zona de alta presión del Pacifico Sur. Esta zona
meses de Febrero a también esta expuesta s vientos locales
Mayo los mas conocidos como la "virazón" y el "terral", que en
calurosos; y el realidad son brisas de valores significativos que
invierno, que periódicamente cambian de dirección.
comprende los meses
del resto del año, con
temperaturas de 12°C
a 15°C; siendo los
meses de Julio a
Setiembre los de mas
baja temperatura.
La cultura moche es una cultura arqueológica del
GEOGRAFÍA Antiguo Perú que se desarrolló entre los siglos II y V en
el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, en el
departamento de La Libertad). Aquella cultura se
extendió hacia los valles de la costa norte del actual
Perú.

Las sociedades moches hicieron grandes obras de


ingeniería hidráulica: canales de riego y represas, lo
que les permitió ampliar su frontera agrícola a gran
escala.

Fueron grandes arquitectos; su materia prima fue el adobe.


Construyeron complejos religiosos-administrativos de
carácter monumental, conformados por palacios y templos o
huacas (en forma de pirámide trunca), las cuales los
recubrían de grandes murales en alto y bajo relieve,
pintados con colores extraídos de la naturaleza, donde
plasmaron sus dioses, mitos, leyendas y toda su
cosmovisión cultural. Las más notables de estas
construcciones son las llamadas Huacas del Sol y de la
Luna, en el valle de Moche.
TOPOGRAFÍA
Sin
accidentes
geográficos,
terreno llano
HISTORIA
•Mochica I: La cerámica es pequeña, de aspecto
sólido, en algunos casos de forma lenticular; de asas
proporcionales y circulares con picos cortos y fuertes
rebordes. Las formas comunes son: vasos retratos,
antropomorfos de cuerpo entero, zoomorfos, fitomorfos,
cántaros sencillos con asa de estribo. Colores crema y
rojo, crema y ocre, rojo, crema y anaranjado; crema y
negro. Hay una influencia de la decoración negativa.
Los motivos más comunes son los puntos grandes, los
círculos, rombos, cabezas de lagartijas estilizadas,
triángulos con círculos concéntricos, signos
escalonados, bandas cuyos temas pictóricos en colores
están delineadas por incisiones.
HISTORIA Mochica II: El grosor de las paredes disminuye. La cerámica se
alarga y no se observa tendencia en darle la misma altura que
ancho, se inicia con esto la esbeltez de los vasos. El asa y el
pico crecen proporcionalmente, y mientras el asa no pierde la
forma redondeada, el pico pierde el reborde pronunciado,
quedando tan solo un pequeño ribete. Existen vasos retratos,
antropomorfos de cuerpo entero, fitomorfos y zoomorfos.
Predominan los colores crema y rojo, crema y ocre, rojo y crema
plomizo, marrón y anaranjado, crema y ocre.

Mochica III: Se inicia el refinamiento de esta cultura. Las paredes de los vasos se
afinan sin perder su solidez, el ceramio está cubierto por una fina capa de engobe
cuidadosamente pulida. Los hornos abiertos con abundante oxigenación fueron
perfeccionados. La cerámica es un poco más grande que Mochica II. Los recipientes
son de mayor capacidad. Las asas y los picos se afinan notablemente, siendo las
primeras elípticas y los picos pequeños, acampanulados y con reborde casi
imperceptible. Los ceramios son de líneas armónicas y proporcionadas. Las
esculturas antropomorfas son verdaderos retratos de personas. La escultura
religiosa adquiere importancia.
HISTORIA
Mochica IV: Los motivos escultóricos y pictóricos se multiplican y
adquieren mayor complejidad. El artista mochica trata de perennizar en
su cerámica no solamente los asuntos comunes de su vida diaria, sino
también las actividades de sus instituciones organizadas. El rico acervo
de su vida espiritual es sintetizado en las escenas pictóricas que cubren
los numerosos vasos de caracteres religiosos. Los vasos se alargan y
también proporcionalmente el asa, que ya no es chata sino, redonda o
ligeramente angular. La mayoría de los picos son largos y rectos, aunque
hay algunos más angostos en la punta con bordes levemente afilados

Mochica V: La cerámica de este período, por sus formas y decorado, constituye el «arte barroco»
de la cultura mochica. Se reduce en tamaño pero el asa se alarga, siendo el pico más pequeño. El
asa toma una forma triangular acentuada y el pico es de naturaleza troncocónica con bordes
afilados del interior hacia afuera. Las representaciones geométricas abundan. El motivo escultórico
pasa a segundo plano, desplazado por el arte pictórico. Las técnicas de manufactura que
mayormente conocieron fueron el moldeado y el estampado. Por el gran dominio de la cerámica
escultórica y pictográfica se le ha denominado, y con mucha justicia, el Período de los Maestros
Artesanos. Dada la calidad estética y temática de su innumerable producción, se ha convertido en el
mejor espejo de su vida cotidiana y espiritual.
B. SOCIEDAD
📌 Hubo tres clases sociales
Hubo tres clases sociales
 Los prisioneros de guerra:
 La clase urbana: grupo
conformado por los vencidos
poderoso conformado por
en las guerras, quienes se
sacerdotes y guerreros.
convertían en esclavos
Practicaba la caza de
destinados a ser sacrificados
Venados. Se enterraban y
comúnmente en honor a sus
militantes tumbas provistas de
dioses, o debían ponerse al
adornos y ofrendas.
servicio de los Señores o de la
comunidad

 Los campesinos: se
dedicaban a las tareas
agrícolas y entregaban como
tributos su trabajo en la
construcción de obras
públicas.
RELIGIÓN EL RITUAL ERA LLEVADO ACABO EN
EL CENTRO RELIGIOSO MOCHE, QUE FUE LA
HUACA DE LA LUNA, DONDE LOS
SACERDOTES LLEVARON A CABO TODO TIPO
DE CEREMONIAS

RELIGIOSO MAS IMPORTANTE ERA UNA


CEREMONIA DE SACRIFICIO, EN EL QUE LOS
PRISIONEROS DE GUERRA FUERON
SACRIFICADOS PARA LOS DIOSES
c. ORGANIZACIÓN
ORGANIZACION POLITICA - SOCIAL

La nación moche fue un Estado Militarista- Teocratico,


no existio un gobierno central, sino que era un grupo de
señoríos independientes donde gobernada un curaca,
cada una de ellos controlaba una o más valles de la
costa. Los guerreros debieron de gozar de un estatuto
especial, se formaron ejércitos profesionales para el
control, la dominación política y la seguridad territorial,
como lo demuestran complejos militares
estratégicamente situados en los valles y extensas
murallas que delimitaban los pequeños reinos.
ORGANIZACION POLITICA - SOCIAL

El centro principal o capital de los Mochica fue el valle


de Moche. La sociedad mochica estaba estratificada. El
estado Mochica ampliaba sus territorios mediante las
guerras de conquista, los nuevos territorios se
vinculaban mediante una red de carreteras y caminos.
Los caminos de los Moche y el sistema de estaciones
de paso se cree que han sido una inspiración temprana
para la red de caminos Inca.

* El Cie-Quich (representado como un jaguar): Era el


gobernante o rey de uno o muchos valle costeños.
* El Alaec : Eran reyes subordinado al poder de un
soberano Moche "Cie quich".
* El Sacerdote (representado como un Zorro): Poseian
gran poder en la poblacion mochica e iniciaban los
rituales religosos
* El Pueblo (representado como un lagarto): Estaba
compuesto por campesinos, pescadores, comerciantes
y artesanos.
ECONÓMICA

La economica de los mochicas estuvo basado en un


gran dominio en la técnica agricola y la construcción de
canales de riego artificial, que aun subsisten en la
actualidad en el valle de Chicama. Usaron el guano en
la siembra de maíz, frijol, papa, calabaza, cacahuate
(mani), árboles frutales, etc. Practicaban la pesca en
"Caballitos de Totora (técnica que subsiste en la
actualidad en las regiones norteñas del Perú). El
aumento de la poblacion Moche llevo a construir
grandes proyectos de irrigación, obras de ingeniería
hidraulica se llevaron a cabo, como el canal de La
Cumbre, todavía en uso hoy en día, y el acueducto de
Ascope.
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHE:

La arquitectura mochica uso


predominantemente como elemento
base para sus construcción el barro y
adobe. La sociedad Moche construyó
centros o templos ceremoniales (donde
vivía la elite), centros administrativos,
talleres de artesanía y un sinnúmero de
viviendas domésticas. Estos centros
ceremoniales estaban compuestos de
plataformas de adobe y dedicaban culto
a sus dioses con decoraciones de
pinturas murales. Las construcciones
mochicas fueron posible gracias a la
mano de obra de un sinnúmero de
súbditos y prisioneros de guerra que
construyeron
D. SISTEMAS
CONSTRUCTIVOS
TIPOS DE ARQUITECTURA MOCHICA:

Arquitectura Monumental: Arquitectura Domestica: Arquitectura Militar: Realizaron


Eran los Templos Realizados para el grandes construcción de
ceremoniales y asentamiento de la población murallas y fortalezas con una
administrativos. Ejm: moche mezcla de piedra y adobe para
Huaca de la Luna y del Sol un fin defensivo.grandes
pirámides y palacios.
Modelos de construcción de adobes y organización de mano de obra
Utilizaron el adobe de cosido al sol según Cavallaro y Shimada (1988, figs. 11-14). A: Modelo de impuestos
de trabajo por Moseley. B: Modelo de impuestos de trabajo diferenciado
Disposición de los adobes por tareas. C: Modelo de territorialidad discontinua. D: Modelo de
patrocinadores (Modelos C y D producen resultados similares). En el
Modelo A, los fabricantes de adobes y los albañiles provienen de la
misma comunidad, mientras que en el Modelo B los fabricantes de
adobes y los albañiles pertenecen a dos grupos de trabajo separados.
En los Modelos C y D, cada taller produce adobes de un solo tamaño
(1), los señores o patrocinadores reciben luego los adobes de diversos
talleres y graban los adobes con sus propias marcas o “insignias” (2),
los adobes son entonces donados para la construcción de un templo
(3).
ARQUITECTURA

Emplearon el adobe. Construyeron centros


ceremoniales, destacando los siguientes:

 La huaca del sol, que es una


pirámide grande (50 metros de
altura). Consta de 5 plataformas
 La huaca de la luna, de menor
dimensión que la anterior. En la
cumbre hay aposentos, hermosos
murales, como por ejemplo el de la
rebelión de los artefactos contra los
hombres.
LAS RESIDENCIAS MOCHE La vivienda moche
 El centro ceremonial de
pañamarca: con plataforma
superpuestas que rematan en una
pirámide escalonada. En sus
paredes se han encontrado frascos
escenográficos, uno de los cuales
represente sacrificio de los
prisioneros se encuentra en el valle
de Nepeña (Ancash).
 La huaca rajada de sipán.
Construcción piramidales que sirvió
de tumba a las autoridades políticas
y religiosas del valle de
Lambayeque. Allí se ha encontrado
la tumba del Señor de sipán.
 Huaca de cao viejo: en 2005-2006
se hizo de público conocimiento los
restos hallados de la huaca decao
viejo de una mujer gobernante
moche, la Dama de cao o también
llamada la dama de los tatuajes
gracias a las investigaciones
realizadas por Regulo Franco Jordan
y su equipo
E. TIPOLOGÍAS
Esquema de los espacios construidos en el
núcleo urbano Moche. La UEsp sombreada
corresponde al ambiente 35-2 y que a su
vez correspondería a un espacio funcional
independiente.El espacio funcional
complejo corresponde a una serie de
ambientes ubicados al noreste de la AR3.
El conjunto arquitectónico sombreado
corresponde a un área de servicios CA35-
SC2). Finalmente el bloque arquitectónico
sombreado es el primer bloque identificado
en la temporada 2003 por Chiguala y
colaboradores (2012).
Vista norte-sur de una
compleja cocina (área
residencial 2), conformada
por un área de cocción y
un área de preparación de
alimentos (Foto: PAHSL)
Plano delos bloques arquitectónicos
1y 2, donde se pueden apreciar las
sub-entidades o “áreas de actividad”.
El bloque 1 conformado por: A) área
administrativa (CA27-SC1), B) área
de servicios (CA27-SC2), C) taller
orfebre (CA27-SC3), D) área
residencial (CA30-SC1) y E) área de
servicios y celebraciones (CA30-
SC2). El segundo bloque
conformado por: F) área residencial
(CA35-SC1), G) área de servicios
(CA35-SC2), H) área residencial
(CA17-SC1), I) taller lapidario
(CA17-SC2), J) área administrativa
(CA21-SC1) y K) taller alfarero
(CA21-SC2).
Plano de planta
de la penúltima
ocupación del
área residencial
1.
Plano de planta
de la penúltima
ocupación del
área residencial
2
Plano de
planta de la
penúltima
ocupación
del área
residencial 3.
Foto panorámica,
abajo el área
residencial 3 (CA17-
SC1) y arriba el taller
lapidario (CA17-SC2).
Nótese el grado de
destrucción a causa de
excavadores
clandestinos (Foto:
PAHSL).
A) Distribución de
espacios
funcionales en el
área residencial 1.
B) Distribución de
espacios
funcionales en el
área residencial 2.
C) Distribución de
espacios
funcionales en el
área residencial 3.
A) Distribución de
espacios
funcionales en el
área residencial 1.
B) Distribución de
espacios
funcionales en el
área residencial 2.
C) Distribución de
espacios
funcionales en el
área residencial 3.
A) Distribución de
espacios
funcionales en el
área residencial 1.
B) Distribución de
espacios
funcionales en el
área residencial 2.
C) Distribución de
espacios
funcionales en el
área residencial 3.
F. CANALES DE
REGADIOS MOCHE
✣los mochicas cambiaron el paisaje de
la Costa peruana al desarrollar una
verdadera reingeniería hidráulica con la
irrigación en el desierto y no solo por su
producción de joyas.

✣Los Moche trajeron las aguas del río


Chicama hasta el valle del río Moche
✣El aprovechamiento de limitados recursos de
agua en zonas desérticas dio origen a las
"CULTURAS HIDRAULICAS" caracterizadas por:

a) Una sólida organización encargada de distribuir


el agua y conservar los sistemas hidráulicos;
b) Regulaciones esenciales para el buen
funcionamiento de la organización;
c) Una autoridad para supervisar el cumplimiento
de las obligaciones y resolver conflictos.
✣En el Periodo Floreciente 100 años
A.C., la Cultura Mochica emprende un
vasto sistema de riego que se extendió
entre Lambayeque y Nepeña. Su apogeo
se sitúa entre los siglos III y IX de nuestra
era. El "Canal La Cumbre”,el
"Acueducto de Ascope" ambos en
Chicama y la represa San José, son las
obras más importantes.
CANAL LA CUMBRE
110 km de longitud

Primero concluyeron los canales que riegan


las pampas de la margen derecha para luego
y, cuando la malla de riego ya no satisfacía la
demanda de alimentos de los pueblos, se
vieron en la necesidad de ampliar la frontera
agrícola a los terrenos arenosos de la margen
izquierda con dirección a Chan Chan. Hoy,
aún se pueden observar las extensas áreas de
cultivos utilizadas, con diversidad de surcos,
especialmente serpentiformes y en forma de
E.
CANALES DE
REGADIO
ACUEDUCTO DE ASCOPE

 Reservorio con capacidad de millones de


metros cúbicos de agua.
 Tiene 1400m de longitud y 15m de alto

CANAL LA CUMBRE
REPRESA DE SAN JOSÉ
• Se empleaba andenes con
paredes de piedra y adobe para * Aguas almacenadas
servían para irrigar las
apoyar el canal.
sierras en tiempo de sequía
• Se empleaba calor para agrietar la y escasez.
roca y así ayudar a la excavación
G. CONCLUSIONES
• La cultura moche tuvo una sociedad
muy bien organizada.

• Pudieron desarrollar un canal de


regadío para sembrar en el desierto.

• Fueron muy religiosos.

• Representaron algunas de sus obras en


huacos maquetas.

• Tuvieron una tipología arquitectónica


bien determinada.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy