Guitarra
Guitarra
Guitarra
Este trabajo
Biografía
Héctor Villalobos
Recibió cierta instrucción musical de su padre. Ya antes de 1899, año de la muerte de su padre,
Villa-Lobos había empezado a dedicarse a la música como profesional. Actuó como músico de
café tocando el violonchelo, si bien fue también intérprete ocasional
de guitarra, clarinete y piano. Villa-Lobos tuvo también una segunda carrera
como pedagogo de la música de su país. Diseñó un sistema completo de instrucción musical
basado en la rica cultura musical de Brasil y arraigado en un profundo y siempre explícito
patriotismo. Compuso música coral para enormes coros escolares de niños, a menudo sobre
adaptaciones de material folclórico. Su herencia en el Brasil de hoy, uniforme entre las nuevas
generaciones, es planteada con la escuela de samba como una fuerte sensación de orgullo y
amor entrelazadas con sentimientos similares para su país.
Este preludio el cual fue dedicado al pueblo brasilero “melodía lirica en mi menor con una
división de pulso de ¾ si ante compas consta de 131 compases en la cual se puede separar en
dos partes en la forma A B donde b es la modulación que se efectúa por medio de si7y el cual
cambia mi mayor y regresa a la tonalidad original que es mi menor
1.1
Iniciando de una forma más micro de la obra se abarca en la parte A una célula rítmica de
1.2
Haciendo división de la melodía con el cuadrado anaranjados (figuras rítmicas con plicas hacia
abajo) ve como comienza en ante compas en el quinto grado que sube al primero, pero a la vez
se dúplica con él con el mí al aire de la sexta cuerda haciendo así un doble ataca o doble
cuerda cual da la sonoridad de una octava de tónica, se repite ese tipo de ataque de cuerda
doble con pulgar en los compases 6,7,8. Le dinámica de la melodía tiene que sobresalir sobre
el acompañamiento , un factor importante de la melodía es su timbre el cual tiene un color
opaco grabe el cual puede simular a un violonchelo a contrario del acompañamiento que no
sobresale más de lo necesario es un poco más brillante pero no tanto ya que es la base
armónica donde se mueve la melodía, cual por medio del discurso nos habla
Al terminar el tema en la parte A hay un estilo de en la cual se puede apreciar como preámbulo
de la modulación, haciendo tención en la progresión de acordes (1.3) delante retoma un
pedazo del tema, pero sigue con si variación dándole contraste cambiando el clima hasta llegar
a la modulación (1.4)
1.3
Luego de terminar la modulación retoma con el mismo si7 para volver a mi menor y tocar la
primera parte para finalizar la obra.
Preludio 3
Homenaje a Bach
la obra consta de 37 compases dividida en dos grandes secciones Andante y molto adagio e
dórico, mena un cambio en de pulso de 2/4 a ¾ y 4/4 en algunas ocasiones, pero predomina el
4/4 al finalizar la primera sección andante y está casi toda la segunda sección molto adagio e
dórico ya que para terminar y hacer D.C. retoma él pulso de 2/4 en este momento se hablado
de las dimensiones grandes de la obra pasando mas a detalle con la primera sección
encontramos iniciando la obra comienza con una dinámica creciendo en meso fuerte oyendo en
una célula rítmica en semicorchea la cual resuelve en el siguiente compas en un acorde con 7
(c7) prosigue con sigue con el mismo crecimiento de semicorcheas en forma melódica llegando
de nuevo a un acorde mantiene este tipo de procedimiento hasta el compás 9 en el cual se
encadenan una sucesión de acordes luego sigue con una pequeña melodía para retomar con los
acordes segunda voz melodía arpegio motivo 2 (sucesión de acordes) melodía
Antes de iniciar con Molto adagio e dórico se mantiene un mi con el cual tiene el fin de cerrar
la primera sección y abrir la que le sigue parte es mi parecer usa una de las células rítmicas que
más usaba Bach, que es la semicorchea la cual utilizo es muchas de sus composiciones.
Es esta parte se encuentra se encuentra una voz oculta se tiene como vos por que se repite la
nota y se puede tomarlo como tal
A simple vista no se puede observar esa vos oculta, pero si se ve como el E en el traste doce se
mantiene justamente en las partes débiles en la siguiente imagen se podrá observar mucho
mejor.
Estas pequeñas secciones resuelven en un acorde hasta llegar a una repetición y hacer D.C.